SlideShare una empresa de Scribd logo
Forma de cita propuesta: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Alerta
Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). 16 de enero de 2020, Washington, D.C. OPS/OMS. 2020
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020
Alerta Epidemiológica
Nuevo coronavirus (nCoV)
16 de enero de 2020
La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS)
recomienda que los Estados Miembros, a la luz de la posible ocurrencia de eventos relacionados
con el nuevo coronavirus (nCoV), garanticen que los trabajadores de la salud tengan acceso a
información actualizada sobre esta enfermedad, que estén familiarizados con los principios y
procedimientos para manejar las infecciones por nCoV y estar capacitados para consultar sobre
el historial de viajes de un paciente para vincular esta información con datos clínicos. La OPS /
OMS monitorea de cerca la evolución epidemiológica de la situación y proporcionará orientación
más detallada cuando esté disponible.
La OPS / OMS no recomienda ninguna evaluación en los puntos de entrada con respecto a este
evento, ni ninguna restricción sobre viajes o comercio.
Resumen de la situación
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei,
China, reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de etiología
desconocida entre personas vinculadas a un mercado húmedo (de productos marinos) en la
ciudad de Wuhan (población de 19 millones), capital de la provincia de Hubei (población de 58
millones), sureste de China; de los cuales 7 fueron reportados como severos1.
El cuadro clínico de los casos se presentaba con fiebre, con algunos pacientes presentando
disnea y cambios neumónicos en las radiografías del tórax (lesiones infiltrativas del pulmón
bilateral).
El mercado afectado es el mayor mercado de mayoreo de productos marinos para el consumo
en Wuhan, con más de 600 jaulas y 1.500 trabajadores y fue clausurado el 1 de enero de 2020.
El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus (nCoV) fue
identificado como posible etiología. Otras pruebas han descartado SARS-CoV, MERS-CoV,
influenza, influenza aviar, adenovirus y otras infecciones respiratorias virales o bacterianas
comunes2.
Al 12 de enero de 2020, 41 casos con infección por el nCoV han sido diagnosticados
preliminarmente en la ciudad de Wuhan. De los 41 casos reportados, siete están gravemente
enfermos. En dicha fecha se informó una muerte en un paciente con otras afecciones de salud
subyacentes. Seis pacientes han sido dados de alta del hospital. La aparición de síntomas de los
41 casos confirmados de nCoV varía del 8 de diciembre de 2019 al 2 de enero de 2020. No se han
detectado casos adicionales en esta área desde el 3 de enero de 20203.
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020
- 2 -
Según la información disponible, no hay evidencia clara de transmisión de persona a persona. No
obstante, es necesaria investigación adicional para determinar los modos de transmisión, la fuente
común de exposición y la presencia de casos asintomáticos o levemente sintomáticos que no se
detectan. Es crítico revisar toda la información disponible para comprender completamente la
posible transmisibilidad entre humanos4.
El 13 de enero de 2020, el Ministerio de Salud Pública de Tailandia reportó el primer caso
confirmado por laboratorio de nCoV en su territorio, en un individuo procedente de la ciudad de
Wuhan, provincia de Hubei, China. La paciente de 61 años, residente en la ciudad de Wuhan,
inició síntomas (fiebre, escalofríos, dolor de garganta y de cabeza) el 5 de enero de 2020 y viajó
en un vuelo directo a Bangkok, Tailandia, desde Wuhan5. La exposición del caso está siendo
investigada.
El 14 de enero, una institución médica en la prefectura de Kanagawa, Japón, informó un caso de
neumonía en una persona con antecedentes de viaje a Wuhan, provincia de Hubei, China. La
muestra del paciente fue examinada en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas
(oficina gubernamental de Murayama), identificando nCoV. Es la primera vez que se confirman
casos domésticos de neumonía relacionada con el nuevo coronavirus en Japón6.
Respuesta de salud pública y evaluación de riesgos para las Américas
De acuerdo con la información divulgada por las autoridades chinas, una investigación dirigida
por un equipo nacional de expertos comenzó el 31 de diciembre de 2019. El aislamiento de casos,
la identificación y seguimiento de contactos y el saneamiento ambiental se implementaron de
acuerdo con el protocolo nacional y la investigación de laboratorio sigue en curso.
Sin embargo, todavía hay información insuficiente sobre la transmisibilidad y la gravedad del
nuevo patógeno, su epidemiología, pruebas de laboratorio y medidas de control para permitir
una evaluación integral del riesgo.
La OMS ha preparado un paquete técnico para informar y apoyar a los Estados Miembros. La
información se puede acceder a través del siguiente enlace (en inglés):
https://www.who.int/health-topics/coronavirus.
Los informes indican que no hay evidencia que sugiera que la transmisión de persona a persona
ocurra fácilmente. Este hallazgo seria consistente con un patógenos con reservorio animal. Sin
embargo, la transmisión de humano a humano, incluido en el entorno nosocomial, ha sido
documentada de forma recurrente para otros coronavirus emergentes, como el SARS y el MERS-
CoV.
Es probable que las informaciones disponibles a la fecha compartidas por la OMS, así como la
cubertura mediática sobre la aparición de este nuevo coronavirus susciten inquietudes en nuestra
Región. A nivel de preparativos, las autoridades nacionales podrían revisar las acciones
consideradas en respuesta a la propagación del SARS CoV en 2003, adaptando y/o adoptando
aquellas que sean proporcionadas al riesgo actual.
Mientras el Departamento de Emergencias en Salud de la OPS (PHE por su sigla en inglés) supervisa
de cerca la evolución epidemiológica de la situación, y proporcionará orientación más detallada
cuando esté disponible, las autoridades nacionales deberían monitorear sistemáticamente el sitio
de seguro de la OMS de Información sobre Eventos (EIS por su sigla en inglés), establecido según
lo dispuesto por el Reglamento Sanitario Internacional.
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020
- 3 -
Recomendaciones
Ante esta situación, la OPS/OMS alienta a los Estados Miembros a fortalecer las actividades de
vigilancia para detectar cualquier evento inusual de salud respiratoria. Los profesionales de la
salud deben estar informados acerca de la posibilidad de la aparición de una infección causada
por este virus y las acciones a implementar en caso de un caso sospechoso.
Viajeros internacionales
Destacando que el 10 de enero del 2020, la OMS ha definido la ciudad de Wuhan, Provincia de
Hubei, China, como “zona afectada”i por el nCoV7 actualmente, sólo se justifica un mayor estado
de alerta en la comunidad de los profesionales de salud acerca de pacientes que presenten un
síndrome respiratorio agudo y que tengan: (i) un historial de viajes específicamente a la ciudad
de Wuhan, y (ii) con un posible vínculo con el mercado de productos marinos en esa ciudad, o
contacto con pacientes con dicho vínculo. Mientras para dichos pacientes se justificarían pruebas
de laboratorios para identificar la infección por el nCoV, en todos los demás pacientes, incluso en
aquellas personas con antecedentes de viaje a cualquier lugar de China fuera de la ciudad de
Wuhan, deben descartarse primero influenza u otros patógenos respiratorios conocidos (ver punto
3) Laboratorio).
Continuar brindando a los viajeros, que arriban y salen del país, información que estimule y facilite
la búsqueda de atención médica en el caso se presente una enfermedad antes, durante, o
después de un viaje internacional.
Promover, entre los viajeros que arriban y salen del país, las buenas prácticas y la conducta para
reducir el riesgo general de infecciones respiratorias agudas durante los viajes, tal como observar
la etiqueta de tos y lavaje de manos frecuente (ver punto 2) Prevención y control de infecciones).
Especificadamente para los viajeros con destino a la ciudad de Wuhan, invitarles a que eviten el
contacto tanto con individuos que presentan enfermedades respiratorias agudas, como con
lugares donde estén presentes animales de granja o salvajes, vivos o muertos.
Identificar y movilizar, de forma coordinada, tanto a las instancias del sector público (por ejemplo,
aquellas que operan en puntos de entrada, Ministerio de Turismo, Cancillería), como a las
entidades del sector privado (por ejemplo, operadores del sector turísticos, operadores de medios
de transporte, operadores de puntos de entrada, empresas que llevan actividades comerciales
con la Ciudad de Wuhan y que conlleven viajes a esas ciudades, o estacionamiento de personal
en la misma), para que contribuyan en la diseminación de la información preparada por las
autoridades de salud.
Aprovechar para revisar conjuntamente con las instancias del sector público y del sector privado
que operan en puntos de entrada, y las instancias del sector salud en cuyas jurisdicciones están
ubicados los puntos de entrada, los procedimientos para el manejo de eventos agudos de salud
pública, y la disponibilidad de insumos de protección personal.
Tomando también en cuenta las celebraciones del Nuevo Año Chino el 25 de enero del 2020,
que, además de importantes desplazamientos internos a China, podrían también implicar
variaciones del flujo de viajeros internacionales desde China, es conveniente identificar las fuentes
i Reglamento Sanitario Internacional: Artículo 1 – Definiciones - «zona afectada» significa un lugar geográfico
respecto del cual la OMS ha recomendado específicamente medidas sanitarias de conformidad con el presente
Reglamento
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020
- 4 -
correspondientes (por ejemplo, Autoridad Nacional de Aviación Civil, Ministerio de Turismo) y
proceder con el análisis histórico de los flujos de viajeros y medio de transportes procedentes de
la Ciudad de Wuhan. Mientras la precisión de dicho ejercicio podría ser limitada, se considera que
el acceso, manejo, y familiarización con este tipo de datos e información son críticos para la
evaluación de cualquier tipo de riesgo de salud pública.
Prevención y control de infecciones
A nivel de prevención y control de infecciones se recomiendan las siguientes medidas8:
Reconocimiento temprano y control de la fuente posible de infección en el ambiente hospitalario;
Aplicación de las precauciones estándares para todos los pacientes:
• higiene de manos,
• uso de equipos de protección personal según evaluación de riesgo
• higiene respiratoria y etiqueta de tos
• descarte seguro de materiales cortopunzantes
• manejo adecuado del ambiente y del desecho hospitalario
• esterilización y desinfección de dispositivos médicos y hospitalarios
Implementación empírica de precauciones adicionales según mecanismo de transmisión
• instituir precauciones de gotitas y contacto frente a casos sospechosos
• instituir precauciones de contacto y de núcleo de gotitas/aerosoles acaso se realicen
procedimientos generadores de aerosoles, tales como intubación traqueal, ventilación no
invasiva, traqueostomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de la
intubación y la broncoscopia para casos sospechosos;
Control administrativo:
• establecimiento de infraestructuras y actividades sostenibles de PCI;
• capacitación y educación de los trabajadores de salud;
• directrices sobre reconocimiento temprano de la infección respiratoria aguda
potencialmente debido al nCoV;
• acceso a pruebas de laboratorio rápidas para la identificación del agente etiológico;
• prevención del hacinamiento, especialmente en los servicios de emergencia;
• suministro de zonas de espera específicas para los pacientes sintomáticos y disposición
adecuada de pacientes hospitalizados que promuevan una relación adecuada paciente-
personal de salud;
Control del ambiente y de ingeniería.
• ventilación ambiental adecuada en áreas dentro de los establecimientos de salud
• limpieza del entorno hospitalario
• separación de al menos 1 metro de distancia entre los pacientes debe de ser respectada
Laboratorio
La captación de casos de neumonía o infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) inusitadas
o inusuales debe ser fortalecida, asegurando la toma adecuada y envío oportuno de muestras a
los Centros Nacionales de Influenza (NICs) o Laboratorios Nacionales a cargo de la vigilancia y
detección de virus respiratorios.
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020
- 5 -
OPS ha distribuido la Guía Provisional de Pruebas de Laboratorio para Casos Humanos de Infección
por Nuevo Coronavirus, nCoV (OMS, 2020) a los NICs y Laboratorios Nacionales y de referencia,
(disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330374/WHO-2019-nCoV-
laboratory-2020.1-eng.pdf).
Si bien por tratarse de un virus nuevo aun no se cuenta con un protocolo para detección
especifico para este agente, se recomienda que ante cualquier caso sospechoso (según
definiciones de caso) los laboratorios descarten en primer lugar influenza (estacional y aviar) y
posteriormente se sigan los algoritmos establecidos para otros virus respiratorios.
Teniendo en cuenta los antecedentes epidemiológicos y sospecha clínica, se deben considerar
otros Coronavirus dentro del diagnostico diferencial, particularmente MERS.
Las muestras sospechosas (que cumplan con definición de caso) en las cuales no sea posible
detectar ningún agente etiológico, deben ser remitidas al laboratorio de referencia (CDC,
Atlanta, División de Virus Gastrointestinales y Respiratorios Diferentes a Influenza) previa consulta
con la Oficina Regional de OPS.
Una vez se cuente con directrices técnicas para el diagnostico especifico de nCoV, se estarán
comunicando protocolos y lineamientos.
Todas las muestras recolectadas deben ser considerado como potencialmente infecciosas, así
deben cumplirse las directrices de bioseguridad y la reglamentación nacional e internacional
para el transporte de mercancías peligrosas y procesamiento en laboratorio.
Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020
- 6 -
Referencias
1. Wuhan Municipal Health Commission:
http://wjw.wuhan.gov.cn/front/web/showDetail/2019123108989
2. WHO. Surveillance case definitions for human infection with novel coronavirus (nCoV). 10
January 2020, Toolkit. https://www.who.int/publications-detail/surveillance-case-
definitions-for-human-infection-with-novel-coronavirus-(ncov)
3. WHO. Disease Outbreak News. Novel Coronavirus – China. 12 January 2020.
https://www.who.int/csr/don/12-january-2020-novel-coronavirus-china/en/
4. WHO. Disease Outbreak News. Novel Coronavirus – Thailand (ex- China). 14 January 2020.
https://www.who.int/csr/don/14-january-2020-novel-coronavirus-thailand-ex-china/en/
5. WHO. Disease Outbreak News. Novel Coronavirus – Thailand (ex- China). 14 January 2020.
https://www.who.int/csr/don/14-january-2020-novel-coronavirus-thailand-ex-china/en/
6. https://www.mhlw.go.jp/stf/newpage_08906.html
7. WHO International travel and health. WHO advice for international travel and travel and
trade in relation to the outbreak of pneumonia caused by new coronavirus in China. 10
January 2020. Available at: https://www.who.int/ith/2020-
0901_outbreak_of_Pneumonia_caused_by_a_new_coronavirus_in_C/en/
8. WHO. Infection prevention and control during health care when novel coronavirus (nCoV)
infection is suspected. Interim guidance. (WHO/2019-nCoV/IPC/v2020.1). Geneva, 2020.
Available at: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330375/WHO-2019-nCoV-
IPC-v2020.1-eng.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Juan Carlos Vega Santos
 
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
IPSUNIPAMPLONA
 
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAe014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
Impacto de los medios de comunicacion con el covid en la sociedad
Impacto de los medios de comunicacion con el covid en la sociedadImpacto de los medios de comunicacion con el covid en la sociedad
Impacto de los medios de comunicacion con el covid en la sociedad
Griselda Quispe Paredez
 
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Karla De la Torre
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihNorma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
uac
 
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África OccidentalBrote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19
ANADOMINGUEZMERINO
 
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALESMANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
Angeles Hm
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
Tania Acevedo-Villar
 
Minsa plan ebola
Minsa plan ebolaMinsa plan ebola
Minsa plan ebola
Edward Chavez Cruzado
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
Eduardo Sandoval
 
Ord. nº 3420 seremi de salud alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
Ord. nº 3420 seremi de salud  alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9Ord. nº 3420 seremi de salud  alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
Ord. nº 3420 seremi de salud alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
CesfamLoFranco
 
Coronavirus 2019-nCoV
Coronavirus 2019-nCoVCoronavirus 2019-nCoV
Consenso venezolano
Consenso venezolanoConsenso venezolano
Consenso venezolano
Cristina Benavides
 
Consenso ORL 2013
Consenso ORL 2013Consenso ORL 2013
Consenso ORL 2013
Andrés López Ruiz
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia dSistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
ednamaritza
 

La actualidad más candente (18)

Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
Taller registros clinicos, atencion en salud y cie 10
 
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
 
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores MalpartidaAe014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
Ae014 COVID 19 Búsqueda - Dr. Freddy Flores Malpartida
 
Impacto de los medios de comunicacion con el covid en la sociedad
Impacto de los medios de comunicacion con el covid en la sociedadImpacto de los medios de comunicacion con el covid en la sociedad
Impacto de los medios de comunicacion con el covid en la sociedad
 
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihNorma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
 
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África OccidentalBrote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental
 
Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19Investigación básica del COVID-19
Investigación básica del COVID-19
 
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALESMANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
MANUAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
 
Minsa plan ebola
Minsa plan ebolaMinsa plan ebola
Minsa plan ebola
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
 
Ord. nº 3420 seremi de salud alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
Ord. nº 3420 seremi de salud  alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9Ord. nº 3420 seremi de salud  alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
Ord. nº 3420 seremi de salud alerta infeccion humana influenza aviar h7 n9
 
Coronavirus 2019-nCoV
Coronavirus 2019-nCoVCoronavirus 2019-nCoV
Coronavirus 2019-nCoV
 
Consenso venezolano
Consenso venezolanoConsenso venezolano
Consenso venezolano
 
Consenso ORL 2013
Consenso ORL 2013Consenso ORL 2013
Consenso ORL 2013
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia dSistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
 

Similar a 2020 ene-16-phe-actualizacion-alerta-nuevo coronavirus actualizado

Coronavirus280120
Coronavirus280120Coronavirus280120
Coronavirus280120
ricardo cespedes
 
Coronavirus280120
Coronavirus280120Coronavirus280120
Coronavirus280120
ricardo cespedes
 
Recomendaciones sobre SARS-CoV2.pdf
Recomendaciones  sobre SARS-CoV2.pdfRecomendaciones  sobre SARS-CoV2.pdf
Recomendaciones sobre SARS-CoV2.pdf
rodrigo366465
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
Ana Velarde Gómez
 
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptxPRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
CarlosIsaacBlandinoG
 
Covid arg 2020-03-02
Covid arg 2020-03-02Covid arg 2020-03-02
Covid arg 2020-03-02
SilvanaHerrera15
 
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.078806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
mariagomez575
 
TEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptxTEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptx
SusanShirleyAguilarC
 
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Cuaderno de trabajo COVID19
Cuaderno de trabajo COVID19Cuaderno de trabajo COVID19
Cuaderno de trabajo COVID19
piter2019
 
Cuaderno de trabajo sobre el covid.
Cuaderno de trabajo sobre el covid.Cuaderno de trabajo sobre el covid.
Cuaderno de trabajo sobre el covid.
piter2019
 
Covid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirusCovid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirus
Eduardo Vergara
 
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdfLos desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
abinayamobiles
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LUISURBINA55
 
Manejo da infeccao por coronavirus em crianca
Manejo da infeccao por coronavirus em criancaManejo da infeccao por coronavirus em crianca
Manejo da infeccao por coronavirus em crianca
gisa_legal
 
RSI III 12. 31.03.2020
RSI III 12. 31.03.2020RSI III 12. 31.03.2020
RSI III 12. 31.03.2020
Matias Iglesias
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
InstitutoSanAgustinpt170
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
GustavoCABALLERO27
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
c martcorr
 
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxPPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
JonathanLozano44
 

Similar a 2020 ene-16-phe-actualizacion-alerta-nuevo coronavirus actualizado (20)

Coronavirus280120
Coronavirus280120Coronavirus280120
Coronavirus280120
 
Coronavirus280120
Coronavirus280120Coronavirus280120
Coronavirus280120
 
Recomendaciones sobre SARS-CoV2.pdf
Recomendaciones  sobre SARS-CoV2.pdfRecomendaciones  sobre SARS-CoV2.pdf
Recomendaciones sobre SARS-CoV2.pdf
 
¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?¿Qué son los CORONAVIRUS?
¿Qué son los CORONAVIRUS?
 
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptxPRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
PRESENTACION CORONAVIRUS.pptx
 
Covid arg 2020-03-02
Covid arg 2020-03-02Covid arg 2020-03-02
Covid arg 2020-03-02
 
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.078806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
 
TEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptxTEMA DE EXPOSICION.pptx
TEMA DE EXPOSICION.pptx
 
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
Proyecto de información y análisis epidemiológico COVID, Anny Friely, Maestri...
 
Cuaderno de trabajo COVID19
Cuaderno de trabajo COVID19Cuaderno de trabajo COVID19
Cuaderno de trabajo COVID19
 
Cuaderno de trabajo sobre el covid.
Cuaderno de trabajo sobre el covid.Cuaderno de trabajo sobre el covid.
Cuaderno de trabajo sobre el covid.
 
Covid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirusCovid 19 coronavirus
Covid 19 coronavirus
 
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdfLos desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
 
Manejo da infeccao por coronavirus em crianca
Manejo da infeccao por coronavirus em criancaManejo da infeccao por coronavirus em crianca
Manejo da infeccao por coronavirus em crianca
 
RSI III 12. 31.03.2020
RSI III 12. 31.03.2020RSI III 12. 31.03.2020
RSI III 12. 31.03.2020
 
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2Recomendaciones n cov equipos de salud 2
Recomendaciones n cov equipos de salud 2
 
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdfRecomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
Recomendaciones nCov Equipos de salud-2.pdf (1).pdf
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
 
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxPPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

2020 ene-16-phe-actualizacion-alerta-nuevo coronavirus actualizado

  • 1. Forma de cita propuesta: Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Alerta Epidemiológica: Nuevo coronavirus (nCoV). 16 de enero de 2020, Washington, D.C. OPS/OMS. 2020 Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020 Alerta Epidemiológica Nuevo coronavirus (nCoV) 16 de enero de 2020 La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) recomienda que los Estados Miembros, a la luz de la posible ocurrencia de eventos relacionados con el nuevo coronavirus (nCoV), garanticen que los trabajadores de la salud tengan acceso a información actualizada sobre esta enfermedad, que estén familiarizados con los principios y procedimientos para manejar las infecciones por nCoV y estar capacitados para consultar sobre el historial de viajes de un paciente para vincular esta información con datos clínicos. La OPS / OMS monitorea de cerca la evolución epidemiológica de la situación y proporcionará orientación más detallada cuando esté disponible. La OPS / OMS no recomienda ninguna evaluación en los puntos de entrada con respecto a este evento, ni ninguna restricción sobre viajes o comercio. Resumen de la situación El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, China, reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de etiología desconocida entre personas vinculadas a un mercado húmedo (de productos marinos) en la ciudad de Wuhan (población de 19 millones), capital de la provincia de Hubei (población de 58 millones), sureste de China; de los cuales 7 fueron reportados como severos1. El cuadro clínico de los casos se presentaba con fiebre, con algunos pacientes presentando disnea y cambios neumónicos en las radiografías del tórax (lesiones infiltrativas del pulmón bilateral). El mercado afectado es el mayor mercado de mayoreo de productos marinos para el consumo en Wuhan, con más de 600 jaulas y 1.500 trabajadores y fue clausurado el 1 de enero de 2020. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus (nCoV) fue identificado como posible etiología. Otras pruebas han descartado SARS-CoV, MERS-CoV, influenza, influenza aviar, adenovirus y otras infecciones respiratorias virales o bacterianas comunes2. Al 12 de enero de 2020, 41 casos con infección por el nCoV han sido diagnosticados preliminarmente en la ciudad de Wuhan. De los 41 casos reportados, siete están gravemente enfermos. En dicha fecha se informó una muerte en un paciente con otras afecciones de salud subyacentes. Seis pacientes han sido dados de alta del hospital. La aparición de síntomas de los 41 casos confirmados de nCoV varía del 8 de diciembre de 2019 al 2 de enero de 2020. No se han detectado casos adicionales en esta área desde el 3 de enero de 20203.
  • 2. Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020 - 2 - Según la información disponible, no hay evidencia clara de transmisión de persona a persona. No obstante, es necesaria investigación adicional para determinar los modos de transmisión, la fuente común de exposición y la presencia de casos asintomáticos o levemente sintomáticos que no se detectan. Es crítico revisar toda la información disponible para comprender completamente la posible transmisibilidad entre humanos4. El 13 de enero de 2020, el Ministerio de Salud Pública de Tailandia reportó el primer caso confirmado por laboratorio de nCoV en su territorio, en un individuo procedente de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China. La paciente de 61 años, residente en la ciudad de Wuhan, inició síntomas (fiebre, escalofríos, dolor de garganta y de cabeza) el 5 de enero de 2020 y viajó en un vuelo directo a Bangkok, Tailandia, desde Wuhan5. La exposición del caso está siendo investigada. El 14 de enero, una institución médica en la prefectura de Kanagawa, Japón, informó un caso de neumonía en una persona con antecedentes de viaje a Wuhan, provincia de Hubei, China. La muestra del paciente fue examinada en el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (oficina gubernamental de Murayama), identificando nCoV. Es la primera vez que se confirman casos domésticos de neumonía relacionada con el nuevo coronavirus en Japón6. Respuesta de salud pública y evaluación de riesgos para las Américas De acuerdo con la información divulgada por las autoridades chinas, una investigación dirigida por un equipo nacional de expertos comenzó el 31 de diciembre de 2019. El aislamiento de casos, la identificación y seguimiento de contactos y el saneamiento ambiental se implementaron de acuerdo con el protocolo nacional y la investigación de laboratorio sigue en curso. Sin embargo, todavía hay información insuficiente sobre la transmisibilidad y la gravedad del nuevo patógeno, su epidemiología, pruebas de laboratorio y medidas de control para permitir una evaluación integral del riesgo. La OMS ha preparado un paquete técnico para informar y apoyar a los Estados Miembros. La información se puede acceder a través del siguiente enlace (en inglés): https://www.who.int/health-topics/coronavirus. Los informes indican que no hay evidencia que sugiera que la transmisión de persona a persona ocurra fácilmente. Este hallazgo seria consistente con un patógenos con reservorio animal. Sin embargo, la transmisión de humano a humano, incluido en el entorno nosocomial, ha sido documentada de forma recurrente para otros coronavirus emergentes, como el SARS y el MERS- CoV. Es probable que las informaciones disponibles a la fecha compartidas por la OMS, así como la cubertura mediática sobre la aparición de este nuevo coronavirus susciten inquietudes en nuestra Región. A nivel de preparativos, las autoridades nacionales podrían revisar las acciones consideradas en respuesta a la propagación del SARS CoV en 2003, adaptando y/o adoptando aquellas que sean proporcionadas al riesgo actual. Mientras el Departamento de Emergencias en Salud de la OPS (PHE por su sigla en inglés) supervisa de cerca la evolución epidemiológica de la situación, y proporcionará orientación más detallada cuando esté disponible, las autoridades nacionales deberían monitorear sistemáticamente el sitio de seguro de la OMS de Información sobre Eventos (EIS por su sigla en inglés), establecido según lo dispuesto por el Reglamento Sanitario Internacional.
  • 3. Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020 - 3 - Recomendaciones Ante esta situación, la OPS/OMS alienta a los Estados Miembros a fortalecer las actividades de vigilancia para detectar cualquier evento inusual de salud respiratoria. Los profesionales de la salud deben estar informados acerca de la posibilidad de la aparición de una infección causada por este virus y las acciones a implementar en caso de un caso sospechoso. Viajeros internacionales Destacando que el 10 de enero del 2020, la OMS ha definido la ciudad de Wuhan, Provincia de Hubei, China, como “zona afectada”i por el nCoV7 actualmente, sólo se justifica un mayor estado de alerta en la comunidad de los profesionales de salud acerca de pacientes que presenten un síndrome respiratorio agudo y que tengan: (i) un historial de viajes específicamente a la ciudad de Wuhan, y (ii) con un posible vínculo con el mercado de productos marinos en esa ciudad, o contacto con pacientes con dicho vínculo. Mientras para dichos pacientes se justificarían pruebas de laboratorios para identificar la infección por el nCoV, en todos los demás pacientes, incluso en aquellas personas con antecedentes de viaje a cualquier lugar de China fuera de la ciudad de Wuhan, deben descartarse primero influenza u otros patógenos respiratorios conocidos (ver punto 3) Laboratorio). Continuar brindando a los viajeros, que arriban y salen del país, información que estimule y facilite la búsqueda de atención médica en el caso se presente una enfermedad antes, durante, o después de un viaje internacional. Promover, entre los viajeros que arriban y salen del país, las buenas prácticas y la conducta para reducir el riesgo general de infecciones respiratorias agudas durante los viajes, tal como observar la etiqueta de tos y lavaje de manos frecuente (ver punto 2) Prevención y control de infecciones). Especificadamente para los viajeros con destino a la ciudad de Wuhan, invitarles a que eviten el contacto tanto con individuos que presentan enfermedades respiratorias agudas, como con lugares donde estén presentes animales de granja o salvajes, vivos o muertos. Identificar y movilizar, de forma coordinada, tanto a las instancias del sector público (por ejemplo, aquellas que operan en puntos de entrada, Ministerio de Turismo, Cancillería), como a las entidades del sector privado (por ejemplo, operadores del sector turísticos, operadores de medios de transporte, operadores de puntos de entrada, empresas que llevan actividades comerciales con la Ciudad de Wuhan y que conlleven viajes a esas ciudades, o estacionamiento de personal en la misma), para que contribuyan en la diseminación de la información preparada por las autoridades de salud. Aprovechar para revisar conjuntamente con las instancias del sector público y del sector privado que operan en puntos de entrada, y las instancias del sector salud en cuyas jurisdicciones están ubicados los puntos de entrada, los procedimientos para el manejo de eventos agudos de salud pública, y la disponibilidad de insumos de protección personal. Tomando también en cuenta las celebraciones del Nuevo Año Chino el 25 de enero del 2020, que, además de importantes desplazamientos internos a China, podrían también implicar variaciones del flujo de viajeros internacionales desde China, es conveniente identificar las fuentes i Reglamento Sanitario Internacional: Artículo 1 – Definiciones - «zona afectada» significa un lugar geográfico respecto del cual la OMS ha recomendado específicamente medidas sanitarias de conformidad con el presente Reglamento
  • 4. Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020 - 4 - correspondientes (por ejemplo, Autoridad Nacional de Aviación Civil, Ministerio de Turismo) y proceder con el análisis histórico de los flujos de viajeros y medio de transportes procedentes de la Ciudad de Wuhan. Mientras la precisión de dicho ejercicio podría ser limitada, se considera que el acceso, manejo, y familiarización con este tipo de datos e información son críticos para la evaluación de cualquier tipo de riesgo de salud pública. Prevención y control de infecciones A nivel de prevención y control de infecciones se recomiendan las siguientes medidas8: Reconocimiento temprano y control de la fuente posible de infección en el ambiente hospitalario; Aplicación de las precauciones estándares para todos los pacientes: • higiene de manos, • uso de equipos de protección personal según evaluación de riesgo • higiene respiratoria y etiqueta de tos • descarte seguro de materiales cortopunzantes • manejo adecuado del ambiente y del desecho hospitalario • esterilización y desinfección de dispositivos médicos y hospitalarios Implementación empírica de precauciones adicionales según mecanismo de transmisión • instituir precauciones de gotitas y contacto frente a casos sospechosos • instituir precauciones de contacto y de núcleo de gotitas/aerosoles acaso se realicen procedimientos generadores de aerosoles, tales como intubación traqueal, ventilación no invasiva, traqueostomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de la intubación y la broncoscopia para casos sospechosos; Control administrativo: • establecimiento de infraestructuras y actividades sostenibles de PCI; • capacitación y educación de los trabajadores de salud; • directrices sobre reconocimiento temprano de la infección respiratoria aguda potencialmente debido al nCoV; • acceso a pruebas de laboratorio rápidas para la identificación del agente etiológico; • prevención del hacinamiento, especialmente en los servicios de emergencia; • suministro de zonas de espera específicas para los pacientes sintomáticos y disposición adecuada de pacientes hospitalizados que promuevan una relación adecuada paciente- personal de salud; Control del ambiente y de ingeniería. • ventilación ambiental adecuada en áreas dentro de los establecimientos de salud • limpieza del entorno hospitalario • separación de al menos 1 metro de distancia entre los pacientes debe de ser respectada Laboratorio La captación de casos de neumonía o infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) inusitadas o inusuales debe ser fortalecida, asegurando la toma adecuada y envío oportuno de muestras a los Centros Nacionales de Influenza (NICs) o Laboratorios Nacionales a cargo de la vigilancia y detección de virus respiratorios.
  • 5. Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020 - 5 - OPS ha distribuido la Guía Provisional de Pruebas de Laboratorio para Casos Humanos de Infección por Nuevo Coronavirus, nCoV (OMS, 2020) a los NICs y Laboratorios Nacionales y de referencia, (disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330374/WHO-2019-nCoV- laboratory-2020.1-eng.pdf). Si bien por tratarse de un virus nuevo aun no se cuenta con un protocolo para detección especifico para este agente, se recomienda que ante cualquier caso sospechoso (según definiciones de caso) los laboratorios descarten en primer lugar influenza (estacional y aviar) y posteriormente se sigan los algoritmos establecidos para otros virus respiratorios. Teniendo en cuenta los antecedentes epidemiológicos y sospecha clínica, se deben considerar otros Coronavirus dentro del diagnostico diferencial, particularmente MERS. Las muestras sospechosas (que cumplan con definición de caso) en las cuales no sea posible detectar ningún agente etiológico, deben ser remitidas al laboratorio de referencia (CDC, Atlanta, División de Virus Gastrointestinales y Respiratorios Diferentes a Influenza) previa consulta con la Oficina Regional de OPS. Una vez se cuente con directrices técnicas para el diagnostico especifico de nCoV, se estarán comunicando protocolos y lineamientos. Todas las muestras recolectadas deben ser considerado como potencialmente infecciosas, así deben cumplirse las directrices de bioseguridad y la reglamentación nacional e internacional para el transporte de mercancías peligrosas y procesamiento en laboratorio.
  • 6. Organización Panamericana de la Salud • www.paho.org• © OPS/OMS, 2020 - 6 - Referencias 1. Wuhan Municipal Health Commission: http://wjw.wuhan.gov.cn/front/web/showDetail/2019123108989 2. WHO. Surveillance case definitions for human infection with novel coronavirus (nCoV). 10 January 2020, Toolkit. https://www.who.int/publications-detail/surveillance-case- definitions-for-human-infection-with-novel-coronavirus-(ncov) 3. WHO. Disease Outbreak News. Novel Coronavirus – China. 12 January 2020. https://www.who.int/csr/don/12-january-2020-novel-coronavirus-china/en/ 4. WHO. Disease Outbreak News. Novel Coronavirus – Thailand (ex- China). 14 January 2020. https://www.who.int/csr/don/14-january-2020-novel-coronavirus-thailand-ex-china/en/ 5. WHO. Disease Outbreak News. Novel Coronavirus – Thailand (ex- China). 14 January 2020. https://www.who.int/csr/don/14-january-2020-novel-coronavirus-thailand-ex-china/en/ 6. https://www.mhlw.go.jp/stf/newpage_08906.html 7. WHO International travel and health. WHO advice for international travel and travel and trade in relation to the outbreak of pneumonia caused by new coronavirus in China. 10 January 2020. Available at: https://www.who.int/ith/2020- 0901_outbreak_of_Pneumonia_caused_by_a_new_coronavirus_in_C/en/ 8. WHO. Infection prevention and control during health care when novel coronavirus (nCoV) infection is suspected. Interim guidance. (WHO/2019-nCoV/IPC/v2020.1). Geneva, 2020. Available at: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/330375/WHO-2019-nCoV- IPC-v2020.1-eng.pdf