SlideShare una empresa de Scribd logo
Marion Fuentes
Gestión del conocimiento: ¿permite integrar a los grupos




                                                                            2012
                                 vulnerables al trabajo?




                                                                                   Profesor: Cristian Salazar.
                                                                                   Asignatura: Sistemas de la Información administrativa




 Universidad Austral de Chile
 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Gestión del conocimiento: ¿permite integrar a los grupos vulnerables al trabajo?
                                                  Marion Fuentes

                                                             En una economía donde lo único seguro es la
                                                    incertidumbre, su única fuente de ventaja competitiva
                                                    duradera y segura es el conocimiento. Una empresa exitosa
                                                    son las aquellas que de forma continua, crean conocimiento
                                                    nuevo, lo dispersan por toda la organización y luego es
                                                    incorporado en nuevos productos y tecnologías.

                                                             El capital intelectual es indispensable, pero es casi
                                                    desconocida para los ejecutivos su naturaleza útil para la
                                                    empresa y cómo manejarla. Por esta falencia, se desprovee
                                                    de oportunidades a personas con capacidades diferentes,
                                                    debido a su inversión a desembolsar (obligarse a implementar
                                                    sistemas de adaptación para minusválidos) o por el mero
                                                    desconocimiento de sus verdaderas capacidades.

                                                         Una empresa exitosa es consistente y capaz de
                                                 crear conocimiento, dispersarlo en la organización e
incorporarlo en productos y tecnologías. Esto no requiere que el empleado se encuentre físicamente en la
organización, puede proveer

           Las empresas exitosas son las que consistentemente crean conocimiento nuevo, lo diseminan
ampliamente en toda la organización y lo incorporan rápidamente en nuevos productos y tecnologías,
aprovechando sus ideas, intuiciones y corazonadas que muy a menudo son sumamente subjetivas pero se ponen
a disposición de la empresa. Ser parte de un grupo vulnerable no debe representar para la empresa una
desventaja, más bien, esta puede inclusive representar una ventaja a nivel de responsabilidad social. La clave para
ello es la identificación de los empleados con la empresa y con su misión.

         Finalmente, son los miembros de equipo los que crean nuevos puntos de vista mediante el diálogo y la
discusión. Ellos combinan su información y la examinan desde diversos ángulos. Finalmente, integran sus
diferentes perspectivas individuales en una nueva perspectiva colectiva.

Más contenido relacionado

Similar a 2. gestión del conocimiento

Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
iSOCO
 
Como Evitar la miopía en la gestión del conocimiento
Como Evitar la  miopía en la gestión del conocimientoComo Evitar la  miopía en la gestión del conocimiento
Como Evitar la miopía en la gestión del conocimiento
Juan Carlos Fernández
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Valeria Ruiz
 
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en TknikaPersonas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
K2K emocionando
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoValeria Ruiz
 
Rosario marzo 2012 aprender a crecer
Rosario marzo 2012 aprender a crecer Rosario marzo 2012 aprender a crecer
Rosario marzo 2012 aprender a crecer
Dynamic SME
 
Método de Implementación
Método de ImplementaciónMétodo de Implementación
Método de Implementación
Ana Gascón Hernández
 
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento JjaaPresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento JjaaJuan José Arias
 
Revista DIRCOM N 74
Revista DIRCOM N 74Revista DIRCOM N 74
Revista DIRCOM N 74Grupo DIRCOM
 
6 Presentacion Para La Exposicion Final 6
6 Presentacion Para La Exposicion Final 66 Presentacion Para La Exposicion Final 6
6 Presentacion Para La Exposicion Final 6rena110
 
Presentacion Para La Exposicion Final 6
Presentacion Para La Exposicion Final 6Presentacion Para La Exposicion Final 6
Presentacion Para La Exposicion Final 6yubisayteran
 
Gestión del conocimiento por marla rudas
Gestión del conocimiento por marla rudasGestión del conocimiento por marla rudas
Gestión del conocimiento por marla rudastibisaymarla
 
Gestión de Conocimiento
Gestión de ConocimientoGestión de Conocimiento
Gestión de Conocimiento
Tm-CS
 
Solemne 1 emp. y sociedad del conocimiento .
Solemne 1 emp. y sociedad del conocimiento .Solemne 1 emp. y sociedad del conocimiento .
Solemne 1 emp. y sociedad del conocimiento .CarlosRuiz-Diaz
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 

Similar a 2. gestión del conocimiento (20)

Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
Jornada Innovación Madrid. Ponencia 'Cómo impulsar la Innovación en compañías...
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Gestion conocimeiento
Gestion conocimeientoGestion conocimeiento
Gestion conocimeiento
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Como Evitar la miopía en la gestión del conocimiento
Como Evitar la  miopía en la gestión del conocimientoComo Evitar la  miopía en la gestión del conocimiento
Como Evitar la miopía en la gestión del conocimiento
 
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOCOMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
COMPILADO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en TknikaPersonas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
Personas e Innovacion - Entrevista a Koldo Saratxaga en Tknika
 
Resumen de todo el compilado
Resumen de todo el compiladoResumen de todo el compilado
Resumen de todo el compilado
 
Informe empresa
Informe empresaInforme empresa
Informe empresa
 
Rosario marzo 2012 aprender a crecer
Rosario marzo 2012 aprender a crecer Rosario marzo 2012 aprender a crecer
Rosario marzo 2012 aprender a crecer
 
Método de Implementación
Método de ImplementaciónMétodo de Implementación
Método de Implementación
 
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento JjaaPresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
PresentacióN GestióN Del Talento Y GestióN Del Conocimiento Jjaa
 
Revista DIRCOM N 74
Revista DIRCOM N 74Revista DIRCOM N 74
Revista DIRCOM N 74
 
6 Presentacion Para La Exposicion Final 6
6 Presentacion Para La Exposicion Final 66 Presentacion Para La Exposicion Final 6
6 Presentacion Para La Exposicion Final 6
 
Presentacion Para La Exposicion Final 6
Presentacion Para La Exposicion Final 6Presentacion Para La Exposicion Final 6
Presentacion Para La Exposicion Final 6
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
 
Gestión del conocimiento por marla rudas
Gestión del conocimiento por marla rudasGestión del conocimiento por marla rudas
Gestión del conocimiento por marla rudas
 
Gestión de Conocimiento
Gestión de ConocimientoGestión de Conocimiento
Gestión de Conocimiento
 
Solemne 1 emp. y sociedad del conocimiento .
Solemne 1 emp. y sociedad del conocimiento .Solemne 1 emp. y sociedad del conocimiento .
Solemne 1 emp. y sociedad del conocimiento .
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 

Más de Marion

Ayudantia 3 sia
Ayudantia 3 siaAyudantia 3 sia
Ayudantia 3 siaMarion
 
Ayudantia 2 sia
Ayudantia 2 siaAyudantia 2 sia
Ayudantia 2 siaMarion
 
Ayudantia sia 1
Ayudantia sia 1Ayudantia sia 1
Ayudantia sia 1Marion
 
1. introduccion a los sistemas de informacion 21-08
1.  introduccion a los sistemas de informacion 21-081.  introduccion a los sistemas de informacion 21-08
1. introduccion a los sistemas de informacion 21-08Marion
 
Sia opinion diseño web
Sia opinion diseño webSia opinion diseño web
Sia opinion diseño webMarion
 
5. sia
5.  sia5.  sia
5. siaMarion
 
4. bd marion fuentes
4.  bd marion fuentes4.  bd marion fuentes
4. bd marion fuentesMarion
 
3. tratamiento contable de activos intangibles y activos fijos
3.  tratamiento contable de activos intangibles y activos fijos3.  tratamiento contable de activos intangibles y activos fijos
3. tratamiento contable de activos intangibles y activos fijosMarion
 

Más de Marion (8)

Ayudantia 3 sia
Ayudantia 3 siaAyudantia 3 sia
Ayudantia 3 sia
 
Ayudantia 2 sia
Ayudantia 2 siaAyudantia 2 sia
Ayudantia 2 sia
 
Ayudantia sia 1
Ayudantia sia 1Ayudantia sia 1
Ayudantia sia 1
 
1. introduccion a los sistemas de informacion 21-08
1.  introduccion a los sistemas de informacion 21-081.  introduccion a los sistemas de informacion 21-08
1. introduccion a los sistemas de informacion 21-08
 
Sia opinion diseño web
Sia opinion diseño webSia opinion diseño web
Sia opinion diseño web
 
5. sia
5.  sia5.  sia
5. sia
 
4. bd marion fuentes
4.  bd marion fuentes4.  bd marion fuentes
4. bd marion fuentes
 
3. tratamiento contable de activos intangibles y activos fijos
3.  tratamiento contable de activos intangibles y activos fijos3.  tratamiento contable de activos intangibles y activos fijos
3. tratamiento contable de activos intangibles y activos fijos
 

2. gestión del conocimiento

  • 1. Marion Fuentes Gestión del conocimiento: ¿permite integrar a los grupos 2012 vulnerables al trabajo? Profesor: Cristian Salazar. Asignatura: Sistemas de la Información administrativa Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
  • 2. Gestión del conocimiento: ¿permite integrar a los grupos vulnerables al trabajo? Marion Fuentes En una economía donde lo único seguro es la incertidumbre, su única fuente de ventaja competitiva duradera y segura es el conocimiento. Una empresa exitosa son las aquellas que de forma continua, crean conocimiento nuevo, lo dispersan por toda la organización y luego es incorporado en nuevos productos y tecnologías. El capital intelectual es indispensable, pero es casi desconocida para los ejecutivos su naturaleza útil para la empresa y cómo manejarla. Por esta falencia, se desprovee de oportunidades a personas con capacidades diferentes, debido a su inversión a desembolsar (obligarse a implementar sistemas de adaptación para minusválidos) o por el mero desconocimiento de sus verdaderas capacidades. Una empresa exitosa es consistente y capaz de crear conocimiento, dispersarlo en la organización e incorporarlo en productos y tecnologías. Esto no requiere que el empleado se encuentre físicamente en la organización, puede proveer Las empresas exitosas son las que consistentemente crean conocimiento nuevo, lo diseminan ampliamente en toda la organización y lo incorporan rápidamente en nuevos productos y tecnologías, aprovechando sus ideas, intuiciones y corazonadas que muy a menudo son sumamente subjetivas pero se ponen a disposición de la empresa. Ser parte de un grupo vulnerable no debe representar para la empresa una desventaja, más bien, esta puede inclusive representar una ventaja a nivel de responsabilidad social. La clave para ello es la identificación de los empleados con la empresa y con su misión. Finalmente, son los miembros de equipo los que crean nuevos puntos de vista mediante el diálogo y la discusión. Ellos combinan su información y la examinan desde diversos ángulos. Finalmente, integran sus diferentes perspectivas individuales en una nueva perspectiva colectiva.