SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Intervención Social en Contextos Educativos
Elementos del Desarrollo Integral del
Estudiante y Programas de Apoyo a la
Educación en Chile
Unidad II
Aprendizaje Esperado
Explicar los elementos del desarrollo integral del estudiante
de acuerdo a las políticas públicas.
Integrar los servicios de apoyo al estudiante a la intervención
social en el ámbito escolar.
Tabla de Contenidos
I. Elementos del desarrollo integral del estudiante
Convivencia Escolar
Programa Sexualidad, Afectividad y Género
Política Participación Padres y/o Apoderados
Educación Inclusiva
II. Servicios de Apoyo al Estudiante
Ejes de Acción de la Reforma Educacional Chilena
Introducción
•La educación como derecho humano, debe ser orientada a desarrollar
la personalidad y las capacidades del niño. Con el fin de prepararlo
para una vida adulta activa.
•En este contexto es que emergen programas complementarios al
desarrollo de aprendizajes, que confluyen al logro de los objetivos de la
educación.
•En esta presentación revisaremos 4 programas que son desarrollados
por los actores de la comunidad escolar, programas en lo que se
integra al trabajador social como profesional que aporta desde la
mirada social.
•Posteriormente, se describen servicios y beneficios de apoyo par los
estudiantes, especialmente en aquellos en condición de vulnerabilidad
social, servicios necesarios de integrar a la intervención social.
I. Elementos del desarrollo integral del
estudiante
•La educación en Chile es un derecho que garantiza el acceso a niños,
adolescentes y jóvenes en todos sus niveles: pre escolar, básica, media
y superior, de manera gratuita.
•En el año 1990, nuestro país ratifica la Convención sobre los Derechos
del Niño.
• La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 28,
consagra el derecho a la educación, en tanto, el artículo 29 define los
objetivos de la educación, indicando que debe ser orientada a
desarrollar la personalidad y las capacidades del niño. Con el fin de
prepararlo para una vida adulta activa, inculcarle el respeto de los
derechos humanos elementales y desarrollar su respeto por los valores
culturales y nacionales propios y de civilizaciones distintas a la suya.
Elementos del Desarrollo Integral del
estudiante
• Con el fin de garantizar el derecho a la educación y dar cumplimiento
a los objetivos de esta, los Gobiernos de Chile han diseñado e
implementado políticas y programas educativos que contribuyan al
desarrollo integral de los educando:
Convivencia Escolar
Sexualidad,
Afectividad y Género
Participación de los
padres y/o apoderados
Educación Inclusiva
1. Convivencia Escolar
En el contexto de la Reforma educacional que se está implementado en
nuestro país, nos insta a mirar la educación desde un paradigma más
integral de la calidad, otorgando espacios para procesos de diálogo y
de participación democrática que propicien el pensamiento crítico y
reflexivo, elementos que remiten directamente a la formación en y para
la convivencia. (MINEDUC, 2015)
¿Qué es la Convivencia Escolar?
Ortega (2012) la define como: “el conjunto de relaciones sociales
que se desarrollan al interior de un establecimiento educativo”,
interacciones que se desarrollan entre los actores de la comunidad
escolar: estudiantes, directivos, docentes, asistentes de la educación y
padres y/o apoderados.
1. Convivencia Escolar
La calidad de las interacciones entre los actores de la comunidad
educativa propicia el Clima escolar de los establecimientos
educacionales, por lo tanto, se adquiere una visión integradora y
sistémica que se desarrolla formativamente y se intenciona como parte
de los aprendizajes que apuntan la formación ciudadana de los
educando. (MINEDUC,2015)
“el clima escolar es la variable
que mayor influencia ejerce sobre
el rendimiento de los estudiantes.
Por tanto, la generación de un
ambiente de respeto, acogedor y
positivo es esencial para promover
el aprendizaje entre los
estudiantes” (UNESCO,2008)
“el clima de Convivencia
Escolar, factor escolar que tiene
la mayor influencia en los
resultados de aprendizaje de
lectura y matemática. En
igualdad de condiciones
socioeconómicas” (MINEDUC;
SIMCE, 2014)
1. Convivencia Escolar
Política de Convivencia Escolar
Adriana del Piano, Ministra de
Educación en Política de Convivencia
Escolar 2015-2018 expresa: “Es una
política flexible, que facilita la
autorreflexión de las comunidades
educativas al examinar sus propias
prácticas y el sentido formativo de las
mismas, al revisar la utilidad y uso de
los instrumentos diseñados y el rol de
los actores involucrados en los
procesos de construcción y
reconstrucción de la Convivencia
Escolar.”
1. Convivencia Escolar
Enfoques de la Política de Convivencia Escolar
El marco teórico
referencial en que se
funda la política
Nacional de
Convivencia Escolar,
integra diversos
enfoques que se
potencian entre sí:
Enfoque Formativo
Enfoque Inclusivo
Enfoque de Derechos
Enfoque Participativo
Enfoque Territorial
Enfoque Ético
1. Convivencia Escolar
Enfoques de la Política de Convivencia Escolar
Hacer de la
Educación un
Verdadero
Derecho y Bien
Social
Enfoque Formativo Implica que todas las actividades del Plan de Gestión de la Convivencia deben estar orientadas al
aprendizaje de nuevos modos de aprender a convivir basados en el respeto a las diferencias. Se trata de
concebir la Convivencia Escolar como un fin en sí misma, y convertirla en pilar fundamental del proceso
formativo integral, ya que en ella se conjugan los aspectos cognitivos con los emocionales y relacionales.
Enfoque Inclusivo Apunta a hacer posible la incorporación de todos los miembros de la comunidad educativa, especialmente
de los estudiantes, a los procesos de aprendizaje que se desarrollan en la escuela, convirtiendo de este
modo a la escuela/ liceo en una comunidad que valora la diversidad como eje orientador de la actividad
académica y formativa de los establecimientos
Enfoque Participativo Fomenta que las escuelas se organicen en equipos de trabajo y valoren la apertura a la comunidad como
un atributo fundamental para formar en los estudiantes su sentido de responsabilidad social y compromiso
ciudadano, dentro de un marco de respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas.
Enfoque Territorial Apuesta a incorporar elementos identitarios de las comunidades locales a las que se adscriben los
establecimientos educacionales para hacer culturalmente más pertinente el aprendizaje de la convivencia
y ampliar su ejercicio a la comunidad circundante.
Enfoque Ético Acentúa una pedagogía basada en el valor de la confianza y el cuidado que deben sustentar las relaciones
interpersonales que se establecen entre todos quienes conforman la comunidad escolar. Este enfoque se
ha agregado últimamente a la Política Nacional de Convivencia
Enfoque de Derechos Considera a cada uno de los actores de la comunidad educativa como sujetos de derechos, que pueden y
deben ejercerse de acuerdo con la legalidad vigente. Este enfoque considera a cada sujeto como un ser
humano único y valioso, con derecho a desarrollar en plenitud todo su potencial; reconoce también que
cada ser humano tiene experiencias esenciales que ofrecer y que requiere que sus intereses sean
considerados.
Ministerio de Educación, División de Educación General s/f.
2. Programa Sexualidad, Afectividad y
Género.
• El Programa Sexualidad, Afectividad y Género, es un Programa
complementario al currículum, que desde Ley de Salud Nº 20.418,
comparte responsabilidad con los establecimientos educacionales en esta
materia, señalando en su artículo 1 lo siguiente:
“…los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado
deberán incluir dentro del ciclo de Enseñanza Media un
programa de educación sexual, el cual, según sus principios y
valores, incluya contenidos que propendan a una sexualidad
responsable e informe de manera completa sobre los diversos
métodos anticonceptivos existentes y autorizados, de acuerdo al
proyecto educativo, convicciones y creencias que adopte e imparta
cada establecimiento educacional en conjunto con los centros de
padres y apoderados.”
2. Programa Sexualidad, Afectividad y
Género
• El Ministerio de Educación, entrega las
orientaciones para implementar un Programa en
Sexualidad, Afectividad y Género, que permita que
los estudiantes generen conocimientos,
habilidades y actitudes, en el contexto de una
formación integral, que permita formar personas
capaces de tomar decisiones personales y
anticiparse a las situaciones.
• “Recibir formación en sexualidad, afectividad y
género garantiza la posibilidad de generar
conductas de auto-cuidado en salud mental y
física, de hacerse responsable de las propias
decisiones en cada etapa vital, de relacionarse con
otros en un marco de respeto mutuo más cercano
con sus emociones y corporalidad.”
(MINEDUC, 2013. División de Educación General: Unidad de
Transversalidad Educativa)
COMPONENTE
PREVENTIVO
Género
Afectividad
Sexualidad
2. Programa Sexualidad, Afectividad y
Género
La
información
Los conceptos
Los procedimientos
(Estrategias, destrezas y
habilidades)
Las actitudes
(referidas a valores y normas)
El enfoque de Género
La relación entre Afectividad y sexualidad
saludable.
La problematización del abuso sexual infantil
La información objetiva sobre métodos de regulación
de la fertilidad
Los conocimientos y mecanismos de prevención de
enfermedades como ITS y VIH
2. Programa Sexualidad, Afectividad y
Género
La formación en sexualidad, afectividad y género debe constituirse en un
aprendizaje transversal, presente a lo largo de toda la trayectoria educativa,
adecuando sus contenidos, estrategias y metodologías a las necesidades de
desarrollo de niños, niñas y adolescentes.
(MINEDUC, División de Educación General: Unidad de Transversalidad Educativa)
• Temas relevantes vinculados con
la comprensión de la familia, las
relaciones de amistad, el respeto y
la tolerancia, la relación con su
cuerpo el resguardo de su
intimidad e integridad física y la
conformación de una autoimagen
sana de sí mismo.
Primera Etapa
Escolar (4-6 años)
•Temas como familia y relaciones de
amistad, temas de la etapa anterior
abordados con mayor profundidad,
incorporando contenidos
relacionados con la toma de
decisiones, la influencia del grupo de
pares y el desarrollo de habilidades
comunicativas y de negociación.
Segunda Etapa
Escolar ( 6 -12 años) • Desarrollar y fortalecer
habilidades comunicativas, la
empatía y la asertividad, la
capacidad de decidir
responsablemente sobre su
comportamiento sexual y sus
consecuencias. Abordar la
elaboración de sus proyectos
de vida
Tercera Etapa Escolar
( 12-18 años)
3. Política de Participación de las
Familias y la Comunidad en Instituciones
Educativas
• La familia constituye la primera y mas importante fuente de afecto y
aprendizaje para los niños y niñas, es el primer espacio de crecimiento y
socialización.
• Una vez que ingresan al sistema escolar, comienzan a convivir y
relacionarse con otros niños y adultos que no pertenecen a su ambiente
cercano. “La primera salida desde el mundo privado de la familia al mundo
público donde se encuentran con diferentes y aprenden a respetarlos en su
diferencia.”(MINEDUC,2017)
• En este paso de transición resulta fundamental el trabajo conjunto entre la
familia y la escuela, para lo cual el Ministerio de Educación, en el marco de
la Reforma Educacional que impera, presenta: la “Nueva Política de
Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones
Educativas”
3. Política de Participación de las
Familias y la Comunidad en Instituciones
Educativas
Busca relevar el
vínculo
fundamental
Familia-Escuela-
Comunidad (FEC)
Vínculo FEC Incide
en el desarrollo
Integral de los
educando
Pretende ser un aporte para
la comprensión y respeto de
la diversidad que se genera a
partir de la nuevas dinámicas
culturales, organizaciones
familiares, comunidades
locales o territorios
Se basa en
seis principios
fundamentales
3. Política de Participación de las
Familias y la Comunidad en Instituciones
Educativas
Principios
1. Igualdad de oportunidades y logro del pleno potencial de los
estudiantes
2. Participación efectiva como eje central de las políticas sociales y
educativas
3. La institución educativa como principal agente de involucramiento
4. La corresponsabilidad en la tarea formativa de los estudiantes
5. La inclusión de la diversidad social y cultural presentes en las
escuelas
6. La participación de la comunidad local o territorio
Murua, Chaverin, Gallardo, Torres, Pedraza, Rozas y Zorrilla, 2017. Política de Participación
de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas.
4. Educación Inclusiva
La educación en Chile se encuentra en un proceso de transición,
avanzando hacia la “Promoción de la integración y la inclusión
social en todos los niveles educativos.”
Estamos avanzando hacia
 Enfoque que no teme a la
heterogeneidad
 Comprensión compleja de la
construcción de la diferencia
 Modelo centrado en la
diversificación de la enseñanza
4. Educación Inclusiva
Marco Legal
Ley
20.845
de
Inclusión
Elimina el lucro en los
establecimientos
educacionales que reciben
aportes del Estado, esto
significa que todos los
recursos públicos deben ser
invertidos para mejorar la
calidad de la educación que
reciben NNA.
Entrega las condiciones para
que los niños, jóvenes y
adultos que asisten a
colegios que reciben
subvención el Estado puedan
recibir una educación de
calidad.
El sistema proporcionará que
los establecimientos
educativos sean un punto de
encuentro entre los
estudiantes de distintas
condiciones
socioeconómicas, culturales,
étnicas, de nacionalidad o de
religión
Otorga libertad de elección a
las familias para escoger el
proyecto educativo que más
les guste, sin estar
condicionados a la capacidad
de pago, rendimiento
académico u otros tipo de
discriminación.
MINEDUC, 2016
4. Educación Inclusiva
Principios Orientadores:
-Igualdad de oportunidades.
-Calidad educativa con
equidad.
-Inclusión educativa y
valoración de la diversidad.
-Flexibilidad en la respuesta
educativa.
Promueve la
Diversificación
de la
Enseñanza
Aprueba criterios y
orientaciones de
Adecuación Curricular
para estudiantes con
Necesidades Educativas
Especiales de Educación
Parvularia y Educación
Básica
MINEDUC, DECRETO N°83/2015
II. Servicios de Apoyo al Estudiante:
Condiciones de Vulnerabilidad de los Estudiantes
• Con el propósito de contribuir a la igualdad de oportunidades
mejorando la calidad y equidad de la educación, se han
creado subvenciones especiales que promueven la inclusión
de los niños, niñas y adolescentes y permita a los
establecimientos educacionales idear estrategias para evitar
la deserción de los educando.
• Las subvenciones del Estado a establecimientos
educacionales son:
1. Subvención Alumno Vulnerable
2. Subvención Alumnos Prioritario
3. Subvención Alumnos Preferente.
1. Subvención Alumnos Vulnerables (Decreto 196, de 2006: art. 1,
2, 3 4, 5 y 8)
• Alumnos vulnerables son todos aquellos estudiantes de educación
básica y media de establecimientos educacionales municipales o
particulares subvencionados del país que presenten condiciones de
vulnerabilidad socioeconómica.
• La forma de medir y ponderar la vulnerabilidad socioeconómica de
un alumno o postulante, considerará el nivel socioeconómico de la
familia - Registro Social de Hogares -, el nivel de escolaridad de los
padres o apoderados y el entorno del establecimiento - porcentaje
de no pobres a nivel regional de la zona geográfica, rural o urbana,
en la que se encuentra el establecimiento educacional.
• Cada establecimiento determina a los postulantes en condiciones de
vulnerabilidad socioeconómica, si estos corresponden al 15% o más
de los alumnos, se puede impetrar la subvención.
• Alumnos en condición de vulnerabilidad no podrán ser objeto de
cobro alguno.
II. Servicios de Apoyo al Estudiante:
Condiciones de Vulnerabilidad de los Estudiantes
2. Subvención Alumnos Prioritario (Ley 20.248)
• Los alumnos/as prioritarios son aquellos para quienes la situación
socioeconómica de sus hogares puede dificultar sus posibilidades de
enfrentar el proceso educativo. Podrán ser considerados prioritarios
estudiantes desde Pre kínder hasta 4ª medio, solo de aquellos
establecimientos educacionales que estén incorporados a la
subvención escolar preferencial.
• La calidad de alumno prioritario se determinada cada año por el
MINEDUC, de acuerdo a los siguientes criterios:
a) Alumnos cuya familia pertenezca al Sistema de Protección Social
Chile Solidario y/o Programa Seguridad y Oportunidades.
b) Sino cumple con criterio anterior, debe estar dentro del tercio más
vulnerable, de acuerdo a RSH.
c) Sino cumple con criterios anteriores, debe estar clasificado en
Tramo A de FONASA.
d) Sino cumple con ninguno de los criterios anteriores, se consideran
los ingresos del hogar, escolaridad de la madre, condición de
ruralidad y situación de pobreza de la comuna.
II. Servicios de Apoyo al Estudiante:
Condiciones de Vulnerabilidad de los Estudiantes
2. Subvención Alumnos Preferente (Decreto 515, 2016)
• Son aquellos estudiantes que no tienen la calidad de alumno
prioritario y cuyas familias pertenecen al 80% más vulnerable de la
población; según el instrumento de caracterización social vigente
(Registro Social de Hogares).
• La calidad de alumno preferente es determinada anualmente por el
Ministerio de Educación, e informada a la familia, al sostenedor y al
establecimiento educacional donde el/la alumno/a se encuentra
matriculado/a.
II. Servicios de Apoyo al Estudiante:
Condiciones de Vulnerabilidad de los Estudiantes
II. Servicios de Apoyo al Estudiante
• El estado de Chile, garante del derecho a la educación de
niños, niñas y adolescentes, ha diseñado múltiples beneficios
estudiantiles que promueven la permanencia el en sistema
escolar.
• La organización responsable de la promoción y organización
de las servicios y beneficios al estudiante es JUNAEB.
“Organismo de la administración del Estado, creado en 1954 por la Ley 15.720,
responsable de administrar los recursos estatales destinados a velar por los niños, niñas
y jóvenes chilenos en condición de vulnerabilidad biopsicosocial, par que ingresen,
permanezcan y tengan éxito en el sistema educativo” (junaeb.cl)
II. Servicios de Apoyo al Estudiante
Becas
Salud
Alimentación
Transporte
Tecnología
II. Servicios de Apoyo al Estudiante
Conclusiones
La política y leyes que se encuentran integradas en los centros
educacionales surgen como una medida para disminuir la desigualdad
dentro de las aulas, responsabilizando a toda la comunidad escolar:
directivos, docentes, asistentes de la educación, padres y/o
apoderados y los propios estudiantes, del clima y la convivencia escolar
para la ejecución de los diversos programas complementarios para el
desarrollo de la vida de los niños, niñas y adolescentes.
En el marco de las desigualdades sociales que se evidencian en
nuestro país, los servicios y beneficios estudiantiles surgen como
medidas concretas que benefician, especialmente, a los estudiantes de
mayor vulnerabilidad social, favoreciendo el acceso a la educación, por
tanto, imposibilitando la deserción escolar.
Bibliografía
MINEDUC, 2006. Decreto 196: Reglamento sobre obligatoriedad de los establecimientos educacionales
de contar con al menos un 15% de los alumnos en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica para
impetrar la subvención. http://www.leychile.cl/N?i=246042&f=2006-01-09&p=
MINEDUC, 2016. Decreto 515: REGLAMENTO QUE DETERMINA LA METODOLOGÍA PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS PREFERENTES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 4º DE LA
LEY Nº 20.845, QUE MODIFICA LA LEY Nº 20.248 QUE ESTABLECE UNA SUBVENCIÓN ESCOLAR
PREFERENCIAL. http://www.leychile.cl/N?i=1086838&f=2016-01-21&p=
MINEDUC, 2015. Política Nacional de Convivencias Escolar 2015/2018. Gobierno de Chile, Santiago.
Sitio web Convivencia Escolar del Ministerio de Educación
http://www.convivenciaescolar.cl/index2.php?id_seccion=4010&id_portal=50&id_conteni do=17916
MINEDUC, 2013. Formación en Sexualidad, Afectividad y Género. Gobierno de Chile, Santiago.
MINEDUC, s/f. División de Educación General. Convivencia Escolar: Orientaciones para la conformación
y funcionamiento de los Equipos de Convivencia Escolar en la Escuela/Liceo. Gobierno de Chile,
Santiago.
MINEDUC, 2015. Diversificación de la Enseñanza: DECRETO N°83/2015. Gobierno de Chile. Santiago.
Murua V, Chaverin V, Gallardo P, Torres P, Pedraza M, Rozas M y Zorrilla A, 2017. Política de
Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas. Gobierno de Chile, Santiago.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a 2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo

Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaArturo Maldonado Aldana
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfClaudiaAraosMarcet
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye tguest790d33
 
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La ConvivenciaAcciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivenciaguest9b4fa3
 
Guía didáctica de acción social
Guía didáctica de acción socialGuía didáctica de acción social
Guía didáctica de acción socialprismacomunitario
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nicoMarilin1998
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...JoelRamos83
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...joselynandrade1
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nicoJazmin Cañar
 

Similar a 2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo (20)

Portafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldanaPortafolio docente. arturo maldonado aldana
Portafolio docente. arturo maldonado aldana
 
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdfENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
ENFIQUES DE INTERVENCIÓN.pdf
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Proyecto construye t
Proyecto construye tProyecto construye t
Proyecto construye t
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La ConvivenciaAcciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
 
Guía didáctica de acción social
Guía didáctica de acción socialGuía didáctica de acción social
Guía didáctica de acción social
 
CiudadaníA Y ParticipacióN
CiudadaníA Y ParticipacióNCiudadaníA Y ParticipacióN
CiudadaníA Y ParticipacióN
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
 
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Desarollo final nico
Desarollo final nicoDesarollo final nico
Desarollo final nico
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
U2 info 3
U2 info 3U2 info 3
U2 info 3
 

Último

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Último (20)

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

2 UNIDAD (1).ppt elementos del desarrollo

  • 1. Intervención Social en Contextos Educativos Elementos del Desarrollo Integral del Estudiante y Programas de Apoyo a la Educación en Chile Unidad II
  • 2. Aprendizaje Esperado Explicar los elementos del desarrollo integral del estudiante de acuerdo a las políticas públicas. Integrar los servicios de apoyo al estudiante a la intervención social en el ámbito escolar.
  • 3. Tabla de Contenidos I. Elementos del desarrollo integral del estudiante Convivencia Escolar Programa Sexualidad, Afectividad y Género Política Participación Padres y/o Apoderados Educación Inclusiva II. Servicios de Apoyo al Estudiante Ejes de Acción de la Reforma Educacional Chilena
  • 4. Introducción •La educación como derecho humano, debe ser orientada a desarrollar la personalidad y las capacidades del niño. Con el fin de prepararlo para una vida adulta activa. •En este contexto es que emergen programas complementarios al desarrollo de aprendizajes, que confluyen al logro de los objetivos de la educación. •En esta presentación revisaremos 4 programas que son desarrollados por los actores de la comunidad escolar, programas en lo que se integra al trabajador social como profesional que aporta desde la mirada social. •Posteriormente, se describen servicios y beneficios de apoyo par los estudiantes, especialmente en aquellos en condición de vulnerabilidad social, servicios necesarios de integrar a la intervención social.
  • 5. I. Elementos del desarrollo integral del estudiante •La educación en Chile es un derecho que garantiza el acceso a niños, adolescentes y jóvenes en todos sus niveles: pre escolar, básica, media y superior, de manera gratuita. •En el año 1990, nuestro país ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño. • La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 28, consagra el derecho a la educación, en tanto, el artículo 29 define los objetivos de la educación, indicando que debe ser orientada a desarrollar la personalidad y las capacidades del niño. Con el fin de prepararlo para una vida adulta activa, inculcarle el respeto de los derechos humanos elementales y desarrollar su respeto por los valores culturales y nacionales propios y de civilizaciones distintas a la suya.
  • 6. Elementos del Desarrollo Integral del estudiante • Con el fin de garantizar el derecho a la educación y dar cumplimiento a los objetivos de esta, los Gobiernos de Chile han diseñado e implementado políticas y programas educativos que contribuyan al desarrollo integral de los educando: Convivencia Escolar Sexualidad, Afectividad y Género Participación de los padres y/o apoderados Educación Inclusiva
  • 7. 1. Convivencia Escolar En el contexto de la Reforma educacional que se está implementado en nuestro país, nos insta a mirar la educación desde un paradigma más integral de la calidad, otorgando espacios para procesos de diálogo y de participación democrática que propicien el pensamiento crítico y reflexivo, elementos que remiten directamente a la formación en y para la convivencia. (MINEDUC, 2015) ¿Qué es la Convivencia Escolar? Ortega (2012) la define como: “el conjunto de relaciones sociales que se desarrollan al interior de un establecimiento educativo”, interacciones que se desarrollan entre los actores de la comunidad escolar: estudiantes, directivos, docentes, asistentes de la educación y padres y/o apoderados.
  • 8. 1. Convivencia Escolar La calidad de las interacciones entre los actores de la comunidad educativa propicia el Clima escolar de los establecimientos educacionales, por lo tanto, se adquiere una visión integradora y sistémica que se desarrolla formativamente y se intenciona como parte de los aprendizajes que apuntan la formación ciudadana de los educando. (MINEDUC,2015) “el clima escolar es la variable que mayor influencia ejerce sobre el rendimiento de los estudiantes. Por tanto, la generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es esencial para promover el aprendizaje entre los estudiantes” (UNESCO,2008) “el clima de Convivencia Escolar, factor escolar que tiene la mayor influencia en los resultados de aprendizaje de lectura y matemática. En igualdad de condiciones socioeconómicas” (MINEDUC; SIMCE, 2014)
  • 9. 1. Convivencia Escolar Política de Convivencia Escolar Adriana del Piano, Ministra de Educación en Política de Convivencia Escolar 2015-2018 expresa: “Es una política flexible, que facilita la autorreflexión de las comunidades educativas al examinar sus propias prácticas y el sentido formativo de las mismas, al revisar la utilidad y uso de los instrumentos diseñados y el rol de los actores involucrados en los procesos de construcción y reconstrucción de la Convivencia Escolar.”
  • 10. 1. Convivencia Escolar Enfoques de la Política de Convivencia Escolar El marco teórico referencial en que se funda la política Nacional de Convivencia Escolar, integra diversos enfoques que se potencian entre sí: Enfoque Formativo Enfoque Inclusivo Enfoque de Derechos Enfoque Participativo Enfoque Territorial Enfoque Ético
  • 11. 1. Convivencia Escolar Enfoques de la Política de Convivencia Escolar Hacer de la Educación un Verdadero Derecho y Bien Social Enfoque Formativo Implica que todas las actividades del Plan de Gestión de la Convivencia deben estar orientadas al aprendizaje de nuevos modos de aprender a convivir basados en el respeto a las diferencias. Se trata de concebir la Convivencia Escolar como un fin en sí misma, y convertirla en pilar fundamental del proceso formativo integral, ya que en ella se conjugan los aspectos cognitivos con los emocionales y relacionales. Enfoque Inclusivo Apunta a hacer posible la incorporación de todos los miembros de la comunidad educativa, especialmente de los estudiantes, a los procesos de aprendizaje que se desarrollan en la escuela, convirtiendo de este modo a la escuela/ liceo en una comunidad que valora la diversidad como eje orientador de la actividad académica y formativa de los establecimientos Enfoque Participativo Fomenta que las escuelas se organicen en equipos de trabajo y valoren la apertura a la comunidad como un atributo fundamental para formar en los estudiantes su sentido de responsabilidad social y compromiso ciudadano, dentro de un marco de respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas. Enfoque Territorial Apuesta a incorporar elementos identitarios de las comunidades locales a las que se adscriben los establecimientos educacionales para hacer culturalmente más pertinente el aprendizaje de la convivencia y ampliar su ejercicio a la comunidad circundante. Enfoque Ético Acentúa una pedagogía basada en el valor de la confianza y el cuidado que deben sustentar las relaciones interpersonales que se establecen entre todos quienes conforman la comunidad escolar. Este enfoque se ha agregado últimamente a la Política Nacional de Convivencia Enfoque de Derechos Considera a cada uno de los actores de la comunidad educativa como sujetos de derechos, que pueden y deben ejercerse de acuerdo con la legalidad vigente. Este enfoque considera a cada sujeto como un ser humano único y valioso, con derecho a desarrollar en plenitud todo su potencial; reconoce también que cada ser humano tiene experiencias esenciales que ofrecer y que requiere que sus intereses sean considerados. Ministerio de Educación, División de Educación General s/f.
  • 12. 2. Programa Sexualidad, Afectividad y Género. • El Programa Sexualidad, Afectividad y Género, es un Programa complementario al currículum, que desde Ley de Salud Nº 20.418, comparte responsabilidad con los establecimientos educacionales en esta materia, señalando en su artículo 1 lo siguiente: “…los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir dentro del ciclo de Enseñanza Media un programa de educación sexual, el cual, según sus principios y valores, incluya contenidos que propendan a una sexualidad responsable e informe de manera completa sobre los diversos métodos anticonceptivos existentes y autorizados, de acuerdo al proyecto educativo, convicciones y creencias que adopte e imparta cada establecimiento educacional en conjunto con los centros de padres y apoderados.”
  • 13. 2. Programa Sexualidad, Afectividad y Género • El Ministerio de Educación, entrega las orientaciones para implementar un Programa en Sexualidad, Afectividad y Género, que permita que los estudiantes generen conocimientos, habilidades y actitudes, en el contexto de una formación integral, que permita formar personas capaces de tomar decisiones personales y anticiparse a las situaciones. • “Recibir formación en sexualidad, afectividad y género garantiza la posibilidad de generar conductas de auto-cuidado en salud mental y física, de hacerse responsable de las propias decisiones en cada etapa vital, de relacionarse con otros en un marco de respeto mutuo más cercano con sus emociones y corporalidad.” (MINEDUC, 2013. División de Educación General: Unidad de Transversalidad Educativa) COMPONENTE PREVENTIVO Género Afectividad Sexualidad
  • 14. 2. Programa Sexualidad, Afectividad y Género La información Los conceptos Los procedimientos (Estrategias, destrezas y habilidades) Las actitudes (referidas a valores y normas) El enfoque de Género La relación entre Afectividad y sexualidad saludable. La problematización del abuso sexual infantil La información objetiva sobre métodos de regulación de la fertilidad Los conocimientos y mecanismos de prevención de enfermedades como ITS y VIH
  • 15. 2. Programa Sexualidad, Afectividad y Género La formación en sexualidad, afectividad y género debe constituirse en un aprendizaje transversal, presente a lo largo de toda la trayectoria educativa, adecuando sus contenidos, estrategias y metodologías a las necesidades de desarrollo de niños, niñas y adolescentes. (MINEDUC, División de Educación General: Unidad de Transversalidad Educativa) • Temas relevantes vinculados con la comprensión de la familia, las relaciones de amistad, el respeto y la tolerancia, la relación con su cuerpo el resguardo de su intimidad e integridad física y la conformación de una autoimagen sana de sí mismo. Primera Etapa Escolar (4-6 años) •Temas como familia y relaciones de amistad, temas de la etapa anterior abordados con mayor profundidad, incorporando contenidos relacionados con la toma de decisiones, la influencia del grupo de pares y el desarrollo de habilidades comunicativas y de negociación. Segunda Etapa Escolar ( 6 -12 años) • Desarrollar y fortalecer habilidades comunicativas, la empatía y la asertividad, la capacidad de decidir responsablemente sobre su comportamiento sexual y sus consecuencias. Abordar la elaboración de sus proyectos de vida Tercera Etapa Escolar ( 12-18 años)
  • 16. 3. Política de Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas • La familia constituye la primera y mas importante fuente de afecto y aprendizaje para los niños y niñas, es el primer espacio de crecimiento y socialización. • Una vez que ingresan al sistema escolar, comienzan a convivir y relacionarse con otros niños y adultos que no pertenecen a su ambiente cercano. “La primera salida desde el mundo privado de la familia al mundo público donde se encuentran con diferentes y aprenden a respetarlos en su diferencia.”(MINEDUC,2017) • En este paso de transición resulta fundamental el trabajo conjunto entre la familia y la escuela, para lo cual el Ministerio de Educación, en el marco de la Reforma Educacional que impera, presenta: la “Nueva Política de Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas”
  • 17. 3. Política de Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas Busca relevar el vínculo fundamental Familia-Escuela- Comunidad (FEC) Vínculo FEC Incide en el desarrollo Integral de los educando Pretende ser un aporte para la comprensión y respeto de la diversidad que se genera a partir de la nuevas dinámicas culturales, organizaciones familiares, comunidades locales o territorios Se basa en seis principios fundamentales
  • 18. 3. Política de Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas Principios 1. Igualdad de oportunidades y logro del pleno potencial de los estudiantes 2. Participación efectiva como eje central de las políticas sociales y educativas 3. La institución educativa como principal agente de involucramiento 4. La corresponsabilidad en la tarea formativa de los estudiantes 5. La inclusión de la diversidad social y cultural presentes en las escuelas 6. La participación de la comunidad local o territorio Murua, Chaverin, Gallardo, Torres, Pedraza, Rozas y Zorrilla, 2017. Política de Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas.
  • 19. 4. Educación Inclusiva La educación en Chile se encuentra en un proceso de transición, avanzando hacia la “Promoción de la integración y la inclusión social en todos los niveles educativos.” Estamos avanzando hacia  Enfoque que no teme a la heterogeneidad  Comprensión compleja de la construcción de la diferencia  Modelo centrado en la diversificación de la enseñanza
  • 20. 4. Educación Inclusiva Marco Legal Ley 20.845 de Inclusión Elimina el lucro en los establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, esto significa que todos los recursos públicos deben ser invertidos para mejorar la calidad de la educación que reciben NNA. Entrega las condiciones para que los niños, jóvenes y adultos que asisten a colegios que reciben subvención el Estado puedan recibir una educación de calidad. El sistema proporcionará que los establecimientos educativos sean un punto de encuentro entre los estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas, culturales, étnicas, de nacionalidad o de religión Otorga libertad de elección a las familias para escoger el proyecto educativo que más les guste, sin estar condicionados a la capacidad de pago, rendimiento académico u otros tipo de discriminación. MINEDUC, 2016
  • 21. 4. Educación Inclusiva Principios Orientadores: -Igualdad de oportunidades. -Calidad educativa con equidad. -Inclusión educativa y valoración de la diversidad. -Flexibilidad en la respuesta educativa. Promueve la Diversificación de la Enseñanza Aprueba criterios y orientaciones de Adecuación Curricular para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvularia y Educación Básica MINEDUC, DECRETO N°83/2015
  • 22. II. Servicios de Apoyo al Estudiante: Condiciones de Vulnerabilidad de los Estudiantes • Con el propósito de contribuir a la igualdad de oportunidades mejorando la calidad y equidad de la educación, se han creado subvenciones especiales que promueven la inclusión de los niños, niñas y adolescentes y permita a los establecimientos educacionales idear estrategias para evitar la deserción de los educando. • Las subvenciones del Estado a establecimientos educacionales son: 1. Subvención Alumno Vulnerable 2. Subvención Alumnos Prioritario 3. Subvención Alumnos Preferente.
  • 23. 1. Subvención Alumnos Vulnerables (Decreto 196, de 2006: art. 1, 2, 3 4, 5 y 8) • Alumnos vulnerables son todos aquellos estudiantes de educación básica y media de establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados del país que presenten condiciones de vulnerabilidad socioeconómica. • La forma de medir y ponderar la vulnerabilidad socioeconómica de un alumno o postulante, considerará el nivel socioeconómico de la familia - Registro Social de Hogares -, el nivel de escolaridad de los padres o apoderados y el entorno del establecimiento - porcentaje de no pobres a nivel regional de la zona geográfica, rural o urbana, en la que se encuentra el establecimiento educacional. • Cada establecimiento determina a los postulantes en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, si estos corresponden al 15% o más de los alumnos, se puede impetrar la subvención. • Alumnos en condición de vulnerabilidad no podrán ser objeto de cobro alguno. II. Servicios de Apoyo al Estudiante: Condiciones de Vulnerabilidad de los Estudiantes
  • 24. 2. Subvención Alumnos Prioritario (Ley 20.248) • Los alumnos/as prioritarios son aquellos para quienes la situación socioeconómica de sus hogares puede dificultar sus posibilidades de enfrentar el proceso educativo. Podrán ser considerados prioritarios estudiantes desde Pre kínder hasta 4ª medio, solo de aquellos establecimientos educacionales que estén incorporados a la subvención escolar preferencial. • La calidad de alumno prioritario se determinada cada año por el MINEDUC, de acuerdo a los siguientes criterios: a) Alumnos cuya familia pertenezca al Sistema de Protección Social Chile Solidario y/o Programa Seguridad y Oportunidades. b) Sino cumple con criterio anterior, debe estar dentro del tercio más vulnerable, de acuerdo a RSH. c) Sino cumple con criterios anteriores, debe estar clasificado en Tramo A de FONASA. d) Sino cumple con ninguno de los criterios anteriores, se consideran los ingresos del hogar, escolaridad de la madre, condición de ruralidad y situación de pobreza de la comuna. II. Servicios de Apoyo al Estudiante: Condiciones de Vulnerabilidad de los Estudiantes
  • 25. 2. Subvención Alumnos Preferente (Decreto 515, 2016) • Son aquellos estudiantes que no tienen la calidad de alumno prioritario y cuyas familias pertenecen al 80% más vulnerable de la población; según el instrumento de caracterización social vigente (Registro Social de Hogares). • La calidad de alumno preferente es determinada anualmente por el Ministerio de Educación, e informada a la familia, al sostenedor y al establecimiento educacional donde el/la alumno/a se encuentra matriculado/a. II. Servicios de Apoyo al Estudiante: Condiciones de Vulnerabilidad de los Estudiantes
  • 26. II. Servicios de Apoyo al Estudiante • El estado de Chile, garante del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, ha diseñado múltiples beneficios estudiantiles que promueven la permanencia el en sistema escolar. • La organización responsable de la promoción y organización de las servicios y beneficios al estudiante es JUNAEB. “Organismo de la administración del Estado, creado en 1954 por la Ley 15.720, responsable de administrar los recursos estatales destinados a velar por los niños, niñas y jóvenes chilenos en condición de vulnerabilidad biopsicosocial, par que ingresen, permanezcan y tengan éxito en el sistema educativo” (junaeb.cl)
  • 27. II. Servicios de Apoyo al Estudiante Becas Salud Alimentación Transporte Tecnología
  • 28. II. Servicios de Apoyo al Estudiante
  • 29. Conclusiones La política y leyes que se encuentran integradas en los centros educacionales surgen como una medida para disminuir la desigualdad dentro de las aulas, responsabilizando a toda la comunidad escolar: directivos, docentes, asistentes de la educación, padres y/o apoderados y los propios estudiantes, del clima y la convivencia escolar para la ejecución de los diversos programas complementarios para el desarrollo de la vida de los niños, niñas y adolescentes. En el marco de las desigualdades sociales que se evidencian en nuestro país, los servicios y beneficios estudiantiles surgen como medidas concretas que benefician, especialmente, a los estudiantes de mayor vulnerabilidad social, favoreciendo el acceso a la educación, por tanto, imposibilitando la deserción escolar.
  • 30. Bibliografía MINEDUC, 2006. Decreto 196: Reglamento sobre obligatoriedad de los establecimientos educacionales de contar con al menos un 15% de los alumnos en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica para impetrar la subvención. http://www.leychile.cl/N?i=246042&f=2006-01-09&p= MINEDUC, 2016. Decreto 515: REGLAMENTO QUE DETERMINA LA METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS PREFERENTES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 4º DE LA LEY Nº 20.845, QUE MODIFICA LA LEY Nº 20.248 QUE ESTABLECE UNA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL. http://www.leychile.cl/N?i=1086838&f=2016-01-21&p= MINEDUC, 2015. Política Nacional de Convivencias Escolar 2015/2018. Gobierno de Chile, Santiago. Sitio web Convivencia Escolar del Ministerio de Educación http://www.convivenciaescolar.cl/index2.php?id_seccion=4010&id_portal=50&id_conteni do=17916 MINEDUC, 2013. Formación en Sexualidad, Afectividad y Género. Gobierno de Chile, Santiago. MINEDUC, s/f. División de Educación General. Convivencia Escolar: Orientaciones para la conformación y funcionamiento de los Equipos de Convivencia Escolar en la Escuela/Liceo. Gobierno de Chile, Santiago. MINEDUC, 2015. Diversificación de la Enseñanza: DECRETO N°83/2015. Gobierno de Chile. Santiago. Murua V, Chaverin V, Gallardo P, Torres P, Pedraza M, Rozas M y Zorrilla A, 2017. Política de Participación de las Familias y la Comunidad en Instituciones Educativas. Gobierno de Chile, Santiago.