SlideShare una empresa de Scribd logo
By: Franco Rodríguez
• Une el pie con la pierna.
• Pertenece al género de las trocleares.
•Tres huesos contribuyen a formar esta articulación:
    Por parte de la pierna: La Tibia y el Peroné.
    Por parte del pie: El Astrágalo.
a) Por parte del pie, la cara superior del astrágalo, convexa en sentido
   anteroposterior y cóncava transversalmente, representa una polea
   denominada polea astragalina más larga que ancha. Por los lados la
   superficie articular de la polea presenta dos carillas: una interna, en
   forma de coma y una externa, en forma de triángulo de base
   superior.
b) Por parte de la pierna, una especie de mortaja formada por la cara
   inferior de la tibia y por los dos maléolos; la cara inferior de la tibia
   se corresponde con la polea, y cada uno de los dos maléolos se
   corresponde con la cara lateral correspondiente.
Existen tres ligamentos: un ligamento capsular y
dos ligamentos laterales (externo – interno).

          Ligamento Capsular o Cápsula Fibrosa: Se
          inserta por arriba en el contorno de la cara
          articular tibioperonea, por abajo en el contorno de
          la cara articular del astrágalo.
          Ligamento lateral externo: Tres fascículos.
          - Fascículo Anterior o Lig. Peroneoastragalino
          anterior.
          - Fascículo Medio o Lig. Peroneocalcáneo.
          - Fascículo Posterior o Lig. Peroneoastragalino.
          Ligamento lateral interno: Dos capas.
          - Superficial o Lig. Deltoideo.
          - Profunda
Comprende
                                              tres fascículos.


-Fascículo Anterior o Lig. Peroneoastragalino Anterior.
Va del borde anterior del maléolo externo a la parte
anteroexterna del astrágalo.

-Fascículo Medio o Lig. Peroneocalcáneo.
Situado entre el ant. y post. Va del maléolo externo y va a
terminar en la cara externa del calcáneo.

-Fascículo Posterior o Lig. Peroneoastragalino posterior.
Nace en una fosita rugosa que presenta por detrás el maléolo
externo, y se inserta en la cara posterior del astrágalo, por
debajo de la polea.
Consta de dos
                                               capas.

-Capa Superficial.
Llamada también lig. deltoideo, se inserta por arriba en todo
el borde inferior del maléolo interno, se ensancha en forma
de abanico para insertarse en el tubérculo de la parte más
posterior de la cara interna del astrágalo, en la parte interna
del cuello del astrágalo y en la cara superior del escafoides,
por último en la apófisis menor del calcáneo y en el lig.
Calcáneoescafoideo inferior.

-Capa Profunda.
Insertándose arriba en el vértice del maléolo, y por abajo en
la cara interna del astrágalo inmediatamente por debajo de la
carilla articular.
• Lesiones de partes
  blandas:
   - Entorsis
   - Esguince

• Lesiones
  esqueléticas:
   - Luxofractura
• Entorsis: Corresponde a una lesión de poca
  magnitud, con distensión capsulo-ligamentosa,
  sin ruptura de sus fibras. El cuadro es
  doloroso, no produce edema del tobillo y
  generalmente no hay equimosis en el sitio de la
  lesión.
• Los esguinces del tobillo
  resultan del desplazamiento
  hacia dentro o hacia fuera
  del pie, distendiendo o
  rompiendo los ligamentos
  de la cara interna o externa
  del tobillo. El dolor de un
  esguince de tobillo es
  intenso . Sin embargo, con
  un tratamiento adecuado, los
  esguinces de tobillo en la
  mayoría de los casos curan
  rápidamente y no se
  convierten en un problema
  crónico.
• Primer grado: Son el
  resultado       de    la
  distensión      de   los
  ligamentos que unen los
  huesos del tobillo. La
  hinchazón es mínima y
  el     paciente    puede
  comenzar la actividad
  deportiva en dos o tres
  semanas.
• Segundo       grado:    Los
  ligamentos se rompen
  parcialmente,           con
  hinchazón         inmediata.
  Generalmente precisan de
  un periodo de reposo de
  tres a seis semanas antes de
  volver a la actividad
  normal.
• Tercer grado: Son los
  más graves y suponen la
  rotura completa de uno
  o más ligamentos pero
  rara     vez    precisan
  cirugía. Se precisan
  ocho semanas o más
  para que los ligamentos
  cicatricen.
• Reposo: Es una parte esencial del proceso de
  recuperación, eliminar toda carga sobre el tobillo
  lesionado.
• Hielo: Se utiliza para prevenir el edema. Mantener el
  hielo durante periodos de aproximadamente treinta
  minutos.
• Compresión: Comprimir la zona lesionada con un
  vendaje elástico. Éste protege el ligamento lesionado y
  reduce la inflamación. La tensión del vendaje debe ser
  firme y uniforme, pero nunca debe estar demasiado
  apretado.
• Elevación: Disminuir la inflamación elevar la zona
  lesionada por encima del nivel del corazón.
• Luxofractura: Una luxación es cuando el
  hueso sale de su articulación y la fractura
  es una perdida de continuidad del tejido
  óseo, es decir que es una fractura es
  cuando el hueso además de "quebrarse"
  sale de la articulación.
Articulacion tibiotarsiana
Articulacion tibiotarsiana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
JacquelineGuevara6
 
Articulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideaArticulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideanicolas0006
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
Nancy Barrera
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomenGenotve
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finalesDaniel CasanovaAlvarez
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
efaviobr
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorestudia medicina
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Músculos de la Región Retroperitoneal
Músculos de la Región RetroperitonealMúsculos de la Región Retroperitoneal
Músculos de la Región Retroperitoneal
MZ_ ANV11L
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y toraxAna Ingrid
 
Articulacion tibioperonea
Articulacion tibioperoneaArticulacion tibioperonea
Articulacion tibioperonea
Jhonny Aimacaña
 

La actualidad más candente (20)

Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Articulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideaArticulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoidea
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
Musculo ilipsoas (Psoasiliaco)
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
Músculos del abdomen
Músculos del abdomenMúsculos del abdomen
Músculos del abdomen
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
Huesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcionHuesos del carpo descripcion
Huesos del carpo descripcion
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Músculos de la Región Retroperitoneal
Músculos de la Región RetroperitonealMúsculos de la Región Retroperitoneal
Músculos de la Región Retroperitoneal
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 
Articulacion tibioperonea
Articulacion tibioperoneaArticulacion tibioperonea
Articulacion tibioperonea
 

Destacado

Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalRicardo Herrera
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
Jose Luis Lugo
 
Articulación radiocarpiana
Articulación radiocarpianaArticulación radiocarpiana
Articulación radiocarpiana
Mike Montanbike
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Hflores81
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codogaleon901
 

Destacado (6)

Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
 
Articulación radiocarpiana
Articulación radiocarpianaArticulación radiocarpiana
Articulación radiocarpiana
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
 
Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 

Similar a Articulacion tibiotarsiana

Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodillaZul Campech
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
Daniel Ruiz
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoCintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Jorge Espinosa
 
Hombro y brazo
Hombro y brazoHombro y brazo
Hombro y brazo
Jorge Espinosa
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
luis_puch
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptxClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
drmasqui
 
Esqueleto del torax.pptx
Esqueleto del torax.pptxEsqueleto del torax.pptx
Esqueleto del torax.pptx
ClaudiaLopez646676
 
Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazoMúsculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo
Zacarías Rendón
 
Tibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pieTibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pie
David Bautista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
Morfo1 pie
Morfo1 pieMorfo1 pie
Morfo1 pie
Luis Padilla
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
Mario Flores Iriarte
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 

Similar a Articulacion tibiotarsiana (20)

Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
 
Cintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazoCintura Escapular, Hombro y brazo
Cintura Escapular, Hombro y brazo
 
Hombro y brazo
Hombro y brazoHombro y brazo
Hombro y brazo
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptxClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2023.pptx
 
Art m sup
Art m supArt m sup
Art m sup
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
Esqueleto del torax.pptx
Esqueleto del torax.pptxEsqueleto del torax.pptx
Esqueleto del torax.pptx
 
Músculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazoMúsculos del hombro y brazo
Músculos del hombro y brazo
 
Omoplato
OmoplatoOmoplato
Omoplato
 
Tibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pieTibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pie
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Morfo1 pie
Morfo1 pieMorfo1 pie
Morfo1 pie
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
 
Hombro (morfología)
Hombro (morfología)Hombro (morfología)
Hombro (morfología)
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
 

Más de kRyss

Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistenciaSindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
kRyss
 
torcion anexial
 torcion anexial torcion anexial
torcion anexial
kRyss
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
kRyss
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
kRyss
 
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
kRyss
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
F40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadF40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedad
kRyss
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
kRyss
 
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emocionesF90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
kRyss
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
kRyss
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
kRyss
 
PALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIAPALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIA
kRyss
 
Patologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIELPatologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIEL
kRyss
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
kRyss
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
kRyss
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
kRyss
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
kRyss
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
kRyss
 
Fisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la OrinaFisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la Orina
kRyss
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
kRyss
 

Más de kRyss (20)

Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistenciaSindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
Sindrme ovario polisquistico insulinoresistencia
 
torcion anexial
 torcion anexial torcion anexial
torcion anexial
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACIONEFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
EFECTOS SISTEMICOS DE LA INFLAMACION
 
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
que es psicologia clinica?, segun la OMS?. segun el Ministerio de Salud?
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
F40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadF40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedad
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
 
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emocionesF90 trastornos del comportamiento y de las emociones
F90 trastornos del comportamiento y de las emociones
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
PALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIAPALPACION. SEMIOLOGIA
PALPACION. SEMIOLOGIA
 
Patologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIELPatologia sistemica. PIEL
Patologia sistemica. PIEL
 
Células linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innataCélulas linfoides en la inmunidad innata
Células linfoides en la inmunidad innata
 
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
CARDIOLOGIA- SEMIOLOGÍA
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
 
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolarF81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
F81 transtornos especificos del desarrollo del aprendizaje escolar
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
 
Fisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la OrinaFisiologia: Formacion de la Orina
Fisiologia: Formacion de la Orina
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Articulacion tibiotarsiana

  • 2. • Une el pie con la pierna. • Pertenece al género de las trocleares. •Tres huesos contribuyen a formar esta articulación:  Por parte de la pierna: La Tibia y el Peroné.  Por parte del pie: El Astrágalo.
  • 3. a) Por parte del pie, la cara superior del astrágalo, convexa en sentido anteroposterior y cóncava transversalmente, representa una polea denominada polea astragalina más larga que ancha. Por los lados la superficie articular de la polea presenta dos carillas: una interna, en forma de coma y una externa, en forma de triángulo de base superior. b) Por parte de la pierna, una especie de mortaja formada por la cara inferior de la tibia y por los dos maléolos; la cara inferior de la tibia se corresponde con la polea, y cada uno de los dos maléolos se corresponde con la cara lateral correspondiente.
  • 4. Existen tres ligamentos: un ligamento capsular y dos ligamentos laterales (externo – interno). Ligamento Capsular o Cápsula Fibrosa: Se inserta por arriba en el contorno de la cara articular tibioperonea, por abajo en el contorno de la cara articular del astrágalo. Ligamento lateral externo: Tres fascículos. - Fascículo Anterior o Lig. Peroneoastragalino anterior. - Fascículo Medio o Lig. Peroneocalcáneo. - Fascículo Posterior o Lig. Peroneoastragalino. Ligamento lateral interno: Dos capas. - Superficial o Lig. Deltoideo. - Profunda
  • 5. Comprende tres fascículos. -Fascículo Anterior o Lig. Peroneoastragalino Anterior. Va del borde anterior del maléolo externo a la parte anteroexterna del astrágalo. -Fascículo Medio o Lig. Peroneocalcáneo. Situado entre el ant. y post. Va del maléolo externo y va a terminar en la cara externa del calcáneo. -Fascículo Posterior o Lig. Peroneoastragalino posterior. Nace en una fosita rugosa que presenta por detrás el maléolo externo, y se inserta en la cara posterior del astrágalo, por debajo de la polea.
  • 6. Consta de dos capas. -Capa Superficial. Llamada también lig. deltoideo, se inserta por arriba en todo el borde inferior del maléolo interno, se ensancha en forma de abanico para insertarse en el tubérculo de la parte más posterior de la cara interna del astrágalo, en la parte interna del cuello del astrágalo y en la cara superior del escafoides, por último en la apófisis menor del calcáneo y en el lig. Calcáneoescafoideo inferior. -Capa Profunda. Insertándose arriba en el vértice del maléolo, y por abajo en la cara interna del astrágalo inmediatamente por debajo de la carilla articular.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Lesiones de partes blandas: - Entorsis - Esguince • Lesiones esqueléticas: - Luxofractura
  • 11. • Entorsis: Corresponde a una lesión de poca magnitud, con distensión capsulo-ligamentosa, sin ruptura de sus fibras. El cuadro es doloroso, no produce edema del tobillo y generalmente no hay equimosis en el sitio de la lesión.
  • 12.
  • 13. • Los esguinces del tobillo resultan del desplazamiento hacia dentro o hacia fuera del pie, distendiendo o rompiendo los ligamentos de la cara interna o externa del tobillo. El dolor de un esguince de tobillo es intenso . Sin embargo, con un tratamiento adecuado, los esguinces de tobillo en la mayoría de los casos curan rápidamente y no se convierten en un problema crónico.
  • 14. • Primer grado: Son el resultado de la distensión de los ligamentos que unen los huesos del tobillo. La hinchazón es mínima y el paciente puede comenzar la actividad deportiva en dos o tres semanas.
  • 15. • Segundo grado: Los ligamentos se rompen parcialmente, con hinchazón inmediata. Generalmente precisan de un periodo de reposo de tres a seis semanas antes de volver a la actividad normal.
  • 16. • Tercer grado: Son los más graves y suponen la rotura completa de uno o más ligamentos pero rara vez precisan cirugía. Se precisan ocho semanas o más para que los ligamentos cicatricen.
  • 17. • Reposo: Es una parte esencial del proceso de recuperación, eliminar toda carga sobre el tobillo lesionado. • Hielo: Se utiliza para prevenir el edema. Mantener el hielo durante periodos de aproximadamente treinta minutos. • Compresión: Comprimir la zona lesionada con un vendaje elástico. Éste protege el ligamento lesionado y reduce la inflamación. La tensión del vendaje debe ser firme y uniforme, pero nunca debe estar demasiado apretado. • Elevación: Disminuir la inflamación elevar la zona lesionada por encima del nivel del corazón.
  • 18.
  • 19. • Luxofractura: Una luxación es cuando el hueso sale de su articulación y la fractura es una perdida de continuidad del tejido óseo, es decir que es una fractura es cuando el hueso además de "quebrarse" sale de la articulación.