SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELAMIENTO DE PROCESOS Explicar sobre la Cadena de Valor de una empresa de servicios Explicar sobre la Cadena de valor de una empresa de producción Explicar sobre la metodología para determinar y diseñar los procesos Explicar sobre el mapeo de procesos OBJETIVOS Determinar y explicar la Cadena de valor de cualquier organización, así como también seguir una metodología para determinar, modelar los procesos existentes, controlar  mediante los respectivos indicadores de gestión, optimizar el tiempo de ejecución de  estos procesos y brindar un servicio eficiente a los clientes. ESPECIFICOS Explicar sobre el establecimiento de los pasos para obtener la información
MODELAMIENTO DE PROCESOS CONTENIDO Cadena de Valor de una empresa de servicios Cadena de Valor de una empresa de producción Metodología para determinar y diseñar procesos Que es el mapeo de procesos Establecimiento de pasos para el levantamiento de la información
MODELAMIENTO DE PROCESOS CADENA DE VALOR DE UNA ORGANIZACION McKinsey consideraba que una empresa era una serie de funciones (mercadeo, producción, recursos humanos, investigación y desarrollo, etc.) y la manera de entenderla era analizando el desempeño de cada una de esas funciones con relación a las ejecutadas  por la competencia. Orientación hacia la cadena de Valor Identificación de las actividades de valor Según Porter, valor es la cantidad que los compradores están dispuestos a pagar por lo que una empresa les proporciona. Crear el valor para los compradores que exceda el costo de hacerlo es la meta de cualquier estrategia.
MODELAMIENTO DE PROCESOS Las Actividades Primarias Las Actividades de Apoyo El Margen Actividad Indirecta ACTIVIDADES DE VALOR CADENA DE SUMINISTROS DE VALOR Aseguramiento de la Actividad TIPOS DE ACTIVIDAD Actividad Directa Es un conjunto de procesos interrelacionados que acepta entradas de los proveedores, les agrega valor y produce salidas para los clientes.
MODELAMIENTO DE PROCESOS La Cadena de Valor de Proveedores La Cadena de Valor de los Canales La Cadena de Valor de los Computadores LA CADENA DE VALOR Está inmersa en un campo más grande de actividades denominado  sistema de valor , que es un conjunto complejo de actividades ejecutadas por un gran número de actores diferentes Se considera 3  Cadenas de Valor
MODELAMIENTO DE PROCESOS Estas dimensiones son: calidad, servicio, costo, y tiempo de ciclo . LA CADENA DE VALOR EN LA ACTUALIDAD Es un hecho que muchas empresas, en forma anticipada, están destruyendo sus cadenas de valor. Reconocen que el cambio ya llegó y que hará obsoletas sus infraestructuras, que es el fin del viejo modelo. Estas empresas están usando la tecnología digital para romper con las normas, implícitas o explícitas, que decían cómo se compraban o se  vendían los bienes y servicios. DIMENSIONES DE VALOR
MODELAMIENTO DE PROCESOS Calidad Satisfaccion de las necesidades del cliente CARACTERISTICAS DE DIMENSIONES DE VALOR Adecuaciones para el uso Mejora continua Servicio Apoyo al cliente Servicio a los productos Apoyo a los productos Costo Diseño e Ingenieria Conversion Sistema de aseguramiento de Calidad Tiempo de Ciclo Tiempo para llegar al mercado Tiempo de entrega Inventarios
MODELAMIENTO DE PROCESOS ¿ Cómo se realizan ? ¿ Quien la Realiza ? ¿ Que tecnologia se utiliza ? COMO DEFINIR UN PROCESO ¿ Qué actividades ? ¿ Cuanto tiempo tarda ? ¿ Que recursos Emplea ? ¿ Que tan buenos Productos ? ¿ Cuanto Cuesta ?
MODELAMIENTO DE PROCESOS Una vez elegidos los procesos, hay que conseguir que ellos den respuesta a los objetivos estratégicos. Para esto se debe realizar los siguientes pasos si se quiere abordar el  diseño o rediseño de los procesos con ciertas garantías de éxito: METODOLOGIA PARA DETERMINAR Y DISEÑAR PROCESOS Se plantea una metodología que puede aplicarse a cualquier organización. Comprende de una serie de acciones a ser llevadas a cabo por etapas, con la finalidad de cumplir con el objetivo de determinar los procesos de la "UNISABE", discriminarlos adecuadamente para obtener el mapa de procesos, para proponer una mejora.. DEFINICION E IMPLEMENTACION DE NUEVOS PROCESOS
MODELAMIENTO DE PROCESOS Relación de Problemas ESTABLECER LOS PROCESOS BASICOS DEL PROCESO IDENTIFICAR Y RESOLVER PROBLEMAS Se distinguen: Contraste con los objetivos extranjeros Contraste con las necesidades de los clientes Identificar y resolver los problemas En esta fase y dependiendo del contenido y de la complejidad de los temas planteados, se podrá recurrir a las siguientes herramientas: Técnica de valor añadido o agregado Recoger informacion externa
MODELAMIENTO DE PROCESOS Costos ESTABLECER INDICADORES Los indicadores son necesarios para poder mejorar. Lo que no se mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar. Por lo tanto los indicadores son fundamentales para: Todo proceso tiene objetivos y estándares de funcionamiento y su dueño debe disponer del correspondiente sistema de medición: Poder interpretar lo que está ocurriendo Tomar medidas cuando las variables se salen de los límites establecidos. Calidad Servicio Personal Cliente
MODELAMIENTO DE PROCESOS DOCUMENTAR EL PROCESO Y LOS SUBPROCESOS Se debe necesariamente realizar la descripción general de los procesos rediseñados, para tener una idea global de las actividades incluidas en el mismo, e identificar: La fase de implantación puede prolongarse en el tiempo, por lo que es necesario desarrollar un plan concreto con la definición de responsables y plazos para cada uno de los hitos. Los límites del mismo identificando las entradas, salidas y condiciones de frontera, recogiendo los clientes y proveedores del proceso, así como aquellos otros procesos de la organización que tienen alguna relación. Dentro de los procesos habrá que distinguir y documentar las actividades y subprocesos relacionados. La fase del diseño termina con la presentación del nuevo proceso, los indicadores seleccionados, los objetivos planteados para los mismos y el Plan de Implantación para su aprobación. IMPLEMENTAR EL PROCESO
MODELAMIENTO DE PROCESOS EVALUACION DE LOS PROCESOS La evaluación de los procesos no debe ser una actividad aislada, más bien debe estar considerado dentro de un marco general de evaluación o auto evaluación de la organización, una evaluación por terceras partes (aseguramiento), para una actividad de Benchmarking o como la base para presentarse a un Premio de Calidad. En esta etapa es importante recoger información del personal participante y de los usuarios de los procesos implantados, la misma que deberá ser procesada y analizada. Con seguridad deberán realizarse recomendaciones para ajustar los procesos a los objetivos planteados. Las compañías que llevaron a cabo estos procesos en los últimos años están comenzando otra vez. Las condiciones actuales de globalización y de nuevas tecnologías así lo exigen, todo lo que se hizo hasta ahora no es suficiente y hay que empezar de nuevo.4 REALIMENTACION Y RECOMENDACION
MODELAMIENTO DE PROCESOS EVALUACION DE LOS PROCESOS La evaluación de los procesos no debe ser una actividad aislada, más bien debe estar considerado dentro de un marco general de evaluación o auto evaluación de la organización, una evaluación por terceras partes (aseguramiento), para una actividad de Benchmarking o como la base para presentarse a un Premio de Calidad. En esta etapa es importante recoger información del personal participante y de los usuarios de los procesos implantados, la misma que deberá ser procesada y analizada. Con seguridad deberán realizarse recomendaciones para ajustar los procesos a los objetivos planteados. Las compañías que llevaron a cabo estos procesos en los últimos años están comenzando otra vez. Las condiciones actuales de globalización y de nuevas tecnologías así lo exigen, todo lo que se hizo hasta ahora no es suficiente y hay que empezar de nuevo.4 REALIMENTACION Y RECOMENDACION
MODELAMIENTO DE PROCESOS MAPA DE PROCESOS O MAPEO DE PROCESOS ( CASO PRACTICO ) El mapa de los procesos global de la "UNISABE" tiene la capacidad de presentara los procesos involucrados en subprocesos y actividades ligadas al día a día de la organización. El trazado del mapa de procesos inicial, llamado también mapeo de procesos, o simplemente mapeo, constituye una herramienta fundamental en el mejoramiento de los procesos existentes en la "UNISABE", debido a que, a través de él se podrán rediseñar o reformular los procesos estratégicos de la dirección. El que hacer de la universidad se puede concretar en tres grandes procesos institucionales, que permiten satisfacer necesidades de la sociedad y que por lo tanto exigen resultados específicos. Estos Procesos Institucionales son: Docencia, Investigación y Extensión. LA CADENA DE VALOR DE LA UNIVERSIDAD F  I  N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Gerencia De Procesos
Gerencia De ProcesosGerencia De Procesos
Gerencia De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineducClase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Carlos Echeverria Muñoz
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
Yasmary14
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
AlfredoMora27
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
CECY50
 
Gerencia de procesos - Gestión del Proceso
Gerencia de procesos - Gestión del ProcesoGerencia de procesos - Gestión del Proceso
Gerencia de procesos - Gestión del ProcesoMarta Silvia Tabares
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
William Herrera
 
Informacion de correo
Informacion de correoInformacion de correo
Informacion de correoSammy Vega
 
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Curso Mejora Rediseño de  ProcesosCurso Mejora Rediseño de  Procesos
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Gest x procesos-taller
Gest x procesos-tallerGest x procesos-taller
Gest x procesos-taller
elvialezama
 
El Enfoque De Procesos
El Enfoque De ProcesosEl Enfoque De Procesos
El Enfoque De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de procesos, evaluacion y mejora
Administracion de procesos, evaluacion y mejoraAdministracion de procesos, evaluacion y mejora
Administracion de procesos, evaluacion y mejora
Mónica Urigüen
 
Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
Luis Ovidio Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Cochembos (2)
Cochembos (2)Cochembos (2)
Cochembos (2)
 
Diagrama sipoc 1
Diagrama sipoc 1Diagrama sipoc 1
Diagrama sipoc 1
 
Gestiòn de procesos
Gestiòn de procesosGestiòn de procesos
Gestiòn de procesos
 
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
 
Gerencia De Procesos
Gerencia De ProcesosGerencia De Procesos
Gerencia De Procesos
 
Suministro utp
Suministro utpSuministro utp
Suministro utp
 
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineducClase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Diapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad totalDiapositivas de calidad total
Diapositivas de calidad total
 
Vsm paso-a-paso
Vsm paso-a-pasoVsm paso-a-paso
Vsm paso-a-paso
 
Indicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestionIndicadores en salud gestion
Indicadores en salud gestion
 
Gerencia de procesos - Gestión del Proceso
Gerencia de procesos - Gestión del ProcesoGerencia de procesos - Gestión del Proceso
Gerencia de procesos - Gestión del Proceso
 
MAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOS
 
Informacion de correo
Informacion de correoInformacion de correo
Informacion de correo
 
Curso Mejora Rediseño de Procesos
Curso Mejora Rediseño de  ProcesosCurso Mejora Rediseño de  Procesos
Curso Mejora Rediseño de Procesos
 
Gest x procesos-taller
Gest x procesos-tallerGest x procesos-taller
Gest x procesos-taller
 
El Enfoque De Procesos
El Enfoque De ProcesosEl Enfoque De Procesos
El Enfoque De Procesos
 
Administracion de procesos, evaluacion y mejora
Administracion de procesos, evaluacion y mejoraAdministracion de procesos, evaluacion y mejora
Administracion de procesos, evaluacion y mejora
 
Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 

Destacado

03 transmodal 2013 gometegui miguel gutierrez
03 transmodal 2013 gometegui miguel gutierrez03 transmodal 2013 gometegui miguel gutierrez
03 transmodal 2013 gometegui miguel gutierrez
Cámara de Comercio e Industria de Álava
 
Presentación Transportes Adamo S.A.
Presentación Transportes Adamo S.A.Presentación Transportes Adamo S.A.
Presentación Transportes Adamo S.A.
Diego Reke
 
BIZAGI Modeler
BIZAGI ModelerBIZAGI Modeler
Los transportes. Laura Serrano
Los transportes. Laura SerranoLos transportes. Laura Serrano
Los transportes. Laura Serrano
laurasf
 
Camiones para acarreo de material
Camiones para acarreo de materialCamiones para acarreo de material
Camiones para acarreo de material
Margot RMz
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustibleRobert Cruz Romero
 

Destacado (8)

03 transmodal 2013 gometegui miguel gutierrez
03 transmodal 2013 gometegui miguel gutierrez03 transmodal 2013 gometegui miguel gutierrez
03 transmodal 2013 gometegui miguel gutierrez
 
Presentación Transportes Adamo S.A.
Presentación Transportes Adamo S.A.Presentación Transportes Adamo S.A.
Presentación Transportes Adamo S.A.
 
BIZAGI Modeler
BIZAGI ModelerBIZAGI Modeler
BIZAGI Modeler
 
BPMN - BIZAGI P2
BPMN - BIZAGI P2BPMN - BIZAGI P2
BPMN - BIZAGI P2
 
BPMN BIZAGI
BPMN BIZAGIBPMN BIZAGI
BPMN BIZAGI
 
Los transportes. Laura Serrano
Los transportes. Laura SerranoLos transportes. Laura Serrano
Los transportes. Laura Serrano
 
Camiones para acarreo de material
Camiones para acarreo de materialCamiones para acarreo de material
Camiones para acarreo de material
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustible
 

Similar a Modelamiento De Procesos

Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
malcocer
 
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
Francisco Rivera
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
IsmaelAntonioGonzale2
 
G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesosgtorres625
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
kevinromeromartel
 
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.pptmapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.ppt
GabrielGamarra11
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
Victor A. Mas Avalo
 
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
aegeresamoq
 
La gestión por procesos
La gestión por procesosLa gestión por procesos
La gestión por procesos
cbeltramone
 
Análisis de procesos
Análisis de procesos Análisis de procesos
Análisis de procesos
Viviana Rojas Rodriguez
 
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Ing. Carmen Elena Pérez Daza
 
Optimizacion 2 Unidad 3
Optimizacion 2 Unidad 3Optimizacion 2 Unidad 3
Optimizacion 2 Unidad 3
ICEPD
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
Stephanie Bermudez
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
Rosario Rios Varillas
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
Emmanuel Rivera
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
Eduardo Albornoz Lagos
 
GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
fredtucs
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
Dervys Ramos
 

Similar a Modelamiento De Procesos (20)

Procesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar ResultadosProcesos para Optimizar Resultados
Procesos para Optimizar Resultados
 
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion  De Procesos IiSemana Cinco Gestion  De Procesos Ii
Semana Cinco Gestion De Procesos Ii
 
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptxALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
 
G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesos
 
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresivamapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
 
mapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.pptmapeo-de-procesos 2.ppt
mapeo-de-procesos 2.ppt
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
 
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
 
La gestión por procesos
La gestión por procesosLa gestión por procesos
La gestión por procesos
 
Análisis de procesos
Análisis de procesos Análisis de procesos
Análisis de procesos
 
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
 
Optimizacion 2 Unidad 3
Optimizacion 2 Unidad 3Optimizacion 2 Unidad 3
Optimizacion 2 Unidad 3
 
Enfoque basado en proceso
Enfoque basado en procesoEnfoque basado en proceso
Enfoque basado en proceso
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
 
Procesos organizacionales
Procesos organizacionalesProcesos organizacionales
Procesos organizacionales
 
Taller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesosTaller modelamiento de procesos
Taller modelamiento de procesos
 
GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Modelamiento De Procesos

  • 1. MODELAMIENTO DE PROCESOS Explicar sobre la Cadena de Valor de una empresa de servicios Explicar sobre la Cadena de valor de una empresa de producción Explicar sobre la metodología para determinar y diseñar los procesos Explicar sobre el mapeo de procesos OBJETIVOS Determinar y explicar la Cadena de valor de cualquier organización, así como también seguir una metodología para determinar, modelar los procesos existentes, controlar mediante los respectivos indicadores de gestión, optimizar el tiempo de ejecución de estos procesos y brindar un servicio eficiente a los clientes. ESPECIFICOS Explicar sobre el establecimiento de los pasos para obtener la información
  • 2. MODELAMIENTO DE PROCESOS CONTENIDO Cadena de Valor de una empresa de servicios Cadena de Valor de una empresa de producción Metodología para determinar y diseñar procesos Que es el mapeo de procesos Establecimiento de pasos para el levantamiento de la información
  • 3. MODELAMIENTO DE PROCESOS CADENA DE VALOR DE UNA ORGANIZACION McKinsey consideraba que una empresa era una serie de funciones (mercadeo, producción, recursos humanos, investigación y desarrollo, etc.) y la manera de entenderla era analizando el desempeño de cada una de esas funciones con relación a las ejecutadas por la competencia. Orientación hacia la cadena de Valor Identificación de las actividades de valor Según Porter, valor es la cantidad que los compradores están dispuestos a pagar por lo que una empresa les proporciona. Crear el valor para los compradores que exceda el costo de hacerlo es la meta de cualquier estrategia.
  • 4. MODELAMIENTO DE PROCESOS Las Actividades Primarias Las Actividades de Apoyo El Margen Actividad Indirecta ACTIVIDADES DE VALOR CADENA DE SUMINISTROS DE VALOR Aseguramiento de la Actividad TIPOS DE ACTIVIDAD Actividad Directa Es un conjunto de procesos interrelacionados que acepta entradas de los proveedores, les agrega valor y produce salidas para los clientes.
  • 5. MODELAMIENTO DE PROCESOS La Cadena de Valor de Proveedores La Cadena de Valor de los Canales La Cadena de Valor de los Computadores LA CADENA DE VALOR Está inmersa en un campo más grande de actividades denominado sistema de valor , que es un conjunto complejo de actividades ejecutadas por un gran número de actores diferentes Se considera 3 Cadenas de Valor
  • 6. MODELAMIENTO DE PROCESOS Estas dimensiones son: calidad, servicio, costo, y tiempo de ciclo . LA CADENA DE VALOR EN LA ACTUALIDAD Es un hecho que muchas empresas, en forma anticipada, están destruyendo sus cadenas de valor. Reconocen que el cambio ya llegó y que hará obsoletas sus infraestructuras, que es el fin del viejo modelo. Estas empresas están usando la tecnología digital para romper con las normas, implícitas o explícitas, que decían cómo se compraban o se vendían los bienes y servicios. DIMENSIONES DE VALOR
  • 7. MODELAMIENTO DE PROCESOS Calidad Satisfaccion de las necesidades del cliente CARACTERISTICAS DE DIMENSIONES DE VALOR Adecuaciones para el uso Mejora continua Servicio Apoyo al cliente Servicio a los productos Apoyo a los productos Costo Diseño e Ingenieria Conversion Sistema de aseguramiento de Calidad Tiempo de Ciclo Tiempo para llegar al mercado Tiempo de entrega Inventarios
  • 8. MODELAMIENTO DE PROCESOS ¿ Cómo se realizan ? ¿ Quien la Realiza ? ¿ Que tecnologia se utiliza ? COMO DEFINIR UN PROCESO ¿ Qué actividades ? ¿ Cuanto tiempo tarda ? ¿ Que recursos Emplea ? ¿ Que tan buenos Productos ? ¿ Cuanto Cuesta ?
  • 9. MODELAMIENTO DE PROCESOS Una vez elegidos los procesos, hay que conseguir que ellos den respuesta a los objetivos estratégicos. Para esto se debe realizar los siguientes pasos si se quiere abordar el diseño o rediseño de los procesos con ciertas garantías de éxito: METODOLOGIA PARA DETERMINAR Y DISEÑAR PROCESOS Se plantea una metodología que puede aplicarse a cualquier organización. Comprende de una serie de acciones a ser llevadas a cabo por etapas, con la finalidad de cumplir con el objetivo de determinar los procesos de la "UNISABE", discriminarlos adecuadamente para obtener el mapa de procesos, para proponer una mejora.. DEFINICION E IMPLEMENTACION DE NUEVOS PROCESOS
  • 10. MODELAMIENTO DE PROCESOS Relación de Problemas ESTABLECER LOS PROCESOS BASICOS DEL PROCESO IDENTIFICAR Y RESOLVER PROBLEMAS Se distinguen: Contraste con los objetivos extranjeros Contraste con las necesidades de los clientes Identificar y resolver los problemas En esta fase y dependiendo del contenido y de la complejidad de los temas planteados, se podrá recurrir a las siguientes herramientas: Técnica de valor añadido o agregado Recoger informacion externa
  • 11. MODELAMIENTO DE PROCESOS Costos ESTABLECER INDICADORES Los indicadores son necesarios para poder mejorar. Lo que no se mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar. Por lo tanto los indicadores son fundamentales para: Todo proceso tiene objetivos y estándares de funcionamiento y su dueño debe disponer del correspondiente sistema de medición: Poder interpretar lo que está ocurriendo Tomar medidas cuando las variables se salen de los límites establecidos. Calidad Servicio Personal Cliente
  • 12. MODELAMIENTO DE PROCESOS DOCUMENTAR EL PROCESO Y LOS SUBPROCESOS Se debe necesariamente realizar la descripción general de los procesos rediseñados, para tener una idea global de las actividades incluidas en el mismo, e identificar: La fase de implantación puede prolongarse en el tiempo, por lo que es necesario desarrollar un plan concreto con la definición de responsables y plazos para cada uno de los hitos. Los límites del mismo identificando las entradas, salidas y condiciones de frontera, recogiendo los clientes y proveedores del proceso, así como aquellos otros procesos de la organización que tienen alguna relación. Dentro de los procesos habrá que distinguir y documentar las actividades y subprocesos relacionados. La fase del diseño termina con la presentación del nuevo proceso, los indicadores seleccionados, los objetivos planteados para los mismos y el Plan de Implantación para su aprobación. IMPLEMENTAR EL PROCESO
  • 13. MODELAMIENTO DE PROCESOS EVALUACION DE LOS PROCESOS La evaluación de los procesos no debe ser una actividad aislada, más bien debe estar considerado dentro de un marco general de evaluación o auto evaluación de la organización, una evaluación por terceras partes (aseguramiento), para una actividad de Benchmarking o como la base para presentarse a un Premio de Calidad. En esta etapa es importante recoger información del personal participante y de los usuarios de los procesos implantados, la misma que deberá ser procesada y analizada. Con seguridad deberán realizarse recomendaciones para ajustar los procesos a los objetivos planteados. Las compañías que llevaron a cabo estos procesos en los últimos años están comenzando otra vez. Las condiciones actuales de globalización y de nuevas tecnologías así lo exigen, todo lo que se hizo hasta ahora no es suficiente y hay que empezar de nuevo.4 REALIMENTACION Y RECOMENDACION
  • 14. MODELAMIENTO DE PROCESOS EVALUACION DE LOS PROCESOS La evaluación de los procesos no debe ser una actividad aislada, más bien debe estar considerado dentro de un marco general de evaluación o auto evaluación de la organización, una evaluación por terceras partes (aseguramiento), para una actividad de Benchmarking o como la base para presentarse a un Premio de Calidad. En esta etapa es importante recoger información del personal participante y de los usuarios de los procesos implantados, la misma que deberá ser procesada y analizada. Con seguridad deberán realizarse recomendaciones para ajustar los procesos a los objetivos planteados. Las compañías que llevaron a cabo estos procesos en los últimos años están comenzando otra vez. Las condiciones actuales de globalización y de nuevas tecnologías así lo exigen, todo lo que se hizo hasta ahora no es suficiente y hay que empezar de nuevo.4 REALIMENTACION Y RECOMENDACION
  • 15. MODELAMIENTO DE PROCESOS MAPA DE PROCESOS O MAPEO DE PROCESOS ( CASO PRACTICO ) El mapa de los procesos global de la "UNISABE" tiene la capacidad de presentara los procesos involucrados en subprocesos y actividades ligadas al día a día de la organización. El trazado del mapa de procesos inicial, llamado también mapeo de procesos, o simplemente mapeo, constituye una herramienta fundamental en el mejoramiento de los procesos existentes en la "UNISABE", debido a que, a través de él se podrán rediseñar o reformular los procesos estratégicos de la dirección. El que hacer de la universidad se puede concretar en tres grandes procesos institucionales, que permiten satisfacer necesidades de la sociedad y que por lo tanto exigen resultados específicos. Estos Procesos Institucionales son: Docencia, Investigación y Extensión. LA CADENA DE VALOR DE LA UNIVERSIDAD F I N

Notas del editor

  1. Utilice esta plantilla para crear páginas Web de intranet para un grupo de trabajo o proyecto. Puede modificar el contenido de muestra para incluir la información que desee e incluso puede cambiar la estructura del sitio Web agregando y quitando diapositivas. Los controles de desplazamiento están en el patrón de diapositivas. Para cambiarlos, en el menú Ver , seleccione Patrón y, a continuación, elija Patrón de diapositivas . Para agregar o quitar hipervínculos en el texto o los objetos, o para cambiar los hipervínculos existentes, seleccione el texto o el objeto y elija Hipervínculo en el menú Insertar . Cuando termine de personalizar la presentación, elimine estas notas para ahorrar espacio en los archivos HTML finales. Para obtener más información, consulte en el Asistente para Ayuda los siguientes temas: Patrón de diapositivas Hipervínculos