SlideShare una empresa de Scribd logo
Política de la Dirección de Sida y ETS

             Dr.Carlos Falistocco
                Director Ejecutivo
   Dirección de Sida y ETS/ Ministerio de Salud
Epidemia estable y concentrada




                                            0,4% de los adultos
                                       12% de los hombres que
                                       tienen sexo con hombres

                                   7% de los usuarios de drogas
                          6% de los/as trabajadores/as sexuales
                      34% de las personas travestis-transexuales
Promedio de notificaciones de VIH/sida y de
defunciones los últimos 5 años y acumulado

                                      Anuales        Acumulado

                                     40.117.096
                      Casos             5.500
                                                      40.910
                      Tasa          14,2 x 100 mil   (1991-2010)

                      Casos             1.900
                                                      54.418
                      Tasa          4,8 x 100 mil    (2001-2010)

                      Defunciones       1.400
                                                      27.000
                      Tasa          3,5 x 100 mil    (1990-2009)
Distribución geográfica de las
Tasa de VIH por jurisdicción,   infecciones por VIH según año de
Argentina 2007-2009             diagnóstico, Argentina 2009-2010
Distribución por sexo y edad de los nuevos diagnósticos de
VIH, Argentina 2009-2010
Razón hombre/mujer en infecciones por
VIH según año de diagnóstico, Argentina 2001-2010
Mediana de edad de diagnóstico de
infección por VIH según sexo y año de diagnóstico,
Argentina 2001-2010
Máximo nivel de instrucción alcanzado por personas
de 19 años o más con VIH según año de diagnóstico y sexo, Argentina 2001-
2010
Vías de transmisión de VIH, Argentina 2008-2010

 Varones                   Mujeres
Proporción de diagnósticos tardíos por año de
diagnóstico y sexo según región, Argentina 2002-2009
Estimación de personas que reciben medicación
antirretroviral en el país y distribuida por la DSyETS



                                                         Obras Sociales
                                                         Prepagas


                                                         Sistema
                                                         Pública
Líneas estratégicas:
                 ACCESIBILIDAD


          Acceso
                               Acceso               Acceso
a estudios diagnósticos,
                           a información y      al test de VIH
       seguimiento
                            preservativos     con asesoramiento
      y tratamientos



Disminución del estigma y la discriminación de grupos vulnerables


                                                                  12
Líneas de trabajo priorizadas
Calidad de atención    Promoción del
Niños y adolescentes    diagnóstico
Hepatitis virales      Personas en situación
Diversidad              de encierro
                        Apoyo a programas
TV
                         jurisdiccionales
ITS
                        Apoyo a Sociedad
TBC
                         Civil
Equipos
                           Area de Estudios e
Area de Asistencia
Medicamentos
                            Investigación
Reactivos
                           Area de
Area de Prevención         Administración
Promocion del testeo
Diversidad
Sociedad Civil             Area de
Contexto encierro           comunicación
Recursos preventivos

                           Programa de
Respuesta a la epidemia
Preservativos gratis desde el Estado
Acceso a Preservativos e Información

•Desde el año 2009 desarrollamos
una fuerte política instalación de
puestos fijos de distribución de
preservativos tanto en espacios
públicos como privados de diferentes
ámbitos, actualmente hay mas de
3000 en todo el país.
Acceso a Preservativos e Información

Puestos fijos de distribución de preservativos
- Dispenser, preservativos y lubricantes
- Funcionamiento:
    - Referente
    - Logística
    - Consumo
    - Comunicación
Cómo llegar a quienes desconocen su
            diagnóstico?
Acceso al diagnóstico de VIH y sífilis
    PRINCIPIOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL TEST DE VIH
 Gratuidad
 Voluntariedad
 Confidencialidad
 Asesoramiento
 Consentimiento informado
 Agilidad y capacidad de resolución
Voluntariedad
 Las personas que consultan demandan la realización de la prueba por una decisión
  personal tomada sobre la base de informaciones que consideran consistentes

 La decisión de realizar o no la prueba también es un acto voluntario en el que están
  involucrados los aspectos abordados durante el asesoramiento.

 La calidad del asesoramiento influirá en la decisión de la persona que consulta de
  retirar el resultado
Confidencialidad
• El profesional y el equipo de salud tiene la obligación de no
  revelar, sin autorización, la información obtenida durante el
  proceso de asesoramiento y diagnóstico

• El espacio físico en el que se desarrolle la entrevista y el encuadre
 institucional deben
 resguardar la confidencialidad
¿Qué entendemos por
Asesoramiento?
Un proceso de escucha activa,
Individualizado y centrado en la persona
usuaria.

Una entrevista, una conversación
entre quien demanda atención y
quien la ofrece y que se
establece sobre la base de una
relación de confianza.
¿Cuál es su objetivo?
Dar información sobre un tema específico y ayudar a la persona a
clarificar sus pensamientos y/o emociones para lograr una posible
solución al problema planteado, fortaleciendo su autonomía


 CON EL FIN DE:
Reducir el nivel de estrés
Adoptar prácticas más seguras
Adherir al tratamiento
Puntos a trabajar durante el
asesoramiento:
1) Explorar el contexto y
 situaciones de la persona

2) Brindar apoyo emocional

3) Brindar información

4) Promover la elaboración
de alternativas
Algunos recursos: el Maletín Preventivo
“caja de herramientas” posible para el
   trabajo en prevención y promoción

¿Qué recursos contiene?
• Piezas de comunicación para la
  información/formación de los
  propios equipos
• Herramientas para el trabajo de los
  equipos
• Folletos, afiches
¿Qué recursos / herramientas
         contiene?
Algunos datos de la respuesta
• 3000 puestos fijos de distribución de preservativos gratuitos en todo el
país.
• Aumento en la distribución de preservativos:
 2007: 8.550.780
 2010: 44.589.282
 2011: 29.841.880


Articulación con la Secretaria de Comercio Interior para mejorar la
producción nacional de preservativos. Estas gestiones permitieron iniciar
la primera compra por 84 millones de preservativos.
Distribución preservativos 2006 - 2010
Crecimiento de los Puestos Fijos de Distribución de
Preservativos y Geles 2008 - 2011




          Línea de base
              CABA
CALIDAD DE ATENCIÓN
En los análisis de diagnóstico y
 seguimiento

En los tratamientos Antirretrovirales

En los tratamientos de enfermedades
 oportunistas y efectos colaterales

En la promoción de servicios integrales
Sobre el proceso
diagnóstico en
Argentina


   Universo:
   332 efectores
   205 CAPS
   118 hospitales
    9 maternidades
   en 22 provincias
Dirección de Sida y ETS
      Ministerio de Salud

9 de Julio 1925- 9° piso- C.A.B.A.
 e-mail: cfalistocco@msal.gov.ar
    teléfono: 011 – 4379-9112
   web: www.msal.gov.ar/sida
         0800-3333-444

Más contenido relacionado

Similar a Ubatec cordoba

3 sida-03-12
3 sida-03-123 sida-03-12
3 sida-03-12
Erik Reyes
 
Diagnóstico O Cribaje, Raul Soriano
Diagnóstico O Cribaje, Raul SorianoDiagnóstico O Cribaje, Raul Soriano
Diagnóstico O Cribaje, Raul Soriano
Fundació Lluita Contra la Sida
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
Bcn Check Point
Bcn Check PointBcn Check Point
Clínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDAClínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDA
Ashley Castillo
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Plan de accion hiv
Plan de accion hivPlan de accion hiv
Plan de accion hiv
Luis Zuñiga Luna
 
PresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte BPresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte B
Pablo Anamaria
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
PSG Pilar
 
Esnets nuvo its
Esnets nuvo itsEsnets nuvo its
Esnets nuvo its
Yuliana Acosta Carlos
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Ruben Vásquez
 
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
derechoalassr
 
PresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte APresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte A
Pablo Anamaria
 
Presentaci_n_COESPO.pdf
Presentaci_n_COESPO.pdfPresentaci_n_COESPO.pdf
Presentaci_n_COESPO.pdf
PedritoMarcanopatrio
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Gobernabilidad
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Ministerio de Autonomías
 
Programa polimedicado Extremadura
Programa polimedicado ExtremaduraPrograma polimedicado Extremadura
Programa polimedicado Extremadura
Antonio Villafaina Barroso
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
fcamarelles
 
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludTaller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Hyxia Villegas
 

Similar a Ubatec cordoba (20)

3 sida-03-12
3 sida-03-123 sida-03-12
3 sida-03-12
 
Diagnóstico O Cribaje, Raul Soriano
Diagnóstico O Cribaje, Raul SorianoDiagnóstico O Cribaje, Raul Soriano
Diagnóstico O Cribaje, Raul Soriano
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
Bcn Check Point
Bcn Check PointBcn Check Point
Bcn Check Point
 
Clínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDAClínica VIH-SIDA
Clínica VIH-SIDA
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
 
Plan de accion hiv
Plan de accion hivPlan de accion hiv
Plan de accion hiv
 
PresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte BPresentaciòN Icpn Parte B
PresentaciòN Icpn Parte B
 
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuelaEstrategia sanitaria nacional its vih   flor valenzuela
Estrategia sanitaria nacional its vih flor valenzuela
 
Esnets nuvo its
Esnets nuvo itsEsnets nuvo its
Esnets nuvo its
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
Epidemiologia vih sida_targa_peru_2013
 
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
 
PresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte APresentaciòN Icpn Parte A
PresentaciòN Icpn Parte A
 
Presentaci_n_COESPO.pdf
Presentaci_n_COESPO.pdfPresentaci_n_COESPO.pdf
Presentaci_n_COESPO.pdf
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
 
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
Costeo de los compromisos en derechos humanos y equidad de género en el conte...
 
Programa polimedicado Extremadura
Programa polimedicado ExtremaduraPrograma polimedicado Extremadura
Programa polimedicado Extremadura
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
 
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de saludTaller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
Taller de Introducción a la Telemedicina, dirigido al personal de salud
 

Más de Marcelo González

Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Marcelo González
 
Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013
Marcelo González
 
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporalRol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
Marcelo González
 
Obaid implantes.
Obaid implantes.Obaid implantes.
Obaid implantes.
Marcelo González
 
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestrePresentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Marcelo González
 
Presentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdoPresentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdo
Marcelo González
 
Presentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdoPresentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdo
Marcelo González
 
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Marcelo González
 
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 42012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
Marcelo González
 
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
Marcelo González
 
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 382012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
Marcelo González
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bau
Marcelo González
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bau
Marcelo González
 
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Marcelo González
 
Clase 5 sho mterminadasuper
Clase 5 sho mterminadasuperClase 5 sho mterminadasuper
Clase 5 sho mterminadasuper
Marcelo González
 
Presentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mPresentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba m
Marcelo González
 
Taller córdoba 09.12
Taller córdoba 09.12Taller córdoba 09.12
Taller córdoba 09.12
Marcelo González
 

Más de Marcelo González (20)

Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2013 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2013 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
 
Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013Taller en fac. medicina octubre 2013
Taller en fac. medicina octubre 2013
 
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporalRol de la cirugia en la adecuacion corporal
Rol de la cirugia en la adecuacion corporal
 
Obaid implantes.
Obaid implantes.Obaid implantes.
Obaid implantes.
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Afiche 9 jornada
Afiche 9 jornadaAfiche 9 jornada
Afiche 9 jornada
 
Fiesta de la lectura 2013
Fiesta de la lectura 2013Fiesta de la lectura 2013
Fiesta de la lectura 2013
 
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestrePresentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
Presentacion vcs 2013 segundo cuatrimestre
 
Presentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdoPresentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdo
 
Presentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdoPresentacion desfile cmdo
Presentacion desfile cmdo
 
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercuryMe fcm vcs 2012 2° cuatrimestre  con musica freddy mercury
Me fcm vcs 2012 2° cuatrimestre con musica freddy mercury
 
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 42012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
2012 unr 2do cuatr clase 2 sgdits mod 4
 
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
2012 unr 2do cuatr clase 1 sgdits mod 2 36 03 set corregida con fotos
 
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 382012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
2012 unr 2do cuatr clase 3 sgdits mod 7 22 10 12 38
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bau
 
Taller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bauTaller de capacitación 3 ce bau
Taller de capacitación 3 ce bau
 
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012Curso de sexología de la homosexualidad 2012
Curso de sexología de la homosexualidad 2012
 
Clase 5 sho mterminadasuper
Clase 5 sho mterminadasuperClase 5 sho mterminadasuper
Clase 5 sho mterminadasuper
 
Presentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba mPresentacion de vcs en cordoba m
Presentacion de vcs en cordoba m
 
Taller córdoba 09.12
Taller córdoba 09.12Taller córdoba 09.12
Taller córdoba 09.12
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Ubatec cordoba

  • 1. Política de la Dirección de Sida y ETS Dr.Carlos Falistocco Director Ejecutivo Dirección de Sida y ETS/ Ministerio de Salud
  • 2. Epidemia estable y concentrada 0,4% de los adultos 12% de los hombres que tienen sexo con hombres 7% de los usuarios de drogas 6% de los/as trabajadores/as sexuales 34% de las personas travestis-transexuales
  • 3. Promedio de notificaciones de VIH/sida y de defunciones los últimos 5 años y acumulado Anuales Acumulado 40.117.096 Casos 5.500 40.910 Tasa 14,2 x 100 mil (1991-2010) Casos 1.900 54.418 Tasa 4,8 x 100 mil (2001-2010) Defunciones 1.400 27.000 Tasa 3,5 x 100 mil (1990-2009)
  • 4. Distribución geográfica de las Tasa de VIH por jurisdicción, infecciones por VIH según año de Argentina 2007-2009 diagnóstico, Argentina 2009-2010
  • 5. Distribución por sexo y edad de los nuevos diagnósticos de VIH, Argentina 2009-2010
  • 6. Razón hombre/mujer en infecciones por VIH según año de diagnóstico, Argentina 2001-2010
  • 7. Mediana de edad de diagnóstico de infección por VIH según sexo y año de diagnóstico, Argentina 2001-2010
  • 8. Máximo nivel de instrucción alcanzado por personas de 19 años o más con VIH según año de diagnóstico y sexo, Argentina 2001- 2010
  • 9. Vías de transmisión de VIH, Argentina 2008-2010 Varones Mujeres
  • 10. Proporción de diagnósticos tardíos por año de diagnóstico y sexo según región, Argentina 2002-2009
  • 11. Estimación de personas que reciben medicación antirretroviral en el país y distribuida por la DSyETS Obras Sociales Prepagas Sistema Pública
  • 12. Líneas estratégicas: ACCESIBILIDAD Acceso Acceso Acceso a estudios diagnósticos, a información y al test de VIH seguimiento preservativos con asesoramiento y tratamientos Disminución del estigma y la discriminación de grupos vulnerables 12
  • 13. Líneas de trabajo priorizadas Calidad de atención Promoción del Niños y adolescentes diagnóstico Hepatitis virales Personas en situación Diversidad de encierro Apoyo a programas TV jurisdiccionales ITS Apoyo a Sociedad TBC Civil
  • 14. Equipos Area de Estudios e Area de Asistencia Medicamentos Investigación Reactivos Area de Area de Prevención Administración Promocion del testeo Diversidad Sociedad Civil Area de Contexto encierro comunicación Recursos preventivos Programa de
  • 15. Respuesta a la epidemia Preservativos gratis desde el Estado
  • 16. Acceso a Preservativos e Información •Desde el año 2009 desarrollamos una fuerte política instalación de puestos fijos de distribución de preservativos tanto en espacios públicos como privados de diferentes ámbitos, actualmente hay mas de 3000 en todo el país.
  • 17. Acceso a Preservativos e Información Puestos fijos de distribución de preservativos - Dispenser, preservativos y lubricantes - Funcionamiento: - Referente - Logística - Consumo - Comunicación
  • 18. Cómo llegar a quienes desconocen su diagnóstico?
  • 19. Acceso al diagnóstico de VIH y sífilis PRINCIPIOS BÁSICOS PARA REALIZAR EL TEST DE VIH  Gratuidad  Voluntariedad  Confidencialidad  Asesoramiento  Consentimiento informado  Agilidad y capacidad de resolución
  • 20. Voluntariedad  Las personas que consultan demandan la realización de la prueba por una decisión personal tomada sobre la base de informaciones que consideran consistentes  La decisión de realizar o no la prueba también es un acto voluntario en el que están involucrados los aspectos abordados durante el asesoramiento.  La calidad del asesoramiento influirá en la decisión de la persona que consulta de retirar el resultado
  • 21. Confidencialidad • El profesional y el equipo de salud tiene la obligación de no revelar, sin autorización, la información obtenida durante el proceso de asesoramiento y diagnóstico • El espacio físico en el que se desarrolle la entrevista y el encuadre institucional deben resguardar la confidencialidad
  • 22. ¿Qué entendemos por Asesoramiento? Un proceso de escucha activa, Individualizado y centrado en la persona usuaria. Una entrevista, una conversación entre quien demanda atención y quien la ofrece y que se establece sobre la base de una relación de confianza.
  • 23. ¿Cuál es su objetivo? Dar información sobre un tema específico y ayudar a la persona a clarificar sus pensamientos y/o emociones para lograr una posible solución al problema planteado, fortaleciendo su autonomía CON EL FIN DE: Reducir el nivel de estrés Adoptar prácticas más seguras Adherir al tratamiento
  • 24. Puntos a trabajar durante el asesoramiento: 1) Explorar el contexto y situaciones de la persona 2) Brindar apoyo emocional 3) Brindar información 4) Promover la elaboración de alternativas
  • 25. Algunos recursos: el Maletín Preventivo “caja de herramientas” posible para el trabajo en prevención y promoción ¿Qué recursos contiene? • Piezas de comunicación para la información/formación de los propios equipos • Herramientas para el trabajo de los equipos • Folletos, afiches
  • 26. ¿Qué recursos / herramientas contiene?
  • 27. Algunos datos de la respuesta • 3000 puestos fijos de distribución de preservativos gratuitos en todo el país. • Aumento en la distribución de preservativos: 2007: 8.550.780 2010: 44.589.282 2011: 29.841.880 Articulación con la Secretaria de Comercio Interior para mejorar la producción nacional de preservativos. Estas gestiones permitieron iniciar la primera compra por 84 millones de preservativos.
  • 29. Crecimiento de los Puestos Fijos de Distribución de Preservativos y Geles 2008 - 2011 Línea de base CABA
  • 30. CALIDAD DE ATENCIÓN En los análisis de diagnóstico y seguimiento En los tratamientos Antirretrovirales En los tratamientos de enfermedades oportunistas y efectos colaterales En la promoción de servicios integrales
  • 31. Sobre el proceso diagnóstico en Argentina Universo: 332 efectores 205 CAPS 118 hospitales 9 maternidades en 22 provincias
  • 32. Dirección de Sida y ETS Ministerio de Salud 9 de Julio 1925- 9° piso- C.A.B.A. e-mail: cfalistocco@msal.gov.ar teléfono: 011 – 4379-9112 web: www.msal.gov.ar/sida 0800-3333-444