SlideShare una empresa de Scribd logo
Gaceta
Parlamentaria
Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, lunes 22 de febrero de 2016 Número 4473
Lunes 22 de febrero
CONTENIDO
Prevenciones
De la Mesa Directiva
Actas
De la Comisión de Competitividad, referente a la
tercera reunión ordinaria, efectuada el jueves 10 de
diciembre de 2015
De la Comisión de Desarrollo Rural, derivada de la
segunda reunión ordinaria, llevada a cabo el martes
15 de diciembre de 2015
De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, co-
rrespondiente a la reunión –declarada permanente–
celebrada el jueves 8 de octubre de 2015
De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, re-
lativa a la reunión ordinaria celebrada el martes 10
de noviembre de 2015
De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, re-
lativa a la reunión ordinaria celebrada el miércoles 2
de diciembre de 2015
Informes
De los licenciados Mario Ramos Tamez y Celia Es-
ther Hernández Rebolledo, relativo a la visita de los
integrantes de la Comisión de Marina efectuada del
jueves 10 al sábado 12 de diciembre de 2015 a ins-
talaciones navales y portuarias en Veracruz, Vera-
cruz
Convocatorias
De la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la cuar-
ta reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 23
de febrero, a las 9:00 horas
De la Comisión de Gobernación, a la cuarta reunión
ordinaria, que se llevará a cabo el martes 23 de fe-
brero, a las 9:00 horas
De la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, a
la cuarta reunión ordinaria, que tendrá verificativo
el martes 23 de febrero, a las 16:00 horas
De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordena-
miento Territorial, a la tercera reunión ordinaria,
que se llevará a cabo el martes 23 de febrero, a las
16:00 horas
De la Comisión de Desarrollo Social, a la primera
reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el
martes 23 de febrero, a las 17:00 horas
De la Comisión de Fomento Cooperativo y Econo-
mía Social, a la reunión ordinaria que se efectuará
el martes 23 de febrero, a las 17:00 horas
4
4
8
12
20
23
28
28
29
29
30
31
31
Pase a la página 2
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 20162
De la Comisión de Igualdad de Género, a la cuarta reunión ordinaria, que
se realizará el martes 23 de febrero, a las 17:00 horas
De la Comisión de Reforma Agraria, a la reunión con el licenciado Ra-
món Sosamontes Herreramoto, jefe de la Oficina de la Titular de la Se-
cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y el licenciado Froy-
lán Hernández Lara, director en jefe del Registro Agrario Nacional, el
martes 23 de febrero, a las 17:00 horas
De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, a
la cuarta reunión ordinaria, por llevarse a cabo el martes 23 de febrero, a
las 17:00 horas
De la Comisión de Economía, a la cuarta reunión ordinaria, por celebrar-
se el miércoles 24 de febrero, a las 9:00 horas
De la Comisión de Derechos Humanos, a la segunda reunión ordinaria,
que tendrá lugar el miércoles 24 de febrero, a las 11:30 horas
De la Comisión de Marina, a la quinta reunión ordinaria, por realizarse el
miércoles 24 de febrero, a las 12:00 horas
De la Comisión de Salud, a la tercera reunión plenaria, que tendrá verifi-
cativo el miércoles 24 de febrero, a las 12:00 horas
De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, a la tercera sesión de
junta directiva, que se efectuará el miércoles 24 de febrero, a las 13:00
horas
De la Comisión de Energía, a la reunión de junta directiva que se llevará
a cabo el miércoles 24 de febrero, a las 13:30 horas
De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, a la tercera reunión or-
dinaria, por celebrarse el miércoles 24 de febrero, a las 14:00 horas
De la Comisión de Energía, a la quinta reunión ordinaria, que tendrá lu-
gar el miércoles 24 de febrero, a las 14:00 horas
De la Comisión de Turismo, a la tercera reunión ordinaria, que se llevará
a cabo el miércoles 24 de febrero, a las 14:00 horas
De la Comisión de Cambio Climático, a la reunión ordinaria que se lle-
vará a cabo el jueves 25 de febrero, a las 9:00 horas. Cambió de fecha,
de horario y de lugar
De la Mesa Directiva, al Programa de Difusión del Sistema Penal Acusa-
torio, que –con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jue-
ces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, AC, tercera región; y
la Academia de Justicia Constitucional, AC– se llevará a cabo entre el
martes 1 de marzo y el viernes 1 de abril, de las 17:00 a las 19:00 horas
31
32
32
33
33
33
34
34
35
35
35
36
36
37
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria3
Invitaciones
Del diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza, al foro público El mode-
lo de comunicación, ¿en riesgo?, que se llevará a cabo el lunes 22 de fe-
brero, a las 10:30 horas
De la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, al foro La
economía social en México. Diagnóstico necesario en el sector social de
la economía, que se llevará a cabo el miércoles 24 de febrero, de las 9:00
a las 18:00 horas
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al foro Situación actual
de la economía mexicana y su impacto en las finanzas públicas, que se
realizará el miércoles 2 de marzo, de las 8:50 a las 15:00 horas
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, a las conferencias
Transición urbana en los países del sur que, con el Institut National de la
Recherche Scientifique de Canadá, se llevarán a cabo el jueves 3 de mar-
zo, de las 16:30 a las 18:00 horas
De la diputada Sofía del Sagrario de León Maza, a la exposición fotográ-
fica El simbolismo de los agroglifos, de la investigadora Abril de Monse-
rrat Morales Cruz, que se inaugurará el martes 8 de marzo, a las 10:00 ho-
ras
De la Comisión de Reforma Agraria, al diplomado Políticas públicas pa-
ra el desarrollo rural: evaluación y estrategia que, con la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vincu-
lación, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizará los
viernes y sábados comprendidos del 1 de abril al 18 de junio, de las 16:00
a las 21:00 horas y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente
Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al Premio nacional de
las finanzas públicas, novena edición, 2016
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, al
Diplomado en derecho electoral, que en colaboración con el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Ca-
pacitación Judicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto
38
38
38
39
39
39
39
41
Prevenciones
DE LA MESA DIRECTIVA
Presidentes de Comisiones
Presentes
La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento
en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cá-
mara de Diputados, emite prevención a efecto de que
presenten los dictámenes correspondientes a los asun-
tos turnados a las comisiones siguientes:
1. Hacienda y Crédito Público.
Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la
fracción XXX del artículo 93 de la Ley del Impues-
to sobre la Renta.
Presentada por la senadora Lorena Cuéllar Cisne-
ros, PRD.
Expediente 1312.
LXIII Legislatura.
Primera sección.
2. Justicia.
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el ar-
tículo 15 de la Ley Federal de Defensoría Pública.
Presentada por la diputada María Guadalupe Ceci-
lia Romero Castillo y suscrita por la diputada Eloi-
sa Chavarrias Barajas, PAN.
Expediente 1315.
LXIII Legislatura.
Sexta sección.
Ciudad de México, a 22 de febrero de 2016.
Atentamente
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica)
Presidente
Actas
DE LA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD, REFERENTE A LA
TERCERA REUNIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL JUEVES 10
DE DICIEMBRE DE 2015
A las 17:00 horas del jueves 10 diciembre 2015, en el
salón E del primer piso del edificio G, situado en Con-
greso de la Unión 66, colonia El Parque, Cámara de
Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión
de Competitividad, de conformidad con la Convocato-
ria de fecha 7 de diciembre del año en curso, enviada
mediante el oficio CC/LXIII/077/2015.
1. Lista de asistencia y presentación de los inte-
grantes
Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes el
presidente, 8 secretarios y 4 integrantes.
2. Declaratoria de quórum
El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli-
do informó que se contaba con la asistencia de 13 di-
putados.
En virtud de que se contó con el quórum legal, el di-
putado presidente, Héctor Peralta Grappin, dio por ini-
ciada la reunión.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día
Acto seguido, el diputado presidente instruyó al dipu-
tado Germán Ernesto Ralis Cumplido para que diera
lectura al orden del día:
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta de la segunda reunión ordinaria.
4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
“dictamen de la Comisión de Competitividad, que
desecha el proyecto de decreto por el cual se adi-
cionan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 20164
de la Ley Para el Desarrollo de la Competitividad
de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”.
5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
“dictamen de la Comisión de Competitividad, refe-
rente a la iniciativa con proyecto de decreto por el
que se reforman los artículos 18 fracciones X y
XXII, párrafo cuarto; y 19 de la Ley Para el Desa-
rrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa”.
6. Asuntos generales.
7. Clausura de la reunión.
El orden del día quedó aprobado por unanimidad.
4. Intervención de los integrantes
Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del ac-
ta de la segunda reunión ordinaria
Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, indicó que el siguiente punto del orden del
día era la lectura, discusión y, en su caso, aprobación
del acta de la segunda reunión ordinaria, y preguntó a
las y los diputados si habían observaciones o comen-
tarios, sin que existiera alguno.
Acto seguido, por instrucciones del diputado presiden-
te, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cum-
plido, preguntó si se dispensaba la lectura del acta de
la segunda reunión ordinaria; dispensada la lectura el
diputado secretario sometió en votación económica la
aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria,
quedando aprobada por unanimidad de los integrantes
de la comisión.
Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del “dic-
tamen de la Comisión de Competitividad, qua desecha
el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas
disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley para el
Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña
y Mediana Empresa”.
Continuando con el orden del día, el diputado presi-
dente, Héctor Peralta Grappin, señaló que el siguiente
punto era la lectura, discusión y, en su caso, aproba-
ción del “dictamen de la Comisión de Competitividad,
que desecha el proyecto de decreto por el que se adi-
cionan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de
la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa”.
Posteriormente, por instrucciones del diputado presi-
dente, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis
Cumplido preguntó si se dispensaba la lectura del
“dictamen de la Comisión de Competitividad, que des-
echa el proyecto de decreto por el que se adicionan di-
versas disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley
para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa”, quedando aprobada la
dispensa por unanimidad.
Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, señaló que el dictamen propone desechar el
proyecto de decreto por el que se adicionan diversas
disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley para el
Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña
y Mediana Empresa, en virtud que se consideró que las
propuestas de modificación ya se encuentran atendidas
en la misma Ley, así como en diversos ordenamientos
señalados en el cuerpo del dictamen.
Asimismo, abrió el registro de oradores en contra y a
favor del dictamen, por lo que instruyó a la secretaría
preguntar si existía alguno.
El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli-
do preguntó a las diputadas y a los diputados si existí-
an oradores en contra o a favor del dictamen, informa-
do que no se tenían oradores.
Posteriormente, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, solicitó a la secretaría que leyera el resoluti-
vo de dictamen.
El secretario diputado Germán Ernesto Ralis Cumpli-
do dio lectura a los resolutivos:
“Acuerdo
Primero. Se aprueba la minuta remitida por la Cá-
mara de Senadores del honorable Congreso de la
Unión, el pasado 29 de septiembre de 2013, que
desecha el proyecto de decreto por el que se adicio-
nan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de
la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Gaceta Parlamentaria5Lunes 22 de febrero de 2016
”Segundo. Archívese el expediente como formal y
materialmente concluido.”
En uso de la voz el diputado presidente, Héctor Peral-
ta Grappin, pido a la secretaría que consultara, en vo-
tación económica, si era de aprobarse el “dictamen que
desecha el proyecto de decreto por el que se adicionan
diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley
para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa”.
El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli-
do, sometió en votación económica preguntó si era de
aprobarse el “dictamen que desecha el proyecto de de-
creto por el que se adicionan diversas disposiciones a
los artículos 4 y 12 de la Ley para el Desarrollo de la
Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Em-
presa”, quedando aprobado por unanimidad.
El presidente diputado Héctor Peralta Grappin, instru-
yó turnar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputa-
dos, para los efectos correspondientes el dictamen
aprobado.
Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
“dictamen de la Comisión de Competitividad, refe-
rente a la iniciativa con proyecto de decreto por el
que se reforman los artículos 18, fracciones X y
XXII, párrafo cuarto; y 19 de la Ley para el Desa-
rrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa”.
Continuando con el orden del día, el diputado presi-
dente, Héctor Peralta Grappin, señaló que el siguiente
asunto en el orden del día era la lectura, discusión y, en
su caso, aprobación del “dictamen de la Comisión de
Competitividad, referente a la iniciativa con proyecto
de decreto por el que se reforman los artículos 18,
fracciones X y XXII, párrafo cuarto; y 19 de la Ley pa-
ra el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pe-
queña y Mediana Empresa”.
Acto seguido, por instrucciones del diputado presiden-
te, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cum-
plido preguntó si se dispensaba la lectura del “dicta-
men de la Comisión de Competitividad, referente a la
iniciativa con proyecto de decreto por el que se refor-
man los artículos 18, fracciones X y XXII, párrafo
cuarto; y 19 de la Ley para el Desarrollo de la Com-
petitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”,
quedando aprobada la dispensa por unanimidad de los
integrantes de la comisión.
Posteriormente el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, informó que se recibieron opiniones y obser-
vaciones de las y los diputados, Blanca Margarita Cua-
ta Domínguez, Esthela Ponce Beltrán y Eduardo Zente-
no Núñez, mismas que fueron debidamente atendidas.
También señaló que el dictamen propone homologar la
Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Mi-
cro, Pequeña y Mediana Empresa con la modificación
hecha al Reglamento Interno de la secretaría de Eco-
nomía, respecto a integrar al presidente del Instituto
Nacional del Emprendedor en el Consejo Nacional pa-
ra Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa; y precisar que el consejo contará con un se-
cretario técnico a cargo del presidente de dicho insti-
tuto.
Posteriormente, de conformidad con el artículo 188,
numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputa-
dos, abrió el registro de oradores en contra y a favor
del dictamen, por lo que solicito a la secretaría pre-
guntara si existía alguno.
El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli-
do preguntó a las y los diputados si existían oradores
en contra o a favor del dictamen, informando que no
había oradores.
Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, solicitó a la secretaría que diera lectura al
proyecto de decreto.
En ese sentido, el diputado secretario Germán Ernesto
Ralis Cumplido procedió a dar lectura al proyecto de
decreto:
“Proyecto de decreto por el que se reforman los ar-
tículos 18, fracciones X y XXII, párrafo cuarto, y
19; y se adiciona una fracción XVIII al artículo 3 de
la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
”Artículo Único. Se reforman los artículos 18,
fracciones X y XXII, párrafo cuarto, y 19; y se adi-
ciona una fracción XVIII al artículo 3 de la Ley pa-
ra el Desarrollo de la Competitividad de la Micro,
Pequeña y Mediana Empresa.”
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 20166
Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, instruyó a la secretaría para consultar en vo-
tación nominal si era de aprobar se en lo general y en
lo particular el “dictamen por el que se aprueba el de-
creto por el que se reforman los artículos 18 fracciones
X y XXII párrafo cuarto, y 19; y se adiciona una frac-
ción XVIII al artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de
la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa”.
El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli-
do, En votación nominal preguntó si se aprobaba en lo
general y en lo particular el “dictamen por el que se
aprueba el decreto por el que se reforman los artículos
18 fracciones X y XXII párrafo cuarto, y 19; y se adi-
ciona una fracción XVIII al artículo 3 de la Ley para
el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pe-
queña y Mediana Empresa”
Posteriormente solicitó a las y los legisladores decir su
nombre y el sentido de su voto, quedando aprobado
por unanimidad.
Acto seguido el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, instruyó turnar a la Mesa Directiva de la Cá-
mara de Diputados, para los efectos correspondientes
el dictamen aprobado.
Asuntos generales
En uso de la voz el diputado presidente, Héctor Peral-
ta Grappin, indicó que el siguiente punto del orden del
día era asuntos generales, por lo que pregunto si exis-
tía alguno.
En uso de la voz el diputado Felipe Reyes Álvarez se-
ñaló: “...Solamente para hacer un recordatorio en el
sentido de una demanda que hemos planteado en las
anteriores sesiones de esta comisión con el propósito
de buscar la posibilidad de que las zonas económicas
especiales que anuncio el presidente, si no mal recuer-
do en el mes de septiembre, pudieran incorporarse, ser
responsabilidad a esta Comisión de Competitividad
por la íntima relación que tiene, sobre todo para el de-
sarrollo de los estados que están involucrados. Enton-
ces, el planteamiento va en términos de consulta de
qué avances tenemos al respecto...”
En ese sentido, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, manifestó que derivado de lo que ha pasado
respecto a la agenda de la Cámara de Diputados, no se
ha podido avanzar en ese tema. Sin embargo, es un
acuerdo que está en la Junta de Coordinación Política,
a través del coordinador del Grupo Parlamentario del
Partido de la Revolución Democrática. Existe la posi-
bilidad de modificar la Ley Orgánica, precisamente
para poder plantear que la comisión de competitividad
conozca del tema de la Ley de Zonas Económicas Es-
peciales.
Posteriormente, el diputado presidente, Héctor Peralta
Grappin, preguntó si alguna diputada o algún diputado
tenían otro asunto a tratar.
6. Clausura de la reunión
No habiendo más asuntos en la agenda, el diputado
presidente, Héctor Peralta Grappin, indicó que, siendo
las 17:35 horas, del día 10 de diciembre de 2015, se
dio por clausura la tercera reunión ordinaria de la Co-
misión de Competitividad, correspondiente a la LXIII
Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable
Congreso de la Unión; agradeció la asistencia de todas
y todos los presentes y dio por concluida la reunión.
Diputados Asistentes
Presidente: Héctor Peralta Grappin; secretarios: Ale-
jandro Juraidini Villaseñor, Susana Osorno Belmont,
Esthela de Jesús Ponce Beltrán, Luz Argelia Paniagua
Figueroa, Karen Orney Ramírez Peralta, Eduardo
Francisco Zenteno Núñez, Blanca Margarita Cuata
Domínguez y Germán Ernesto Ralis Cumplido; inte-
grantes: Andrés Aguirre Romero, María Chávez Gar-
cía, Elvia Graciela Palomares Ramírez y Felipe Reyes
Álvarez.
Asuntos aprobados
1. Acta de la segunda reunión de la comisión.
2. Dictamen de la Comisión de Competitividad, que
desecha el proyecto de decreto por el que se adicio-
nan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de
la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la
Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
3. Dictamen por el que se aprueba el decreto por el
que se reforman los artículos 18 fracciones X y
XXII, párrafo cuarto, y 19; y se adiciona una frac-
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria7
ción XVIII al artículo 3 de la Ley para el Desarro-
llo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa.
Sentido de la Votación de las y los diputados:
A Favor: Héctor Peralta Grappin, Alejandro Juraidini
Villaseñor, Susana Osorno Belmont, Esthela de Jesús
Ponce Beltrán, Luz Argelia Paniagua Figueroa, Karen
Orney Ramírez Peralta, Eduardo Francisco Zenteno
Núñez, Blanca Margarita Cuata Domínguez, Germán
Ernesto Ralis Cumplido, Andrés Aguirre Romero, Ma-
ría Chávez García, Elvia Graciela Palomares Ramírez
y Felipe Reyes Álvarez.
En contra: Ninguno.
En abstención: Ninguno.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro,
a los nueve días del mes de febrero de 2016.
La Junta Directiva de la Comisión de Competitividad
Diputados: Héctor Peralta Grappin (rúbrica), presidente; Martha
Hilda González Calderón (rúbrica), Alejandro Juraidini Villaseñor
(rúbrica), Susana Osorno Belmont (rúbrica), Esthela de Jesús Pon-
ce Beltrán (rúbrica), Luis Fernando Antero Valle (rúbrica), Luz
Argelia Paniagua Figueroa (rúbrica), Karen Orney Ramírez Peral-
ta (rúbrica), Eduardo Zenteno Núñez (rúbrica en contra), Blanca
Margarita Cuata Domínguez (rúbrica), y Germán Ernesto Ralis
Cumplido (rúbrica), secretarios.
DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL, DERIVADA DE
LA SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA, LLEVADA A CABO EL
MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2015
1. Lista de asistencia y declaración de quórum
La sesión se inició el martes 15 de diciembre de 2015,
a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G del Pala-
cio Legislativo de San Lázaro. Registraron su asisten-
cia de inicio los siguientes diputados: José Erandi Ber-
múdez Méndez, presidente; Felipe Cervera
Hernández, Telésforo García Carreón, David Mercado
Ruiz, Arlet Mo?lgora Glover, Julián Nazar Morales, J.
Jesús Zúñiga Mendoza, Rafael Valenzuela Armas, El-
va Lidia Valles Olvera, Jorge Tello López, Ángel II
Alanís Pedraza, Miguel Ángel Sedas Castro, secreta-
rios; Leticia Amparano Gámez, Hugo Daniel Gaeta
Esparza, Sergio Emilio Gómez Olivier, Mari?a del
Carmen Pinete Vargas, Édgar Romo García, Jesús Se-
rrano Lora, Edith Villa Trujillo, Claudia Villanueva
Huerta, Salvador Zamora Zamora, María Elida Caste-
lán Mondragón y Carlos Hernández Mirón.
El diputado secretario, Ángel II Alanís Pedraza, desig-
nado para auxiliar la conducción de esta reunión, indi-
có al presidente que el quórum inicial era de 23 dipu-
tados, por lo tanto había quórum legal.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día
El secretario Ángel II Alanís Pedraza dio lectura al or-
den del día y posteriormente consultó a los asistentes
si era de aprobarse. El secretario informó al presiden-
te la aprobación por la mayoría de los diputados, por
lo que procedió con el siguiente punto.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta correspondiente a la primera reunión ordinaria
El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez pidió, a
la asamblea, se dispensara el trámite de la lectura del
acta de la primera reunión ordinaria, en virtud que los
Diputados Secretarios e Integrantes la tenían en su po-
der, por lo que instruyó a la Secretaría a que consulta-
ra si era de dispensarse el trámite de su lectura, moción
que fue aprobada. Posteriormente, solicitó al Diputado
Secretario Ángel II Alanís Pedraza sometiera, a consi-
deración de los asistentes, si era de aprobarse en sus
términos el proyecto de acta. El resultado fue la apro-
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 20168
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria9
bación en votación económica y su publicación en Ga-
ceta Parlamentaria.
4. Presentación, a cargo de la contadora pública,
Ligia Noemí Osorno Magaña, directora general del
Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacida-
des del Sector Rural, AC, para exponer aspectos
sustantivos del instituto
El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, cedió la
palabra a la contadora Ligia Noemí Osorno Magaña,
quien explicó, entre otras cosas, qué es el Instituto Na-
cional para el Desarrollo de Capacidades del Sector
Rural, AC, (Inca Rural), su misión, los objetivos y
compromisos que tiene con el sector rural; asimismo,
compartió algunas de las experiencias y logros obteni-
dos por dicha institución.
El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez agrade-
ció la presentación de la contadora pública Ligia Noe-
mí Osorno Magaña, directora general de (Inca Rural);
de igual manera, solicitó a los Diputados presentes
que, si alguno tuviese preguntas, dudas o inquietudes,
las hicieran saber.
En su oportunidad, varios diputados integrantes de la
comisión felicitaron a la contadora pública Ligia Osor-
no por la presentación realizada y solicitaron celebrar
mesas de trabajo en los distritos que cada uno de ellos
representa; además, comentarios acerca de la burocra-
cia que aqueja a los diversos ramos de los campesinos,
y se planteó, que para los programas dirigidos al sec-
tor rural, se buscara una manera más ágil y clara de
realizar los distintos trámites administrativos.
La contadora agregó que se encuentra en la mejor dis-
posición de reunirse con los diputados que lo solicita-
ron y trabajar conjuntamente. Sobre el tema de la bu-
rocracia o papeleo, expresó que, toda vez que se labora
de acuerdo a la normatividad, es necesario trabajar en
cuanto a las Reglas de Operación, que es donde se pu-
diese ir reduciendo esa cuestión.
El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, agrade-
ció la presencia de la contadora pública Ligia Osorno,
y por la exposición realizada, solicitando que, de ser
posible se hiciera llegar una lista de proyectos exitosos
y crear un compromiso para enero o febrero y así po-
der recorrer Xochimilco y Milpa Alta, en la Ciudad de
México.
Además, agregó que de resultar viable, se realizarán
algunos otros recorridos en Quintana Roo y en los de-
más estados, de acuerdo a los proyectos exitosos que
hay; también conocer aquellos que no son exitosos,
para saber qué se hizo mal y qué se tiene que mejorar
para no replicarlo.
5. Proyectos de dictamen para discusión
A) Minuta con proyecto de decreto que Reforma el Ar-
tículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez solicitó,
al diputado Jorge Tello López, leyera en voz alta el ar-
tículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable,
en los términos que se presentó la minuta en el Sena-
do, en los que está en la ley vigente y, en segundo lu-
gar, con la modificación que está promoviendo el Se-
nado.
Aprobación.
El secretario Jorge Tello López sometió a votación de
los miembros de la comisión la minuta con proyecto
de decreto que reforma el artículo 182 de la Ley de
Desarrollo Rural Sustentable con modificaciones, el
cual fue aprobado por unanimidad.
B) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el
artículo 6 de la Ley Agraria y 32 de la Ley de Desa-
rrollo Rural Sustentable.
El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, men-
cionó que dicho proyecto es de competencia de Comi-
siones Unidas, junto con la Comisión de Reforma
Agraria, la cual preside el diputado Jesús Serrano Lo-
ra, quien se encontraba presente. Atendiendo las opi-
niones en sentido negativo vertidas por los distintos
Centros de Estudios; por la propia Comisión de la Re-
forma Agraria y por la parte de las demás dependen-
cias. Toda vez que el dictamen se encontraba ya circu-
lado con anterioridad, pidió a los miembros de la
comisión se dispensara la lectura de los consideran-
dos; asimismo, solicitó al secretario de la comisión, di-
putado Ángel II Alanís Pedraza, lo sometiera a vota-
ción.
El secretario Ángel II Alanís Pedraza sometió a vota-
ción la dispensa de la lectura de los considerandos, lo
cual fue aprobado por unanimidad.
El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, solicitó
nuevamente al secretario de la comisión, Ángel II Ala-
nís Pedraza sometiera a consideración el dictamen en
sentido negativo de las Comisiones Unidas de Refor-
ma Agraria y Desarrollo Rural a esta iniciativa con
proyecto de decreto que reforma el artículo 6 de la Ley
Agraria y 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustenta-
ble.
Aprobación.
El secretario Ángel II Alanís Pedraza sometió a vota-
ción de los miembros de la comisión el dictamen en
cuestión, el cual se aprobó por unanimidad.
6. Lectura, discusión y, en su caso aprobación, de la
propuesta del programa anual de trabajo corres-
pondiente al primer año de ejercicio de la LXIII
Legislatura
El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, retomó
lo mencionado en la primera sesión ordinaria de esta
comisión, en donde se propuso a las compañeras y
compañeros diputados integrantes, se sirviera plantear
las modificaciones a la propuesta del programa anual
de trabajo correspondiente al primer año de Ejercicio
de la LXIII Legislatura presentado y, ya que nadie hi-
zo uso de la voz, solicitó al secretario Ángel II Alanís
Pedraza que lo sometiera a consideración del pleno.
Aprobación.
En votación económica, el secretario Ángel II Alanís
Pedraza sometió a consideración la propuesta del pro-
grama anual de trabajo correspondiente al primer año
de ejercicio de la LXIII Legislatura, que fue aprobado
por unanimidad.
7. Integración de las subcomisiones
El diputado José Erandi Bermúdez Méndez informó a
los diputados que en la reunión de junta directiva de la
comisión, se hizo la propuesta de la integración de seis
subcomisiones, las cuales se acordaron de la siguiente
manera:
Subcomisión de Análisis y Seguimientos al Financia-
miento Rural, Créditos, Seguros Agropecuarios e In-
termediarios Financieros Rurales; Subcomisión de
Análisis y Seguimiento a la Competitividad, Progra-
mas Fomento Productivo, Apoyos a la Comercializa-
ción y Tecnificación; Subcomisión de Seguimiento al
Impacto de las Actividades Primarias al Medio Am-
biente y Desarrollo Forestal; Subcomisión de Segui-
miento y Evaluación de las Reglas de Operación; Sub-
comisión de Análisis a los Programas de Desarrollo
Social en Zonas Rurales y Seguridad Alimentaria y
por último, Subcomisión de Evaluación a la Infraes-
tructura Rural, Capacitación e Investigación.
Tales subcomisiones serían integradas en proporción
al número de miembros de cada grupo parlamentario,
por lo que, dos las presidiría el Partido Revolucionario
Institucional, una el Partido de la Revolución Demo-
crática; una de Morena; otra el Partido Verde y, por úl-
timo, el Partido Acción Nacional estaría presidiendo
una; de igual manera, dio a conocer el nombre de los
diputados que presidirían dichas subcomisiones así co-
mo los integrantes de cada una de ellas; hecho lo ante-
rior solicitó al secretario de la comisión Ángel II Ala-
nís Pedraza que lo sometiera a consideración.
Aprobación.
En votación económica el secretario sometió a consi-
deración del pleno la propuesta de la integración de las
subcomisiones, que fue aprobada por unanimidad.
8. Propuesta de foro de discusión del presupuesto
rural correspondiente al ejercicio fiscal de 2016
De manera breve, el presidente, José Erandi Bermúdez
Méndez, informó a los diputados lo ya mencionado en
la primera sesión ordinaria, acerca de poder hacer una
presentación a los ciudadanos del Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de
2016 y del Programa Especial Concurrente para el De-
sarrollo Rural Sustentable, lo anterior con apoyo de
personal autorizado de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,,
Sagarpa, así como del Centro de Estudios para el De-
sarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria,
CEDRSSA, de la Cámara.
Asimismo, mencionó, las propuestas de las 7 regiones
en dónde se llevarían a cabo dichos foros, quiénes las
coordinarían y por último, las fechas y trámites co-
rrespondientes que se llevarían a cabo para su realiza-
ción; además, fueron tomados en consideración los co-
mentarios, propuestas y observaciones por parte de los
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201610
Legisladores integrantes de la Comisión, hecho lo an-
terior, solicitó al Diputado Secretario Ángel II Alanís
Pedraza lo sometiera a consideración.
Aprobación
En votación económica el secretario Ángel II Alanís
Pedraza sometió a consideración del pleno si se apro-
baba la propuesta de Foro de Discusión del Presu-
puesto Rural Correspondiente al Ejercicio Fiscal de
2016, misma que fue aprobada por unanimidad.
9. Asuntos generales
El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, comu-
nicó a los diputados que, con anterioridad, se había
circulado el registro de asuntos turnados a esta comi-
sión y que se estarían dictaminando, de los cuales que-
da 4 pendientes. Mencionado, también, que las aporta-
ciones y observaciones que hizo esta comisión en los
distintos anexos del Programa Especial Concurrente,
refiriéndose en lo particular a los que solicitaban se in-
crementara, a petición de algunos Diputados, el recur-
so a dos programas en específico: el programa FAPA y
programa Promete, se dio un resultado positivo, que-
dando en el programa FAPA un total de 760 millones
de pesos y en el programa Promete de 1 mil 100 mi-
llones de pesos, tal y como fue la petición que esta co-
misión hizo al programa especial concurrente.
El presidente, Erandi Bermúdez Méndez, informó, que
la opinión que está comisión podrá emitir en el decre-
to para las Reglas de Operación, tendrá que ser con-
certada antes del 31 de marzo de 2016, con el apoyo
de la subcomisión correspondiente.
De manera breve el diputado Carlos Hernández Mirón
compartió la experiencia que tuvo como integrante en
la Comisión de Infraestructura, en donde se tuvo a
bien llevar a cabo una reunión con el titular de la Se-
cretaría de Comunicaciones y Transportes y salieron
adelante muchos de los temas planteados por los di-
versos grupos parlamentarios representantes en esa co-
misión; y, por ende, solicitó una reunión con el titular
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación, dada la experiencia tan
grata que tuvo.
El diputado José Erandi Bermúdez Méndez hizo aco-
pio de estas propuestas y solicito a los miembros de la
Comisión se sometiera a consideración, la solicitud
por escrito al Titular de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y
de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano, SEDATU, una reunión de trabajo, para abor-
dar diversos asuntos con respecto al Programa Espe-
cial Concurrente para el Ejercicio Fiscal de 2016, dán-
dole así una mayor formalidad; asimismo, agregó que,
en dicha propuesta se solicitará en primer lugar la reu-
nión y, en segundo, que se instruya a la Presidencia de
la comisión, requerir, de manera oficial, las Reglas de
Operación del Programa Especial Concurrente para el
Ejercicio Fiscal de 2016 con todo lo relativo a los pro-
gramas que están sujetos a reglas de operación; hecho
lo anterior, solicitó al secretario de la comisión, Ángel
II Alanís Pedraza, lo sometiera a consideración de los
presentes.
Aprobación
En votación económica el secretario Ángel II Alanís
Pedraza, sometió a consideración de la asamblea,
enviar oficio de estilo, con el fin de solicitar una reu-
nión de trabajo con los Titulares de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, (SAGARPA), y de Desarrollo Agra-
rio, Territorial y Urbano, que fue aprobada por una-
nimidad.
Asimismo el diputado José Erandi Bermúdez Méndez
solicitó se sometiera a consideración del pleno, reque-
rir la propuesta de Reglas de Operación del Programa
Especial Concurrente a los titulares de las Secretarías
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, y de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano, y poder empezar a trabajar en ellas.
Apobación.
En votación económica el secretario Ángel II Alanís
Pedraza sometió a consulta, si era de aprobarse enviar
oficio a los titulares de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para soli-
citar información relacionada con las reglas de opera-
ción del Programa Especial Concurrente para el Ejer-
cicio Fiscal de 2016 con todo lo relativo a los
programas que están sujetos a reglas de operación,
misma que fue aprobada por unanimidad.
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria11
10. Clausura
Para finalizar la reunión el presidente, José Erandi
Bermúdez Méndez, procedió a la declaratoria de clau-
sura y, al no haber ningún otro tema a discusión, una
vez desahogados los puntos del orden del día, agrade-
ció la presencia de los invitados especiales; por lo que
siendo las 11:34 horas se levantó la sesión.
Quórum Final
Registraron su asistencia de término los siguientes di-
putados: José Erandi Bermúdez Méndez, presidente;
Felipe Cervera Hernández, Telésforo García Carreón,
David Mercado Ruiz, Arlet Mo?lgora Glover, Julián
Nazar Morales, J. Jesús Zúñiga Mendoza, Rafael Va-
lenzuela Armas, Elva Lidia Valles Olvera, Jorge Tello
López, Ángel II Alanís Pedraza, Miguel Ángel Sedas
Castro, secretarios; Amparano Gámez Leticia, Hugo
Daniel Gaeta Esparza, Sergio Emilio Gómez Olivier,
Mari?a del Carmen Pinete Vargas, Édgar Romo Gar-
cía, Jesús Serrano Lora, Edith Villa Trujillo, Claudia
Villanueva Huerta, Salvador Zamora Zamora, Mari?a
Elida Castelán Mondragón y Carlos Hernández Mirón.
La Junta Directiva de la Comisión de Desarrollo Rural
Diputados: José Erandi Bermúdez Méndez, presidente; Felipe
Cervera Hernández, David Mercado Ruíz, Telésforo García Carre-
ón, Julián Nazar Morales, Elva Lidia Valles Olvera, Jesús Zuñiga
Mendoza, Arlet Mólgora Glover, Rafael Valenzuela Armas, Ángel
II Alanís Pedraza, Jorge Tello López, Miguel Ángel Sedas Castro,
secretarios (rúbricas).
DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, CO-
RRESPONDIENTE A LA REUNIÓN –DECLARADA PERMANEN-
TE– CELEBRADA EL JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015
El jueves 8 de octubre de 2015, a las 15:00 horas, en
salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Di-
putados, situada en avenida Congreso de la Unión nú-
mero 66, colonia El Parque, delegación Venustiano
Carranza, se reunieron los integrantes de la Comisión
de Hacienda y Crédito Público.
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum
Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes al
momento del inicio de la reunión, la presidenta y 40
integrantes más. En virtud de que se contó con el quó-
rum reglamentario, la presidenta de la Comisión de
Hacienda y Crédito Público abrió la reunión.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día
Enseguida, la presidenta de la Comisión de Hacienda
y Crédito Público puso a consideración de los presen-
tes la propuesta de orden del día, la cual fue aprobada
por unanimidad.
3. Presentación del secretario técnico de la comi-
sión
La Presidencia de la comisión presentó y dio la bien-
venida al contador público, Raúl Alejandro Padilla
Orozco, como secretario técnico.
4. Entrega del calendario de reuniones para el pri-
mer periodo ordinario de sesiones
La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito
Público comunicó a los integrantes de la misma, que
se les daría el calendario modificado por parte de la
junta directiva, de las reuniones para el primer periodo
ordinario de sesiones.
5. Notificación del acuerdo de la junta directiva de la
Comisión de Hacienda y Crédito Público para regu-
lar las reuniones de trabajo con funcionarios de la ad-
ministración pública federal para análisis y discusión
del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de
2016, previamente aprobado por la junta directiva
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201612
Para dar lectura a los resolutivos del acuerdo aproba-
do en la reunión de la junta directiva del 7 de octubre
del año en curso, pidió la presidenta de la comisión ex-
poner el contenido al secretario:
La comisión, a través de su presidenta, invitará a sus
reuniones de trabajo a los funcionarios de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público; subsecretario de Ha-
cienda y Crédito Público, doctor Fernando Apórtela
Rodríguez, subsecretario de Ingresos, doctor Miguel
Messmacher Linartas, Procurador Fiscal de la Federa-
ción, doctor Max Alberto Diener Sala, jefe del Servi-
cio de Administración Tributaria, licenciado Aristóte-
les Núñez Sánchez.
Los temas a tratar en la reunión son referente al análi-
sis del Paquete Económico, dividiéndose en los si-
guientes temas fundamentales: Criterios Generales de
Política Económica para 2016, iniciativa de decreto
por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Ley Federal de Derechos, iniciati-
va de decreto por el que se reforman, adicionan y de-
rogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Fede-
ración y de la Ley Federal de Presupuesto y Respon-
sabilidad Hacendaria, así como la iniciativa con pro-
yecto de decreto por el que se expide la Ley de
Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de
2016.
6. Presentación de los Criterios Generales de Polí-
tica Económica para 2016, por parte del doctor
Fernando Apórtela Rodríguez, subsecretario de
Hacienda
Expuso que el Paquete Económico de 2016 se encuen-
tra caracterizado por un entorno externo que es com-
plejo y volátil. Mencionó que a lo largo de los últimos
meses el crecimiento de la economía global se ha re-
visado hacia la baja, con su excepción de las economí-
as avanzadas, como Estados Unidos, que muestra sig-
nos de recuperación. Argumentó, que la producción
industrial en Estados Unidos es importante para Méxi-
co, ya que se puede encontrar mejor relación en las ex-
portaciones manufactureras no petroleras. Sin embar-
go, comunicó que a pesar de tener una tasa de
crecimiento del 1.5 por ciento en la producción indus-
trial de Estados Unidos, se encuentran tres riesgos de
índole internacional: el precio del petróleo, la norma-
lización de la política monetaria, y la evolución eco-
nómica de los países emergentes, como es el caso de
China.
En cuanto a México, afirmó que debido a la menor
plataforma de producción de petróleo que se tiene, y a
la caída de los precios del energético, se observa una
tasa negativa de crecimiento general en la economía.
Dadas las circunstancias, el impacto pronosticado pa-
ra todo 2015 de la tasa de crecimiento del producto in-
terno bruto, PIB, es de alrededor de 0.4 por ciento. Se-
ñaló que en los sectores agregados; agropecuario,
industrial, manufacturero y de servicios, se tuvo una
tasa de crecimiento semestral positiva. Destacó que
desde diciembre de 2012 a la fecha el promedio de
crecimiento del empleo ha sido de 3.8 por ciento anua-
lizado, lo cual quiere decir, que entre agosto de este
año y agosto del año pasado se crearon 768 mil em-
pleos formales, que es el mayor número de plazas cre-
adas en un año desde noviembre de 2010. Dijo que el
crecimiento real de los salarios contractuales fue de
1.9 por ciento en el mes de agosto, lo que hace que se
genere una mejor condición de consumo.
Comentó que la Reforma Financiera está dando resul-
tados debido al crecimiento de los créditos; del finan-
ciamiento total de la banca comercial, se tiene un cre-
cimiento mayor al 10.6 por ciento, para las empresas
es del 9.3 por ciento, y para la vivienda de 9 por cien-
to. En cuanto al ahorro financiero, dijo que ha crecido
64.2 por ciento del PIB. Destacó, que el sector servi-
cios ha sido relevante para impulsar el crecimiento
económico, pues esté, ha crecido a tasas superiores al
3 por ciento, con lo que afirmó, que el mercado inter-
no está teniendo un desempeño positivo.
Comunicó que el objetivo del Paquete Económico de
2016 es fortalecer el crecimiento económico, presen-
tando un marco macroeconómico realista y prudente,
reduciendo el déficit fiscal en 0.5 por ciento del PIB,
así como el gasto programable de 221 mil millones de
pesos. Consideró un crecimiento estimando de 3.1 por
ciento del PIB para 2016. En el caso de la inflación di-
jo, se utilizará el objetivo de inflación del Bando de
México 3 por ciento. Con respecto a los precios del pe-
tróleo, comunicó, se está utilizando una estimación de
50 dólares por barril, un tipo de cambio nominal pro-
medio de 15.9 por ciento y una tasa de interés nominal
promedio de 4 por ciento.
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria13
De acuerdo a la estimación del déficit en 2016 men-
cionó, se pretende reducir el endeudamiento por parte
del gobierno federal hasta por 60 mil millones de pe-
sos. Manifestó que se hizo una reingeniería de gasto
con un enfoque base cero, con cuatro ejes fundamen-
tales: Primero, revisión profunda de los programas,
pasando la estructura presupuestaria de mil 97 progra-
mas a solamente 851 mil. Segundo, análisis de las es-
tructuras orgánicas, un ajuste de 5.4 por ciento en el
gasto de operación respecto a lo aprobado en 2015.
Tercero, análisis de los gastos relacionados con la ope-
ración del gobierno, con un recorte de servicios perso-
nales de poco más de 7 mil 500 millones de pesos, una
reducción de 15 mil 825 plazas. Y cuarto, mejora-
miento a la asignación de los recursos destinados a
programas y proyectos de inversión. Como eje trans-
versal, consideró la transparencia y rendición de cuen-
tas.
Por último, comunicó que el Paquete Económico de
2016 incluye medidas adicionales; la iniciativa de Ley
Federal de Zonas Económicas Especiales, que preten-
de crear espacios geográficos de desarrollo a partir de
incentivos, ventajas competitivas y condiciones de
certidumbre para inversionistas. Desarrollo de instru-
mentos de vehículos financieros que permitan mayor
inversión, Fibra E para proyectos maduros que gene-
ran rentas, certificados de proyectos de inversión que
permiten acceso a las empresas a capital, y certificados
de infraestructura escolar que representan una medida
para mejorar las condiciones de infraestructura de las
escuelas mexicanas. Resaltó que el proyecto de in-
fraestructura escolar cuenta con 50 mil millones de pe-
sos en tres años, con lo que se espera tenga efectos po-
sitivos sobre más de 30 mil planteles y en más de 5
millones de alumnos en todos los niveles educativos.
Además, mencionó que se cuenta con más de 180 mil
millones de dólares en las reservas internacionales y
con una línea de crédito flexible por 70 mil millones
de dólares.
Acto seguido, la presidenta de la comisión dio apertu-
ra para escuchar a los integrantes.
Hugo Éric Flores Cervantes, Grupo Parlamentario del
PES, preguntó al subsecretario Aportela qué tan atada
está la economía a la producción y venta del crudo me-
xicano, dada una transición en el modelo económico,
y el por qué no baja el precio de las gasolinas, si el pre-
cio del petróleo está bajando. Pidió se mencionaran
otras medidas que se puedan adoptar para pedir a las
instituciones financieras mayor crédito a los mexica-
nos. Concluyó, que la inversión extranjera directa es
relevante para fortalecer la estabilidad económica, por
lo cual se necesita un análisis detallado sobre el tema.
Luis Alfredo Valles Mendoza, Grupo Parlamentario de
Nueva Alianza, mencionó que las perspectivas de cre-
cimiento de 2.3 por ciento y 3.6 por ciento para 2016
son insuficientes para un país con carencias sociales y
condiciones demográficas como el nuestro. Cuestionó
los procedimientos que se implementaran por parte del
gobierno federal para llegar a la meta, 3.6 por ciento
del PIB en 2016, ya que en 2015 habrá un crecimien-
to máximo de 2.8 por ciento. Indicó que al incremen-
tar la estimación del tipo de cambio se refleja un im-
pacto positivo en los ingresos; pasando de 15.09 pesos
por dólar en julio, a 16.08 pesos por dólar en septiem-
bre del año en curso.
María Elena Orantes, Grupo Parlamentario de Movi-
miento Ciudadano, opinó que no se debe de recortar
las inversiones para México, si no gastar eficiente-
mente y con mayor compromiso. Compartió su preo-
cupación por la disminución de recursos para la inver-
sión pública en entidades y municipios. Pidió se
explicara el por qué hacer un recorte en materia de sa-
lud, e indicó que el gasto social no sirve para comba-
tir la pobreza. Con respecto a la iniciativa de la Ley
Federal de las Zonas Económicas con inversión de
nuevos proyectos, preguntó si se considera la inver-
sión para la tecnificación de las aduanas que se en-
cuentren en la frontera sur ubicada en el estado de
Chiapas.
Vidal Llerenas Morales, Grupo Parlamentario de Mo-
rena, pidió se aclarara porque hay un incremento de 20
por ciento en la recaudación del impuesto sobre la ren-
ta, ISR, para este año, ya que de acuerdo a lo calcula-
do al año pasado no se encuentra ninguna medida tri-
butaria que vaya en ese sentido. De acuerdo a la caída
del 3% del producto, derivado por la caída del precio
del petróleo, preguntó cómo es posible bajar el precio
de las gasolinas de acuerdo a la estimación del IEPS.
Dijo que la proposición de tributos va más a gravar el
consumo que gravar la renta, por lo que puede haber
efectos redistributivos negativos. Sobre el tema de
Adefas, explicó que hay más de 35 mil millones de pe-
sos, cuando en el Ejercicio se establecen alrededor de
15 mil. Comunicó que el Congreso tiene que discutir
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201614
si los ingresos futuros van a ser puestos a disposición
de alguien más del gobierno, y aseguró que el tema de
burzatilizar los ingresos tiene que ser parte de la deu-
da pública. Finalmente, dijo que los requerimientos fi-
nancieros del sector público es relevante, pues en esta
administración han pasado de ser 35 por ciento del
producto a casi 50 por ciento del producto.
Adriana Sarur Torre, Grupo Parlamentario del PVEM,
comentó que desde finales del año pasado se había
presentado volatilidad en los mercados financieros in-
ternacionales, así como incertidumbre respecto a la
economía, fortaleciendo el dólar contra todas las mo-
nedas, incluido el peso mexicano. De tal manera, que
pidió se profundizará sobre los instrumentos con los
que cuentan las autoridades para hacer frente a dicho
escenario, garantizando que el fortalecimiento del dó-
lar no afecte el desempeño de la economía, ni el in-
greso de las familias mexicanas.
Carlos Hernández Mirón, Grupo Parlamentario del
PRD, preguntó a cuánto asciende la subestimación de
ingresos para 2016 y el rubro en que se encuentran, te-
niendo casi 200 mil millones más en IEPS y 168 mil
millones de pesos excedentes en el sistema de rentas.
Señaló que la estimación del tipo de cambio para 2016
es de 15.9 pesos por dólar, sin embargo, el Banco de
México considera un tipo de cambio de 16.32 pesos
por dólar para finales de 2016, lo cual le pareció más
acorde con la realidad. Por último, le pidió al subse-
cretario Aportela dar a conocer los riesgos ante una al-
za de 1 o 2 dólares en el precio del petróleo para 2016.
Carlos de la Fuente Flores, Grupo Parlamentario del
PAN, cuestionó que con la aprobación de las reformas
estructurales en materia energética y fiscal la econo-
mía alcance el crecimiento estimado entre 2.6 por
ciento y 3.6 por ciento para 2016, ya que actualmente
la economía ha crecido con dificultad por arriba de 2
por ciento, insuficiente para generar empleo y desarro-
llo. Aclaró que en los últimos presupuestos de ingresos
hay una diferencia entre lo presentado por la Secreta-
ría de Hacienda y lo registrado al final del periodo; pa-
ra 2014 la cifra aprobada fue de un billón 770 mil mi-
llones de pesos, y lo recaudado fue superior a un billón
815 mil (45 mil millones de pesos más), por lo que pi-
dió se aclarara el por qué contando con las herramien-
tas necesarios y el personal capacitado, la Secretaría
de Hacienda tiene errores en los pronósticos de ingre-
sos tributarios.
Yericó Abramo Masso, Grupo Parlamentario del PRI,
consideró tener un manejo responsable y prudente de
las políticas de ingreso, gasto, deuda y política públi-
ca en general. Comentó que los principales factores
que diferencian a México de Brasil, es el manejo res-
ponsable de las finanzas públicas, por lo cual, pidió se
hagan estimaciones conservadoras y realistas sobre el
comportamiento de la economía, así como de los in-
gresos y gastos del gobierno. Pidió al subsecretario
Aportela comentar en qué se basó para las estimacio-
nes de los indicadores macroeconómicos, y dijera qué
tan reales son dichas estimaciones.
Después de la intervención de los integrantes de la Co-
misión de Hacienda y Crédito Público, la presidenta
dio la palabra al subsecretario Fernando Aportela Ro-
dríguez para dar respuesta a las preguntas de cada uno
de los grupos parlamentarios.
Fernando Aportela Rodríguez, Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, SHCP, afirmó que existe una de-
pendencia petrolera prevaleciendo las exportaciones
manufactureras con las cuales se han diversificado las
fuentes de crecimiento de la economía mexicana. Dijo
que la evolución del empleo, de la inflación, y de los
salarios reales han provocado un crecimiento en el
consumo con tasas del 3 por ciento en términos reales.
En cuanto al crédito, aseguró que ha tenido un creci-
miento del 40 por ciento desde diciembre de 2012 has-
ta agosto de 2015. Comunicó que las mejoras de fi-
nanciamiento se ven reflejadas en las hipotecas, que la
Inversión Extranjera Directa de enero a junio fue de 13
mil 750 millones de dólares, que el tipo de cambio en
México desde 1995 está determinado por el mercado,
la oferta y la demanda que hay a nivel internacional;
por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
no hace un pronóstico, agregó que el precio del petró-
leo está estimado en 79 dólares por barril.
Con respecto al tema de campo comunicó que se tie-
ne reasignado a Proagro Productivo reducir el núme-
ro de hectáreas, sujeto el programa con el mismo re-
curso, Mencionó que en infraestructura en salud, se
tienen 5 proyectos de alianza pública-privada por un
monto de 5 mil 659 millones de pesos, y que se cuen-
ta con construcción de hospitales. Por otro lado, ase-
guró que se está haciendo un esfuerzo para mejorar el
servicio de aduanas, renovando, y teniendo mejores
procesos.
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria15
La presidenta dio apertura a los integrantes de la co-
misión para ejercer su derecho a réplica.
Miguel Ángel González Salum, Grupo Parlamentario
del PRI, señaló que de acuerdo a los datos presenta-
dos por parte del subsecretario Aportela se refleja
una política económica en dirección correcta, que los
criterios generales de política económica en el Pa-
quete Económico de 2016 son sensatos, conservado-
res, y prudentes ante la situación económica y volati-
lidad financiera actualmente. Resaltando que las
tarifas eléctrica y telefónica han disminuido conside-
rablemente, por lo cual favorece el bolsillo de las
connacionales.
Carlos de la Fuente Flores, Grupo Parlamentario del
PAN, pidió una comparación macroeconómica con pa-
íses emergentes y no con países desarrollados como se
hizo, para corroborar si es viable mover a la alza las
variables que condicionan a los ingresos totales para el
ejercicio de 2016.
Adriana Sarur, Grupo Parlamentario del PVEM, reco-
noció el trabajo de la Secretaría de Hacienda y del
Banco de México por poner en marcha mecanismos de
protección indispensables en esta época de inestabili-
dad financiera global que nos distinguen de otras eco-
nomías y que hoy rinden frutos tangibles.
Juan Romero Tenorio, Grupo Parlamentario de More-
na, mencionó que se generaron más dudas sobre los
criterios económicos que se presentan para 2016 de
acuerdo a la exposición que se presentó. Aseguró que
la estabilidad económica no se fortalece solo en la eco-
nomía externa, sino también en la economía interna,
ya que la población no percibe ni estabilidad ni creci-
miento económico.
Carlos Lomelí Bolaños, Grupo Parlamentario de Mo-
vimiento Ciudadano, sugirió no seguir construyendo
en el sector salud, ya que se tienen la infraestructura
suficiente, pero deficiente. Planteó distribuir de mane-
ra adecuada los equipamientos en los diferentes siste-
mas de salud.
Luis Alfredo Valles Mendoza, Grupo Parlamentario de
Nueva Alianza, aseguró que la planeación de las fi-
nanzas públicas se debe realizar sobre estimaciones
que den herramientas al gobierno y a toda la sociedad
en general para obtener proyecciones objetivas, trans-
parentes y consistentes. Solicitó informar sobre la am-
pliación y evolución de las coberturas petroleras.
Hugo Érick Flores Cervantes, Grupo Parlamentario
del PES, dijo que le preocupa el futuro energético del
país, por lo que espera que las reformas que se plante-
aron en esta materia se apliquen para despretrolizar el
presupuesto y la economía.
La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito
Público dio apertura al subsecretario Fernando Apor-
tela Rodríguez para su intervención.
Fernando Aportela Rodríguez, SHCP, explicó que no
se necesita tener una utilidad en cobertura petrolera,
sino tener certidumbre sobre una variable que se pue-
da cubrir, el precio petrolero, pagando un seguro que
tiene un costo, pero que da un valor importante a las
finanzas públicas. Aseguró que cada año que se hace
el Paquete Económico se utilizan medidas prudentes y
conservadoras. Coincidió en que se tiene que conside-
rar factores externos e internos en el Paquete Econó-
mico, por lo cual se tomó la decisión de un ajuste pre-
ventivo del gasto. Señaló que las reformas
estructurales, la energética, la de telecomunicaciones,
la laboral, y la de educación hacen que los sectores
productivos interactúen, y se logre la estabilidad ma-
croeconómica. Las finanzas públicas dijo, son referen-
te de estabilidad, bajos precios, estabilidad en el em-
pleo, y crecimiento económico.
Presentación de la iniciativa con proyecto de decreto
por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federa-
ción para el 2016, la Miscelánea Fiscal y la Ley Fede-
ral de Derechos, por parte del doctor Miguel Messma-
cher Linartas, subsecretario de Ingresos de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Acto seguido, la presidenta de la comisión dio apertu-
ra para escuchar al subsecretario Miguel Messmacher
Linartas.
Miguel Messmacher Linartas, SHCP, explicó que los
ingresos tributarios son remanente del Banco de Mé-
xico, por lo cual se pidió que se guardara y se utiliza-
rá el siguiente año para la inversión, ya que se antici-
pó un crecimiento limitado desde el punto de vista de
los ingresos públicos. Comunicó que la disminución
de las tarifas eléctricas en la Comisión Federal de
Electricidad, CFE, generan un problema desde el pun-
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201616
to de vista de las finanzas públicas, reflejando meno-
res costos de generación y mayor eficiencia en CFE,
por lo cual se tendrá una disminución de los ingresos
en 2016. Planteó que debido a la caída de los ingresos
en dólares correspondientes a la caída de la platafor-
ma, la depreciación del tipo de cambio compensa muy
poco. Dijo que durante 2015 entraron las medidas vin-
culadas al impuesto sobre la renta, ISR, observándose
un desempeño favorable tanto para la estimación de
2015 como para la proyección de 2016. Comentó que
en el periodo 2010-2013 surgió un problema de factu-
ras falsas, planeaciones fiscales agresivas, entre otros
problemas que llevo a devaluaciones crecientes entre 2
y 3 veces del IVA, generando en 2015 un desempeño
más pobre en IVA. Argumentó, que los mecanismos
del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios,
IEPS, de gasolinas en este año han dependiendo si su-
be o baja el precio internacional. Recordó que de
acuerdo a la Reforma Energética aprobada el año pa-
sado, en enero de 2016 se abrirán franquicias que no
serán de Pemex.
Sobre la miscelánea tributaria, dijo que se está ponien-
do a consideración de los legisladores promover el
ahorro, cambiando el coeficiente fijo que se utiliza pa-
ra la retención de ISR sobre intereses que la gente tie-
ne en sus cuentas de inversión, por una fórmula que re-
fleje mejor las condiciones financieras de la economía,
dando una reducción al coeficiente de retención de al-
rededor de 0.6% a 0.53%. Comentó que las medidas
para promover la inversión son: inversión-deducción
inmediata durante 2016 y 2017 para Pymes, para el
sector de energía, infraestructura de transporte, y esti-
mulo de reinversión de utilidades por parte de las em-
presas. Por último, expuso que se busca ajustes de las
reformas que ya fueron aprobadas en la Ley Federal de
Derechos, en particular con la Ley de Telecomunica-
ciones que se pretende ajustar a la baja el derecho de
la banda de 700 megahertz para quien vaya a desarro-
llar la red compartida puede privilegiar la cobertura
que mandata la Constitución.
La presidenta de la comisión dio apertura para escu-
char a los integrantes.
Hugo Ëric Flores Cervantes, Grupo Parlamentario de
PES, consideró importante saber de dónde más ha cre-
cido el IEPS, considerando que en buena medida ha
crecido por haber gravo los alimentos. Pidió aclarar
porque el crecimiento del empleo en el país se contra-
dice con los impuestos a la nómina. La repartición de
capitales dijo, tiene que ver con un programa que hará
volver recursos nacionales que están depositados en el
extranjero.
Luis Alfredo Valles Mendoza, Grupo Parlamentario de
Nueva Alianza, preguntó cómo es que el gobierno fe-
deral incrementara los ingresos tributarios a largo pla-
zo sin recurrir a nuevos impuestos, debido a que Ar-
gentina y Brasil recaudan más que México, tan solo
respecto 2015 señaló que se recaudaron 442 mil 446
millones de pesos. Pidió se explicara por qué los im-
puestos de las bebidas saborizadas e impuestos de ali-
mentos básicos no se etiquetan de la misma manera.
María Elena Orantes López, Grupo Parlamentario de
Movimiento Ciudadano, dijo que las micro, pequeñas
y medianas empresas han tenido mermadas sus utili-
dades, por lo cual le interesa saber culés son los estí-
mulos que el SAT proporciona al sector. Comentó que
le preocupa el impuesto de cuota fija a los combusti-
bles, ya que no sabe cómo se han compensado los in-
gresos federales por la caída del petróleo. Y en tema de
pobreza, pidió se mencionara como se hace la redistri-
bución del ingreso.
Vidal Llerenas, Grupo Parlamentario de Morena, co-
mentó que hay un problema de credibilidad en el plan
que propone el gobierno para tener el déficit cero in-
temporal, ya que los requerimientos financieros del
sector público han aumentado desde 2012, teniendo
una deuda burzatilizada en el Ramo 33, no sabiendo
qué parte del requerimiento es de Petróleos Mexica-
nos, Pemex, y CFE. Con respecto a la reforma energé-
tica, dijo que se está impulsando un sector que no ge-
nera crecimiento, teniendo una caída del 7 por ciento
el producto interno bruto, PIB.
Javier Octavio Herrera, Grupo Parlamentario del
PVEM, mencionó un aspecto importante de la Ley de
Ingresos de la Federación para 2016; que los ingresos
tributarios no petroleros proyecta un crecimiento del
orden del 19.3 por ciento, comparado con la Ley de In-
gresos de la Federación de 2015.
Waldo Fernández González, Grupo Parlamentario del
PRD, precisó dos puntos. Primero, que el proyecto pa-
ra 2016 incluye deuda. Segundo, que la Ley de Ingre-
sos de la Federación propone que el gasto federal y de
empresas productivas del Estado no sea contabilizado
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria17
para efectos del equilibrio presupuestario. Sin embar-
go, dijo que de acuerdo a la Ley y transparencia, todo
proyecto que se financie con deuda debe ser registra-
do. Afirmó que 10 por ciento del presupuesto se desti-
na al pago de deuda y que al final de este gobierno se
sigue la tendencia pública, teniendo 48 por ciento de
endeudamiento del PIB.
Herminio Corral Estrada, Grupo Parlamentario del
PAN, aseguró que el gobierno federal apuesta por una
mayor fiscalización de acuerdo a que la estimación del
ISR es de 15 por ciento real, mientras que el IVA difí-
cilmente crecerá 2 por ciento. Dijo que el consumo in-
terno no es alentador por la falta de ingresos, y salarios
mal pagados, debido a la reforma fiscal de 2013. En
cuanto a al cambio de régimen del SAT, mecánica de
fiscalización, comentó que es complicada y hasta im-
posible de llevar a cabo por tener que hacer de mane-
ra electrónica la contabilidad de un negocio pequeño.
Comentó que la homologación del IVA en la frontera
está creando incertidumbre entre la ciudadanía y el
sector empresarial, ya que los habitantes de esa zona
no se sienten respaldados por el gobierno. Pidió que se
esclareciera cuál es el monto de recaudación que el go-
bierno federal ha logrado durante el Ejercicio Fiscal de
2014 y 2015.
Mariana Benítez Tiburcio, Grupo Parlamentario del
PRI, aseguró que a pesar de la volatilidad y riesgo en los
mercados financieros internacionales, México se distin-
gue por su ajuste ordenado de cada una de las variables
financieras y por tener expectativas sólidas de creci-
miento para este año y para el que viene. Sin embargo,
señaló que el incremento de las tasas de interés por la
Reserva Federal de los Estados Unidos puede llevar a
una menor disponibilidad de recursos internacionales
con un impacto negativo sobre la inversión en México.
Después de la intervención de los integrantes de la Co-
misión de Hacienda y Crédito Público, la Presidenta
dio apertura a los subsecretarios Miguel Messmacher
Linartas y Fernando Aportela Rodríguez para dar res-
puesta a las preguntas de cada uno de los integrantes
de dicha comisión.
Miguel Messmacher Linartas, SCHP, aclaró que el
IEPS de tabacos, bebidas alcohólicas, y cerveza ha si-
do favorable. Sobre el impuesto de nómina, dijo que
no es un impuesto federal, sino local. Indicó que se
han tenido cambios progresivos, con un incremento
del ISR e IVA. Refiriéndose al IEPS, comentó que se
pretende mantenerlo fijo para lograr un incremento en
el precio de las gasolinas. Comunicó que la lógica de
homologar el IVA en fronteras era porque los consu-
midores finales no percibían un beneficio claro, lo cual
llevaba a evasión y elusión fiscal. Reconoció que se ha
hecho un esfuerzo por parte de la población, obser-
vándose una tasa de inflación ligeramente menor a la
tasa de inflación nacional, la tasa de crecimiento del
empleo fue mayor en zona fronteriza, lo mismo que la
creación de empresas. Mencionó que a partir de la
aprobación de la Reforma Hacendaria aprobada hace
dos años, se ha conseguido un incremento significati-
vo en la recaudación tributaria, en ese sentido dijo que
el gobierno federal no pondrá nuevos impuestos, ni au-
mento a los impuestos existentes.
Por otro lado, hizo mención del estímulo fiscal que se
le otorgó a Baja California Sur, debido al desastre na-
tural que se presentó y declaro la Secretaría de Gober-
nación. Asimismo, comentó que los subsidios a las ta-
rifas eléctricas existen solo a en las de bajo consumo,
por lo que se propone de acuerdo a la Reforma Ener-
gética que el subsidio no sea patrimonio de CFE, sino
que esté se pague por el Gobierno Federal. En cuanto
a los ingresos, dijo que siempre estarán sujetos a ries-
gos de la alza y de la baja, observando que se materia-
licen, procurando que no haya efectos fuertes sobre las
finanzas públicas. Por otro lado, comunicó que se pre-
tende que los pequeños contribuyentes ayuden a su-
pervisar a los grandes. Estimó que se beneficiarían 3
millones de personas con la modificación a la reten-
ción del ISR por los intereses pagados por integrantes
del sistema financiero. Desde el punto de vista de los
contribuyentes, consideró que alrededor de 700 mil
contribuyentes pueden utilizar información fiscal para
generar una precalificación crediticia.
Fernando Aportela Rodríguez, SHCP, hizo mención de
un cambio en la Ley de Ingresos, que permite un ajus-
te del gasto, en la parte de gato corriente, minimizan-
do el impacto en los proyectos del Estado. Puntualizó,
que durante la administración del Presidente Enrique
Peña Nieto se ha elevado la calidad crediticia de Mé-
xico por las agencias calificadoras internacionales,
Calificadora Fitch, Calificadora Standard & Poor’s, y
Calificadora Moody’s.
La presidenta de la comisión dio apertura para escu-
char las réplicas de los integrantes.
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201618
Pablo Basáñez García, Grupo Parlamentario del PRI, es-
tuvo de acuerdo que la reforma hacendaria permite hacer
frente a la incertidumbre derivada de los precios de pe-
tróleo, con una menor dependencia para las finanzas pú-
blicas, ya que en otro momento la reducción de los pre-
cios del petróleo hubiera sido grave para la economía
nacional. Con la Reforma Hacendaria, dijo que se tiene
una inflación controlada, crecimiento del PIB, y genera-
ción de empleos. Con lo cual, se considera un manteni-
miento de la disciplina fiscal y estabilidad macroeconó-
mica para que la economía crezca y se desarrolle.
Herminio Corral Estrada, Grupo Parlamentario del
PAN, argumentó que las personas que viven y trabajan
en la frontera tienen que pagar más impuestos, por lo
que a pesar de que se habla del IVA en fronteras, y ha-
ber creado un Fondo de Compensación a la Frontera,
no se vio ningún cambio.
Javier Octavio Herrera, Grupo Parlamentario del
PVEM, agradeció dejar en claro que se tienen que for-
talecer las finanzas públicas debido al entorno externo,
y no perder de vista tres puntos principales para ase-
gurar la estabilidad macroeconómica: Primero, una
política fiscal responsable. Segundo, una política mo-
netaria creíble. Y tercero, reformas estructurales que
incrementan la productividad del país.
Juan Romero Tenorio, Grupo Parlamentario de More-
na, planteó que de acuerdo a lo expuesto por los invi-
tados, se tiene que fortalecer la economía interna.
Cuestionó si el sistema de renta tiene algún resultado
en cuanto a las reformas estructurales, ya que estas úl-
timas son las que generan una mayor productividad y
un mayor desarrollo a la economía nacional.
Luis Alfredo Valles, Grupo Parlamentario de Nueva
Alianza, dijo estar convencido de que la reforma fiscal
servirá para detonar un desarrollo económico permi-
tiendo competir a México a nivel mundial. Sin embar-
go, mencionó que las finanzas públicas no dejan de de-
pender de los ingresos petroleros. Pidió que las
finanzas públicas sean un instrumento sólido, diversi-
ficado, sostenible, legítimo y funcional para que el es-
tado Mexicano cumpla con sus obligaciones sociales
que establece la Constitución.
Hugo Éric Flores Cervantes, Grupo Parlamentario del
PES, aseguró que no tiene duda de la política pública
perfectamente establecida, por lo cual se debe incre-
mentar la recaudación para contar con mayor gasto pú-
blico sin afectar a la gente de menores ingresos.
8. Asuntos generales
No hubo.
9. Clausura y cita para la próxima reunión.
La presidenta de la comisión agradeció la participa-
ción de los servidores públicos que asistieron a la reu-
nión de trabajo, y citó a los integrantes, a una reunión
ordinaria el 12 de octubre de 2015 a las 3:00 pm.
A las 17:09 horas, la presidenta declaró un receso.
Diputados que asistieron
Gina Andrea Cruz Blackledge, Mariana Benítez Ti-
burcio, Charbel Jorge Estefan Chidiac, Ricardo David
García Portilla, Miguel Ángel González Salum, Rosa
Elena Millán Bueno, Tomás Roberto Montoya Díaz,
Javier Antonio Neblina Vega, Jorge Carlos Ramírez
Marín, Javier Octavio Herrera Borunda, Baltazar Ma-
nuel Hinojosa Ochoa, Miguel Ángel Huepa Pérez, Fi-
del Kuri Grajales, Carlos Lomelí Bolaños, Vidal Lle-
renas Morales, Adriana Sarur Torre, Juan Romero
Tenorio, María Elena Orantes López, Luis Alfredo Va-
lles Mendoza, Hugo Éric Flores Cervantes, Fidel Cal-
derón Torreblanca, Óscar Ferrer Abalos, Carlos Her-
nández Mirón, Waldo Fernández González, Yericó
Abramo Masso, Alejandro Armenta Mier, Pablo Basá-
ñez García, Jesús Ricardo Canavati Tafich, Jorge Enri-
que Dávila Flores, Federico Döring Casar, Fabiola
Guerrero Aguilar, Noemí Zoila Guzmán Lagunes, Ma-
ría Esther de Jesús Scherman Leaño, Herminio Corral
Estrada, Carlos Alberto de la Fuente Flores, Armando
Alejandro Rivera Castillejos, César Augusto Rendón
García, José Antonio Salas Valencia, Miguel Ángel
Salim Alle, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo,
Lucía Virginia Meza Guzmán.
Diputados que no asistieron
Quirino Ordaz Coppel, Matías Nazario Morales.
Atentamente
Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge
Presidenta
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria19
DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, RE-
LATIVA A LA REUNIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL MARTES
10 DE NOVIEMBRE DE 2015
El martes 10 de noviembre de 2015, a las 17:00 horas,
en salón protocolo del edificio C, de la Cámara de Di-
putados, ubicado en avenida Congreso de la Unión nú-
mero 66, colonia El Parque, delegación Venustiano
Carranza, se reunieron los miembros de la Comisión
de Hacienda y Crédito Público.
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum
Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes al
momento del inicio de la reunión la presidenta, dipu-
tada Gina Andrea Cruz Blackledge, y 33 integrantes.
En virtud de que se contó con quórum, la presidenta de
la comisión.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día
Enseguida, la presidenta de la Comisión de Hacienda
y Crédito Público puso a consideración de los presen-
tes la siguiente propuesta de orden del día, la cual fue
aprobada por unanimidad:
I. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
III. Lectura, discusión y, en su caso, votación del
acta de la reunión anterior.
IV. Proyecto de programa de trabajo de la comisión
correspondiente al primer año de ejercicio de la
LXIII Legislatura.
V. Opinión a la minuta con proyecto de decreto por
el que se reforman y adicionan diversas disposicio-
nes de la Constitución Política de los Estados Uni-
dos Mexicanos, en materia de desindexación del sa-
lario mínimo.
VI. Presentación, análisis, discusión y, en su caso,
votación del dictamen con proyecto de decreto, por
el que se expide la Ley de Tesorería de la Federa-
ción.
VII. Asuntos generales.
VIII. Clausura.
3. Lectura, discusión y, en su caso, votación del ac-
ta de la reunión anterior
La presidenta puso a consideración el acta de la reu-
nión anterior, la cual fue aprobada por unanimidad.
4. Proyecto de programa de trabajo de la comisión
correspondiente al primer año de ejercicio de la
LXIII Legislatura
Se mencionó que la Comisión de Hacienda y Crédito
Público tiene como objetivo general para el primer año
de su encargo revisar y, en su caso, actualizar el marco
jurídico en las materias fiscal, financiera y de coordi-
nación fiscal en aras de procurar mejorar el desarrollo
de México y las condiciones de vida de la población.
A la par de las actividades mencionadas, la Comisión
de Hacienda y Crédito Público señaló su responsabili-
dad de avanzar en la valoración de las iniciativas y mi-
nutas que presentan los grupos parlamentarios, repre-
sentados en el Congreso de la Unión, proponiendo
solicitar la elaboración de estudios, investigación, opi-
niones y análisis de los distintos asuntos en los centros
de estudios de la Cámara de Diputados, y tener reu-
niones con servidores públicos de la administración
pública federal.
Se entregó a los integrantes de la comisión el calenda-
rio correspondiente al primer año de ejercicio de la
LXIII Legislatura, proponiendo tener como mínimo
una reunión al mes.
5. Opinión a la minuta con proyecto de decreto por
el que se reforman y adicionan diversas disposicio-
nes de la Constitución Política de los Estados Uni-
dos Mexicanos, en materia de desindexación del sa-
lario mínimo que fue turnada a la Comisión de
Puntos Constitucionales para dictamen y a la de
Hacienda y Crédito Público para opinión
La minuta plantea introducir modificaciones a los artí-
culos 26 y 41 de la Constitución Política de los Esta-
dos Unidos Mexicanos, con el objeto de establecer la
unidad de medida y actualización, y desvincular el sa-
lario mínimo de la función que fue adoptando como
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201620
unidad de cuenta para indexar el cálculo de obligacio-
nes o sanciones que se expresan en dinero. Se destacó
que como requisito previo al aumento del salario, se
debe modificar el término salario mínimo sólo para
efectos de su función como unidad de cuenta, es decir,
llevar a cabo la desvinculación del salario, evitando
que los saldos en moneda nacional de los créditos a la
vivienda, cuyos montos se actualizan con base en el
salario mínimo, se actualicen a una tasa que supere la
inflación, para proteger el ingreso de los trabajadores.
La Comisión de Hacienda y Crédito Público concluyó
que es pertinente la aprobación del proyecto que enca-
beza el turno.
Después de presentar la opinión a la minuta, la presi-
denta dio apertura para escuchar a los integrantes de la
misma.
• Hugo Éric Flores Cervantes, Grupo Parlamentario
del PES, dijo que es un tema importante para la eco-
nomía del país, y de todos los trabajadores, tenien-
do como objetivo acabar con el salario mínimo.
• Vidal Llerenas Morales, Grupo Parlamentario de
Morena, dijo que el proceso de desindexación del sa-
lario mínimo, permitirá en el futuro un incremento
real e importante del salario mínimo. Por lo que pro-
puso un cambio legislativo para que en los próximos
años el salario mínimo sea un mecanismo de inter-
vención en el mercado laboral, para que las personas
que menos ganen, ganen lo suficiente para vivir.
• Herminio Corral Estrada, Grupo Parlamentario del
PAN, espera que para los próximos meses se llegue
a un acuerdo para que los trabajadores en México
tengan la oportunidad de que su salario les alcance
para cumplir las satisfacciones mínimas indispensa-
bles que establece la Consejo Nacional de Evalua-
ción de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y
la Constitución General de la República.
6. Presentación, análisis, discusión y, en su caso, vo-
tación del dictamen con proyecto de decreto por el
que se expide la Ley de Tesorería de la Federación
Los objetivos de la nueva ley son otorgar certeza jurí-
dica, institucionalizar la forma de operar de la Tesore-
ría de la Federación (Tesofe); eficientar, transparentar
y controlar el manejo de los recursos públicos, elimi-
nando funciones y atribuciones que competen a otras
instancias de la administración pública federal o que
son obsoletas. Precisando e incorporando funciones y
atribuciones que no se encuentran debidamente defini-
das en la Ley de Servicio a la Tesorería de la Federa-
ción, facultando a la Tesofe para instrumentar e imple-
mentar procedimientos para garantizar la continuidad
de la operación y asegurar un desarrollo con calidad de
las funciones de la Tesofe, en caso de que se presente
una contingencia, desastre natural o amenaza a la se-
guridad nacional.
Por otro lado, se prevé un Sistema de Cuenta Única de
la Tesorería, el CUT, toda vez que la administración de
dicho sistema es una de las principales funciones de la
Tesofe y debe regularse en un instrumento jurídico. En
cuanto a la función de recaudación, se precisa que los
bienes que pasen a propiedad del fisco federal, con
motivo de la recaudación que realiza el Sistema de Ad-
ministración Tributaria (SAT) sean transferidos direc-
tamente al Servicio de Administración y Enajenación
de Bienes (SAE).
Se contempla la implementación de un sistema elec-
trónico de información sobre valores o documentos
que representan las inversiones financieras del gobier-
no federal, a efecto de que la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) obtenga la información co-
rrespondiente para el adecuado registro de dichos va-
lores, fomentando el pago electrónico de obligaciones
a cargo de gobierno federal o de terceros, debido a que
se promueve la transparencia y seguridad de operacio-
nes realizadas con recursos públicos. Respecto a las
medidas anticorrupción, así como la fiscalización y
control de recursos públicos, se incluyen las conductas
que consideran faltas administrativas graves que en
cumplimiento de la legislación federal en materia de
responsabilidad de los servidores públicos sean san-
cionadas por la autoridad competente.
Enseguida, la presidenta pidió se presentaran las pro-
puestas de modificaciones por parte de los Grupos
Parlamentarios PAN y PRD, con la finalidad de inte-
grarse en el dictamen final.
Se estimó necesario precisar que la aplicación del era-
rio federal, en el concepto respectivo a la Ley de In-
gresos de la Federación del Ejercicio Fiscal que co-
rresponda, se realizará atendiendo la naturaleza de
dichos recursos, a fin de transparentar su aplicación.
Las autoridades competentes, para ordenar o autorizar
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria21
los pagos, incluidas las dependencias de la administra-
ción pública federal, declararán de oficio la prescrip-
ción correspondiente, ya que tiene elementos para rea-
lizar tal función.
Se precisa el procedimiento mediante el cual se deter-
mina el monto a resarcir con objeto de que prevalezca
en todo momento la garantía constitucional de audien-
cia, estableciendo elementos mínimos para la defensa
de los derechos del gobernado, a la vez que se asegu-
re una resolución pronta y expedita por parte de la au-
toridad competente. Se propuso una aplicación de san-
ciones por parte de la Tesofe, adecuando el parámetro
del importe de la multa establecida en el artículo 60,
fracción primera de la iniciativa para quedar en el
equivalente de 10 mil a un millón 700 mil unidades de
inversión (UDIS) sin que la multa mínima pueda ser
menor de 1 por ciento del monto que se haya dejado de
concentrar o enterar o, en cuyo caso, se aplicará como
multa dicho porcentaje.
En cuanto al Fondo de Garantía para Reintegrar al
Erario Federal, se estimó pertinente que los recursos
disponibles de dicho fondo se utilicen en actividades
prioritarias o en el mejoramiento de balance público
en términos de Presupuesto de Egresos de la Federa-
ción. Sin embargo, a fin de dar transparencia y certi-
dumbre jurídica sobre el destino de los recursos que
integran el fondo, se mencionó que los recursos se
aplicarán conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Acto seguido, la presidenta de la comisión cedió la pa-
labra a los integrantes de la misma.
• Hugo Éric Flores Cervantes del Grupo Parlamen-
tario del PES, dijo que es necesario adecuar las leyes
orgánicas de todas las instituciones públicas, en es-
pecial la Tesorería de la Federación para moderni-
zarse con los elementos tecnológicos. Comentó que
en la ley se evitan duplicidades, por lo que pidió se
crearan procedimientos adecuados internos para que
las leyes no caduquen, y tengan un respaldo con nor-
matividad interna que pueda hacerlas válidas.
• Luis Alfredo Valles Mendoza, Grupo Parlamenta-
rio de Nueva Alianza, destacó que el dictamen pro-
pone crear el Sistema de Cuenta Única como un ins-
trumento donde se deben ingresar los recursos
recaudados, para realizar las inversiones y pagos de
los entes públicos, lo que implica una reingeniería
de los procesos tradicionales de pago, permitiendo
que la Tesofe pueda operar conforme a las mejores
prácticas internacionales en la materia, garantizan-
do la administración de los recursos, y fomentando
que su actividad se realice con calidad, eficiencia,
eficacia y transparencia.
• María Elena Orantes López, Grupo Parlamentario
de MC, dijo que no se puede permitir que las prác-
ticas fiscales desleales lastimen la economía del
pueblo mexicano. Por lo que resaltó, que los nuevos
modelos de recaudación evitan que los dineros es-
tén a disponibilidad inmediata de los ejecutores del
gato, permitiendo un mayor control. Coincidió en
que la nueva Ley de Tesorería será de utilidad, para
adquirir mecanismos innovadores para una moder-
nización.
• Juan Romero Tenorio, Grupo Parlamentario de
Morena, mencionó que en el proyecto hay avances
administrativos en cuanto al control del ingreso, sin
embargo, se encuentran algunos puntos de opacidad
que no permiten ir con la propuesta presentada, ya
que no garantiza plena transparencia en el manejo
de los recursos públicos, en específico, los ingresos
del estado.
• Adriana Sarur Torre, Grupo Parlamentario de
PVEM, comentó que el dictamen imprime liderazgo
y honestidad a la Tesofe. Sin embargo, dijo que no es
claro cómo la Tesorería reglamentará las funciones de
los auxiliares. Resaltó que se fortalece el esquema in-
ternacional de responsabilidad hacendaria que con-
viene a México, respaldando la creación de una cuen-
ta única de tesorería, para alcanzar mayor eficiencia,
disponibilidad y transparencia de los recursos.
• Waldo Fernández González, Grupo Parlamentario
del PRD, solicitó la integración del comité técnico
para emitir políticas y directrices en materia de in-
versión y administración de las disponibilidades de
la Tesofe. Señaló las imprecisiones en materia de
infracciones y sanciones que resultan transgresores
de los derechos humanos de la infraestructura.
• Herminio Corral Estrada, Grupo Parlamentario
del PAN, aseguró que el dictamen presentado es
consistente, dándole una oportunidad a la Tesofe de
tener mejores prácticas en su desempeño. Mencio-
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201622
nó que la ley no se había analizado desde 1985, su-
perada por los avances tecnológicos.
• Fabiola Guerrero Aguilar, Grupo Parlamentario
del PRI, comentó que la Ley de la Tesorería de la
Federación es necesaria para que haya un manejo
eficiente y transparente de los recursos del gobier-
no federal, ayudando a la rendición de cuentas cla-
ras. Por lo que dijo que la propuesta presentada es
realista, necesaria y responsable.
7. Asuntos generales
No hubo.
8. Clausura
A las 18:39 horas, la presidenta dio por concluida la
reunión.
Diputados asistentes: Gina Andrea Cruz Blackledge,
Mariana Benítez Tiburcio, Jorge Estefan Chidiac Char-
bel, Ricardo David García Portilla, Miguel Ángel Gon-
zález Salum, Rosa Elena Millán Bueno, Tomás Rober-
to Montoya Díaz, Javier Antonio Neblina Vega, Javier
Octavio Herrera Borunda, Miguel Ángel Huepa Pérez,
Vidal Llerenas Morales, Juan Romero Tenorio, María
Elena Orantes López, Luis Alfredo Valles Mendoza,
Hugo Eric Flores Cervantes, Óscar Ferrer Abalos, Car-
los Hernández Mirón, Waldo Fernández González,
Abramo Masso Yerico, Alejandro Armenta Mier, Pablo
Basáñez García, Jesús Ricardo Canavati Tafich, Jorge
Enrique Dávila Flores, Federico Döring Casar, Fabiola
Guerrero Aguilar, María Esther de Jesús Scherman Le-
año, Herminio Corral Estrada, Carlos Alberto de la
Fuente Flores, Armando Alejandro Rivera Castillejos,
César Augusto Rendón García, José Antonio Salas Va-
lencia, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Virginia
Meza Guzmán Lucía, Adriana Sarur Torre.
Diputados ausentes: Noemí Zoila Guzmán Lagunes,
Fidel Calderón Torreblanca, Baltazar Manuel Hinojo-
sa Ochoa, Fidel Kuri Grajales, Carlos Lomelí Bolaños,
Matías Nazario Morales, Jorge Carlos Ramírez Marín,
Miguel Ángel Salim Alle.
Atentamente
Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, RE-
LATIVO A LA REUNIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL MIÉR-
COLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015
El 2 de diciembre de 2015 a las 18:00 horas, en salón
de protocolo del edificio C, se reunieron los miembros
de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum
Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes al
momento del inicio de la reunión, la Presidenta y 32
integrantes. En virtud de que se contó con el quórum
reglamentario, la presidenta de la Comisión de Ha-
cienda y Crédito Público abrió la reunión.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día
Enseguida, la presidenta de la Comisión de Hacienda
y Crédito Público puso a consideración de los presen-
tes la siguiente propuesta de orden del día, la cual fue
aprobada por unanimidad:
I. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta de la reunión anterior.
IV. Presentación, discusión y, en su caso, aproba-
ción del pre dictamen con proyecto de decreto por
el que se expide la Ley de Disciplina Financiera de
las Entidades Federativas y los Municipios, y refor-
ma las Leyes de Coordinación Fiscal, General de
Deuda Pública y General de Contabilidad Guberna-
mental.
V. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación
del predictamen con proyecto de decreto por el que
se reforman y derogan diversas disposiciones de la
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado.
VI. Asuntos generales.
VII. Clausura.
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria23
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta de la reunión anterior
La presidenta de la comisión puso a consideración la
lectura y discusión del proyecto de acta, el cual, fue
aprobado por unanimidad por la asamblea.
4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación
del predictamen con proyecto de decreto por el que
se expide la Ley de Disciplina Financiera de las En-
tidades Federativas y los Municipios, y reforma las
leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda
Pública y General de Contabilidad Gubernamental
El secretario técnico de la comisión, contador público
Raúl Alejandro Padilla Orozco, expuso que el objetivo
de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades
Federativas y los Municipios es asegurar el manejo
sostenible de las finanzas públicas de las entidades fe-
derativas, del Distrito Federal y de los Municipios de
la República. Como elemento importante, se incorpo-
ra la definición de inversión pública productiva.
En cuanto a la disciplina financiera, se pretende que la
Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de las en-
tidades federativas se encuentren en línea con los pla-
nes de desarrollo, contemplando que las entidades fe-
derativas incluyan en sus Presupuestos de Egresos
reservas para atender contingentes generados por la
naturaleza o causas fortuitas que provoquen daños, así
como para llevar acciones para prevenir y mitigar su
impacto en las finanzas públicas. En materia de deuda
pública, se estableció que la contratación de financia-
mientos y obligaciones debe estar destinada a inver-
siones públicas productivas, considerando asociacio-
nes público-privadas como una opción que puede
destinarse a la contratación de servicios. Se consideró
que la deuda funcione como herramienta para una me-
jor provisión de bienes públicos y que no represente
una carga financiera para dichos órdenes de gobierno.
Por otro lado, se mencionó el establecimiento de la fa-
cultad por parte del Ejecutivo federal para otorgar la
garantía del gobierno federal a la deuda pública de los
estados y municipios, determinando dos requisitos:
que hayan celebrado un convenio con la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, y afecten sus participa-
ciones federales a un vehículo específico de pago. Se
estableció la obligación de los entes públicos de regis-
trar la totalidad de los financiamientos y obligaciones
que contraten, dando origen al registro público único.
También se reformó el artículo 9o. de la Ley de Coor-
dinación Fiscal. La Ley General de Deuda Pública, se
modificó para quedar como Ley Federal de Deuda Pú-
blica. Por otro lado, en cuanto a la Ley General de
Contabilidad Gubernamental, se deroga el último pá-
rrafo del artículo 15o referente al cumplimiento de las
disposiciones sobre presentación, de información fi-
nanciera, toda vez que la Ley de Disciplina Financiera
de las entidades federativas y los municipios lo consi-
dere.
Después de la lectura del dictamen, la Presidenta de la
Comisión dio apertura para escuchar el posiciona-
miento de los grupos parlamentarios.
• Luis Alfredo Valles Mendoza, GPNA, dijo que las fi-
nanzas públicas son el pilar fundamental para desarro-
llar la economía nacional, tanto a nivel federal como
en los estados y municipios del país. Por lo que afir-
mó, se tiene que regular un endeudamiento responsa-
ble y sustentable que permita detonar el desarrollo de
las inversiones. Señaló que el dictamen propuesto tie-
ne su origen en el hecho, de que en los últimos años
los estados y los municipios han abusado de financia-
mientos que han resultado ser insostenibles y poco re-
dituables. Coincidió en que se destine por lo menos un
50% al pago de deuda pública de los ingresos exce-
dentes que existen.
• María Elena Orantes López, GPMC, aseguró que pa-
ra su partido es de interés impulsar todas aquellas ini-
ciativas que generen condiciones para la utilización
más eficiente y racional de los recursos públicos. Co-
mentó que las disposiciones de la ley en temas como
la contratación de financiamientos y obligaciones, la
disciplina financiera, las condiciones de liquidez, entre
otros contemplados, permitirán un desarrollo más ar-
mónico de las finanzas públicas con base en las mejo-
res prácticas tanto a nivel nacional como internacio-
nal.
Vidal Llerenas Morales, GP Morena, estuvo de acuer-
do en que el dictamen propuesto refleja un esfuerzo
importante. Mencionó que lo que está establecido,
efectivamente va a contribuir a que haya un control
más eficaz de la deuda pública de las entidades fede-
rativas.
Comentó que si los estados tienen excedentes en sus
ingresos, la mitad de esos excedentes tienen que ir al
Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201624
pago de deuda, dependiendo en realidad de la clasifi-
cación de los estados, pues la federación dijo que tie-
ne excedentes en sus ingresos que puede usar para dis-
tintos propósitos, algunos determinados por los
Fondos de Estabilización. Pidió se considerará el tema
referente a las entidades que incurren en déficit y lue-
go establecen un plan para restituir el equilibrio fiscal,
porque implícitamente aseguró hay una regla de défi-
cit fiscal cero, y si no cumplen con el plan propuesto,
deben ir al sistema de alerta como el gobierno federal.
Señaló que el dictamen debe mantener la obligación a
que la deuda del Distrito Federal tenga que ser inver-
tida en proyectos que tengan como resultado ingresos
productivos.
• Adriana Sarur Torre, GPPVE, argumentó que su
partido está a favor del dictamen, ya que se especí-
fica un decálogo para transformar a fondo el endeu-
damiento en que pueden recaer estados y munici-
pios, que es lo que se propone en dicho dictamen.
Para este decálogo dijo, no sería suficiente sin la ar-
monización legislativa ad hoc de la nueva visión de
endeudamiento de estados y municipios.
• Waldo Fernández González, GPPRD, mencionó
que la deuda de las entidades y municipios debe ser
regulada, y que no todas las entidades tienen la mis-
ma circunstancia, pues la mayoría tiene un manejo
responsable de su endeudamiento. Por lo que coin-
cidió con quienes proponen la regulación de con-
ductas abusivas y al mismo tiempo impulsando fle-
xibilizar disposiciones que ponen en riesgo la
operación de los servicios y de la inversión de las
entidades.
• Carlos Alberto de la Fuente Flores, GPPAN, dijo
que los principales controles que expone la nueva
Ley de Disciplina Financiera, establecen principios
generales en materia presupuestaria, endeudamien-
to, transparencia, monitoreo y rendición de cuentas
en el uso de sus recursos.
• Yerico Abramo Masso, GPPRI, aseguró que con el
esfuerzo de todos los grupos parlamentarios se lo-
gra y se llega a beneficios para las entidades fede-
rativas, para que bajen sus pagos por intereses, algo
que se tiene que destacar. Afirmó que se tendrá un
verdadero esfuerzo en la materia de fortaleza y
transparencia para municipios y entidades federati-
vas, la responsabilidad y la eficiencia con la que se
den a conocer.
Comentó que el gran problema de las deudas en los
municipios es el incremento desmedido de las nómi-
nas, el incremento desmedido de una administración
municipal a otra, lo cual ha perjudicado a que muchos
municipios y ayuntamientos se endeuden e impidan
que su gasto de inversión crezca.
5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación
del predictamen con proyecto de decreto por el que
se reforman y derogan diversas disposiciones de la
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado.
El Secretario Técnico de la Comisión, comentó que se
propuso hacerle modificaciones a la ley con el objeto
de realizar una reorganización de la administración
pública federal para optimizar el uso de los recursos
públicos. Se modificó la naturaleza jurídica del Pen-
sionissste para generar mejores condiciones de com-
petencia dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro,
ya que el contexto social para el que se creó este orga-
nismo ha cambiado.
Su funcionalidad no dependerá del Presupuesto de
Egresos de la Federación sino de su propia operación.
Los servidores públicos del ISSSTE, adscritos al Pen-
sionissste formarán parte de la fuerza laboral de la
nueva sociedad, la cual se prevé tenga un régimen es-
pecial en materia de control interno y servicios perso-
nales. Se incluye el establecimiento de un mecanismo
especial para el control y vigilancia de la empresa y la
incorporación de un Comité de Recursos Humanos y
Desarrollo Institucional.
La creación de esta nueva entidad no generará un cos-
to adicional, ya que los bienes, derechos, obligaciones
y presupuesto del Pensionissste se traspasarán a la
nueva sociedad que iniciará funciones el primero de
julio del 2016.
Acto seguido, la Presidenta de la Comisión dio apertu-
ra para escuchar el posicionamiento de los grupos par-
lamentarios.
• Luis Alfredo Valles Mendoza, GPNA, comentó
que el dictamen que se puso a consideración permi-
te revisar la posición del Pensionissste respecto al
Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria25
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario
20160222 parlamentario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151126 parlamentaria
20151126 parlamentaria20151126 parlamentaria
20151126 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160819 parlamentaria
20160819 parlamentaria20160819 parlamentaria
20160819 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160205 parlamentario
20160205 parlamentario20160205 parlamentario
20160205 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160922 parlamentaria
20160922 parlamentaria20160922 parlamentaria
20160922 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151204 parlamentaria
20151204 parlamentaria20151204 parlamentaria
20151204 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160826 parlamentaria
20160826 parlamentaria20160826 parlamentaria
20160826 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160121 parlamentaria
20160121 parlamentaria20160121 parlamentaria
20160121 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
EX ARTHUR MEXICO
 
20160420 parlamentaria
20160420 parlamentaria20160420 parlamentaria
20160420 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151203 parlamentaria
20151203 parlamentaria20151203 parlamentaria
20151203 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160411 parlamentaria
20160411 parlamentaria20160411 parlamentaria
20160411 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151117 parlamentaria
20151117 parlamentaria20151117 parlamentaria
20151117 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160912 parlamentaria
20160912 parlamentaria20160912 parlamentaria
20160912 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160816 parlamentaria
20160816 parlamentaria20160816 parlamentaria
20160816 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160831 parlamentaria
20160831 parlamentaria20160831 parlamentaria
20160831 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
Gaceta1 y 2 senado de la república
Gaceta1 y 2 senado de la repúblicaGaceta1 y 2 senado de la república
Gaceta1 y 2 senado de la república
EX ARTHUR MEXICO
 
Resolución del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador dentro del Juicio e...
Resolución del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador dentro del Juicio e...Resolución del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador dentro del Juicio e...
Resolución del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador dentro del Juicio e...
Carlos Mena
 
20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

La actualidad más candente (20)

20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria
 
20151126 parlamentaria
20151126 parlamentaria20151126 parlamentaria
20151126 parlamentaria
 
20160819 parlamentaria
20160819 parlamentaria20160819 parlamentaria
20160819 parlamentaria
 
20160205 parlamentario
20160205 parlamentario20160205 parlamentario
20160205 parlamentario
 
20160922 parlamentaria
20160922 parlamentaria20160922 parlamentaria
20160922 parlamentaria
 
20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria20161208 parlamentaria
20161208 parlamentaria
 
20151204 parlamentaria
20151204 parlamentaria20151204 parlamentaria
20151204 parlamentaria
 
20160826 parlamentaria
20160826 parlamentaria20160826 parlamentaria
20160826 parlamentaria
 
20160121 parlamentaria
20160121 parlamentaria20160121 parlamentaria
20160121 parlamentaria
 
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
5 gaceta 1 2 3 4 senado de la república
 
20160420 parlamentaria
20160420 parlamentaria20160420 parlamentaria
20160420 parlamentaria
 
20151203 parlamentaria
20151203 parlamentaria20151203 parlamentaria
20151203 parlamentaria
 
20160411 parlamentaria
20160411 parlamentaria20160411 parlamentaria
20160411 parlamentaria
 
20151117 parlamentaria
20151117 parlamentaria20151117 parlamentaria
20151117 parlamentaria
 
20160912 parlamentaria
20160912 parlamentaria20160912 parlamentaria
20160912 parlamentaria
 
20160816 parlamentaria
20160816 parlamentaria20160816 parlamentaria
20160816 parlamentaria
 
20160831 parlamentaria
20160831 parlamentaria20160831 parlamentaria
20160831 parlamentaria
 
Gaceta1 y 2 senado de la república
Gaceta1 y 2 senado de la repúblicaGaceta1 y 2 senado de la república
Gaceta1 y 2 senado de la república
 
Resolución del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador dentro del Juicio e...
Resolución del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador dentro del Juicio e...Resolución del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador dentro del Juicio e...
Resolución del Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador dentro del Juicio e...
 
20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria20160412 parlamentaria
20160412 parlamentaria
 

Destacado

Ripple Glass Winter Newsletter Story
Ripple Glass Winter Newsletter StoryRipple Glass Winter Newsletter Story
Ripple Glass Winter Newsletter Story
Elizabeth Romme
 
Networking resume
Networking resumeNetworking resume
Networking resume
Fazal Mohammed
 
e-Cert
e-Certe-Cert
e-Cert
satish gupta
 
Documentando una no conformidad rev
Documentando una no conformidad revDocumentando una no conformidad rev
Documentando una no conformidad rev
.. ..
 
Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.
Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.
Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.
Educatics Innovación Educativa
 
Cultura linguagem e língua
Cultura linguagem e línguaCultura linguagem e língua
Cultura linguagem e língua
Karen Olivan
 
Math module outline jan 2015
Math module outline jan 2015Math module outline jan 2015
Math module outline jan 2015
Carol Tang
 
Android Presentation By Ashok Kumar Pachauri
Android Presentation By Ashok Kumar PachauriAndroid Presentation By Ashok Kumar Pachauri
Android Presentation By Ashok Kumar Pachauri
अशोक पचौरी
 
Technologies1
Technologies1Technologies1
Technologies1
TylerAaliyah
 
Arunkumar_profile
Arunkumar_profileArunkumar_profile
Arunkumar_profile
Arunkumar P
 
Becoming a confident trainer
Becoming a confident trainerBecoming a confident trainer
Becoming a confident trainer
Anastasios Mitropoulos
 
Корнилов В.А.. Крымология
Корнилов В.А.. КрымологияКорнилов В.А.. Крымология
Корнилов В.А.. Крымология
vasya02
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
powerrideoutlet.com
powerrideoutlet.compowerrideoutlet.com
powerrideoutlet.com
powerrideoutlet
 

Destacado (15)

Ripple Glass Winter Newsletter Story
Ripple Glass Winter Newsletter StoryRipple Glass Winter Newsletter Story
Ripple Glass Winter Newsletter Story
 
Networking resume
Networking resumeNetworking resume
Networking resume
 
e-Cert
e-Certe-Cert
e-Cert
 
Documentando una no conformidad rev
Documentando una no conformidad revDocumentando una no conformidad rev
Documentando una no conformidad rev
 
Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.
Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.
Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.
 
Cultura linguagem e língua
Cultura linguagem e línguaCultura linguagem e língua
Cultura linguagem e língua
 
Reference_Viacom
Reference_ViacomReference_Viacom
Reference_Viacom
 
Math module outline jan 2015
Math module outline jan 2015Math module outline jan 2015
Math module outline jan 2015
 
Android Presentation By Ashok Kumar Pachauri
Android Presentation By Ashok Kumar PachauriAndroid Presentation By Ashok Kumar Pachauri
Android Presentation By Ashok Kumar Pachauri
 
Technologies1
Technologies1Technologies1
Technologies1
 
Arunkumar_profile
Arunkumar_profileArunkumar_profile
Arunkumar_profile
 
Becoming a confident trainer
Becoming a confident trainerBecoming a confident trainer
Becoming a confident trainer
 
Корнилов В.А.. Крымология
Корнилов В.А.. КрымологияКорнилов В.А.. Крымология
Корнилов В.А.. Крымология
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
powerrideoutlet.com
powerrideoutlet.compowerrideoutlet.com
powerrideoutlet.com
 

Similar a 20160222 parlamentario

20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160129 parlamentaria
20160129 parlamentaria20160129 parlamentaria
20160129 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160202 parlamentaria
20160202 parlamentaria20160202 parlamentaria
20160202 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160308 parlamentaria
20160308 parlamentaria20160308 parlamentaria
20160308 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160304 parlamentaria 4
20160304 parlamentaria 420160304 parlamentaria 4
20160304 parlamentaria 4
EX ARTHUR MEXICO
 
20160301 parlamentaria
20160301 parlamentaria20160301 parlamentaria
20160301 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160126 parlamentaria
20160126 parlamentaria20160126 parlamentaria
20160126 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160422 parlamentario
20160422 parlamentario20160422 parlamentario
20160422 parlamentario
EX ARTHUR MEXICO
 
20160212 parlamentaria
20160212 parlamentaria20160212 parlamentaria
20160212 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20151027 parlamentaria
20151027 parlamentaria20151027 parlamentaria
20151027 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160825 parlamentaria
20160825 parlamentaria20160825 parlamentaria
20160825 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160404 parlamentaria
20160404 parlamentaria20160404 parlamentaria
20160404 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a 20160222 parlamentario (20)

20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria20160219 parlamentaria
20160219 parlamentaria
 
20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria20160622 parlamentaria
20160622 parlamentaria
 
20160129 parlamentaria
20160129 parlamentaria20160129 parlamentaria
20160129 parlamentaria
 
20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria20160226 parlamentaria
20160226 parlamentaria
 
20160202 parlamentaria
20160202 parlamentaria20160202 parlamentaria
20160202 parlamentaria
 
20160308 parlamentaria
20160308 parlamentaria20160308 parlamentaria
20160308 parlamentaria
 
20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria20160210 parlamentaria
20160210 parlamentaria
 
20160304 parlamentaria 4
20160304 parlamentaria 420160304 parlamentaria 4
20160304 parlamentaria 4
 
20160301 parlamentaria
20160301 parlamentaria20160301 parlamentaria
20160301 parlamentaria
 
20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria20160217 parlamentaria
20160217 parlamentaria
 
20160126 parlamentaria
20160126 parlamentaria20160126 parlamentaria
20160126 parlamentaria
 
20160422 parlamentario
20160422 parlamentario20160422 parlamentario
20160422 parlamentario
 
20160212 parlamentaria
20160212 parlamentaria20160212 parlamentaria
20160212 parlamentaria
 
20151027 parlamentaria
20151027 parlamentaria20151027 parlamentaria
20151027 parlamentaria
 
20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria20160504 parlamentaria
20160504 parlamentaria
 
20160825 parlamentaria
20160825 parlamentaria20160825 parlamentaria
20160825 parlamentaria
 
20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria20160318 parlamentaria
20160318 parlamentaria
 
20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria
 
20160404 parlamentaria
20160404 parlamentaria20160404 parlamentaria
20160404 parlamentaria
 
20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria20160302 parlamentaria
20160302 parlamentaria
 

Último

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 

Último (20)

ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 

20160222 parlamentario

  • 1. Gaceta Parlamentaria Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, lunes 22 de febrero de 2016 Número 4473 Lunes 22 de febrero CONTENIDO Prevenciones De la Mesa Directiva Actas De la Comisión de Competitividad, referente a la tercera reunión ordinaria, efectuada el jueves 10 de diciembre de 2015 De la Comisión de Desarrollo Rural, derivada de la segunda reunión ordinaria, llevada a cabo el martes 15 de diciembre de 2015 De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, co- rrespondiente a la reunión –declarada permanente– celebrada el jueves 8 de octubre de 2015 De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, re- lativa a la reunión ordinaria celebrada el martes 10 de noviembre de 2015 De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, re- lativa a la reunión ordinaria celebrada el miércoles 2 de diciembre de 2015 Informes De los licenciados Mario Ramos Tamez y Celia Es- ther Hernández Rebolledo, relativo a la visita de los integrantes de la Comisión de Marina efectuada del jueves 10 al sábado 12 de diciembre de 2015 a ins- talaciones navales y portuarias en Veracruz, Vera- cruz Convocatorias De la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la cuar- ta reunión ordinaria, que tendrá lugar el martes 23 de febrero, a las 9:00 horas De la Comisión de Gobernación, a la cuarta reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 23 de fe- brero, a las 9:00 horas De la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, a la cuarta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 23 de febrero, a las 16:00 horas De la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordena- miento Territorial, a la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el martes 23 de febrero, a las 16:00 horas De la Comisión de Desarrollo Social, a la primera reunión extraordinaria, que se llevará a cabo el martes 23 de febrero, a las 17:00 horas De la Comisión de Fomento Cooperativo y Econo- mía Social, a la reunión ordinaria que se efectuará el martes 23 de febrero, a las 17:00 horas 4 4 8 12 20 23 28 28 29 29 30 31 31 Pase a la página 2
  • 2. Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 20162 De la Comisión de Igualdad de Género, a la cuarta reunión ordinaria, que se realizará el martes 23 de febrero, a las 17:00 horas De la Comisión de Reforma Agraria, a la reunión con el licenciado Ra- món Sosamontes Herreramoto, jefe de la Oficina de la Titular de la Se- cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y el licenciado Froy- lán Hernández Lara, director en jefe del Registro Agrario Nacional, el martes 23 de febrero, a las 17:00 horas De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, a la cuarta reunión ordinaria, por llevarse a cabo el martes 23 de febrero, a las 17:00 horas De la Comisión de Economía, a la cuarta reunión ordinaria, por celebrar- se el miércoles 24 de febrero, a las 9:00 horas De la Comisión de Derechos Humanos, a la segunda reunión ordinaria, que tendrá lugar el miércoles 24 de febrero, a las 11:30 horas De la Comisión de Marina, a la quinta reunión ordinaria, por realizarse el miércoles 24 de febrero, a las 12:00 horas De la Comisión de Salud, a la tercera reunión plenaria, que tendrá verifi- cativo el miércoles 24 de febrero, a las 12:00 horas De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, a la tercera sesión de junta directiva, que se efectuará el miércoles 24 de febrero, a las 13:00 horas De la Comisión de Energía, a la reunión de junta directiva que se llevará a cabo el miércoles 24 de febrero, a las 13:30 horas De la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, a la tercera reunión or- dinaria, por celebrarse el miércoles 24 de febrero, a las 14:00 horas De la Comisión de Energía, a la quinta reunión ordinaria, que tendrá lu- gar el miércoles 24 de febrero, a las 14:00 horas De la Comisión de Turismo, a la tercera reunión ordinaria, que se llevará a cabo el miércoles 24 de febrero, a las 14:00 horas De la Comisión de Cambio Climático, a la reunión ordinaria que se lle- vará a cabo el jueves 25 de febrero, a las 9:00 horas. Cambió de fecha, de horario y de lugar De la Mesa Directiva, al Programa de Difusión del Sistema Penal Acusa- torio, que –con la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jue- ces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, AC, tercera región; y la Academia de Justicia Constitucional, AC– se llevará a cabo entre el martes 1 de marzo y el viernes 1 de abril, de las 17:00 a las 19:00 horas 31 32 32 33 33 33 34 34 35 35 35 36 36 37
  • 3. Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria3 Invitaciones Del diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza, al foro público El mode- lo de comunicación, ¿en riesgo?, que se llevará a cabo el lunes 22 de fe- brero, a las 10:30 horas De la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, al foro La economía social en México. Diagnóstico necesario en el sector social de la economía, que se llevará a cabo el miércoles 24 de febrero, de las 9:00 a las 18:00 horas Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al foro Situación actual de la economía mexicana y su impacto en las finanzas públicas, que se realizará el miércoles 2 de marzo, de las 8:50 a las 15:00 horas Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, a las conferencias Transición urbana en los países del sur que, con el Institut National de la Recherche Scientifique de Canadá, se llevarán a cabo el jueves 3 de mar- zo, de las 16:30 a las 18:00 horas De la diputada Sofía del Sagrario de León Maza, a la exposición fotográ- fica El simbolismo de los agroglifos, de la investigadora Abril de Monse- rrat Morales Cruz, que se inaugurará el martes 8 de marzo, a las 10:00 ho- ras De la Comisión de Reforma Agraria, al diplomado Políticas públicas pa- ra el desarrollo rural: evaluación y estrategia que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vincu- lación, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizará los viernes y sábados comprendidos del 1 de abril al 18 de junio, de las 16:00 a las 21:00 horas y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente Del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, al Premio nacional de las finanzas públicas, novena edición, 2016 Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, al Diplomado en derecho electoral, que en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Ca- pacitación Judicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto 38 38 38 39 39 39 39 41
  • 4. Prevenciones DE LA MESA DIRECTIVA Presidentes de Comisiones Presentes La Presidencia de la Mesa Directiva, con fundamento en el artículo 88, numeral 1, del Reglamento de la Cá- mara de Diputados, emite prevención a efecto de que presenten los dictámenes correspondientes a los asun- tos turnados a las comisiones siguientes: 1. Hacienda y Crédito Público. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción XXX del artículo 93 de la Ley del Impues- to sobre la Renta. Presentada por la senadora Lorena Cuéllar Cisne- ros, PRD. Expediente 1312. LXIII Legislatura. Primera sección. 2. Justicia. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el ar- tículo 15 de la Ley Federal de Defensoría Pública. Presentada por la diputada María Guadalupe Ceci- lia Romero Castillo y suscrita por la diputada Eloi- sa Chavarrias Barajas, PAN. Expediente 1315. LXIII Legislatura. Sexta sección. Ciudad de México, a 22 de febrero de 2016. Atentamente Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva (rúbrica) Presidente Actas DE LA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD, REFERENTE A LA TERCERA REUNIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015 A las 17:00 horas del jueves 10 diciembre 2015, en el salón E del primer piso del edificio G, situado en Con- greso de la Unión 66, colonia El Parque, Cámara de Diputados, se reunieron los integrantes de la Comisión de Competitividad, de conformidad con la Convocato- ria de fecha 7 de diciembre del año en curso, enviada mediante el oficio CC/LXIII/077/2015. 1. Lista de asistencia y presentación de los inte- grantes Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes el presidente, 8 secretarios y 4 integrantes. 2. Declaratoria de quórum El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli- do informó que se contaba con la asistencia de 13 di- putados. En virtud de que se contó con el quórum legal, el di- putado presidente, Héctor Peralta Grappin, dio por ini- ciada la reunión. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día Acto seguido, el diputado presidente instruyó al dipu- tado Germán Ernesto Ralis Cumplido para que diera lectura al orden del día: 1. Registro de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria. 4. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del “dictamen de la Comisión de Competitividad, que desecha el proyecto de decreto por el cual se adi- cionan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 20164
  • 5. de la Ley Para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”. 5. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del “dictamen de la Comisión de Competitividad, refe- rente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 18 fracciones X y XXII, párrafo cuarto; y 19 de la Ley Para el Desa- rrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”. 6. Asuntos generales. 7. Clausura de la reunión. El orden del día quedó aprobado por unanimidad. 4. Intervención de los integrantes Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del ac- ta de la segunda reunión ordinaria Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, indicó que el siguiente punto del orden del día era la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria, y preguntó a las y los diputados si habían observaciones o comen- tarios, sin que existiera alguno. Acto seguido, por instrucciones del diputado presiden- te, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cum- plido, preguntó si se dispensaba la lectura del acta de la segunda reunión ordinaria; dispensada la lectura el diputado secretario sometió en votación económica la aprobación del acta de la segunda reunión ordinaria, quedando aprobada por unanimidad de los integrantes de la comisión. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del “dic- tamen de la Comisión de Competitividad, qua desecha el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”. Continuando con el orden del día, el diputado presi- dente, Héctor Peralta Grappin, señaló que el siguiente punto era la lectura, discusión y, en su caso, aproba- ción del “dictamen de la Comisión de Competitividad, que desecha el proyecto de decreto por el que se adi- cionan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”. Posteriormente, por instrucciones del diputado presi- dente, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido preguntó si se dispensaba la lectura del “dictamen de la Comisión de Competitividad, que des- echa el proyecto de decreto por el que se adicionan di- versas disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”, quedando aprobada la dispensa por unanimidad. Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, señaló que el dictamen propone desechar el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en virtud que se consideró que las propuestas de modificación ya se encuentran atendidas en la misma Ley, así como en diversos ordenamientos señalados en el cuerpo del dictamen. Asimismo, abrió el registro de oradores en contra y a favor del dictamen, por lo que instruyó a la secretaría preguntar si existía alguno. El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli- do preguntó a las diputadas y a los diputados si existí- an oradores en contra o a favor del dictamen, informa- do que no se tenían oradores. Posteriormente, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, solicitó a la secretaría que leyera el resoluti- vo de dictamen. El secretario diputado Germán Ernesto Ralis Cumpli- do dio lectura a los resolutivos: “Acuerdo Primero. Se aprueba la minuta remitida por la Cá- mara de Senadores del honorable Congreso de la Unión, el pasado 29 de septiembre de 2013, que desecha el proyecto de decreto por el que se adicio- nan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Gaceta Parlamentaria5Lunes 22 de febrero de 2016
  • 6. ”Segundo. Archívese el expediente como formal y materialmente concluido.” En uso de la voz el diputado presidente, Héctor Peral- ta Grappin, pido a la secretaría que consultara, en vo- tación económica, si era de aprobarse el “dictamen que desecha el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”. El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli- do, sometió en votación económica preguntó si era de aprobarse el “dictamen que desecha el proyecto de de- creto por el que se adicionan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Em- presa”, quedando aprobado por unanimidad. El presidente diputado Héctor Peralta Grappin, instru- yó turnar a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputa- dos, para los efectos correspondientes el dictamen aprobado. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del “dictamen de la Comisión de Competitividad, refe- rente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 18, fracciones X y XXII, párrafo cuarto; y 19 de la Ley para el Desa- rrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”. Continuando con el orden del día, el diputado presi- dente, Héctor Peralta Grappin, señaló que el siguiente asunto en el orden del día era la lectura, discusión y, en su caso, aprobación del “dictamen de la Comisión de Competitividad, referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 18, fracciones X y XXII, párrafo cuarto; y 19 de la Ley pa- ra el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pe- queña y Mediana Empresa”. Acto seguido, por instrucciones del diputado presiden- te, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cum- plido preguntó si se dispensaba la lectura del “dicta- men de la Comisión de Competitividad, referente a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se refor- man los artículos 18, fracciones X y XXII, párrafo cuarto; y 19 de la Ley para el Desarrollo de la Com- petitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”, quedando aprobada la dispensa por unanimidad de los integrantes de la comisión. Posteriormente el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, informó que se recibieron opiniones y obser- vaciones de las y los diputados, Blanca Margarita Cua- ta Domínguez, Esthela Ponce Beltrán y Eduardo Zente- no Núñez, mismas que fueron debidamente atendidas. También señaló que el dictamen propone homologar la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Mi- cro, Pequeña y Mediana Empresa con la modificación hecha al Reglamento Interno de la secretaría de Eco- nomía, respecto a integrar al presidente del Instituto Nacional del Emprendedor en el Consejo Nacional pa- ra Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; y precisar que el consejo contará con un se- cretario técnico a cargo del presidente de dicho insti- tuto. Posteriormente, de conformidad con el artículo 188, numeral 1, del Reglamento de la Cámara de Diputa- dos, abrió el registro de oradores en contra y a favor del dictamen, por lo que solicito a la secretaría pre- guntara si existía alguno. El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli- do preguntó a las y los diputados si existían oradores en contra o a favor del dictamen, informando que no había oradores. Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, solicitó a la secretaría que diera lectura al proyecto de decreto. En ese sentido, el diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumplido procedió a dar lectura al proyecto de decreto: “Proyecto de decreto por el que se reforman los ar- tículos 18, fracciones X y XXII, párrafo cuarto, y 19; y se adiciona una fracción XVIII al artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. ”Artículo Único. Se reforman los artículos 18, fracciones X y XXII, párrafo cuarto, y 19; y se adi- ciona una fracción XVIII al artículo 3 de la Ley pa- ra el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.” Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 20166
  • 7. Acto seguido, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, instruyó a la secretaría para consultar en vo- tación nominal si era de aprobar se en lo general y en lo particular el “dictamen por el que se aprueba el de- creto por el que se reforman los artículos 18 fracciones X y XXII párrafo cuarto, y 19; y se adiciona una frac- ción XVIII al artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”. El diputado secretario Germán Ernesto Ralis Cumpli- do, En votación nominal preguntó si se aprobaba en lo general y en lo particular el “dictamen por el que se aprueba el decreto por el que se reforman los artículos 18 fracciones X y XXII párrafo cuarto, y 19; y se adi- ciona una fracción XVIII al artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pe- queña y Mediana Empresa” Posteriormente solicitó a las y los legisladores decir su nombre y el sentido de su voto, quedando aprobado por unanimidad. Acto seguido el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, instruyó turnar a la Mesa Directiva de la Cá- mara de Diputados, para los efectos correspondientes el dictamen aprobado. Asuntos generales En uso de la voz el diputado presidente, Héctor Peral- ta Grappin, indicó que el siguiente punto del orden del día era asuntos generales, por lo que pregunto si exis- tía alguno. En uso de la voz el diputado Felipe Reyes Álvarez se- ñaló: “...Solamente para hacer un recordatorio en el sentido de una demanda que hemos planteado en las anteriores sesiones de esta comisión con el propósito de buscar la posibilidad de que las zonas económicas especiales que anuncio el presidente, si no mal recuer- do en el mes de septiembre, pudieran incorporarse, ser responsabilidad a esta Comisión de Competitividad por la íntima relación que tiene, sobre todo para el de- sarrollo de los estados que están involucrados. Enton- ces, el planteamiento va en términos de consulta de qué avances tenemos al respecto...” En ese sentido, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, manifestó que derivado de lo que ha pasado respecto a la agenda de la Cámara de Diputados, no se ha podido avanzar en ese tema. Sin embargo, es un acuerdo que está en la Junta de Coordinación Política, a través del coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. Existe la posi- bilidad de modificar la Ley Orgánica, precisamente para poder plantear que la comisión de competitividad conozca del tema de la Ley de Zonas Económicas Es- peciales. Posteriormente, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, preguntó si alguna diputada o algún diputado tenían otro asunto a tratar. 6. Clausura de la reunión No habiendo más asuntos en la agenda, el diputado presidente, Héctor Peralta Grappin, indicó que, siendo las 17:35 horas, del día 10 de diciembre de 2015, se dio por clausura la tercera reunión ordinaria de la Co- misión de Competitividad, correspondiente a la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión; agradeció la asistencia de todas y todos los presentes y dio por concluida la reunión. Diputados Asistentes Presidente: Héctor Peralta Grappin; secretarios: Ale- jandro Juraidini Villaseñor, Susana Osorno Belmont, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, Luz Argelia Paniagua Figueroa, Karen Orney Ramírez Peralta, Eduardo Francisco Zenteno Núñez, Blanca Margarita Cuata Domínguez y Germán Ernesto Ralis Cumplido; inte- grantes: Andrés Aguirre Romero, María Chávez Gar- cía, Elvia Graciela Palomares Ramírez y Felipe Reyes Álvarez. Asuntos aprobados 1. Acta de la segunda reunión de la comisión. 2. Dictamen de la Comisión de Competitividad, que desecha el proyecto de decreto por el que se adicio- nan diversas disposiciones a los artículos 4 y 12 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. 3. Dictamen por el que se aprueba el decreto por el que se reforman los artículos 18 fracciones X y XXII, párrafo cuarto, y 19; y se adiciona una frac- Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria7
  • 8. ción XVIII al artículo 3 de la Ley para el Desarro- llo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Sentido de la Votación de las y los diputados: A Favor: Héctor Peralta Grappin, Alejandro Juraidini Villaseñor, Susana Osorno Belmont, Esthela de Jesús Ponce Beltrán, Luz Argelia Paniagua Figueroa, Karen Orney Ramírez Peralta, Eduardo Francisco Zenteno Núñez, Blanca Margarita Cuata Domínguez, Germán Ernesto Ralis Cumplido, Andrés Aguirre Romero, Ma- ría Chávez García, Elvia Graciela Palomares Ramírez y Felipe Reyes Álvarez. En contra: Ninguno. En abstención: Ninguno. Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a los nueve días del mes de febrero de 2016. La Junta Directiva de la Comisión de Competitividad Diputados: Héctor Peralta Grappin (rúbrica), presidente; Martha Hilda González Calderón (rúbrica), Alejandro Juraidini Villaseñor (rúbrica), Susana Osorno Belmont (rúbrica), Esthela de Jesús Pon- ce Beltrán (rúbrica), Luis Fernando Antero Valle (rúbrica), Luz Argelia Paniagua Figueroa (rúbrica), Karen Orney Ramírez Peral- ta (rúbrica), Eduardo Zenteno Núñez (rúbrica en contra), Blanca Margarita Cuata Domínguez (rúbrica), y Germán Ernesto Ralis Cumplido (rúbrica), secretarios. DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL, DERIVADA DE LA SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA, LLEVADA A CABO EL MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2015 1. Lista de asistencia y declaración de quórum La sesión se inició el martes 15 de diciembre de 2015, a las 9:00 horas, en la zona C del edificio G del Pala- cio Legislativo de San Lázaro. Registraron su asisten- cia de inicio los siguientes diputados: José Erandi Ber- múdez Méndez, presidente; Felipe Cervera Hernández, Telésforo García Carreón, David Mercado Ruiz, Arlet Mo?lgora Glover, Julián Nazar Morales, J. Jesús Zúñiga Mendoza, Rafael Valenzuela Armas, El- va Lidia Valles Olvera, Jorge Tello López, Ángel II Alanís Pedraza, Miguel Ángel Sedas Castro, secreta- rios; Leticia Amparano Gámez, Hugo Daniel Gaeta Esparza, Sergio Emilio Gómez Olivier, Mari?a del Carmen Pinete Vargas, Édgar Romo García, Jesús Se- rrano Lora, Edith Villa Trujillo, Claudia Villanueva Huerta, Salvador Zamora Zamora, María Elida Caste- lán Mondragón y Carlos Hernández Mirón. El diputado secretario, Ángel II Alanís Pedraza, desig- nado para auxiliar la conducción de esta reunión, indi- có al presidente que el quórum inicial era de 23 dipu- tados, por lo tanto había quórum legal. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día El secretario Ángel II Alanís Pedraza dio lectura al or- den del día y posteriormente consultó a los asistentes si era de aprobarse. El secretario informó al presiden- te la aprobación por la mayoría de los diputados, por lo que procedió con el siguiente punto. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la primera reunión ordinaria El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez pidió, a la asamblea, se dispensara el trámite de la lectura del acta de la primera reunión ordinaria, en virtud que los Diputados Secretarios e Integrantes la tenían en su po- der, por lo que instruyó a la Secretaría a que consulta- ra si era de dispensarse el trámite de su lectura, moción que fue aprobada. Posteriormente, solicitó al Diputado Secretario Ángel II Alanís Pedraza sometiera, a consi- deración de los asistentes, si era de aprobarse en sus términos el proyecto de acta. El resultado fue la apro- Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 20168
  • 9. Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria9 bación en votación económica y su publicación en Ga- ceta Parlamentaria. 4. Presentación, a cargo de la contadora pública, Ligia Noemí Osorno Magaña, directora general del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacida- des del Sector Rural, AC, para exponer aspectos sustantivos del instituto El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, cedió la palabra a la contadora Ligia Noemí Osorno Magaña, quien explicó, entre otras cosas, qué es el Instituto Na- cional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, AC, (Inca Rural), su misión, los objetivos y compromisos que tiene con el sector rural; asimismo, compartió algunas de las experiencias y logros obteni- dos por dicha institución. El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez agrade- ció la presentación de la contadora pública Ligia Noe- mí Osorno Magaña, directora general de (Inca Rural); de igual manera, solicitó a los Diputados presentes que, si alguno tuviese preguntas, dudas o inquietudes, las hicieran saber. En su oportunidad, varios diputados integrantes de la comisión felicitaron a la contadora pública Ligia Osor- no por la presentación realizada y solicitaron celebrar mesas de trabajo en los distritos que cada uno de ellos representa; además, comentarios acerca de la burocra- cia que aqueja a los diversos ramos de los campesinos, y se planteó, que para los programas dirigidos al sec- tor rural, se buscara una manera más ágil y clara de realizar los distintos trámites administrativos. La contadora agregó que se encuentra en la mejor dis- posición de reunirse con los diputados que lo solicita- ron y trabajar conjuntamente. Sobre el tema de la bu- rocracia o papeleo, expresó que, toda vez que se labora de acuerdo a la normatividad, es necesario trabajar en cuanto a las Reglas de Operación, que es donde se pu- diese ir reduciendo esa cuestión. El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, agrade- ció la presencia de la contadora pública Ligia Osorno, y por la exposición realizada, solicitando que, de ser posible se hiciera llegar una lista de proyectos exitosos y crear un compromiso para enero o febrero y así po- der recorrer Xochimilco y Milpa Alta, en la Ciudad de México. Además, agregó que de resultar viable, se realizarán algunos otros recorridos en Quintana Roo y en los de- más estados, de acuerdo a los proyectos exitosos que hay; también conocer aquellos que no son exitosos, para saber qué se hizo mal y qué se tiene que mejorar para no replicarlo. 5. Proyectos de dictamen para discusión A) Minuta con proyecto de decreto que Reforma el Ar- tículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez solicitó, al diputado Jorge Tello López, leyera en voz alta el ar- tículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en los términos que se presentó la minuta en el Sena- do, en los que está en la ley vigente y, en segundo lu- gar, con la modificación que está promoviendo el Se- nado. Aprobación. El secretario Jorge Tello López sometió a votación de los miembros de la comisión la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 182 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable con modificaciones, el cual fue aprobado por unanimidad. B) Iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 6 de la Ley Agraria y 32 de la Ley de Desa- rrollo Rural Sustentable. El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, men- cionó que dicho proyecto es de competencia de Comi- siones Unidas, junto con la Comisión de Reforma Agraria, la cual preside el diputado Jesús Serrano Lo- ra, quien se encontraba presente. Atendiendo las opi- niones en sentido negativo vertidas por los distintos Centros de Estudios; por la propia Comisión de la Re- forma Agraria y por la parte de las demás dependen- cias. Toda vez que el dictamen se encontraba ya circu- lado con anterioridad, pidió a los miembros de la comisión se dispensara la lectura de los consideran- dos; asimismo, solicitó al secretario de la comisión, di- putado Ángel II Alanís Pedraza, lo sometiera a vota- ción. El secretario Ángel II Alanís Pedraza sometió a vota- ción la dispensa de la lectura de los considerandos, lo cual fue aprobado por unanimidad.
  • 10. El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, solicitó nuevamente al secretario de la comisión, Ángel II Ala- nís Pedraza sometiera a consideración el dictamen en sentido negativo de las Comisiones Unidas de Refor- ma Agraria y Desarrollo Rural a esta iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 6 de la Ley Agraria y 32 de la Ley de Desarrollo Rural Sustenta- ble. Aprobación. El secretario Ángel II Alanís Pedraza sometió a vota- ción de los miembros de la comisión el dictamen en cuestión, el cual se aprobó por unanimidad. 6. Lectura, discusión y, en su caso aprobación, de la propuesta del programa anual de trabajo corres- pondiente al primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, retomó lo mencionado en la primera sesión ordinaria de esta comisión, en donde se propuso a las compañeras y compañeros diputados integrantes, se sirviera plantear las modificaciones a la propuesta del programa anual de trabajo correspondiente al primer año de Ejercicio de la LXIII Legislatura presentado y, ya que nadie hi- zo uso de la voz, solicitó al secretario Ángel II Alanís Pedraza que lo sometiera a consideración del pleno. Aprobación. En votación económica, el secretario Ángel II Alanís Pedraza sometió a consideración la propuesta del pro- grama anual de trabajo correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura, que fue aprobado por unanimidad. 7. Integración de las subcomisiones El diputado José Erandi Bermúdez Méndez informó a los diputados que en la reunión de junta directiva de la comisión, se hizo la propuesta de la integración de seis subcomisiones, las cuales se acordaron de la siguiente manera: Subcomisión de Análisis y Seguimientos al Financia- miento Rural, Créditos, Seguros Agropecuarios e In- termediarios Financieros Rurales; Subcomisión de Análisis y Seguimiento a la Competitividad, Progra- mas Fomento Productivo, Apoyos a la Comercializa- ción y Tecnificación; Subcomisión de Seguimiento al Impacto de las Actividades Primarias al Medio Am- biente y Desarrollo Forestal; Subcomisión de Segui- miento y Evaluación de las Reglas de Operación; Sub- comisión de Análisis a los Programas de Desarrollo Social en Zonas Rurales y Seguridad Alimentaria y por último, Subcomisión de Evaluación a la Infraes- tructura Rural, Capacitación e Investigación. Tales subcomisiones serían integradas en proporción al número de miembros de cada grupo parlamentario, por lo que, dos las presidiría el Partido Revolucionario Institucional, una el Partido de la Revolución Demo- crática; una de Morena; otra el Partido Verde y, por úl- timo, el Partido Acción Nacional estaría presidiendo una; de igual manera, dio a conocer el nombre de los diputados que presidirían dichas subcomisiones así co- mo los integrantes de cada una de ellas; hecho lo ante- rior solicitó al secretario de la comisión Ángel II Ala- nís Pedraza que lo sometiera a consideración. Aprobación. En votación económica el secretario sometió a consi- deración del pleno la propuesta de la integración de las subcomisiones, que fue aprobada por unanimidad. 8. Propuesta de foro de discusión del presupuesto rural correspondiente al ejercicio fiscal de 2016 De manera breve, el presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, informó a los diputados lo ya mencionado en la primera sesión ordinaria, acerca de poder hacer una presentación a los ciudadanos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016 y del Programa Especial Concurrente para el De- sarrollo Rural Sustentable, lo anterior con apoyo de personal autorizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,, Sagarpa, así como del Centro de Estudios para el De- sarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, CEDRSSA, de la Cámara. Asimismo, mencionó, las propuestas de las 7 regiones en dónde se llevarían a cabo dichos foros, quiénes las coordinarían y por último, las fechas y trámites co- rrespondientes que se llevarían a cabo para su realiza- ción; además, fueron tomados en consideración los co- mentarios, propuestas y observaciones por parte de los Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201610
  • 11. Legisladores integrantes de la Comisión, hecho lo an- terior, solicitó al Diputado Secretario Ángel II Alanís Pedraza lo sometiera a consideración. Aprobación En votación económica el secretario Ángel II Alanís Pedraza sometió a consideración del pleno si se apro- baba la propuesta de Foro de Discusión del Presu- puesto Rural Correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2016, misma que fue aprobada por unanimidad. 9. Asuntos generales El presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, comu- nicó a los diputados que, con anterioridad, se había circulado el registro de asuntos turnados a esta comi- sión y que se estarían dictaminando, de los cuales que- da 4 pendientes. Mencionado, también, que las aporta- ciones y observaciones que hizo esta comisión en los distintos anexos del Programa Especial Concurrente, refiriéndose en lo particular a los que solicitaban se in- crementara, a petición de algunos Diputados, el recur- so a dos programas en específico: el programa FAPA y programa Promete, se dio un resultado positivo, que- dando en el programa FAPA un total de 760 millones de pesos y en el programa Promete de 1 mil 100 mi- llones de pesos, tal y como fue la petición que esta co- misión hizo al programa especial concurrente. El presidente, Erandi Bermúdez Méndez, informó, que la opinión que está comisión podrá emitir en el decre- to para las Reglas de Operación, tendrá que ser con- certada antes del 31 de marzo de 2016, con el apoyo de la subcomisión correspondiente. De manera breve el diputado Carlos Hernández Mirón compartió la experiencia que tuvo como integrante en la Comisión de Infraestructura, en donde se tuvo a bien llevar a cabo una reunión con el titular de la Se- cretaría de Comunicaciones y Transportes y salieron adelante muchos de los temas planteados por los di- versos grupos parlamentarios representantes en esa co- misión; y, por ende, solicitó una reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, dada la experiencia tan grata que tuvo. El diputado José Erandi Bermúdez Méndez hizo aco- pio de estas propuestas y solicito a los miembros de la Comisión se sometiera a consideración, la solicitud por escrito al Titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU, una reunión de trabajo, para abor- dar diversos asuntos con respecto al Programa Espe- cial Concurrente para el Ejercicio Fiscal de 2016, dán- dole así una mayor formalidad; asimismo, agregó que, en dicha propuesta se solicitará en primer lugar la reu- nión y, en segundo, que se instruya a la Presidencia de la comisión, requerir, de manera oficial, las Reglas de Operación del Programa Especial Concurrente para el Ejercicio Fiscal de 2016 con todo lo relativo a los pro- gramas que están sujetos a reglas de operación; hecho lo anterior, solicitó al secretario de la comisión, Ángel II Alanís Pedraza, lo sometiera a consideración de los presentes. Aprobación En votación económica el secretario Ángel II Alanís Pedraza, sometió a consideración de la asamblea, enviar oficio de estilo, con el fin de solicitar una reu- nión de trabajo con los Titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), y de Desarrollo Agra- rio, Territorial y Urbano, que fue aprobada por una- nimidad. Asimismo el diputado José Erandi Bermúdez Méndez solicitó se sometiera a consideración del pleno, reque- rir la propuesta de Reglas de Operación del Programa Especial Concurrente a los titulares de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y poder empezar a trabajar en ellas. Apobación. En votación económica el secretario Ángel II Alanís Pedraza sometió a consulta, si era de aprobarse enviar oficio a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para soli- citar información relacionada con las reglas de opera- ción del Programa Especial Concurrente para el Ejer- cicio Fiscal de 2016 con todo lo relativo a los programas que están sujetos a reglas de operación, misma que fue aprobada por unanimidad. Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria11
  • 12. 10. Clausura Para finalizar la reunión el presidente, José Erandi Bermúdez Méndez, procedió a la declaratoria de clau- sura y, al no haber ningún otro tema a discusión, una vez desahogados los puntos del orden del día, agrade- ció la presencia de los invitados especiales; por lo que siendo las 11:34 horas se levantó la sesión. Quórum Final Registraron su asistencia de término los siguientes di- putados: José Erandi Bermúdez Méndez, presidente; Felipe Cervera Hernández, Telésforo García Carreón, David Mercado Ruiz, Arlet Mo?lgora Glover, Julián Nazar Morales, J. Jesús Zúñiga Mendoza, Rafael Va- lenzuela Armas, Elva Lidia Valles Olvera, Jorge Tello López, Ángel II Alanís Pedraza, Miguel Ángel Sedas Castro, secretarios; Amparano Gámez Leticia, Hugo Daniel Gaeta Esparza, Sergio Emilio Gómez Olivier, Mari?a del Carmen Pinete Vargas, Édgar Romo Gar- cía, Jesús Serrano Lora, Edith Villa Trujillo, Claudia Villanueva Huerta, Salvador Zamora Zamora, Mari?a Elida Castelán Mondragón y Carlos Hernández Mirón. La Junta Directiva de la Comisión de Desarrollo Rural Diputados: José Erandi Bermúdez Méndez, presidente; Felipe Cervera Hernández, David Mercado Ruíz, Telésforo García Carre- ón, Julián Nazar Morales, Elva Lidia Valles Olvera, Jesús Zuñiga Mendoza, Arlet Mólgora Glover, Rafael Valenzuela Armas, Ángel II Alanís Pedraza, Jorge Tello López, Miguel Ángel Sedas Castro, secretarios (rúbricas). DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, CO- RRESPONDIENTE A LA REUNIÓN –DECLARADA PERMANEN- TE– CELEBRADA EL JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015 El jueves 8 de octubre de 2015, a las 15:00 horas, en salón de protocolo del edificio C, de la Cámara de Di- putados, situada en avenida Congreso de la Unión nú- mero 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, se reunieron los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. 1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes al momento del inicio de la reunión, la presidenta y 40 integrantes más. En virtud de que se contó con el quó- rum reglamentario, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público abrió la reunión. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día Enseguida, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público puso a consideración de los presen- tes la propuesta de orden del día, la cual fue aprobada por unanimidad. 3. Presentación del secretario técnico de la comi- sión La Presidencia de la comisión presentó y dio la bien- venida al contador público, Raúl Alejandro Padilla Orozco, como secretario técnico. 4. Entrega del calendario de reuniones para el pri- mer periodo ordinario de sesiones La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público comunicó a los integrantes de la misma, que se les daría el calendario modificado por parte de la junta directiva, de las reuniones para el primer periodo ordinario de sesiones. 5. Notificación del acuerdo de la junta directiva de la Comisión de Hacienda y Crédito Público para regu- lar las reuniones de trabajo con funcionarios de la ad- ministración pública federal para análisis y discusión del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2016, previamente aprobado por la junta directiva Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201612
  • 13. Para dar lectura a los resolutivos del acuerdo aproba- do en la reunión de la junta directiva del 7 de octubre del año en curso, pidió la presidenta de la comisión ex- poner el contenido al secretario: La comisión, a través de su presidenta, invitará a sus reuniones de trabajo a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; subsecretario de Ha- cienda y Crédito Público, doctor Fernando Apórtela Rodríguez, subsecretario de Ingresos, doctor Miguel Messmacher Linartas, Procurador Fiscal de la Federa- ción, doctor Max Alberto Diener Sala, jefe del Servi- cio de Administración Tributaria, licenciado Aristóte- les Núñez Sánchez. Los temas a tratar en la reunión son referente al análi- sis del Paquete Económico, dividiéndose en los si- guientes temas fundamentales: Criterios Generales de Política Económica para 2016, iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, iniciati- va de decreto por el que se reforman, adicionan y de- rogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Fede- ración y de la Ley Federal de Presupuesto y Respon- sabilidad Hacendaria, así como la iniciativa con pro- yecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016. 6. Presentación de los Criterios Generales de Polí- tica Económica para 2016, por parte del doctor Fernando Apórtela Rodríguez, subsecretario de Hacienda Expuso que el Paquete Económico de 2016 se encuen- tra caracterizado por un entorno externo que es com- plejo y volátil. Mencionó que a lo largo de los últimos meses el crecimiento de la economía global se ha re- visado hacia la baja, con su excepción de las economí- as avanzadas, como Estados Unidos, que muestra sig- nos de recuperación. Argumentó, que la producción industrial en Estados Unidos es importante para Méxi- co, ya que se puede encontrar mejor relación en las ex- portaciones manufactureras no petroleras. Sin embar- go, comunicó que a pesar de tener una tasa de crecimiento del 1.5 por ciento en la producción indus- trial de Estados Unidos, se encuentran tres riesgos de índole internacional: el precio del petróleo, la norma- lización de la política monetaria, y la evolución eco- nómica de los países emergentes, como es el caso de China. En cuanto a México, afirmó que debido a la menor plataforma de producción de petróleo que se tiene, y a la caída de los precios del energético, se observa una tasa negativa de crecimiento general en la economía. Dadas las circunstancias, el impacto pronosticado pa- ra todo 2015 de la tasa de crecimiento del producto in- terno bruto, PIB, es de alrededor de 0.4 por ciento. Se- ñaló que en los sectores agregados; agropecuario, industrial, manufacturero y de servicios, se tuvo una tasa de crecimiento semestral positiva. Destacó que desde diciembre de 2012 a la fecha el promedio de crecimiento del empleo ha sido de 3.8 por ciento anua- lizado, lo cual quiere decir, que entre agosto de este año y agosto del año pasado se crearon 768 mil em- pleos formales, que es el mayor número de plazas cre- adas en un año desde noviembre de 2010. Dijo que el crecimiento real de los salarios contractuales fue de 1.9 por ciento en el mes de agosto, lo que hace que se genere una mejor condición de consumo. Comentó que la Reforma Financiera está dando resul- tados debido al crecimiento de los créditos; del finan- ciamiento total de la banca comercial, se tiene un cre- cimiento mayor al 10.6 por ciento, para las empresas es del 9.3 por ciento, y para la vivienda de 9 por cien- to. En cuanto al ahorro financiero, dijo que ha crecido 64.2 por ciento del PIB. Destacó, que el sector servi- cios ha sido relevante para impulsar el crecimiento económico, pues esté, ha crecido a tasas superiores al 3 por ciento, con lo que afirmó, que el mercado inter- no está teniendo un desempeño positivo. Comunicó que el objetivo del Paquete Económico de 2016 es fortalecer el crecimiento económico, presen- tando un marco macroeconómico realista y prudente, reduciendo el déficit fiscal en 0.5 por ciento del PIB, así como el gasto programable de 221 mil millones de pesos. Consideró un crecimiento estimando de 3.1 por ciento del PIB para 2016. En el caso de la inflación di- jo, se utilizará el objetivo de inflación del Bando de México 3 por ciento. Con respecto a los precios del pe- tróleo, comunicó, se está utilizando una estimación de 50 dólares por barril, un tipo de cambio nominal pro- medio de 15.9 por ciento y una tasa de interés nominal promedio de 4 por ciento. Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria13
  • 14. De acuerdo a la estimación del déficit en 2016 men- cionó, se pretende reducir el endeudamiento por parte del gobierno federal hasta por 60 mil millones de pe- sos. Manifestó que se hizo una reingeniería de gasto con un enfoque base cero, con cuatro ejes fundamen- tales: Primero, revisión profunda de los programas, pasando la estructura presupuestaria de mil 97 progra- mas a solamente 851 mil. Segundo, análisis de las es- tructuras orgánicas, un ajuste de 5.4 por ciento en el gasto de operación respecto a lo aprobado en 2015. Tercero, análisis de los gastos relacionados con la ope- ración del gobierno, con un recorte de servicios perso- nales de poco más de 7 mil 500 millones de pesos, una reducción de 15 mil 825 plazas. Y cuarto, mejora- miento a la asignación de los recursos destinados a programas y proyectos de inversión. Como eje trans- versal, consideró la transparencia y rendición de cuen- tas. Por último, comunicó que el Paquete Económico de 2016 incluye medidas adicionales; la iniciativa de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, que preten- de crear espacios geográficos de desarrollo a partir de incentivos, ventajas competitivas y condiciones de certidumbre para inversionistas. Desarrollo de instru- mentos de vehículos financieros que permitan mayor inversión, Fibra E para proyectos maduros que gene- ran rentas, certificados de proyectos de inversión que permiten acceso a las empresas a capital, y certificados de infraestructura escolar que representan una medida para mejorar las condiciones de infraestructura de las escuelas mexicanas. Resaltó que el proyecto de in- fraestructura escolar cuenta con 50 mil millones de pe- sos en tres años, con lo que se espera tenga efectos po- sitivos sobre más de 30 mil planteles y en más de 5 millones de alumnos en todos los niveles educativos. Además, mencionó que se cuenta con más de 180 mil millones de dólares en las reservas internacionales y con una línea de crédito flexible por 70 mil millones de dólares. Acto seguido, la presidenta de la comisión dio apertu- ra para escuchar a los integrantes. Hugo Éric Flores Cervantes, Grupo Parlamentario del PES, preguntó al subsecretario Aportela qué tan atada está la economía a la producción y venta del crudo me- xicano, dada una transición en el modelo económico, y el por qué no baja el precio de las gasolinas, si el pre- cio del petróleo está bajando. Pidió se mencionaran otras medidas que se puedan adoptar para pedir a las instituciones financieras mayor crédito a los mexica- nos. Concluyó, que la inversión extranjera directa es relevante para fortalecer la estabilidad económica, por lo cual se necesita un análisis detallado sobre el tema. Luis Alfredo Valles Mendoza, Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, mencionó que las perspectivas de cre- cimiento de 2.3 por ciento y 3.6 por ciento para 2016 son insuficientes para un país con carencias sociales y condiciones demográficas como el nuestro. Cuestionó los procedimientos que se implementaran por parte del gobierno federal para llegar a la meta, 3.6 por ciento del PIB en 2016, ya que en 2015 habrá un crecimien- to máximo de 2.8 por ciento. Indicó que al incremen- tar la estimación del tipo de cambio se refleja un im- pacto positivo en los ingresos; pasando de 15.09 pesos por dólar en julio, a 16.08 pesos por dólar en septiem- bre del año en curso. María Elena Orantes, Grupo Parlamentario de Movi- miento Ciudadano, opinó que no se debe de recortar las inversiones para México, si no gastar eficiente- mente y con mayor compromiso. Compartió su preo- cupación por la disminución de recursos para la inver- sión pública en entidades y municipios. Pidió se explicara el por qué hacer un recorte en materia de sa- lud, e indicó que el gasto social no sirve para comba- tir la pobreza. Con respecto a la iniciativa de la Ley Federal de las Zonas Económicas con inversión de nuevos proyectos, preguntó si se considera la inver- sión para la tecnificación de las aduanas que se en- cuentren en la frontera sur ubicada en el estado de Chiapas. Vidal Llerenas Morales, Grupo Parlamentario de Mo- rena, pidió se aclarara porque hay un incremento de 20 por ciento en la recaudación del impuesto sobre la ren- ta, ISR, para este año, ya que de acuerdo a lo calcula- do al año pasado no se encuentra ninguna medida tri- butaria que vaya en ese sentido. De acuerdo a la caída del 3% del producto, derivado por la caída del precio del petróleo, preguntó cómo es posible bajar el precio de las gasolinas de acuerdo a la estimación del IEPS. Dijo que la proposición de tributos va más a gravar el consumo que gravar la renta, por lo que puede haber efectos redistributivos negativos. Sobre el tema de Adefas, explicó que hay más de 35 mil millones de pe- sos, cuando en el Ejercicio se establecen alrededor de 15 mil. Comunicó que el Congreso tiene que discutir Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201614
  • 15. si los ingresos futuros van a ser puestos a disposición de alguien más del gobierno, y aseguró que el tema de burzatilizar los ingresos tiene que ser parte de la deu- da pública. Finalmente, dijo que los requerimientos fi- nancieros del sector público es relevante, pues en esta administración han pasado de ser 35 por ciento del producto a casi 50 por ciento del producto. Adriana Sarur Torre, Grupo Parlamentario del PVEM, comentó que desde finales del año pasado se había presentado volatilidad en los mercados financieros in- ternacionales, así como incertidumbre respecto a la economía, fortaleciendo el dólar contra todas las mo- nedas, incluido el peso mexicano. De tal manera, que pidió se profundizará sobre los instrumentos con los que cuentan las autoridades para hacer frente a dicho escenario, garantizando que el fortalecimiento del dó- lar no afecte el desempeño de la economía, ni el in- greso de las familias mexicanas. Carlos Hernández Mirón, Grupo Parlamentario del PRD, preguntó a cuánto asciende la subestimación de ingresos para 2016 y el rubro en que se encuentran, te- niendo casi 200 mil millones más en IEPS y 168 mil millones de pesos excedentes en el sistema de rentas. Señaló que la estimación del tipo de cambio para 2016 es de 15.9 pesos por dólar, sin embargo, el Banco de México considera un tipo de cambio de 16.32 pesos por dólar para finales de 2016, lo cual le pareció más acorde con la realidad. Por último, le pidió al subse- cretario Aportela dar a conocer los riesgos ante una al- za de 1 o 2 dólares en el precio del petróleo para 2016. Carlos de la Fuente Flores, Grupo Parlamentario del PAN, cuestionó que con la aprobación de las reformas estructurales en materia energética y fiscal la econo- mía alcance el crecimiento estimado entre 2.6 por ciento y 3.6 por ciento para 2016, ya que actualmente la economía ha crecido con dificultad por arriba de 2 por ciento, insuficiente para generar empleo y desarro- llo. Aclaró que en los últimos presupuestos de ingresos hay una diferencia entre lo presentado por la Secreta- ría de Hacienda y lo registrado al final del periodo; pa- ra 2014 la cifra aprobada fue de un billón 770 mil mi- llones de pesos, y lo recaudado fue superior a un billón 815 mil (45 mil millones de pesos más), por lo que pi- dió se aclarara el por qué contando con las herramien- tas necesarios y el personal capacitado, la Secretaría de Hacienda tiene errores en los pronósticos de ingre- sos tributarios. Yericó Abramo Masso, Grupo Parlamentario del PRI, consideró tener un manejo responsable y prudente de las políticas de ingreso, gasto, deuda y política públi- ca en general. Comentó que los principales factores que diferencian a México de Brasil, es el manejo res- ponsable de las finanzas públicas, por lo cual, pidió se hagan estimaciones conservadoras y realistas sobre el comportamiento de la economía, así como de los in- gresos y gastos del gobierno. Pidió al subsecretario Aportela comentar en qué se basó para las estimacio- nes de los indicadores macroeconómicos, y dijera qué tan reales son dichas estimaciones. Después de la intervención de los integrantes de la Co- misión de Hacienda y Crédito Público, la presidenta dio la palabra al subsecretario Fernando Aportela Ro- dríguez para dar respuesta a las preguntas de cada uno de los grupos parlamentarios. Fernando Aportela Rodríguez, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, afirmó que existe una de- pendencia petrolera prevaleciendo las exportaciones manufactureras con las cuales se han diversificado las fuentes de crecimiento de la economía mexicana. Dijo que la evolución del empleo, de la inflación, y de los salarios reales han provocado un crecimiento en el consumo con tasas del 3 por ciento en términos reales. En cuanto al crédito, aseguró que ha tenido un creci- miento del 40 por ciento desde diciembre de 2012 has- ta agosto de 2015. Comunicó que las mejoras de fi- nanciamiento se ven reflejadas en las hipotecas, que la Inversión Extranjera Directa de enero a junio fue de 13 mil 750 millones de dólares, que el tipo de cambio en México desde 1995 está determinado por el mercado, la oferta y la demanda que hay a nivel internacional; por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no hace un pronóstico, agregó que el precio del petró- leo está estimado en 79 dólares por barril. Con respecto al tema de campo comunicó que se tie- ne reasignado a Proagro Productivo reducir el núme- ro de hectáreas, sujeto el programa con el mismo re- curso, Mencionó que en infraestructura en salud, se tienen 5 proyectos de alianza pública-privada por un monto de 5 mil 659 millones de pesos, y que se cuen- ta con construcción de hospitales. Por otro lado, ase- guró que se está haciendo un esfuerzo para mejorar el servicio de aduanas, renovando, y teniendo mejores procesos. Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria15
  • 16. La presidenta dio apertura a los integrantes de la co- misión para ejercer su derecho a réplica. Miguel Ángel González Salum, Grupo Parlamentario del PRI, señaló que de acuerdo a los datos presenta- dos por parte del subsecretario Aportela se refleja una política económica en dirección correcta, que los criterios generales de política económica en el Pa- quete Económico de 2016 son sensatos, conservado- res, y prudentes ante la situación económica y volati- lidad financiera actualmente. Resaltando que las tarifas eléctrica y telefónica han disminuido conside- rablemente, por lo cual favorece el bolsillo de las connacionales. Carlos de la Fuente Flores, Grupo Parlamentario del PAN, pidió una comparación macroeconómica con pa- íses emergentes y no con países desarrollados como se hizo, para corroborar si es viable mover a la alza las variables que condicionan a los ingresos totales para el ejercicio de 2016. Adriana Sarur, Grupo Parlamentario del PVEM, reco- noció el trabajo de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México por poner en marcha mecanismos de protección indispensables en esta época de inestabili- dad financiera global que nos distinguen de otras eco- nomías y que hoy rinden frutos tangibles. Juan Romero Tenorio, Grupo Parlamentario de More- na, mencionó que se generaron más dudas sobre los criterios económicos que se presentan para 2016 de acuerdo a la exposición que se presentó. Aseguró que la estabilidad económica no se fortalece solo en la eco- nomía externa, sino también en la economía interna, ya que la población no percibe ni estabilidad ni creci- miento económico. Carlos Lomelí Bolaños, Grupo Parlamentario de Mo- vimiento Ciudadano, sugirió no seguir construyendo en el sector salud, ya que se tienen la infraestructura suficiente, pero deficiente. Planteó distribuir de mane- ra adecuada los equipamientos en los diferentes siste- mas de salud. Luis Alfredo Valles Mendoza, Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, aseguró que la planeación de las fi- nanzas públicas se debe realizar sobre estimaciones que den herramientas al gobierno y a toda la sociedad en general para obtener proyecciones objetivas, trans- parentes y consistentes. Solicitó informar sobre la am- pliación y evolución de las coberturas petroleras. Hugo Érick Flores Cervantes, Grupo Parlamentario del PES, dijo que le preocupa el futuro energético del país, por lo que espera que las reformas que se plante- aron en esta materia se apliquen para despretrolizar el presupuesto y la economía. La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público dio apertura al subsecretario Fernando Apor- tela Rodríguez para su intervención. Fernando Aportela Rodríguez, SHCP, explicó que no se necesita tener una utilidad en cobertura petrolera, sino tener certidumbre sobre una variable que se pue- da cubrir, el precio petrolero, pagando un seguro que tiene un costo, pero que da un valor importante a las finanzas públicas. Aseguró que cada año que se hace el Paquete Económico se utilizan medidas prudentes y conservadoras. Coincidió en que se tiene que conside- rar factores externos e internos en el Paquete Econó- mico, por lo cual se tomó la decisión de un ajuste pre- ventivo del gasto. Señaló que las reformas estructurales, la energética, la de telecomunicaciones, la laboral, y la de educación hacen que los sectores productivos interactúen, y se logre la estabilidad ma- croeconómica. Las finanzas públicas dijo, son referen- te de estabilidad, bajos precios, estabilidad en el em- pleo, y crecimiento económico. Presentación de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federa- ción para el 2016, la Miscelánea Fiscal y la Ley Fede- ral de Derechos, por parte del doctor Miguel Messma- cher Linartas, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Acto seguido, la presidenta de la comisión dio apertu- ra para escuchar al subsecretario Miguel Messmacher Linartas. Miguel Messmacher Linartas, SHCP, explicó que los ingresos tributarios son remanente del Banco de Mé- xico, por lo cual se pidió que se guardara y se utiliza- rá el siguiente año para la inversión, ya que se antici- pó un crecimiento limitado desde el punto de vista de los ingresos públicos. Comunicó que la disminución de las tarifas eléctricas en la Comisión Federal de Electricidad, CFE, generan un problema desde el pun- Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201616
  • 17. to de vista de las finanzas públicas, reflejando meno- res costos de generación y mayor eficiencia en CFE, por lo cual se tendrá una disminución de los ingresos en 2016. Planteó que debido a la caída de los ingresos en dólares correspondientes a la caída de la platafor- ma, la depreciación del tipo de cambio compensa muy poco. Dijo que durante 2015 entraron las medidas vin- culadas al impuesto sobre la renta, ISR, observándose un desempeño favorable tanto para la estimación de 2015 como para la proyección de 2016. Comentó que en el periodo 2010-2013 surgió un problema de factu- ras falsas, planeaciones fiscales agresivas, entre otros problemas que llevo a devaluaciones crecientes entre 2 y 3 veces del IVA, generando en 2015 un desempeño más pobre en IVA. Argumentó, que los mecanismos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, de gasolinas en este año han dependiendo si su- be o baja el precio internacional. Recordó que de acuerdo a la Reforma Energética aprobada el año pa- sado, en enero de 2016 se abrirán franquicias que no serán de Pemex. Sobre la miscelánea tributaria, dijo que se está ponien- do a consideración de los legisladores promover el ahorro, cambiando el coeficiente fijo que se utiliza pa- ra la retención de ISR sobre intereses que la gente tie- ne en sus cuentas de inversión, por una fórmula que re- fleje mejor las condiciones financieras de la economía, dando una reducción al coeficiente de retención de al- rededor de 0.6% a 0.53%. Comentó que las medidas para promover la inversión son: inversión-deducción inmediata durante 2016 y 2017 para Pymes, para el sector de energía, infraestructura de transporte, y esti- mulo de reinversión de utilidades por parte de las em- presas. Por último, expuso que se busca ajustes de las reformas que ya fueron aprobadas en la Ley Federal de Derechos, en particular con la Ley de Telecomunica- ciones que se pretende ajustar a la baja el derecho de la banda de 700 megahertz para quien vaya a desarro- llar la red compartida puede privilegiar la cobertura que mandata la Constitución. La presidenta de la comisión dio apertura para escu- char a los integrantes. Hugo Ëric Flores Cervantes, Grupo Parlamentario de PES, consideró importante saber de dónde más ha cre- cido el IEPS, considerando que en buena medida ha crecido por haber gravo los alimentos. Pidió aclarar porque el crecimiento del empleo en el país se contra- dice con los impuestos a la nómina. La repartición de capitales dijo, tiene que ver con un programa que hará volver recursos nacionales que están depositados en el extranjero. Luis Alfredo Valles Mendoza, Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, preguntó cómo es que el gobierno fe- deral incrementara los ingresos tributarios a largo pla- zo sin recurrir a nuevos impuestos, debido a que Ar- gentina y Brasil recaudan más que México, tan solo respecto 2015 señaló que se recaudaron 442 mil 446 millones de pesos. Pidió se explicara por qué los im- puestos de las bebidas saborizadas e impuestos de ali- mentos básicos no se etiquetan de la misma manera. María Elena Orantes López, Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, dijo que las micro, pequeñas y medianas empresas han tenido mermadas sus utili- dades, por lo cual le interesa saber culés son los estí- mulos que el SAT proporciona al sector. Comentó que le preocupa el impuesto de cuota fija a los combusti- bles, ya que no sabe cómo se han compensado los in- gresos federales por la caída del petróleo. Y en tema de pobreza, pidió se mencionara como se hace la redistri- bución del ingreso. Vidal Llerenas, Grupo Parlamentario de Morena, co- mentó que hay un problema de credibilidad en el plan que propone el gobierno para tener el déficit cero in- temporal, ya que los requerimientos financieros del sector público han aumentado desde 2012, teniendo una deuda burzatilizada en el Ramo 33, no sabiendo qué parte del requerimiento es de Petróleos Mexica- nos, Pemex, y CFE. Con respecto a la reforma energé- tica, dijo que se está impulsando un sector que no ge- nera crecimiento, teniendo una caída del 7 por ciento el producto interno bruto, PIB. Javier Octavio Herrera, Grupo Parlamentario del PVEM, mencionó un aspecto importante de la Ley de Ingresos de la Federación para 2016; que los ingresos tributarios no petroleros proyecta un crecimiento del orden del 19.3 por ciento, comparado con la Ley de In- gresos de la Federación de 2015. Waldo Fernández González, Grupo Parlamentario del PRD, precisó dos puntos. Primero, que el proyecto pa- ra 2016 incluye deuda. Segundo, que la Ley de Ingre- sos de la Federación propone que el gasto federal y de empresas productivas del Estado no sea contabilizado Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria17
  • 18. para efectos del equilibrio presupuestario. Sin embar- go, dijo que de acuerdo a la Ley y transparencia, todo proyecto que se financie con deuda debe ser registra- do. Afirmó que 10 por ciento del presupuesto se desti- na al pago de deuda y que al final de este gobierno se sigue la tendencia pública, teniendo 48 por ciento de endeudamiento del PIB. Herminio Corral Estrada, Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que el gobierno federal apuesta por una mayor fiscalización de acuerdo a que la estimación del ISR es de 15 por ciento real, mientras que el IVA difí- cilmente crecerá 2 por ciento. Dijo que el consumo in- terno no es alentador por la falta de ingresos, y salarios mal pagados, debido a la reforma fiscal de 2013. En cuanto a al cambio de régimen del SAT, mecánica de fiscalización, comentó que es complicada y hasta im- posible de llevar a cabo por tener que hacer de mane- ra electrónica la contabilidad de un negocio pequeño. Comentó que la homologación del IVA en la frontera está creando incertidumbre entre la ciudadanía y el sector empresarial, ya que los habitantes de esa zona no se sienten respaldados por el gobierno. Pidió que se esclareciera cuál es el monto de recaudación que el go- bierno federal ha logrado durante el Ejercicio Fiscal de 2014 y 2015. Mariana Benítez Tiburcio, Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que a pesar de la volatilidad y riesgo en los mercados financieros internacionales, México se distin- gue por su ajuste ordenado de cada una de las variables financieras y por tener expectativas sólidas de creci- miento para este año y para el que viene. Sin embargo, señaló que el incremento de las tasas de interés por la Reserva Federal de los Estados Unidos puede llevar a una menor disponibilidad de recursos internacionales con un impacto negativo sobre la inversión en México. Después de la intervención de los integrantes de la Co- misión de Hacienda y Crédito Público, la Presidenta dio apertura a los subsecretarios Miguel Messmacher Linartas y Fernando Aportela Rodríguez para dar res- puesta a las preguntas de cada uno de los integrantes de dicha comisión. Miguel Messmacher Linartas, SCHP, aclaró que el IEPS de tabacos, bebidas alcohólicas, y cerveza ha si- do favorable. Sobre el impuesto de nómina, dijo que no es un impuesto federal, sino local. Indicó que se han tenido cambios progresivos, con un incremento del ISR e IVA. Refiriéndose al IEPS, comentó que se pretende mantenerlo fijo para lograr un incremento en el precio de las gasolinas. Comunicó que la lógica de homologar el IVA en fronteras era porque los consu- midores finales no percibían un beneficio claro, lo cual llevaba a evasión y elusión fiscal. Reconoció que se ha hecho un esfuerzo por parte de la población, obser- vándose una tasa de inflación ligeramente menor a la tasa de inflación nacional, la tasa de crecimiento del empleo fue mayor en zona fronteriza, lo mismo que la creación de empresas. Mencionó que a partir de la aprobación de la Reforma Hacendaria aprobada hace dos años, se ha conseguido un incremento significati- vo en la recaudación tributaria, en ese sentido dijo que el gobierno federal no pondrá nuevos impuestos, ni au- mento a los impuestos existentes. Por otro lado, hizo mención del estímulo fiscal que se le otorgó a Baja California Sur, debido al desastre na- tural que se presentó y declaro la Secretaría de Gober- nación. Asimismo, comentó que los subsidios a las ta- rifas eléctricas existen solo a en las de bajo consumo, por lo que se propone de acuerdo a la Reforma Ener- gética que el subsidio no sea patrimonio de CFE, sino que esté se pague por el Gobierno Federal. En cuanto a los ingresos, dijo que siempre estarán sujetos a ries- gos de la alza y de la baja, observando que se materia- licen, procurando que no haya efectos fuertes sobre las finanzas públicas. Por otro lado, comunicó que se pre- tende que los pequeños contribuyentes ayuden a su- pervisar a los grandes. Estimó que se beneficiarían 3 millones de personas con la modificación a la reten- ción del ISR por los intereses pagados por integrantes del sistema financiero. Desde el punto de vista de los contribuyentes, consideró que alrededor de 700 mil contribuyentes pueden utilizar información fiscal para generar una precalificación crediticia. Fernando Aportela Rodríguez, SHCP, hizo mención de un cambio en la Ley de Ingresos, que permite un ajus- te del gasto, en la parte de gato corriente, minimizan- do el impacto en los proyectos del Estado. Puntualizó, que durante la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se ha elevado la calidad crediticia de Mé- xico por las agencias calificadoras internacionales, Calificadora Fitch, Calificadora Standard & Poor’s, y Calificadora Moody’s. La presidenta de la comisión dio apertura para escu- char las réplicas de los integrantes. Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201618
  • 19. Pablo Basáñez García, Grupo Parlamentario del PRI, es- tuvo de acuerdo que la reforma hacendaria permite hacer frente a la incertidumbre derivada de los precios de pe- tróleo, con una menor dependencia para las finanzas pú- blicas, ya que en otro momento la reducción de los pre- cios del petróleo hubiera sido grave para la economía nacional. Con la Reforma Hacendaria, dijo que se tiene una inflación controlada, crecimiento del PIB, y genera- ción de empleos. Con lo cual, se considera un manteni- miento de la disciplina fiscal y estabilidad macroeconó- mica para que la economía crezca y se desarrolle. Herminio Corral Estrada, Grupo Parlamentario del PAN, argumentó que las personas que viven y trabajan en la frontera tienen que pagar más impuestos, por lo que a pesar de que se habla del IVA en fronteras, y ha- ber creado un Fondo de Compensación a la Frontera, no se vio ningún cambio. Javier Octavio Herrera, Grupo Parlamentario del PVEM, agradeció dejar en claro que se tienen que for- talecer las finanzas públicas debido al entorno externo, y no perder de vista tres puntos principales para ase- gurar la estabilidad macroeconómica: Primero, una política fiscal responsable. Segundo, una política mo- netaria creíble. Y tercero, reformas estructurales que incrementan la productividad del país. Juan Romero Tenorio, Grupo Parlamentario de More- na, planteó que de acuerdo a lo expuesto por los invi- tados, se tiene que fortalecer la economía interna. Cuestionó si el sistema de renta tiene algún resultado en cuanto a las reformas estructurales, ya que estas úl- timas son las que generan una mayor productividad y un mayor desarrollo a la economía nacional. Luis Alfredo Valles, Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, dijo estar convencido de que la reforma fiscal servirá para detonar un desarrollo económico permi- tiendo competir a México a nivel mundial. Sin embar- go, mencionó que las finanzas públicas no dejan de de- pender de los ingresos petroleros. Pidió que las finanzas públicas sean un instrumento sólido, diversi- ficado, sostenible, legítimo y funcional para que el es- tado Mexicano cumpla con sus obligaciones sociales que establece la Constitución. Hugo Éric Flores Cervantes, Grupo Parlamentario del PES, aseguró que no tiene duda de la política pública perfectamente establecida, por lo cual se debe incre- mentar la recaudación para contar con mayor gasto pú- blico sin afectar a la gente de menores ingresos. 8. Asuntos generales No hubo. 9. Clausura y cita para la próxima reunión. La presidenta de la comisión agradeció la participa- ción de los servidores públicos que asistieron a la reu- nión de trabajo, y citó a los integrantes, a una reunión ordinaria el 12 de octubre de 2015 a las 3:00 pm. A las 17:09 horas, la presidenta declaró un receso. Diputados que asistieron Gina Andrea Cruz Blackledge, Mariana Benítez Ti- burcio, Charbel Jorge Estefan Chidiac, Ricardo David García Portilla, Miguel Ángel González Salum, Rosa Elena Millán Bueno, Tomás Roberto Montoya Díaz, Javier Antonio Neblina Vega, Jorge Carlos Ramírez Marín, Javier Octavio Herrera Borunda, Baltazar Ma- nuel Hinojosa Ochoa, Miguel Ángel Huepa Pérez, Fi- del Kuri Grajales, Carlos Lomelí Bolaños, Vidal Lle- renas Morales, Adriana Sarur Torre, Juan Romero Tenorio, María Elena Orantes López, Luis Alfredo Va- lles Mendoza, Hugo Éric Flores Cervantes, Fidel Cal- derón Torreblanca, Óscar Ferrer Abalos, Carlos Her- nández Mirón, Waldo Fernández González, Yericó Abramo Masso, Alejandro Armenta Mier, Pablo Basá- ñez García, Jesús Ricardo Canavati Tafich, Jorge Enri- que Dávila Flores, Federico Döring Casar, Fabiola Guerrero Aguilar, Noemí Zoila Guzmán Lagunes, Ma- ría Esther de Jesús Scherman Leaño, Herminio Corral Estrada, Carlos Alberto de la Fuente Flores, Armando Alejandro Rivera Castillejos, César Augusto Rendón García, José Antonio Salas Valencia, Miguel Ángel Salim Alle, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Lucía Virginia Meza Guzmán. Diputados que no asistieron Quirino Ordaz Coppel, Matías Nazario Morales. Atentamente Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge Presidenta Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria19
  • 20. DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, RE- LATIVA A LA REUNIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 El martes 10 de noviembre de 2015, a las 17:00 horas, en salón protocolo del edificio C, de la Cámara de Di- putados, ubicado en avenida Congreso de la Unión nú- mero 66, colonia El Parque, delegación Venustiano Carranza, se reunieron los miembros de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. 1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes al momento del inicio de la reunión la presidenta, dipu- tada Gina Andrea Cruz Blackledge, y 33 integrantes. En virtud de que se contó con quórum, la presidenta de la comisión. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día Enseguida, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público puso a consideración de los presen- tes la siguiente propuesta de orden del día, la cual fue aprobada por unanimidad: I. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. III. Lectura, discusión y, en su caso, votación del acta de la reunión anterior. IV. Proyecto de programa de trabajo de la comisión correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura. V. Opinión a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicio- nes de la Constitución Política de los Estados Uni- dos Mexicanos, en materia de desindexación del sa- lario mínimo. VI. Presentación, análisis, discusión y, en su caso, votación del dictamen con proyecto de decreto, por el que se expide la Ley de Tesorería de la Federa- ción. VII. Asuntos generales. VIII. Clausura. 3. Lectura, discusión y, en su caso, votación del ac- ta de la reunión anterior La presidenta puso a consideración el acta de la reu- nión anterior, la cual fue aprobada por unanimidad. 4. Proyecto de programa de trabajo de la comisión correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura Se mencionó que la Comisión de Hacienda y Crédito Público tiene como objetivo general para el primer año de su encargo revisar y, en su caso, actualizar el marco jurídico en las materias fiscal, financiera y de coordi- nación fiscal en aras de procurar mejorar el desarrollo de México y las condiciones de vida de la población. A la par de las actividades mencionadas, la Comisión de Hacienda y Crédito Público señaló su responsabili- dad de avanzar en la valoración de las iniciativas y mi- nutas que presentan los grupos parlamentarios, repre- sentados en el Congreso de la Unión, proponiendo solicitar la elaboración de estudios, investigación, opi- niones y análisis de los distintos asuntos en los centros de estudios de la Cámara de Diputados, y tener reu- niones con servidores públicos de la administración pública federal. Se entregó a los integrantes de la comisión el calenda- rio correspondiente al primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura, proponiendo tener como mínimo una reunión al mes. 5. Opinión a la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicio- nes de la Constitución Política de los Estados Uni- dos Mexicanos, en materia de desindexación del sa- lario mínimo que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen y a la de Hacienda y Crédito Público para opinión La minuta plantea introducir modificaciones a los artí- culos 26 y 41 de la Constitución Política de los Esta- dos Unidos Mexicanos, con el objeto de establecer la unidad de medida y actualización, y desvincular el sa- lario mínimo de la función que fue adoptando como Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201620
  • 21. unidad de cuenta para indexar el cálculo de obligacio- nes o sanciones que se expresan en dinero. Se destacó que como requisito previo al aumento del salario, se debe modificar el término salario mínimo sólo para efectos de su función como unidad de cuenta, es decir, llevar a cabo la desvinculación del salario, evitando que los saldos en moneda nacional de los créditos a la vivienda, cuyos montos se actualizan con base en el salario mínimo, se actualicen a una tasa que supere la inflación, para proteger el ingreso de los trabajadores. La Comisión de Hacienda y Crédito Público concluyó que es pertinente la aprobación del proyecto que enca- beza el turno. Después de presentar la opinión a la minuta, la presi- denta dio apertura para escuchar a los integrantes de la misma. • Hugo Éric Flores Cervantes, Grupo Parlamentario del PES, dijo que es un tema importante para la eco- nomía del país, y de todos los trabajadores, tenien- do como objetivo acabar con el salario mínimo. • Vidal Llerenas Morales, Grupo Parlamentario de Morena, dijo que el proceso de desindexación del sa- lario mínimo, permitirá en el futuro un incremento real e importante del salario mínimo. Por lo que pro- puso un cambio legislativo para que en los próximos años el salario mínimo sea un mecanismo de inter- vención en el mercado laboral, para que las personas que menos ganen, ganen lo suficiente para vivir. • Herminio Corral Estrada, Grupo Parlamentario del PAN, espera que para los próximos meses se llegue a un acuerdo para que los trabajadores en México tengan la oportunidad de que su salario les alcance para cumplir las satisfacciones mínimas indispensa- bles que establece la Consejo Nacional de Evalua- ción de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y la Constitución General de la República. 6. Presentación, análisis, discusión y, en su caso, vo- tación del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Tesorería de la Federación Los objetivos de la nueva ley son otorgar certeza jurí- dica, institucionalizar la forma de operar de la Tesore- ría de la Federación (Tesofe); eficientar, transparentar y controlar el manejo de los recursos públicos, elimi- nando funciones y atribuciones que competen a otras instancias de la administración pública federal o que son obsoletas. Precisando e incorporando funciones y atribuciones que no se encuentran debidamente defini- das en la Ley de Servicio a la Tesorería de la Federa- ción, facultando a la Tesofe para instrumentar e imple- mentar procedimientos para garantizar la continuidad de la operación y asegurar un desarrollo con calidad de las funciones de la Tesofe, en caso de que se presente una contingencia, desastre natural o amenaza a la se- guridad nacional. Por otro lado, se prevé un Sistema de Cuenta Única de la Tesorería, el CUT, toda vez que la administración de dicho sistema es una de las principales funciones de la Tesofe y debe regularse en un instrumento jurídico. En cuanto a la función de recaudación, se precisa que los bienes que pasen a propiedad del fisco federal, con motivo de la recaudación que realiza el Sistema de Ad- ministración Tributaria (SAT) sean transferidos direc- tamente al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Se contempla la implementación de un sistema elec- trónico de información sobre valores o documentos que representan las inversiones financieras del gobier- no federal, a efecto de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) obtenga la información co- rrespondiente para el adecuado registro de dichos va- lores, fomentando el pago electrónico de obligaciones a cargo de gobierno federal o de terceros, debido a que se promueve la transparencia y seguridad de operacio- nes realizadas con recursos públicos. Respecto a las medidas anticorrupción, así como la fiscalización y control de recursos públicos, se incluyen las conductas que consideran faltas administrativas graves que en cumplimiento de la legislación federal en materia de responsabilidad de los servidores públicos sean san- cionadas por la autoridad competente. Enseguida, la presidenta pidió se presentaran las pro- puestas de modificaciones por parte de los Grupos Parlamentarios PAN y PRD, con la finalidad de inte- grarse en el dictamen final. Se estimó necesario precisar que la aplicación del era- rio federal, en el concepto respectivo a la Ley de In- gresos de la Federación del Ejercicio Fiscal que co- rresponda, se realizará atendiendo la naturaleza de dichos recursos, a fin de transparentar su aplicación. Las autoridades competentes, para ordenar o autorizar Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria21
  • 22. los pagos, incluidas las dependencias de la administra- ción pública federal, declararán de oficio la prescrip- ción correspondiente, ya que tiene elementos para rea- lizar tal función. Se precisa el procedimiento mediante el cual se deter- mina el monto a resarcir con objeto de que prevalezca en todo momento la garantía constitucional de audien- cia, estableciendo elementos mínimos para la defensa de los derechos del gobernado, a la vez que se asegu- re una resolución pronta y expedita por parte de la au- toridad competente. Se propuso una aplicación de san- ciones por parte de la Tesofe, adecuando el parámetro del importe de la multa establecida en el artículo 60, fracción primera de la iniciativa para quedar en el equivalente de 10 mil a un millón 700 mil unidades de inversión (UDIS) sin que la multa mínima pueda ser menor de 1 por ciento del monto que se haya dejado de concentrar o enterar o, en cuyo caso, se aplicará como multa dicho porcentaje. En cuanto al Fondo de Garantía para Reintegrar al Erario Federal, se estimó pertinente que los recursos disponibles de dicho fondo se utilicen en actividades prioritarias o en el mejoramiento de balance público en términos de Presupuesto de Egresos de la Federa- ción. Sin embargo, a fin de dar transparencia y certi- dumbre jurídica sobre el destino de los recursos que integran el fondo, se mencionó que los recursos se aplicarán conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Acto seguido, la presidenta de la comisión cedió la pa- labra a los integrantes de la misma. • Hugo Éric Flores Cervantes del Grupo Parlamen- tario del PES, dijo que es necesario adecuar las leyes orgánicas de todas las instituciones públicas, en es- pecial la Tesorería de la Federación para moderni- zarse con los elementos tecnológicos. Comentó que en la ley se evitan duplicidades, por lo que pidió se crearan procedimientos adecuados internos para que las leyes no caduquen, y tengan un respaldo con nor- matividad interna que pueda hacerlas válidas. • Luis Alfredo Valles Mendoza, Grupo Parlamenta- rio de Nueva Alianza, destacó que el dictamen pro- pone crear el Sistema de Cuenta Única como un ins- trumento donde se deben ingresar los recursos recaudados, para realizar las inversiones y pagos de los entes públicos, lo que implica una reingeniería de los procesos tradicionales de pago, permitiendo que la Tesofe pueda operar conforme a las mejores prácticas internacionales en la materia, garantizan- do la administración de los recursos, y fomentando que su actividad se realice con calidad, eficiencia, eficacia y transparencia. • María Elena Orantes López, Grupo Parlamentario de MC, dijo que no se puede permitir que las prác- ticas fiscales desleales lastimen la economía del pueblo mexicano. Por lo que resaltó, que los nuevos modelos de recaudación evitan que los dineros es- tén a disponibilidad inmediata de los ejecutores del gato, permitiendo un mayor control. Coincidió en que la nueva Ley de Tesorería será de utilidad, para adquirir mecanismos innovadores para una moder- nización. • Juan Romero Tenorio, Grupo Parlamentario de Morena, mencionó que en el proyecto hay avances administrativos en cuanto al control del ingreso, sin embargo, se encuentran algunos puntos de opacidad que no permiten ir con la propuesta presentada, ya que no garantiza plena transparencia en el manejo de los recursos públicos, en específico, los ingresos del estado. • Adriana Sarur Torre, Grupo Parlamentario de PVEM, comentó que el dictamen imprime liderazgo y honestidad a la Tesofe. Sin embargo, dijo que no es claro cómo la Tesorería reglamentará las funciones de los auxiliares. Resaltó que se fortalece el esquema in- ternacional de responsabilidad hacendaria que con- viene a México, respaldando la creación de una cuen- ta única de tesorería, para alcanzar mayor eficiencia, disponibilidad y transparencia de los recursos. • Waldo Fernández González, Grupo Parlamentario del PRD, solicitó la integración del comité técnico para emitir políticas y directrices en materia de in- versión y administración de las disponibilidades de la Tesofe. Señaló las imprecisiones en materia de infracciones y sanciones que resultan transgresores de los derechos humanos de la infraestructura. • Herminio Corral Estrada, Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que el dictamen presentado es consistente, dándole una oportunidad a la Tesofe de tener mejores prácticas en su desempeño. Mencio- Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201622
  • 23. nó que la ley no se había analizado desde 1985, su- perada por los avances tecnológicos. • Fabiola Guerrero Aguilar, Grupo Parlamentario del PRI, comentó que la Ley de la Tesorería de la Federación es necesaria para que haya un manejo eficiente y transparente de los recursos del gobier- no federal, ayudando a la rendición de cuentas cla- ras. Por lo que dijo que la propuesta presentada es realista, necesaria y responsable. 7. Asuntos generales No hubo. 8. Clausura A las 18:39 horas, la presidenta dio por concluida la reunión. Diputados asistentes: Gina Andrea Cruz Blackledge, Mariana Benítez Tiburcio, Jorge Estefan Chidiac Char- bel, Ricardo David García Portilla, Miguel Ángel Gon- zález Salum, Rosa Elena Millán Bueno, Tomás Rober- to Montoya Díaz, Javier Antonio Neblina Vega, Javier Octavio Herrera Borunda, Miguel Ángel Huepa Pérez, Vidal Llerenas Morales, Juan Romero Tenorio, María Elena Orantes López, Luis Alfredo Valles Mendoza, Hugo Eric Flores Cervantes, Óscar Ferrer Abalos, Car- los Hernández Mirón, Waldo Fernández González, Abramo Masso Yerico, Alejandro Armenta Mier, Pablo Basáñez García, Jesús Ricardo Canavati Tafich, Jorge Enrique Dávila Flores, Federico Döring Casar, Fabiola Guerrero Aguilar, María Esther de Jesús Scherman Le- año, Herminio Corral Estrada, Carlos Alberto de la Fuente Flores, Armando Alejandro Rivera Castillejos, César Augusto Rendón García, José Antonio Salas Va- lencia, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Virginia Meza Guzmán Lucía, Adriana Sarur Torre. Diputados ausentes: Noemí Zoila Guzmán Lagunes, Fidel Calderón Torreblanca, Baltazar Manuel Hinojo- sa Ochoa, Fidel Kuri Grajales, Carlos Lomelí Bolaños, Matías Nazario Morales, Jorge Carlos Ramírez Marín, Miguel Ángel Salim Alle. Atentamente Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge Presidenta DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, RE- LATIVO A LA REUNIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL MIÉR- COLES 2 DE DICIEMBRE DE 2015 El 2 de diciembre de 2015 a las 18:00 horas, en salón de protocolo del edificio C, se reunieron los miembros de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. 1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum Se pasó lista de asistencia, encontrándose presentes al momento del inicio de la reunión, la Presidenta y 32 integrantes. En virtud de que se contó con el quórum reglamentario, la presidenta de la Comisión de Ha- cienda y Crédito Público abrió la reunión. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día Enseguida, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público puso a consideración de los presen- tes la siguiente propuesta de orden del día, la cual fue aprobada por unanimidad: I. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior. IV. Presentación, discusión y, en su caso, aproba- ción del pre dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y refor- ma las Leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pública y General de Contabilidad Guberna- mental. V. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del predictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. VI. Asuntos generales. VII. Clausura. Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria23
  • 24. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior La presidenta de la comisión puso a consideración la lectura y discusión del proyecto de acta, el cual, fue aprobado por unanimidad por la asamblea. 4. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del predictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Disciplina Financiera de las En- tidades Federativas y los Municipios, y reforma las leyes de Coordinación Fiscal, General de Deuda Pública y General de Contabilidad Gubernamental El secretario técnico de la comisión, contador público Raúl Alejandro Padilla Orozco, expuso que el objetivo de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios es asegurar el manejo sostenible de las finanzas públicas de las entidades fe- derativas, del Distrito Federal y de los Municipios de la República. Como elemento importante, se incorpo- ra la definición de inversión pública productiva. En cuanto a la disciplina financiera, se pretende que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de las en- tidades federativas se encuentren en línea con los pla- nes de desarrollo, contemplando que las entidades fe- derativas incluyan en sus Presupuestos de Egresos reservas para atender contingentes generados por la naturaleza o causas fortuitas que provoquen daños, así como para llevar acciones para prevenir y mitigar su impacto en las finanzas públicas. En materia de deuda pública, se estableció que la contratación de financia- mientos y obligaciones debe estar destinada a inver- siones públicas productivas, considerando asociacio- nes público-privadas como una opción que puede destinarse a la contratación de servicios. Se consideró que la deuda funcione como herramienta para una me- jor provisión de bienes públicos y que no represente una carga financiera para dichos órdenes de gobierno. Por otro lado, se mencionó el establecimiento de la fa- cultad por parte del Ejecutivo federal para otorgar la garantía del gobierno federal a la deuda pública de los estados y municipios, determinando dos requisitos: que hayan celebrado un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y afecten sus participa- ciones federales a un vehículo específico de pago. Se estableció la obligación de los entes públicos de regis- trar la totalidad de los financiamientos y obligaciones que contraten, dando origen al registro público único. También se reformó el artículo 9o. de la Ley de Coor- dinación Fiscal. La Ley General de Deuda Pública, se modificó para quedar como Ley Federal de Deuda Pú- blica. Por otro lado, en cuanto a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se deroga el último pá- rrafo del artículo 15o referente al cumplimiento de las disposiciones sobre presentación, de información fi- nanciera, toda vez que la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativas y los municipios lo consi- dere. Después de la lectura del dictamen, la Presidenta de la Comisión dio apertura para escuchar el posiciona- miento de los grupos parlamentarios. • Luis Alfredo Valles Mendoza, GPNA, dijo que las fi- nanzas públicas son el pilar fundamental para desarro- llar la economía nacional, tanto a nivel federal como en los estados y municipios del país. Por lo que afir- mó, se tiene que regular un endeudamiento responsa- ble y sustentable que permita detonar el desarrollo de las inversiones. Señaló que el dictamen propuesto tie- ne su origen en el hecho, de que en los últimos años los estados y los municipios han abusado de financia- mientos que han resultado ser insostenibles y poco re- dituables. Coincidió en que se destine por lo menos un 50% al pago de deuda pública de los ingresos exce- dentes que existen. • María Elena Orantes López, GPMC, aseguró que pa- ra su partido es de interés impulsar todas aquellas ini- ciativas que generen condiciones para la utilización más eficiente y racional de los recursos públicos. Co- mentó que las disposiciones de la ley en temas como la contratación de financiamientos y obligaciones, la disciplina financiera, las condiciones de liquidez, entre otros contemplados, permitirán un desarrollo más ar- mónico de las finanzas públicas con base en las mejo- res prácticas tanto a nivel nacional como internacio- nal. Vidal Llerenas Morales, GP Morena, estuvo de acuer- do en que el dictamen propuesto refleja un esfuerzo importante. Mencionó que lo que está establecido, efectivamente va a contribuir a que haya un control más eficaz de la deuda pública de las entidades fede- rativas. Comentó que si los estados tienen excedentes en sus ingresos, la mitad de esos excedentes tienen que ir al Gaceta Parlamentaria Lunes 22 de febrero de 201624
  • 25. pago de deuda, dependiendo en realidad de la clasifi- cación de los estados, pues la federación dijo que tie- ne excedentes en sus ingresos que puede usar para dis- tintos propósitos, algunos determinados por los Fondos de Estabilización. Pidió se considerará el tema referente a las entidades que incurren en déficit y lue- go establecen un plan para restituir el equilibrio fiscal, porque implícitamente aseguró hay una regla de défi- cit fiscal cero, y si no cumplen con el plan propuesto, deben ir al sistema de alerta como el gobierno federal. Señaló que el dictamen debe mantener la obligación a que la deuda del Distrito Federal tenga que ser inver- tida en proyectos que tengan como resultado ingresos productivos. • Adriana Sarur Torre, GPPVE, argumentó que su partido está a favor del dictamen, ya que se especí- fica un decálogo para transformar a fondo el endeu- damiento en que pueden recaer estados y munici- pios, que es lo que se propone en dicho dictamen. Para este decálogo dijo, no sería suficiente sin la ar- monización legislativa ad hoc de la nueva visión de endeudamiento de estados y municipios. • Waldo Fernández González, GPPRD, mencionó que la deuda de las entidades y municipios debe ser regulada, y que no todas las entidades tienen la mis- ma circunstancia, pues la mayoría tiene un manejo responsable de su endeudamiento. Por lo que coin- cidió con quienes proponen la regulación de con- ductas abusivas y al mismo tiempo impulsando fle- xibilizar disposiciones que ponen en riesgo la operación de los servicios y de la inversión de las entidades. • Carlos Alberto de la Fuente Flores, GPPAN, dijo que los principales controles que expone la nueva Ley de Disciplina Financiera, establecen principios generales en materia presupuestaria, endeudamien- to, transparencia, monitoreo y rendición de cuentas en el uso de sus recursos. • Yerico Abramo Masso, GPPRI, aseguró que con el esfuerzo de todos los grupos parlamentarios se lo- gra y se llega a beneficios para las entidades fede- rativas, para que bajen sus pagos por intereses, algo que se tiene que destacar. Afirmó que se tendrá un verdadero esfuerzo en la materia de fortaleza y transparencia para municipios y entidades federati- vas, la responsabilidad y la eficiencia con la que se den a conocer. Comentó que el gran problema de las deudas en los municipios es el incremento desmedido de las nómi- nas, el incremento desmedido de una administración municipal a otra, lo cual ha perjudicado a que muchos municipios y ayuntamientos se endeuden e impidan que su gasto de inversión crezca. 5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación del predictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. El Secretario Técnico de la Comisión, comentó que se propuso hacerle modificaciones a la ley con el objeto de realizar una reorganización de la administración pública federal para optimizar el uso de los recursos públicos. Se modificó la naturaleza jurídica del Pen- sionissste para generar mejores condiciones de com- petencia dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro, ya que el contexto social para el que se creó este orga- nismo ha cambiado. Su funcionalidad no dependerá del Presupuesto de Egresos de la Federación sino de su propia operación. Los servidores públicos del ISSSTE, adscritos al Pen- sionissste formarán parte de la fuerza laboral de la nueva sociedad, la cual se prevé tenga un régimen es- pecial en materia de control interno y servicios perso- nales. Se incluye el establecimiento de un mecanismo especial para el control y vigilancia de la empresa y la incorporación de un Comité de Recursos Humanos y Desarrollo Institucional. La creación de esta nueva entidad no generará un cos- to adicional, ya que los bienes, derechos, obligaciones y presupuesto del Pensionissste se traspasarán a la nueva sociedad que iniciará funciones el primero de julio del 2016. Acto seguido, la Presidenta de la Comisión dio apertu- ra para escuchar el posicionamiento de los grupos par- lamentarios. • Luis Alfredo Valles Mendoza, GPNA, comentó que el dictamen que se puso a consideración permi- te revisar la posición del Pensionissste respecto al Lunes 22 de febrero de 2016 Gaceta Parlamentaria25