SlideShare una empresa de Scribd logo
D
E
A
P
RENDIZAJE
E
X
P
E
RIENCIA
CICLO VI
1.er
y 2.°
GRADO
1
Fomentamos acciones
para ejercer nuestro
derecho al acceso y uso
del agua
2
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
Ana y Carlos están por comenzar otro
desafío de aprendizaje…
¡Hola,Ana! ¡También me
alegra verlos nuevamente!
Te cuento que en mi
comunidad algunos
accedemos al agua por
fuente común y otros la
reciben en su casa.
¡Hola, Carlos! ¡Qué gusto
volver a encontrarnos en
la escuela! Me demoré en
llegar porque tuve que salir
temprano con mi hermano
para llevar agua a mi casa.
¿Qué desafíos
tendré en
esta primera
experiencia de
aprendizaje?
3
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
Ana, ¿qué podríamos hacer
para que todas las familias de
nuestras comunidades accedan
al agua en sus hogares?
Hay muchas comunidades
que se esfuerzan por acceder
al agua, pero aún se necesita
que el agua llegue a cada una de
las casas. Eso nos preocupa a todas
y todos.
Fuente:
https://bit.ly/3EI0lQ5
4
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
¡Pensemos en dar algunas
ideas de solución con
nuestros compañeros
y nuestra profesora o
nuestro profesor!
¡Sí! ¡Veamos qué
podemos hacer!
5
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Reto
¿Qué acciones se pueden desarrollar para
ejercer nuestro derecho al acceso y uso del
agua en nuestra comunidad?
Problemática
En nuestras comunidades, muchos hogares aún no cuentan
con el servicio básico de agua. Esta sigue siendo una brecha
por cerrar, para contribuir con el desarrollo de una sociedad
más justa y equitativa.
Junto a nuestros
compañeros
y nuestra
profesora o
nuestro profesor,
planteemos
otras preguntas
relacionadas:
6
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
El propósito de esta
experiencia es proponer
acciones que permitan
ejercer el derecho al
acceso y uso del agua
en la comunidad, con
el fin de contribuir
al desarrollo de una
mejor sociedad, a partir
de la recopilación de
datos, el análisis y la
interpretación de la
información, la reflexión,
la argumentación, y la
deliberación ciudadana.
7
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
¿Cuál será el
camino a seguir?
Observemos
la secuencia
propuesta:
Comprendemos
la problemática
del agua
en nuestra
comunidad
Planteamos y
socializamos
nuestra propuesta
de acciones
Revisamos y
analizamos
información sobre
el acceso y uso del
agua
8
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
Comprendemos la
problemática del agua en
nuestra comunidad
	
	
	
Recopilamos datos sobre el acceso al agua
de las familias de nuestra comunidad
¿Qué áreas y
competencias
pondremos
en acción?
Dialogamos
con nuestros
compañeros
y con nuestra
profesora o
nuestro profesor.
¿Qué actividades podríamos
realizar para comprender
mejor la situación de esta
experiencia de aprendizaje? 1
2
3
Leemos y reflexionamos sobre el impacto del
acceso al agua en las familias
Secuencia sugerida
de actividades
Dialogamos sobre el ejercicio del
derecho al agua en nuestra comunidad
9
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
Revisamos y analizamos
información sobre el
acceso y uso del agua
¿Qué áreas y
competencias
pondremos
en acción?
Dialogamos
con nuestros
compañeros
y con nuestra
profesora o
nuestro profesor.
Ahora, ¿qué actividades
podríamos realizar para
informarnos más sobre el
acceso al agua?
	
	
	
	
	
	
	
	
Explicamos por qué hay escasez de agua si
cubre el 70 % de la Tierra
Analizamos fuentes sobre el manejo y uso
del agua por la sociedad inca
Leemos sobre la recolección de agua de lluvias y su
importancia para la vida
Explicamos los cambios y las permanencias
sobre el manejo y uso del agua
Explicamos cómo la ciencia y la tecnología
contribuyen al acceso y uso del agua
Comprendemos la importancia del agua en la
higiene corporal
4
5
6
7
8
9
10
11
Planteamos conclusiones basadas en la
información recogida sobre el acceso al agua
Secuencia sugerida
de actividades
Elaboramos gráficos estadísticos sobre el
acceso al agua de las familias de nuestra
comunidad
10
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
Planteamos y
socializamos nuestra
propuesta de acciones
Secuencia sugerida
de actividades
¿Qué áreas y
competencias
pondremos
en acción?
Dialogamos
con nuestros
compañeros
y con nuestra
profesora o
nuestro profesor.
Ahora, ¿qué actividades
podemos realizar para
plantear una propuesta de
acciones para ejercer el
derecho al acceso y uso del
agua en nuestra comunidad?
	
Proponemos acciones para ejercer el derecho
al agua en nuestra comunidad
	
Elaboramos creativamente un mensaje de
sensibilización sobre el acceso al agua
13
12
	
Proponemos emprendimientos para mantener
nuestros ríos limpios y sanos
14
	
	
Escribimos un discurso para ejercer el derecho
al agua en los hogares
Socializamos nuestro discurso en nuestra
comunidad
15
16
11
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
Propuesta de actividades de Tutoría
¿Qué actividades de
Tutoría nos permitirán
atender a nuestro bienestar
socioemocional?
	
	
	
1
2
3
Reconocemos nuestras emociones y
compartimos nuestras expectativas del inicio
del año escolar
Compartimos lo que sentimos y fortalecemos
nuestros vínculos
Nos organizamos para promover un buen vivir y
el bienestar integral
12
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
Características
del producto o
actuación
En esta experiencia de
aprendizaje nuestro producto
o actuación integradora será
una propuesta de acciones para
ejercer el derecho al acceso y uso
del agua en nuestra comunidad,
que se presentará mediante un
discurso u otro medio.
	 Se presentarán a través de un texto argumentativo de libre
elección; las acciones deben estar redactadas en un lenguaje
claro, con una secuencia lógica, y adecuadas al público al
cual se dirige y a su propósito comunicativo.
	 Debe ser una propuesta realizable, que informe y promueva
la toma de conciencia sobre el ejercicio del derecho al
acceso y uso del agua, la cual es un recurso esencial para la
vida y la salud.
	 Incluye acciones basadas en conclusiones e interpretaciones
del análisis de datos y fuentes de información sobre el
acceso y uso del agua, con el fin de contribuir al desarrollo
de una mejor sociedad.
	 Se sustenta en evidencia científica y datos recogidos sobre
el desarrollo científico y tecnológico del acceso y uso del
agua, así como la revalorización de las prácticas ancestrales
en el manejo de este recurso.
	 Será presentada y comunicada a la familia y la comunidad
con la finalidad de lograr el impacto que plantea su
propósito comunicativo.
Fuente:
https://bit.ly/3xAV75O
13
CICLO VI
1.er
y 2.° GRADO
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
¡Revisemos juntos
las actividades y
los recursos de
esta experiencia de
aprendizaje!
¡Muy bien!

Más contenido relacionado

Similar a 2 Mi experiencia de aprendizaje 1_f17a8d7cc20446fe0c67dcbecb34421d.pdf

TUTORIA SESSION 1.pptx
TUTORIA SESSION 1.pptxTUTORIA SESSION 1.pptx
TUTORIA SESSION 1.pptx
MarielaSandovalGaray1
 
PLANIFICADOR VI CICLO.docx
PLANIFICADOR VI CICLO.docxPLANIFICADOR VI CICLO.docx
PLANIFICADOR VI CICLO.docx
olgavalencia10
 
actividad 01.pptx
actividad 01.pptxactividad 01.pptx
actividad 01.pptx
mil61
 
2 do planificamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf
2 do planificamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf2 do planificamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf
2 do planificamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
PLAN.EXP. 5 CC.SS. 1° Y 2° 2022 RURAL.docx
PLAN.EXP.  5  CC.SS. 1° Y 2°  2022  RURAL.docxPLAN.EXP.  5  CC.SS. 1° Y 2°  2022  RURAL.docx
PLAN.EXP. 5 CC.SS. 1° Y 2° 2022 RURAL.docx
epifanioRodrguez
 
Nieves sheyla cartadescriptiva_web_ 1504.
Nieves sheyla cartadescriptiva_web_ 1504.Nieves sheyla cartadescriptiva_web_ 1504.
Nieves sheyla cartadescriptiva_web_ 1504.
sheylanieves
 
Andino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdf
Andino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdfAndino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdf
Andino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdf
benitrucha
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Naturalezaes
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
mariaorfe1031
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
mariaorfe1031
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
mariaorfe1031
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
mariaorfe1031
 
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
JhonRojas228626
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
Español para el blog
Español para el blogEspañol para el blog
Español para el blog
valentinarivas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua
dec-admin
 
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhgggggggcomprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
Richard Gregorio López Liñán
 
Planifi. 1° 2° DPCC.docx
Planifi. 1° 2° DPCC.docxPlanifi. 1° 2° DPCC.docx
Planifi. 1° 2° DPCC.docx
fidel809975
 

Similar a 2 Mi experiencia de aprendizaje 1_f17a8d7cc20446fe0c67dcbecb34421d.pdf (20)

TUTORIA SESSION 1.pptx
TUTORIA SESSION 1.pptxTUTORIA SESSION 1.pptx
TUTORIA SESSION 1.pptx
 
PLANIFICADOR VI CICLO.docx
PLANIFICADOR VI CICLO.docxPLANIFICADOR VI CICLO.docx
PLANIFICADOR VI CICLO.docx
 
actividad 01.pptx
actividad 01.pptxactividad 01.pptx
actividad 01.pptx
 
2 do planificamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf
2 do planificamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf2 do planificamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf
2 do planificamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf
 
PLAN.EXP. 5 CC.SS. 1° Y 2° 2022 RURAL.docx
PLAN.EXP.  5  CC.SS. 1° Y 2°  2022  RURAL.docxPLAN.EXP.  5  CC.SS. 1° Y 2°  2022  RURAL.docx
PLAN.EXP. 5 CC.SS. 1° Y 2° 2022 RURAL.docx
 
Nieves sheyla cartadescriptiva_web_ 1504.
Nieves sheyla cartadescriptiva_web_ 1504.Nieves sheyla cartadescriptiva_web_ 1504.
Nieves sheyla cartadescriptiva_web_ 1504.
 
Andino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdf
Andino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdfAndino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdf
Andino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdf
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
 
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
Español para el blog
Español para el blogEspañol para el blog
Español para el blog
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion23
 
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
3 ro y_4to_leemos_un_flujograma_sobre_la_potabilizacion_del_agua_pdf
 
14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua14 cadena de union por el agua
14 cadena de union por el agua
 
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhgggggggcomprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
 
Planifi. 1° 2° DPCC.docx
Planifi. 1° 2° DPCC.docxPlanifi. 1° 2° DPCC.docx
Planifi. 1° 2° DPCC.docx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

2 Mi experiencia de aprendizaje 1_f17a8d7cc20446fe0c67dcbecb34421d.pdf

  • 1. D E A P RENDIZAJE E X P E RIENCIA CICLO VI 1.er y 2.° GRADO 1 Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
  • 2. 2 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 Ana y Carlos están por comenzar otro desafío de aprendizaje… ¡Hola,Ana! ¡También me alegra verlos nuevamente! Te cuento que en mi comunidad algunos accedemos al agua por fuente común y otros la reciben en su casa. ¡Hola, Carlos! ¡Qué gusto volver a encontrarnos en la escuela! Me demoré en llegar porque tuve que salir temprano con mi hermano para llevar agua a mi casa. ¿Qué desafíos tendré en esta primera experiencia de aprendizaje?
  • 3. 3 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 Ana, ¿qué podríamos hacer para que todas las familias de nuestras comunidades accedan al agua en sus hogares? Hay muchas comunidades que se esfuerzan por acceder al agua, pero aún se necesita que el agua llegue a cada una de las casas. Eso nos preocupa a todas y todos. Fuente: https://bit.ly/3EI0lQ5
  • 4. 4 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 ¡Pensemos en dar algunas ideas de solución con nuestros compañeros y nuestra profesora o nuestro profesor! ¡Sí! ¡Veamos qué podemos hacer!
  • 5. 5 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ Reto ¿Qué acciones se pueden desarrollar para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua en nuestra comunidad? Problemática En nuestras comunidades, muchos hogares aún no cuentan con el servicio básico de agua. Esta sigue siendo una brecha por cerrar, para contribuir con el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Junto a nuestros compañeros y nuestra profesora o nuestro profesor, planteemos otras preguntas relacionadas:
  • 6. 6 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 El propósito de esta experiencia es proponer acciones que permitan ejercer el derecho al acceso y uso del agua en la comunidad, con el fin de contribuir al desarrollo de una mejor sociedad, a partir de la recopilación de datos, el análisis y la interpretación de la información, la reflexión, la argumentación, y la deliberación ciudadana.
  • 7. 7 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 ¿Cuál será el camino a seguir? Observemos la secuencia propuesta: Comprendemos la problemática del agua en nuestra comunidad Planteamos y socializamos nuestra propuesta de acciones Revisamos y analizamos información sobre el acceso y uso del agua
  • 8. 8 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 Comprendemos la problemática del agua en nuestra comunidad Recopilamos datos sobre el acceso al agua de las familias de nuestra comunidad ¿Qué áreas y competencias pondremos en acción? Dialogamos con nuestros compañeros y con nuestra profesora o nuestro profesor. ¿Qué actividades podríamos realizar para comprender mejor la situación de esta experiencia de aprendizaje? 1 2 3 Leemos y reflexionamos sobre el impacto del acceso al agua en las familias Secuencia sugerida de actividades Dialogamos sobre el ejercicio del derecho al agua en nuestra comunidad
  • 9. 9 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 Revisamos y analizamos información sobre el acceso y uso del agua ¿Qué áreas y competencias pondremos en acción? Dialogamos con nuestros compañeros y con nuestra profesora o nuestro profesor. Ahora, ¿qué actividades podríamos realizar para informarnos más sobre el acceso al agua? Explicamos por qué hay escasez de agua si cubre el 70 % de la Tierra Analizamos fuentes sobre el manejo y uso del agua por la sociedad inca Leemos sobre la recolección de agua de lluvias y su importancia para la vida Explicamos los cambios y las permanencias sobre el manejo y uso del agua Explicamos cómo la ciencia y la tecnología contribuyen al acceso y uso del agua Comprendemos la importancia del agua en la higiene corporal 4 5 6 7 8 9 10 11 Planteamos conclusiones basadas en la información recogida sobre el acceso al agua Secuencia sugerida de actividades Elaboramos gráficos estadísticos sobre el acceso al agua de las familias de nuestra comunidad
  • 10. 10 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 Planteamos y socializamos nuestra propuesta de acciones Secuencia sugerida de actividades ¿Qué áreas y competencias pondremos en acción? Dialogamos con nuestros compañeros y con nuestra profesora o nuestro profesor. Ahora, ¿qué actividades podemos realizar para plantear una propuesta de acciones para ejercer el derecho al acceso y uso del agua en nuestra comunidad? Proponemos acciones para ejercer el derecho al agua en nuestra comunidad Elaboramos creativamente un mensaje de sensibilización sobre el acceso al agua 13 12 Proponemos emprendimientos para mantener nuestros ríos limpios y sanos 14 Escribimos un discurso para ejercer el derecho al agua en los hogares Socializamos nuestro discurso en nuestra comunidad 15 16
  • 11. 11 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 Propuesta de actividades de Tutoría ¿Qué actividades de Tutoría nos permitirán atender a nuestro bienestar socioemocional? 1 2 3 Reconocemos nuestras emociones y compartimos nuestras expectativas del inicio del año escolar Compartimos lo que sentimos y fortalecemos nuestros vínculos Nos organizamos para promover un buen vivir y el bienestar integral
  • 12. 12 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 Características del producto o actuación En esta experiencia de aprendizaje nuestro producto o actuación integradora será una propuesta de acciones para ejercer el derecho al acceso y uso del agua en nuestra comunidad, que se presentará mediante un discurso u otro medio. Se presentarán a través de un texto argumentativo de libre elección; las acciones deben estar redactadas en un lenguaje claro, con una secuencia lógica, y adecuadas al público al cual se dirige y a su propósito comunicativo. Debe ser una propuesta realizable, que informe y promueva la toma de conciencia sobre el ejercicio del derecho al acceso y uso del agua, la cual es un recurso esencial para la vida y la salud. Incluye acciones basadas en conclusiones e interpretaciones del análisis de datos y fuentes de información sobre el acceso y uso del agua, con el fin de contribuir al desarrollo de una mejor sociedad. Se sustenta en evidencia científica y datos recogidos sobre el desarrollo científico y tecnológico del acceso y uso del agua, así como la revalorización de las prácticas ancestrales en el manejo de este recurso. Será presentada y comunicada a la familia y la comunidad con la finalidad de lograr el impacto que plantea su propósito comunicativo. Fuente: https://bit.ly/3xAV75O
  • 13. 13 CICLO VI 1.er y 2.° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 ¡Revisemos juntos las actividades y los recursos de esta experiencia de aprendizaje! ¡Muy bien!