SlideShare una empresa de Scribd logo
2. UNIDAD - DEFECTOS EN EL DESARROLLO Y ANOMALIAS DENTARIAS
2.1. Alteraciones en el desarrollo de la región oral y maxilofacial:
2.1.1. Labio fisurado
2.1.2. Gránulos de Fordyce
2.1.3. Leucoedema
2.1.4. Macroglosia-Microglosia-Anquiloglosia
• Identificar y describir las alteraciones en el desarrollo de la región oral
y maxilofacial como ser :Labio fisurado, Gránulos de Fordyce,
leucoedema, Macroglosia-Microglosia-Anquiloglosia
2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO
 Son malformaciones congénitas que se producen
durante el desarrollo craneofacial, debido a la
falta de unión entre procesos faciales en
formación embriológica
 De origen genético y medioambiental
 Son malformaciones congénitas que se producen
durante el desarrollo craneofacial, debido a la
falta de unión entre procesos faciales en
formación embriológica
 De origen genético y medioambiental
2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO
ETIOLOGIA
 Hereditaria o
 Ambiental
ETIOLOGIA
 Hereditaria o
 Ambiental
2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO
ETIOLOGIA GENETICA
 Herencia monogenética
 Herencia poligénica
 Aberraciones cromosómicas (mutaciones)
ETIOLOGIA GENETICA
 Herencia monogenética
 Herencia poligénica
 Aberraciones cromosómicas (mutaciones)
2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO
ETIOLOGIA AMBIENTAL
 Físicas: Radiación, obstrucción mecánica por el
tamaño de la lengua
 Químicas: Alcohol, tabaco, fármacos
 Biológicas: Stress emocional, diabetes mellitus,
hipertensión arterial, factores nutricionales
(vitamina A, suplementos de acido fólico)
ETIOLOGIA AMBIENTAL
 Físicas: Radiación, obstrucción mecánica por el
tamaño de la lengua
 Químicas: Alcohol, tabaco, fármacos
 Biológicas: Stress emocional, diabetes mellitus,
hipertensión arterial, factores nutricionales
(vitamina A, suplementos de acido fólico)
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
- Fisura labioalveolopalatina anomalía más común
- Estudio latinoamericano1982-1990
- 10.49x10000
- Bolivia 23.7 , Ecuador 14,96 , Paraguay 13.3
Nazer Herrera J, Villa Vicent JJ, Van DeerBaars Moreno R, Cifuentes Ovalle L. Incidencia de labio
leporino y paladar hendido en latinoamérica: período 1982-1990. Pediatría 1995; 37(1-2):13-9
04/04/2020
• Según el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones
Cráneofaciales (ECLAM), Bolivia tiene la tasa más alta de Fisura de Labio
Alveolo Palatino (FLAP), con 25 casos por cada 10.000 nacidos vivos.
2.1.1 LABIO HENDIDO (L. LEPORINO O FISURADO)
“Malformación congénita del labio superior uni o
bilateral por la falta de fusión de la prominencia
maxilar con la prominencia nasal medial”
“Malformación congénita del labio superior uni o
bilateral por la falta de fusión de la prominencia
maxilar con la prominencia nasal medial”
04/04/2020
7ma. SEMANA 10ma. SEMANA
2.1.1 LABIO HENDIDO (L. LEPORINO O FISURADO)
Se produce por hipoplasia de la capa
ectomesenquimatosa o alteración de la migración
celular que causa un fallo en la fusión de procesos
nasales mediales y maxilares
Se produce por hipoplasia de la capa
ectomesenquimatosa o alteración de la migración
celular que causa un fallo en la fusión de procesos
nasales mediales y maxilares
04/04/2020
7ma. SEMANA 10ma. SEMANA
2.1.1 LABIO FISURADO
2.1.1 LABIO FISURADO
CLASIFICACION
1. LABIO FISURADO
Unilateral simple
Unilateral total
Bilateral simple
Bilateral total
04/04/2020
2.1.1 PALADAR HENDIDO
Fisura palatina:
“Es la falta de fusión de los procesos palatinos
entre sí”
Fisura palatina:
“Es la falta de fusión de los procesos palatinos
entre sí”
04/04/2020
CLASIFICACION
• Fisura paladar duro
• Fisura paladar blando
• Úvula bífida
04/04/2020
2.1.1 PALADAR HENDIDO
(Fisura palatina)
2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO
o Puede presentarse fisura labioalveolopalatina
(FLAP)
o Compromete el labio, reborde alveolar y el
paladar
o Pueden ser unilaterales o bilaterales
04/04/2020
2. FISURA PALATINA
3. FISURA LABIOALVEOLOPALATINA
UNILATERAL (FLAP unilateral)
4. FISURA LABIOALVEOLOPALATINA
BILATERAL (FLAP bilateral)
2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO
2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO
CLINICA
• Compromete el normal desarrollo físico, funcional y
psicológico
• Comunicación directa entre las cavidades oral y
nasal
• Dificultad en la alimentación (succión y deglución)
y en la fonación
04/04/2020
Dificultades de alimentación: Succión inadecuada porque el paladar no
está formado completamente.
Retrasos del habla y del lenguaje: A causa de la abertura del paladar y del
labio, la función muscular puede verse reducida, lo que conduce a un
retraso en el habla o habla anormal.
Mala oclusión: La oclusión es la forma en que los dientes superiores e
inferiores encuadran entre sí cuando la boca está cerrada. Un paladar
hendido puede afectar el tamaño y la forma de la mandíbula superior,
haciendo que la unión sea deficiente.
CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS
2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO
2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO
TRATAMIENTO
• Quirúrgico
04/04/2020
FOTOGRAFIAS FRONTALES
FOTOGRAFIAS DE PERFIL
RX. PERIAPICAL Y OCLUSAL
2.1.2 GRANULOS DE FORDYCE
2.1.2 GRANULOS DE FORDYCE
“Son glándulas sebáceas ectópicas, superficiales, sin
asociación a folículos pilosos, ubicadas a cualquier nivel
de la mucosa oral”
04/04/2020
2.1.2 GRANULOS DE FORDYCE
2.1.2 GRANULOS DE FORDYCE
CLINICA
- Estructuras
máculopapulosas
múltiples
- Diámetro 1 a 2 mm
04/04/2020
2.1.2 GRANULOS O PUNTOS DE
FORDYCE
2.1.2 GRANULOS O PUNTOS DE
FORDYCE
CLINICA
- Asintomático, único o múltiple
- Color amarillento
- En mucosa yugal y semimucosa labial superior
- No requiere tratamiento
04/04/2020
2.1.3 LEUCOEDEMA
2.1.3 LEUCOEDEMA
“Acúmulo de líquido entre las células
epiteliales de la mucosa yugal”
“Acúmulo de líquido entre las células
epiteliales de la mucosa yugal”
04/04/2020
2.1.3 LEUCOEDEMA
2.1.3 LEUCOEDEMA
ETIOLOGIA
Idiopática
CLINICA
 Bilateral
 Asintomático
 Aspecto membranoso difuso
y transparente
 Color blanco grisaseo
 Edematosa, lisa
ETIOLOGIA
Idiopática
CLINICA
 Bilateral
 Asintomático
 Aspecto membranoso difuso
y transparente
 Color blanco grisaseo
 Edematosa, lisa
04/04/2020
A) Esquema histológico de mucosa normal: 1) células queratinizada, 2) Celulas epiteliales, 3) células basales
B) Esquema histológico de una mucosa con leucoedema: 1)hiperparaqueratosis; 2)Acantosis en el epitelio; 3) Células basales
2.1.4 MACROGLOSIA
2.1.4 MACROGLOSIA
“Lengua grande”
04/04/2020
2.1.4 MACROGLOSIA
2.1.4 MACROGLOSIA
CLASIFICACION:
1. Congénita
o Síndrome de Down
2. Secundaria a afección
difusa de patologías:
- Acromegalia
- Hipotiroidismo
- Amiloidosis
- Neoplasias
CLASIFICACION:
1. Congénita
o Síndrome de Down
2. Secundaria a afección
difusa de patologías:
- Acromegalia
- Hipotiroidismo
- Amiloidosis
- Neoplasias
04/04/2020
Lesiones nodulares
amiloideas en superficie
lingual
Lesiones nodulares
amiloideas en superficie
lingual
2.1.4 MACROGLOSIA
2.1.4 MACROGLOSIA
CLINICA
o Desplazamiento de dientes
o Mordida abierta anterior
o Indentaciones en los bordes
Laterales
TRATAMIENTO
o Eliminación de la causa
primaria
o Quirúrgico
CLINICA
o Desplazamiento de dientes
o Mordida abierta anterior
o Indentaciones en los bordes
Laterales
TRATAMIENTO
o Eliminación de la causa
primaria
o Quirúrgico
04/04/2020
2.1.4 MICROGLOSIA
2.1.4 MICROGLOSIA
“Lengua pequeña o rudimentaria”
04/04/2020
o Lesion rara
o Dificultad al comer y
hablar
o Aglosia: es la
ausencia completa de
la lengua
o Lesion rara
o Dificultad al comer y
hablar
o Aglosia: es la
ausencia completa de
la lengua
2.1.4 ANQUILOGLOSIA
2.1.4 ANQUILOGLOSIA
1. Anquiloglosia completa: “Fusión entre la lengua y el piso
de la boca”
2. Anquiloglosia parcial: “lengua atada” causada por frenillo
lingual corto o de inserción a la punta de la lengua
1. Anquiloglosia completa: “Fusión entre la lengua y el piso
de la boca”
2. Anquiloglosia parcial: “lengua atada” causada por frenillo
lingual corto o de inserción a la punta de la lengua
04/04/2020
2.1.4 ANQUILOGLOSIA
CLINICA
- Frenillo lingual corto
- Restricción de los
movimientos de la
lengua
- Dificulta el habla
CLINICA
- Frenillo lingual corto
- Restricción de los
movimientos de la
lengua
- Dificulta el habla
04/04/2020
2.1.4 ANQUILOGLOSIA
Cuando el frenillo une la
lengua a la encía lingual
anterior:
- Diastema interincisivo
- Favorece la enfermedad
periodontal
TRATAMIENTO
- Reinserción quirúrgica
Cuando el frenillo une la
lengua a la encía lingual
anterior:
- Diastema interincisivo
- Favorece la enfermedad
periodontal
TRATAMIENTO
- Reinserción quirúrgica
04/04/2020
2.- TEMA 2-0 ALTERACION DEL DESARROLLO DE LOS MAXILARES.pdf
2.- TEMA 2-0 ALTERACION DEL DESARROLLO DE LOS MAXILARES.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 2.- TEMA 2-0 ALTERACION DEL DESARROLLO DE LOS MAXILARES.pdf

Labio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendidoLabio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendido
Viridiana Juárez
 
Semiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibulaSemiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibula
Yudy Chura Quispe
 
diaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdfdiaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdf
RubnYugarM
 
Patologias orales
Patologias orales Patologias orales
Patologias orales
Sergio Angel
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
Chava BG
 
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Eduardo Carranza Quiñonez
 
Alteraciones Dentarias Parte II
Alteraciones Dentarias Parte IIAlteraciones Dentarias Parte II
Alteraciones Dentarias Parte II
Desirée Rodríguez
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
Lili Mayorga
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
maria angelica diaz santamaria
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
Maria Fernanda Castillo Fernandez
 
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentesEnfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
sofela_jb
 
Anomaliasestructurales
AnomaliasestructuralesAnomaliasestructurales
Anomaliasestructurales
Andrea Altahona
 
1 sep
1 sep1 sep
1 sep
Cat Lunac
 
Programa de Medicina Humana
Programa de Medicina HumanaPrograma de Medicina Humana
Programa de Medicina Humana
JENIFER BAEZ
 
Evidencia EMBRIOLOGIA.pptx
Evidencia EMBRIOLOGIA.pptxEvidencia EMBRIOLOGIA.pptx
Evidencia EMBRIOLOGIA.pptx
JUAN62160
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
YuscarlyNuez1
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
Alejandra Rios
 
hedidura palatina 4to año.pptx
hedidura palatina 4to año.pptxhedidura palatina 4to año.pptx
hedidura palatina 4to año.pptx
YudithAldana
 
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo EmbriologiaAlteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
Cat Lunac
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
Viviana Granja
 

Similar a 2.- TEMA 2-0 ALTERACION DEL DESARROLLO DE LOS MAXILARES.pdf (20)

Labio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendidoLabio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendido
 
Semiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibulaSemiologia de craneo y mandibula
Semiologia de craneo y mandibula
 
diaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdfdiaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdf
 
Patologias orales
Patologias orales Patologias orales
Patologias orales
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
 
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
 
Alteraciones Dentarias Parte II
Alteraciones Dentarias Parte IIAlteraciones Dentarias Parte II
Alteraciones Dentarias Parte II
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Labio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendidoLabio leporino y paladar hendido
Labio leporino y paladar hendido
 
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentesEnfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
 
Anomaliasestructurales
AnomaliasestructuralesAnomaliasestructurales
Anomaliasestructurales
 
1 sep
1 sep1 sep
1 sep
 
Programa de Medicina Humana
Programa de Medicina HumanaPrograma de Medicina Humana
Programa de Medicina Humana
 
Evidencia EMBRIOLOGIA.pptx
Evidencia EMBRIOLOGIA.pptxEvidencia EMBRIOLOGIA.pptx
Evidencia EMBRIOLOGIA.pptx
 
saliva y caries.pptx
saliva y caries.pptxsaliva y caries.pptx
saliva y caries.pptx
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
hedidura palatina 4to año.pptx
hedidura palatina 4to año.pptxhedidura palatina 4to año.pptx
hedidura palatina 4to año.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo EmbriologiaAlteraciones del Desarrollo Embriologia
Alteraciones del Desarrollo Embriologia
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

2.- TEMA 2-0 ALTERACION DEL DESARROLLO DE LOS MAXILARES.pdf

  • 1.
  • 2. 2. UNIDAD - DEFECTOS EN EL DESARROLLO Y ANOMALIAS DENTARIAS 2.1. Alteraciones en el desarrollo de la región oral y maxilofacial: 2.1.1. Labio fisurado 2.1.2. Gránulos de Fordyce 2.1.3. Leucoedema 2.1.4. Macroglosia-Microglosia-Anquiloglosia
  • 3. • Identificar y describir las alteraciones en el desarrollo de la región oral y maxilofacial como ser :Labio fisurado, Gránulos de Fordyce, leucoedema, Macroglosia-Microglosia-Anquiloglosia
  • 4. 2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO  Son malformaciones congénitas que se producen durante el desarrollo craneofacial, debido a la falta de unión entre procesos faciales en formación embriológica  De origen genético y medioambiental  Son malformaciones congénitas que se producen durante el desarrollo craneofacial, debido a la falta de unión entre procesos faciales en formación embriológica  De origen genético y medioambiental
  • 5. 2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO ETIOLOGIA  Hereditaria o  Ambiental ETIOLOGIA  Hereditaria o  Ambiental
  • 6. 2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO ETIOLOGIA GENETICA  Herencia monogenética  Herencia poligénica  Aberraciones cromosómicas (mutaciones) ETIOLOGIA GENETICA  Herencia monogenética  Herencia poligénica  Aberraciones cromosómicas (mutaciones)
  • 7. 2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO ETIOLOGIA AMBIENTAL  Físicas: Radiación, obstrucción mecánica por el tamaño de la lengua  Químicas: Alcohol, tabaco, fármacos  Biológicas: Stress emocional, diabetes mellitus, hipertensión arterial, factores nutricionales (vitamina A, suplementos de acido fólico) ETIOLOGIA AMBIENTAL  Físicas: Radiación, obstrucción mecánica por el tamaño de la lengua  Químicas: Alcohol, tabaco, fármacos  Biológicas: Stress emocional, diabetes mellitus, hipertensión arterial, factores nutricionales (vitamina A, suplementos de acido fólico)
  • 8. EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGIA - Fisura labioalveolopalatina anomalía más común - Estudio latinoamericano1982-1990 - 10.49x10000 - Bolivia 23.7 , Ecuador 14,96 , Paraguay 13.3 Nazer Herrera J, Villa Vicent JJ, Van DeerBaars Moreno R, Cifuentes Ovalle L. Incidencia de labio leporino y paladar hendido en latinoamérica: período 1982-1990. Pediatría 1995; 37(1-2):13-9 04/04/2020
  • 9. • Según el Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Cráneofaciales (ECLAM), Bolivia tiene la tasa más alta de Fisura de Labio Alveolo Palatino (FLAP), con 25 casos por cada 10.000 nacidos vivos.
  • 10. 2.1.1 LABIO HENDIDO (L. LEPORINO O FISURADO) “Malformación congénita del labio superior uni o bilateral por la falta de fusión de la prominencia maxilar con la prominencia nasal medial” “Malformación congénita del labio superior uni o bilateral por la falta de fusión de la prominencia maxilar con la prominencia nasal medial” 04/04/2020 7ma. SEMANA 10ma. SEMANA
  • 11. 2.1.1 LABIO HENDIDO (L. LEPORINO O FISURADO) Se produce por hipoplasia de la capa ectomesenquimatosa o alteración de la migración celular que causa un fallo en la fusión de procesos nasales mediales y maxilares Se produce por hipoplasia de la capa ectomesenquimatosa o alteración de la migración celular que causa un fallo en la fusión de procesos nasales mediales y maxilares 04/04/2020 7ma. SEMANA 10ma. SEMANA
  • 12.
  • 13. 2.1.1 LABIO FISURADO 2.1.1 LABIO FISURADO CLASIFICACION 1. LABIO FISURADO Unilateral simple Unilateral total Bilateral simple Bilateral total 04/04/2020
  • 14.
  • 15.
  • 16. 2.1.1 PALADAR HENDIDO Fisura palatina: “Es la falta de fusión de los procesos palatinos entre sí” Fisura palatina: “Es la falta de fusión de los procesos palatinos entre sí” 04/04/2020
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CLASIFICACION • Fisura paladar duro • Fisura paladar blando • Úvula bífida 04/04/2020 2.1.1 PALADAR HENDIDO (Fisura palatina)
  • 22.
  • 23. 2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO o Puede presentarse fisura labioalveolopalatina (FLAP) o Compromete el labio, reborde alveolar y el paladar o Pueden ser unilaterales o bilaterales 04/04/2020
  • 24. 2. FISURA PALATINA 3. FISURA LABIOALVEOLOPALATINA UNILATERAL (FLAP unilateral) 4. FISURA LABIOALVEOLOPALATINA BILATERAL (FLAP bilateral)
  • 25. 2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO 2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO CLINICA • Compromete el normal desarrollo físico, funcional y psicológico • Comunicación directa entre las cavidades oral y nasal • Dificultad en la alimentación (succión y deglución) y en la fonación 04/04/2020
  • 26. Dificultades de alimentación: Succión inadecuada porque el paladar no está formado completamente. Retrasos del habla y del lenguaje: A causa de la abertura del paladar y del labio, la función muscular puede verse reducida, lo que conduce a un retraso en el habla o habla anormal. Mala oclusión: La oclusión es la forma en que los dientes superiores e inferiores encuadran entre sí cuando la boca está cerrada. Un paladar hendido puede afectar el tamaño y la forma de la mandíbula superior, haciendo que la unión sea deficiente. CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS
  • 27. 2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO 2.1.1 LABIO Y PALADAR HENDIDO TRATAMIENTO • Quirúrgico 04/04/2020
  • 30.
  • 31.
  • 32. RX. PERIAPICAL Y OCLUSAL
  • 33.
  • 34.
  • 35. 2.1.2 GRANULOS DE FORDYCE 2.1.2 GRANULOS DE FORDYCE “Son glándulas sebáceas ectópicas, superficiales, sin asociación a folículos pilosos, ubicadas a cualquier nivel de la mucosa oral” 04/04/2020
  • 36. 2.1.2 GRANULOS DE FORDYCE 2.1.2 GRANULOS DE FORDYCE CLINICA - Estructuras máculopapulosas múltiples - Diámetro 1 a 2 mm 04/04/2020
  • 37.
  • 38. 2.1.2 GRANULOS O PUNTOS DE FORDYCE 2.1.2 GRANULOS O PUNTOS DE FORDYCE CLINICA - Asintomático, único o múltiple - Color amarillento - En mucosa yugal y semimucosa labial superior - No requiere tratamiento 04/04/2020
  • 39. 2.1.3 LEUCOEDEMA 2.1.3 LEUCOEDEMA “Acúmulo de líquido entre las células epiteliales de la mucosa yugal” “Acúmulo de líquido entre las células epiteliales de la mucosa yugal” 04/04/2020
  • 40. 2.1.3 LEUCOEDEMA 2.1.3 LEUCOEDEMA ETIOLOGIA Idiopática CLINICA  Bilateral  Asintomático  Aspecto membranoso difuso y transparente  Color blanco grisaseo  Edematosa, lisa ETIOLOGIA Idiopática CLINICA  Bilateral  Asintomático  Aspecto membranoso difuso y transparente  Color blanco grisaseo  Edematosa, lisa 04/04/2020
  • 41. A) Esquema histológico de mucosa normal: 1) células queratinizada, 2) Celulas epiteliales, 3) células basales B) Esquema histológico de una mucosa con leucoedema: 1)hiperparaqueratosis; 2)Acantosis en el epitelio; 3) Células basales
  • 43. 2.1.4 MACROGLOSIA 2.1.4 MACROGLOSIA CLASIFICACION: 1. Congénita o Síndrome de Down 2. Secundaria a afección difusa de patologías: - Acromegalia - Hipotiroidismo - Amiloidosis - Neoplasias CLASIFICACION: 1. Congénita o Síndrome de Down 2. Secundaria a afección difusa de patologías: - Acromegalia - Hipotiroidismo - Amiloidosis - Neoplasias 04/04/2020
  • 44. Lesiones nodulares amiloideas en superficie lingual Lesiones nodulares amiloideas en superficie lingual
  • 45.
  • 46.
  • 47. 2.1.4 MACROGLOSIA 2.1.4 MACROGLOSIA CLINICA o Desplazamiento de dientes o Mordida abierta anterior o Indentaciones en los bordes Laterales TRATAMIENTO o Eliminación de la causa primaria o Quirúrgico CLINICA o Desplazamiento de dientes o Mordida abierta anterior o Indentaciones en los bordes Laterales TRATAMIENTO o Eliminación de la causa primaria o Quirúrgico 04/04/2020
  • 48.
  • 49.
  • 50. 2.1.4 MICROGLOSIA 2.1.4 MICROGLOSIA “Lengua pequeña o rudimentaria” 04/04/2020 o Lesion rara o Dificultad al comer y hablar o Aglosia: es la ausencia completa de la lengua o Lesion rara o Dificultad al comer y hablar o Aglosia: es la ausencia completa de la lengua
  • 51. 2.1.4 ANQUILOGLOSIA 2.1.4 ANQUILOGLOSIA 1. Anquiloglosia completa: “Fusión entre la lengua y el piso de la boca” 2. Anquiloglosia parcial: “lengua atada” causada por frenillo lingual corto o de inserción a la punta de la lengua 1. Anquiloglosia completa: “Fusión entre la lengua y el piso de la boca” 2. Anquiloglosia parcial: “lengua atada” causada por frenillo lingual corto o de inserción a la punta de la lengua 04/04/2020
  • 52. 2.1.4 ANQUILOGLOSIA CLINICA - Frenillo lingual corto - Restricción de los movimientos de la lengua - Dificulta el habla CLINICA - Frenillo lingual corto - Restricción de los movimientos de la lengua - Dificulta el habla 04/04/2020
  • 53. 2.1.4 ANQUILOGLOSIA Cuando el frenillo une la lengua a la encía lingual anterior: - Diastema interincisivo - Favorece la enfermedad periodontal TRATAMIENTO - Reinserción quirúrgica Cuando el frenillo une la lengua a la encía lingual anterior: - Diastema interincisivo - Favorece la enfermedad periodontal TRATAMIENTO - Reinserción quirúrgica 04/04/2020