SlideShare una empresa de Scribd logo
A: Ana Eliza Astudillo
V: Victor Caldas
EB: Eduardo Barrera
Hijo: Hijo de Eduardo Barrera
Identidad y Territorio
Patrimonio
Formas de Organización
A: Eso era más o menos el interés ¿no?, pues dialogar con usted sobre qué es el patrimonio
del barrio y en su experiencia. ¿Cuáles han sido los principales aprendizajes sobre cómo se
debería organizar o como se organiza el barrio …...
EB: Muchas veces, le interrumpo, muchas veces ya ya han, ha habido muchos estudios, han
habido, incluso hay un libro me parece el arquitecto Cardoso me parece, si no estoy mal.
Pongamos que será uno 8 - 9 años, así mismo llegaron ha hacer investigaciones pero todo
queda ahí, en lo teórico ¿no?, pero digo avanzar un peldaños más allá si es ya en la gestión
y reparación de los bienes, ahí es ese paso que se debería dar.
A: Claro, bueno en este caso como le contamos el objetivo del proyecto es justamente
enfocado sobre patrimonio, sobre el tema de gestión. La idea del proyecto es, el director del
proyecto es el arquitecto Fausto Cardoso y la intención es poder justamente con estos
aprendizajes de las otras investigaciones y con el conocimiento que ustedes tienen con
respecto a la gestión de su propio patrimonio como vadeños, poder he generar entre todos
directrices para la implementación de políticas públicas más acorde a los contextos (no se
entiende) esa es la idea, digamos el aporte que nuestra investigación es la generación de
directrices para formas de gestión del patrimonio más contextualizada y en este marco
venimos a, solicitamos pues que nos apoyen con esta pequeña conversación, sabiendo pues
obviamente el Vado ha sido un espacio donde han venido varios investigadores, hay varias
investigaciones de nuestro equipo, venimos más de 10 años de investigación en el Vado. El
arquitecto FC pues también con su larga trayectoria con la necesidad de incidir en la gestión
del patrim,iio a traves formas de cuidado de gestión del patrimonio pues nos han impulsado
a tener este proyecto para generar una propuesta ciudadana de hecho desde la misma
opinión de la gente, de cuales podrian ser esas directrices para la organización frente al
cuidado del patrimonio.
V: Precisamente su preocupación sobre el tema de la investigación que todo queda en papel,
es inevitable digamos contradecir eso porque hasta el momento al menos aquí en el Vado
que ha sido objeto de muchos casos de estudio termina estando solo en el papel, pero
preciammeete el objetivo de nosotros es desde la academia poder generar esas directrices
arbitrariamente, sino de alguna forma vincularnos con la esencia del barrio que son ustedes
como vecinos y partir de ahí poder generar algo más acorde ,más aterrizado de la realizada
que viven en el barrio como tal y en algún momento tenemos que volvemos a citar para
devolver todo lo que estamos investigando, devolveles y que ustedes escuchen qué es lo que
se ha sacado para que nos desmientan, para que nos apuntales. Es una de las propuestas
que tenemos
Comentado [1]: Reunión Carmen Cordero
A: El proyecto apunta a poder devolver la información como un insumo del barrio en este caso
para poder generar políticas específicas sobre cuáles podrían ser las políticas necesarias a
implementar en este contexto
V: Osea no piensen que aquí nos vamos con la información y nos volamos, escribimos lo que
nos interesa, más bien nuestro interés es el trabajo más de a pie, más de campo e
inminentemente tenemos que vincularnos con alguien para que nos vaya guiando, nos vaya
como más conocedores del barrio pues.
A: Pues en ese sentido la entrevista es en eso, preguntarles si les podemos grabar
obviamente, que les parece la investigación de la Universidad de Cuenca. La información está
disponible y abierta a ustedes y conversar un poco sobre el barrio en este caso y cuales son
las principales problemáticas, lo que más les gusta en el barrio y estando aqui nose si nos
puedan contar un poco ……..
EB: Si, no hay problema
A: ¿Cuáles son los elementos más importantes del barrio?...
EB: Los …...
A: …. los que identificas más al barrio
EB: de la identificación del barrio, está la Cruz y la plazoleta en sí, no cierto, si la plaza. El
aspecto principal sería ¿no cierto?, el las los límites del barrio, una, las calles, que se
encuentran dentro del barrio, la plazoleta y la identificación más antigua que es la Cruz.
A: La cruz del Vado
EB: Últimamente, luego con la reestructuración, con la las remodelación de la plazoleta, no
cierto, y hay un monumento que es el monumento al palo encebado entonces sí. Este
monumento es una implantación que se hizo directamente a través del del del de los
moradores ¿no?, porque los …..
A: del comité vecinal
EB: ……. del Comité Barrial. Nosotros como nos manejamos a través del comité barrial Cruz
del Vado, y realmente a través del del de nuestro comité es lo que se contribuyo en algo a a
cambiar el modelo que se tenía en ese entonces a través del GAD Municipal que iniciaron los
los el proyecto y luego ya en sí ya la remodelación ¿no?
A: Esa intervención de los cuadritos
EB: Hubo un planteamiento diferente al al que actualmente ya está implantado y esta, está
ya rehabilitada la plazoleta
A: ¿Y ustedes decidieron como se debería intervenir esta plaza como comité barrial del Vado?
EB: Eh si, nosotros a nosotros nos presentaron, no recuerdo si era un anteproyecto o ya el
proyecto ¿no?. me parece que era el inicio con un anteproyecto que se venía manejando con
el arquitecto no recuerdo su nombre, sin embargo ellos tenían una visión muy diferente a la
que actualmente está implantada ya con los cambios realizados de de la plazoleta. Eh existían
otros elementos muy diferentes a los que he están en este momento ¿no cierto?. Había otro
tipo de esculturas y gracias a la labor conjunta de los moradores y través del comité barrial
se logró de que en algo cambie el modelo, era muy diferente al que actualmente ….
A: ¿Cuál era el modelo que querían implantar?
EB: No recuerdo, habia otro tipo de escultura muy diferente, muy diferentes que yo tenía
mucho que ver con el entorno con propiamente con la parte tradicional y la actividad que
realiza el barrio
A: ¿Cuál es esa parte tradicional que ha logrado conservar la plaza a partir de su
intervención?
EB: Es el ele por ejemplo la escultura que tenemos no es cierto, es parte de la vivencia del
del de la parte religiosa cultural si podriamos decir asi nocierto. El palo encebado lo que
representa es esa esa actividad, esa visión, esa parte tradicional religiosa que se tenían en
las festividades del mayo, ¿no cierto?. Las festividades del mayo se siguen manteniendo, tal
vez no con esta misma euforia de años atrás, sin embargo se sigue manteniendo la parte
central de las actividades de índole religiosa, ¿no ciento?, había los juegos populares y dentro
de los juegos populares se realizaba este estos esta actividad del palo encebado ¿no?. Eso
era muy tradicional aca conjuntamente con el castillo que era una especie de en sus inicios
lo que se hacía era levantar unos pingos grandes hacían una estructura de alto de unos 5m
se implantaba una plataforma y esa plataforma a su vez se ponía una serie de de de de
artículos ¿no?, ropa y utensilios de cocina. Entonces eso se lanzaba es parte de lo que se
mantiene. La plazoleta no cierto mantiene el palo encebado que es parte del entorno de la
actividad que realizaba el barrio.
A.: Veo que llama bastante la atención, a la gente le gusta
EB: ¿Está grabando?
V: Si
EB: Iba a hacer un comentario muy diferente
A: Pero bueno es interesante ver que también viene gente de todo tipo
EB: Cortele un ratito
(Se corta la grabación)
EB: … como dijo ayer el vecino del barrio “ yo no nací aquí, yo nací en el hospital”. Recuerdo
que desde el nacimiento vivo yo acá. Realmente la situación no es como para considerar a
nuestro barrio como zona roja. Póngase el grupo de individuos, cuántos son 7, viene se
estacionan y no se quienes sean, nunca les hemos visto. Ahora frecuentan solo los sábados,
¿vos les has visto entre semana?. Viene también miércoles, ayer también. Posiblemente
están queriendo hacer un espacio de estacionamiento. Adrian, Adrian. De estacionamiento
momentáneo pero. ¿Pero que se les ha visto en una actividad medio diferente no, no?
A: Simplemente vienen también ……...
EB: Se estacionan, pero debe estar alguien invitado de ellos que vienen a tomarse fotos, pero
siempre pasan por acá unas 4 semanas atrás pero no. Se fueron los ciudadanos y el barrio
es así, el entorno si puede nomas continuar con la …
V: Ya
EB: El entorno eso es lo que mantenemos es una especia de paz tranquilidad, ustedes
cuando vean esto, yo siempre les digo en las reuniones con la universidad, con el GAD
Municipal, usted solamente baje ya oye ruido, vaya a la Larga ya esta el ruido, se va incluso
si ve a la la Presidente Córdova ya hay ruido, pero se da cuenta aquí es un entorno mucho
más tranquilo, mucho más callado. Aparte de la actividad que debería ser mucho más
personal no cierto?; nosotros queremos recuperar hacerle un poco medio más dinámico. Si
usted ve aquí hay cantidad de tiendas que pasan cerradas
A::
Sobretodo con la pandemia creo que cerraron porque ahí había un cafecito.
EB: Si, si justamente era un barcito, ya vamos a hablar de eso. ….. antes de que se de la
pandemia no cierto?, estaba comenzando a reactivarse, nosotros ya hablamos con el los
jóvenes que eran de la cafetería, ellos tenían una visión así mismo eran jóvenes
profesionales, tenían la cafetería, tienen alguna situación sabían de arte, alguna cosa.
V: No era que se llamaba “la diablada”, algo así
EB: Si Si, Incluso no se si siguen en el chat que nosotros mantenemos. Nosotros tenemos un
chat de seguridad igual incluso al barrio. No acceden absolutamente todos porque no como
digo no todos son de confianza dentro del barrio. O sea no digo confianza de que de que los
que no están puedan provocar inseguridad, sino más bien no están de acuerdo a a la a la
actividad que nosotros desarrollamos. Nosotros desarrollamos una actividad de índole
colectiva, no particular.
V: El chat se creó a partir de la pandemia o ya antes ya tenían el chat?
EB: Ya teníamos. Es igual que el comité barrial, el comité barrial nosotros tenemos, si no
estoy mal, haber, 30 años, 30 - 25, 30 años
A: ¿La primera idea, las motivaciones para organizarse cuales fueron?
EB: La principal, la principal era este tipo de inseguridad. Nosotros fuimos los primeros creo
que hace 25 años si no estoy mal, fuimos la primera organización a nivel de la ciudad de
Cuenca; recuerda que había estas agrupaciones que hacían, ya luego los las la policía
implementó los, no recuerdo el nombre, pero las brigadas barriales.
Ya si
EB: Nosotros fuimos la primera organización dentro de la ciudad de Cuenca sin impulso de
policía, sin impulso de de de de del Municipio, nosotros de manera directa sin apoyo del
ministerio de gobierno, sino de manera directa implementamos cámaras de seguridad,
implementamos guardianía con todos los vecinos que antes éramos más y muchos más
jóvenes. En ese entonces debía haber tenido unos 22 años , 19, 17 18, 22 años a lo mucho,
iniciamos nosotros. Osea nosotros terminamos la jornada a las 6 de la mañana y
A: De las brigadas de seguridad
EB: Hacíamos cada 4 horas. Realmente eso nos ayudó bastante, mucho a la seguridad dentro
del barrio. Teníamos una cámaras de seguridad justo en ese bien inmueble que ahora es,
esta remodelado, es de la familia Armijos. Entonces como ellos vivían antes ahí igualmente,
en ese entonces eramos mucho más jóvenes, teníamos una cámara ahí, teníamos otra
cámara en la esquina. Teníamos acá, pero eran cámaras propias nuestras
A: Claro
V: Las cámaras implementaron apenas iniciaron las brigadas o eso fue un proceso…
EB: A no no, estoy confundido no eran campanas, eran alarmas; no eran cámaras, eran
alarmas; entonces los vecinos eran las cámaras, es decir los negocios veían alguna situación
sonaba la alarma y todos salíamos ¿no?. Entonces manteníamos ese tipo de control y luego
por la noche salíamos nosotros a hacer las brigadas y eso nos ayudó bastante; nosotro
teníamos incluso teníamos no me acuerdo si era una casaca, un chaleco siempre nuestro
color verde y blanco a parte de eso portabamos un tolete y en ese tiempo no había prohibición
de armas. Nosotros hicimos una adquisición de escopetas. Realmente no sufrió, no hubo
incidentes mayores pero eso de que las personas posiblemente delincuentes que no eran del
barrio se alejen que no no no no lleguen, ¿no cierto? a atemorizar dentro del barrio.
V: Evidentemente ya no están las alarmas y ahora esa lógica de organización para combatir
el tema de inseguridad, ¿se ha dado por el chat?
EB: Oiga una es esa, otra es ya que este trabajo silencioso, más que silencioso ¿no cierto?,
mas que silencioso, visible el ver una organización hace que las personas quienes no están
de acuerdo dentro del los parámetros de la normalidad o dentro del del de los de de vivir en
convivencia ¿no cierto?, hagan que se alejen.
A: Mm
EB: Si, pero eso trae otro problema. ¿Cuál es?. Por ejemplo ese vehículo que está ahí puede
permanecer las 24 horas. Pero ¿por qué?. Porque saben que es un lugar super seguro, super
seguro y le digo super seguro porque yo veo como es la situación aca. Ese en cambio nos
trajo otro problema ¿no cierto?; el que crean que los vecinos del barrio son guardias de
seguridad las 24 horas para personas que no viven aquí y se trasladan a trabajar a 5 o 10
minutos de acá del centro de la ciudad. Entonces viene un ciudadano deja botado su vehículo
porque sabe que aquí no pasa absolutamente nada, ¿no cierto?. Entonces qué hace, eso
puede atraer en cambio nuevamente la la la inseguridad al barrio. ¿Porque?, porque usted
ve los vehículos, y ven que no hay absolutamente nadie ¿si?, hacen que posiblemente digo
yo pueda volver la inseguridad, más en la época en la que estamos viviendo.
A: Si, si es posible. ¿Y de ahí por ejemplo en la experiencia organizativa que ustedes han
tenido como comité barrial, han habido motivaciones también por organizarse por otro tipo de
cosas además de la inseguridad?
EB: Si, ese verá, el inicio del comité barrial fue una esa, otra rescatar las tradiciones tanto
culturales como religiosas ¿no?. La religiosidad dentro del barrio es ya de nuestros ancestros,
son de nuestros bisabuelos ¿o cierto?, si. Ahí hay una fecha de inscripción de la Cruz ¿no
cierto?
Hijo: No se comprende
EB: Claro, antes la cruz era de madera, si, la cruz de madera muy diferente la estructura.
Igualmente la metálica que hay ahora fue cambiada por una anterior.
A: ¿Y porque pusieron aquí la cruz?
Hijo: Bueno hay la historia que hay unos estudios que justo en la fundación de Cuenca, el
mismo año en 1557 es cuando Gil Ramirez Dávalos vadea justamente por aqui por el río
Tomebamba y se asoma acá que es la parte de acá del centro, entonces ese es el principal
factor que vuelta como las personas transcurrían aquí cruzando el río, entonces pusieron la
cruz como signo de protección para quienes vadeaban en el río Tomebamba entonces desde
ahí es donde viene la Cruz. Como lo dicen los datos El Vado es el primer barrio porque
justamente nace el Vado cuando nace la ciudad de Cuenca en su fundación.
EB: Puntos de entrada y salida de ese entonces la ciudad de Cuenca se establecía. Somos
conquistados por los españoles trajeron no cierto, una religiosidad, el catolicismo acá a
nuestro a América no cierto y dentro de eso al fundarse la ciudad de Cuenca establecieron
estos iconos no cierto de cuidado, hablemos así no cierto al ser católicos y ponerse la cruz al
los ingresos de la ciudad en ese entonces le protegía de todo mal, pero no cierto va
cambiando y para nosotros en cambio la cruz una representa el signo de religiosidad, de la
existencia de un ser supremo que es Dios. A pesar de que muchos nosotros durante mucho
tiempo podríamos decir a veces, no a veces si no dejamos de tener fe, ¿no cierto? y saber
que a veces nos hemos cuestionado de la existencia de Dios, sin embargo después de de de
las situaciones que nos suceden volvemos no cierto los ojos hacia Dios. Por ejemplo mi padre
era un hombre, yo le consideraba demasiadamente religioso, demasiadamente religioso y
desde que me acuerdo siempre estaba atento a las festividades de índole religioso dentro del
barrio
A: Claro si un elemento importante para organizarse. Y el comité barrial funciona como
asamblea o hay alguna persona que funciona con liderazgo ….
EB: Verá, nosotros tenemos el comité barrial es reconocido jurídicamente ¿no?, si. Nosotros
tenemos una organización que a la cabeza va un presidente, tenemos un vicepresidente y a
su vez lo que hemos hecho es a los vocales irles cambiando en calidad de coordinadores;
tenemos coordinador de Cultura, el Dr Hernan Alvarado, no se si conversaron con él. El Dr
Hernan Alvarado es, él es vicepresidente y además ahora es coordinador de cultura porque
a través de él, no cierto, el tiene mucho conocimiento incluso aparte de la medicina, aparte
de ser médico también si ustedes han visto se dedica a la pintura, al arte; si bien lo hacen
como distracción pero tiene mucha habilidad
V: Yo vi el programa que le hicieron al Dr hace algunas semanas, meses ..
EB: Si hace algunos meses, va a hacer un año. Realmente eso fue un incentivo para elevar
los ánimos de cada uno de nosotros porque la pandemia es una situación que nos trajo, una
es el aislamiento completo ¿no?. Incluso ahora que nosotros podemos, no digamos circular
con normalidad pero, sin embargo, hay vecinos que no, de aquí mismo del barrio que no les
vamos casi digamos casi un año, que no les hemos podido saludar de manera directa.
Entonces eso hizo que nosotros a través de esta página idearse esta situación, no sentirnos
solos, no sentirnos aislados, pero lo interesante de esto es de que vecinos por ejemplo, vecino
que vivian aqui, vecinos que vivían dentro de esta casa, vecino que vivian ahi, vecinos que
vivían en esa casa de ahi, vecinos que vivían en la casa de la esquina ahora luega de 20
años, 25 años nos volvamos a encontrar a través del medio tecnológico, ¿no cierto?, a través
del facebook live, hemos vuelto a saludar no cierto, si no bien físicamente sin embargo a
través de la pantalla liquido de cristal, ¿no cierto?, hemos vuelto a encontrar a los 30 años.
A: Y veo que tambien hay mucha gente que les saluda de otros países inclusive
EB:A eso voy, verá la gente de acá hay cantidad de vecinos que viven en los Estados Unidos.
En los Estado Unidos igualmente ellos tiene una organización que se llama “Cruz del Vado”
y tiene un espacio, inclusive yo conocí allá porque también viví allá en los estados unidos, es
un Queens, es un espacio en la 82 y Broadway, hay un parque igualmente que se siguen
reuniendo hasta ahora ¿no?. Ahora ya nos hay solamente quienes migraron hace 30 años,
es el padre, luego fueron los hijo de 11 - 12 años, luegos hasta ahí no cierto comenzaron a
crecer ahora hay nietos, hay bisnietos que viven y ellos conocen la historia del barrio, alguna
vez no recuerdo si era hace 5 años vino la familia completa, vino el padre que emigró por
primera vez, los hijos que fueron y los nietos que no conocieron jamás el barrio pero vienen
y ellos se llevan ese sentimiento no cierto? de donde provienen, exactamente
V: ¿Nos estaba comentando de los coordinadores del comité barrial; cada cuanto se cambian
o cuanto son?
EB: Nosotros podemos ser reelegidos no hemos hecho problema en esa situación porque
realmente si bien nosotros cada 2 años, cada 3 años nos reunimos y realizamos la renovación
de directivas, pero no quita a que podamos ser reelegidos porque dentro de nuestros
estatutos no nos prohíben la reelección. Año tras año nosotros hemos hemos ido realizando,
revisando, cada dos años, cada 3 años realizamos la reelección de los o las elecciones del
del del barrio, en este momento no cierto, al estar en esta situación es difícil podernos
encontrar, convocar a reuniones. Ya son casi un año atrás, nosotros más bien veníamos en
estas fechas enero, febrero programando las festividades para mayo pero justamente se
suscita esta situación con el Dr hablamos no cierto, creo que fue el viernes antes de que nos
aislen justo hablamos de que íbamos a suspender; luego por el medio telefónico hablamos
de que no iba a ser posible y justamente vean estamos hasta el dia de hoy viviendo esta
realidad.
A: Y durante la pandemia se organizaron para algún tema veo que muchos barrio se
organizaron en temas así más solidarios porque obviamente la pandemia trajo casos muy
extremos ¿no? y condiciones, ¿nose si aquí también hubo una iniciativa parecida?
EB: Verá nosotros, nuestra situación si bien el nivel de vida de los vecinos, no cierto, si he,
no es opulenta, sin embargo, si mantenemos un nivel de vida económico, social, diríamos
medio. Entonces es muy difícil que aquí nosotros tomemos ese tipo de iniciativas y si se dio
no, realmente si se dio. Justo en la pandemia hubo vecinos que salieron del barrio, tenían sus
negocios aquí, había una señora que era costurera, había una vecina que estaba impulsando
un pequeño negocio, en el callejón justo por donde está pasando el sr. Ella comenzó a hacer
una una negocio pequeñito de ella, salía a vender empanadas, venta de morochos, ya fue
incrementando el número de clientes, vino la pandemia y realmente
A: El mismo compañero del cafecito ….
EB: Si, exactamente. Ellos, justo era, creo que ellos iniciaron entre agosto y septiembre, me
parece de, previo a la pandemia en el 2019 me parece. Lamentablemente ellos ya estaban
estabilizandose, se dio esta situación y ya no ya no ….
A: Justo en fin de año vine a ver los monigotes y ellos …….
EB: Sí, ahí estuvieron
A: estaban recién abriditos
V: ¿Cómo es la relación entre los vecinos del barrio?
EB: El 99.99 bien, óptimas no cierto, y hablo 99.99 bien porque siempre por ahí debe haber
alguien que realmente no le gusta la organización, pero realmente hay gente que no participa
pero igual nos apoya, igual nos apoyan dentro de la organización.
V: Ustedes como comité barrial están inmersos en todos, digamos los aspectos del barrio qué
incidencia tienen en general para …..
EB: Cómo le digo una, como ustedes han podido ver dentro de los años, de la historia que
les hemos ido narrando no cierto. El comité barrial fue la parte central para que la seguridad
dentro del barrio cambie ese 100% de posiblemente entre comillas inseguridad, cambie a un
99.99 de seguridad, no cierto. La remodelación de la plazoleta es una incidencia del comité
barrial así mismo del 99.99 y con firmas de la mayoría de vecinos; nosotros cuando queremos
realizar una actividad por ejemplo, está la remodelación de la plazoleta, que la remodelación
sea en consenso del barrio no cierto, incluso para esto había reuniones qui mismo en el
mismo barrio, con el mismo en ese entonces el alcalde creo que estaba el Paul Granda, me
parece, el iba, él hizo la remodelación. Pero con la anterior administración que era con
Marcelo Cabrera se venía hablando ya como iba el ante, incluso nosotros subimos en el
anteproyecto, proyecto y cuando ya comenzó la remodelación de la plazoleta, entonces el
comité barrial tiene mucha incidencia, dentro de eso, dentro de la parte deportiva
A: El comité barrial o sea me da la idea que es este espacio, la plaza, estas calles ¿no? …..
EB: No, no
A: ….porque está bastante fortalecido el comité barrial
EB: La identidad del barrio es la plazoleta ¿sí?. El comité barrial no es solamente la plazoleta,
no es solamente la cruz ¿no cierto?, somos todos los habitantes que vivimos dentro del área
del Vado
A: ¿Y por ejemplo los compañeros que están aquí en la Condamine, los artesanos, también
son parte de la organización?
EB: Son parte del barrio ¿no cierto?. Ya se a donde va la pregunta. Una, si usted pregunta
por el compañero, como se llama, Eduardo Moscoso, yo saludo, yo tengo mucho respeto,
pero hace mucho tiempo si usted habla con el Dr. Hernán Alvarado, dígale que concepto tiene
de Eduardo Moscoso. Yo no tengo una situación de índole personal, absolutamente lo
contrario, pero si yo quiero hacer una actividad de índole personal, me alejo de la actividad
de índole comunitario o colectivo ¿no cierto?. Los intereses que nosotros perseguimos son
muy diferentes a los intereses que él persigue. El interés de él es venir lanzarse como ya lo
hizo algún tiempo sin consenso absolutamente del barrio a venir a implantar aquí una
plataforma a poner música. A mi me gusta, yo de joven era metalero, me encantaba la musica
metallica porque yo desde los 17 años estuve en los Estados Unidos y se como es, no cierto?.
Mi pelo tenía hasta el largo de acá, utilizaba solo ropa negra y realmente se lo que es eso si?,
entonces se también que es lo que se mueve alrededor de eso. Alrededor de eso hay droga,
hay prostitucion, alrededor de eso hay gente sana, por ejemplo como yo, por ejemplo haya el
vecino de ese edificio que fue saliendo hace 2,3,4 meses que también era parte de esa
música. A mi eso me encantaba, pero no me encanta que a mi barrio vengan y me implanten
un concierto y que no es para ese espectáculo, no tiene espacios para para para para que
puedan hacer sus necesidades no cierto. A usted le vienen y le implantan una plataforma,
traen músicos, traen gente desconocida, ¿si? y ese espacio se convertía en urinario si?, ese
espacio se convertía en urinario, ese espacio de haya se convertía en urinario, ese espacio
de aquí se convertía en urinario, ese espacios de ahí se convertía en urinario si?; ese espacio
donde está pasando la Sra ahi era una una especie de ……….. la casa porque es metida se
convertía en urinaria. Y luego de eso el pasar con los hijos menores por acá ………..,
entonces si?. Una actividad de índole particular, no puede estar sobre una actividad de índole
colectiva, no cierto?, si?. Entonces a eso vamos y ……….
A: ………… compañero peluquero, ……………..
EB: Sí
V: Y por ejemplo el tema de la contaminación que es uno de los muchos …………., si han
echado hombro digamos como comité barrial para apoyarles
EB: Verá nosotros en la parte de la contaminación lo hacemos, o sea no vemos nosotros
intereses propios del barrio ¿no cierto?, lo vemos absolutamente de todo´.
V: Le pregunto eso porque obviamente yo desde mi perspectiva técnica no?, físicamente el
barrio está como, no divido, pero geográficamente. Una parte abaja en donde están
juntamente los ..
EB: No
V: Y una parte alta en donde ……
EB: Verá nosotros tenemos participación de que las personas, lamentablemente he he las
reuniones que nosotros hacemos ¿no cierto?, las hacemos en horario que ya no es de trabajo.
Nosotros hacíamos reuniones de 7:30 a 8:00 de la noche; lo hacíamos no cierto, de manera
presencial e invitamos absolutamente a todos los que quieran venirse a sumar. Pero
realmente el Comité Barrial, una cosa es el barrio otra cosa es el comité barrial; todos los
vecinos del barrio pueden ser parte del Comité Barrial. El Comité Barrial no es una
organización cerrada, no es una organización que restringe, ¿si?. Pero tiene un objetivo muy
diferente, ¿no cierto?. Si yo tengo un negocio acá no cierto?, mi objetivo puede ser otro, mi
objetivo puede ser que el negocio prospere no cierto?, pero si yo vivo acá no quiere decir que
mi casa prospere porque yo puedo gestionar para que mi casa sea mucho mejor o prospere
mi casa con mi trabajo no cierto?, pero yo valerme del trabajo y decir: Yo tengo este negocio
y que el comité barrial acceda para que este negocio, el mío propio prospere, nosotros no
convivimos con eso. Por ejemplo, Jorgito que es el que tiene ahí la cuestión de pintura y taller
de de, como se llama, de tattoos, tatuajes, diseño gráfico no cierto, el vecino que vive allá, no
cierto?, muy diferente; ellos viven allí, no cierto?, si. Ellos no están haciendo, la situación de
los es particular, ellos nos ayudan acá dentro del barrio cuando nosotros hacemos
festividades, cuando nosotros hacemos organización de de de de de. Por ejemplo el Dr no
cierto?, si , el tiene su negocio ahí, el tiene su casa ahí aparte de vivir en otro lado pero igual
tiene su vivienda y tiene su su su su su consultorio, no cierto?. Ahora si yo pretendo valerme
de una organización para que mi negocio prospere, allá, no cierto. Entonces cuando nosotros
vemos esa visión no compartimos, si y cuando yo he hecho actos no honestos con la
organización para valerme individualmente no lo hacemos, no compartimos. Cuando yo violo
las las los reglamentos, cuando yo violo las obligaciones del Comité, si, incluso hay actos de
haber modificado actas, de haber he he alterado firmas y todo la situación …………
A: ……………………… comité supongo
EB: que alguno claro, que un un una un vecino, persona que era de acá había realizado este
tipo de actos dentro del comité, pero cómo puede no cierto si si, este tipo de organizaciones
no son organizaciones de tipo económico, no son organizaciones de tipo político, son
sociales, son comunitarios. Cuando se pierde la confianza usted ya ni puede volver a retomar
A: ustedes estuvieron ……….. se hizo como, se ocupó la plaza ……… Eso era también del
barrio?
Comentado [2]: Principio de organización?
EB: Las actividades que realizan acá siempre son comunitarias, lamentablemente cuando se
hacen cambios de personas dentro del Gad de Cuenca, no cierto, si, a veces dicen: “A no las
plazoletas, las las las las si son bienes de uso público”, no cierto, si, son de toda la ciudadanía,
sin embargo yo diría que la mayor parte de veces que se hacen las reuniones acá son con
conocimiento del barrio.
A: Pero yo me refería a la fundación está ….
EB: ¿Cuándo?
A: En fiestas de Cuenca ………
EB: Las actividades que realizaron de baile y todo eso ……………..
A: Si vinieron a bailar, creo que hicieron una chakana
EB: Si?
(No se entiende)
A: …… quien estuvo organizando eso, ese evento cultural?
Hijo: que se realizó el baile
EB: Era cuando hicimos la filmación cuando vino el ………… de cómo se llama, de los ……..,
no me acuerdo, el dueño del
A: El dueño del pedregal. No sino este era más bien, tenía la convocatoria, la chakana
EB: A no no, si me acuerdo, no
A: A ¿no?
EB: No se quien organizó, sí me acuerdo
A: Yo como no estaba aquí no pude venir pero vi por facebook que habían hecho aqui
EB: En la mañana
A: Era en la mañana
EB: Dia sabado, si. A veces ese tipo de reuniones convoca gente no?. Entonces cuando no
son reuniones así muy largas no van a entrar en el entorno del barrio, el la el ambiente no
cierto?, la música estridente y cuando son cortos, no hemos hecho nosotros ninguna. Creo
que no estaba
A: ……..
EB: Pero no estaba en conocimiento de nosotros
V: Don Eduaro, bueno dejando a un lado el tema organizativo del comité, ¿Existen líderes en
el barrio que, que digamos medio impulsen el tema organizativo, o sea líderes de pronto no
reconocidos con una designación, pero hay gente que motiva la organización?
EB: Si, muchos, muchos
V: ¿Quién por ejemplo, nos puede dar algún nombre y como lo hacen?
EB: Ya he, por ejemplo mi hijo, él no es parte del CB, el recién está saliendo a la a la luz a
ver como es la parte del barrio no?. El es uno, él no es parte del CB, él no, recién está
A: Que es lo que te motiva a participar, nose ……… del barrio
V: O que organizas, o sea cómo aportas digamos
Hijo: Yo creo que es más bien el amor, sobretodo esa tradición, por ejemplo desde mis
abuelitos, con mi papi, ese amor al barrio, ese amor a las tradiciones, a la religiosidad, a las
festividades que año tras año se realiza la misa, de una u otra manera de como realizarla por
ejemplo en la pandemia se realizaba la, año tras año se realiza la misa, la peregrinación,
entonces también a través de lo que cogió la pandemia se realizó un zoom con todos los
vecinos que se conectaban a través de la plataforma, entonces yo creo que es mas eso ……...
A: ,...........
Hijo: Claro si así, se realizó… se organizó ahí se pasó el himno de los vecinos, sobretodo
también las personas mayores que más o menos no entendían la plataforma del zoom por
que recién salía a utilizarse, entonces también se les brindó la ayuda para que se puedan
conectar tranquilamente. Entonces esa es una de las cosas, como le digo mi sangre es
vadeña, yo tengo también mi mami es de San Roque justamente el barrio vecino, entonces
mi sangre es eh. Yo vivo en el Vado pero también tengo mis .. en el barrio vecino de San
Roque, pero yo el amor al barrio lo que siento, los vecinos, la armonía, la mezcla de armonía
y festividad, estar ansioso por esperar que se viene la fiesta del Vado, La Navidad. Por
ejemplo también cuando también se realizaba la carrera antes de que venga la pandemia,
eso es algo que motiva. También uno dice: no tratemos de que se pierda eso sino entonces
póngase ahora que nos afecta la pandemia busquemos alguna otra manera de reactivar eso
entonces por ejemplo entonces en el programa fue una de esas cosas porque decíamos
entonces en este año no se va a realizar mucha actividad en el barrio entonces organizamos
programas para que la gente vea, seguimos impulsando y sobretodo no sólo de aquí del barrio
sino el rescate de la tradiciones de la cultura por ejemplo. Hay personas que también nos
saludan de otros barrios y se siente que también ese amor hacia aquí al barrio por haber
conocido, porque alguna vez trascendieron por aquí sus familiares, también es algo que
motiva a cada uno. Por ejemplo de mi edad también había muchos compañeros míos que no
sabían de lo que era el barrio el Vado ya como la ciudad se extendió viven por otros lugares,
urbanizaciones, entonces no conocían realmente. Entonces yo partí de lo que se generó el
programa, compartía entonces muchos amigos me escribían y decían “ha tue eres del Vado”,
por ejemplo de los entrevistados yo conozco a tal señor, mi papi conoce entonces ahí un poco
mas tambien se va impulsando eso no solo a a la gente que ya conocía sino también a la
gente que va a conocer, entonces eso es algo muy bonito realizar este tipo de actividades.
V: Y una pregunta muy aparte en el mundialito a cuál le vas al Vado o a San Roque
Hijo: Al Vado, jaja. Al Vado siempre al Vado
EB: Él al Vado, el otro hermano a San Roque
A:jaja
EB: La mama a San Roque. Los vecinos por ejemplo, los vecinos de acá no cierto, ellos si
bien son del barrio pero no integran el comité barrial pero apoyan inmensamente, incluso ellos
prestan el balcón para que ellos realicen el, el castillo ¿no cierto?.Yo tengo la foto súper
antigua, hacían justamente en esta parte de aquí, elevaban pingos de 10 metros más o menos
y a 5 metros ponían una plataforma, nose como lo hacían, nose cual era la el como se dice,
la tecnología que utilizaban pero desde allí lanzaban cantidad de ropa, utensilios de cocina y
todo; luego se pasó a ese balcón y por último a la parte de aquí porque tiene la parte de arriba
una azotea. Los vecinos de acá por ejemplo, ellos en su juventud Doña Lupe que era una de
las hermanas de la familia Arteaga Suarez, lo que me dieron que era reina del barrio y ella
fue a vivir nose si a sus 22 años a Loja, que se casó y fue a vivir allá. La mamá, el papá
fallecieron, quedó la casa en herencia y ella compró absolutamente todo porque
económicamente al parecer le fue bien ¿no?, compró a todos los hermanos y hizo una, la la
la como se llama, la adecuación, como es, la restauración de la de la de la casa y ustedes
ven. Si ustedes ven se van unos 5 años atrás, 6 años años atrás la casa estaba en total
estado de incuria y actualmente puede verle ahora, se que el mismo arquitecto, no se como
se llama pero bueno, es amigo de nosotros no recuerdo el nombre, por ejemplo él no es parte
del comité barrial y labora mucho con nosotros. El igual es el arquitecto
V: ¿Vive aquí?
EB: Trabaja en la Universidad
V: El arquitecto Esteban Avila
EB: Vea, él no es parte del comité barrial pero es parte de nuestro barrio y colabora con el
comité barrial. Ahí tiene otro ejemplo más
V: Y hablando del …….... de las casas y patrimonio edificado, patrimonio tangible. Cuando
introdujo usted decía que una de las motivaciones es el cuidado del patrimonio. Alguna vez
sobre el tema del patrimonio se han organizado , específicamente a más de los casos de la
plaza ……………
EB: Por ejemplo esta casa de acá, vamos ya más de 10 años pidiendo de que el municipio
haga una readecuación de este bien inmueble, nosotros tenemos un proyecto conjuntamente
con la remodelación de la plazoleta que sea un espacio de historia, de la historia de la
panadería, pretendemos hacer una emulación de un horno de leña.
V: ¿Esa casa es propiedad del municipio?
EB: Esa casa fue de unas personas que tenían edad avanzada, ¿no cierto? y con su
fallecimiento, como era soltera tanto la mamá, como la hija no tuvieron descendientes. La
mamá le dejó a la hija, la hija no tuvo descendientes y la casa quedó en esa situación. Pero
nosotros hemos tratado y hemos intentado en 2, 3 he he alcaldías y ninguna de las alcaldías
…..
V: ¿Esas gestiones son del comité o en general?
EB: Del comité. Verá prácticamente el comité forman parte los vecinos y dentro del comité
hay personas que ya no viven acá no cierto, sí pero igualmente siguen colaborando con
nosotros
V: Osea digamos la visión conjunta que tienen, ustedes como comité tiene como que esa
potestad de impulsar este tipo de cosas y siempre están apoyados digamos, respaldados por
todos
EB. Lo que pasa es que la máxima organización a nivel comunitario dentro del barrio es el
comité barrial y realmente hay personas que no son parte del comité, sin embargo, nos
apoyan. La cantidad, el número de firmas no falsificadas, originales, no de personas ajenas
al barrio han hecho de que nuestro comité tenga el número de años en vida y que sea
reconocido no solamente a nivel de de aquí del barrio a nivel de federación a nivel de GAD
municipal, si. Haga que nuestra organización sea el centro y el motor para impulsar cualquier
actividad dentro del barrio.
Y por ejemplo . se vinculan o hay ….. u organizaciones que participen de alguna forma ………
EB: No se si usted estuvo hace 2 años acá se hizo una actividad con ustedes … no lo hemos
hecho este último año por cuestión de la pandemia y algunas situaciones de índoles cuando
cambian los funcionarios es muy grave la situación en todo aspecto, ¿no?
El ministerio de cultura y nosotros fuimos he los que impulsamos esa situación. la dirección
de cultura pelada con el ministerio de cultura porque muchas de las veces los celos en los
aspectos de actividades de índole cultural hacen que se reúnan. Por coyuntura y por la
actividad que nosotros desarrollamos nuestro coordinador de cultura el Dr Alvarado, no cierto,
en las reuniones que tuvo logró reunir a la dirección de cultura, al ministerio de cultura y al
CIDAP, ustedes no se si recordaran se hizo un espectaculo de musica de musica nacional,
rescate al pasillo, alguna situación de esas justo en esa parte. Fue una organización súper
buena y no lo hemos vuelto ha hacer y fue por impulso del comité barrial.
V: Hace que tiempo hicieron eso
EB: Hace 2 años será, yo tengo videos de eso
A: Sería bonito ver los videos si es posible
EB: Aparte de eso nosotros veníamos impulsando la escuela taller, hacíamos el festival
gastronómico con los de la escuela taller. Para qué , para que los muchachos que trabajan
Comentado [3]: Reunión Carmen Cordero
aquí de gastronomía den a conocer la actividad. Lo hicimos con la escuela taller, lo hicimos
con esta escuela de gastronomía, como se llama, que ahora hicieron en la parte de .
De la u de cuenca
EB: Era otra, la San Isidro, ajá. Hicimos otro festival de poesía, ese fue el último con el
ministerio de cultura nose si usted estuvo aquí e incluso vino la misma ministra de cultura en
ese entonces creo que la época, en esta actual administración de de del presidente Lenin
Moreno, que será, un año atrás, si, si. Vino la ministra de cultura e incluso cerraron la calle
alla, estuvieron otros ministros, cerraron ahí, la ministra de gobierno también vino.
A: ¿El comité barrial tiene la posibilidad de contactarse con instituciones públicas?
EB: Es que uno es una institución apolítica, dos no percibe intereses de índole individual o
particular. Las actividades que nosotros desarrollamos son de índole colectivo, eso ha hecho
incluso de que la calle Larga se extienda hasta la plazoleta del barrio. Si no hubiera habido
comité barrial, la calle larga hubiera llegado hasta allá. Alguna vez trató alguien de impulsar
allá en esa, en una de las calles haya un bar, un . Esa parte tiene allá, no se como sea ………,
pequeñito, eso fue condicionado para estar aquí dentro del barrio
A: ¿Y él estuvo en contacto con ustedes, habló que quiere ponerse.?
EB: Antes de abrir tuvo reuniones con nosotros, o sea nosotros no somos, no cierto, autoridad
para prohibir o no permitir pero si para condicionar, ¿no cierto? la la el funcionamiento
A: Yo recuerdo que en la Condamine había un bar
EB: ¿Dónde?
A: Aqui en, al lado del Prohibido había uno chiquito había. Hace unos 6 años
EB: No recuerdo, ¿Vos recuerdas?
V: Y para actividades como el Año Viejo, ¿ustedes organizan el año viejo o quien organiza?
EB: Nosotros organizamos como comité
V: ¿Cuál es la lógica organizativa para el tema del año viejo?, por poner un ejemplo esa es
una de las actividades que desarrollan y en la que entiendo hay bastante participación
mayoritaria dígamos
EB: Verá el, en sí el 31 no se, yo considero que alrededor de una 5000, sin ir más allá 10000
personas visitan el barrio, si. Y la plazoleta hace unos 5 años atrás se convierte en un lugar
de festejo fin de año, entonces usted ya no viene a festejar en su casa, sino festejan aquí en
la plazoleta y es hermosos porque una, no hay el consumo de alcohol gravemente, si; usted
si se pega un traguito se pega un canelazo pero no hay un consumo de alcohol exagerado,
si. Eso ha hecho que sigamos nosotros en el concurso. El Dr Hernan Alvarado en calidad de
coordinador, no cierto, cómo sabe del arte y sobretodo le encanta, le gusta, si. Yo diría que
él no va a dejar que se pierda el año viejo. Yo en mi caso le he dicho, caso personal, yo ya
estoy cansado de esa situación porque si usted viera el esfuerzo bárbaro que nos toca, si.
Nosotros al siguiente día hablamos. Hoy es 31 y ese mismo, 12 de la noche mientras
metemos las cosas porque armar y desarmar eso toma mínimo dos horas más, tres horas
más y entre 3-4 de la mañana ya están pensando otro tema, ya estaban pensando el tema
para el próximo año porque, porque ese mismo desprendimiento que tienen en calidad de
líder barrial, no individual, ni individualista, sino colectivo que la gente se divierta, que la gente
venga a disfrutar en paz hace que ese espíritu siga florencoenose se mantenga, se sigue
manteniendo ¿no cierto?. Ese impulso, no cierto, ya desde el siguiente dia desde las primeras
horas del inicio del nuevo año ya están pensando en que van a hacer, ya saben los temas y
de ahí si a trabajar ………. a los largo de los meses, no cierto, van madurando, van puliendo,
van madurando. Pero ya entre octubre, noviembre, diciembre, agosto septiembre, entre
agosto, septiembre cuando son las vacaciones ya están, ya están trabajando, ya estaban
trabajando.
A: usted con todo esto que nos cuenta, cuáles sería las ………. palabras, así de cuando se
le pregunta qué es el patrimonio del Vado, del barrio que. que identifican ustedes como lo
más importantes.
EB: el patrimonio tangible, intangible
A: El general, lo que les nazca
EB: ¿Cuántos me dice?
A: Lo que le salga
V: Lo que le florezca
EB: Primero los habitantes, ese es el punto principal de de de de del patrimonio, lo habitantes,
no cierto?. dentro de eso los habitantes con eso es la convivencia, ¿si?. Eso es
importantísimo, otra, yo me manejo más desde ese punto. Los habitantes, convivencia, la
unión, ¿si?, los lazos de familiaridad y no le hablo lazos de familiaridad de parentesco, sino
el hecho de ser solidarios, el hecho de ser vecinos, ¿si?. En una organización en donde se
pierde la convivencia, la vecindad no es un organizacional. Donde usted pierde el hilo del
mismo objetivo, se pierde la la la la la comunión y se pierde la convivencia, se pierde la unión,
se pierde el interés barrial y el compromiso de solidaridad.
V: ¿Ustedes como comité qué desafíos tiene, porque me ha mencionado ya sus fortalezas?
¿Cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, porque ustedes saben todo sistema, todo grupo
tiene flaquezas?
EB: La debilidad para continuar con proyectos es la parte económica, es la más grande
debilidad de toda organización de índole comunitario, ¿si?, El no contar con apoyo económico
sea a través de de propios del de la misma organización como contar con recursos del del
municipio. Nuestra fortaleza, es esa la unión y el empoderamiento, el empoderamiento
perdón.
V: ¿Como cree que se pueda mejorar la organización del barrio, la organización colectiva?
EB: Yo creería que estamos bien organizados, sino más bien ahí lo que tendría que hacer
talvez es ir renovando posiblemente ese el interés, tener una visión mucho más amplia,
mucho más abierta, mucho más expuesta a nuevas a nuevas ideas.
V: Aaaa. En relación a actores institucionales, ¿cuales son los que están más directamente
vinculados con el barrio?
EB: Tenemos ahora que están ahora siempre trabajando con la Dirección de Cultura, ¿no?,
con la dirección de cultura son quienes más hemos trabajado con. La Policía Nacional es uno
de los pilares fundamentales para nosotros, policia he policía nacional, si nosotros no
contamos con seguridad dentro del barrio es muy difícil que pueda actuar en los otros
parámetro en las otras actividades. Entonces yo creería que el aporte central es la policía
nacional. Luego en si viene el Gad municipal a través de la dirección de cultura, ¿si?, guardia
ciudadana que ha colaborado ¿no cierto?, con ellos. Si faltaría el impulso a través de por
ejemplo del Consejo de Seguridad Ciudadana, con la gobernación para incrementar algunos
dispositivos que permitan una, tengan estos entes tengan una visión sobre el barrio en cuanto
a la seguridad, sean más activos acá dentro. Sean activos dentro del barrio
A: ¿Ustedes que puedan. hay como una potencialidad del barrio turístico no?
EB: Vera, para mi el turismo dentro del barrio es la plazoleta, la cruz del Vado, el balcón, ¿si?.
Esa parte el caminar por acá esa es la parte turística, ¿si?. El que usted pueda caminar con
paz y tranquilidad creo que para mi eso representa la parte turística del barrio, de que usted
pueda transitar por las calles. Por ejemplo, por esa calle, por la de acá que he más bien esa
esa calle de acá del barrio ¿no cierto?, que es la del inicio de la J. Montalvo tomando en
cuenta de la plazoleta ¿no cierto?, son viviendas que tiene más de 100 años, no cierto si. De
que en su mayor parte son he he de uso habitacional ¿si? y a su vez no cierto, si sale a la
Presidente Córdova usted puede toparse con actividad de índole comercial, esa la parte de
nuestro turismo no cierto, si?. En si nosotros no mantenemos viviendas propiamente como
centros o de de visita de índole histórico cultural como podría hablar, como el museo Remigio
Crespo.
A: ……… ¿Cuánto impacto ha tenido la Cruz del Vado?. Si es que ha tenido algún impacto
en el barrio
EB: Dentro del barrio si bien al momento que se implanta dentro del barrio ¿no cierto?, tal vez
que el barrio sea reconocido, nose a través de qué fronteras mucho mas mas mas grandes o
a nivel nacional, ¿no cierto?. Tal vez que se haga conocer a un mayor número de personas,
pero en si la plazoleta del barrio El Vado ha servido como imagen dentro de la ciudad de
Cuenca. Cuando usted vea e identifique cuando hay fiestas de Cuenca cuando quieran
nombrarle a Cuenca, siempre va haber una imagen de la Cruz del Vado. Siempre que viene
canales de índole nacional que nos son de la ciudad de Cuenca, ¿no cierto?, la primera
imagen que vende las fiestas del Vado, perdón de las fiestas de Cuenca ve la plazoleta, de
la cruz del Vado. Si usted quiere nombrar a la ciudad de Cuenca lo ve al Parque Calderón y
lo ve al barrio El Vado y la Cruz del Vado
V: Ya que ha nombrado el municipio, cómo evalúa la gestión de municipio dentro del barrio
para el cuidado del patrimonio a través de la DAH que tiene la..
EB: Nosotros tenemos muy buena relación con Áreas Históricas ¿si?. Como digo son con los
que hemos venido hablando, con los que hemos venido tratando sobre todo esta situación de
la remodelación de la plazoleta el tratar de que ese bien inmueble o hay el objetivo que
nosotros tenemos. Incluso el el, como se llama este departamento, de Áreas Históricas, acá
funciona la direccion de Areas Históricas, hicieron ahí el lanzamiento de un libro fue, que
fecha, mayo, junio, no lo hicieron antes, hicieron el lanzamiento de un libro que debe ser del
conocimiento de ustedes ¿no?. Si ellos lanzaron un libro sobre justamente sobre el barrio el
Vado, la parte mucho más el tema más técnico que es la arquitectura
V: ¿Y por temas de gestión del patrimonio todo lo que ha resaltado usted qué organizaciones
a parte de las que ha nombrado cree que puede ser un aliado para fortalecer el tema
patrimonial. Y sobretodo que les ayude a ser un poco más abiertos nos decía?
EB. Efectivos, no quedar solamente en el discurso, en el papel. Áreas Historias creería que
dentro del municipio debería ser uno de los pilares concretamente para con el comité el poder
impulsar. No hemos nosotros, no hemos tenido acercamientos . con la comisión de áreas
históricas más bien que está formada por concejales, entre ellos el Ing Omar Alvares que es
el que nos ayudado. Ellos vinieron creo que antes de la pandemia a verificar. Omar Alvares
es amigo, es vecino, creció con nosotros. Él vivió acá en nuestro barrio el Dra ……..
A:........... si no estoy mal
EB: El Dr. Algfredo Aguilar también estuvo con nosotros en la reunión, no en la reunión, en
una conversación asi cortita que lo hicimos acá, también podría ser uno de los pilares para,
no como persona, no como concejales sino más bien como parte de esta comisión que forman
parte los concejales ¿no?
A: Sabe que podría ser mejor manera de comunicación con los vecinos para fomentar ……….
como esa, de hablar y .. el patrimonio
EB: Verá la convivencia entre ………. es inmensamente buena diría yo. Solo el hecho de
saber que la colaboración no es solamente con los vecinos que viven acá o que usted debe
tener una identificación de índole afectiva con el barrio, no cierto, tiene que tener un amor al
barrio ¿si?. El icono principal no cierto, yo no sé por ejemplo, mis hermanos, mis hermanos,
mi hermano ya no vive acá en el barrio¿no cierto?, el es incluso, no es catolico, él es
crsitaiano, pero él participa mucho de las actividades del barrio. Él ya si bien en paralelo
podríamos decir, no se si es otra creencia,no se si es otra religión pero él ya no concurre a
la iglesia católica, él tienen otro tipo de iglesia cristiana, sin embargo a las festividades él
participa mucho, ¿si?, participa intensamente con su misma familia , incluso con sus hijos que
son cristianos. Yo creería que el impulso principal para estar dentro del barrio es mantener
esas esa ……………… si?. Si yo no puedo concebir y decir: yo soy de la Cruz del Vado y
saber que la identificación de la cruz del Vado es la Cruz, no cierto del catolicismo, he no
podría, digo yo, intervenir sin embargo el caso concreto de mi hermano él participa mucho de
la actividad de índole, la organización como dice usted del fortalecimiento, hay ese
fortalecimiento hay esa convivencia, nosotros realizamos bingos en el espacio que nosotros
mantenemos acá, lo hacemos con personas que fueron del barrio y que ya no viven acá pero
sin embargo, nos apoyan. Nosotros para hacer esas actividades de índole religioso cultural
no pedimos apoyos al municipio, no pedimos apoyo económico absolutamente a ninguna
institución, tal vez con apoyo de carpas, esas situaciones que nos podrían favorecer pero
más allá no. Por ejemplo en mayo, en la convivencia que ustedes manifiestan es muy visible
esta situación, no lo hemos hecho el año anterior por la misma situación por lo que físicamente
no nos podemos reunir, pero en ese mismo espacio estamos junto en esta casa que nosotros
llamamos del palomar, justo en frente la plazoleta, aquí nosotros tenemos unas mesas y el
primer día de fiesta de mayo cuales?, se llama el desayuno barrial, entonces nosotros
cojemos nos sentamos absolutamente todos, traemos café, he frutas, pan, nata, ponemos la
música, contratamos la música de banda y estamos aquí el primer día, convivimos
absolutamente todos. Otro aspecto de convivencia es el 31 de diciembre y antes del 31 de
diciembre es de realizar todas estas actividades de de de confección de los años viejos. Los
vecinos se reúnen de 7 de la noche, 8 de la noche hasta 12 de la noche, están trabajando
todos los días hasta el 31 de diciembre. Otro acto de convivencia es el mismo 31 cuando se
levantan los monigotes que van desde esa esquina hasta la Presidente Córdova, entonces
yo no le veo que no haya convivencia o que tratemos de mejorar la convivencia porque la
convivencia si existe
A: medios de comunicación …… Cuál sería, Nosotros les preguntamos porque ……………..
sino más bien poder irnos involucrando y consolidando una propuesta misma del barrio de
cuáles podrían ser los parámetros para atender las políticas de gestión y cuidado del
patrimonio. En esa y con ese objetivo preguntamos : Cómo nos podríamos comunicar mejor
con la gente , cuál es el espacio o medio de comunión con la gente. tal vez con ustedes a
través de su programa radial también ...
V: O sea para generar un impacto digamos más, para que la conversa no sea directa con
ustedes sino sea más abierta
EB: Podríamos generar nosotros un una invitación a través de un medio tecnológico, si es
que esa es la intencionalidad. Entonces para compartir con el resto de los vecinos
A: SI, ……….
V: Interesantes
A: ….entre todos. ¿Cuáles son las principales preocupaciones alrededor del patrimonio?
EB: O utilizar también la plazoleta como medio de encuentro
V: Interesante
A: Muchísimas gracias por el tiempo, por laaa apertura , por la comunicación y más que nada
saber que podemos contar con ustedes para próximas
Comentado [4]: Detalle de la organización en las
fiestas de mayo y fiestas de fin de año
V: Igual de forma recíproca, ustedes tienen mi contacto, nosotros nos ponemos a disposición
de ustedes para lo que les podamos ayudar, para lo que podamos colaborar. Como les digo
no va a ser la primera vez nima que nos vamos a encontrar
EB. UStedes están laborando dentro de, o están elaborando tesis
A: Somos investigadores ya
EB: Están dentro de la universidad
A: Estamos dentro del grupo de investigación CPM dirigido por el arquitecto Cardoso y
EB: Cómo se llama la la, esta área dentro de la universidad
A: Dentro de la Faculta de Arquitectura, el grupo de investigación
EB: Tiene un nombre, unas siglas
V: vlir CPM
EB:¿Vlir?
A: Vlir CPM
V. Pero ya no es vlir ahora
Formalmente termina la entrevista

Más contenido relacionado

Similar a 2021.04.07_EduardoBarrera_transcripcion.pdf

Entrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombritoEntrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombrito
4-068 PROFESOR ATILIO ANASTASI
 
Entrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombritoEntrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombrito
4-068 PROFESOR ATILIO ANASTASI
 
Entrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombritoEntrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombrito
4-068 PROFESOR ATILIO ANASTASI
 
Debate abierto
Debate abiertoDebate abierto
Debate abierto
JimenaVelasco
 
Resumen sobre el debate abierto sobre temas socioculturales
Resumen sobre el debate abierto sobre temas socioculturalesResumen sobre el debate abierto sobre temas socioculturales
Resumen sobre el debate abierto sobre temas socioculturales
Esther Durana Duque
 
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Ma...
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Ma...Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Ma...
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Ma...
RaquelZugazaga
 
arte urbano
arte urbanoarte urbano
Murales final
Murales finalMurales final
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Abner Abel
 
2015.11.05_CarmenLlivipuma_transcripcion.docx.pdf
2015.11.05_CarmenLlivipuma_transcripcion.docx.pdf2015.11.05_CarmenLlivipuma_transcripcion.docx.pdf
2015.11.05_CarmenLlivipuma_transcripcion.docx.pdf
ProyectoCiudadPatrim
 
Historia barrial del barrio la paz
Historia barrial del barrio la pazHistoria barrial del barrio la paz
Historia barrial del barrio la paz
yeralbry
 
Trabajo final Psicologia Social
Trabajo final Psicologia SocialTrabajo final Psicologia Social
Trabajo final Psicologia Social
Claudia Mildred Cortes Martinez
 
Javier landeta asociación antiguos alumnos de san josé de basauri
Javier landeta   asociación antiguos alumnos de san josé de basauriJavier landeta   asociación antiguos alumnos de san josé de basauri
Javier landeta asociación antiguos alumnos de san josé de basauri
SERSO San Viator
 
CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017
conchamorenogarcia
 
The Real Ibiza. Interview with Natalia Aestene 2
The Real Ibiza. Interview with Natalia Aestene 2The Real Ibiza. Interview with Natalia Aestene 2
The Real Ibiza. Interview with Natalia Aestene 2
Ibizaalist
 
Proyecto gijón contagia, contagia gijón
Proyecto gijón contagia, contagia gijónProyecto gijón contagia, contagia gijón
Proyecto gijón contagia, contagia gijón
Editor Editor
 
Entrevista a Noelia; encargada en ese momento de recoger quejas y sugerencias...
Entrevista a Noelia; encargada en ese momento de recoger quejas y sugerencias...Entrevista a Noelia; encargada en ese momento de recoger quejas y sugerencias...
Entrevista a Noelia; encargada en ese momento de recoger quejas y sugerencias...
GeorgeSGMG
 
Entrevista funcion-publica pdf
Entrevista funcion-publica pdfEntrevista funcion-publica pdf
Entrevista funcion-publica pdf
valesolano23
 
Tourist information project
Tourist information projectTourist information project
Tourist information project
croppy
 
Tourist information project
Tourist information projectTourist information project
Tourist information project
croppy
 

Similar a 2021.04.07_EduardoBarrera_transcripcion.pdf (20)

Entrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombritoEntrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombrito
 
Entrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombritoEntrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombrito
 
Entrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombritoEntrevista periodistica el hombrito
Entrevista periodistica el hombrito
 
Debate abierto
Debate abiertoDebate abierto
Debate abierto
 
Resumen sobre el debate abierto sobre temas socioculturales
Resumen sobre el debate abierto sobre temas socioculturalesResumen sobre el debate abierto sobre temas socioculturales
Resumen sobre el debate abierto sobre temas socioculturales
 
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Ma...
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Ma...Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Ma...
Comprensión oral soluciones. Certificación Nivel Intermedio B1 Español EOI Ma...
 
arte urbano
arte urbanoarte urbano
arte urbano
 
Murales final
Murales finalMurales final
Murales final
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
2015.11.05_CarmenLlivipuma_transcripcion.docx.pdf
2015.11.05_CarmenLlivipuma_transcripcion.docx.pdf2015.11.05_CarmenLlivipuma_transcripcion.docx.pdf
2015.11.05_CarmenLlivipuma_transcripcion.docx.pdf
 
Historia barrial del barrio la paz
Historia barrial del barrio la pazHistoria barrial del barrio la paz
Historia barrial del barrio la paz
 
Trabajo final Psicologia Social
Trabajo final Psicologia SocialTrabajo final Psicologia Social
Trabajo final Psicologia Social
 
Javier landeta asociación antiguos alumnos de san josé de basauri
Javier landeta   asociación antiguos alumnos de san josé de basauriJavier landeta   asociación antiguos alumnos de san josé de basauri
Javier landeta asociación antiguos alumnos de san josé de basauri
 
CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017
 
The Real Ibiza. Interview with Natalia Aestene 2
The Real Ibiza. Interview with Natalia Aestene 2The Real Ibiza. Interview with Natalia Aestene 2
The Real Ibiza. Interview with Natalia Aestene 2
 
Proyecto gijón contagia, contagia gijón
Proyecto gijón contagia, contagia gijónProyecto gijón contagia, contagia gijón
Proyecto gijón contagia, contagia gijón
 
Entrevista a Noelia; encargada en ese momento de recoger quejas y sugerencias...
Entrevista a Noelia; encargada en ese momento de recoger quejas y sugerencias...Entrevista a Noelia; encargada en ese momento de recoger quejas y sugerencias...
Entrevista a Noelia; encargada en ese momento de recoger quejas y sugerencias...
 
Entrevista funcion-publica pdf
Entrevista funcion-publica pdfEntrevista funcion-publica pdf
Entrevista funcion-publica pdf
 
Tourist information project
Tourist information projectTourist information project
Tourist information project
 
Tourist information project
Tourist information projectTourist information project
Tourist information project
 

Más de ProyectoCiudadPatrim

IR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVadoIR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVado
ProyectoCiudadPatrim
 
IR5_5.9_CartillaCochapata
IR5_5.9_CartillaCochapataIR5_5.9_CartillaCochapata
IR5_5.9_CartillaCochapata
ProyectoCiudadPatrim
 
IR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunasIR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunas
ProyectoCiudadPatrim
 
Idea Fuerza El Vado JHV
Idea Fuerza El Vado JHVIdea Fuerza El Vado JHV
Idea Fuerza El Vado JHV
ProyectoCiudadPatrim
 
2021.11.29_SistematizacionElVadoPriorizacion_VCF
2021.11.29_SistematizacionElVadoPriorizacion_VCF2021.11.29_SistematizacionElVadoPriorizacion_VCF
2021.11.29_SistematizacionElVadoPriorizacion_VCF
ProyectoCiudadPatrim
 
2021.11.29_SistematizacionElVadoCocreación2_VCF
2021.11.29_SistematizacionElVadoCocreación2_VCF2021.11.29_SistematizacionElVadoCocreación2_VCF
2021.11.29_SistematizacionElVadoCocreación2_VCF
ProyectoCiudadPatrim
 
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
ProyectoCiudadPatrim
 
2015.11.16_LuisMendietaArturo Pulla_transcripción
2015.11.16_LuisMendietaArturo Pulla_transcripción2015.11.16_LuisMendietaArturo Pulla_transcripción
2015.11.16_LuisMendietaArturo Pulla_transcripción
ProyectoCiudadPatrim
 
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
ProyectoCiudadPatrim
 
2020.06.01_CaracterizaciónElVado_VCF_AEA_GGV
2020.06.01_CaracterizaciónElVado_VCF_AEA_GGV2020.06.01_CaracterizaciónElVado_VCF_AEA_GGV
2020.06.01_CaracterizaciónElVado_VCF_AEA_GGV
ProyectoCiudadPatrim
 
ILUCIDAREManualHornoLeña
ILUCIDAREManualHornoLeñaILUCIDAREManualHornoLeña
ILUCIDAREManualHornoLeña
ProyectoCiudadPatrim
 
ManualIlucidare_CompostJardinesMercado_JAC
ManualIlucidare_CompostJardinesMercado_JACManualIlucidare_CompostJardinesMercado_JAC
ManualIlucidare_CompostJardinesMercado_JAC
ProyectoCiudadPatrim
 
SUSUDEL02_HORNOCOMUNITARIO
SUSUDEL02_HORNOCOMUNITARIOSUSUDEL02_HORNOCOMUNITARIO
SUSUDEL02_HORNOCOMUNITARIO
ProyectoCiudadPatrim
 
LineadeltiempoILUCIDARE_AJB
LineadeltiempoILUCIDARE_AJBLineadeltiempoILUCIDARE_AJB
LineadeltiempoILUCIDARE_AJB
ProyectoCiudadPatrim
 
ELVADO02_HUERTAS
ELVADO02_HUERTASELVADO02_HUERTAS
ELVADO02_HUERTAS
ProyectoCiudadPatrim
 
SUSUDEL01_ESPACIOSREVERSIBLES
SUSUDEL01_ESPACIOSREVERSIBLESSUSUDEL01_ESPACIOSREVERSIBLES
SUSUDEL01_ESPACIOSREVERSIBLES
ProyectoCiudadPatrim
 
ELVADO01_TUNELMULTISENSORIAL
ELVADO01_TUNELMULTISENSORIALELVADO01_TUNELMULTISENSORIAL
ELVADO01_TUNELMULTISENSORIAL
ProyectoCiudadPatrim
 
Hojaderuta_final_SP
Hojaderuta_final_SPHojaderuta_final_SP
Hojaderuta_final_SP
ProyectoCiudadPatrim
 
2022.06.22DiagramaciónDocPaisajeLanzamiento.pdf
2022.06.22DiagramaciónDocPaisajeLanzamiento.pdf2022.06.22DiagramaciónDocPaisajeLanzamiento.pdf
2022.06.22DiagramaciónDocPaisajeLanzamiento.pdf
ProyectoCiudadPatrim
 
DeclaraciónPaisaje.pdf
DeclaraciónPaisaje.pdfDeclaraciónPaisaje.pdf
DeclaraciónPaisaje.pdf
ProyectoCiudadPatrim
 

Más de ProyectoCiudadPatrim (20)

IR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVadoIR5_5.8_CartillaVado
IR5_5.8_CartillaVado
 
IR5_5.9_CartillaCochapata
IR5_5.9_CartillaCochapataIR5_5.9_CartillaCochapata
IR5_5.9_CartillaCochapata
 
IR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunasIR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunas
 
Idea Fuerza El Vado JHV
Idea Fuerza El Vado JHVIdea Fuerza El Vado JHV
Idea Fuerza El Vado JHV
 
2021.11.29_SistematizacionElVadoPriorizacion_VCF
2021.11.29_SistematizacionElVadoPriorizacion_VCF2021.11.29_SistematizacionElVadoPriorizacion_VCF
2021.11.29_SistematizacionElVadoPriorizacion_VCF
 
2021.11.29_SistematizacionElVadoCocreación2_VCF
2021.11.29_SistematizacionElVadoCocreación2_VCF2021.11.29_SistematizacionElVadoCocreación2_VCF
2021.11.29_SistematizacionElVadoCocreación2_VCF
 
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
2021.07.26_SitematizacionImportanciaRolGestionPatrimonio_MCS
 
2015.11.16_LuisMendietaArturo Pulla_transcripción
2015.11.16_LuisMendietaArturo Pulla_transcripción2015.11.16_LuisMendietaArturo Pulla_transcripción
2015.11.16_LuisMendietaArturo Pulla_transcripción
 
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
2015.10.24_EduardoMoscoso_transcripcion.docx.pdf
 
2020.06.01_CaracterizaciónElVado_VCF_AEA_GGV
2020.06.01_CaracterizaciónElVado_VCF_AEA_GGV2020.06.01_CaracterizaciónElVado_VCF_AEA_GGV
2020.06.01_CaracterizaciónElVado_VCF_AEA_GGV
 
ILUCIDAREManualHornoLeña
ILUCIDAREManualHornoLeñaILUCIDAREManualHornoLeña
ILUCIDAREManualHornoLeña
 
ManualIlucidare_CompostJardinesMercado_JAC
ManualIlucidare_CompostJardinesMercado_JACManualIlucidare_CompostJardinesMercado_JAC
ManualIlucidare_CompostJardinesMercado_JAC
 
SUSUDEL02_HORNOCOMUNITARIO
SUSUDEL02_HORNOCOMUNITARIOSUSUDEL02_HORNOCOMUNITARIO
SUSUDEL02_HORNOCOMUNITARIO
 
LineadeltiempoILUCIDARE_AJB
LineadeltiempoILUCIDARE_AJBLineadeltiempoILUCIDARE_AJB
LineadeltiempoILUCIDARE_AJB
 
ELVADO02_HUERTAS
ELVADO02_HUERTASELVADO02_HUERTAS
ELVADO02_HUERTAS
 
SUSUDEL01_ESPACIOSREVERSIBLES
SUSUDEL01_ESPACIOSREVERSIBLESSUSUDEL01_ESPACIOSREVERSIBLES
SUSUDEL01_ESPACIOSREVERSIBLES
 
ELVADO01_TUNELMULTISENSORIAL
ELVADO01_TUNELMULTISENSORIALELVADO01_TUNELMULTISENSORIAL
ELVADO01_TUNELMULTISENSORIAL
 
Hojaderuta_final_SP
Hojaderuta_final_SPHojaderuta_final_SP
Hojaderuta_final_SP
 
2022.06.22DiagramaciónDocPaisajeLanzamiento.pdf
2022.06.22DiagramaciónDocPaisajeLanzamiento.pdf2022.06.22DiagramaciónDocPaisajeLanzamiento.pdf
2022.06.22DiagramaciónDocPaisajeLanzamiento.pdf
 
DeclaraciónPaisaje.pdf
DeclaraciónPaisaje.pdfDeclaraciónPaisaje.pdf
DeclaraciónPaisaje.pdf
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 

2021.04.07_EduardoBarrera_transcripcion.pdf

  • 1. A: Ana Eliza Astudillo V: Victor Caldas EB: Eduardo Barrera Hijo: Hijo de Eduardo Barrera Identidad y Territorio Patrimonio Formas de Organización A: Eso era más o menos el interés ¿no?, pues dialogar con usted sobre qué es el patrimonio del barrio y en su experiencia. ¿Cuáles han sido los principales aprendizajes sobre cómo se debería organizar o como se organiza el barrio …... EB: Muchas veces, le interrumpo, muchas veces ya ya han, ha habido muchos estudios, han habido, incluso hay un libro me parece el arquitecto Cardoso me parece, si no estoy mal. Pongamos que será uno 8 - 9 años, así mismo llegaron ha hacer investigaciones pero todo queda ahí, en lo teórico ¿no?, pero digo avanzar un peldaños más allá si es ya en la gestión y reparación de los bienes, ahí es ese paso que se debería dar. A: Claro, bueno en este caso como le contamos el objetivo del proyecto es justamente enfocado sobre patrimonio, sobre el tema de gestión. La idea del proyecto es, el director del proyecto es el arquitecto Fausto Cardoso y la intención es poder justamente con estos aprendizajes de las otras investigaciones y con el conocimiento que ustedes tienen con respecto a la gestión de su propio patrimonio como vadeños, poder he generar entre todos directrices para la implementación de políticas públicas más acorde a los contextos (no se entiende) esa es la idea, digamos el aporte que nuestra investigación es la generación de directrices para formas de gestión del patrimonio más contextualizada y en este marco venimos a, solicitamos pues que nos apoyen con esta pequeña conversación, sabiendo pues obviamente el Vado ha sido un espacio donde han venido varios investigadores, hay varias investigaciones de nuestro equipo, venimos más de 10 años de investigación en el Vado. El arquitecto FC pues también con su larga trayectoria con la necesidad de incidir en la gestión del patrim,iio a traves formas de cuidado de gestión del patrimonio pues nos han impulsado a tener este proyecto para generar una propuesta ciudadana de hecho desde la misma opinión de la gente, de cuales podrian ser esas directrices para la organización frente al cuidado del patrimonio. V: Precisamente su preocupación sobre el tema de la investigación que todo queda en papel, es inevitable digamos contradecir eso porque hasta el momento al menos aquí en el Vado que ha sido objeto de muchos casos de estudio termina estando solo en el papel, pero preciammeete el objetivo de nosotros es desde la academia poder generar esas directrices arbitrariamente, sino de alguna forma vincularnos con la esencia del barrio que son ustedes como vecinos y partir de ahí poder generar algo más acorde ,más aterrizado de la realizada que viven en el barrio como tal y en algún momento tenemos que volvemos a citar para devolver todo lo que estamos investigando, devolveles y que ustedes escuchen qué es lo que se ha sacado para que nos desmientan, para que nos apuntales. Es una de las propuestas que tenemos Comentado [1]: Reunión Carmen Cordero
  • 2. A: El proyecto apunta a poder devolver la información como un insumo del barrio en este caso para poder generar políticas específicas sobre cuáles podrían ser las políticas necesarias a implementar en este contexto V: Osea no piensen que aquí nos vamos con la información y nos volamos, escribimos lo que nos interesa, más bien nuestro interés es el trabajo más de a pie, más de campo e inminentemente tenemos que vincularnos con alguien para que nos vaya guiando, nos vaya como más conocedores del barrio pues. A: Pues en ese sentido la entrevista es en eso, preguntarles si les podemos grabar obviamente, que les parece la investigación de la Universidad de Cuenca. La información está disponible y abierta a ustedes y conversar un poco sobre el barrio en este caso y cuales son las principales problemáticas, lo que más les gusta en el barrio y estando aqui nose si nos puedan contar un poco …….. EB: Si, no hay problema A: ¿Cuáles son los elementos más importantes del barrio?... EB: Los …... A: …. los que identificas más al barrio EB: de la identificación del barrio, está la Cruz y la plazoleta en sí, no cierto, si la plaza. El aspecto principal sería ¿no cierto?, el las los límites del barrio, una, las calles, que se encuentran dentro del barrio, la plazoleta y la identificación más antigua que es la Cruz. A: La cruz del Vado EB: Últimamente, luego con la reestructuración, con la las remodelación de la plazoleta, no cierto, y hay un monumento que es el monumento al palo encebado entonces sí. Este monumento es una implantación que se hizo directamente a través del del del de los moradores ¿no?, porque los ….. A: del comité vecinal EB: ……. del Comité Barrial. Nosotros como nos manejamos a través del comité barrial Cruz del Vado, y realmente a través del del de nuestro comité es lo que se contribuyo en algo a a cambiar el modelo que se tenía en ese entonces a través del GAD Municipal que iniciaron los los el proyecto y luego ya en sí ya la remodelación ¿no? A: Esa intervención de los cuadritos EB: Hubo un planteamiento diferente al al que actualmente ya está implantado y esta, está ya rehabilitada la plazoleta A: ¿Y ustedes decidieron como se debería intervenir esta plaza como comité barrial del Vado?
  • 3. EB: Eh si, nosotros a nosotros nos presentaron, no recuerdo si era un anteproyecto o ya el proyecto ¿no?. me parece que era el inicio con un anteproyecto que se venía manejando con el arquitecto no recuerdo su nombre, sin embargo ellos tenían una visión muy diferente a la que actualmente está implantada ya con los cambios realizados de de la plazoleta. Eh existían otros elementos muy diferentes a los que he están en este momento ¿no cierto?. Había otro tipo de esculturas y gracias a la labor conjunta de los moradores y través del comité barrial se logró de que en algo cambie el modelo, era muy diferente al que actualmente …. A: ¿Cuál era el modelo que querían implantar? EB: No recuerdo, habia otro tipo de escultura muy diferente, muy diferentes que yo tenía mucho que ver con el entorno con propiamente con la parte tradicional y la actividad que realiza el barrio A: ¿Cuál es esa parte tradicional que ha logrado conservar la plaza a partir de su intervención? EB: Es el ele por ejemplo la escultura que tenemos no es cierto, es parte de la vivencia del del de la parte religiosa cultural si podriamos decir asi nocierto. El palo encebado lo que representa es esa esa actividad, esa visión, esa parte tradicional religiosa que se tenían en las festividades del mayo, ¿no cierto?. Las festividades del mayo se siguen manteniendo, tal vez no con esta misma euforia de años atrás, sin embargo se sigue manteniendo la parte central de las actividades de índole religiosa, ¿no ciento?, había los juegos populares y dentro de los juegos populares se realizaba este estos esta actividad del palo encebado ¿no?. Eso era muy tradicional aca conjuntamente con el castillo que era una especie de en sus inicios lo que se hacía era levantar unos pingos grandes hacían una estructura de alto de unos 5m se implantaba una plataforma y esa plataforma a su vez se ponía una serie de de de de artículos ¿no?, ropa y utensilios de cocina. Entonces eso se lanzaba es parte de lo que se mantiene. La plazoleta no cierto mantiene el palo encebado que es parte del entorno de la actividad que realizaba el barrio. A.: Veo que llama bastante la atención, a la gente le gusta EB: ¿Está grabando? V: Si EB: Iba a hacer un comentario muy diferente A: Pero bueno es interesante ver que también viene gente de todo tipo EB: Cortele un ratito (Se corta la grabación) EB: … como dijo ayer el vecino del barrio “ yo no nací aquí, yo nací en el hospital”. Recuerdo que desde el nacimiento vivo yo acá. Realmente la situación no es como para considerar a
  • 4. nuestro barrio como zona roja. Póngase el grupo de individuos, cuántos son 7, viene se estacionan y no se quienes sean, nunca les hemos visto. Ahora frecuentan solo los sábados, ¿vos les has visto entre semana?. Viene también miércoles, ayer también. Posiblemente están queriendo hacer un espacio de estacionamiento. Adrian, Adrian. De estacionamiento momentáneo pero. ¿Pero que se les ha visto en una actividad medio diferente no, no? A: Simplemente vienen también ……... EB: Se estacionan, pero debe estar alguien invitado de ellos que vienen a tomarse fotos, pero siempre pasan por acá unas 4 semanas atrás pero no. Se fueron los ciudadanos y el barrio es así, el entorno si puede nomas continuar con la … V: Ya EB: El entorno eso es lo que mantenemos es una especia de paz tranquilidad, ustedes cuando vean esto, yo siempre les digo en las reuniones con la universidad, con el GAD Municipal, usted solamente baje ya oye ruido, vaya a la Larga ya esta el ruido, se va incluso si ve a la la Presidente Córdova ya hay ruido, pero se da cuenta aquí es un entorno mucho más tranquilo, mucho más callado. Aparte de la actividad que debería ser mucho más personal no cierto?; nosotros queremos recuperar hacerle un poco medio más dinámico. Si usted ve aquí hay cantidad de tiendas que pasan cerradas A:: Sobretodo con la pandemia creo que cerraron porque ahí había un cafecito. EB: Si, si justamente era un barcito, ya vamos a hablar de eso. ….. antes de que se de la pandemia no cierto?, estaba comenzando a reactivarse, nosotros ya hablamos con el los jóvenes que eran de la cafetería, ellos tenían una visión así mismo eran jóvenes profesionales, tenían la cafetería, tienen alguna situación sabían de arte, alguna cosa. V: No era que se llamaba “la diablada”, algo así EB: Si Si, Incluso no se si siguen en el chat que nosotros mantenemos. Nosotros tenemos un chat de seguridad igual incluso al barrio. No acceden absolutamente todos porque no como digo no todos son de confianza dentro del barrio. O sea no digo confianza de que de que los que no están puedan provocar inseguridad, sino más bien no están de acuerdo a a la a la actividad que nosotros desarrollamos. Nosotros desarrollamos una actividad de índole colectiva, no particular. V: El chat se creó a partir de la pandemia o ya antes ya tenían el chat? EB: Ya teníamos. Es igual que el comité barrial, el comité barrial nosotros tenemos, si no estoy mal, haber, 30 años, 30 - 25, 30 años A: ¿La primera idea, las motivaciones para organizarse cuales fueron? EB: La principal, la principal era este tipo de inseguridad. Nosotros fuimos los primeros creo que hace 25 años si no estoy mal, fuimos la primera organización a nivel de la ciudad de
  • 5. Cuenca; recuerda que había estas agrupaciones que hacían, ya luego los las la policía implementó los, no recuerdo el nombre, pero las brigadas barriales. Ya si EB: Nosotros fuimos la primera organización dentro de la ciudad de Cuenca sin impulso de policía, sin impulso de de de de del Municipio, nosotros de manera directa sin apoyo del ministerio de gobierno, sino de manera directa implementamos cámaras de seguridad, implementamos guardianía con todos los vecinos que antes éramos más y muchos más jóvenes. En ese entonces debía haber tenido unos 22 años , 19, 17 18, 22 años a lo mucho, iniciamos nosotros. Osea nosotros terminamos la jornada a las 6 de la mañana y A: De las brigadas de seguridad EB: Hacíamos cada 4 horas. Realmente eso nos ayudó bastante, mucho a la seguridad dentro del barrio. Teníamos una cámaras de seguridad justo en ese bien inmueble que ahora es, esta remodelado, es de la familia Armijos. Entonces como ellos vivían antes ahí igualmente, en ese entonces eramos mucho más jóvenes, teníamos una cámara ahí, teníamos otra cámara en la esquina. Teníamos acá, pero eran cámaras propias nuestras A: Claro V: Las cámaras implementaron apenas iniciaron las brigadas o eso fue un proceso… EB: A no no, estoy confundido no eran campanas, eran alarmas; no eran cámaras, eran alarmas; entonces los vecinos eran las cámaras, es decir los negocios veían alguna situación sonaba la alarma y todos salíamos ¿no?. Entonces manteníamos ese tipo de control y luego por la noche salíamos nosotros a hacer las brigadas y eso nos ayudó bastante; nosotro teníamos incluso teníamos no me acuerdo si era una casaca, un chaleco siempre nuestro color verde y blanco a parte de eso portabamos un tolete y en ese tiempo no había prohibición de armas. Nosotros hicimos una adquisición de escopetas. Realmente no sufrió, no hubo incidentes mayores pero eso de que las personas posiblemente delincuentes que no eran del barrio se alejen que no no no no lleguen, ¿no cierto? a atemorizar dentro del barrio. V: Evidentemente ya no están las alarmas y ahora esa lógica de organización para combatir el tema de inseguridad, ¿se ha dado por el chat? EB: Oiga una es esa, otra es ya que este trabajo silencioso, más que silencioso ¿no cierto?, mas que silencioso, visible el ver una organización hace que las personas quienes no están de acuerdo dentro del los parámetros de la normalidad o dentro del del de los de de vivir en convivencia ¿no cierto?, hagan que se alejen. A: Mm EB: Si, pero eso trae otro problema. ¿Cuál es?. Por ejemplo ese vehículo que está ahí puede permanecer las 24 horas. Pero ¿por qué?. Porque saben que es un lugar super seguro, super seguro y le digo super seguro porque yo veo como es la situación aca. Ese en cambio nos trajo otro problema ¿no cierto?; el que crean que los vecinos del barrio son guardias de
  • 6. seguridad las 24 horas para personas que no viven aquí y se trasladan a trabajar a 5 o 10 minutos de acá del centro de la ciudad. Entonces viene un ciudadano deja botado su vehículo porque sabe que aquí no pasa absolutamente nada, ¿no cierto?. Entonces qué hace, eso puede atraer en cambio nuevamente la la la inseguridad al barrio. ¿Porque?, porque usted ve los vehículos, y ven que no hay absolutamente nadie ¿si?, hacen que posiblemente digo yo pueda volver la inseguridad, más en la época en la que estamos viviendo. A: Si, si es posible. ¿Y de ahí por ejemplo en la experiencia organizativa que ustedes han tenido como comité barrial, han habido motivaciones también por organizarse por otro tipo de cosas además de la inseguridad? EB: Si, ese verá, el inicio del comité barrial fue una esa, otra rescatar las tradiciones tanto culturales como religiosas ¿no?. La religiosidad dentro del barrio es ya de nuestros ancestros, son de nuestros bisabuelos ¿o cierto?, si. Ahí hay una fecha de inscripción de la Cruz ¿no cierto? Hijo: No se comprende EB: Claro, antes la cruz era de madera, si, la cruz de madera muy diferente la estructura. Igualmente la metálica que hay ahora fue cambiada por una anterior. A: ¿Y porque pusieron aquí la cruz? Hijo: Bueno hay la historia que hay unos estudios que justo en la fundación de Cuenca, el mismo año en 1557 es cuando Gil Ramirez Dávalos vadea justamente por aqui por el río Tomebamba y se asoma acá que es la parte de acá del centro, entonces ese es el principal factor que vuelta como las personas transcurrían aquí cruzando el río, entonces pusieron la cruz como signo de protección para quienes vadeaban en el río Tomebamba entonces desde ahí es donde viene la Cruz. Como lo dicen los datos El Vado es el primer barrio porque justamente nace el Vado cuando nace la ciudad de Cuenca en su fundación. EB: Puntos de entrada y salida de ese entonces la ciudad de Cuenca se establecía. Somos conquistados por los españoles trajeron no cierto, una religiosidad, el catolicismo acá a nuestro a América no cierto y dentro de eso al fundarse la ciudad de Cuenca establecieron estos iconos no cierto de cuidado, hablemos así no cierto al ser católicos y ponerse la cruz al los ingresos de la ciudad en ese entonces le protegía de todo mal, pero no cierto va cambiando y para nosotros en cambio la cruz una representa el signo de religiosidad, de la existencia de un ser supremo que es Dios. A pesar de que muchos nosotros durante mucho tiempo podríamos decir a veces, no a veces si no dejamos de tener fe, ¿no cierto? y saber que a veces nos hemos cuestionado de la existencia de Dios, sin embargo después de de de las situaciones que nos suceden volvemos no cierto los ojos hacia Dios. Por ejemplo mi padre era un hombre, yo le consideraba demasiadamente religioso, demasiadamente religioso y desde que me acuerdo siempre estaba atento a las festividades de índole religioso dentro del barrio A: Claro si un elemento importante para organizarse. Y el comité barrial funciona como asamblea o hay alguna persona que funciona con liderazgo ….
  • 7. EB: Verá, nosotros tenemos el comité barrial es reconocido jurídicamente ¿no?, si. Nosotros tenemos una organización que a la cabeza va un presidente, tenemos un vicepresidente y a su vez lo que hemos hecho es a los vocales irles cambiando en calidad de coordinadores; tenemos coordinador de Cultura, el Dr Hernan Alvarado, no se si conversaron con él. El Dr Hernan Alvarado es, él es vicepresidente y además ahora es coordinador de cultura porque a través de él, no cierto, el tiene mucho conocimiento incluso aparte de la medicina, aparte de ser médico también si ustedes han visto se dedica a la pintura, al arte; si bien lo hacen como distracción pero tiene mucha habilidad V: Yo vi el programa que le hicieron al Dr hace algunas semanas, meses .. EB: Si hace algunos meses, va a hacer un año. Realmente eso fue un incentivo para elevar los ánimos de cada uno de nosotros porque la pandemia es una situación que nos trajo, una es el aislamiento completo ¿no?. Incluso ahora que nosotros podemos, no digamos circular con normalidad pero, sin embargo, hay vecinos que no, de aquí mismo del barrio que no les vamos casi digamos casi un año, que no les hemos podido saludar de manera directa. Entonces eso hizo que nosotros a través de esta página idearse esta situación, no sentirnos solos, no sentirnos aislados, pero lo interesante de esto es de que vecinos por ejemplo, vecino que vivian aqui, vecinos que vivían dentro de esta casa, vecino que vivian ahi, vecinos que vivían en esa casa de ahi, vecinos que vivían en la casa de la esquina ahora luega de 20 años, 25 años nos volvamos a encontrar a través del medio tecnológico, ¿no cierto?, a través del facebook live, hemos vuelto a saludar no cierto, si no bien físicamente sin embargo a través de la pantalla liquido de cristal, ¿no cierto?, hemos vuelto a encontrar a los 30 años. A: Y veo que tambien hay mucha gente que les saluda de otros países inclusive EB:A eso voy, verá la gente de acá hay cantidad de vecinos que viven en los Estados Unidos. En los Estado Unidos igualmente ellos tiene una organización que se llama “Cruz del Vado” y tiene un espacio, inclusive yo conocí allá porque también viví allá en los estados unidos, es un Queens, es un espacio en la 82 y Broadway, hay un parque igualmente que se siguen reuniendo hasta ahora ¿no?. Ahora ya nos hay solamente quienes migraron hace 30 años, es el padre, luego fueron los hijo de 11 - 12 años, luegos hasta ahí no cierto comenzaron a crecer ahora hay nietos, hay bisnietos que viven y ellos conocen la historia del barrio, alguna vez no recuerdo si era hace 5 años vino la familia completa, vino el padre que emigró por primera vez, los hijos que fueron y los nietos que no conocieron jamás el barrio pero vienen y ellos se llevan ese sentimiento no cierto? de donde provienen, exactamente V: ¿Nos estaba comentando de los coordinadores del comité barrial; cada cuanto se cambian o cuanto son? EB: Nosotros podemos ser reelegidos no hemos hecho problema en esa situación porque realmente si bien nosotros cada 2 años, cada 3 años nos reunimos y realizamos la renovación de directivas, pero no quita a que podamos ser reelegidos porque dentro de nuestros estatutos no nos prohíben la reelección. Año tras año nosotros hemos hemos ido realizando, revisando, cada dos años, cada 3 años realizamos la reelección de los o las elecciones del del del barrio, en este momento no cierto, al estar en esta situación es difícil podernos encontrar, convocar a reuniones. Ya son casi un año atrás, nosotros más bien veníamos en estas fechas enero, febrero programando las festividades para mayo pero justamente se
  • 8. suscita esta situación con el Dr hablamos no cierto, creo que fue el viernes antes de que nos aislen justo hablamos de que íbamos a suspender; luego por el medio telefónico hablamos de que no iba a ser posible y justamente vean estamos hasta el dia de hoy viviendo esta realidad. A: Y durante la pandemia se organizaron para algún tema veo que muchos barrio se organizaron en temas así más solidarios porque obviamente la pandemia trajo casos muy extremos ¿no? y condiciones, ¿nose si aquí también hubo una iniciativa parecida? EB: Verá nosotros, nuestra situación si bien el nivel de vida de los vecinos, no cierto, si he, no es opulenta, sin embargo, si mantenemos un nivel de vida económico, social, diríamos medio. Entonces es muy difícil que aquí nosotros tomemos ese tipo de iniciativas y si se dio no, realmente si se dio. Justo en la pandemia hubo vecinos que salieron del barrio, tenían sus negocios aquí, había una señora que era costurera, había una vecina que estaba impulsando un pequeño negocio, en el callejón justo por donde está pasando el sr. Ella comenzó a hacer una una negocio pequeñito de ella, salía a vender empanadas, venta de morochos, ya fue incrementando el número de clientes, vino la pandemia y realmente A: El mismo compañero del cafecito …. EB: Si, exactamente. Ellos, justo era, creo que ellos iniciaron entre agosto y septiembre, me parece de, previo a la pandemia en el 2019 me parece. Lamentablemente ellos ya estaban estabilizandose, se dio esta situación y ya no ya no …. A: Justo en fin de año vine a ver los monigotes y ellos ……. EB: Sí, ahí estuvieron A: estaban recién abriditos V: ¿Cómo es la relación entre los vecinos del barrio? EB: El 99.99 bien, óptimas no cierto, y hablo 99.99 bien porque siempre por ahí debe haber alguien que realmente no le gusta la organización, pero realmente hay gente que no participa pero igual nos apoya, igual nos apoyan dentro de la organización. V: Ustedes como comité barrial están inmersos en todos, digamos los aspectos del barrio qué incidencia tienen en general para ….. EB: Cómo le digo una, como ustedes han podido ver dentro de los años, de la historia que les hemos ido narrando no cierto. El comité barrial fue la parte central para que la seguridad dentro del barrio cambie ese 100% de posiblemente entre comillas inseguridad, cambie a un 99.99 de seguridad, no cierto. La remodelación de la plazoleta es una incidencia del comité barrial así mismo del 99.99 y con firmas de la mayoría de vecinos; nosotros cuando queremos realizar una actividad por ejemplo, está la remodelación de la plazoleta, que la remodelación sea en consenso del barrio no cierto, incluso para esto había reuniones qui mismo en el mismo barrio, con el mismo en ese entonces el alcalde creo que estaba el Paul Granda, me parece, el iba, él hizo la remodelación. Pero con la anterior administración que era con
  • 9. Marcelo Cabrera se venía hablando ya como iba el ante, incluso nosotros subimos en el anteproyecto, proyecto y cuando ya comenzó la remodelación de la plazoleta, entonces el comité barrial tiene mucha incidencia, dentro de eso, dentro de la parte deportiva A: El comité barrial o sea me da la idea que es este espacio, la plaza, estas calles ¿no? ….. EB: No, no A: ….porque está bastante fortalecido el comité barrial EB: La identidad del barrio es la plazoleta ¿sí?. El comité barrial no es solamente la plazoleta, no es solamente la cruz ¿no cierto?, somos todos los habitantes que vivimos dentro del área del Vado A: ¿Y por ejemplo los compañeros que están aquí en la Condamine, los artesanos, también son parte de la organización? EB: Son parte del barrio ¿no cierto?. Ya se a donde va la pregunta. Una, si usted pregunta por el compañero, como se llama, Eduardo Moscoso, yo saludo, yo tengo mucho respeto, pero hace mucho tiempo si usted habla con el Dr. Hernán Alvarado, dígale que concepto tiene de Eduardo Moscoso. Yo no tengo una situación de índole personal, absolutamente lo contrario, pero si yo quiero hacer una actividad de índole personal, me alejo de la actividad de índole comunitario o colectivo ¿no cierto?. Los intereses que nosotros perseguimos son muy diferentes a los intereses que él persigue. El interés de él es venir lanzarse como ya lo hizo algún tiempo sin consenso absolutamente del barrio a venir a implantar aquí una plataforma a poner música. A mi me gusta, yo de joven era metalero, me encantaba la musica metallica porque yo desde los 17 años estuve en los Estados Unidos y se como es, no cierto?. Mi pelo tenía hasta el largo de acá, utilizaba solo ropa negra y realmente se lo que es eso si?, entonces se también que es lo que se mueve alrededor de eso. Alrededor de eso hay droga, hay prostitucion, alrededor de eso hay gente sana, por ejemplo como yo, por ejemplo haya el vecino de ese edificio que fue saliendo hace 2,3,4 meses que también era parte de esa música. A mi eso me encantaba, pero no me encanta que a mi barrio vengan y me implanten un concierto y que no es para ese espectáculo, no tiene espacios para para para para que puedan hacer sus necesidades no cierto. A usted le vienen y le implantan una plataforma, traen músicos, traen gente desconocida, ¿si? y ese espacio se convertía en urinario si?, ese espacio se convertía en urinario, ese espacio de haya se convertía en urinario, ese espacio de aquí se convertía en urinario, ese espacios de ahí se convertía en urinario si?; ese espacio donde está pasando la Sra ahi era una una especie de ……….. la casa porque es metida se convertía en urinaria. Y luego de eso el pasar con los hijos menores por acá ……….., entonces si?. Una actividad de índole particular, no puede estar sobre una actividad de índole colectiva, no cierto?, si?. Entonces a eso vamos y ………. A: ………… compañero peluquero, …………….. EB: Sí V: Y por ejemplo el tema de la contaminación que es uno de los muchos …………., si han echado hombro digamos como comité barrial para apoyarles
  • 10. EB: Verá nosotros en la parte de la contaminación lo hacemos, o sea no vemos nosotros intereses propios del barrio ¿no cierto?, lo vemos absolutamente de todo´. V: Le pregunto eso porque obviamente yo desde mi perspectiva técnica no?, físicamente el barrio está como, no divido, pero geográficamente. Una parte abaja en donde están juntamente los .. EB: No V: Y una parte alta en donde …… EB: Verá nosotros tenemos participación de que las personas, lamentablemente he he las reuniones que nosotros hacemos ¿no cierto?, las hacemos en horario que ya no es de trabajo. Nosotros hacíamos reuniones de 7:30 a 8:00 de la noche; lo hacíamos no cierto, de manera presencial e invitamos absolutamente a todos los que quieran venirse a sumar. Pero realmente el Comité Barrial, una cosa es el barrio otra cosa es el comité barrial; todos los vecinos del barrio pueden ser parte del Comité Barrial. El Comité Barrial no es una organización cerrada, no es una organización que restringe, ¿si?. Pero tiene un objetivo muy diferente, ¿no cierto?. Si yo tengo un negocio acá no cierto?, mi objetivo puede ser otro, mi objetivo puede ser que el negocio prospere no cierto?, pero si yo vivo acá no quiere decir que mi casa prospere porque yo puedo gestionar para que mi casa sea mucho mejor o prospere mi casa con mi trabajo no cierto?, pero yo valerme del trabajo y decir: Yo tengo este negocio y que el comité barrial acceda para que este negocio, el mío propio prospere, nosotros no convivimos con eso. Por ejemplo, Jorgito que es el que tiene ahí la cuestión de pintura y taller de de, como se llama, de tattoos, tatuajes, diseño gráfico no cierto, el vecino que vive allá, no cierto?, muy diferente; ellos viven allí, no cierto?, si. Ellos no están haciendo, la situación de los es particular, ellos nos ayudan acá dentro del barrio cuando nosotros hacemos festividades, cuando nosotros hacemos organización de de de de de. Por ejemplo el Dr no cierto?, si , el tiene su negocio ahí, el tiene su casa ahí aparte de vivir en otro lado pero igual tiene su vivienda y tiene su su su su su consultorio, no cierto?. Ahora si yo pretendo valerme de una organización para que mi negocio prospere, allá, no cierto. Entonces cuando nosotros vemos esa visión no compartimos, si y cuando yo he hecho actos no honestos con la organización para valerme individualmente no lo hacemos, no compartimos. Cuando yo violo las las los reglamentos, cuando yo violo las obligaciones del Comité, si, incluso hay actos de haber modificado actas, de haber he he alterado firmas y todo la situación ………… A: ……………………… comité supongo EB: que alguno claro, que un un una un vecino, persona que era de acá había realizado este tipo de actos dentro del comité, pero cómo puede no cierto si si, este tipo de organizaciones no son organizaciones de tipo económico, no son organizaciones de tipo político, son sociales, son comunitarios. Cuando se pierde la confianza usted ya ni puede volver a retomar A: ustedes estuvieron ……….. se hizo como, se ocupó la plaza ……… Eso era también del barrio? Comentado [2]: Principio de organización?
  • 11. EB: Las actividades que realizan acá siempre son comunitarias, lamentablemente cuando se hacen cambios de personas dentro del Gad de Cuenca, no cierto, si, a veces dicen: “A no las plazoletas, las las las las si son bienes de uso público”, no cierto, si, son de toda la ciudadanía, sin embargo yo diría que la mayor parte de veces que se hacen las reuniones acá son con conocimiento del barrio. A: Pero yo me refería a la fundación está …. EB: ¿Cuándo? A: En fiestas de Cuenca ……… EB: Las actividades que realizaron de baile y todo eso …………….. A: Si vinieron a bailar, creo que hicieron una chakana EB: Si? (No se entiende) A: …… quien estuvo organizando eso, ese evento cultural? Hijo: que se realizó el baile EB: Era cuando hicimos la filmación cuando vino el ………… de cómo se llama, de los …….., no me acuerdo, el dueño del A: El dueño del pedregal. No sino este era más bien, tenía la convocatoria, la chakana EB: A no no, si me acuerdo, no A: A ¿no? EB: No se quien organizó, sí me acuerdo A: Yo como no estaba aquí no pude venir pero vi por facebook que habían hecho aqui EB: En la mañana A: Era en la mañana EB: Dia sabado, si. A veces ese tipo de reuniones convoca gente no?. Entonces cuando no son reuniones así muy largas no van a entrar en el entorno del barrio, el la el ambiente no cierto?, la música estridente y cuando son cortos, no hemos hecho nosotros ninguna. Creo que no estaba A: …….. EB: Pero no estaba en conocimiento de nosotros
  • 12. V: Don Eduaro, bueno dejando a un lado el tema organizativo del comité, ¿Existen líderes en el barrio que, que digamos medio impulsen el tema organizativo, o sea líderes de pronto no reconocidos con una designación, pero hay gente que motiva la organización? EB: Si, muchos, muchos V: ¿Quién por ejemplo, nos puede dar algún nombre y como lo hacen? EB: Ya he, por ejemplo mi hijo, él no es parte del CB, el recién está saliendo a la a la luz a ver como es la parte del barrio no?. El es uno, él no es parte del CB, él no, recién está A: Que es lo que te motiva a participar, nose ……… del barrio V: O que organizas, o sea cómo aportas digamos Hijo: Yo creo que es más bien el amor, sobretodo esa tradición, por ejemplo desde mis abuelitos, con mi papi, ese amor al barrio, ese amor a las tradiciones, a la religiosidad, a las festividades que año tras año se realiza la misa, de una u otra manera de como realizarla por ejemplo en la pandemia se realizaba la, año tras año se realiza la misa, la peregrinación, entonces también a través de lo que cogió la pandemia se realizó un zoom con todos los vecinos que se conectaban a través de la plataforma, entonces yo creo que es mas eso ……... A: ,........... Hijo: Claro si así, se realizó… se organizó ahí se pasó el himno de los vecinos, sobretodo también las personas mayores que más o menos no entendían la plataforma del zoom por que recién salía a utilizarse, entonces también se les brindó la ayuda para que se puedan conectar tranquilamente. Entonces esa es una de las cosas, como le digo mi sangre es vadeña, yo tengo también mi mami es de San Roque justamente el barrio vecino, entonces mi sangre es eh. Yo vivo en el Vado pero también tengo mis .. en el barrio vecino de San Roque, pero yo el amor al barrio lo que siento, los vecinos, la armonía, la mezcla de armonía y festividad, estar ansioso por esperar que se viene la fiesta del Vado, La Navidad. Por ejemplo también cuando también se realizaba la carrera antes de que venga la pandemia, eso es algo que motiva. También uno dice: no tratemos de que se pierda eso sino entonces póngase ahora que nos afecta la pandemia busquemos alguna otra manera de reactivar eso entonces por ejemplo entonces en el programa fue una de esas cosas porque decíamos entonces en este año no se va a realizar mucha actividad en el barrio entonces organizamos programas para que la gente vea, seguimos impulsando y sobretodo no sólo de aquí del barrio sino el rescate de la tradiciones de la cultura por ejemplo. Hay personas que también nos saludan de otros barrios y se siente que también ese amor hacia aquí al barrio por haber conocido, porque alguna vez trascendieron por aquí sus familiares, también es algo que motiva a cada uno. Por ejemplo de mi edad también había muchos compañeros míos que no sabían de lo que era el barrio el Vado ya como la ciudad se extendió viven por otros lugares, urbanizaciones, entonces no conocían realmente. Entonces yo partí de lo que se generó el programa, compartía entonces muchos amigos me escribían y decían “ha tue eres del Vado”, por ejemplo de los entrevistados yo conozco a tal señor, mi papi conoce entonces ahí un poco
  • 13. mas tambien se va impulsando eso no solo a a la gente que ya conocía sino también a la gente que va a conocer, entonces eso es algo muy bonito realizar este tipo de actividades. V: Y una pregunta muy aparte en el mundialito a cuál le vas al Vado o a San Roque Hijo: Al Vado, jaja. Al Vado siempre al Vado EB: Él al Vado, el otro hermano a San Roque A:jaja EB: La mama a San Roque. Los vecinos por ejemplo, los vecinos de acá no cierto, ellos si bien son del barrio pero no integran el comité barrial pero apoyan inmensamente, incluso ellos prestan el balcón para que ellos realicen el, el castillo ¿no cierto?.Yo tengo la foto súper antigua, hacían justamente en esta parte de aquí, elevaban pingos de 10 metros más o menos y a 5 metros ponían una plataforma, nose como lo hacían, nose cual era la el como se dice, la tecnología que utilizaban pero desde allí lanzaban cantidad de ropa, utensilios de cocina y todo; luego se pasó a ese balcón y por último a la parte de aquí porque tiene la parte de arriba una azotea. Los vecinos de acá por ejemplo, ellos en su juventud Doña Lupe que era una de las hermanas de la familia Arteaga Suarez, lo que me dieron que era reina del barrio y ella fue a vivir nose si a sus 22 años a Loja, que se casó y fue a vivir allá. La mamá, el papá fallecieron, quedó la casa en herencia y ella compró absolutamente todo porque económicamente al parecer le fue bien ¿no?, compró a todos los hermanos y hizo una, la la la como se llama, la adecuación, como es, la restauración de la de la de la casa y ustedes ven. Si ustedes ven se van unos 5 años atrás, 6 años años atrás la casa estaba en total estado de incuria y actualmente puede verle ahora, se que el mismo arquitecto, no se como se llama pero bueno, es amigo de nosotros no recuerdo el nombre, por ejemplo él no es parte del comité barrial y labora mucho con nosotros. El igual es el arquitecto V: ¿Vive aquí? EB: Trabaja en la Universidad V: El arquitecto Esteban Avila EB: Vea, él no es parte del comité barrial pero es parte de nuestro barrio y colabora con el comité barrial. Ahí tiene otro ejemplo más V: Y hablando del …….... de las casas y patrimonio edificado, patrimonio tangible. Cuando introdujo usted decía que una de las motivaciones es el cuidado del patrimonio. Alguna vez sobre el tema del patrimonio se han organizado , específicamente a más de los casos de la plaza …………… EB: Por ejemplo esta casa de acá, vamos ya más de 10 años pidiendo de que el municipio haga una readecuación de este bien inmueble, nosotros tenemos un proyecto conjuntamente con la remodelación de la plazoleta que sea un espacio de historia, de la historia de la panadería, pretendemos hacer una emulación de un horno de leña.
  • 14. V: ¿Esa casa es propiedad del municipio? EB: Esa casa fue de unas personas que tenían edad avanzada, ¿no cierto? y con su fallecimiento, como era soltera tanto la mamá, como la hija no tuvieron descendientes. La mamá le dejó a la hija, la hija no tuvo descendientes y la casa quedó en esa situación. Pero nosotros hemos tratado y hemos intentado en 2, 3 he he alcaldías y ninguna de las alcaldías ….. V: ¿Esas gestiones son del comité o en general? EB: Del comité. Verá prácticamente el comité forman parte los vecinos y dentro del comité hay personas que ya no viven acá no cierto, sí pero igualmente siguen colaborando con nosotros V: Osea digamos la visión conjunta que tienen, ustedes como comité tiene como que esa potestad de impulsar este tipo de cosas y siempre están apoyados digamos, respaldados por todos EB. Lo que pasa es que la máxima organización a nivel comunitario dentro del barrio es el comité barrial y realmente hay personas que no son parte del comité, sin embargo, nos apoyan. La cantidad, el número de firmas no falsificadas, originales, no de personas ajenas al barrio han hecho de que nuestro comité tenga el número de años en vida y que sea reconocido no solamente a nivel de de aquí del barrio a nivel de federación a nivel de GAD municipal, si. Haga que nuestra organización sea el centro y el motor para impulsar cualquier actividad dentro del barrio. Y por ejemplo . se vinculan o hay ….. u organizaciones que participen de alguna forma ……… EB: No se si usted estuvo hace 2 años acá se hizo una actividad con ustedes … no lo hemos hecho este último año por cuestión de la pandemia y algunas situaciones de índoles cuando cambian los funcionarios es muy grave la situación en todo aspecto, ¿no? El ministerio de cultura y nosotros fuimos he los que impulsamos esa situación. la dirección de cultura pelada con el ministerio de cultura porque muchas de las veces los celos en los aspectos de actividades de índole cultural hacen que se reúnan. Por coyuntura y por la actividad que nosotros desarrollamos nuestro coordinador de cultura el Dr Alvarado, no cierto, en las reuniones que tuvo logró reunir a la dirección de cultura, al ministerio de cultura y al CIDAP, ustedes no se si recordaran se hizo un espectaculo de musica de musica nacional, rescate al pasillo, alguna situación de esas justo en esa parte. Fue una organización súper buena y no lo hemos vuelto ha hacer y fue por impulso del comité barrial. V: Hace que tiempo hicieron eso EB: Hace 2 años será, yo tengo videos de eso A: Sería bonito ver los videos si es posible EB: Aparte de eso nosotros veníamos impulsando la escuela taller, hacíamos el festival gastronómico con los de la escuela taller. Para qué , para que los muchachos que trabajan Comentado [3]: Reunión Carmen Cordero
  • 15. aquí de gastronomía den a conocer la actividad. Lo hicimos con la escuela taller, lo hicimos con esta escuela de gastronomía, como se llama, que ahora hicieron en la parte de . De la u de cuenca EB: Era otra, la San Isidro, ajá. Hicimos otro festival de poesía, ese fue el último con el ministerio de cultura nose si usted estuvo aquí e incluso vino la misma ministra de cultura en ese entonces creo que la época, en esta actual administración de de del presidente Lenin Moreno, que será, un año atrás, si, si. Vino la ministra de cultura e incluso cerraron la calle alla, estuvieron otros ministros, cerraron ahí, la ministra de gobierno también vino. A: ¿El comité barrial tiene la posibilidad de contactarse con instituciones públicas? EB: Es que uno es una institución apolítica, dos no percibe intereses de índole individual o particular. Las actividades que nosotros desarrollamos son de índole colectivo, eso ha hecho incluso de que la calle Larga se extienda hasta la plazoleta del barrio. Si no hubiera habido comité barrial, la calle larga hubiera llegado hasta allá. Alguna vez trató alguien de impulsar allá en esa, en una de las calles haya un bar, un . Esa parte tiene allá, no se como sea ………, pequeñito, eso fue condicionado para estar aquí dentro del barrio A: ¿Y él estuvo en contacto con ustedes, habló que quiere ponerse.? EB: Antes de abrir tuvo reuniones con nosotros, o sea nosotros no somos, no cierto, autoridad para prohibir o no permitir pero si para condicionar, ¿no cierto? la la el funcionamiento A: Yo recuerdo que en la Condamine había un bar EB: ¿Dónde? A: Aqui en, al lado del Prohibido había uno chiquito había. Hace unos 6 años EB: No recuerdo, ¿Vos recuerdas? V: Y para actividades como el Año Viejo, ¿ustedes organizan el año viejo o quien organiza? EB: Nosotros organizamos como comité V: ¿Cuál es la lógica organizativa para el tema del año viejo?, por poner un ejemplo esa es una de las actividades que desarrollan y en la que entiendo hay bastante participación mayoritaria dígamos EB: Verá el, en sí el 31 no se, yo considero que alrededor de una 5000, sin ir más allá 10000 personas visitan el barrio, si. Y la plazoleta hace unos 5 años atrás se convierte en un lugar de festejo fin de año, entonces usted ya no viene a festejar en su casa, sino festejan aquí en la plazoleta y es hermosos porque una, no hay el consumo de alcohol gravemente, si; usted si se pega un traguito se pega un canelazo pero no hay un consumo de alcohol exagerado, si. Eso ha hecho que sigamos nosotros en el concurso. El Dr Hernan Alvarado en calidad de coordinador, no cierto, cómo sabe del arte y sobretodo le encanta, le gusta, si. Yo diría que
  • 16. él no va a dejar que se pierda el año viejo. Yo en mi caso le he dicho, caso personal, yo ya estoy cansado de esa situación porque si usted viera el esfuerzo bárbaro que nos toca, si. Nosotros al siguiente día hablamos. Hoy es 31 y ese mismo, 12 de la noche mientras metemos las cosas porque armar y desarmar eso toma mínimo dos horas más, tres horas más y entre 3-4 de la mañana ya están pensando otro tema, ya estaban pensando el tema para el próximo año porque, porque ese mismo desprendimiento que tienen en calidad de líder barrial, no individual, ni individualista, sino colectivo que la gente se divierta, que la gente venga a disfrutar en paz hace que ese espíritu siga florencoenose se mantenga, se sigue manteniendo ¿no cierto?. Ese impulso, no cierto, ya desde el siguiente dia desde las primeras horas del inicio del nuevo año ya están pensando en que van a hacer, ya saben los temas y de ahí si a trabajar ………. a los largo de los meses, no cierto, van madurando, van puliendo, van madurando. Pero ya entre octubre, noviembre, diciembre, agosto septiembre, entre agosto, septiembre cuando son las vacaciones ya están, ya están trabajando, ya estaban trabajando. A: usted con todo esto que nos cuenta, cuáles sería las ………. palabras, así de cuando se le pregunta qué es el patrimonio del Vado, del barrio que. que identifican ustedes como lo más importantes. EB: el patrimonio tangible, intangible A: El general, lo que les nazca EB: ¿Cuántos me dice? A: Lo que le salga V: Lo que le florezca EB: Primero los habitantes, ese es el punto principal de de de de del patrimonio, lo habitantes, no cierto?. dentro de eso los habitantes con eso es la convivencia, ¿si?. Eso es importantísimo, otra, yo me manejo más desde ese punto. Los habitantes, convivencia, la unión, ¿si?, los lazos de familiaridad y no le hablo lazos de familiaridad de parentesco, sino el hecho de ser solidarios, el hecho de ser vecinos, ¿si?. En una organización en donde se pierde la convivencia, la vecindad no es un organizacional. Donde usted pierde el hilo del mismo objetivo, se pierde la la la la la comunión y se pierde la convivencia, se pierde la unión, se pierde el interés barrial y el compromiso de solidaridad. V: ¿Ustedes como comité qué desafíos tiene, porque me ha mencionado ya sus fortalezas? ¿Cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, porque ustedes saben todo sistema, todo grupo tiene flaquezas? EB: La debilidad para continuar con proyectos es la parte económica, es la más grande debilidad de toda organización de índole comunitario, ¿si?, El no contar con apoyo económico sea a través de de propios del de la misma organización como contar con recursos del del municipio. Nuestra fortaleza, es esa la unión y el empoderamiento, el empoderamiento perdón.
  • 17. V: ¿Como cree que se pueda mejorar la organización del barrio, la organización colectiva? EB: Yo creería que estamos bien organizados, sino más bien ahí lo que tendría que hacer talvez es ir renovando posiblemente ese el interés, tener una visión mucho más amplia, mucho más abierta, mucho más expuesta a nuevas a nuevas ideas. V: Aaaa. En relación a actores institucionales, ¿cuales son los que están más directamente vinculados con el barrio? EB: Tenemos ahora que están ahora siempre trabajando con la Dirección de Cultura, ¿no?, con la dirección de cultura son quienes más hemos trabajado con. La Policía Nacional es uno de los pilares fundamentales para nosotros, policia he policía nacional, si nosotros no contamos con seguridad dentro del barrio es muy difícil que pueda actuar en los otros parámetro en las otras actividades. Entonces yo creería que el aporte central es la policía nacional. Luego en si viene el Gad municipal a través de la dirección de cultura, ¿si?, guardia ciudadana que ha colaborado ¿no cierto?, con ellos. Si faltaría el impulso a través de por ejemplo del Consejo de Seguridad Ciudadana, con la gobernación para incrementar algunos dispositivos que permitan una, tengan estos entes tengan una visión sobre el barrio en cuanto a la seguridad, sean más activos acá dentro. Sean activos dentro del barrio A: ¿Ustedes que puedan. hay como una potencialidad del barrio turístico no? EB: Vera, para mi el turismo dentro del barrio es la plazoleta, la cruz del Vado, el balcón, ¿si?. Esa parte el caminar por acá esa es la parte turística, ¿si?. El que usted pueda caminar con paz y tranquilidad creo que para mi eso representa la parte turística del barrio, de que usted pueda transitar por las calles. Por ejemplo, por esa calle, por la de acá que he más bien esa esa calle de acá del barrio ¿no cierto?, que es la del inicio de la J. Montalvo tomando en cuenta de la plazoleta ¿no cierto?, son viviendas que tiene más de 100 años, no cierto si. De que en su mayor parte son he he de uso habitacional ¿si? y a su vez no cierto, si sale a la Presidente Córdova usted puede toparse con actividad de índole comercial, esa la parte de nuestro turismo no cierto, si?. En si nosotros no mantenemos viviendas propiamente como centros o de de visita de índole histórico cultural como podría hablar, como el museo Remigio Crespo. A: ……… ¿Cuánto impacto ha tenido la Cruz del Vado?. Si es que ha tenido algún impacto en el barrio EB: Dentro del barrio si bien al momento que se implanta dentro del barrio ¿no cierto?, tal vez que el barrio sea reconocido, nose a través de qué fronteras mucho mas mas mas grandes o a nivel nacional, ¿no cierto?. Tal vez que se haga conocer a un mayor número de personas, pero en si la plazoleta del barrio El Vado ha servido como imagen dentro de la ciudad de Cuenca. Cuando usted vea e identifique cuando hay fiestas de Cuenca cuando quieran nombrarle a Cuenca, siempre va haber una imagen de la Cruz del Vado. Siempre que viene canales de índole nacional que nos son de la ciudad de Cuenca, ¿no cierto?, la primera imagen que vende las fiestas del Vado, perdón de las fiestas de Cuenca ve la plazoleta, de la cruz del Vado. Si usted quiere nombrar a la ciudad de Cuenca lo ve al Parque Calderón y lo ve al barrio El Vado y la Cruz del Vado
  • 18. V: Ya que ha nombrado el municipio, cómo evalúa la gestión de municipio dentro del barrio para el cuidado del patrimonio a través de la DAH que tiene la.. EB: Nosotros tenemos muy buena relación con Áreas Históricas ¿si?. Como digo son con los que hemos venido hablando, con los que hemos venido tratando sobre todo esta situación de la remodelación de la plazoleta el tratar de que ese bien inmueble o hay el objetivo que nosotros tenemos. Incluso el el, como se llama este departamento, de Áreas Históricas, acá funciona la direccion de Areas Históricas, hicieron ahí el lanzamiento de un libro fue, que fecha, mayo, junio, no lo hicieron antes, hicieron el lanzamiento de un libro que debe ser del conocimiento de ustedes ¿no?. Si ellos lanzaron un libro sobre justamente sobre el barrio el Vado, la parte mucho más el tema más técnico que es la arquitectura V: ¿Y por temas de gestión del patrimonio todo lo que ha resaltado usted qué organizaciones a parte de las que ha nombrado cree que puede ser un aliado para fortalecer el tema patrimonial. Y sobretodo que les ayude a ser un poco más abiertos nos decía? EB. Efectivos, no quedar solamente en el discurso, en el papel. Áreas Historias creería que dentro del municipio debería ser uno de los pilares concretamente para con el comité el poder impulsar. No hemos nosotros, no hemos tenido acercamientos . con la comisión de áreas históricas más bien que está formada por concejales, entre ellos el Ing Omar Alvares que es el que nos ayudado. Ellos vinieron creo que antes de la pandemia a verificar. Omar Alvares es amigo, es vecino, creció con nosotros. Él vivió acá en nuestro barrio el Dra …….. A:........... si no estoy mal EB: El Dr. Algfredo Aguilar también estuvo con nosotros en la reunión, no en la reunión, en una conversación asi cortita que lo hicimos acá, también podría ser uno de los pilares para, no como persona, no como concejales sino más bien como parte de esta comisión que forman parte los concejales ¿no? A: Sabe que podría ser mejor manera de comunicación con los vecinos para fomentar ………. como esa, de hablar y .. el patrimonio EB: Verá la convivencia entre ………. es inmensamente buena diría yo. Solo el hecho de saber que la colaboración no es solamente con los vecinos que viven acá o que usted debe tener una identificación de índole afectiva con el barrio, no cierto, tiene que tener un amor al barrio ¿si?. El icono principal no cierto, yo no sé por ejemplo, mis hermanos, mis hermanos, mi hermano ya no vive acá en el barrio¿no cierto?, el es incluso, no es catolico, él es crsitaiano, pero él participa mucho de las actividades del barrio. Él ya si bien en paralelo podríamos decir, no se si es otra creencia,no se si es otra religión pero él ya no concurre a la iglesia católica, él tienen otro tipo de iglesia cristiana, sin embargo a las festividades él participa mucho, ¿si?, participa intensamente con su misma familia , incluso con sus hijos que son cristianos. Yo creería que el impulso principal para estar dentro del barrio es mantener esas esa ……………… si?. Si yo no puedo concebir y decir: yo soy de la Cruz del Vado y saber que la identificación de la cruz del Vado es la Cruz, no cierto del catolicismo, he no podría, digo yo, intervenir sin embargo el caso concreto de mi hermano él participa mucho de la actividad de índole, la organización como dice usted del fortalecimiento, hay ese
  • 19. fortalecimiento hay esa convivencia, nosotros realizamos bingos en el espacio que nosotros mantenemos acá, lo hacemos con personas que fueron del barrio y que ya no viven acá pero sin embargo, nos apoyan. Nosotros para hacer esas actividades de índole religioso cultural no pedimos apoyos al municipio, no pedimos apoyo económico absolutamente a ninguna institución, tal vez con apoyo de carpas, esas situaciones que nos podrían favorecer pero más allá no. Por ejemplo en mayo, en la convivencia que ustedes manifiestan es muy visible esta situación, no lo hemos hecho el año anterior por la misma situación por lo que físicamente no nos podemos reunir, pero en ese mismo espacio estamos junto en esta casa que nosotros llamamos del palomar, justo en frente la plazoleta, aquí nosotros tenemos unas mesas y el primer día de fiesta de mayo cuales?, se llama el desayuno barrial, entonces nosotros cojemos nos sentamos absolutamente todos, traemos café, he frutas, pan, nata, ponemos la música, contratamos la música de banda y estamos aquí el primer día, convivimos absolutamente todos. Otro aspecto de convivencia es el 31 de diciembre y antes del 31 de diciembre es de realizar todas estas actividades de de de confección de los años viejos. Los vecinos se reúnen de 7 de la noche, 8 de la noche hasta 12 de la noche, están trabajando todos los días hasta el 31 de diciembre. Otro acto de convivencia es el mismo 31 cuando se levantan los monigotes que van desde esa esquina hasta la Presidente Córdova, entonces yo no le veo que no haya convivencia o que tratemos de mejorar la convivencia porque la convivencia si existe A: medios de comunicación …… Cuál sería, Nosotros les preguntamos porque …………….. sino más bien poder irnos involucrando y consolidando una propuesta misma del barrio de cuáles podrían ser los parámetros para atender las políticas de gestión y cuidado del patrimonio. En esa y con ese objetivo preguntamos : Cómo nos podríamos comunicar mejor con la gente , cuál es el espacio o medio de comunión con la gente. tal vez con ustedes a través de su programa radial también ... V: O sea para generar un impacto digamos más, para que la conversa no sea directa con ustedes sino sea más abierta EB: Podríamos generar nosotros un una invitación a través de un medio tecnológico, si es que esa es la intencionalidad. Entonces para compartir con el resto de los vecinos A: SI, ………. V: Interesantes A: ….entre todos. ¿Cuáles son las principales preocupaciones alrededor del patrimonio? EB: O utilizar también la plazoleta como medio de encuentro V: Interesante A: Muchísimas gracias por el tiempo, por laaa apertura , por la comunicación y más que nada saber que podemos contar con ustedes para próximas Comentado [4]: Detalle de la organización en las fiestas de mayo y fiestas de fin de año
  • 20. V: Igual de forma recíproca, ustedes tienen mi contacto, nosotros nos ponemos a disposición de ustedes para lo que les podamos ayudar, para lo que podamos colaborar. Como les digo no va a ser la primera vez nima que nos vamos a encontrar EB. UStedes están laborando dentro de, o están elaborando tesis A: Somos investigadores ya EB: Están dentro de la universidad A: Estamos dentro del grupo de investigación CPM dirigido por el arquitecto Cardoso y EB: Cómo se llama la la, esta área dentro de la universidad A: Dentro de la Faculta de Arquitectura, el grupo de investigación EB: Tiene un nombre, unas siglas V: vlir CPM EB:¿Vlir? A: Vlir CPM V. Pero ya no es vlir ahora Formalmente termina la entrevista