SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DE PROYECTO
 “MAQUETA DE CASA
  ELECTRIFICADA“




               Iniesta, Fecha
                    Autores:
ÍNDICE


1.   Propuesta de Trabajo
2.   Diseños
3.   Diseño definitivo
4.   Vistas
5.   Materiales y herramientas necesarias
6.   Hoja de procesos
7.   Diario de trabajo
8.   Presupuesto
9.   Comercialización
10. Autoevaluación
1. PROPUESTA DE TRABAJO
Se va a construir una maqueta de una vivienda electrificada. Las condiciones de
construcción de dicha maqueta son las siguientes:

     La maqueta estará hecha de cartón, con listones de madera y canutillos de papel, y
     todo pegado sobre una lámina de madera de contrachapado.
     La vivienda tendrá entre 4 y 6 habitaciones, de distintos tamaños, y cada
     habitación tendrá una puerta y una ventana como mínimo. Además, habrá una
     puerta principal en una de las habitaciones que dará a la calle.
     La maqueta se dibujará sobre un folio A3 (42x30 cm aproximadamente), y luego se
     pegará sobre la lámina de contrachapado, que tiene que ser de dimensiones
     mayores al A3.
     Para dibujar el plano, se seguirán las siguientes instrucciones:
        o Se hará un muro exterior a toda la casa de 1 cm de grosor. El muro exterior
           se pintará. Este muro será cortado por las ventanas y las puertas, que se
           dibujan con los símbolos normalizados.

                 (DIBUJO HABITACIÓN CON VENTANA Y PUERTA)

                 Puerta: 4 cm

                 Ventana: 6 cm

        o Después, se dibujarán el resto de habitaciones con sus puertas y con sus
          ventanas. Los muros interiores serán igual que los exteriores.
        o Las puertas hazlas a 1 cm de separación de las paredes, y las ventanas
          centradas.
        o Las habitaciones serán cuadradas todas, con la distribución elegida.
        o Se pondrán nombres a las habitaciones (Dormitorio, Salón, Baño y Cocina
          como mínimo) y se calculará su área:
                      A= lado x lado
                      B= A1+A2
o Se utilizarán instrumentos de dibujo: reglas, compás, escuadra y cartabón,
     lápiz, goma de borrar y rotulador.
   o Al acabar, se repasará con rotulador negro las paredes de los muros.
   o Opcionalmente, se pueden dibujar los muebles que vamos a poner. Para
     ello, utiliza símbolos normalizados como los siguientes:




Una vez hecho el plano, nos reunimos con los miembros del grupo y se elige el
diseño definitivo.
El diseño definitivo (puede tener modificaciones) se fotocopia: una copia irá para la
memoria y la otra la pegaremos sobre el tablero de contrachapado base. El resto
de diseños, se guardan para la memoria.
El diseño definitivo fotocopiado, lo pegamos sobre la tabla de contrachapado,
centrándola al gusto.
Cortamos los listones de madera y los pegamos allí donde haya muro (los listones
de madera deben cubrir todo menos las zonas de puertas).




A continuación, construimos los muros de la casa:
   o El muro tiene que tener 15 cm de alto.
   o Se hará con dos cartones, y se utilizarán canutillos de papel en los extremos
      de cada muro y donde creas necesario para reforzar el muro (ventanas,
      puertas, etc.)




   o Si la pared es muy larga, se pueden utilizar la separación entre habitaciones
     para unir varios muros.
o Las puertas tendrán 10 cm de alto por 4 de ancho, y deben coincidir con el
      plano. Una de las láminas de cartón se doblará en lugar de recortar, para
      hacer la función de una puerta que se mueve.
   o Las ventanas se harán de 5 cm de alto por 6 de ancho, de doble hoja
      apertura al exterior. Se pondrán a 5 cm del suelo.
   o Las ventanas y las puertas pueden tener molduras al estilo de viguetas.
                          VENTANA Y PUERTA
ELECTRICIDAD: se pondrá una bombilla y porta bombilla (sobre la puerta o
ventana) y un interruptor de botón (cerca de la puerta) en cada habitación. Los
cables se pasarán por el interior del muro hasta la pila, que se pondrá fuera de la
casa en la parte trasera.
Hay que dibujar el esquema eléctrico de la casa:
                          ESQUEMA ELÉCTRICO
Otras opciones:
      - Poner las bombillas al aire.
      - Poner la pila debajo de la base, y añadir patas a esta

Cerramiento de muros y esquinas: cerraremos las esquinas con unas piezas para
dar mayor firmeza, y el muro por la parte superior también. Hay que dibujar, cortar
y pegar las piezas.
Pintamos la casa, y decoramos exteriores (si los hay) e interiores.
OPCIONAL: incluir muebles hechos de cartón, papel, textiles (tela, felpa, etc.),
muñecos.
2. DISEÑOS
   Se presentan los diferentes planos de los miembros del grupo (uno por cada miembro)




                3. DISEÑO DEFINITIVO
   Una vez hecho los planos individuales, nos reunimos con los miembros del grupo y se
   elige el diseño definitivo. Hay que explicar este proceso, de la siguiente manera:

   - Se comenta cómo ha sido el proceso de exposición de cada miembro.
   - Se dice cómo ha sido el proceso de selección:
        o Por mayoría: a todos les ha gustado el mismo diseño.
        o Por votación: se ha votado entre varios diseño y uno ha obtenido más votos.
        o Por consenso: se han tomado un diseño y se le han hecho modificaciones y
           aportaciones de otros diseños.

Hay que guardar una copia del plano definitivo para meterla en la memoria.


                                 4. VISTAS
Se incluirán planos de los muros y de las piezas de unión de las esquinas, usando para ello
los cajetines que hicimos en el Tema 2.

Se incluye también un esquema eléctrico de toda la casa.
5. MATERIALES Y
      HERRAMIENTAS NECESARIAS
         FASE                     MATERIALES                      HERRAMIENTAS
                                                        Regla, escuadra y cartabón
                        Plano A3
Dibujo de los planos                                    Lápiz y goma
                        Planos con cajetín
                                                        Rotulador negro
                                                        Herramienta de corte (segueta,
                        Tabla de contrachapado
                                                        tijeras, cutter, etc.)
                        Listones de madera
                                                        Herramienta de trazado (lápiz,
Construcción tabiques   Canutillos de papel
                                                        regla)
                        Cartón
                                                        Herramienta de pegado
                        Barras de silicona
                                                        (pegamento, pistola de silicona)
                        Porta bombillas                 Herramientas de pelado de cable
                        Bombillas                       (tijeras, cutter, etc.)
Electrificación         Cable                           Destornillador.
                        Pila de petaca                  Herramienta de pegado
                                                        (pegamento, pistola de silicona)
Decoración              Papel, cartón, pinturas, etc.   Depende del tipo de decoración
6. HOJA DE PROCESOS
PROCESO                 HERRAMIENTAS                       RESPONSABLE   OBSERVACIONES
                                                              FECHAS
                        Regla, escuadra y cartabón
Dibujo de los planos    Lápiz y goma
                        Rotulador negro
                        Herramienta de corte
                        (segueta, tijeras, cutter, etc.)
                        Herramienta de trazado
Construcción tabiques   (lápiz, regla)
                        Herramienta de pegado
                        (pegamento, pistola de
                        silicona)
                        Herramientas de pelado de
                        cable (tijeras, cutter, etc.)
                        Destornillador.
Electrificación
                        Herramienta de pegado
                        (pegamento, pistola de
                        silicona)
                        Depende del tipo de
Decoración
                        decoración
                        Regla, escuadra y cartabón
Dibujo de los planos    Lápiz y goma
                        Rotulador negro




                  7. DIARIO DE TRABAJO
       FECHA                                  ACCIONES DESARROLLADAS
                        Se escribirá que ha hecho cada día cada miembro del grupo, los
                        problemas o incidencias que han surgido y las soluciones adoptadas
8. PRESUPUESTO
   Se hace con Excel y se pega en Word:

       Concepto            Cantidad              Precio unitario              Total




                                           TOTAL PARCIAL
                                           IVA (21%)
                                           TOTAL




                      9. Autoevaluación
Se hace una auto evaluación del trabajo desarrollado, describiendo indicadores como los
siguientes:

   -    El esfuerzo individual ha sido …(alto/medio/bajo/mejorable).
   -    A nivel personal, podría mejorar ….
   -    El ambiente de trabajo del equipo ha sido bueno/malo/regular por …(motivos)
   -    El producto final ha sido bueno/regular/malo/mejorable por las siguientes causas
   -    Estamos contentos/decepcionados con el trabajo final
   -    Lo mejor que hemos hecho ha sido… y lo peor ….
   -    Para futuros proyectos, mejoraré…
   -    …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpintería2
Carpintería2Carpintería2
Carpintería2
Héctor Rubén Vega
 
El aluminio en la construcción
El aluminio en la construcciónEl aluminio en la construcción
El aluminio en la construcción
Carlos Avila
 
PLAZOLA - Volumen 1
PLAZOLA - Volumen 1PLAZOLA - Volumen 1
PLAZOLA - Volumen 1
Lizeth Arrieta
 
Gliptoteca Nacional - Museo de Escultura
Gliptoteca Nacional - Museo de EsculturaGliptoteca Nacional - Museo de Escultura
Gliptoteca Nacional - Museo de Escultura
Claudia Rendon Padilla
 
Muebles Estilos
Muebles EstilosMuebles Estilos
Muebles Estilos
NURIA ROMERO
 
Juntas y empalmes
Juntas y empalmesJuntas y empalmes
Juntas y empalmes
Gabylr
 
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
Bloque 5  diseño del producto y del espacioBloque 5  diseño del producto y del espacio
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
María José Gómez Redondo
 
Mobiliario arquitectos
Mobiliario arquitectosMobiliario arquitectos
Mobiliario arquitectos
EASO Politeknikoa
 
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
huelin1
 
Maquetas de arquitectura
Maquetas de arquitecturaMaquetas de arquitectura
Maquetas de arquitectura
MichelJuan1
 
La Madera
La MaderaLa Madera
Herramientas manuales para la carpinteria y la ebanisteria
Herramientas manuales para la carpinteria y la ebanisteriaHerramientas manuales para la carpinteria y la ebanisteria
Herramientas manuales para la carpinteria y la ebanisteria
CarlosEscolar
 
Estilo sheraton
Estilo sheratonEstilo sheraton
Estilo sheraton
MelaniFernandaBrito
 
Entorno objetual
Entorno objetualEntorno objetual
Entorno objetual
IE 1198 LA RIBERA
 
Ensambles Juntas
Ensambles JuntasEnsambles Juntas
Ensambles Juntas
aguino38
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
Diego Carbonell
 
Uniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaUniones y emplames de madera
Uniones y emplames de madera
Gonella
 
Uso del bambú en el Perú
Uso del bambú en el PerúUso del bambú en el Perú
Uso del bambú en el Perú
Josué Anthony Rios Landa
 
Plazola vol. 10
Plazola vol. 10Plazola vol. 10
Plazola vol. 10
Isshin Stark
 
Ingenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo Lopez
Ingenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo LopezIngenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo Lopez
Ingenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo Lopez
Gustavo Teneche
 

La actualidad más candente (20)

Carpintería2
Carpintería2Carpintería2
Carpintería2
 
El aluminio en la construcción
El aluminio en la construcciónEl aluminio en la construcción
El aluminio en la construcción
 
PLAZOLA - Volumen 1
PLAZOLA - Volumen 1PLAZOLA - Volumen 1
PLAZOLA - Volumen 1
 
Gliptoteca Nacional - Museo de Escultura
Gliptoteca Nacional - Museo de EsculturaGliptoteca Nacional - Museo de Escultura
Gliptoteca Nacional - Museo de Escultura
 
Muebles Estilos
Muebles EstilosMuebles Estilos
Muebles Estilos
 
Juntas y empalmes
Juntas y empalmesJuntas y empalmes
Juntas y empalmes
 
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
Bloque 5  diseño del producto y del espacioBloque 5  diseño del producto y del espacio
Bloque 5 diseño del producto y del espacio
 
Mobiliario arquitectos
Mobiliario arquitectosMobiliario arquitectos
Mobiliario arquitectos
 
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
Ud ensambles y uniones. Presentaciones Didácticas 062922FP001
 
Maquetas de arquitectura
Maquetas de arquitecturaMaquetas de arquitectura
Maquetas de arquitectura
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
Herramientas manuales para la carpinteria y la ebanisteria
Herramientas manuales para la carpinteria y la ebanisteriaHerramientas manuales para la carpinteria y la ebanisteria
Herramientas manuales para la carpinteria y la ebanisteria
 
Estilo sheraton
Estilo sheratonEstilo sheraton
Estilo sheraton
 
Entorno objetual
Entorno objetualEntorno objetual
Entorno objetual
 
Ensambles Juntas
Ensambles JuntasEnsambles Juntas
Ensambles Juntas
 
Historia del diseño
Historia del diseñoHistoria del diseño
Historia del diseño
 
Uniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaUniones y emplames de madera
Uniones y emplames de madera
 
Uso del bambú en el Perú
Uso del bambú en el PerúUso del bambú en el Perú
Uso del bambú en el Perú
 
Plazola vol. 10
Plazola vol. 10Plazola vol. 10
Plazola vol. 10
 
Ingenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo Lopez
Ingenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo LopezIngenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo Lopez
Ingenieria en Guadua, Arq oscar Hidalgo Lopez
 

Destacado

Contruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyectoContruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyecto
Jóvenes Creadores
 
Presentacion memoria proyecto
Presentacion memoria proyectoPresentacion memoria proyecto
Presentacion memoria proyecto
javier ramon
 
casa con electricidad
casa con electricidad casa con electricidad
casa con electricidad
ricardo_55
 
Modelo memoria proyecto completo
Modelo memoria proyecto completoModelo memoria proyecto completo
Modelo memoria proyecto completo
Ana Casado
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Cristian Garcia
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
ingenieria2014
 

Destacado (6)

Contruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyectoContruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyecto
 
Presentacion memoria proyecto
Presentacion memoria proyectoPresentacion memoria proyecto
Presentacion memoria proyecto
 
casa con electricidad
casa con electricidad casa con electricidad
casa con electricidad
 
Modelo memoria proyecto completo
Modelo memoria proyecto completoModelo memoria proyecto completo
Modelo memoria proyecto completo
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 

Similar a Memoria proyectos

Maqueta Instituto
Maqueta InstitutoMaqueta Instituto
Maqueta Instituto
javamoes
 
2º E.S.O. Rampa
2º E.S.O. Rampa2º E.S.O. Rampa
2º E.S.O. Rampa
furucha
 
Puente Levadizo
Puente LevadizoPuente Levadizo
Puente Levadizo
guest355d8c8
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
Gabriel Diaz
 
Tangram sm
Tangram smTangram sm
Tangram sm
Sonia Delafu
 
Juego Eléctrico
Juego EléctricoJuego Eléctrico
Juego Eléctrico
javamoes
 
Expresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESOExpresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESO
José González
 
Proto2 clase12 escultura
Proto2 clase12 esculturaProto2 clase12 escultura
Proto2 clase12 escultura
Tania Muñoa
 
Expresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESOExpresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESO
José González
 
Descripción silla materiales
Descripción silla materialesDescripción silla materiales
Descripción silla materiales
Daniel Alejandro Sánchez Ortiz
 
1º unidad 2
1º unidad 21º unidad 2
1º unidad 2
covapretic
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
royomartinez
 
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Guía  materiales e instrumentos de dibujoGuía  materiales e instrumentos de dibujo
Guía materiales e instrumentos de dibujo
LORENA CARCHIDIO
 
Recurso tec matemática
Recurso tec matemáticaRecurso tec matemática
Recurso tec matemática
Liliana Ybañez
 
Presentación proceso tecnológico.pptx
Presentación proceso tecnológico.pptxPresentación proceso tecnológico.pptx
Presentación proceso tecnológico.pptx
NuriaDePabloBlanco
 
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Marco Antonio Cabrera Morales
 
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
Tania Muñoa
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
Teorica maquetas2014
Teorica maquetas2014Teorica maquetas2014
Teorica maquetas2014
Gabriel Buda
 
1. dibujo técnico. introducción
1. dibujo técnico. introducción1. dibujo técnico. introducción
1. dibujo técnico. introducción
Víctor Espinosa
 

Similar a Memoria proyectos (20)

Maqueta Instituto
Maqueta InstitutoMaqueta Instituto
Maqueta Instituto
 
2º E.S.O. Rampa
2º E.S.O. Rampa2º E.S.O. Rampa
2º E.S.O. Rampa
 
Puente Levadizo
Puente LevadizoPuente Levadizo
Puente Levadizo
 
Expresión gráfica
Expresión gráficaExpresión gráfica
Expresión gráfica
 
Tangram sm
Tangram smTangram sm
Tangram sm
 
Juego Eléctrico
Juego EléctricoJuego Eléctrico
Juego Eléctrico
 
Expresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESOExpresión Gráfica 3º ESO
Expresión Gráfica 3º ESO
 
Proto2 clase12 escultura
Proto2 clase12 esculturaProto2 clase12 escultura
Proto2 clase12 escultura
 
Expresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESOExpresión Gráfica 1º ESO
Expresión Gráfica 1º ESO
 
Descripción silla materiales
Descripción silla materialesDescripción silla materiales
Descripción silla materiales
 
1º unidad 2
1º unidad 21º unidad 2
1º unidad 2
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
 
Guía materiales e instrumentos de dibujo
Guía  materiales e instrumentos de dibujoGuía  materiales e instrumentos de dibujo
Guía materiales e instrumentos de dibujo
 
Recurso tec matemática
Recurso tec matemáticaRecurso tec matemática
Recurso tec matemática
 
Presentación proceso tecnológico.pptx
Presentación proceso tecnológico.pptxPresentación proceso tecnológico.pptx
Presentación proceso tecnológico.pptx
 
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
Clase 1 introducción al dibujo técnico 1
 
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
Ef02clase04 layouty_escenariosej2020
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Teorica maquetas2014
Teorica maquetas2014Teorica maquetas2014
Teorica maquetas2014
 
1. dibujo técnico. introducción
1. dibujo técnico. introducción1. dibujo técnico. introducción
1. dibujo técnico. introducción
 

Más de ortegapalazon

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
Tema 1 Introducción Aplicaciones OfimáticasTema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
ortegapalazon
 
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Presentación modulo Aplicaciones OfimaticasPresentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
ortegapalazon
 
Presentación materia oad
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
ortegapalazon
 
Fp básica
Fp básicaFp básica
Fp básica
ortegapalazon
 
Presentacion materia 3º t ty p
Presentacion materia 3º t ty pPresentacion materia 3º t ty p
Presentacion materia 3º t ty p
ortegapalazon
 
Presentacion materia 3º t ty p
Presentacion materia 3º t ty pPresentacion materia 3º t ty p
Presentacion materia 3º t ty p
ortegapalazon
 
Presentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty pPresentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty p
ortegapalazon
 
Presentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty pPresentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty p
ortegapalazon
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
ortegapalazon
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
ortegapalazon
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
ortegapalazon
 
Internet seguro con padres
Internet seguro con padresInternet seguro con padres
Internet seguro con padres
ortegapalazon
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Propuestas de mejora_para_la_expresion_escrita
Propuestas de mejora_para_la_expresion_escritaPropuestas de mejora_para_la_expresion_escrita
Propuestas de mejora_para_la_expresion_escrita
ortegapalazon
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 4
Tema 4Tema 4

Más de ortegapalazon (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
Tema 1 Introducción Aplicaciones OfimáticasTema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
 
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Presentación modulo Aplicaciones OfimaticasPresentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
 
Presentación materia oad
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
 
Fp básica
Fp básicaFp básica
Fp básica
 
Presentacion materia 3º t ty p
Presentacion materia 3º t ty pPresentacion materia 3º t ty p
Presentacion materia 3º t ty p
 
Presentacion materia 3º t ty p
Presentacion materia 3º t ty pPresentacion materia 3º t ty p
Presentacion materia 3º t ty p
 
Presentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty pPresentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty p
 
Presentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty pPresentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty p
 
Presentacion materia
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Internet seguro con padres
Internet seguro con padresInternet seguro con padres
Internet seguro con padres
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Propuestas de mejora_para_la_expresion_escrita
Propuestas de mejora_para_la_expresion_escritaPropuestas de mejora_para_la_expresion_escrita
Propuestas de mejora_para_la_expresion_escrita
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Memoria proyectos

  • 1. MEMORIA DE PROYECTO “MAQUETA DE CASA ELECTRIFICADA“ Iniesta, Fecha Autores:
  • 2. ÍNDICE 1. Propuesta de Trabajo 2. Diseños 3. Diseño definitivo 4. Vistas 5. Materiales y herramientas necesarias 6. Hoja de procesos 7. Diario de trabajo 8. Presupuesto 9. Comercialización 10. Autoevaluación
  • 3. 1. PROPUESTA DE TRABAJO Se va a construir una maqueta de una vivienda electrificada. Las condiciones de construcción de dicha maqueta son las siguientes: La maqueta estará hecha de cartón, con listones de madera y canutillos de papel, y todo pegado sobre una lámina de madera de contrachapado. La vivienda tendrá entre 4 y 6 habitaciones, de distintos tamaños, y cada habitación tendrá una puerta y una ventana como mínimo. Además, habrá una puerta principal en una de las habitaciones que dará a la calle. La maqueta se dibujará sobre un folio A3 (42x30 cm aproximadamente), y luego se pegará sobre la lámina de contrachapado, que tiene que ser de dimensiones mayores al A3. Para dibujar el plano, se seguirán las siguientes instrucciones: o Se hará un muro exterior a toda la casa de 1 cm de grosor. El muro exterior se pintará. Este muro será cortado por las ventanas y las puertas, que se dibujan con los símbolos normalizados. (DIBUJO HABITACIÓN CON VENTANA Y PUERTA) Puerta: 4 cm Ventana: 6 cm o Después, se dibujarán el resto de habitaciones con sus puertas y con sus ventanas. Los muros interiores serán igual que los exteriores. o Las puertas hazlas a 1 cm de separación de las paredes, y las ventanas centradas. o Las habitaciones serán cuadradas todas, con la distribución elegida. o Se pondrán nombres a las habitaciones (Dormitorio, Salón, Baño y Cocina como mínimo) y se calculará su área: A= lado x lado B= A1+A2
  • 4. o Se utilizarán instrumentos de dibujo: reglas, compás, escuadra y cartabón, lápiz, goma de borrar y rotulador. o Al acabar, se repasará con rotulador negro las paredes de los muros. o Opcionalmente, se pueden dibujar los muebles que vamos a poner. Para ello, utiliza símbolos normalizados como los siguientes: Una vez hecho el plano, nos reunimos con los miembros del grupo y se elige el diseño definitivo. El diseño definitivo (puede tener modificaciones) se fotocopia: una copia irá para la memoria y la otra la pegaremos sobre el tablero de contrachapado base. El resto de diseños, se guardan para la memoria. El diseño definitivo fotocopiado, lo pegamos sobre la tabla de contrachapado, centrándola al gusto.
  • 5. Cortamos los listones de madera y los pegamos allí donde haya muro (los listones de madera deben cubrir todo menos las zonas de puertas). A continuación, construimos los muros de la casa: o El muro tiene que tener 15 cm de alto. o Se hará con dos cartones, y se utilizarán canutillos de papel en los extremos de cada muro y donde creas necesario para reforzar el muro (ventanas, puertas, etc.) o Si la pared es muy larga, se pueden utilizar la separación entre habitaciones para unir varios muros.
  • 6. o Las puertas tendrán 10 cm de alto por 4 de ancho, y deben coincidir con el plano. Una de las láminas de cartón se doblará en lugar de recortar, para hacer la función de una puerta que se mueve. o Las ventanas se harán de 5 cm de alto por 6 de ancho, de doble hoja apertura al exterior. Se pondrán a 5 cm del suelo. o Las ventanas y las puertas pueden tener molduras al estilo de viguetas. VENTANA Y PUERTA ELECTRICIDAD: se pondrá una bombilla y porta bombilla (sobre la puerta o ventana) y un interruptor de botón (cerca de la puerta) en cada habitación. Los cables se pasarán por el interior del muro hasta la pila, que se pondrá fuera de la casa en la parte trasera. Hay que dibujar el esquema eléctrico de la casa: ESQUEMA ELÉCTRICO Otras opciones: - Poner las bombillas al aire. - Poner la pila debajo de la base, y añadir patas a esta Cerramiento de muros y esquinas: cerraremos las esquinas con unas piezas para dar mayor firmeza, y el muro por la parte superior también. Hay que dibujar, cortar y pegar las piezas.
  • 7. Pintamos la casa, y decoramos exteriores (si los hay) e interiores. OPCIONAL: incluir muebles hechos de cartón, papel, textiles (tela, felpa, etc.), muñecos.
  • 8. 2. DISEÑOS Se presentan los diferentes planos de los miembros del grupo (uno por cada miembro) 3. DISEÑO DEFINITIVO Una vez hecho los planos individuales, nos reunimos con los miembros del grupo y se elige el diseño definitivo. Hay que explicar este proceso, de la siguiente manera: - Se comenta cómo ha sido el proceso de exposición de cada miembro. - Se dice cómo ha sido el proceso de selección: o Por mayoría: a todos les ha gustado el mismo diseño. o Por votación: se ha votado entre varios diseño y uno ha obtenido más votos. o Por consenso: se han tomado un diseño y se le han hecho modificaciones y aportaciones de otros diseños. Hay que guardar una copia del plano definitivo para meterla en la memoria. 4. VISTAS Se incluirán planos de los muros y de las piezas de unión de las esquinas, usando para ello los cajetines que hicimos en el Tema 2. Se incluye también un esquema eléctrico de toda la casa.
  • 9. 5. MATERIALES Y HERRAMIENTAS NECESARIAS FASE MATERIALES HERRAMIENTAS Regla, escuadra y cartabón Plano A3 Dibujo de los planos Lápiz y goma Planos con cajetín Rotulador negro Herramienta de corte (segueta, Tabla de contrachapado tijeras, cutter, etc.) Listones de madera Herramienta de trazado (lápiz, Construcción tabiques Canutillos de papel regla) Cartón Herramienta de pegado Barras de silicona (pegamento, pistola de silicona) Porta bombillas Herramientas de pelado de cable Bombillas (tijeras, cutter, etc.) Electrificación Cable Destornillador. Pila de petaca Herramienta de pegado (pegamento, pistola de silicona) Decoración Papel, cartón, pinturas, etc. Depende del tipo de decoración
  • 10. 6. HOJA DE PROCESOS PROCESO HERRAMIENTAS RESPONSABLE OBSERVACIONES FECHAS Regla, escuadra y cartabón Dibujo de los planos Lápiz y goma Rotulador negro Herramienta de corte (segueta, tijeras, cutter, etc.) Herramienta de trazado Construcción tabiques (lápiz, regla) Herramienta de pegado (pegamento, pistola de silicona) Herramientas de pelado de cable (tijeras, cutter, etc.) Destornillador. Electrificación Herramienta de pegado (pegamento, pistola de silicona) Depende del tipo de Decoración decoración Regla, escuadra y cartabón Dibujo de los planos Lápiz y goma Rotulador negro 7. DIARIO DE TRABAJO FECHA ACCIONES DESARROLLADAS Se escribirá que ha hecho cada día cada miembro del grupo, los problemas o incidencias que han surgido y las soluciones adoptadas
  • 11. 8. PRESUPUESTO Se hace con Excel y se pega en Word: Concepto Cantidad Precio unitario Total TOTAL PARCIAL IVA (21%) TOTAL 9. Autoevaluación Se hace una auto evaluación del trabajo desarrollado, describiendo indicadores como los siguientes: - El esfuerzo individual ha sido …(alto/medio/bajo/mejorable). - A nivel personal, podría mejorar …. - El ambiente de trabajo del equipo ha sido bueno/malo/regular por …(motivos) - El producto final ha sido bueno/regular/malo/mejorable por las siguientes causas - Estamos contentos/decepcionados con el trabajo final - Lo mejor que hemos hecho ha sido… y lo peor …. - Para futuros proyectos, mejoraré… - …