SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUÍ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BARÚ
VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO
TRABAJO FINAL - MDS 810
SUPERVISAR EL MANEJO Y CONTROL DE AGUA DE LASTRE DE
LOS BUQUES EN LOS PUERTOS NACIONALES DE PANAMÁ
FACILITADOR DR HERIBERTO FRANCO AVILA
PRESENTADO POR GISELA ARCHIBOLD
3-120-786
MARCO TEÓRICO
• 1.1 Definición
• 1.2 Aguas de lastre como factor contaminante
• 1.3. Contexto legislativo y regulación
• 1.3.1 Inicios de la regulación sobre el manejo del
agua de lastre
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• El Convenio Internacional para gestiones de aguas
de lastre empezó a regir a partir del 8 de
septiembre del año 2017.
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• ¿Panamá estará preparada con empresas
especializadas o supervisores estatales para
tomar medidas de prevención en los procesos de
controles y sistemas de tratamiento para
adecuarse a la normativa sobre la gestión en
tratamientos de aguas de lastres de los buques?
3. IMPACTO ESPERADO
• Cumplir con los parámetros, normas y leyes nacionales e
internacionales para ejecutar de forma las actividades y
procedimientos de investigación científica a fin de
identificar las especies foráneas, autóctonas e invasivas
en los puertos y zonas costeras del país.
4. JUSTIFICACIÓN
• El traslado del agua de lastre trae consigo la
introducción artificial de especies ajenas en
ecosistemas que terminan por desequilibrarse al
entrar en competencia con especies autóctonas
4. JUSTIFICACIÓN
• La presente investigación se enfocará en los
procedimientos adecuados que se deben cumplir a partir
del 8 de septiembre de 2017 sobre el tratamiento de
aguas de lastre según El CONVENIO INTERNACIONAL
PARA EL CONTROL Y LA GESTIÓN DEL AGUA DE
LASTRE Y LOS SEDIMENTOS DE LOS BUQUES
Organismos en su
ambiente nativo
Toma de agua
de lastre
(y organismos)
Buque en
navegación
Organismos
establecidos en un
ambiente nuevo
Descarga de
agua de lastre
(y organismos)
La Transferencia de Organismos en el
Agua de Lastre
PUERTO
Salida
PUERTO
Arribo
BUQUE
BUQUE
BUQUE
OBJETIVO GENERAL
•Crear mecanismos y parámetros necesario
para reducir la transferencia de organismos
acuáticos dañinos y patógenos mediante el
control y gestión del agua de lastre y
sedimentos de los buques
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar las medidas necesarias para la
prevención y propagación de organismos
acuáticos dañinos y patógenos; a través de
control y gestión de agua de lastre y
sedimentos de los buques
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Fomentar la seguridad de cumplir con el ejercicio
de la gestión de agua de lastre para que no
cause mayor daño del que se pretenda prevenir
al medio ambiente, la salud humana, la
propiedad y recursos naturales, o los intereses
propios o de otros Estados
. METODOLOGÍA
• La metodología a utilizar en este trabajo se realizará por
un el método cuantitativo, modelo descriptivo en el cual
se realizarán estudios físicos, químicos y biológicos en
campo, a bordo de los buques mercantes de bandera
nacional e internacional que realizan recalada en los
puertos panameños
METODOLOGIA
• Se realizará inspecciones documentales y físicas, se tomarán cuerpos de
aguas a diferentes profundidades en los tanques de aguas de lastre a
bordo de los buques, mediante el equipo Ballast-Check 2 turner,
certificado por la USCG en Estados Unidos de América, la cual se debe
determinar el número de especies vivas y muertas a través de
fluorescentes. Con sondas se determinará los niveles de temperaturas
(determinación de choques térmicos), PH (determinación de niveles de
acides), salinidad (determinación de los niveles de sal) y sedimentación
(componentes dentro de los tanques) de los buques.
REFERENCIAS
• Asamblea Nacional de Panamá. Secretaria General. Proyecto Ley
339 Gaceta Oficial. 2016. POR LA CUAL SE APRUEBA EL
CONVENIO INTERNACIONAL PARA EL CONTROL Y LA
GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE Y LOS SEDIMENTOS DE LOS
BUQUES, 2004, ADOPTADO POR LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA
INTERNACIONAL, EL 27 DE FEBRERO DE 2004. Recuperado de
http://www.asamblea.gob.pa/proyley/2016_P_339.pdf
• El Capital Financiero 29/9/2017. Panamá se prepara cumplir el
Convenio de Agua de Lastre. Recuperado de
https://elcapitalfinanciero.com/panama-se-prepara-cumplir-el-
convenio-de-agua-de-lastre/
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
XIBERX
 
Dossier de análisis de aguas
Dossier de análisis de aguasDossier de análisis de aguas
Dossier de análisis de aguas
AQM Laboratorios S.L.
 
presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-ana
Lex Flores
 
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
wilson341527
 
7010manual tecnicasanaliticas.
7010manual tecnicasanaliticas.7010manual tecnicasanaliticas.
7010manual tecnicasanaliticas.
Boris Fernandez Montemayor
 
Resolución Rectoral UNC 192/2013
Resolución Rectoral UNC 192/2013Resolución Rectoral UNC 192/2013
Resolución Rectoral UNC 192/2013
Joaquín Luis Navarro
 
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de VertederosControl de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
OnWaste
 
Informe quebrada
Informe quebradaInforme quebrada
Informe quebrada
Diego Bernal
 
Ficha tecnica muestra macroinvertebrados
Ficha tecnica muestra macroinvertebradosFicha tecnica muestra macroinvertebrados
Ficha tecnica muestra macroinvertebrados
ccvalenciac
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
Roy Peralta Barboza
 
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
adriandsierraf
 
Encuentro de Jóvenes- Kit del agua encuentro
Encuentro de Jóvenes- Kit del agua encuentroEncuentro de Jóvenes- Kit del agua encuentro
Encuentro de Jóvenes- Kit del agua encuentro
Gwp Sudamérica
 
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
adriandsierraf
 
Calidad de Agua
Calidad de AguaCalidad de Agua
Protocolo de muestreo ferpay jackets
Protocolo de muestreo ferpay jacketsProtocolo de muestreo ferpay jackets
Protocolo de muestreo ferpay jackets
Douglinhas Garcia Corredor'
 
Presentación marco lógico
Presentación marco lógicoPresentación marco lógico
Presentación marco lógico
optilagox
 
Estudios geoquimicos
Estudios geoquimicosEstudios geoquimicos
Estudios geoquimicos
UO
 
Pcc
PccPcc
Determinacion de los_parametros_fisicos
Determinacion de los_parametros_fisicosDeterminacion de los_parametros_fisicos
Determinacion de los_parametros_fisicos
Erick Callenova Mayta
 
0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua
RIVELAB
 

La actualidad más candente (20)

EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Dossier de análisis de aguas
Dossier de análisis de aguasDossier de análisis de aguas
Dossier de análisis de aguas
 
presentación-ana
presentación-anapresentación-ana
presentación-ana
 
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
Manual de técnicas analíticas para la determinación de parámetros fisicoquími...
 
7010manual tecnicasanaliticas.
7010manual tecnicasanaliticas.7010manual tecnicasanaliticas.
7010manual tecnicasanaliticas.
 
Resolución Rectoral UNC 192/2013
Resolución Rectoral UNC 192/2013Resolución Rectoral UNC 192/2013
Resolución Rectoral UNC 192/2013
 
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de VertederosControl de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
 
Informe quebrada
Informe quebradaInforme quebrada
Informe quebrada
 
Ficha tecnica muestra macroinvertebrados
Ficha tecnica muestra macroinvertebradosFicha tecnica muestra macroinvertebrados
Ficha tecnica muestra macroinvertebrados
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
 
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
Presentacion Jabonería id 132 Aidis punta cana 2010
 
Encuentro de Jóvenes- Kit del agua encuentro
Encuentro de Jóvenes- Kit del agua encuentroEncuentro de Jóvenes- Kit del agua encuentro
Encuentro de Jóvenes- Kit del agua encuentro
 
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
 
Calidad de Agua
Calidad de AguaCalidad de Agua
Calidad de Agua
 
Protocolo de muestreo ferpay jackets
Protocolo de muestreo ferpay jacketsProtocolo de muestreo ferpay jackets
Protocolo de muestreo ferpay jackets
 
Presentación marco lógico
Presentación marco lógicoPresentación marco lógico
Presentación marco lógico
 
Estudios geoquimicos
Estudios geoquimicosEstudios geoquimicos
Estudios geoquimicos
 
Pcc
PccPcc
Pcc
 
Determinacion de los_parametros_fisicos
Determinacion de los_parametros_fisicosDeterminacion de los_parametros_fisicos
Determinacion de los_parametros_fisicos
 
0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua0. analisis de calidad de agua
0. analisis de calidad de agua
 

Similar a 2017-Trabajo final universidad autónoma de Chiriquí

Día Mundial del Agua
Día  Mundial  del  AguaDía  Mundial  del  Agua
Día Mundial del Agua
Renée Condori Apaza
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
Andre's Garcia
 
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Renée Condori Apaza
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
MIKYRoll
 
Creación de una base de datos geo-referenciada para modelar el impacto antrop...
Creación de una base de datos geo-referenciada para modelar el impacto antrop...Creación de una base de datos geo-referenciada para modelar el impacto antrop...
Creación de una base de datos geo-referenciada para modelar el impacto antrop...
Loretta Roberson
 
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdfprotocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
MIRIANAYMITUMACONDOR
 
Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
Lelys Cerdán Narva
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
Karen Osorio
 
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdfINFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
DayanaHerrera55
 
7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf
ssuserc2d170
 
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perúProtocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
José Ramiro Díaz Cumpén
 
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Aguas embotelladas
Aguas embotelladasAguas embotelladas
Aguas embotelladas
frankespulpo
 
Decreto 8..
Decreto 8..Decreto 8..
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
YudithLarijo1
 
Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Cdca acumar info_institucional_enero_2014Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Mónica Galván
 
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
MARCELINOMEJASNCHEZ
 
Nom 003-cna-1996
Nom 003-cna-1996Nom 003-cna-1996
Nom 003-cna-1996
Maribel Prieto Alvarado
 
UPN PPT - Semana 4.pdf
UPN PPT - Semana 4.pdfUPN PPT - Semana 4.pdf
UPN PPT - Semana 4.pdf
Heyffer Kelvin IGNACIO APAZA
 

Similar a 2017-Trabajo final universidad autónoma de Chiriquí (20)

Día Mundial del Agua
Día  Mundial  del  AguaDía  Mundial  del  Agua
Día Mundial del Agua
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
 
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua  sociedad nacional de mi...
1.2 foro entidades y legislacion proteccion del agua sociedad nacional de mi...
 
Creación de una base de datos geo-referenciada para modelar el impacto antrop...
Creación de una base de datos geo-referenciada para modelar el impacto antrop...Creación de una base de datos geo-referenciada para modelar el impacto antrop...
Creación de una base de datos geo-referenciada para modelar el impacto antrop...
 
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdfprotocolo monitoreo de aguas  y  mejoramiento de gestión.pdf
protocolo monitoreo de aguas y mejoramiento de gestión.pdf
 
Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
 
Tarea7.docx
Tarea7.docxTarea7.docx
Tarea7.docx
 
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdfINFORME - Visita al  Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
INFORME - Visita al Sistema Hídrico del Embalse de Pasto Grande.pdf
 
7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf7010manualTecnicasanaliticas..pdf
7010manualTecnicasanaliticas..pdf
 
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perúProtocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
 
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por el derr...
 
Aguas embotelladas
Aguas embotelladasAguas embotelladas
Aguas embotelladas
 
Decreto 8..
Decreto 8..Decreto 8..
Decreto 8..
 
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
RECONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE ANÁLISIS DEL RIO TOCCO Y PATARA (PASTO GRANDE) EN...
 
Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Cdca acumar info_institucional_enero_2014Cdca acumar info_institucional_enero_2014
Cdca acumar info_institucional_enero_2014
 
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
10 08 ins-hipoclorador_goteo_carga_constante_doble_recipiente-convertido
 
Nom 003-cna-1996
Nom 003-cna-1996Nom 003-cna-1996
Nom 003-cna-1996
 
UPN PPT - Semana 4.pdf
UPN PPT - Semana 4.pdfUPN PPT - Semana 4.pdf
UPN PPT - Semana 4.pdf
 

Último

Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 

Último (12)

Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 

2017-Trabajo final universidad autónoma de Chiriquí

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUÍ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BARÚ VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO TRABAJO FINAL - MDS 810 SUPERVISAR EL MANEJO Y CONTROL DE AGUA DE LASTRE DE LOS BUQUES EN LOS PUERTOS NACIONALES DE PANAMÁ FACILITADOR DR HERIBERTO FRANCO AVILA PRESENTADO POR GISELA ARCHIBOLD 3-120-786
  • 2.
  • 3. MARCO TEÓRICO • 1.1 Definición • 1.2 Aguas de lastre como factor contaminante • 1.3. Contexto legislativo y regulación • 1.3.1 Inicios de la regulación sobre el manejo del agua de lastre
  • 4.
  • 5.
  • 6. 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • El Convenio Internacional para gestiones de aguas de lastre empezó a regir a partir del 8 de septiembre del año 2017.
  • 7. 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • ¿Panamá estará preparada con empresas especializadas o supervisores estatales para tomar medidas de prevención en los procesos de controles y sistemas de tratamiento para adecuarse a la normativa sobre la gestión en tratamientos de aguas de lastres de los buques?
  • 8. 3. IMPACTO ESPERADO • Cumplir con los parámetros, normas y leyes nacionales e internacionales para ejecutar de forma las actividades y procedimientos de investigación científica a fin de identificar las especies foráneas, autóctonas e invasivas en los puertos y zonas costeras del país.
  • 9. 4. JUSTIFICACIÓN • El traslado del agua de lastre trae consigo la introducción artificial de especies ajenas en ecosistemas que terminan por desequilibrarse al entrar en competencia con especies autóctonas
  • 10. 4. JUSTIFICACIÓN • La presente investigación se enfocará en los procedimientos adecuados que se deben cumplir a partir del 8 de septiembre de 2017 sobre el tratamiento de aguas de lastre según El CONVENIO INTERNACIONAL PARA EL CONTROL Y LA GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE Y LOS SEDIMENTOS DE LOS BUQUES
  • 11. Organismos en su ambiente nativo Toma de agua de lastre (y organismos) Buque en navegación Organismos establecidos en un ambiente nuevo Descarga de agua de lastre (y organismos) La Transferencia de Organismos en el Agua de Lastre PUERTO Salida PUERTO Arribo BUQUE BUQUE BUQUE
  • 12. OBJETIVO GENERAL •Crear mecanismos y parámetros necesario para reducir la transferencia de organismos acuáticos dañinos y patógenos mediante el control y gestión del agua de lastre y sedimentos de los buques
  • 13. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Determinar las medidas necesarias para la prevención y propagación de organismos acuáticos dañinos y patógenos; a través de control y gestión de agua de lastre y sedimentos de los buques
  • 14. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Fomentar la seguridad de cumplir con el ejercicio de la gestión de agua de lastre para que no cause mayor daño del que se pretenda prevenir al medio ambiente, la salud humana, la propiedad y recursos naturales, o los intereses propios o de otros Estados
  • 15. . METODOLOGÍA • La metodología a utilizar en este trabajo se realizará por un el método cuantitativo, modelo descriptivo en el cual se realizarán estudios físicos, químicos y biológicos en campo, a bordo de los buques mercantes de bandera nacional e internacional que realizan recalada en los puertos panameños
  • 16.
  • 17. METODOLOGIA • Se realizará inspecciones documentales y físicas, se tomarán cuerpos de aguas a diferentes profundidades en los tanques de aguas de lastre a bordo de los buques, mediante el equipo Ballast-Check 2 turner, certificado por la USCG en Estados Unidos de América, la cual se debe determinar el número de especies vivas y muertas a través de fluorescentes. Con sondas se determinará los niveles de temperaturas (determinación de choques térmicos), PH (determinación de niveles de acides), salinidad (determinación de los niveles de sal) y sedimentación (componentes dentro de los tanques) de los buques.
  • 18.
  • 19.
  • 20. REFERENCIAS • Asamblea Nacional de Panamá. Secretaria General. Proyecto Ley 339 Gaceta Oficial. 2016. POR LA CUAL SE APRUEBA EL CONVENIO INTERNACIONAL PARA EL CONTROL Y LA GESTIÓN DEL AGUA DE LASTRE Y LOS SEDIMENTOS DE LOS BUQUES, 2004, ADOPTADO POR LA ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL, EL 27 DE FEBRERO DE 2004. Recuperado de http://www.asamblea.gob.pa/proyley/2016_P_339.pdf • El Capital Financiero 29/9/2017. Panamá se prepara cumplir el Convenio de Agua de Lastre. Recuperado de https://elcapitalfinanciero.com/panama-se-prepara-cumplir-el- convenio-de-agua-de-lastre/