SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GESTIÓN PORPROCESOS
PROCESOS:
2
EL PARADIGMA DE LA ORGANIZACIÓN
HORIZONTAL
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Actividades
(QUE AGREGAN VALOR)
INSUMOS
PRODUCTOS
SERVICIOS
RECURSOS
CONTROLES
PROCEDIMIENTOS
MARCO LEGAL
Cliente
Proveedor
( MATERIA PRIMA)
3
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
 Los procesos utilizan los recursos de la organización para
lograr ciertos objetivos o alcanzar resultados.
Ac
Ac
Ac
tt
t
ii
i
v
v
v
ii
i
d
d
d
a
a
a
d
d
d
e
e
e
s
s
s
Actividades
Entrada Salida
Recursos
PROD/SERV
4
 Un Proceso es un conjunto de Actividades realizadas en
forma secuencial, que permite generar un producto o
servicio.
 Las actividades que forman parte de un proceso,
transforman los insumos (entradas), en productos o
servicios (salidas del proceso), por medio del uso de los
recursos, y tomando en cuenta ciertos controles de
verificación de requisitos; agregándoles valor.
Controles
Procedimientos
Marco legal
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
5
 Son independientes de la localidad o personas que lo
ejecutan
 Son sinónimos de actividades
 Son descompuestos en una jerarquía, donde los
componentes del proceso están constituidos por otros
elementos.
 Proceso no es lo mismo que procedimiento. Un
procedimiento es el conjunto de reglas e instrucciones
que determinan la manera de proceder para conseguir un
resultado. Un proceso define “qué” se hace, y un
procedimiento, “cómo” hacerlo.
 Tienen límites bien definidos (alcance del proceso).
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
O
6
 Tiene una misión o propósito claro
 Los Procesos contienen entradas y salidas; además se
pueden identificar los clientes, proveedores y el producto o
servicio final.
 Una actividad son acciones que tienen lugar dentro de los
Procesos.
 Las actividades de un proceso deben ser susceptibles en
descomponerse en operaciones o tareas, pueden ser
controladas mediante la aplicación de una metodología de
gestión (tiempo, recursos, costos, etc).
 Existe una persona asignada como responsable del
Proceso.
Los procesos tienen una jerarquía basada en etapas o pasos:
 Macro-procesos
 Procesos
 Sub-procesos
 Actividades, y
 Tareas
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
PROCE
SO
MACR
O
PROCE
SO
SUB-
PROCE
SO
ACTIVIDAD
ES
B1
A
B
C
B2 B3
B2.1 B2.2 B2.3
B2.2.1 B2.2.2 B2.2.3
7
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
INPUTS
8
OUTPUTS
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Capital Asset
Management
Customer
Management
Macro Processes
Connection
Management
Contract
Management
Load
Management
Customer
Marketing
Enquiry/
Complaints
Handling
Billing
Processes
Meter
Reading
Database
Management
Payment
Scheme
Administration
Invoicing
Activities
Invoice
Production
Invoice
Verification
Envelope
Stuffing
Invoice Mailing
Tasks
9
 MACRO- PROCESO:
Control Administrativo y Financiero
 PROCESO:
Gestión de Tesorería
(Recursos: Contador, Administrador, Ordenador,software)
 SUB- PROCESO:
Pago a Proveedores
 ACTIVIDAD:
Registro de Facturas.
 TAREA:
Comprobación de Facturas con pedido.
 PROCEDIMIENTO:
Normativa de Arqueo de Fondos.
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
10
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
PROCESO
ADMINISTRACION
DE
INVENTARIOS
11
GESTION DE
COMPRAS
MANEJO DE
DESPACHOS
MACRO PROCESO: LOGISTICA DE ENTRADA
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
ACTIVIDAD
Generación
Órdenes de pedido
12
Calificación de
Proveedores
Seguimiento a
órdenes
PROCESO: GESTIÓN DE COMPRAS
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
TAREA
Registrar el
estado de pedidos
Contactar
proveedores
ACTIVIDAD: SEGUIMIENTO A ÓRDENES
13
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Gerencia
General
Investigación y
Desarrollo
Finanzas Producción
Planes de Acción
Reaccionar
Administrar
Desarrollar
Construir
Distribuir
Planificar
14
Fabrica
Asegura
Organización actual (SILOS)
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Gerencia
General
Investigación y
Desarrollo
Finanzas Producción
Planes de Acción
Reaccionar
Administrar
15
Modelo Moderno
DESARROLLO DE PRODUCTOS
DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
VENTAS
LOGÍSTICA
Flujo de Trabajo
16
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
PROCESOS
 ¿Qué causó el problema?
 Integración
 Trabajo en equipo
 Compromiso con metas de
la empresa
 Orientación hacia el cliente.
DEPARTAMENTAL
17
 ¿Quién causó el problema?
 Barreras entre
departamentos
 Individualismo
 Compromiso con metas
departamentales
 Orientación interna
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
18
 Los procesos representan como una compañía crea y
entrega valor a sus clientes, constituyen su trabajo real
 El pensamiento de procesos es diferente: cros-funcional y
orientado a productos y con enfoque al cliente
 Una perspectiva de procesos es esencial para incrementar
la productividad, la calidad, flexibilidad y velocidad
 El corazón de administrar un negocio es administrar sus
procesos
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Visión centrada en el Cliente
 Jerarquía de valor del
cliente
 Paquete de valor para
cliente
 Customización masiva
 Relaciones duraderas
 Innovación de procesos
Visión centrada en la Compañía
 Jerarquía organizacional
 Productos / servicios
 Producción masiva
 Bienes durables
 Control de Calidad
19
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Un Proceso deber ser nombrado con una frase verbal activa,
que describa brevemente las actividades que representa.
Estos nombres deben tener en cuenta todo el trabajo que se
realiza desde el principio hasta el fin.
 EJEMPLO:
Diseño de Productos, Servicios Financieros, Compras,
Logística y Distribución, Despacho de pedidos, etc.
SERVCICIO AL
CLIENTE
20
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
 PROCESOSCENTRALES.
Pertenecen a la Cadena de Valor de la Empresa, y son los
Procesos Claves, creadores de valor que existen para
satisfacer los requerimientos del cliente.
(Son la razón de ser de la Empresa)
 Son Procesos de Diseño y Realización de los Productos o
Servicios de la compañía.
 Coexisten un máximo de 4 Procesos Centrales.
 EJEMPLO:
VENTAY
ACTIVACION DE
TELEFONÍACELULAR
SERVICIO POS-PAGO
SERVICIO
AL CLIENTE
VENTA Y
ACTIVACION DE
TELEFONÍACELULAR
SERVICIO PRE-PAGO
21
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
 PROCESOSESTRATÉGICOS
Pertenecen a actividades de Responsabilidad Gerencial, y
Planeación Estratégica.
Son Procesos gobernantes que dirigen el rumbo
organizacional.
 PROCESOSDESOPORTE
Son necesarios para que los Procesos Centrales operen de
manera eficiente y eficaz. Son procesos de apoyo y
generalmente tienen poco contacto con el cliente externo
(Actividades indirectas y habilitadoras)
ADMNISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO
DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
CONTROL DE
PRESUPUESTOS
22
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
23
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
24
25
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Procesos Centrales Procesos de Soporte
Procesos de Soporte Estratégico
CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE TELEFONÍA PÚBLICA
6. RELACIONES CON ENTES EXTERNOS
7. REGULACION
8.- INTERCONEXION
9. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y GESTION DE CALIDAD
10. GESTION DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
11. GESTION DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS
12. GESTION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS
13. GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
14. SERVICIOS INTERNOS
15. GESTION LEGAL
16. GESTION DE CONTROL (AUDITORIA)
MERCADEO COMERCIALI
ZACIÓN
SERV.
POS VENTA
OPERAR Y
MANTENER
LA RED
I + D
PRODUCTOS &
TECNOLOGÍA
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Diseñar Desarrollar Hacer Mercadear
Servicio
MARGEN
Mantenimiento dela Infraestructura
Gestión de Recursos Humanos
Desarrollo de Tecnología
Abastecimiento
ACTIVIDADES SECUNDARIAS
ACTIVIDADES PRIMARIAS
Innovación
Operaciones
26
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
27
1.INNOVACIÓN
Investigación de mercado
Creación de productos para el segmento de mercado
seleccionado
2.OPERACIONES
Construcción de productos o prestación de servicios
Distribución y entrega de los productos y servicios
3.SERVICIO DE VENTA Y POSTVENTA
Venta de productos o servicios
Mantenimiento y reparaciones
Servicio de entrenamiento, etc
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Proceso de
Innovación
Proceso de
Gestión de
Clientes
Procesos
Operativos
Procesos
Reguladores y
Medioambientales
• Invención
•Desarrollo del
producto
•Velocidad de
comercio
• Alianzas
• Salud
• Seguridad
• Medioambiente
• Sociedad
• Cadena de
suministro
• Costos,
tiempo, Calidad
•Capacidad y
Productividad
• Servicio al
28
cliente
• Gestión de las
relaciones
•Acciones de
mercadeo
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
29
 Plantea como elemento primordial
en la creación de valor el proceso de
I + D (Investigación + Desarrollo).
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
30
 Identifica y cultiva nuevos mercados
 Identifica y cultiva nuevos clientes
 Identifica las necesidades emergentes de los
clientes existentes
 Diseña nuevos productos y servicios
 Desarrolla nuevos productos y servicios
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
31
Diseño y desarrollo
(utiliza la información recolectada por la investigación como INPUT).
 Realiza investigación básica para desarrollar
productos y servicios radicalmente nuevos.
 Lleva a cabo una investigación aplicada para
explotar la tecnología existente para los productos y
servicios de nueva generación.
 Realiza esfuerzos de desarrollo muy bien
enfocados para llevar los nuevos productos y
servicios al mercado.
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Caso SONY Corporation
32
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Caso SONY Corporation
FCE
 Capital
 I + D
 RRHH (Visión - Aprendizaje)
 Tecnología (Insumos - Manufactura)
 Proveedores
 Publicidad
 Velocidad de comercialización
Innovación radical
 Magnetófono
 Radio de transistores
 Watchman
 Walkman
 Tocadiscos de CD
 Videogravadora de 8mm
 Mini DV
33
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
34
 Estrategias de Excelencia operativa
(Para ser eficientes en costes, con relaciones de calidad-precio
imbatibles).
 De forma evidente, los procesos operativos se
convierten en críticos.
(Elementos relativos a la reducción de costos en el proceso de
fabricación, nivel de calidad, análisis de tiempos de producción
y distribución, etc...)
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
35
 Enfatiza la entrega eficiente, consistente y oportuna
de los productos a los clientes. (Mantener el estándar
de operación).
 ¡ Los procesos internos de la empresa ofrecen la
mayor oportunidad de reducir costos...!
 Reducir los tiempos de producción o de realización de un servicio.
 Mejorar la calidad del producto y los procesos.
 Reducir el costo de fabricación.
 Trabajar en adaptabilidad y flexibilidad a los requisitos del cliente.
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
36
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Técnicas de Mejora de
Procesos de Manufactura
 Las 5´s.
 Kaizen.
 Justo a tiempo. (J.I.T.)
 Control estadístico de procesos
 Seis Sigma.
 T.Q.M. (Total Quality Managment)
 T.P.M. (Mantenimiento total
productivo)
Técnicas de Planificación
37
 Benchmarking.
 Estudios de Capacidad.
 Q.F.D. (Desarrollo de la función
Calidad)
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
 El Servicio postventa es, sin duda, uno de los aspectos
más importantes dentro de la cadena de valor
relacionada con el cliente.
 No se trata de vender bueno, bonito y barato, sino dedar
algo más que los demás no dan y el cliente percibe .
38
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
Servicio de
Posventa
A
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
Garantía
Reparaciones
Tratamiento de los
defectos
Devoluciones
Procesamiento de
pagos
39
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
EQUIPOS Y
SISTEMAS
SOFISTICADOS
•General Eléctric Medical
Systems
• Otis Elevator
Servicio de
mantenimiento
rápido y fiable
• Acura
• Saturn
CONCESIONARIOS
DE
AUTOMÓVILES
Trato sensible,
amistoso y fiable en
cuanto a garantías y
mantenimiento
40
Empresas que intentan satisfacer las expectativas de sus
clientes con posventa superior (Ejemplos)
PROPOSICIÓN DE
VALOR
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
41
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
42
 En función de los F.C.E., identificados anteriormente, definir
los Procesos Centrales de la Organización y en cada uno de
ellos indicar:
Nombre.
Misión
Responsable. Alcance
Visión.
Además Identifique:
Controles Recursos
Entradas
Proveedores
Salidas
Clientes
Utilice el Modelo Explicado por el Instructor. Éstese
convertirá en la posteridad en la Ficha de Proceso, u Hoja de
Caracterización.
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
43
 De cada ProcesoCentral, haga una lista deActividades que
agregan valor, y que forman parte de eseprocesopara la
consecuciónde la misión.
(No confunda Actividad de Tarea y de Procedimiento)
 De cada una de estasActividades, identifique sus
complejidades y defínalas conforme el ejemplo mostrado
anteriormente.
(Defina el Efecto y el Impacto de cada complejidad sobreel Proceso)
EL MODELO BASADO EN PROCESOS
44
 Tome una de lasActividades que agregan valor (subproceso)
de uno de losProcesosCentrales, y baje un nivel más.
(Identificando Tareas)
(Documentación importante que maneja)
 Finalmente identifique el Mapa de Procesosde la
organización, utilizando cualquiera de losmodelos de
representación anteriormente analizados, señale en el MAPA:
Procesos Centrales
ProcesosdeApoyo o deSoporte.
ProcesosGobernantes oEstratégicos.
45

Más contenido relacionado

Similar a 2) Gestion.pptx

Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdfGestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
PAULAANDREAMUOZGARZO
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
IsmaelAntonioGonzale2
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Instituto Datakey
 
Modelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
mancho_gr
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
Davielcano
 
CursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.pptCursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Eduardo Albornoz Lagos
 
2 MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
2     MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx2     MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
2 MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
CONSULTORÍA SIGMA
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
vgaleano
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Susana Soledad Almiron
 
UN MÉTODO PARA DEFINIR ARQUITECTURA DE PROCESOS
UN MÉTODO PARA DEFINIR ARQUITECTURA DE PROCESOSUN MÉTODO PARA DEFINIR ARQUITECTURA DE PROCESOS
UN MÉTODO PARA DEFINIR ARQUITECTURA DE PROCESOS
Mitzi Linares Vizcarra
 
Prmera clase diplomado gerencia de producción1
Prmera clase diplomado gerencia de producción1Prmera clase diplomado gerencia de producción1
Prmera clase diplomado gerencia de producción1IesatecVirtual
 
Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosECON
 
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptxRev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
marcogomezmendivil
 
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).pptplanificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
CarlosVelzquez37
 
G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesosgtorres625
 
Mapa de Procesos.ppt
Mapa de Procesos.pptMapa de Procesos.ppt
Mapa de Procesos.ppt
CARLOSALBERTOVARGASB2
 

Similar a 2) Gestion.pptx (20)

Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdfGestión por procesos Sistema de gest.pdf
Gestión por procesos Sistema de gest.pdf
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
ado-i1.ppt
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Modelamiento De Procesos
Modelamiento De ProcesosModelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
CursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.pptCursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.ppt
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
 
2 MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
2     MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx2     MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
2 MAPEO DE PROCESOS CON.ENFOQUE SGI.pptx
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
UN MÉTODO PARA DEFINIR ARQUITECTURA DE PROCESOS
UN MÉTODO PARA DEFINIR ARQUITECTURA DE PROCESOSUN MÉTODO PARA DEFINIR ARQUITECTURA DE PROCESOS
UN MÉTODO PARA DEFINIR ARQUITECTURA DE PROCESOS
 
Prmera clase diplomado gerencia de producción1
Prmera clase diplomado gerencia de producción1Prmera clase diplomado gerencia de producción1
Prmera clase diplomado gerencia de producción1
 
Econ sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesosEcon sesión 1 gestion por procesos
Econ sesión 1 gestion por procesos
 
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptxRev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
 
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).pptplanificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
planificacion-y-control-de-la-produccion-y-las-operaciones2 (2).ppt
 
Procesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar ResultadosProcesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar Resultados
 
G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesos
 
Mapa de Procesos.ppt
Mapa de Procesos.pptMapa de Procesos.ppt
Mapa de Procesos.ppt
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

2) Gestion.pptx

  • 2. PROCESOS: 2 EL PARADIGMA DE LA ORGANIZACIÓN HORIZONTAL
  • 3. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Actividades (QUE AGREGAN VALOR) INSUMOS PRODUCTOS SERVICIOS RECURSOS CONTROLES PROCEDIMIENTOS MARCO LEGAL Cliente Proveedor ( MATERIA PRIMA) 3
  • 4. EL MODELO BASADO EN PROCESOS  Los procesos utilizan los recursos de la organización para lograr ciertos objetivos o alcanzar resultados. Ac Ac Ac tt t ii i v v v ii i d d d a a a d d d e e e s s s Actividades Entrada Salida Recursos PROD/SERV 4  Un Proceso es un conjunto de Actividades realizadas en forma secuencial, que permite generar un producto o servicio.  Las actividades que forman parte de un proceso, transforman los insumos (entradas), en productos o servicios (salidas del proceso), por medio del uso de los recursos, y tomando en cuenta ciertos controles de verificación de requisitos; agregándoles valor. Controles Procedimientos Marco legal
  • 5. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 5  Son independientes de la localidad o personas que lo ejecutan  Son sinónimos de actividades  Son descompuestos en una jerarquía, donde los componentes del proceso están constituidos por otros elementos.  Proceso no es lo mismo que procedimiento. Un procedimiento es el conjunto de reglas e instrucciones que determinan la manera de proceder para conseguir un resultado. Un proceso define “qué” se hace, y un procedimiento, “cómo” hacerlo.  Tienen límites bien definidos (alcance del proceso).
  • 6. EL MODELO BASADO EN PROCESOS O 6  Tiene una misión o propósito claro  Los Procesos contienen entradas y salidas; además se pueden identificar los clientes, proveedores y el producto o servicio final.  Una actividad son acciones que tienen lugar dentro de los Procesos.  Las actividades de un proceso deben ser susceptibles en descomponerse en operaciones o tareas, pueden ser controladas mediante la aplicación de una metodología de gestión (tiempo, recursos, costos, etc).  Existe una persona asignada como responsable del Proceso.
  • 7. Los procesos tienen una jerarquía basada en etapas o pasos:  Macro-procesos  Procesos  Sub-procesos  Actividades, y  Tareas EL MODELO BASADO EN PROCESOS PROCE SO MACR O PROCE SO SUB- PROCE SO ACTIVIDAD ES B1 A B C B2 B3 B2.1 B2.2 B2.3 B2.2.1 B2.2.2 B2.2.3 7
  • 8. EL MODELO BASADO EN PROCESOS INPUTS 8 OUTPUTS
  • 9. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Capital Asset Management Customer Management Macro Processes Connection Management Contract Management Load Management Customer Marketing Enquiry/ Complaints Handling Billing Processes Meter Reading Database Management Payment Scheme Administration Invoicing Activities Invoice Production Invoice Verification Envelope Stuffing Invoice Mailing Tasks 9
  • 10.  MACRO- PROCESO: Control Administrativo y Financiero  PROCESO: Gestión de Tesorería (Recursos: Contador, Administrador, Ordenador,software)  SUB- PROCESO: Pago a Proveedores  ACTIVIDAD: Registro de Facturas.  TAREA: Comprobación de Facturas con pedido.  PROCEDIMIENTO: Normativa de Arqueo de Fondos. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 10
  • 11. EL MODELO BASADO EN PROCESOS PROCESO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS 11 GESTION DE COMPRAS MANEJO DE DESPACHOS MACRO PROCESO: LOGISTICA DE ENTRADA
  • 12. EL MODELO BASADO EN PROCESOS ACTIVIDAD Generación Órdenes de pedido 12 Calificación de Proveedores Seguimiento a órdenes PROCESO: GESTIÓN DE COMPRAS
  • 13. EL MODELO BASADO EN PROCESOS TAREA Registrar el estado de pedidos Contactar proveedores ACTIVIDAD: SEGUIMIENTO A ÓRDENES 13
  • 14. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Gerencia General Investigación y Desarrollo Finanzas Producción Planes de Acción Reaccionar Administrar Desarrollar Construir Distribuir Planificar 14 Fabrica Asegura Organización actual (SILOS)
  • 15. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Gerencia General Investigación y Desarrollo Finanzas Producción Planes de Acción Reaccionar Administrar 15 Modelo Moderno DESARROLLO DE PRODUCTOS DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS
  • 16. EL MODELO BASADO EN PROCESOS VENTAS LOGÍSTICA Flujo de Trabajo 16
  • 17. EL MODELO BASADO EN PROCESOS PROCESOS  ¿Qué causó el problema?  Integración  Trabajo en equipo  Compromiso con metas de la empresa  Orientación hacia el cliente. DEPARTAMENTAL 17  ¿Quién causó el problema?  Barreras entre departamentos  Individualismo  Compromiso con metas departamentales  Orientación interna
  • 18. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 18  Los procesos representan como una compañía crea y entrega valor a sus clientes, constituyen su trabajo real  El pensamiento de procesos es diferente: cros-funcional y orientado a productos y con enfoque al cliente  Una perspectiva de procesos es esencial para incrementar la productividad, la calidad, flexibilidad y velocidad  El corazón de administrar un negocio es administrar sus procesos
  • 19. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Visión centrada en el Cliente  Jerarquía de valor del cliente  Paquete de valor para cliente  Customización masiva  Relaciones duraderas  Innovación de procesos Visión centrada en la Compañía  Jerarquía organizacional  Productos / servicios  Producción masiva  Bienes durables  Control de Calidad 19
  • 20. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Un Proceso deber ser nombrado con una frase verbal activa, que describa brevemente las actividades que representa. Estos nombres deben tener en cuenta todo el trabajo que se realiza desde el principio hasta el fin.  EJEMPLO: Diseño de Productos, Servicios Financieros, Compras, Logística y Distribución, Despacho de pedidos, etc. SERVCICIO AL CLIENTE 20
  • 21. EL MODELO BASADO EN PROCESOS  PROCESOSCENTRALES. Pertenecen a la Cadena de Valor de la Empresa, y son los Procesos Claves, creadores de valor que existen para satisfacer los requerimientos del cliente. (Son la razón de ser de la Empresa)  Son Procesos de Diseño y Realización de los Productos o Servicios de la compañía.  Coexisten un máximo de 4 Procesos Centrales.  EJEMPLO: VENTAY ACTIVACION DE TELEFONÍACELULAR SERVICIO POS-PAGO SERVICIO AL CLIENTE VENTA Y ACTIVACION DE TELEFONÍACELULAR SERVICIO PRE-PAGO 21
  • 22. EL MODELO BASADO EN PROCESOS  PROCESOSESTRATÉGICOS Pertenecen a actividades de Responsabilidad Gerencial, y Planeación Estratégica. Son Procesos gobernantes que dirigen el rumbo organizacional.  PROCESOSDESOPORTE Son necesarios para que los Procesos Centrales operen de manera eficiente y eficaz. Son procesos de apoyo y generalmente tienen poco contacto con el cliente externo (Actividades indirectas y habilitadoras) ADMNISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS CONTROL DE PRESUPUESTOS 22
  • 23. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 23
  • 24. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 24
  • 25. 25 EL MODELO BASADO EN PROCESOS Procesos Centrales Procesos de Soporte Procesos de Soporte Estratégico CADENA DE VALOR DE UNA EMPRESA DE TELEFONÍA PÚBLICA 6. RELACIONES CON ENTES EXTERNOS 7. REGULACION 8.- INTERCONEXION 9. PLANIFICACION ESTRATEGICA Y GESTION DE CALIDAD 10. GESTION DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL 11. GESTION DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS 12. GESTION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS 13. GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS 14. SERVICIOS INTERNOS 15. GESTION LEGAL 16. GESTION DE CONTROL (AUDITORIA) MERCADEO COMERCIALI ZACIÓN SERV. POS VENTA OPERAR Y MANTENER LA RED I + D PRODUCTOS & TECNOLOGÍA
  • 26. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Diseñar Desarrollar Hacer Mercadear Servicio MARGEN Mantenimiento dela Infraestructura Gestión de Recursos Humanos Desarrollo de Tecnología Abastecimiento ACTIVIDADES SECUNDARIAS ACTIVIDADES PRIMARIAS Innovación Operaciones 26
  • 27. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 27 1.INNOVACIÓN Investigación de mercado Creación de productos para el segmento de mercado seleccionado 2.OPERACIONES Construcción de productos o prestación de servicios Distribución y entrega de los productos y servicios 3.SERVICIO DE VENTA Y POSTVENTA Venta de productos o servicios Mantenimiento y reparaciones Servicio de entrenamiento, etc
  • 28. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Proceso de Innovación Proceso de Gestión de Clientes Procesos Operativos Procesos Reguladores y Medioambientales • Invención •Desarrollo del producto •Velocidad de comercio • Alianzas • Salud • Seguridad • Medioambiente • Sociedad • Cadena de suministro • Costos, tiempo, Calidad •Capacidad y Productividad • Servicio al 28 cliente • Gestión de las relaciones •Acciones de mercadeo
  • 29. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 29  Plantea como elemento primordial en la creación de valor el proceso de I + D (Investigación + Desarrollo).
  • 30. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 30  Identifica y cultiva nuevos mercados  Identifica y cultiva nuevos clientes  Identifica las necesidades emergentes de los clientes existentes  Diseña nuevos productos y servicios  Desarrolla nuevos productos y servicios
  • 31. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 31 Diseño y desarrollo (utiliza la información recolectada por la investigación como INPUT).  Realiza investigación básica para desarrollar productos y servicios radicalmente nuevos.  Lleva a cabo una investigación aplicada para explotar la tecnología existente para los productos y servicios de nueva generación.  Realiza esfuerzos de desarrollo muy bien enfocados para llevar los nuevos productos y servicios al mercado.
  • 32. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Caso SONY Corporation 32
  • 33. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Caso SONY Corporation FCE  Capital  I + D  RRHH (Visión - Aprendizaje)  Tecnología (Insumos - Manufactura)  Proveedores  Publicidad  Velocidad de comercialización Innovación radical  Magnetófono  Radio de transistores  Watchman  Walkman  Tocadiscos de CD  Videogravadora de 8mm  Mini DV 33
  • 34. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 34  Estrategias de Excelencia operativa (Para ser eficientes en costes, con relaciones de calidad-precio imbatibles).  De forma evidente, los procesos operativos se convierten en críticos. (Elementos relativos a la reducción de costos en el proceso de fabricación, nivel de calidad, análisis de tiempos de producción y distribución, etc...)
  • 35. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 35  Enfatiza la entrega eficiente, consistente y oportuna de los productos a los clientes. (Mantener el estándar de operación).  ¡ Los procesos internos de la empresa ofrecen la mayor oportunidad de reducir costos...!  Reducir los tiempos de producción o de realización de un servicio.  Mejorar la calidad del producto y los procesos.  Reducir el costo de fabricación.  Trabajar en adaptabilidad y flexibilidad a los requisitos del cliente.
  • 36. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 36
  • 37. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Técnicas de Mejora de Procesos de Manufactura  Las 5´s.  Kaizen.  Justo a tiempo. (J.I.T.)  Control estadístico de procesos  Seis Sigma.  T.Q.M. (Total Quality Managment)  T.P.M. (Mantenimiento total productivo) Técnicas de Planificación 37  Benchmarking.  Estudios de Capacidad.  Q.F.D. (Desarrollo de la función Calidad)
  • 38. EL MODELO BASADO EN PROCESOS  El Servicio postventa es, sin duda, uno de los aspectos más importantes dentro de la cadena de valor relacionada con el cliente.  No se trata de vender bueno, bonito y barato, sino dedar algo más que los demás no dan y el cliente percibe . 38
  • 39. EL MODELO BASADO EN PROCESOS Servicio de Posventa A c t i v i d a d e s Garantía Reparaciones Tratamiento de los defectos Devoluciones Procesamiento de pagos 39
  • 40. EL MODELO BASADO EN PROCESOS EQUIPOS Y SISTEMAS SOFISTICADOS •General Eléctric Medical Systems • Otis Elevator Servicio de mantenimiento rápido y fiable • Acura • Saturn CONCESIONARIOS DE AUTOMÓVILES Trato sensible, amistoso y fiable en cuanto a garantías y mantenimiento 40 Empresas que intentan satisfacer las expectativas de sus clientes con posventa superior (Ejemplos) PROPOSICIÓN DE VALOR
  • 41. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 41
  • 42. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 42  En función de los F.C.E., identificados anteriormente, definir los Procesos Centrales de la Organización y en cada uno de ellos indicar: Nombre. Misión Responsable. Alcance Visión. Además Identifique: Controles Recursos Entradas Proveedores Salidas Clientes Utilice el Modelo Explicado por el Instructor. Éstese convertirá en la posteridad en la Ficha de Proceso, u Hoja de Caracterización.
  • 43. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 43  De cada ProcesoCentral, haga una lista deActividades que agregan valor, y que forman parte de eseprocesopara la consecuciónde la misión. (No confunda Actividad de Tarea y de Procedimiento)  De cada una de estasActividades, identifique sus complejidades y defínalas conforme el ejemplo mostrado anteriormente. (Defina el Efecto y el Impacto de cada complejidad sobreel Proceso)
  • 44. EL MODELO BASADO EN PROCESOS 44  Tome una de lasActividades que agregan valor (subproceso) de uno de losProcesosCentrales, y baje un nivel más. (Identificando Tareas) (Documentación importante que maneja)  Finalmente identifique el Mapa de Procesosde la organización, utilizando cualquiera de losmodelos de representación anteriormente analizados, señale en el MAPA: Procesos Centrales ProcesosdeApoyo o deSoporte. ProcesosGobernantes oEstratégicos.
  • 45. 45