SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN VIROLOGIA 
Pedro Luis Ariza Morales 
Marilyn Solvey Quintero
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA ¿QUE ES? 
Funciónesencialasociadaalaresponsabilidadestatalyciudadanadeproteccióndelasalud,consistenteenelprocesosistemáticoyconstantederecolección,análisis,interpretaciónydivulgacióndedatosespecíficosrelacionadosconlasalud,parasuutilizaciónenlaplanificación,ejecuciónyevaluacióndelaprácticaensaludpública. 
Decreto 3518 del 9 de octubre de 2006
MARCO NORMATIVO 
Ley 9a. de 1979: Establece que el Instituto Nacional de Salud es la cabeza de la RNL y Laboratorio Nacional de Referencia en el país. 
Ley 715 de 2001: Establece el Sistema General de Participaciones (deroga la Ley 60 de 1993). 
Art. 42.12: Determina el establecimiento del Sistema de Vigilancia y el fortalecimiento de la RNL. 
Decreto 2323 de 2006: Determina el funcionamiento de la Red Nacional de Laboratorios en el país. 
Decreto 3039 de 2007: Establece el Plan Nacional de Salud Pública del 2007- 2010. 
Decreto 3518 de 2006: Determina el Sistema de Vigilancia en Salud Pública en el país.
OBJETIVOS DE LA VSP 
Detectar brotes, epidemias y problemas emergentes 
Monitorear tendencias proceso saludenfermedad 
Observar cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes 
Detectar cambios en las prácticas de salud 
Investigar y controlar las enfermedades 
Planear programas de salud 
Evaluar medidas de prevención y control
SIVIGILA 
EselmodelodeVigilanciaenSaludPúblicaesdefinidoporelMinisteriodeSaludyProtecciónSocialyesoperadoporelInstitutoNacionaldeSalud. 
Elsistemadeinformaciónfuncionaconlanotificacióndeeventosdesaludpúblicasospechosos,probablesyconfirmados;loscualessedefinendependiendolascaracterísticasclínicasdelaenfermedadydelosantecedentesepidemiológicosrequiriendoalgunoscriteriosdelaboratorio.
TIPOS DE VIGILANCIA 
Vigilanciapasiva:Esaquellaenqueelespecialistanoejecutapersonalmentelaacciónparaobtenerlainformación,estaseobtienedirectamentedelosregistrosyaestablecidos. 
Vigilanciaactiva:Escuandoelespecialistaejecutapersonalmentelabúsquedadelainformaciónespecíficaobjetodevigilancia, independientementedequeelenfermoolapersonaacudaalservicioyseanoteoregistreeldatorutinariamente.
¿ Que es un evento en salud publica? 
Uneventodesaludpúblicaesunconjuntodesucesosocircunstanciasquepuedenmodificaroincidirenlasituacióndesaluddeunacomunidad(enfermedad,factoresprotectores,discapacidad,muerte,factoresderiesgo,otrosdeterminantes).
CLASIFICACIÓN DE LOS EVENTOS EN SALUD PUBLICA 
Eventos en erradicación: 
Ausencia de casos y agente causal. 
Eventos en eliminación: 
Ausencia de casos, a pesar de que persiste el agente. 
Eventos de control internacional: 
Disminución de la incidencia de la enfermedad, con seguimiento aNivel Internacionalsegún indicaciones del Reglamento Sanitario Internacional RSI emitido por la OMS. 
Eventos de control nacional: 
Seleccionadosdeacuerdo al perfil epidemiológico del país o de la comunidad que se está vigilando.
CLASIFICACIÓN DE LOS EVENTOS EN SALUD PUBLICA 
Eventos de Eliminación 
•Lepra 
•Rabia Humana y transmitida por perros y gatos 
•Rubéola 
•Sarampión 
•Síndrome de rubéola congénita 
•Sífilis congénita 
•Tétanos Neonatal 
Eventos de Erradicación 
•PoliomielitisEventos de control Nacional 
•Accidente Ofídico 
•Dengue 
•Difteria 
•Leishmaniasis 
•Malaria 
•Meningitis 
•Parotiditis 
•Tétanos Occidental 
•Tos ferina 
•Tuberculosis 
•VIH/ SIDA 
•Encefalitis 
•Evento adverso seguido a Vacunación 
•Fiebre Tifoidea 
•Hepatitis Virales 
•Mortalidad por EDA 
•Mortalidad por IRA 
•Tifus 
•VaricelaEventos de control Internacional 
•Cólera 
•Fiebre Amarilla 
•Peste 
•Enfermedad Similar a Influenza 
•Ébola 
•Chikungunya
¿COMO SE NOTIFICAN LOS EVENTOS? 
Existen eventos de carácterIndividual y Colectivo, que se notifican de manera Inmediata o Rutinaria (semanal) dependiendo la configuración del evento. 
Debe registrarse para su posterior consolidación en la Ficha Única de Notificación que cuenta con dos caras: una de datos básicos (común para todos los eventos) y otra de datos complementarios (especifica para el evento). 
Luego, se digitalizan los datos transcribiendo las fichas de notificación en el Sistema de Información SIVIGILA y por ultimo se generan los archivos planos que contienen los eventos que se captaron en la UPGD.
•Documentos 
•Protocolos 
•Fichas epidemiológicas 
•Otros
FICHA DE NOTIFICACIÓN
PROTOCOLOS
¿CUANDO SE NOTIFICAN LOS EVENTOS EN SIVIGILA? 
Dependedeleventoyseestablecedeacuerdoalaparticularidaddecadaunoconrelaciónalcomportamientoepidemiológico, gravedad, transmisibilidad, impactosobrelasaludpública,decisiónpolítica,nivelesalosquesehagareferencia, entreotros.
Papel de la RNL en la VSP 
El Laboratorio juega un papel esencial en prácticamente todos los procesos relacionados con la Vigilancia Epidemiológica, actuando como la columna vertebral de la misma: 
•Agrega evidencia para la sospecha de casos 
•Confirma o descarta casos sospechosos 
•Colabora en la definición y caracterización de brotes y epidemias 
•Desarrolla o participa en la investigación epidemiológica 
•Integra sistemas centinelas
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO 
Casosenlosquesepuedeestablecerunpronósticoclínico::infeccionescongénitas,eninmunocomprometidos… 
Cuandolasmedidasterapéuticasdependendeldiagnósticoviral::varicela,herpes,rubéolagestacional. 
Paradefinirelusoonodeantibióticos::EDA,IRA… 
Paramejorarelconocimientoclínicoyepidemiológicodeunaenfermedad. 
Paradefinirriesgosdeexposiciónenelpersonal. 
Enfermedadesenlasqueexisteuninterésepidemiológicoespecial.
AnimalesHumanoMUESTRAS PARA DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
ELECCIÓN DEL TIPO DE MUESTRA BIOLÓGICA. 
Tiempo de evolución de la enfermedad: FIS vs FIE 
Disponibilidad de métodos diagnósticos. 
Seleccionar muestra adecuada. 
Conservación y transporte de la muestra.
MÉTODOS PARA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. 
Muestrasdesangreporvenopunción(opuncióncardíacaencasosfatales).Recolectarentubosinaditivos,dejarcoagularyposteriormentesepararelsuero. 
Muestrasdeorina,heces,LCRyotrosfluidoscorporalesnodebendiluirseenMTV.Debencolocarseenrecipientesestériles,plásticos,taparosca.
TEJIDOS O FRAGMENTOS DE ÓRGANOS 
Solución salina fisiológica 
Formol neutro tamponado 
Tejidos:: biopsia o necropsia. Colocar mínimo 1cm3en dos recipientes plásticos, tapa rosca. Uno con solución salina isotónica y el otro con formal neutro.
TRANSPORTE DE MUESTRAS 
•Clasificarunenvío,esdecir,determinarsiésteesonopeligroso. 
•Embalar,deacuerdoconlainstruccióndeembalajeadecuada,enunembalaje,segúnlaespecificacióndeONU. 
•Etiquetarelenvíodeconformidadconlareglamentaciónvigente. 
•Proveerladocumentaciónnecesariaconformealareglamentaciónvigente. 
•Celebrarlosacuerdosnecesariosconeldestinatariooreceptorparaasegurarqueésteacepteelenvíoyseutilicelarutamásdirecta/másrápida.
TRANSPORTE DE MUESTRAS
EMBALAJE Y ETIQUETADO
TRANSPORTE DE MUESTRAS
GRUPO DE VIROLOGÍA DEL INS Y SU RELACIÓN CON LOS PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA 
PROGRAMASDEVIGILANCIAPORLABORATORIO 
AREA FOCAL DEL GRUPO 
Erradicación, eliminación y control de enfermedades Inmunoprevenibles. 
Polio. 
Sarampión. 
Rubéola. 
Hepatitis. 
Fiebreamarilla. 
Zoonosis. 
Rabia. 
Encefalitis. 
Enfermedadestransmitidasporvectores 
Dengue. 
FiebreAmarilla. 
Enfermedadesdetransmisiónsexual. 
Hepatitis. 
VIH. 
Herpes. 
InfeccionesrespiratoriasagudasIRA. 
Influenza. 
VSR, adenovirus, Parainfluenza 1, 2 y 3. 
Enfermedades diarreicas agudas EDA 
Rotavirus 
Norovirus,AstrovirusyAdenovirus. 
EstudiosespecialesenVIH 
VIH 
Hepatitis
PRUEBAS QUE REALIZA EL LABORATORIO 
Pruebas virológicas 
Aislamiento virus en cultivos celulares para polio/EV, EEV, EEE, Fiebre Amarilla, Dengue, Sarampión, Influenza y otros. 
Determinación de anticuerpos por neutralización en cultivo celular: polio, sarampión, EEV. 
Inoculación en ratón lactante para prueba biológica de virus rábico. 
Pruebas de biología Molecular 
RT-PCR Para Fiebre Amarilla, Rabia, Dengue, Polio/EV, RTV, EEV. 
Genotipificación por secuencia automática de virus dengue y fiebre amarilla, EEV y VIH. 
rRT-PCR tipificación y subtipificacion de virus influenza. 
Pruebas serológicas 
ELISA IgM para Sarampión, Rubéola, Fiebre Amarilla, Dengue, EEV, Hepatitis A, B (marcadores). 
Western Blot: VIH 
Diagnósticos diferenciales: Parvovirus B19, Herpes 6, Herpes 1 y 2 (para casos de SRC), CMV, Hepatitis. 
Pruebas de inmunofluorescencia 
Influenza y virus respiratorios. 
Rabia. 
Dengue y fiebre amarilla. 
EEV.
IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA VIRAL 
Respuestaoportunaaloscambiosepidemiológicos,quesucedencadavezconmayorrapidez. 
Impactodelasenfermedadescrónicasydegenerativas. 
Resurgimientooaparicióndenuevasenfermedades(InfluenzaAviar,AH1N1,ébola, chikungunya). 
Desplazamientosgeográficosdelaspoblaciones. 
Evolucióndelosagentesinfecciosos. 
Modificaciónconstantedelambienteylosecosistemas,catástrofesnaturales,entreotros.
BIBLIOGRAFIA 
http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-NacionalLaboratorios/Paginas/virologia.aspx#.VGWLick8Txs 
Ministerio de SaúdeBrasil. FundaçâoNacional de Saúde. Guía de vigilancia epidemiológica. 1994. 
OPS. Recomendaciones grupo técnico Asesor sobre enfermedades inmunopreveniblesde OPS – Polio, Julio 2011. http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=5731&Itemid=2244&lang=en 
WorldHealthOrganization. Districtguidelinesforyellowfeversurveillance. GenovaWHO, 1998. 
Rodríguez G, VelandiaM y BoshellJ. Fiebre amarilla; la enfermedad y su control. Instituto Nacional de Salud. Bogotá, 2003. 
Chin J (editor). Manual para el control de enfermedades transmisibles. Organización Panamericana de la Salud, 2000. 
Benenson, A. Manual de control de enfermedades transmisibles. Decimosexta edición. OPS. Publicación científica no. 564, 1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
J SL
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
Rodolfo Mejía
 
Cadena epidemiologica vph
Cadena epidemiologica vphCadena epidemiologica vph
Cadena epidemiologica vphLiliana Eunice
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Gilbert Gattegs
 
Morbimortalidad
MorbimortalidadMorbimortalidad
Morbimortalidad
Israel Ortiz Vargas
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
sen-seilee
 
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivelNorma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Daniel Illanes Velarde
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenitacarlosavi63
 
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatriaEsquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Miguel Martínez
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Alonso Pérez Peralta
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
Alonso Pérez Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Sistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
 
Cadena epidemiologica vph
Cadena epidemiologica vphCadena epidemiologica vph
Cadena epidemiologica vph
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
 
Morbimortalidad
MorbimortalidadMorbimortalidad
Morbimortalidad
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rubeola y r cong
Rubeola y r congRubeola y r cong
Rubeola y r cong
 
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivelNorma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
2016.04.26 - Virus Zika (PPT)
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatriaEsquema de Inmunizaciones en pediatria
Esquema de Inmunizaciones en pediatria
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPTVacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
 

Similar a Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Juan Pablo Garces Amaro
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Carolina Mora Arenas
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Carolina Mora Arenas
 
Epidemiologia 2
Epidemiologia  2 Epidemiologia  2
Epidemiologia 2 mayegue14
 
Enfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDAEnfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDA
Azor Aguilar Cortés
 
Sida+Presentacion
Sida+PresentacionSida+Presentacion
Sida+Presentacion
Jonathan Parra Lozano
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clasemayegue14
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Farmacologia Del Vih
Farmacologia Del VihFarmacologia Del Vih
Farmacologia Del Vih
MAX MICHELE REMON TORRES
 
VHI-SIDA 2023.pdf
VHI-SIDA 2023.pdfVHI-SIDA 2023.pdf
VHI-SIDA 2023.pdf
KarenChiquezLujan
 
EBOLA.ppt
EBOLA.pptEBOLA.ppt
EBOLA.ppt
Christian López
 
Socializacion vih
Socializacion vihSocializacion vih
Socializacion vih
IPSUNIPAMPLONA
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
katania96
 
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSRSistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizacionesImportancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Síndrome Perinatal Intrauterino
Síndrome Perinatal IntrauterinoSíndrome Perinatal Intrauterino
Síndrome Perinatal IntrauterinoIsbosphere
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaKaren Leyva
 

Similar a Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d (20)

Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
 
Epidemiologia 2
Epidemiologia  2 Epidemiologia  2
Epidemiologia 2
 
Enfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDAEnfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDA
 
Sida+Presentacion
Sida+PresentacionSida+Presentacion
Sida+Presentacion
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
Farmacologia Del Vih
Farmacologia Del VihFarmacologia Del Vih
Farmacologia Del Vih
 
VHI-SIDA 2023.pdf
VHI-SIDA 2023.pdfVHI-SIDA 2023.pdf
VHI-SIDA 2023.pdf
 
EBOLA.ppt
EBOLA.pptEBOLA.ppt
EBOLA.ppt
 
Socializacion vih
Socializacion vihSocializacion vih
Socializacion vih
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
 
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSRSistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
 
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizacionesImportancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
Importancia vigilancia epidemiológica en inmunizaciones
 
Síndrome Perinatal Intrauterino
Síndrome Perinatal IntrauterinoSíndrome Perinatal Intrauterino
Síndrome Perinatal Intrauterino
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
De donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sidaDe donde proviene la palabra sida
De donde proviene la palabra sida
 

Más de ednamaritza

La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
ednamaritza
 
Tecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasilTecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasil
ednamaritza
 
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
ednamaritza
 
Agua
AguaAgua
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
ednamaritza
 
Industria avícola
Industria avícolaIndustria avícola
Industria avícola
ednamaritza
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
ednamaritza
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
ednamaritza
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
ednamaritza
 
Diagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengueDiagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengue
ednamaritza
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
ednamaritza
 
Dx veterinario
Dx veterinarioDx veterinario
Dx veterinario
ednamaritza
 
BPL
BPLBPL
Haccp
HaccpHaccp
Socializacion (2)
Socializacion (2)Socializacion (2)
Socializacion (2)
ednamaritza
 

Más de ednamaritza (20)

La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Tecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasilTecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasil
 
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Industria avícola
Industria avícolaIndustria avícola
Industria avícola
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
 
Diagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengueDiagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengue
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
 
Dx veterinario
Dx veterinarioDx veterinario
Dx veterinario
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
BPM-BPL
BPM-BPLBPM-BPL
BPM-BPL
 
BPL
BPLBPL
BPL
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Socializacion (2)
Socializacion (2)Socializacion (2)
Socializacion (2)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d

  • 1. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN VIROLOGIA Pedro Luis Ariza Morales Marilyn Solvey Quintero
  • 2. VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA ¿QUE ES? Funciónesencialasociadaalaresponsabilidadestatalyciudadanadeproteccióndelasalud,consistenteenelprocesosistemáticoyconstantederecolección,análisis,interpretaciónydivulgacióndedatosespecíficosrelacionadosconlasalud,parasuutilizaciónenlaplanificación,ejecuciónyevaluacióndelaprácticaensaludpública. Decreto 3518 del 9 de octubre de 2006
  • 3. MARCO NORMATIVO Ley 9a. de 1979: Establece que el Instituto Nacional de Salud es la cabeza de la RNL y Laboratorio Nacional de Referencia en el país. Ley 715 de 2001: Establece el Sistema General de Participaciones (deroga la Ley 60 de 1993). Art. 42.12: Determina el establecimiento del Sistema de Vigilancia y el fortalecimiento de la RNL. Decreto 2323 de 2006: Determina el funcionamiento de la Red Nacional de Laboratorios en el país. Decreto 3039 de 2007: Establece el Plan Nacional de Salud Pública del 2007- 2010. Decreto 3518 de 2006: Determina el Sistema de Vigilancia en Salud Pública en el país.
  • 4. OBJETIVOS DE LA VSP Detectar brotes, epidemias y problemas emergentes Monitorear tendencias proceso saludenfermedad Observar cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes Detectar cambios en las prácticas de salud Investigar y controlar las enfermedades Planear programas de salud Evaluar medidas de prevención y control
  • 6. TIPOS DE VIGILANCIA Vigilanciapasiva:Esaquellaenqueelespecialistanoejecutapersonalmentelaacciónparaobtenerlainformación,estaseobtienedirectamentedelosregistrosyaestablecidos. Vigilanciaactiva:Escuandoelespecialistaejecutapersonalmentelabúsquedadelainformaciónespecíficaobjetodevigilancia, independientementedequeelenfermoolapersonaacudaalservicioyseanoteoregistreeldatorutinariamente.
  • 7. ¿ Que es un evento en salud publica? Uneventodesaludpúblicaesunconjuntodesucesosocircunstanciasquepuedenmodificaroincidirenlasituacióndesaluddeunacomunidad(enfermedad,factoresprotectores,discapacidad,muerte,factoresderiesgo,otrosdeterminantes).
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS EVENTOS EN SALUD PUBLICA Eventos en erradicación: Ausencia de casos y agente causal. Eventos en eliminación: Ausencia de casos, a pesar de que persiste el agente. Eventos de control internacional: Disminución de la incidencia de la enfermedad, con seguimiento aNivel Internacionalsegún indicaciones del Reglamento Sanitario Internacional RSI emitido por la OMS. Eventos de control nacional: Seleccionadosdeacuerdo al perfil epidemiológico del país o de la comunidad que se está vigilando.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS EVENTOS EN SALUD PUBLICA Eventos de Eliminación •Lepra •Rabia Humana y transmitida por perros y gatos •Rubéola •Sarampión •Síndrome de rubéola congénita •Sífilis congénita •Tétanos Neonatal Eventos de Erradicación •PoliomielitisEventos de control Nacional •Accidente Ofídico •Dengue •Difteria •Leishmaniasis •Malaria •Meningitis •Parotiditis •Tétanos Occidental •Tos ferina •Tuberculosis •VIH/ SIDA •Encefalitis •Evento adverso seguido a Vacunación •Fiebre Tifoidea •Hepatitis Virales •Mortalidad por EDA •Mortalidad por IRA •Tifus •VaricelaEventos de control Internacional •Cólera •Fiebre Amarilla •Peste •Enfermedad Similar a Influenza •Ébola •Chikungunya
  • 10. ¿COMO SE NOTIFICAN LOS EVENTOS? Existen eventos de carácterIndividual y Colectivo, que se notifican de manera Inmediata o Rutinaria (semanal) dependiendo la configuración del evento. Debe registrarse para su posterior consolidación en la Ficha Única de Notificación que cuenta con dos caras: una de datos básicos (común para todos los eventos) y otra de datos complementarios (especifica para el evento). Luego, se digitalizan los datos transcribiendo las fichas de notificación en el Sistema de Información SIVIGILA y por ultimo se generan los archivos planos que contienen los eventos que se captaron en la UPGD.
  • 11. •Documentos •Protocolos •Fichas epidemiológicas •Otros
  • 14. ¿CUANDO SE NOTIFICAN LOS EVENTOS EN SIVIGILA? Dependedeleventoyseestablecedeacuerdoalaparticularidaddecadaunoconrelaciónalcomportamientoepidemiológico, gravedad, transmisibilidad, impactosobrelasaludpública,decisiónpolítica,nivelesalosquesehagareferencia, entreotros.
  • 15.
  • 16. Papel de la RNL en la VSP El Laboratorio juega un papel esencial en prácticamente todos los procesos relacionados con la Vigilancia Epidemiológica, actuando como la columna vertebral de la misma: •Agrega evidencia para la sospecha de casos •Confirma o descarta casos sospechosos •Colabora en la definición y caracterización de brotes y epidemias •Desarrolla o participa en la investigación epidemiológica •Integra sistemas centinelas
  • 17. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO Casosenlosquesepuedeestablecerunpronósticoclínico::infeccionescongénitas,eninmunocomprometidos… Cuandolasmedidasterapéuticasdependendeldiagnósticoviral::varicela,herpes,rubéolagestacional. Paradefinirelusoonodeantibióticos::EDA,IRA… Paramejorarelconocimientoclínicoyepidemiológicodeunaenfermedad. Paradefinirriesgosdeexposiciónenelpersonal. Enfermedadesenlasqueexisteuninterésepidemiológicoespecial.
  • 19. ELECCIÓN DEL TIPO DE MUESTRA BIOLÓGICA. Tiempo de evolución de la enfermedad: FIS vs FIE Disponibilidad de métodos diagnósticos. Seleccionar muestra adecuada. Conservación y transporte de la muestra.
  • 20. MÉTODOS PARA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS. Muestrasdesangreporvenopunción(opuncióncardíacaencasosfatales).Recolectarentubosinaditivos,dejarcoagularyposteriormentesepararelsuero. Muestrasdeorina,heces,LCRyotrosfluidoscorporalesnodebendiluirseenMTV.Debencolocarseenrecipientesestériles,plásticos,taparosca.
  • 21. TEJIDOS O FRAGMENTOS DE ÓRGANOS Solución salina fisiológica Formol neutro tamponado Tejidos:: biopsia o necropsia. Colocar mínimo 1cm3en dos recipientes plásticos, tapa rosca. Uno con solución salina isotónica y el otro con formal neutro.
  • 22. TRANSPORTE DE MUESTRAS •Clasificarunenvío,esdecir,determinarsiésteesonopeligroso. •Embalar,deacuerdoconlainstruccióndeembalajeadecuada,enunembalaje,segúnlaespecificacióndeONU. •Etiquetarelenvíodeconformidadconlareglamentaciónvigente. •Proveerladocumentaciónnecesariaconformealareglamentaciónvigente. •Celebrarlosacuerdosnecesariosconeldestinatariooreceptorparaasegurarqueésteacepteelenvíoyseutilicelarutamásdirecta/másrápida.
  • 26. GRUPO DE VIROLOGÍA DEL INS Y SU RELACIÓN CON LOS PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA PROGRAMASDEVIGILANCIAPORLABORATORIO AREA FOCAL DEL GRUPO Erradicación, eliminación y control de enfermedades Inmunoprevenibles. Polio. Sarampión. Rubéola. Hepatitis. Fiebreamarilla. Zoonosis. Rabia. Encefalitis. Enfermedadestransmitidasporvectores Dengue. FiebreAmarilla. Enfermedadesdetransmisiónsexual. Hepatitis. VIH. Herpes. InfeccionesrespiratoriasagudasIRA. Influenza. VSR, adenovirus, Parainfluenza 1, 2 y 3. Enfermedades diarreicas agudas EDA Rotavirus Norovirus,AstrovirusyAdenovirus. EstudiosespecialesenVIH VIH Hepatitis
  • 27. PRUEBAS QUE REALIZA EL LABORATORIO Pruebas virológicas Aislamiento virus en cultivos celulares para polio/EV, EEV, EEE, Fiebre Amarilla, Dengue, Sarampión, Influenza y otros. Determinación de anticuerpos por neutralización en cultivo celular: polio, sarampión, EEV. Inoculación en ratón lactante para prueba biológica de virus rábico. Pruebas de biología Molecular RT-PCR Para Fiebre Amarilla, Rabia, Dengue, Polio/EV, RTV, EEV. Genotipificación por secuencia automática de virus dengue y fiebre amarilla, EEV y VIH. rRT-PCR tipificación y subtipificacion de virus influenza. Pruebas serológicas ELISA IgM para Sarampión, Rubéola, Fiebre Amarilla, Dengue, EEV, Hepatitis A, B (marcadores). Western Blot: VIH Diagnósticos diferenciales: Parvovirus B19, Herpes 6, Herpes 1 y 2 (para casos de SRC), CMV, Hepatitis. Pruebas de inmunofluorescencia Influenza y virus respiratorios. Rabia. Dengue y fiebre amarilla. EEV.
  • 28. IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA VIRAL Respuestaoportunaaloscambiosepidemiológicos,quesucedencadavezconmayorrapidez. Impactodelasenfermedadescrónicasydegenerativas. Resurgimientooaparicióndenuevasenfermedades(InfluenzaAviar,AH1N1,ébola, chikungunya). Desplazamientosgeográficosdelaspoblaciones. Evolucióndelosagentesinfecciosos. Modificaciónconstantedelambienteylosecosistemas,catástrofesnaturales,entreotros.
  • 29. BIBLIOGRAFIA http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Red-NacionalLaboratorios/Paginas/virologia.aspx#.VGWLick8Txs Ministerio de SaúdeBrasil. FundaçâoNacional de Saúde. Guía de vigilancia epidemiológica. 1994. OPS. Recomendaciones grupo técnico Asesor sobre enfermedades inmunopreveniblesde OPS – Polio, Julio 2011. http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=5731&Itemid=2244&lang=en WorldHealthOrganization. Districtguidelinesforyellowfeversurveillance. GenovaWHO, 1998. Rodríguez G, VelandiaM y BoshellJ. Fiebre amarilla; la enfermedad y su control. Instituto Nacional de Salud. Bogotá, 2003. Chin J (editor). Manual para el control de enfermedades transmisibles. Organización Panamericana de la Salud, 2000. Benenson, A. Manual de control de enfermedades transmisibles. Decimosexta edición. OPS. Publicación científica no. 564, 1997.