SlideShare una empresa de Scribd logo
Gaceta
Parlamentaria
Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, lunes 16 de mayo de 2016 Número 4529
Lunes 16 de mayo
CONTENIDO
Comunicaciones
De la Secretaría de Gobernación, con la que remite
oficio de la de Economía sobre el proceso de con-
tratación de las instituciones que durante 2016 lle-
varán a cabo las evaluaciones externas a cargo de
esa dependencia
De la Secretaría de Gobernación, con la que remite
el informe anual correspondiente a 2015 de la Co-
misión Federal de Electricidad
De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con
la que remite los informes relativos a lo dispuesto en
los párrafos segundo y tercero del artículo 80 de la
Ley General de Contabilidad Gubernamental
De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con
la que remite el documento en que se explica cómo
se computan los balances fiscales, los requerimien-
tos financieros del sector público y la metodología
respectiva
De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por
la que remite informes sobre la ejecución del presu-
puesto, la situación económica, las finanzas públicas
y la deuda pública correspondientes al primer tri-
mestre de 2016
De la Secretaría de Energía, con la que envía el in-
forme anual relativo a 2015 de Petróleos Mexicanos
Del Instituto Nacional de las Mujeres, con la que
envía el informe de resultados correspondiente al
periodo enero-marzo de 2016
Convocatorias
De la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, a
la séptima reunión ordinaria, que tendrá verificati-
vo el martes 17 de mayo, a las 15:00 horas
De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Supe-
rior de la Federación, a la entrega de conclusiones
y recomendaciones del Análisis del Informe de Re-
sultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta
Pública de 2014, por celebrarse el miércoles 18 de
mayo, a las 10:00 horas
Del Consejo Editorial, a la sexta reunión ordinaria,
que tendrá verificativo el miércoles 18 de mayo, a
las 10:00 horas
De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, a la
reunión ordinaria que se efectuará el miércoles 18
de mayo, a las 11:00 horas
De la Comisión de Marina, a la octava reunión or-
dinaria, que tendrá verificativo el miércoles 18 de
mayo, a las 11:00 horas
3
3
5
5
6
6
7
8
8
8
8
9
Pase a la página 2
Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 20162
Del Grupo de Trabajo en materia de medio ambiente, a la reunión de ins-
talación, que se realizará el viernes 20 de mayo, a las 11:00 horas
De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a la reunión
plenaria que se llevará a cabo el martes 14 de junio, de las 17:00 a las 19:00
horas
Invitaciones
Del diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, a la presentación del libro
Las Constituciones de México, 1814-2016, que tendrá verificativo el lu-
nes 16 de mayo, a las 17:00 horas
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, a la presentación
del libro Institucionalización de procesos de evaluación, calidad y utili-
zación de sus resultados, que se llevará a cabo el jueves 19 de mayo, a las
11:00 horas
De la Comisión de Pesca, al primer encuentro regional Políticas para el
sector pesquero y acuícola en el sur-sureste mexicano: retos para definir
un esquema productivo y sustentable, por celebrase el jueves 19 de mayo
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al seminario na-
cional La planeación del desarrollo urbano y regional en México, a cua-
tro décadas de la Ley General de Asentamientos Humanos que, con el
Instituto de Investigaciones Económicas y la Facultad de Arquitectura de
la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo del miér-
coles 25 al viernes 27 de mayo, de las 9:00 a las 18:00 horas
De la Comisión de Ciencia y Tecnología, al curso Forjando innovadores
protegidos, que se llevará a cabo el miércoles 8 de junio, a las 9:00 horas
De la Comisión de Reforma Agraria, al diplomado Políticas públicas pa-
ra el desarrollo rural: evaluación y estrategia que, con la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vincu-
lación, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizará los
viernes y sábados, hasta el 18 de junio, de las 16:00 a las 21:00 horas y
de las 9:00 a las 14:00, respectivamente
Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, al
Diplomado en derecho electoral, que en colaboración con el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Ca-
pacitación Judicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto
Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al sexto Premio
nacional de investigación social y de opinión pública.
10
10
10
10
11
11
11
14
14
17
Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria3
Comunicaciones
DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA QUE RE-
MITE OFICIO DE LA DE ECONOMÍA SOBRE EL PROCESO DE
CONTRATACIÓN DE LAS INSTITUCIONES QUE DURANTE
2016 LLEVARÁN A CABO LAS EVALUACIONES EXTERNAS A
CARGO DE ESA DEPENDENCIA
Ciudad de México, a 4 de mayo de 2016.
Integrantes de la Mesa Directiva
De la Comisión Permanente del
Honorable Congreso de la Unión
Presentes
Por este medio me permito hacer de su conocimiento
que, por oficio número 113.2016.DGVP.119 el licen-
ciado Edgar Alejandro Guerrero Flores, director gene-
ral de Vinculación Política de la Secretaría de Econo-
mía, comunica el estado que guarda el proceso de
contratación de las instituciones que llevarán a cabo
las evaluaciones externas durante 2016, a cargo de di-
cha Dependencia.
Por lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por
la fracción VIII del artículo 27 de la Ley Orgánica de
la Administración Pública Federal y el artículo 180, úl-
timo párrafo, del Reglamento de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, le acom-
paño para los fines procedentes, copia del oficio al que
me he referido a efecto de que por su amable conduc-
to sean remitidos a las Cámaras de Diputados y de Se-
nadores del honorable Congreso de la Unión.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para conside-
ración distinguida.
Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica)
Subsecretario
(Remitida a las Comisiones de Economía, y de Presupuesto y
Cuenta Pública. Mayo 11 de 2016.)
DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA QUE RE-
MITE EL INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE A 2015 DE
LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Ciudad de México, a 29 de abril de 2016.
Senador Roberto Gil Zuarth
Presidente de la Mesa Directiva
De la Cámara de Senadores
Del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Por este medio con fundamento en la fracción VIII del
artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal y 116 de la Ley de la Comisión Fede-
ral de Electricidad, me permito hacer de su conoci-
miento que mediante oficio número 100.2016.-51 el li-
cenciado Pedro Joaquín Coldwell, secretario de
Energía, envía el Informe Anual 2015 de la Comisión
Federal de Electricidad.
Por lo anterior le acompaño para los fines procedentes,
copia del oficio al que me he referido, así como los
originales de sus anexos.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterar-
le la seguridad de mi consideración distinguida.
Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
y Acuerdos Políticos
Ciudad de México, a 29 de abril de 2016.
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Mesa Directiva
De la Cámara de Diputados
Del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Por este medio, con fundamento en la fracción VIII del
artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal y 116 de la Ley de la Comisión Fede-
ral de Electricidad, me permito hacer de su conoci-
miento que mediante oficio número 100.2016.-51 el
licenciado Pedro Joaquín Coldwell, secretario de
Energía, envía el Informe Anual 2015 de la Comisión
Federal de Electricidad.
Por lo anterior le acompaño para los fines procedentes,
copia del oficio al que me he referido, así como los
originales de sus anexos.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterar-
le la seguridad de mi consideración distinguida.
Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
y Acuerdos Políticos
Ciudad de México, a 28 de abril de 2016.
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente
En mi carácter de presidente del Consejo de Adminis-
tración de la Comisión Federal de Electricidad y en
cumplimiento a lo establecido en el artículo 116 de la
Ley de la Comisión Federal de Electricidad, el cual
dispone que el director general de la Comisión Federal
de Electricidad presentará un informe anual para apro-
bación de su Consejo de Administración y por con-
ducto del suscrito al Ejecutivo federal y al Congreso
de la Unión, de manera adjunta le hago llegar el infor-
me anual 2015 de la referida empresa productiva del
Estado.
Sin otro particular, envío a usted un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Pedro Joaquín Coldwell (rúbrica)
Secretario de Energía
Ciudad de México, a 28 de abril de 2016.
Senador Roberto Gil Zuarth
Presidente de la Mesa Directiva
De la Honorable Cámara de Senadores
Presente
En mi carácter de presidente del Consejo de Adminis-
tración de la Comisión Federal de Electricidad y en
cumplimiento a lo establecido en el artículo 116 de la
Ley de la Comisión Federal de Electricidad, el cual
dispone que el Director General de la Comisión Fede-
ral de Electricidad presentará un informe anual para
aprobación de su Consejo de Administración y por
conducto del suscrito al Ejecutivo Federal y al Con-
greso de la Unión, de manera adjunta le hago llegar el
informe anual 2015 de la referida empresa productiva
del Estado.
Sin otro particular, envío a usted un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Pedro Joaquín Coldwell (rúbrica)
Secretario de Energía
Ciudad de México, a 28 de abril de 2016.
Licenciado Felipe Solís Acero
Subsecretario de Enlace Legislativo y
Acuerdos Políticos
Secretaría de Gobernación
Presente
Con fundamento en los artículos 27, fracción VIII, de
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
6, fracción XII, y 17, fracción VI, del Reglamento In-
terior de la Secretaría de Gobernación, de manera ad-
junta le hago llegar los comunicados dirigidos a los
presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de
Diputados y de Senadores, con los que se acompaña el
informe anual 2015, de la Comisión Federal de Elec-
tricidad, en cumplimiento del artículo 116 de la Ley de
la Comisión Federal de Electricidad.
Sin otro particular, envío a usted un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Pedro Joaquín Coldwell (rúbrica)
Secretario de Energía
Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 20164
DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,
CON LA QUE REMITE LOS INFORMES RELATIVOS A LO DIS-
PUESTO EN LOS PÁRRAFOS SEGUNDO Y TERCERO DEL AR-
TÍCULO 80 DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GU-
BERNAMENTAL
Ciudad de México, a 29 de abril de 2016.
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Mesa Directiva de la
Honorable Cámara de Diputados
Presente
Con fundamento en lo previsto en los artículos 31 de
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
y 7 del Reglamento Interior de la Secretaría de Ha-
cienda y Crédito Público, adjunto al presente sírvase
encontrar un disco compacto con los informes relati-
vos al cumplimiento de las disposiciones previstas en
los párrafos segundo y tercero del artículo 80 de la Ley
General de Contabilidad Gubernamental.
Atentamente
Fernando Galindo Favela (rúbrica)
Subsecretario de Egresos
(Remitida a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de
Presupuesto y Cuenta Pública. Mayo 4 de 2016.)
DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,
CON LA QUE REMITE EL DOCUMENTO EN QUE SE EXPLICA
CÓMO SE COMPUTAN LOS BALANCES FISCALES, LOS RE-
QUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO Y LA
METODOLOGÍA RESPECTIVA
Ciudad de México, a 29 de abril de 2016.
Senador Roberto Gil Zuarth
Presidente de la Mesa Directiva
De la Cámara de Senadores del
Honorable Congreso de la Unión
Presente
Con el propósito de transparentar el monto y la com-
posición de los pasivos financieros del Gobierno Fede-
ral, se envía el documento en el que se explica cómo se
computan los balances fiscales y los requerimientos fi-
nancieros del sector público, junto con la metodología
respectiva, en la que se incluyen de manera integral to-
das las obligaciones financieras del gobierno federal,
así como los pasivos públicos, pasivos contingentes y
pasivos laborales, a fin de dar cumplimiento a lo esta-
blecido en el artículo 107 último párrafo de la Ley Fe-
deral de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Fernando Aportela Rodríguez (rúbrica)
Subsecretario de Hacienda y Crédito Público
(Remitida a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de
Hacienda y Crédito Público. Mayo 4 de 2016.)
Gaceta Parlamentaria5Lunes 16 de mayo de 2016
DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,
POR LA QUE REMITE INFORMES SOBRE LA EJECUCIÓN DEL
PRESUPUESTO, LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS
PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA CORRESPONDIENTES AL
PRIMER TRIMESTRE DE 2016
Ciudad de México, a 29 de abril de 2016.
Senador Roberto Gil Zuarth
Presidente de la Mesa Directiva
De la Cámara de Senadores
Del Congreso de la Unión
Presente
Para dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos
107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabili-
dad Hacendaria (LFPRH), 22, 23 y 24 de la Ley del
Servicio de Administración Tributaria, me permito
anexar los informes trimestrales sobre la ejecución del
presupuesto, la situación económica, las finanzas pú-
blicas y la deuda pública correspondientes al primer
trimestre de 2016. Adicionalmente, atendiendo a lo
dispuesto por el artículo 107 de la LFPRH, se incluye
la información relativa a los montos de endeudamien-
to interno neto, el canje o refinanciamiento de obliga-
ciones del Erario federal, en los términos de la Ley
General de Deuda Pública, y el costo total de las emi-
siones de deuda interna y externa, correspondientes al
mes de marzo de 2016.
Asimismo, se informa sobre la recaudación federal
participable que sirvió de base para el cálculo del pa-
go de las participaciones a las entidades federativas,
así como el pago de las mismas, desagregada por tipo
de fondo, de acuerdo con lo establecido en la Ley de
Coordinación Fiscal, y por entidad federativa, efec-
tuando en ambos casos la comparación correspondien-
te al mes de marzo de 2015.
Para dar cumplimiento a los artículos 31 y 55 Bis 1 de
la Ley de Instituciones de Crédito y 48 de la Ley Or-
gánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agro-
pecuario, Rural, Forestal y Pesquero, se adjunta la in-
formación mediante la cual se dan a conocer los
conceptos que integran la intermediación financiera,
así como la relativa a las instituciones de banca de de-
sarrollo y la Financiera Nacional de Desarrollo Agro-
pecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
Sin otro particular, hago propicia la ocasión para en-
viarle un cordial saludo.
Atentamente
Fernando Aportela Rodríguez (rúbrica)
Subsecretario
DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, CON LA QUE ENVÍA EL
INFORME ANUAL RELATIVO A 2015 DE PETRÓLEOS MEXI-
CANOS
Ciudad de México, a 29 de abril de 2016
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de
Diputados
Del Honorable Congreso de la Unión
Presente
Por este medio con fundamento en la fracción VIII del
artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, y 113 de la Ley de Petróleos Mexica-
nos, me permito hacer de su conocimiento que me-
diante oficio número 100.2016.-47, el licenciado Pe-
dro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, envía el
informe anual 2015 de Petróleos Mexicanos.
Por lo anterior le acompaño, para los fines proceden-
tes, copia del oficio al que me he referido, así como los
originales de sus anexos.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterar-
le la seguridad de mi consideración distinguida.
Atentamente
Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica)
Subsecretario de Enlace Legislativo
y Acuerdos Políticos
Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 20166
Ciudad de México, a 28 de abril de 2016.
Licenciado Felipe Solís Acero
Subsecretario de Enlace Legislativo y
Acuerdos Políticos
Secretaría de Gobernación
Presente
Con fundamento en los artículos 27, fracción VIII, de
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
6, fracción XII, y 17, fracción VI, del Reglamento In-
terior de la Secretaría de Gobernación, de manera ad-
junta le hago llegar los comunicados dirigidos a los
presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de
Diputados y de Senadores, con los que se acompaña el
informe anual 2015 de Petróleos Mexicanos, en cum-
plimiento del artículo 113 de la Ley de Petróleos Me-
xicanos.
Por lo anterior, agradeceré que, por su amable conduc-
to y, de no mediar inconveniente, gire sus apreciables
instrucciones para que los referidos comunicados y sus
anexos le sean enviados a dichas instancias.
Sin otro particular, envío a usted un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Pedro Joaquín Coldwell (rúbrica)
Secretario de Energía
Ciudad de México, a 28 de abril de 2016.
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Mesa Directiva
Honorable Cámara de Diputados
Presente
En mi carácter de presidente del Consejo de Adminis-
tración de Petróleos Mexicanos y, en cumplimiento de
lo establecido en el artículo 113 de la Ley de Petróle-
os Mexicanos, el cual dispone que el director general
de Petróleos Mexicanos presentará un informe anual
para aprobación de su Consejo de Administración y
por conducto del suscrito al Ejecutivo federal y al
Congreso de la Unión, de manera adjunta le hago lle-
gar el informe anual 2015 de la referida empresa pro-
ductiva del Estado.
Sin otro particular, envío a usted un cordial saludo.
Atentamente
Licenciado Pedro Joaquín Coldwell (rúbrica)
Secretario de Energía
DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, CON LA QUE
ENVÍA EL INFORME DE RESULTADOS CORRESPONDIENTE AL
PERIODO ENERO-MARZO DE 2016
México, DF, a 29 de abril de 2016.
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
Presidente de la Mesa Directiva de la
Honorable Cámara de Diputados
Presente
Por este medio, y en cumplimiento de los artículos 1 y
24 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el
ejercicio fiscal de 2016, me permito hacerle llegar, en
versión impresa y electrónica, el informe de resultados
correspondiente al periodo enero-marzo de 2016, del
Instituto Nacional de las Mujeres. Adicionalmente en
versión electrónica envío los avances de los programas
presupuestarios con erogaciones para la igualdad entre
mujeres y hombres con sus respectivos anexos al pri-
mer trimestre de 2016.
Sin otro particular, le reitero las seguridades de mi
consideración distinguida.
Atentamente
Licenciada Marcela Eternod Arámburu (rúbrica)
Secretaria Ejecutiva
(Remitida a la Comisión de Igualdad de Género. Mayo 4 de 2016.)
Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria7
Convocatorias
DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS DE LA FRONTERA NORTE
A la séptima reunión ordinaria, que tendrá verificativo
el martes 17 de mayo, a las 15:00 horas, en el salón E
del edificio G.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria.
4. Asuntos generales.
5. Clausura y cita para la próxima reunión.
Atentamente
Diputado Leonardo Amador Rodríguez
Presidente
DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SU-
PERIOR DE LA FEDERACIÓN
A la entrega de conclusiones y recomendaciones del
Análisis del Informe de Resultado de la Fiscalización
Superior de la Cuenta Pública de 2014, por celebrarse el
miércoles 18 de mayo, a las 10:00 horas, en el salón Le-
gisladores de la República (edificio A, segundo piso).
Atentamente
Diputado Luis Maldonado Venegas
Presidente
DEL CONSEJO EDITORIAL
A la sexta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el
miércoles 18 de mayo, a las 10:00 horas, en la sala de
reuniones de la Junta de Coordinación Política, en el
segundo piso del edificio H.
Orden del Día
1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum.
2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del
día.
3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta deriva-
da de la quinta reunión ordinaria del consejo.
4. Presentación y, en su caso, aprobación de diver-
sas propuestas editoriales.
5. Asuntos generales.
6. Clausura de la reunión.
Atentamente
Diputada Adriana Ortiz Lanz
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
A la reunión ordinaria que se efectuará el miércoles 18
de mayo, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo
del edificio C.
Orden del Día
I. Registro de asistencia y declaratoria de quórum.
II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta de la reunión anterior.
Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 20168
Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria9
IV. Presentación, análisis, discusión y, en su caso,
aprobación de los predictámenes enlistados a conti-
nuación:
a) Proyecto de decreto por el que se reforma el ar-
tículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
b) Proyecto de decreto por el que se reforman di-
versas disposiciones de la Ley Federal de Dere-
chos.
c) Proyecto de decreto que reforma los artículos
7o. y 48 de la Ley Orgánica de la Financiera Na-
cional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Fo-
restal y Pesquero.
d) Proyecto de decreto por el que se reforma la
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.
V. Asuntos generales.
VI. Clausura.
Atentamente
Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE MARINA
A la octava reunión ordinaria, que tendrá verificativo
el miércoles 18 de mayo, a las 11:00 horas, en el salón
B del edificio G
Orden del Día
1. Registro de asistencia y declaración de quórum.
2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
orden del día.
3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del
acta de la reunión anterior.
4. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión
sobre el proyecto de decreto que reforma y adicio-
na disposiciones de 20 leyes relacionadas con enti-
dades y dependencias de la administración pública
federal, entre ellas, la Ordenanza General de la Ar-
mada, presentado por la diputada Soralla Bañuelos
de la Torre (Nueva Alianza).
5. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión
sobre el proyecto de decreto que reforma y adicio-
na diversas disposiciones de la Constitución Políti-
ca de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Fe-
deral del Trabajo, de la Ley del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado, de la Ley del Seguro Social, de la Ley
General de Salud, de la Ley Federal de los Trabaja-
dores al Servicio del Estado, Reglamentaria del
Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia y de la Ley del Instituto de Se-
guridad Social para las Fuerzas Armadas Mexica-
nas. Presentado por la diputada María Hadad Casti-
llo (PRI).
6. Informe del viaje de trabajo realizado los días 5,
6 y 7 de mayo de 2016 a los puertos de Salina Cruz,
Oaxaca, y Lázaro Cárdenas, Michoacán.
7. Presentación del programa de trabajo para visitar
las plataformas de Petróleos Mexicanos en la sonda
de Campeche y el puerto de Ciudad del Carmen,
Campeche, los días 26 y 27 de mayo.
8. Asuntos generales.
Atentamente
Diputado Adán Pérez Utrera
Presidente
DEL GRUPO DE TRABAJO EN MATERIA DE MEDIO AMBIEN-
TE
A la reunión de instalación, que se realizará el viernes
20 de mayo, a las 11:00 horas, en el salón E del edifi-
cio G.
Atentamente
Diputada Alma Lucía Arzaluz Alonso
Presidenta
DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS
EDUCATIVOS
A la reunión plenaria que se llevará a cabo el martes
14 de junio, de las 17:00 a las 19:00 horas, en la zona
C del edificio G.
En la sesión se presentará el informe del Instituto Na-
cional para la Evaluación de la Educación.
Atentamente
Diputada Hortensia Aragón Castillo
Presidenta
Invitaciones
DEL DIPUTADO JOSÉ DE JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA
A la presentación del libro Las Constituciones de Mé-
xico, 1814-2016, que tendrá verificativo el lunes 16 de
mayo, a las 17:00 horas, en el salón Legisladores de la
República, situado en el edificio A, segundo piso.
Se contará con la presencia de los ministros Luis Ma-
ría Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, y Jorge Mario Pardo Rebo-
lledo, así como con el doctor Pedro Salazar Ugarte, di-
rector el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México, quienes
harán la presentación.
Atentamente
Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva
DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ-
BLICA
A la presentación del libro Institucionalización de pro-
cesos de evaluación, calidad y utilización de sus re-
sultados, que se llevará a cabo el jueves 19 de mayo, a
las 11:00 horas, en la zona C del edificio G.
Facebook: www.facebook.com/cesop01
Twitter: @CesopMx
Atentamente
Maestro Ernesto Cavero Pérez
Subdirector de Opinión Pública
Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 201610
DE LA COMISIÓN DE PESCA
Al primer encuentro regional Políticas para el sector
pesquero y acuícola en el sur-sureste mexicano: retos
para definir un esquema productivo y sustentable, por
celebrase el jueves 19 de mayo, en el centro de con-
venciones Ixim, del hotel Costa Club, situado en el ki-
lómetro 4 de la carretera a Yucalpetén, en Progreso,
Yucatán.
Inscripciones a través del formulario:
https://docs.google.com/forms/d/1nbW2u865Uyy8
CWzT170rlmlkoCeKsBY8-KRouMNgfeQ/view-
form?c=0&w=1&usp=mail_form_link
O confirmar asistencia al teléfono 5036 0000 exten-
siones 57186/57189.
Atentamente
Diputado Próspero Manuel Ibarra Otero
Presidente
DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ-
BLICA
Al seminario nacional La planeación del desarrollo
urbano y regional en México, a cuatro décadas de la
Ley General de Asentamientos Humanos que, con el
Instituto de Investigaciones Económicas y la Facultad
de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma
de México, se llevará a cabo del miércoles 25 al vier-
nes 27 de mayo, de las 9:00 a las 18:00 horas.
• Miércoles 25, Instituto de Investigaciones Econó-
micas.
• Jueves 26, Facultad de Arquitectura.
• Viernes 27, zona C del edificio G del Palacio Le-
gislativo de San Lázaro.
Atentamente
Maestro Ernesto Cavero Pérez
Subdirector de Opinión Pública
DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Al curso Forjando innovadores protegidos, que se lle-
vará a cabo el miércoles 8 de junio, a las 9:00 horas,
en los salones C y D del edificio G.
Módulo introductorio
Sesiones: 1
Duración: 1 hora
Objetivo del módulo: Introducir a los asistentes al
sistema de propiedad industrial y al Instituto Mexica-
no de la Propiedad Industrial, IMPI.
Tema: Concepto de Propiedad Intelectual.
Descripción del contenido: Definición de propie-
dad intelectual según la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual, OMPI.
Tema: División de la propiedad industrial en México.
Subtema: Derechos de autor y variedades vegeta-
les.
Descripción del contenido: Derechos de autor y
sus características.
Tema: División de la propiedad industrial en México.
Subtema: Propiedad intelectual.
Descripción del contenido: La propiedad indus-
trial y mencionar brevemente las figuras jurídicas
que se protegen.
Tema: División de la propiedad industrial en México.
Subtema: Variedades vegetales.
Descripción del contenido: Exponer brevemente
este tipo de protección y mencionar al Servicio Na-
cional de Inspección y Certificación de Semillas
(Sagarpa) como la autoridad responsable.
Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-
trial.
Subtema: Antecedentes.
Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria11
Descripción del contenido: Mencionar a la Direc-
ción General de Desarrollo Tecnológico, dependien-
te de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-
trial.
Subtema: Creación.
Descripción del contenido: Mencionar la fecha de
creación y definición jurídica del IMPI.
Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-
trial.
Subtema: Objetivos.
Descripción del contenido: Mencionar los objeti-
vos del instituto.
Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-
trial.
Subtema: Organización.
Descripción del contenido: Mencionar de manera
general la forma en que se constituye el IMPI.
Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus-
trial.
Subtema: Oficinas centrales y regionales.
Descripción del contenido: Mencionar la ubica-
ción y área de atención de las oficinas centrales y
regionales del IMPI.
Tema: La propiedad industrial y sus beneficios.
Descripción del contenido: Como los títulos de
propiedad industrial al ser activos intangibles ad-
quieren valor, lo cual es un beneficio para la em-
presa y las personas físicas titulares de éstos.
Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada te-
ma en forma dinámica y con carácter aplicable. Dis-
cusión y debate, posteriormente a la exposición se
realiza una sesión de preguntas y respuestas que de-
berán formular conclusiones.
Horario: 45 minutos de exposición y 15 minutos
de preguntas y respuestas.
Módulo 1. Signos distintivos
Sesiones: 1
Duración: 2 horas.
Objetivo del módulo: Los asistentes identificarán los
diversos signos distintivos que pueden utilizar, así co-
mo el mecanismo de registro.
Tema: Marcas.
Subtema: Tipos de marcas.
Descripción del Contenido: Definir los tipos de
marcas que existen: nominativa, innominada, mixta
y tridimensional.
Tema: Marcas.
Subtema: Marcas colectivas.
Descripción del contenido: Definir el concepto de
marca colectiva, quiénes y cómo se puede utilizar.
Tema: Marcas.
Subtema: Impedimentos legales.
Descripción del contenido: Describir los impedi-
mentos legales de acuerdo con los artículos 4 y 90
de la Ley de la Propiedad Industrial.
Tema: Avisos comerciales.
Descripción del contenido: Definir los avisos co-
merciales.
Tema: Nombres comerciales.
Descripción del contenido: Definir los avisos co-
merciales.
Tema: Denominaciones de origen.
Descripción del contenido: Definir qué son, para
qué sirven y cuáles son las denominaciones de ori-
gen mexicanas.
Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 201612
Tema: Ventajas del registro marcario.
Descripción del contenido: Explicar a los asisten-
tes cuál es la ventaja que se obtiene al realizar el re-
gistro de signos distintivos.
Tema: Procedimiento administrativo para el registro.
Subtema: Herramientas informáticas en el trámite
de signos distintivos.
Descripción del contenido: Explicar el uso de la
Clasificación de Niza; Marcanet y el llenado de so-
licitud a través de Marca en Línea.
Tema: Procedimiento administrativo para el registro.
Subtema: Presentación de la solicitud.
Descripción del contenido: Explicar cómo y dón-
de se presenta la solicitud, los documentos anexos
que se requieren y tarifas correspondientes.
Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada
tema en forma dinámica y con carácter aplicable.
Discusión y debate, posteriormente a la exposi-
ción se realiza una sesión de preguntas y res-
puestas.
Horario: Una hora 45 minutos de exposición y 15
minutos de preguntas y respuestas.
Módulo 2. Invenciones
Sesiones: 1
Duración: Una hora con 30 minutos.
Objetivo del módulo: Los asistentes distinguirán las
diversas figuras jurídicas que pueden utilizar para la
protección de invenciones, así como el mecanismo de
registro de éstas.
Tema: Patente.
Subtema: Conceptos básicos.
Descripción del contenido: Explicar brevemente
qué es una patente, y las partes que conforman el
documento de información técnica.
Tema: Patente.
Subtema: Requisitos de patentabilidad.
Descripción del contenido: Definir los conceptos
de novedad, estado de la técnica, actividad inventi-
va y aplicación industrial.
Tema: Modelo de utilidad.
Subtema: Conceptos básicos.
Descripción del contenido: Qué es un modelo de
utilidad y sus características.
Tema: Diseño industrial.
Subtema: Dibujo industrial.
Descripción del contenido: Explicar la figura de
dibujo industrial y sus características.
Tema: Diseño industrial.
Subtema: Modelo industrial.
Descripción del contenido: Describir el modelo
industrial y las características que debe poseer.
Tema: Procedimiento administrativo para el registro.
Subtema: Búsqueda de información tecnológica.
Descripción del contenido: Mencionar la impor-
tancia de la búsqueda de información tecnológica
como un paso previo al trámite, haciendo énfasis en
el análisis del estado de la técnica.
Tema: Procedimiento administrativo para el registro.
Subtema: Llenado y presentación de la solicitud.
Descripción del contenido: Exponer cómo hacer el
llenado de la solicitud, especificando la diferencia en-
tre cada una de las diferentes figuras jurídicas de pro-
tección, asimismo explicar cómo y dónde se presenta
la solicitud, además de las tarifas correspondientes.
Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada
tema en forma dinámica y con carácter aplicable.
Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria13
Discusión y debate, posteriormente a la exposi-
ción se realiza una sesión de preguntas y respues-
tas.
Horario: Una hora 15 minutos de exposición y 15
minutos de preguntas y respuestas.
Módulo 3. Servicios de información tecnológica
Sesiones: 1
Duración: 1 hora, con 30 minutos.
Objetivo del módulo: Los asistentes identificarán qué
es para qué sirve la información tecnológica.
Tema: La información tecnológica de patentes.
Subtema: Conceptos básicos sobre información
tecnológica de patentes.
Descripción del contenido: Definir la importancia de
la información tecnológica de patentes.
Tema: Uso de la información tecnológica al interior
de la empresa.
Subtema: El aprovechamiento de la información tec-
nológica de patentes por parte de las empresas.
Descripción del contenido: Explicar cómo la in-
formación tecnológica puede contribuir al aumento
de la competitividad de las empresas.
Tema: Formas de acceder a la información.
Subtema: Acceso electrónico.
Descripción del contenido: Mostrar el acceso a las
distintas bases de datos.
Tema: Formas de acceder a la información.
Subtema: Presencial.
Descripción del contenido: Describir el Centro de
Información Tecnológica y sus servicios, así como
los costos de éstos.
Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada te-
ma en forma dinámica y con carácter aplicable. Dis-
cusión y debate, posteriormente a la exposición se
realiza una sesión de preguntas y respuestas.
Horario: Una hora 15 minutos de exposición y 15
minutos de preguntas y respuestas.
Atentamente
Diputado José Bernardo Quezada Salas
Presidente
DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA
Al diplomado Políticas públicas para el desarrollo ru-
ral: evaluación y estrategia que, con la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación
Continua y Vinculación, de la Universidad Nacional
Autónoma de México, se realizará los viernes y sába-
dos, hasta el 18 de junio, de las 16:00 a las 21:00 ho-
ras y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente.
Atentamente
Diputado Jesús Serrano Lora
Presidente
DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA-
CIONES PARLAMENTARIAS
Al Diplomado en derecho electoral, que en colabora-
ción con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, a través del Centro de Capacitación Ju-
dicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de
agosto.
Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 201614
Módulos
I. Democracia como régimen político
1. Regímenes políticos
1.1. Regímenes no democráticos
1.2. Regímenes democráticos
2. Democracia: tipos y calidad de democracia
2.1. Cómo definir la democracia
2.2. Tipos de democracia
2.3. La calidad de la democracia
3. Desarrollo democrático en México
3.1. La época del partido hegemónico
3.2. Reformas electorales y transición
3.3. Componentes importantes de la democracia
mexicana
3.4. Evaluación de la democracia mexicana
II. Derecho electoral sustantivo
1. Elecciones, soberanía y representación
1.1. La soberanía y la representación en su rela-
ción con las elecciones y el voto
1.2. Elecciones y democracia
1.3. México y sus elecciones: marco constitucio-
nal y legal
2. Partidos políticos como sujetos de derecho electoral
2.1. Concepto y evolución de los partidos políticos
2.2. Tipos de partidos políticos
2.3. Funciones de los partidos políticos
2.4. El sistema de partidos en México
2.5. Régimen vigente de los partidos políticos en
México
3. Participación política de los ciudadanos
3.1. Mecanismos de participación ciudadana
3.2. Mecanismos de participación en México
III. Sistemas electorales y de partidos
1. Sistemas electorales
1.1. Elementos de los sistemas electorales
1.2. Clasificación por familias de los sistemas
electorales
2. Sistemas de partidos
2.1. Clasificación de los sistemas de partidos
2.2. Interacciones en los sistemas de partidos
2.3. Sistema electoral y de partidos en México
2.4. Interacciones entre los sistemas electorales
y de partidos
3. Elementos constitutivos de los congresos me-
xicanos
3.1. Conformación del Congreso federal
3.2. Conformación de los congresos locales
IV. Autoridades electorales
1. Autoridades y gobernanza electoral
1.1. Introducción a las autoridades electorales
1.2. Las autoridades electorales en México
2. Autoridades administrativas
2.1. El Instituto Nacional Electoral
2.2. Los Organismos Públicos Locales Electora-
les (Oples)
Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria15
3. Autoridades jurisdiccionales y en materia penal
3.1. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación
3.2. Suprema Corte de Justicia de la Nación
3.3. Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Electorales
V. Proceso electoral federal
1. Definiciones, principios y actos previos al proce-
so electoral
1.1. Definiciones y principios del proceso elec-
toral federal
1.2. Geografía electoral
1.3. Registro de partidos políticos
1.4. Registro de agrupaciones políticas naciona-
les
1.5. Actualización del padrón electoral y expedi-
ción de la credencial para votar con fotografía
2. Etapas del proceso electoral federal (Parte 1):
Preparación de la elección I
2.1. Observadores electorales
2.2. Mesas directivas de casilla
2.3. Encuestas
2.4. Aprobación de documentación y materiales
electorales, definiciones y características
2.5. Integración de los consejos locales y distri-
tales
3. Etapas del proceso electoral federal (parte 2):
Preparación de la elección II
3.1. Listas nominales
3.2. Candidatos
3.3. Registro de coaliciones
3.4. Precampañas electorales
3.5. Campañas electorales
3.6. Fiscalización
4. Etapas del proceso electoral federal (parte 3): jor-
nada electoral
4.1. Instalación de casillas
4.2. Recepción de la votación
4.3. Escrutinio y cómputo en las casillas
4.4. Clausura de casilla y remisión del expedien-
te electoral
5. Etapas del proceso electoral federal (Parte 4): Re-
sultados y declaración de validez
5.1. Recepción, depósito y salvaguarda de los
expedientes electorales
5.2. Programa de Resultados Electorales y Preli-
minares (PREP)
5.3. Cómputos distritales y recuento de votos
5.4. Declaración de validez
5.5. Dictamen y declaración de validez de la
elección presidencial
5.6. Consecuencias del proceso: Pérdida del re-
gistro y liquidación de los partidos políticos
VI. Derecho sancionador
1. Derecho sancionador y el procedimiento ordina-
rio sancionador
1.1. Antecedentes y principios del derecho san-
cionador
1.2. Procedimiento ordinario sancionador (POS)
Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 201616
2. Procedimiento especial sancionador y la indivi-
dualización de la sanción
2.1. Procedimiento especial sancionador (PES)
2.2. Individualización de la sanción
VII. Medios de impugnación y nulidades
1. Sistema de medios de impugnación (Parte 1)
1.1. Marco constitucional y legal
1.2. Principios procesales de los medios de im-
pugnación
1.3. Reglas generales
2. Sistema de medios de impugnación (Parte 2)
2.1. RVV, RAP, REP
2.2. JDC, JRC, JIN, REC
2.3. JLI y CLT
3. Nulidades en materia electoral (parte 1)
3.1. Principios del sistema de nulidades
3.2. Nulidad de la votación recibida en casilla
4. Nulidades en materia electoral (parte 2)
4.1. Nulidad de la elección
Atentamente
Licenciado Sadot Sánchez Carreño
Director General
DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ-
BLICA
Al sexto Premio nacional de investigación social y de
opinión pública.
La fecha límite para recibir trabajos es el 31 de agosto
de 2016.
• Primer lugar: 150 mil pesos.
• Segundo lugar: 75 mil pesos.
• Tercer lugar: 50 mil pesos.
Informes al teléfono 5036 0000, extensiones 58232 y
51299.
http://www5.diputados.gob.mx/cesop
Atentamente
Maestro Ernesto Cavero Pérez
Subdirector de Opinión Pública
Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria17
Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 201618
Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura
Secretaría General
Secretaría de Servicios Parlamentarios
Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados
Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto.
Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le-
gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/
Mesa Directiva
Diputados: Jesús Zambrano Grijalva, presidente; vicepresidentes, Jerónimo Ale-
jandro Ojeda Anguiano, PRD; María Bárbara Botello Santibáñez, PRI; Edmundo
Javier Bolaños Aguilar, PAN; Daniela de los Santos Torres, PVEM; secretarios,
Ramón Bañales Arámbula, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; Isaura
Ivanova Pool Pech, PRD; Juan Manuel Celis Aguirre, PVEM; Ernestina Godoy Ra-
mos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO; María Eu-
genia Ocampo Bedolla, NUEVA ALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES.
Junta de Coordinación Política
Diputados: César Camacho Quiroz, presidente, PRI;
Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN; Francisco
Martínez Neri, PRD; Jesús Sesma Suárez, PVEM;
Norma Rocío Nahle García, MORENA; José Clemente
Castañeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; Luis
Alfredo Valles Mendoza, NUEVA ALIANZA; Alejandro
González Murillo, PES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

31082016 mat
31082016 mat31082016 mat
31082016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
EX ARTHUR MEXICO
 
5 f6567f177d2982caa57cb0b01fdf0deb 5
5 f6567f177d2982caa57cb0b01fdf0deb 55 f6567f177d2982caa57cb0b01fdf0deb 5
5 f6567f177d2982caa57cb0b01fdf0deb 5
EX ARTHUR MEXICO
 
Cuarta resolución miscelanea fiscal 2016 2016 10 04_mat_shcp2a
Cuarta resolución miscelanea fiscal 2016 2016 10 04_mat_shcp2aCuarta resolución miscelanea fiscal 2016 2016 10 04_mat_shcp2a
Cuarta resolución miscelanea fiscal 2016 2016 10 04_mat_shcp2a
EX ARTHUR MEXICO
 
Boletín de Información Jurídica 22-11-2010
Boletín de Información Jurídica 22-11-2010Boletín de Información Jurídica 22-11-2010
Boletín de Información Jurídica 22-11-2010
Agenda Legislativa
 
Punto de Acuerdo Fondo Modernización Municipal
Punto de Acuerdo Fondo Modernización MunicipalPunto de Acuerdo Fondo Modernización Municipal
Punto de Acuerdo Fondo Modernización Municipal
Ramón Galindo Noriega
 
29012016 mat
29012016 mat29012016 mat
29012016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
D5a5885b951e3247c3b515d0dba603d4
D5a5885b951e3247c3b515d0dba603d4D5a5885b951e3247c3b515d0dba603d4
D5a5885b951e3247c3b515d0dba603d4
EX ARTHUR MEXICO
 
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Cesar Lorduy
 
04102016 mat
04102016 mat04102016 mat
04102016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Boletín de Información Jurídica 29-10-2010
Boletín de Información Jurídica 29-10-2010Boletín de Información Jurídica 29-10-2010
Boletín de Información Jurídica 29-10-2010
Agenda Legislativa
 
0ed30b82655272b877ededf02e719f06
0ed30b82655272b877ededf02e719f060ed30b82655272b877ededf02e719f06
0ed30b82655272b877ededf02e719f06
EX ARTHUR MEXICO
 
Gaceta1 2 senado de la república
Gaceta1 2 senado de la repúblicaGaceta1 2 senado de la república
Gaceta1 2 senado de la república
EX ARTHUR MEXICO
 
11122015 mat
11122015 mat11122015 mat
11122015 mat
EX ARTHUR MEXICO
 
Boletín de Información Jurídica 4-11-2010
Boletín de Información Jurídica 4-11-2010Boletín de Información Jurídica 4-11-2010
Boletín de Información Jurídica 4-11-2010
Agenda Legislativa
 
Gasto publico distribuciòn mas situado
Gasto  publico distribuciòn mas situadoGasto  publico distribuciòn mas situado
Gasto publico distribuciòn mas situado
Rebeca Raymond
 
15 7f3bb2f5b2c5e82c4ecaef7bf3ab18a4 15
15 7f3bb2f5b2c5e82c4ecaef7bf3ab18a4 1515 7f3bb2f5b2c5e82c4ecaef7bf3ab18a4 15
15 7f3bb2f5b2c5e82c4ecaef7bf3ab18a4 15
EX ARTHUR MEXICO
 
Ley 30372 ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2016
Ley 30372   ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2016Ley 30372   ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2016
Ley 30372 ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2016
César Augusto Martínez Cárdenas
 
Decreto Legislativo N° 1269 - Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tr...
Decreto Legislativo N° 1269 - Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tr...Decreto Legislativo N° 1269 - Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tr...
Decreto Legislativo N° 1269 - Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tr...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 

La actualidad más candente (19)

31082016 mat
31082016 mat31082016 mat
31082016 mat
 
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
53d78af56358af67c7d94a65f7c221ed
 
5 f6567f177d2982caa57cb0b01fdf0deb 5
5 f6567f177d2982caa57cb0b01fdf0deb 55 f6567f177d2982caa57cb0b01fdf0deb 5
5 f6567f177d2982caa57cb0b01fdf0deb 5
 
Cuarta resolución miscelanea fiscal 2016 2016 10 04_mat_shcp2a
Cuarta resolución miscelanea fiscal 2016 2016 10 04_mat_shcp2aCuarta resolución miscelanea fiscal 2016 2016 10 04_mat_shcp2a
Cuarta resolución miscelanea fiscal 2016 2016 10 04_mat_shcp2a
 
Boletín de Información Jurídica 22-11-2010
Boletín de Información Jurídica 22-11-2010Boletín de Información Jurídica 22-11-2010
Boletín de Información Jurídica 22-11-2010
 
Punto de Acuerdo Fondo Modernización Municipal
Punto de Acuerdo Fondo Modernización MunicipalPunto de Acuerdo Fondo Modernización Municipal
Punto de Acuerdo Fondo Modernización Municipal
 
29012016 mat
29012016 mat29012016 mat
29012016 mat
 
D5a5885b951e3247c3b515d0dba603d4
D5a5885b951e3247c3b515d0dba603d4D5a5885b951e3247c3b515d0dba603d4
D5a5885b951e3247c3b515d0dba603d4
 
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
Nueva Emergencia Economica - Presupuestos Facticos y Valorativos, Justificaci...
 
04102016 mat
04102016 mat04102016 mat
04102016 mat
 
Boletín de Información Jurídica 29-10-2010
Boletín de Información Jurídica 29-10-2010Boletín de Información Jurídica 29-10-2010
Boletín de Información Jurídica 29-10-2010
 
0ed30b82655272b877ededf02e719f06
0ed30b82655272b877ededf02e719f060ed30b82655272b877ededf02e719f06
0ed30b82655272b877ededf02e719f06
 
Gaceta1 2 senado de la república
Gaceta1 2 senado de la repúblicaGaceta1 2 senado de la república
Gaceta1 2 senado de la república
 
11122015 mat
11122015 mat11122015 mat
11122015 mat
 
Boletín de Información Jurídica 4-11-2010
Boletín de Información Jurídica 4-11-2010Boletín de Información Jurídica 4-11-2010
Boletín de Información Jurídica 4-11-2010
 
Gasto publico distribuciòn mas situado
Gasto  publico distribuciòn mas situadoGasto  publico distribuciòn mas situado
Gasto publico distribuciòn mas situado
 
15 7f3bb2f5b2c5e82c4ecaef7bf3ab18a4 15
15 7f3bb2f5b2c5e82c4ecaef7bf3ab18a4 1515 7f3bb2f5b2c5e82c4ecaef7bf3ab18a4 15
15 7f3bb2f5b2c5e82c4ecaef7bf3ab18a4 15
 
Ley 30372 ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2016
Ley 30372   ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2016Ley 30372   ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2016
Ley 30372 ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2016
 
Decreto Legislativo N° 1269 - Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tr...
Decreto Legislativo N° 1269 - Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tr...Decreto Legislativo N° 1269 - Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tr...
Decreto Legislativo N° 1269 - Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tr...
 

Similar a 20160516 parlamentaria

20160808 parlamentaria
20160808 parlamentaria20160808 parlamentaria
20160808 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160113 parlamentaria
20160113 parlamentaria20160113 parlamentaria
20160113 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160621 parlamentaria
20160621 parlamentaria20160621 parlamentaria
20160621 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160606 parlamentaria
20160606 parlamentaria20160606 parlamentaria
20160606 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160225 parlamentaria
20160225 parlamentaria20160225 parlamentaria
20160225 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160303 3 parlamentaria
20160303 3 parlamentaria20160303 3 parlamentaria
20160303 3 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160120 parlamentaria
20160120 parlamentaria20160120 parlamentaria
20160120 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160209 parlamentaria
20160209 parlamentaria20160209 parlamentaria
20160209 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160310 parlamentaria
20160310 parlamentaria20160310 parlamentaria
20160310 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160905 parlamentaria
20160905 parlamentaria20160905 parlamentaria
20160905 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160907 parlamentaria
20160907 parlamentaria20160907 parlamentaria
20160907 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160107 parlamentaria
20160107 parlamentaria20160107 parlamentaria
20160107 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160203 parlamentaria
20160203 parlamentaria20160203 parlamentaria
20160203 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 
20160127 parlamentaria
20160127 parlamentaria20160127 parlamentaria
20160127 parlamentaria
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a 20160516 parlamentaria (20)

20160808 parlamentaria
20160808 parlamentaria20160808 parlamentaria
20160808 parlamentaria
 
20160113 parlamentaria
20160113 parlamentaria20160113 parlamentaria
20160113 parlamentaria
 
20160621 parlamentaria
20160621 parlamentaria20160621 parlamentaria
20160621 parlamentaria
 
20160606 parlamentaria
20160606 parlamentaria20160606 parlamentaria
20160606 parlamentaria
 
20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria20160908 parlamentaria
20160908 parlamentaria
 
20160225 parlamentaria
20160225 parlamentaria20160225 parlamentaria
20160225 parlamentaria
 
20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria20160407 parlamentaria
20160407 parlamentaria
 
20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria20160315 parlamentaria
20160315 parlamentaria
 
20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria20160216 parlamentaria
20160216 parlamentaria
 
20160303 3 parlamentaria
20160303 3 parlamentaria20160303 3 parlamentaria
20160303 3 parlamentaria
 
20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria20160817 parlamentaria
20160817 parlamentaria
 
20160120 parlamentaria
20160120 parlamentaria20160120 parlamentaria
20160120 parlamentaria
 
20160209 parlamentaria
20160209 parlamentaria20160209 parlamentaria
20160209 parlamentaria
 
20160310 parlamentaria
20160310 parlamentaria20160310 parlamentaria
20160310 parlamentaria
 
20160905 parlamentaria
20160905 parlamentaria20160905 parlamentaria
20160905 parlamentaria
 
20160907 parlamentaria
20160907 parlamentaria20160907 parlamentaria
20160907 parlamentaria
 
20160107 parlamentaria
20160107 parlamentaria20160107 parlamentaria
20160107 parlamentaria
 
20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria20160815 parlamentaria
20160815 parlamentaria
 
20160203 parlamentaria
20160203 parlamentaria20160203 parlamentaria
20160203 parlamentaria
 
20160127 parlamentaria
20160127 parlamentaria20160127 parlamentaria
20160127 parlamentaria
 

Último

1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 

Último (20)

1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 

20160516 parlamentaria

  • 1. Gaceta Parlamentaria Año XIX Palacio Legislativo de San Lázaro, lunes 16 de mayo de 2016 Número 4529 Lunes 16 de mayo CONTENIDO Comunicaciones De la Secretaría de Gobernación, con la que remite oficio de la de Economía sobre el proceso de con- tratación de las instituciones que durante 2016 lle- varán a cabo las evaluaciones externas a cargo de esa dependencia De la Secretaría de Gobernación, con la que remite el informe anual correspondiente a 2015 de la Co- misión Federal de Electricidad De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la que remite los informes relativos a lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del artículo 80 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la que remite el documento en que se explica cómo se computan los balances fiscales, los requerimien- tos financieros del sector público y la metodología respectiva De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la que remite informes sobre la ejecución del presu- puesto, la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondientes al primer tri- mestre de 2016 De la Secretaría de Energía, con la que envía el in- forme anual relativo a 2015 de Petróleos Mexicanos Del Instituto Nacional de las Mujeres, con la que envía el informe de resultados correspondiente al periodo enero-marzo de 2016 Convocatorias De la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, a la séptima reunión ordinaria, que tendrá verificati- vo el martes 17 de mayo, a las 15:00 horas De la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Supe- rior de la Federación, a la entrega de conclusiones y recomendaciones del Análisis del Informe de Re- sultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2014, por celebrarse el miércoles 18 de mayo, a las 10:00 horas Del Consejo Editorial, a la sexta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 18 de mayo, a las 10:00 horas De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, a la reunión ordinaria que se efectuará el miércoles 18 de mayo, a las 11:00 horas De la Comisión de Marina, a la octava reunión or- dinaria, que tendrá verificativo el miércoles 18 de mayo, a las 11:00 horas 3 3 5 5 6 6 7 8 8 8 8 9 Pase a la página 2
  • 2. Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 20162 Del Grupo de Trabajo en materia de medio ambiente, a la reunión de ins- talación, que se realizará el viernes 20 de mayo, a las 11:00 horas De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a la reunión plenaria que se llevará a cabo el martes 14 de junio, de las 17:00 a las 19:00 horas Invitaciones Del diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, a la presentación del libro Las Constituciones de México, 1814-2016, que tendrá verificativo el lu- nes 16 de mayo, a las 17:00 horas Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, a la presentación del libro Institucionalización de procesos de evaluación, calidad y utili- zación de sus resultados, que se llevará a cabo el jueves 19 de mayo, a las 11:00 horas De la Comisión de Pesca, al primer encuentro regional Políticas para el sector pesquero y acuícola en el sur-sureste mexicano: retos para definir un esquema productivo y sustentable, por celebrase el jueves 19 de mayo Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al seminario na- cional La planeación del desarrollo urbano y regional en México, a cua- tro décadas de la Ley General de Asentamientos Humanos que, con el Instituto de Investigaciones Económicas y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo del miér- coles 25 al viernes 27 de mayo, de las 9:00 a las 18:00 horas De la Comisión de Ciencia y Tecnología, al curso Forjando innovadores protegidos, que se llevará a cabo el miércoles 8 de junio, a las 9:00 horas De la Comisión de Reforma Agraria, al diplomado Políticas públicas pa- ra el desarrollo rural: evaluación y estrategia que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vincu- lación, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizará los viernes y sábados, hasta el 18 de junio, de las 16:00 a las 21:00 horas y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente Del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias, al Diplomado en derecho electoral, que en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Ca- pacitación Judicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto Del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, al sexto Premio nacional de investigación social y de opinión pública. 10 10 10 10 11 11 11 14 14 17
  • 3. Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria3 Comunicaciones DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA QUE RE- MITE OFICIO DE LA DE ECONOMÍA SOBRE EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE LAS INSTITUCIONES QUE DURANTE 2016 LLEVARÁN A CABO LAS EVALUACIONES EXTERNAS A CARGO DE ESA DEPENDENCIA Ciudad de México, a 4 de mayo de 2016. Integrantes de la Mesa Directiva De la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión Presentes Por este medio me permito hacer de su conocimiento que, por oficio número 113.2016.DGVP.119 el licen- ciado Edgar Alejandro Guerrero Flores, director gene- ral de Vinculación Política de la Secretaría de Econo- mía, comunica el estado que guarda el proceso de contratación de las instituciones que llevarán a cabo las evaluaciones externas durante 2016, a cargo de di- cha Dependencia. Por lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por la fracción VIII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el artículo 180, úl- timo párrafo, del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, le acom- paño para los fines procedentes, copia del oficio al que me he referido a efecto de que por su amable conduc- to sean remitidos a las Cámaras de Diputados y de Se- nadores del honorable Congreso de la Unión. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para conside- ración distinguida. Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica) Subsecretario (Remitida a las Comisiones de Economía, y de Presupuesto y Cuenta Pública. Mayo 11 de 2016.) DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON LA QUE RE- MITE EL INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE A 2015 DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Ciudad de México, a 29 de abril de 2016. Senador Roberto Gil Zuarth Presidente de la Mesa Directiva De la Cámara de Senadores Del Honorable Congreso de la Unión Presente Por este medio con fundamento en la fracción VIII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 116 de la Ley de la Comisión Fede- ral de Electricidad, me permito hacer de su conoci- miento que mediante oficio número 100.2016.-51 el li- cenciado Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, envía el Informe Anual 2015 de la Comisión Federal de Electricidad. Por lo anterior le acompaño para los fines procedentes, copia del oficio al que me he referido, así como los originales de sus anexos. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterar- le la seguridad de mi consideración distinguida. Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica) Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos Ciudad de México, a 29 de abril de 2016. Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva De la Cámara de Diputados Del Honorable Congreso de la Unión Presente Por este medio, con fundamento en la fracción VIII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 116 de la Ley de la Comisión Fede- ral de Electricidad, me permito hacer de su conoci- miento que mediante oficio número 100.2016.-51 el licenciado Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, envía el Informe Anual 2015 de la Comisión Federal de Electricidad.
  • 4. Por lo anterior le acompaño para los fines procedentes, copia del oficio al que me he referido, así como los originales de sus anexos. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterar- le la seguridad de mi consideración distinguida. Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica) Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos Ciudad de México, a 28 de abril de 2016. Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva Honorable Cámara de Diputados Presente En mi carácter de presidente del Consejo de Adminis- tración de la Comisión Federal de Electricidad y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 116 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, el cual dispone que el director general de la Comisión Federal de Electricidad presentará un informe anual para apro- bación de su Consejo de Administración y por con- ducto del suscrito al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión, de manera adjunta le hago llegar el infor- me anual 2015 de la referida empresa productiva del Estado. Sin otro particular, envío a usted un cordial saludo. Atentamente Licenciado Pedro Joaquín Coldwell (rúbrica) Secretario de Energía Ciudad de México, a 28 de abril de 2016. Senador Roberto Gil Zuarth Presidente de la Mesa Directiva De la Honorable Cámara de Senadores Presente En mi carácter de presidente del Consejo de Adminis- tración de la Comisión Federal de Electricidad y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 116 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, el cual dispone que el Director General de la Comisión Fede- ral de Electricidad presentará un informe anual para aprobación de su Consejo de Administración y por conducto del suscrito al Ejecutivo Federal y al Con- greso de la Unión, de manera adjunta le hago llegar el informe anual 2015 de la referida empresa productiva del Estado. Sin otro particular, envío a usted un cordial saludo. Atentamente Licenciado Pedro Joaquín Coldwell (rúbrica) Secretario de Energía Ciudad de México, a 28 de abril de 2016. Licenciado Felipe Solís Acero Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos Secretaría de Gobernación Presente Con fundamento en los artículos 27, fracción VIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 6, fracción XII, y 17, fracción VI, del Reglamento In- terior de la Secretaría de Gobernación, de manera ad- junta le hago llegar los comunicados dirigidos a los presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Diputados y de Senadores, con los que se acompaña el informe anual 2015, de la Comisión Federal de Elec- tricidad, en cumplimiento del artículo 116 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad. Sin otro particular, envío a usted un cordial saludo. Atentamente Licenciado Pedro Joaquín Coldwell (rúbrica) Secretario de Energía Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 20164
  • 5. DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, CON LA QUE REMITE LOS INFORMES RELATIVOS A LO DIS- PUESTO EN LOS PÁRRAFOS SEGUNDO Y TERCERO DEL AR- TÍCULO 80 DE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GU- BERNAMENTAL Ciudad de México, a 29 de abril de 2016. Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados Presente Con fundamento en lo previsto en los artículos 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 7 del Reglamento Interior de la Secretaría de Ha- cienda y Crédito Público, adjunto al presente sírvase encontrar un disco compacto con los informes relati- vos al cumplimiento de las disposiciones previstas en los párrafos segundo y tercero del artículo 80 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Atentamente Fernando Galindo Favela (rúbrica) Subsecretario de Egresos (Remitida a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública. Mayo 4 de 2016.) DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, CON LA QUE REMITE EL DOCUMENTO EN QUE SE EXPLICA CÓMO SE COMPUTAN LOS BALANCES FISCALES, LOS RE- QUERIMIENTOS FINANCIEROS DEL SECTOR PÚBLICO Y LA METODOLOGÍA RESPECTIVA Ciudad de México, a 29 de abril de 2016. Senador Roberto Gil Zuarth Presidente de la Mesa Directiva De la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión Presente Con el propósito de transparentar el monto y la com- posición de los pasivos financieros del Gobierno Fede- ral, se envía el documento en el que se explica cómo se computan los balances fiscales y los requerimientos fi- nancieros del sector público, junto con la metodología respectiva, en la que se incluyen de manera integral to- das las obligaciones financieras del gobierno federal, así como los pasivos públicos, pasivos contingentes y pasivos laborales, a fin de dar cumplimiento a lo esta- blecido en el artículo 107 último párrafo de la Ley Fe- deral de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Sin otro particular, reciba un cordial saludo. Fernando Aportela Rodríguez (rúbrica) Subsecretario de Hacienda y Crédito Público (Remitida a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público. Mayo 4 de 2016.) Gaceta Parlamentaria5Lunes 16 de mayo de 2016
  • 6. DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, POR LA QUE REMITE INFORMES SOBRE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO, LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Ciudad de México, a 29 de abril de 2016. Senador Roberto Gil Zuarth Presidente de la Mesa Directiva De la Cámara de Senadores Del Congreso de la Unión Presente Para dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 107 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabili- dad Hacendaria (LFPRH), 22, 23 y 24 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria, me permito anexar los informes trimestrales sobre la ejecución del presupuesto, la situación económica, las finanzas pú- blicas y la deuda pública correspondientes al primer trimestre de 2016. Adicionalmente, atendiendo a lo dispuesto por el artículo 107 de la LFPRH, se incluye la información relativa a los montos de endeudamien- to interno neto, el canje o refinanciamiento de obliga- ciones del Erario federal, en los términos de la Ley General de Deuda Pública, y el costo total de las emi- siones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de marzo de 2016. Asimismo, se informa sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pa- go de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, y por entidad federativa, efec- tuando en ambos casos la comparación correspondien- te al mes de marzo de 2015. Para dar cumplimiento a los artículos 31 y 55 Bis 1 de la Ley de Instituciones de Crédito y 48 de la Ley Or- gánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agro- pecuario, Rural, Forestal y Pesquero, se adjunta la in- formación mediante la cual se dan a conocer los conceptos que integran la intermediación financiera, así como la relativa a las instituciones de banca de de- sarrollo y la Financiera Nacional de Desarrollo Agro- pecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Sin otro particular, hago propicia la ocasión para en- viarle un cordial saludo. Atentamente Fernando Aportela Rodríguez (rúbrica) Subsecretario DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, CON LA QUE ENVÍA EL INFORME ANUAL RELATIVO A 2015 DE PETRÓLEOS MEXI- CANOS Ciudad de México, a 29 de abril de 2016 Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Del Honorable Congreso de la Unión Presente Por este medio con fundamento en la fracción VIII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y 113 de la Ley de Petróleos Mexica- nos, me permito hacer de su conocimiento que me- diante oficio número 100.2016.-47, el licenciado Pe- dro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, envía el informe anual 2015 de Petróleos Mexicanos. Por lo anterior le acompaño, para los fines proceden- tes, copia del oficio al que me he referido, así como los originales de sus anexos. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterar- le la seguridad de mi consideración distinguida. Atentamente Licenciado Felipe Solís Acero (rúbrica) Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 20166
  • 7. Ciudad de México, a 28 de abril de 2016. Licenciado Felipe Solís Acero Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos Secretaría de Gobernación Presente Con fundamento en los artículos 27, fracción VIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 6, fracción XII, y 17, fracción VI, del Reglamento In- terior de la Secretaría de Gobernación, de manera ad- junta le hago llegar los comunicados dirigidos a los presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Diputados y de Senadores, con los que se acompaña el informe anual 2015 de Petróleos Mexicanos, en cum- plimiento del artículo 113 de la Ley de Petróleos Me- xicanos. Por lo anterior, agradeceré que, por su amable conduc- to y, de no mediar inconveniente, gire sus apreciables instrucciones para que los referidos comunicados y sus anexos le sean enviados a dichas instancias. Sin otro particular, envío a usted un cordial saludo. Atentamente Licenciado Pedro Joaquín Coldwell (rúbrica) Secretario de Energía Ciudad de México, a 28 de abril de 2016. Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva Honorable Cámara de Diputados Presente En mi carácter de presidente del Consejo de Adminis- tración de Petróleos Mexicanos y, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 113 de la Ley de Petróle- os Mexicanos, el cual dispone que el director general de Petróleos Mexicanos presentará un informe anual para aprobación de su Consejo de Administración y por conducto del suscrito al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión, de manera adjunta le hago lle- gar el informe anual 2015 de la referida empresa pro- ductiva del Estado. Sin otro particular, envío a usted un cordial saludo. Atentamente Licenciado Pedro Joaquín Coldwell (rúbrica) Secretario de Energía DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, CON LA QUE ENVÍA EL INFORME DE RESULTADOS CORRESPONDIENTE AL PERIODO ENERO-MARZO DE 2016 México, DF, a 29 de abril de 2016. Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados Presente Por este medio, y en cumplimiento de los artículos 1 y 24 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016, me permito hacerle llegar, en versión impresa y electrónica, el informe de resultados correspondiente al periodo enero-marzo de 2016, del Instituto Nacional de las Mujeres. Adicionalmente en versión electrónica envío los avances de los programas presupuestarios con erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres con sus respectivos anexos al pri- mer trimestre de 2016. Sin otro particular, le reitero las seguridades de mi consideración distinguida. Atentamente Licenciada Marcela Eternod Arámburu (rúbrica) Secretaria Ejecutiva (Remitida a la Comisión de Igualdad de Género. Mayo 4 de 2016.) Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria7
  • 8. Convocatorias DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS DE LA FRONTERA NORTE A la séptima reunión ordinaria, que tendrá verificativo el martes 17 de mayo, a las 15:00 horas, en el salón E del edificio G. Orden del Día 1. Lista de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta correspondiente a la sexta reunión ordinaria. 4. Asuntos generales. 5. Clausura y cita para la próxima reunión. Atentamente Diputado Leonardo Amador Rodríguez Presidente DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SU- PERIOR DE LA FEDERACIÓN A la entrega de conclusiones y recomendaciones del Análisis del Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2014, por celebrarse el miércoles 18 de mayo, a las 10:00 horas, en el salón Le- gisladores de la República (edificio A, segundo piso). Atentamente Diputado Luis Maldonado Venegas Presidente DEL CONSEJO EDITORIAL A la sexta reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 18 de mayo, a las 10:00 horas, en la sala de reuniones de la Junta de Coordinación Política, en el segundo piso del edificio H. Orden del Día 1. Lista de asistencia y declaratoria de quórum. 2. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura y, en su caso, aprobación del acta deriva- da de la quinta reunión ordinaria del consejo. 4. Presentación y, en su caso, aprobación de diver- sas propuestas editoriales. 5. Asuntos generales. 6. Clausura de la reunión. Atentamente Diputada Adriana Ortiz Lanz Presidenta DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO A la reunión ordinaria que se efectuará el miércoles 18 de mayo, a las 11:00 horas, en el salón de protocolo del edificio C. Orden del Día I. Registro de asistencia y declaratoria de quórum. II. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. III. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior. Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 20168
  • 9. Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria9 IV. Presentación, análisis, discusión y, en su caso, aprobación de los predictámenes enlistados a conti- nuación: a) Proyecto de decreto por el que se reforma el ar- tículo 79 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. b) Proyecto de decreto por el que se reforman di- versas disposiciones de la Ley Federal de Dere- chos. c) Proyecto de decreto que reforma los artículos 7o. y 48 de la Ley Orgánica de la Financiera Na- cional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Fo- restal y Pesquero. d) Proyecto de decreto por el que se reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. V. Asuntos generales. VI. Clausura. Atentamente Diputada Gina Andrea Cruz Blackledge Presidenta DE LA COMISIÓN DE MARINA A la octava reunión ordinaria, que tendrá verificativo el miércoles 18 de mayo, a las 11:00 horas, en el salón B del edificio G Orden del Día 1. Registro de asistencia y declaración de quórum. 2. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del orden del día. 3. Lectura, discusión y, en su caso, aprobación del acta de la reunión anterior. 4. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre el proyecto de decreto que reforma y adicio- na disposiciones de 20 leyes relacionadas con enti- dades y dependencias de la administración pública federal, entre ellas, la Ordenanza General de la Ar- mada, presentado por la diputada Soralla Bañuelos de la Torre (Nueva Alianza). 5. Discusión y, en su caso, aprobación de la opinión sobre el proyecto de decreto que reforma y adicio- na diversas disposiciones de la Constitución Políti- ca de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Fe- deral del Trabajo, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley del Seguro Social, de la Ley General de Salud, de la Ley Federal de los Trabaja- dores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y de la Ley del Instituto de Se- guridad Social para las Fuerzas Armadas Mexica- nas. Presentado por la diputada María Hadad Casti- llo (PRI). 6. Informe del viaje de trabajo realizado los días 5, 6 y 7 de mayo de 2016 a los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Lázaro Cárdenas, Michoacán. 7. Presentación del programa de trabajo para visitar las plataformas de Petróleos Mexicanos en la sonda de Campeche y el puerto de Ciudad del Carmen, Campeche, los días 26 y 27 de mayo. 8. Asuntos generales. Atentamente Diputado Adán Pérez Utrera Presidente
  • 10. DEL GRUPO DE TRABAJO EN MATERIA DE MEDIO AMBIEN- TE A la reunión de instalación, que se realizará el viernes 20 de mayo, a las 11:00 horas, en el salón E del edifi- cio G. Atentamente Diputada Alma Lucía Arzaluz Alonso Presidenta DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS A la reunión plenaria que se llevará a cabo el martes 14 de junio, de las 17:00 a las 19:00 horas, en la zona C del edificio G. En la sesión se presentará el informe del Instituto Na- cional para la Evaluación de la Educación. Atentamente Diputada Hortensia Aragón Castillo Presidenta Invitaciones DEL DIPUTADO JOSÉ DE JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA A la presentación del libro Las Constituciones de Mé- xico, 1814-2016, que tendrá verificativo el lunes 16 de mayo, a las 17:00 horas, en el salón Legisladores de la República, situado en el edificio A, segundo piso. Se contará con la presencia de los ministros Luis Ma- ría Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Jorge Mario Pardo Rebo- lledo, así como con el doctor Pedro Salazar Ugarte, di- rector el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes harán la presentación. Atentamente Diputado José de Jesús Zambrano Grijalva DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ- BLICA A la presentación del libro Institucionalización de pro- cesos de evaluación, calidad y utilización de sus re- sultados, que se llevará a cabo el jueves 19 de mayo, a las 11:00 horas, en la zona C del edificio G. Facebook: www.facebook.com/cesop01 Twitter: @CesopMx Atentamente Maestro Ernesto Cavero Pérez Subdirector de Opinión Pública Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 201610
  • 11. DE LA COMISIÓN DE PESCA Al primer encuentro regional Políticas para el sector pesquero y acuícola en el sur-sureste mexicano: retos para definir un esquema productivo y sustentable, por celebrase el jueves 19 de mayo, en el centro de con- venciones Ixim, del hotel Costa Club, situado en el ki- lómetro 4 de la carretera a Yucalpetén, en Progreso, Yucatán. Inscripciones a través del formulario: https://docs.google.com/forms/d/1nbW2u865Uyy8 CWzT170rlmlkoCeKsBY8-KRouMNgfeQ/view- form?c=0&w=1&usp=mail_form_link O confirmar asistencia al teléfono 5036 0000 exten- siones 57186/57189. Atentamente Diputado Próspero Manuel Ibarra Otero Presidente DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ- BLICA Al seminario nacional La planeación del desarrollo urbano y regional en México, a cuatro décadas de la Ley General de Asentamientos Humanos que, con el Instituto de Investigaciones Económicas y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo del miércoles 25 al vier- nes 27 de mayo, de las 9:00 a las 18:00 horas. • Miércoles 25, Instituto de Investigaciones Econó- micas. • Jueves 26, Facultad de Arquitectura. • Viernes 27, zona C del edificio G del Palacio Le- gislativo de San Lázaro. Atentamente Maestro Ernesto Cavero Pérez Subdirector de Opinión Pública DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Al curso Forjando innovadores protegidos, que se lle- vará a cabo el miércoles 8 de junio, a las 9:00 horas, en los salones C y D del edificio G. Módulo introductorio Sesiones: 1 Duración: 1 hora Objetivo del módulo: Introducir a los asistentes al sistema de propiedad industrial y al Instituto Mexica- no de la Propiedad Industrial, IMPI. Tema: Concepto de Propiedad Intelectual. Descripción del contenido: Definición de propie- dad intelectual según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI. Tema: División de la propiedad industrial en México. Subtema: Derechos de autor y variedades vegeta- les. Descripción del contenido: Derechos de autor y sus características. Tema: División de la propiedad industrial en México. Subtema: Propiedad intelectual. Descripción del contenido: La propiedad indus- trial y mencionar brevemente las figuras jurídicas que se protegen. Tema: División de la propiedad industrial en México. Subtema: Variedades vegetales. Descripción del contenido: Exponer brevemente este tipo de protección y mencionar al Servicio Na- cional de Inspección y Certificación de Semillas (Sagarpa) como la autoridad responsable. Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus- trial. Subtema: Antecedentes. Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria11
  • 12. Descripción del contenido: Mencionar a la Direc- ción General de Desarrollo Tecnológico, dependien- te de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus- trial. Subtema: Creación. Descripción del contenido: Mencionar la fecha de creación y definición jurídica del IMPI. Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus- trial. Subtema: Objetivos. Descripción del contenido: Mencionar los objeti- vos del instituto. Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus- trial. Subtema: Organización. Descripción del contenido: Mencionar de manera general la forma en que se constituye el IMPI. Tema: El Instituto Mexicano de la Propiedad Indus- trial. Subtema: Oficinas centrales y regionales. Descripción del contenido: Mencionar la ubica- ción y área de atención de las oficinas centrales y regionales del IMPI. Tema: La propiedad industrial y sus beneficios. Descripción del contenido: Como los títulos de propiedad industrial al ser activos intangibles ad- quieren valor, lo cual es un beneficio para la em- presa y las personas físicas titulares de éstos. Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada te- ma en forma dinámica y con carácter aplicable. Dis- cusión y debate, posteriormente a la exposición se realiza una sesión de preguntas y respuestas que de- berán formular conclusiones. Horario: 45 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas y respuestas. Módulo 1. Signos distintivos Sesiones: 1 Duración: 2 horas. Objetivo del módulo: Los asistentes identificarán los diversos signos distintivos que pueden utilizar, así co- mo el mecanismo de registro. Tema: Marcas. Subtema: Tipos de marcas. Descripción del Contenido: Definir los tipos de marcas que existen: nominativa, innominada, mixta y tridimensional. Tema: Marcas. Subtema: Marcas colectivas. Descripción del contenido: Definir el concepto de marca colectiva, quiénes y cómo se puede utilizar. Tema: Marcas. Subtema: Impedimentos legales. Descripción del contenido: Describir los impedi- mentos legales de acuerdo con los artículos 4 y 90 de la Ley de la Propiedad Industrial. Tema: Avisos comerciales. Descripción del contenido: Definir los avisos co- merciales. Tema: Nombres comerciales. Descripción del contenido: Definir los avisos co- merciales. Tema: Denominaciones de origen. Descripción del contenido: Definir qué son, para qué sirven y cuáles son las denominaciones de ori- gen mexicanas. Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 201612
  • 13. Tema: Ventajas del registro marcario. Descripción del contenido: Explicar a los asisten- tes cuál es la ventaja que se obtiene al realizar el re- gistro de signos distintivos. Tema: Procedimiento administrativo para el registro. Subtema: Herramientas informáticas en el trámite de signos distintivos. Descripción del contenido: Explicar el uso de la Clasificación de Niza; Marcanet y el llenado de so- licitud a través de Marca en Línea. Tema: Procedimiento administrativo para el registro. Subtema: Presentación de la solicitud. Descripción del contenido: Explicar cómo y dón- de se presenta la solicitud, los documentos anexos que se requieren y tarifas correspondientes. Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada tema en forma dinámica y con carácter aplicable. Discusión y debate, posteriormente a la exposi- ción se realiza una sesión de preguntas y res- puestas. Horario: Una hora 45 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas y respuestas. Módulo 2. Invenciones Sesiones: 1 Duración: Una hora con 30 minutos. Objetivo del módulo: Los asistentes distinguirán las diversas figuras jurídicas que pueden utilizar para la protección de invenciones, así como el mecanismo de registro de éstas. Tema: Patente. Subtema: Conceptos básicos. Descripción del contenido: Explicar brevemente qué es una patente, y las partes que conforman el documento de información técnica. Tema: Patente. Subtema: Requisitos de patentabilidad. Descripción del contenido: Definir los conceptos de novedad, estado de la técnica, actividad inventi- va y aplicación industrial. Tema: Modelo de utilidad. Subtema: Conceptos básicos. Descripción del contenido: Qué es un modelo de utilidad y sus características. Tema: Diseño industrial. Subtema: Dibujo industrial. Descripción del contenido: Explicar la figura de dibujo industrial y sus características. Tema: Diseño industrial. Subtema: Modelo industrial. Descripción del contenido: Describir el modelo industrial y las características que debe poseer. Tema: Procedimiento administrativo para el registro. Subtema: Búsqueda de información tecnológica. Descripción del contenido: Mencionar la impor- tancia de la búsqueda de información tecnológica como un paso previo al trámite, haciendo énfasis en el análisis del estado de la técnica. Tema: Procedimiento administrativo para el registro. Subtema: Llenado y presentación de la solicitud. Descripción del contenido: Exponer cómo hacer el llenado de la solicitud, especificando la diferencia en- tre cada una de las diferentes figuras jurídicas de pro- tección, asimismo explicar cómo y dónde se presenta la solicitud, además de las tarifas correspondientes. Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada tema en forma dinámica y con carácter aplicable. Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria13
  • 14. Discusión y debate, posteriormente a la exposi- ción se realiza una sesión de preguntas y respues- tas. Horario: Una hora 15 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas y respuestas. Módulo 3. Servicios de información tecnológica Sesiones: 1 Duración: 1 hora, con 30 minutos. Objetivo del módulo: Los asistentes identificarán qué es para qué sirve la información tecnológica. Tema: La información tecnológica de patentes. Subtema: Conceptos básicos sobre información tecnológica de patentes. Descripción del contenido: Definir la importancia de la información tecnológica de patentes. Tema: Uso de la información tecnológica al interior de la empresa. Subtema: El aprovechamiento de la información tec- nológica de patentes por parte de las empresas. Descripción del contenido: Explicar cómo la in- formación tecnológica puede contribuir al aumento de la competitividad de las empresas. Tema: Formas de acceder a la información. Subtema: Acceso electrónico. Descripción del contenido: Mostrar el acceso a las distintas bases de datos. Tema: Formas de acceder a la información. Subtema: Presencial. Descripción del contenido: Describir el Centro de Información Tecnológica y sus servicios, así como los costos de éstos. Modalidad de trabajo: Exposición sobre cada te- ma en forma dinámica y con carácter aplicable. Dis- cusión y debate, posteriormente a la exposición se realiza una sesión de preguntas y respuestas. Horario: Una hora 15 minutos de exposición y 15 minutos de preguntas y respuestas. Atentamente Diputado José Bernardo Quezada Salas Presidente DE LA COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA Al diplomado Políticas públicas para el desarrollo ru- ral: evaluación y estrategia que, con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Educación Continua y Vinculación, de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizará los viernes y sába- dos, hasta el 18 de junio, de las 16:00 a las 21:00 ho- ras y de las 9:00 a las 14:00, respectivamente. Atentamente Diputado Jesús Serrano Lora Presidente DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO E INVESTIGA- CIONES PARLAMENTARIAS Al Diplomado en derecho electoral, que en colabora- ción con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través del Centro de Capacitación Ju- dicial Electoral, se impartirá hasta el jueves 4 de agosto. Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 201614
  • 15. Módulos I. Democracia como régimen político 1. Regímenes políticos 1.1. Regímenes no democráticos 1.2. Regímenes democráticos 2. Democracia: tipos y calidad de democracia 2.1. Cómo definir la democracia 2.2. Tipos de democracia 2.3. La calidad de la democracia 3. Desarrollo democrático en México 3.1. La época del partido hegemónico 3.2. Reformas electorales y transición 3.3. Componentes importantes de la democracia mexicana 3.4. Evaluación de la democracia mexicana II. Derecho electoral sustantivo 1. Elecciones, soberanía y representación 1.1. La soberanía y la representación en su rela- ción con las elecciones y el voto 1.2. Elecciones y democracia 1.3. México y sus elecciones: marco constitucio- nal y legal 2. Partidos políticos como sujetos de derecho electoral 2.1. Concepto y evolución de los partidos políticos 2.2. Tipos de partidos políticos 2.3. Funciones de los partidos políticos 2.4. El sistema de partidos en México 2.5. Régimen vigente de los partidos políticos en México 3. Participación política de los ciudadanos 3.1. Mecanismos de participación ciudadana 3.2. Mecanismos de participación en México III. Sistemas electorales y de partidos 1. Sistemas electorales 1.1. Elementos de los sistemas electorales 1.2. Clasificación por familias de los sistemas electorales 2. Sistemas de partidos 2.1. Clasificación de los sistemas de partidos 2.2. Interacciones en los sistemas de partidos 2.3. Sistema electoral y de partidos en México 2.4. Interacciones entre los sistemas electorales y de partidos 3. Elementos constitutivos de los congresos me- xicanos 3.1. Conformación del Congreso federal 3.2. Conformación de los congresos locales IV. Autoridades electorales 1. Autoridades y gobernanza electoral 1.1. Introducción a las autoridades electorales 1.2. Las autoridades electorales en México 2. Autoridades administrativas 2.1. El Instituto Nacional Electoral 2.2. Los Organismos Públicos Locales Electora- les (Oples) Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria15
  • 16. 3. Autoridades jurisdiccionales y en materia penal 3.1. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3.2. Suprema Corte de Justicia de la Nación 3.3. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales V. Proceso electoral federal 1. Definiciones, principios y actos previos al proce- so electoral 1.1. Definiciones y principios del proceso elec- toral federal 1.2. Geografía electoral 1.3. Registro de partidos políticos 1.4. Registro de agrupaciones políticas naciona- les 1.5. Actualización del padrón electoral y expedi- ción de la credencial para votar con fotografía 2. Etapas del proceso electoral federal (Parte 1): Preparación de la elección I 2.1. Observadores electorales 2.2. Mesas directivas de casilla 2.3. Encuestas 2.4. Aprobación de documentación y materiales electorales, definiciones y características 2.5. Integración de los consejos locales y distri- tales 3. Etapas del proceso electoral federal (parte 2): Preparación de la elección II 3.1. Listas nominales 3.2. Candidatos 3.3. Registro de coaliciones 3.4. Precampañas electorales 3.5. Campañas electorales 3.6. Fiscalización 4. Etapas del proceso electoral federal (parte 3): jor- nada electoral 4.1. Instalación de casillas 4.2. Recepción de la votación 4.3. Escrutinio y cómputo en las casillas 4.4. Clausura de casilla y remisión del expedien- te electoral 5. Etapas del proceso electoral federal (Parte 4): Re- sultados y declaración de validez 5.1. Recepción, depósito y salvaguarda de los expedientes electorales 5.2. Programa de Resultados Electorales y Preli- minares (PREP) 5.3. Cómputos distritales y recuento de votos 5.4. Declaración de validez 5.5. Dictamen y declaración de validez de la elección presidencial 5.6. Consecuencias del proceso: Pérdida del re- gistro y liquidación de los partidos políticos VI. Derecho sancionador 1. Derecho sancionador y el procedimiento ordina- rio sancionador 1.1. Antecedentes y principios del derecho san- cionador 1.2. Procedimiento ordinario sancionador (POS) Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 201616
  • 17. 2. Procedimiento especial sancionador y la indivi- dualización de la sanción 2.1. Procedimiento especial sancionador (PES) 2.2. Individualización de la sanción VII. Medios de impugnación y nulidades 1. Sistema de medios de impugnación (Parte 1) 1.1. Marco constitucional y legal 1.2. Principios procesales de los medios de im- pugnación 1.3. Reglas generales 2. Sistema de medios de impugnación (Parte 2) 2.1. RVV, RAP, REP 2.2. JDC, JRC, JIN, REC 2.3. JLI y CLT 3. Nulidades en materia electoral (parte 1) 3.1. Principios del sistema de nulidades 3.2. Nulidad de la votación recibida en casilla 4. Nulidades en materia electoral (parte 2) 4.1. Nulidad de la elección Atentamente Licenciado Sadot Sánchez Carreño Director General DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚ- BLICA Al sexto Premio nacional de investigación social y de opinión pública. La fecha límite para recibir trabajos es el 31 de agosto de 2016. • Primer lugar: 150 mil pesos. • Segundo lugar: 75 mil pesos. • Tercer lugar: 50 mil pesos. Informes al teléfono 5036 0000, extensiones 58232 y 51299. http://www5.diputados.gob.mx/cesop Atentamente Maestro Ernesto Cavero Pérez Subdirector de Opinión Pública Lunes 16 de mayo de 2016 Gaceta Parlamentaria17
  • 18. Gaceta Parlamentaria Lunes 16 de mayo de 201618 Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, LXIII Legislatura Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados Director: Juan Luis Concheiro Bórquez, Edición: Casimiro Femat Saldívar, Ricardo Águila Sánchez, Antonio Mariscal Pioquinto. Apoyo Documental: Dirección General de Proceso Legislativo. Domicilio: Avenida Congreso de la Unión, número 66, edificio E, cuarto nivel, Palacio Le- gislativo de San Lázaro, colonia El Parque, CP 15969. Teléfono: 5036 0000, extensión 54046. Dirección electrónica: http://gaceta.diputados.gob.mx/ Mesa Directiva Diputados: Jesús Zambrano Grijalva, presidente; vicepresidentes, Jerónimo Ale- jandro Ojeda Anguiano, PRD; María Bárbara Botello Santibáñez, PRI; Edmundo Javier Bolaños Aguilar, PAN; Daniela de los Santos Torres, PVEM; secretarios, Ramón Bañales Arámbula, PRI; Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, PAN; Isaura Ivanova Pool Pech, PRD; Juan Manuel Celis Aguirre, PVEM; Ernestina Godoy Ra- mos, MORENA; Verónica Delgadillo García, MOVIMIENTO CIUDADANO; María Eu- genia Ocampo Bedolla, NUEVA ALIANZA; Ana Guadalupe Perea Santos, PES. Junta de Coordinación Política Diputados: César Camacho Quiroz, presidente, PRI; Marko Antonio Cortés Mendoza, PAN; Francisco Martínez Neri, PRD; Jesús Sesma Suárez, PVEM; Norma Rocío Nahle García, MORENA; José Clemente Castañeda Hoeflich, MOVIMIENTO CIUDADANO; Luis Alfredo Valles Mendoza, NUEVA ALIANZA; Alejandro González Murillo, PES.