SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificamos tecnologías para la
adquisición, cuidado y mantenimiento
sostenible del agua
En la actividad anterior, hemos identificado el acceso al agua potable
como un asunto público. Ahora identificaremos las tecnologías
ancestrales y contemporáneas que garantizan el cuidado y el
mantenimiento para el uso sostenible del agua en nuestras familias,
comunidad, región y país.
El conocimiento de estas tecnologías nos permitirá reflexionar y
contar con ideas creativas para diseñar un filtrador casero de agua.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE - SECUNDARIA
3.er
y 4.° grado
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7 | VII CICLO
ACTIVIDAD 4
•	 ¿Cómo se captaba el agua en nuestras comunidades y a qué actividades
estuvo destinada principalmente?
•	 ¿Qué representa el monolito de Saywite?
•	 ¿Cómo fue la relación del hombre con el agua para construir tecnologías
ancestrales que permitieron el aprovechamiento estratégico y sostenible?
•	 ¿Las tecnologías ancestrales contribuyen en la solución de escasez y poco
acceso del agua en nuestras familias y localidades en la actualidad?
Dialoguemos con nuestros padres o abuelos considerando
las siguientes preguntas: ¿cómo obtenían y cuidaban el agua
antiguamente nuestras familias?, ¿cómo obtienen y cuidan el
agua en la actualidad?
Teniendo en cuenta el diálogo con nuestros padres o abuelos
sobre el agua, observemos el video Sabidurías ancestrales sobre
el uso del agua, que se encuentra en la sección Recursos para
mi aprendizaje. Este video muestra información sobre la relación
que existía entre el hombre y el agua, y las formas de captar y
almacenar. También hace referencia del agua como un elemento
sagrado que permitió la crianza mutua de manera sostenible
en las labores socioproductivas de las familias, y se menciona
algunas tecnologías ancestrales, como: los Waru Waru, represas
alto andinas, las amunas, andenes, canales de riego, acueductos
y las cochas.
Luego de haber observado el video, respondemos:
2
Experiencia de aprendizaje 7 3.er
y 4.° grado | Secundaria
El desarrollo sostenible permite satisfacer las necesidades de
las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades
de las generaciones futuras. Consta de tres pilares y trata de
lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico y social
y la protección del ambiente. Gracias a ello, se logra disminuir la
escasez de agua, tratando de mantener una relación armónica
con el ambiente.
Tengamos en cuenta que…
•	 El agua forma parte de la crianza recíproca y el buen vivir de las familias y
comunidades. ¿Cuáles han sido las acciones que permitieron mantener esta
relación de reciprocidad y buen vivir en el cuidado y mantenimiento del agua?
•	 ¿Cuál fue la finalidad de la construcción de los andenes y Waru Waru?
Preguntémosle a algún miembro de nuestra familia.
•	 ¿En nuestra región qué tecnologías ancestrales existen sobre el cuidado y
mantenimiento del agua?
•	 ¿En qué regiones del Perú se han desarrollado más tecnologías hidráulicas y por
qué?
•	 ¿En qué regiones del país no se han consideraron tecnologías hidráulicas
ancestrales y por qué?
•	 ¿Cuál es nuestra posición y opinión respecto al uso de esta tecnología en
nuestra comunidad o región?
•	 ¿Cómo impacta su uso en nuestra sociedad y el ambiente?
Leemos el texto Tecnologías ancestrales y contemporáneas para el uso sostenible
del agua, que se encuentra en la sección Recursos para mi aprendizaje. En esta
fuente se mencionan algunas tecnologías ancestrales, así como también se muestra
el mapa del inventario geográfico de la hidráulica inca, y su distribución y ubicación
de las tecnologías hidráulicas a lo largo de nuestro territorio nacional. Ahora,
respondemos en base a la observación del mapa:
Ahora conoceremos algunas tecnologías contemporáneas que nos permiten
obtener, cuidar y distribuir el agua de manera sostenible y que favorecen a nuestras
familias, sociedad y el ambiente. Para esto, leemos.
Revisemos el texto Tecnologías contemporáneas y buenas prácticas para el uso
del agua, que se encuentra en la sección Recursos para mi aprendizaje, y luego
respondemos:
Registramos en nuestro
cuaderno de trabajo o
portafolio
Podemos seguir investigando sobre
el tema en la web, ingresando a
páginas confiables y seguras.
Podemos seguir investigando sobre el tema en la
web, ingresando a páginas confiables y seguras.
3
Experiencia de aprendizaje 7 3.er
y 4.° grado | Secundaria
Los diferentes sistemas de captación de agua de lluvia tuvieron gran difusión
en tiempos ancestrales, y actualmente son una opción para la obtención de
este recurso en algunas comunidades y regiones con escasez. Los usos más
frecuentes a los que se destina el agua son domésticos para el consumo
humano y agrícola, tanto en zonas rurales como urbanas.
Tengamos en cuenta que…
¡Felicitaciones! Hemos culminado la actividad en la que aprendimos a
identificar algunas tecnologías ancestrales y contemporáneas que nos
permiten obtener, cuidar y mantener el agua de manera sostenible.
Ahora aprenderemos a elaborar y dar lectura a un flujograma.
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso
de
lograrlo
¿Qué pue
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué, en base a conocimientos
científicos y saberes locales, la relación
entre las teorías del origen del agua y
su distribución en el territorio nacional.
Fundamenté, en base a fuentes
científicas y saberes locales, sobre
la relación entre las tecnologías
ancestrales y contemporáneas para la
obtención de agua, y su impacto en la
sociedad y el ambiente.
Vamos a la siguiente actividad
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Reflexionemos:
•	 ¿Por qué es importante comprender, valorar, recuperar y difundir las tecnologías
ancestrales para el manejo del agua?
•	 ¿Cómo podemos mantener una relación armoniosa entre la tecnología ancestral
manejada por nuestros sabios y la tecnología actual?
Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que
necesitamos mejorar. Marca con una X en “lo logré” o en “estoy
en proceso de lograrlo” de acuerdo con tu avance en esta
actividad.
Luego, escribe las acciones que vas a realizar para continuar
mejorando tus aprendizajes.
Evaluamos nuestros avances

Más contenido relacionado

Similar a Andino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdf

Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
mariaorfe1031
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
mariaorfe1031
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
Doris Zavala H
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) originalPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
olgamarinabonillaasprilla
 
Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira
5ForoASCTI
 
plan de accion.pdf
plan de accion.pdfplan de accion.pdf
plan de accion.pdf
ROMULOESPEZAMACHUCA1
 
Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1
Alexis Vargas
 
1°2° DPCC EdA 1ra..docx
1°2° DPCC EdA 1ra..docx1°2° DPCC EdA 1ra..docx
1°2° DPCC EdA 1ra..docx
fidel809975
 
2 Mi Experiencia de aprendizaje 5_097228a0376a4580590cfca8b75612c8.pdf
2 Mi Experiencia de aprendizaje 5_097228a0376a4580590cfca8b75612c8.pdf2 Mi Experiencia de aprendizaje 5_097228a0376a4580590cfca8b75612c8.pdf
2 Mi Experiencia de aprendizaje 5_097228a0376a4580590cfca8b75612c8.pdf
jhoanacayo1
 
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
katherinn
 
1-2-EXP-V-ACT-8-CTA.pdf
1-2-EXP-V-ACT-8-CTA.pdf1-2-EXP-V-ACT-8-CTA.pdf
1-2-EXP-V-ACT-8-CTA.pdf
KateGutirrezAros
 
S2 ct exp 7, act 4.
S2 ct exp 7, act 4.S2 ct exp 7, act 4.
S2 ct exp 7, act 4.
MaraJessGarcaLlacta
 
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
JosephPonceGonzales
 
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Julia Aydee Ocampo Rendon
 
Henrri ..
Henrri ..Henrri ..
Henrri ..
henrypa
 
Cartilla wet
Cartilla  wetCartilla  wet
Cartilla wet
Andre Hernandez
 
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
JhonRojas228626
 
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUSPROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
aurageney
 
Daniel Murillo IMTA
Daniel Murillo   IMTADaniel Murillo   IMTA
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docxEXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
KLEVER31
 

Similar a Andino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdf (20)

Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
 
S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26S26 sec-5tocytguiasemana26
S26 sec-5tocytguiasemana26
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) originalPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic  grupo 3 (1) original
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic grupo 3 (1) original
 
Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira Abastecimiento de agua guajira
Abastecimiento de agua guajira
 
plan de accion.pdf
plan de accion.pdfplan de accion.pdf
plan de accion.pdf
 
Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1Proyecto de educacion ambienta1
Proyecto de educacion ambienta1
 
1°2° DPCC EdA 1ra..docx
1°2° DPCC EdA 1ra..docx1°2° DPCC EdA 1ra..docx
1°2° DPCC EdA 1ra..docx
 
2 Mi Experiencia de aprendizaje 5_097228a0376a4580590cfca8b75612c8.pdf
2 Mi Experiencia de aprendizaje 5_097228a0376a4580590cfca8b75612c8.pdf2 Mi Experiencia de aprendizaje 5_097228a0376a4580590cfca8b75612c8.pdf
2 Mi Experiencia de aprendizaje 5_097228a0376a4580590cfca8b75612c8.pdf
 
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
Jornadas Educativas Agua Potable Para Todos 2
 
1-2-EXP-V-ACT-8-CTA.pdf
1-2-EXP-V-ACT-8-CTA.pdf1-2-EXP-V-ACT-8-CTA.pdf
1-2-EXP-V-ACT-8-CTA.pdf
 
S2 ct exp 7, act 4.
S2 ct exp 7, act 4.S2 ct exp 7, act 4.
S2 ct exp 7, act 4.
 
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
1ERO Y 2DO CYT SEM 11 AL 15 DE ABRIL.pdf
 
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...Agua inteligente para escuelas  rurales verdes en la region dle oriente antio...
Agua inteligente para escuelas rurales verdes en la region dle oriente antio...
 
Henrri ..
Henrri ..Henrri ..
Henrri ..
 
Cartilla wet
Cartilla  wetCartilla  wet
Cartilla wet
 
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
1° Y 2°-WEB-COMUNICACION-EXPERIENCIA5-ACTIVIDAD10 (1).pdf
 
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUSPROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
PROYECTO SANTA TERESITA DEL NIÑO JESUS
 
Daniel Murillo IMTA
Daniel Murillo   IMTADaniel Murillo   IMTA
Daniel Murillo IMTA
 
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docxEXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
EXPERIENCIA 7- 3ero CCSS 2021.docx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Andino-secundaria-3y4-exploramos-actividad-4.pdf

  • 1. Identificamos tecnologías para la adquisición, cuidado y mantenimiento sostenible del agua En la actividad anterior, hemos identificado el acceso al agua potable como un asunto público. Ahora identificaremos las tecnologías ancestrales y contemporáneas que garantizan el cuidado y el mantenimiento para el uso sostenible del agua en nuestras familias, comunidad, región y país. El conocimiento de estas tecnologías nos permitirá reflexionar y contar con ideas creativas para diseñar un filtrador casero de agua. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE - SECUNDARIA 3.er y 4.° grado EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7 | VII CICLO ACTIVIDAD 4 • ¿Cómo se captaba el agua en nuestras comunidades y a qué actividades estuvo destinada principalmente? • ¿Qué representa el monolito de Saywite? • ¿Cómo fue la relación del hombre con el agua para construir tecnologías ancestrales que permitieron el aprovechamiento estratégico y sostenible? • ¿Las tecnologías ancestrales contribuyen en la solución de escasez y poco acceso del agua en nuestras familias y localidades en la actualidad? Dialoguemos con nuestros padres o abuelos considerando las siguientes preguntas: ¿cómo obtenían y cuidaban el agua antiguamente nuestras familias?, ¿cómo obtienen y cuidan el agua en la actualidad? Teniendo en cuenta el diálogo con nuestros padres o abuelos sobre el agua, observemos el video Sabidurías ancestrales sobre el uso del agua, que se encuentra en la sección Recursos para mi aprendizaje. Este video muestra información sobre la relación que existía entre el hombre y el agua, y las formas de captar y almacenar. También hace referencia del agua como un elemento sagrado que permitió la crianza mutua de manera sostenible en las labores socioproductivas de las familias, y se menciona algunas tecnologías ancestrales, como: los Waru Waru, represas alto andinas, las amunas, andenes, canales de riego, acueductos y las cochas. Luego de haber observado el video, respondemos:
  • 2. 2 Experiencia de aprendizaje 7 3.er y 4.° grado | Secundaria El desarrollo sostenible permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Consta de tres pilares y trata de lograr, de manera equilibrada, el desarrollo económico y social y la protección del ambiente. Gracias a ello, se logra disminuir la escasez de agua, tratando de mantener una relación armónica con el ambiente. Tengamos en cuenta que… • El agua forma parte de la crianza recíproca y el buen vivir de las familias y comunidades. ¿Cuáles han sido las acciones que permitieron mantener esta relación de reciprocidad y buen vivir en el cuidado y mantenimiento del agua? • ¿Cuál fue la finalidad de la construcción de los andenes y Waru Waru? Preguntémosle a algún miembro de nuestra familia. • ¿En nuestra región qué tecnologías ancestrales existen sobre el cuidado y mantenimiento del agua? • ¿En qué regiones del Perú se han desarrollado más tecnologías hidráulicas y por qué? • ¿En qué regiones del país no se han consideraron tecnologías hidráulicas ancestrales y por qué? • ¿Cuál es nuestra posición y opinión respecto al uso de esta tecnología en nuestra comunidad o región? • ¿Cómo impacta su uso en nuestra sociedad y el ambiente? Leemos el texto Tecnologías ancestrales y contemporáneas para el uso sostenible del agua, que se encuentra en la sección Recursos para mi aprendizaje. En esta fuente se mencionan algunas tecnologías ancestrales, así como también se muestra el mapa del inventario geográfico de la hidráulica inca, y su distribución y ubicación de las tecnologías hidráulicas a lo largo de nuestro territorio nacional. Ahora, respondemos en base a la observación del mapa: Ahora conoceremos algunas tecnologías contemporáneas que nos permiten obtener, cuidar y distribuir el agua de manera sostenible y que favorecen a nuestras familias, sociedad y el ambiente. Para esto, leemos. Revisemos el texto Tecnologías contemporáneas y buenas prácticas para el uso del agua, que se encuentra en la sección Recursos para mi aprendizaje, y luego respondemos: Registramos en nuestro cuaderno de trabajo o portafolio Podemos seguir investigando sobre el tema en la web, ingresando a páginas confiables y seguras. Podemos seguir investigando sobre el tema en la web, ingresando a páginas confiables y seguras.
  • 3. 3 Experiencia de aprendizaje 7 3.er y 4.° grado | Secundaria Los diferentes sistemas de captación de agua de lluvia tuvieron gran difusión en tiempos ancestrales, y actualmente son una opción para la obtención de este recurso en algunas comunidades y regiones con escasez. Los usos más frecuentes a los que se destina el agua son domésticos para el consumo humano y agrícola, tanto en zonas rurales como urbanas. Tengamos en cuenta que… ¡Felicitaciones! Hemos culminado la actividad en la que aprendimos a identificar algunas tecnologías ancestrales y contemporáneas que nos permiten obtener, cuidar y mantener el agua de manera sostenible. Ahora aprenderemos a elaborar y dar lectura a un flujograma. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué pue hacer para mejorar mis aprendizajes? Expliqué, en base a conocimientos científicos y saberes locales, la relación entre las teorías del origen del agua y su distribución en el territorio nacional. Fundamenté, en base a fuentes científicas y saberes locales, sobre la relación entre las tecnologías ancestrales y contemporáneas para la obtención de agua, y su impacto en la sociedad y el ambiente. Vamos a la siguiente actividad Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Reflexionemos: • ¿Por qué es importante comprender, valorar, recuperar y difundir las tecnologías ancestrales para el manejo del agua? • ¿Cómo podemos mantener una relación armoniosa entre la tecnología ancestral manejada por nuestros sabios y la tecnología actual? Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar. Marca con una X en “lo logré” o en “estoy en proceso de lograrlo” de acuerdo con tu avance en esta actividad. Luego, escribe las acciones que vas a realizar para continuar mejorando tus aprendizajes. Evaluamos nuestros avances