SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 99
Descargar para leer sin conexión
UNIDAD 6
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E
IMPERIALISMO. EL REPARTO DEL MUNDO
1.EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA
2.LAS PRIMERAS INDUSTRIAS PUNTERAS
3.LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
4.LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
5.POBLACIÓN, CIUDADES Y SOCIEDAD DE CLASES
6.EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
7.IMPERIALISMO
8.LA ORGANIZACIÓN DE LAS COLONIAS Y LAS CONSECUENCIAS DEL
IMPERIALISMO
1. EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA
Proceso de cambio económico,
social y tecnológico que comenzó
en Gran Bretaña en el siglo XVIII y
se expandió por Europa
occidental y América. Uno de sus
aspectos más relevantes fue la
transición de producción manual
a la mecanización.
1760-1870 → Primera Revolución
Industrial
1870-1914 → Segunda
Revolución Industrial
1. El concepto de Revolución Industrial
Desde la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña:
1. Crecimiento demográfico: gran crecimiento de
población. Se reduce la mortalidad catastrófica y se
mantiene la alta natalidad.
• Se incrementa la demanda de productos.
• Abundante y barata mano de obra.
1. Revolución agrícola: incremento de la producción.
• Mejoras técnicas: sistema Norfolk (rotación
cuatrienal), fertilizantes químicos, maquinaria, etc.
• Cambios en las estructuras agrarias: cambio en los
sistemas de propiedad (influencia liberal),
privatizando áreas comunales. La propiedad privada
busca el beneficio económico, e invierte.
2. Los factores de la Revolución Industrial en
Inglaterra
3. Otros factores:
• Se incrementa la demanda de
productos.
• Amplios mercados: interior y
colonial.
• Capital acumulado proveniente del
comercio colonial.
• Abundante burguesía
emprendedora, que dominaba
además el Parlamento.
• Creación de instituciones
financieras: Banco de Inglaterra,
Bolsa de Londres, aseguradoras,
etc.
Industrialización Paso del trabajo manual al trabajo
mecanizado.
• Incremento de la productividad.
• Reducción de costes.
• Reducción de precios.
• Incremento de beneficios de las empresas.
2. LAS PRIMERAS INDUSTRIAS PUNTERAS
1. Las primeras fábricas Cambios en todos los factores de
producción:
- Recursos naturales: materias primas y
fuentes de energía.
- Capital: físico, humano y financiero.
- Tecnología: conocimiento, métodos y
procedimientos.
1769 → MÁQUINA DE VAPOR (James Watt)
Usaba carbón como combustible → Necesidad de combustibles fósiles.
FÁBRICAS: albergaban la maquinaria, las fuentes de energía y la mano de obra.
Se divide el proceso productivo, con trabajadores especializados en diferentes tareas.
Talleres Sistema doméstico FÁBRICAS
Industria textil: muy importante:
• Algodón: abundante y barato, desde las colonias.
• Problemas Difícil de coger porque había que separar las fibras (muy cortas)
de las semillas.
2. La industria textil algodonera
Avances tecnológicos  Mucha mayor tela en menos tiempo por menos dinero.
• Lanzadera volante (1733) → Para tejer.
• Hiladora Jenny (Hargreaves, 1764) → Para producir hilo.
• Desmotadora (Cotton gin) → Se mecaniza procesar el algodón (implicó más
esclavismo en EEUU por la demanda de algodón).
• Aplicación de la máquina de vapor: favoreció el desarrollo de máquinas automáticas
que multiplicaron la producción, redujeron costes, trabajo y aumentaba la calidad del
tejido.
Además de la industria textil, la Rev. Ind, se basó en la industria del
carbón, del hierro y del acero.
Carbón à Abundante en el norte de Inglaterra à Se convierte en
la fuente de energía de la Rev. Ind. (para las máquinas de vapor)
Mena de hierro à También disponible (pero no de gran calidad) à
Innovaciones Invención del acero (aleación de hierro y carbono).
Usado principalmente para los ferrocarriles.
3. La industria siderúrgica
4. La modernización de los
medios de transporte
Revolución agrícola
+
Mecanización
+
Nuevos productos
+
Demanda
CRECIMIENTO DE LOS TRANSPORTES
Inicio de la Revolución Industrial à Uso de canales y caminos.
Barcos de vapor à Desde 1807 à Comercio transoceánico más
barato y fácil à IMPERIOS COLONIALES.
1830 à PRIMER FERROCARRIL à Manchester – Liverpool.
Locomotora de vapor (desde 1804, para minas)
Medio de transporte cada vez más rápido, seguro y
barato.
Expansión rápida: hacia 1850, 11000 kms. solo en
Inglaterra.
Rápida expansión por Europa, América y los imperios coloniales.
Nuevos transportes: impulsaron industrias (minería, metalurgia,
siderurgia, etc.), desarrollaron el comercio, favorecieron los
desplazamientos de personas, etc.
1870-1914  Segunda REV. IND.
Se extiende a Alemania, EEUU y Japón
Carbón (Máquina de vapor) Textil y siderurgia
PRIMERA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Electricidad
Petróleo
Motor de explosión
Química
Electrodomésticos
SEGUNDA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
3. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1. Nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo.
• Electricidad: comenzó como curiosidad científica, y se aplicó en la industria para la
maquinaria, los nuevos medios de transporte, electrodomésticos, etc.
• Petróleo combustible para los motores de explosión, y también para la industria
petroquímica como materia prima (plásticos, por ejemplo).
1. Nuevas fuentes de energía e industrias
2. Nuevas industrias: muchas invenciones en todos los campos de la vida telégrafo,
bombilla, teléfono, radio, aparatos eléctricos, etc.
• Siderúgica: impulso a la metalurgia, otros metales (cobre, alumnio, etc.).
• Química: nuevas materias primas (petróleo, caucho, etc.) y nuevos productos
(colorantes, gomas, fertilizantes, artículos farmacéuticos, etc.
• Eléctrica: muchas invenciones en todos los campos de la vida telégrafo, bombilla,
teléfono, radio, electrodomésticos, etc.
3. Nuevos medios de transporte:
• Colectivos, en ciudades: tranvías eléctricos, metro, etc.
• Barcos: estructuras de metal, propulsores, turbinas, etc capacidad para cubrir
distancias transatlánticas.
• Canal de Suez (1869) y Canal de Panamá (1914).
• Automóvil: invención del motor de explosión: Carl Benz (ALE) y Ford (EEUU).
• 1903: primer vuelo de los hermanos Wright.
1. Taylorismo: nuevas formas de producción y organización del trabajo.
• Producción estandarizada en masa.
• Incremento de producción + reducción de costes + reducción en horas de trabajo.
• Trabajo en cadena  Trabajo dividido en pequeñas acciones o tareas.
• Aplicado temprano por Henry Ford  Coches más baratos  Mayores ventas.
2. La implantación de nuevas formas de trabajo
Producción
estandarizada
en masa
Mayor
productividad
Reducción de
costes
Reducción de
horas de trabajo
Producción
en cadena
TAYLORISMO
2. Formas de organización del capital à
Concentración industrial.
• Cártel: acuerdos entre varias empresas
para controlar la producción y la
distribución, fijar precios y compartir
beneficios.
• Trusts: agrupación de empresas para
cubrir todas las fases de producción de
un artículo para dominar el mercado y
eliminar la competencia.
• Holdings: grupos financieros que
controlar varios tipos de industrias.
• Monopolio: una compañía tiene
exclusividad sobre un producto, sin
competencia.
Inicio de la Revolución Industrial →
Empresas pertenecían a un individuo
o familia.
Sociedades anónimas (corporaciones)
 se fracciona el capital de una
empresa en acciones para poder
acceder a mayor financiación. Los
beneficios se reparten en dividendos.
Bancos: pieza fundamental.
Intermediarios entre inversores y
empresas  Capitalismo financiero.
3. La gran empresa y la banca moderna
Hasta la década de 1850 à
Solo en Gran Bretaña.
4. LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1. La Revolución Industrial en Europa
BÉLGICA
Primera industrialización.
Ventaja: materias primas,
tradición artesanal, apoyo del
gobierno.
1830-1850. Primero el sector textil,
y luego siderurgia con el ferrocarril.
Industrialización promovida por el
Estado.
FRANCIA
ALEMANIA
Tardía hasta su unificación.
Ventajas: tradición manufacturera,
comunicaciones terrestres y ríos,
sistema educativo.
Gran apoyo estatal. Siderurgia y
metalurgia.
2. Estados Unidos de América
Industrialización tardía por el carácter
colonial inicial, la expansión y exploración
del territorio y sus dificultades para las
comunicaciones.
Factores:
1. Agricultura muy productiva.
2. Abundantes recursos naturales.
3. Especialización por territorios.
4. Creación de un gran mercado interior.
5. Rápida aplicación de las innovaciones
técnicas.
Gran potencia desde la Segunda
Revolución Industrial
3. El Japón Meiji
1868 → Revolución Meiji liderada por el
emperador Mutsu-Hito.
Proceso de industrialización y
modernización tecnológica, dirigido por el
Estado.
Fuerte concentración industrial,
importancia de la industria textil y pesada.
5. POBLACIÓN, CIUDADES Y SOCIEDAD DE CLASES
1. Incremento demográfico y la ciudad industrial
Siglo XIX → Incremento de población (cambio fase demográfica) → Incremento
población urbana (éxodo rural) y grandes migraciones intercontinentales.
LA CIUDAD INDUSTRIAL
• Nuevas ciudades en torno a fábricas y crecimiento
descontrolado de preexistentes.
• Nuevas infraestructuras: fábricas, medios de transporte
colectivo, etc.
• Nueva morfología urbana:
• Se derriban las murallas de la ciudad histórica.
• Nuevos barrios residenciales:
• Burguesía: ensanches y desarrollos suburbanos.
• Clases trabajadoras: barrios desestructurados, sin servicios (alumbrado, agua
corriente, recogida de basuras, etc.), altamente contaminados, etc.
2. La sociedad de clases
LIBERALISMO POLÍTICO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CAMBIOS SOCIALES
De
SOCIEDAD DE CLASES
Burguesía y proletariado.
Movilidad social
Igualdad jurídica, pero profunda desigualdad
Factores objetivos: basada en el poder económico y la
función productiva, no en privilegios heredados.
Factores subjetivos: las clases comparten valores,
aspiraciones e intereses  conciencia de clase
"Las clases son grandes grupos de
hombres que se diferencian entre sí por el
lugar que ocupan en un sistema de
producción históricamente determinado
por las relaciones en que se encuentran
frente a los medios de producción
(relaciones que las leyes fijan y consagran),
por el papel que desempeñan en la
organización social del trabajo y, por
consiguiente, por el modo y la proporción
en que perciben la parte de la riqueza
social de que disponen"
Vladimir Lenin
A Great Beginning - Junio, 1919
ANTIGUOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS
• Nobleza: perdió privilegios (comienza a pagar
impuestos), pero consiguen mantener parte de su
influencia política, económica y social. Hasta
entrado el siglo XX, puestos prestigiosos en la
política, administración, justicia, ejército, etc.
• Clero: pierde influencia por los cambios políticos, el
pago de impuestos, la expropiación de bienes, etc.
SOCIEDAD INDUSTRIAL
1. Alta burguesía: grupos diversos (incluyendo nobleza) que se convirtieron en la clase
dirigente.
- Poder político, élite cultural y controlaban los medios de producción.
. Caracterizados por su actividad económica: promoción del comercio, creación de
empresas e inversión de su riqueza.
- Imitaban a la nobleza y su modo de vida: ostentación, vida en palacios, productos de lujo,
etc.
- Se convirtieron en el modelo social
(valores, aspiraciones, etc.)
- Acceso a instituciones políticas,
promoción de partidos políticos
liberales y conservadores, defensores
de regímenes constitucionales con
sufragio censitario.
2. Clases medias: pequeña burguesía. Funcionarios,
profesiones liberales, pequeños propietarios,
puestos intermedios, etc.
Compartían los valores de la alta burguesía
(liberalismo y capitalismo) y buscaban imitar su
estilo de vida; pero su situación económica se
encontraba más cerca de los trabajadores.
3. Clases bajas:
a. Campesinado: situación variable según zonas.
Afectados por la mecanización y el éxodo rural.
b. Proletariado: obreros y obreras.
• Intercambio de fuerza de trabajo y un salario.
• Trabajadores de fábricas y talleres, con duras
condiciones (largas horas, bajos sueldos, falta de
seguridad, inestabilidad, etc.) y sin derechos
laborales.
• Explotación.
• Mujeres por salarios más bajos y menor
conflictividad.
• Niños y niñas.
• 1847, Inglaterra, Ten Hours Bill: limitación de
10 horas al día para niños y mujeres.
c. Servicio doméstico: criados y criadas.
La historia del proletariado en Inglaterra comienza en la segunda mitad del siglo pasado, con la invención de la
máquina de vapor y las máquinas destinadas a trabajar el algodón. Es sabido que estas invenciones
desencadenaron una revolución industrial que, simultáneamente, transformó la sociedad burguesa en su
conjunto y cuya importancia en la historia del mundo apenas ahora comienza a comprenderse. [...] Solamente en
Inglaterra puede estudiarse el proletariado en todas sus relaciones y desde todos los ángulos.
[...] En la industria, el hombre, el trabajador, es considerado sólo como una fracción del capital, al cual el
industrial paga un interés —que se llama salario— a cambio de que éste se entregue a él para ser utilizado.
[...] Toda gran ciudad tiene uno o varios "barrios malos", donde se concentra la clase obrera. Desde luego, es
frecuente que la pobreza resida en callejuelas recónditas muy cerca de los palacios de los ricos; pero, en general,
se le ha asignado un campo aparte donde, escondida de la mirada de las clases más afortunadas, tiene que
arreglárselas como sea. En Inglaterra, estos "barrios malos" están organizados por todas partes más o menos de
la misma manera, hallándose ubicadas las peores viviendas en la parte más fea de la ciudad. Casi siempre se
trata de edificios de una o dos plantas, de ladrillos, alineados en largas filas, si es posible con sótanos habitados,
y por lo general construidos irregularmente. [...] Las calles mismas no son habitualmente ni planas ni
pavimentadas; están sucias, llenas de detritos vegetales y animales, sin cloacas ni cunetas, pero en cambio
sembradas de charcas estancadas y fétidas. Además, la ventilación se hace difícil por la mala y confusa
construcción de todo el barrio y, como muchas personas viven en un pequeño espacio, es fácil imaginar qué aire
se respira en esos barrios obreros.
Fiedrich Engels, La condición de la clase obrera en Inglaterra (1845)
Muchos pensadores denunciaron las injusticias del capitalismo  Nuevos modos de
organización social.
6. EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Movimiento obrero: conjunto de
iniciativas colectivas llevadas a
cabo por trabajadores y
trabajadoras asalariados con el
objetivo de mejorar sus
condiciones de vida.
1. Primeros pasos: del ludismo al sindicalismo
Inicios de la Rev. Ind.: obreros expuestos a la explotación sin defensa.
Primeras décadas del XIX à Ludismo: oposición a la mecanización (culpaban de bajos salarios
y desempleo)  Destrucción de maquinaria.
Sindicalismo:
Desde la década de 1820.
1834 → Great Trade Union (Inglaterra).
Objetivos:
• Mejorar las condiciones laborales
(horas, salarios, condiciones,
explotación infantil, etc.)
• Promovían estabilidad y protección de
trabajadores (socorro mutuo)
• Poder negociador con los empleadores.
Cuando ignorados, acción colectiva
(protestas y huelgas).
Cartismo: politización de las clases trabajadoras.
Desde 1838 (Carta del Pueblo al Parlamento).
Demandas al Parlamento para reformas democráticas:
sufragio universal masculino, voto secreto, creación de
partidos obreros, elecciones anuales, etc.
Primera mitad XIX: Socialistas
utópicos (socialistas pre-
marxistas)
§ Denuncias de la situación
de la clase obrera, y
propuestas de reforma.
§ Reformistas, no
revolucionarios: mejoras
dentro del sistema.
§ Saint- Simon, Charles
Fourier, Louis Blanqui or
Robert Owen
2. Las bases ideológicas: marxismo y anarquismo
SOCIALISTAS PRE-MARXISTAS (SOCIALISTAS UTÓPICOS)
MARXISMO
Forma radical de socialismo “Un espectro se cierne sobre Europa:
el espectro del comunismo. Contra
este espectro se han conjurado en
santa jauría todas las potencias de la
vieja Europa, el Papa y el zar,
Metternich y Guizot, los radicales
franceses y los polizontes alemanes.
[…] Con este fin se han congregado en
Londres los representantes
comunistas de diferentes países y
redactado el siguiente Manifiesto, que
aparecerá en lengua inglesa, francesa,
alemana, italiana, flamenca y danesa.
K. Marx y F. Engels, El
manifiesto comunista (1848)
Principios del marxismo:
1. Materialismo histórico: los cambios de los modos de producción (esclavismo, feudalismo y
capitalismo) y sus consecuencias sociales, políticas y económicas son las causas de los eventos
históricos.
2. Lucha de clases: confrontación entre explotadores
(capitalistas) y explotados (proletariado). Conciencia de clase.
3. Relaciones socioeconómicas del capitalismo industrial → Se
enriquece la burguesía (control de los medios de producción) y
se empobrece el proletariado (vendiendo su trabajo). Se aliena
a los trabajadores de su trabajo, y los capitalistas crean la
plusvalía a partir de esta alienación.
4. Modelo productivo socialista: propiedad colectiva de los
medios de producción.
5. Objetivo: dictadura del proletariado como estadio
intermedio para la destrucción del capitalismo y el
establecimiento de una sociedad sin clases sociales.
Se formaron sindicatos y partidos políticos (comunistas, socialistas, laboristas, etc.) 
Buscaban representación parlamentaria para la promoción de mejores condiciones de vida y
trabajo del proletariado.
Sociedad basada en
comunas: comunidades
sociales basadas en
asambleas
Diferentes tendencias:
- Defensores de la acción
directa.
- Sindicatos anarquistas
(anarcosindicalismo) →
Mejora de las condiciones
sociales + promover la
revolución.
ANARQUISMO
Libertad
del
individuo
No
propiedad
privada →
Propiedad
comunal
Sociedad
sin clases
Sociedad
sin estado
Solidaridad
Rechazo a
cualquier
forma de
Estado,
autoridad e
instituciones
Proudhon, Bakunin, Kropotkin
Teoría política revolucionaria
Internacionalización del movimiento obrero → 1864 → Primera Asociación Internacional de
Trabajadores (AIT)
Unión de marxistas, anarquistas y sindicalistas (proletariado internacional) para luchar
contra el capitalismo.
1876 acaba por las diferencias entre anarquistas y marxistas.
3. Las internacionales obreras
1889 à líderes socialistas  Segunda Internacional (Internacional Socialista).
Crearon los símbolos à “La Internacional” (himno) y el Día del Trabajo.
Coordinación de partidos socialistas de Europa.
Finaliza con la Primera Guerra Mundial (1914).
7. IMPERIALISMO
Historicamente à proceso en el cual los principales
poderes industriales (principalmente europeos) tomaron
territorios en África, Asia y Oceanía entre 1870 y 1914.
Segunda Revolución
Industrial
Transformación de las
economías europeas
Superioridad económica,
técnica, financiera y militar
Exploración y conquista de
nuevos territorios
1. Causas “Pero también se impone en las que tienen o bien
superabundancia de capitales o bien excedente de
productos; esta es la forma moderna actual más extendida
y más fecunda. Francia, que siempre ha estado sobrante de
capitales y ha exportado cantidades considerables de él al
extranjero [...] tiene particular interés en considerar la
cuestión colonial bajo este punto de vista [...]. Pero hay otro
aspecto de esta cuestión mucho más importante: la
cuestión colonial es, para países como el nuestro,
dedicados, por la naturaleza misma de su industria, a una
gran exportación, el problema mismo de los mercados. Allí
donde se tenga predominio político, se tendrá también
predominio de los productos, predominio económico.
[...] En esta Europa nuestra, en esta competencia de tantos
rivales que crecen a nuestro alrededor [...] la política de
recogimiento o de abstención no es otra cosa que el camino
de la decadencia”.
Jules Ferry, presidente de la República Francesa, 1885.
Económicas: necesidades de los poderes
industriales europeos.
• Obtener materias primas baratas
(carbón, metales, algodón, caucho,
etc.)
• Crear mercados para sus productos
industriales.
Causas políticas:
• Prestigio y competición entre los poderes europeos  Rivalidad à Primera GM.
• Distracción de problemas interiores
Causas ideológicas (y religiosas):
• Nacionalismo conservador:
derecho de gobernar a otros.
• Superioridad cultural y moral de
los europeos  Misión
civilizadora  Imposición de la
civilización europea al resto de la
humanidad (sobre todo, la
religión).
• Darwinismo social.
Causas científicas:
• Explorar y descubrir nuevos
territorios y culturas.
Hay un segundo punto que debo igualmente abordar: es el lado humanitario y
civilizador de la cuestión. Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas
superiores tienen un derecho con respecto a las razas inferiores porque existe un
deber para con ellas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas. [...]
Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. ¿Y existe
alguien que pueda negar que hay más justicia, más orden material y moral en el
África del Norte desde que Francia ha hecho su conquista?"
Jules Ferry, Idem, 1885
“¿Razas superiores? Razas inferiores, ¡es fácil decirlo! Por mi parte, yo me aparto de
tal opinión. ¿Razas superiores? Razas inferiores, ¡es fácil decirlo! Por mi parte, yo me
aparto de tal opinión después de que he visto a los alemanes demostrar
científicamente que Francia debía perder la guerra franco-alemana porque la francesa
es una raza inferior a la alemana. Desde entonces, lo confieso, miro dos veces antes
de volverme hacia un hombre o una civilización y pronunciar: hombre o civilización
inferior. [...] la argumentación que aquí se ha hecho no es sino la proclamación de la
primacía de la fuerza por sobre el derecho, y la historia de Francia desde la Revolución
es una protesta viva en contra de esta demanda injusta”.
Georges Clemenceau, en el Parlamento de Francia, 1885
LA CONFERENCIA DE BERLÍN (1884-5)
Pormovida por Otto von Bismarck
Dividir África para evitar conflictos entre
las potencias europeas.
Acuerdos:
- No se posibilitarían imperios
continuos.
- Derecho efectivo de conquista
(conquista y control)
- Libertad de navegación por los ríos
Congo y Níger.
- Libertad comercial en África central.
- Se redibuja el mapa de África sin
ningún tipo de consideración a las
poblaciones locales.
Control europeo de todo el
continente, excepto Liberia y
Abisinia
Casi imperios continuos
2. Los grandes imperios coloniales
África → Apenas
explorada por los
Europeos hasta
mediados del XIX. A
Puertos y factorías en
la costa.
Asia → Presencia europea desde la Edad Moderna, con Francia y Gran Bretaña. También
rivalidad para el control de localizaciones estratégicas.
Imperio colonial más extenso
Sobre 450 millones de habitantes.
Control militar y comercial de los mares.
África: imperio continuo
Cairo a Cabo, de Egipto a
Sudáfrica (interrumpido
por Tanzania), Nigeria.
América: Canadá y pequeñas
posesiones caribeñas.
Oceanía: Australia, Nueva
Zelanda, etc.
Asia: India (Joya de la
Corona), Malasia.
•África: intento del Mar Rojo al
Atlántico (parados por los británicos).
Oeste del continente: Marruecos,
Argelia, Mauritania, Niger, Burkina
Faso, Senegal, Chad, Congo, Gabón,
etc. También Madagascar.
•Asia: Indochina (Vietnam, Laos,
Camboya).
BÉLGICA
Congo Belga → Dominio personal del rey
Leopoldo II hasta 1908
“[...] ¡Canallas, lo cuentan todo! Absolutamente todo: cómo me dediqué a peregrinar entre las potencias bañado en lágrimas,
con la boca llena de Biblia y la piel rezumando piedad por todos los poros, y les imploré que me asignaran en fideicomiso el
vasto, rico y populoso Estado Libre del Congo en tanto que agente suyo, de tal manera que pudiera erradicar la esclavitud y
detener las incursiones esclavistas, así como alzar a esos veinticinco millones de dóciles e inofensivos negros desde las tinieblas
hasta la luz, la luz de nuestro bendito Redentor, la luz que emana de su santa Palabra, la luz que convierte en gloriosa a nuestra
noble civilización... alzarlos, secarles las lágrimas y llenar sus magullados corazones de alegría y gratitud... alzarlos y hacerles
comprender que ya no eran unos seres marginados ni abandonados, sino nuestros hermanos en Cristo [...]
¡Entrometidos misioneros estadounidenses! ¡Deslenguados cónsules británicos! ¡Chismosos y abyectos burócratas belgas!
Cotorras aburridas que siempre están hablando, siempre contando cosas. Han contado cómo he gobernado el Estado del Congo
durante veinte años, no como fideicomisario de las potencias, como agente, subordinado, supervisor, sino como soberano,
soberano de un fértil dominio cuatro veces más grande que el Imperio alemán, como soberano absoluto, inviolable, por encima
de toda ley; pisoteando el Acta del Congo redactada en Berlín; excluyendo a todos los comerciantes extranjeros salvo a mí
mismo; restringiendo a mí mismo el comercio por medio de concesionarios que son criaturas y cómplices míos; apoderándome
del Estado y reteniéndolo como propiedad personal, con todos sus enormes beneficios como botín privado, mío y sólo mío,
reclamando y reteniendo sus millones de habitantes como propiedad privada, siervos y esclavos míos; mío su trabajo, con o sin
salario; míos, no suyos, los alimentos que cosechan; míos, sólo míos, el caucho, el marfil y todas las demás riquezas del país,
reunidas para mí por hombres, mujeres y niños bajo la coacción del látigo y la bala, el fuego, el hambre, la mutilación y la horca.
[...] Uno de mis apenados críticos observa: "Otros gobernantes cristianos imponen impuestos a su pueblo, pero a cambio les
proporcionan escuelas, tribunales, caminos, luz, agua y protección para la vida y la integridad física; el rey Leopoldo impone
impuestos a su nación robada, pero no proporciona nada a cambio más que hambre, terror, dolor, vergüenza, cautiverio,
mutilación y masacre." ¡Ese es su estilo! ¡No proporciono "nada"! Envío el evangelio a los sobrevivientes [...] si me obedecieron
sin duda he sido el humilde medio de salvar muchas almas” Mark Twain, ‘King Leopold’s Soliloquy’ (1905)
ITALIA
PAÍSES BAJOS
Compañía Holandesa de las
Indias Orientales (1602-
1800) → La actual
Indonesia
ALEMANIA
PORTUGAL
ESPAÑA
RUSIA
Siberia hasta el
Pacífico, Turkestán
y Manchuria
JAPÓN
Meiji Revolution (1868) →
Industrialización,
tecnología avanzada,
imperio marítimo contra
China y Rusia.
Guerra Ruso-Japonesa por
Manchuria, Corea y
Taiwan.
ESTADOS UNIDOS
Pacífico: Filipinas,
Hawaii.
América central:
Cuba, Puerto Rico,
Panamá, Nicaragua,
etc.
Doctrina Monroe
8. LA ORGANIZACIÓN DE LAS COLONIAS Y LAS CONSECUENCIAS DEL
IMPERIALISMO
1. Las distintas formas de dominio
COLONIAS
Territorios sometidos a la soberanía de
la potencia colonizadora y
administrados por esta.
Algunas con cierto nivel de autonomía
y autogobierno (GB: Canadá, Australia,
Nueva Zelanda, etc.; FR: Argelia).
El caso más común era el de las colonias de explotación
económica, con explotación de los recursos naturales,
control sobre su comercio y trabajadores locales (BEL:
Congo Belga).
PROTECTORADOS
Estados ocupados por una potencia → su propia organización administrativa, pero
gobierno de los colonizadores sobre el gobierno local, defensa y política exterior.
Ej: Marruecos (FR y ESP) y Egipto (GB)
CONCESIONES
“Áreas de influencia” o enclaves específicos (principalmente puertos) controlados por
potencias occidentales, obtenidos de países independientes. Ej: Hong Kong y Shanghai
EL CASO DE CHINA
Guerras del opio (Vs GB)
Tratados desiguales (“Zonas económicas especiales”) →
Además de las concesiones y “Shanghai abierto”, Hong
Kong se convirtió en colonia británica.
Century of humiliation
百年國恥
Pasos:
1) Expediciones geográficas y científicas (Stanley y Livingstone) y misiones religiosas → Mapas
y conocimiento sobre culturas indígenas.
2. La explotación económica de las colonias y su impacto
2) Países europeos: envían consejeros, economistas y soldados para el control de recursos
naturales en las áreas (intereses económicos).
1. Ocupación por conquista debido a la ventaja militar.
2. Control político y administrativo.
3. Explotación de recursos naturales (organización económica de las colonias).
• Agricultura de plantación, explotación de los recursos minerales, etc.
• Infraestructuras de transporte para el transporte de materias primas (puertos,
ferrocarriles).
• Población local: desposeídos de sus tierras, explotados como mano de obra, etc.
3. Las consecuencias del imperialismo
Enormes, y muy diferentes para las metrópolis (positivas
en su mayoría) y para las dominadas (negativas).
a) Consecuencias demográficas: mejoras en sanidad e
higiene → descenso de mortalidad y gran incremento
de la población (África: de 74 millones en 1820 a 125
millones en 1915)
b) Consecuencias sociales:
• Ruptura de la sociedad tradicional: colonizadores
controlaban la economía y la administración, y los
indígenas considerados inferiores, fue sometida y
marginada.
• Segregación social y racial.
c) Consecuencias culturales:
• Aculturación: imposición de idiomas, cultura, costumbres y religión, de los
colonizadores a los colonizados → Pérdida de identidad.
• Misiones religiosas → Conversiones al cristianismo.
d) Consecuencias económicas:
• Imposición de intereses económicos a los pueblos
colonizados (beneficios, sin consideración por las
poblaciones locales).
• La propiedad de la tierra y la explotación de los recursos
naturales: controlados por potencias extranjeras,
modificación del paísaje (bosques, áreas agrícolas, etc.).
• Pérdida de cultivos tradicionales por plantaciones.
• Trabajadores indígenas → adaptarse al sistema
monetario impuesto → Trabajo en plantaciones.
• Fundación de ciudades, creación de infraestructuras
(puertos, ferrocarril, carreteras, etc.).
e) Consecuencias políticas:
Tensión, rivalidad y
competición entre países →
Estallido de la Primera
Guerra Mundial.

Más contenido relacionado

Similar a 2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf

UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)EvaPaula
 
La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.piluquets
 
La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.Pilar Bautista
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historiahmcalyanub
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialclio1418
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialclio1418
 
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfPrimera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfFrank Trujillo Arrascue
 
La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016MAURICIO MAIRENA
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y danielpiluquets
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y danielPilar Bautista
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialhalejandro15
 

Similar a 2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf (20)

UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
 
La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.
 
La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.La revolución industrial cuarto diver.
La revolución industrial cuarto diver.
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 3 4º eso
Tema 3 4º esoTema 3 4º eso
Tema 3 4º eso
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
 
RI
RIRI
RI
 
RI
RIRI
RI
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
 
Rev industrial
Rev industrial Rev industrial
Rev industrial
 
Tema+4
Tema+4Tema+4
Tema+4
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfPrimera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Primera-Revolución-Industrial-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016La revolucion industrial univalle. enero de 2016
La revolucion industrial univalle. enero de 2016
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
 
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y danielLa revolución industrial   ivan, sergio david, antonio y daniel
La revolución industrial ivan, sergio david, antonio y daniel
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 

Más de JaimeAlonsoEdu

Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
2023.24 Unidad 5 - El difícil inicio del siglo XX. La Primera Guerra Mundial ...
2023.24 Unidad 5 - El difícil inicio del siglo XX. La Primera Guerra Mundial ...2023.24 Unidad 5 - El difícil inicio del siglo XX. La Primera Guerra Mundial ...
2023.24 Unidad 5 - El difícil inicio del siglo XX. La Primera Guerra Mundial ...JaimeAlonsoEdu
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
2023.24 - UNIT 6 - Imperialism and the First World War (PPT).pdf
2023.24 - UNIT 6 - Imperialism and the First World War (PPT).pdf2023.24 - UNIT 6 - Imperialism and the First World War (PPT).pdf
2023.24 - UNIT 6 - Imperialism and the First World War (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
2023.24 - UNIT 5 - The Industrial Revolution (Presentation).pdf
2023.24 - UNIT 5 - The Industrial Revolution (Presentation).pdf2023.24 - UNIT 5 - The Industrial Revolution (Presentation).pdf
2023.24 - UNIT 5 - The Industrial Revolution (Presentation).pdfJaimeAlonsoEdu
 
PPT Renacimiento en España.pdf
PPT Renacimiento en España.pdfPPT Renacimiento en España.pdf
PPT Renacimiento en España.pdfJaimeAlonsoEdu
 
2023.24 Unit 4 - Spain in the 19th century (Presentation).pdf
2023.24 Unit 4 - Spain in the 19th century (Presentation).pdf2023.24 Unit 4 - Spain in the 19th century (Presentation).pdf
2023.24 Unit 4 - Spain in the 19th century (Presentation).pdfJaimeAlonsoEdu
 
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
2023-24 UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf
2023-24 UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf2023-24 UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf
2023-24 UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf
UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdfUNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf
UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdfJaimeAlonsoEdu
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfJaimeAlonsoEdu
 
Unit 1 - The Ancien Régime. Europe in the 18th century.pdf
Unit 1 - The Ancien Régime. Europe in the 18th century.pdfUnit 1 - The Ancien Régime. Europe in the 18th century.pdf
Unit 1 - The Ancien Régime. Europe in the 18th century.pdfJaimeAlonsoEdu
 
PPT El Siglo de Oro.pdf
PPT El Siglo de Oro.pdfPPT El Siglo de Oro.pdf
PPT El Siglo de Oro.pdfJaimeAlonsoEdu
 

Más de JaimeAlonsoEdu (20)

Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
 
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
 
2023.24 Unidad 5 - El difícil inicio del siglo XX. La Primera Guerra Mundial ...
2023.24 Unidad 5 - El difícil inicio del siglo XX. La Primera Guerra Mundial ...2023.24 Unidad 5 - El difícil inicio del siglo XX. La Primera Guerra Mundial ...
2023.24 Unidad 5 - El difícil inicio del siglo XX. La Primera Guerra Mundial ...
 
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 5 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
2023.24 - UNIT 6 - Imperialism and the First World War (PPT).pdf
2023.24 - UNIT 6 - Imperialism and the First World War (PPT).pdf2023.24 - UNIT 6 - Imperialism and the First World War (PPT).pdf
2023.24 - UNIT 6 - Imperialism and the First World War (PPT).pdf
 
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
 
2023.24 - UNIT 5 - The Industrial Revolution (Presentation).pdf
2023.24 - UNIT 5 - The Industrial Revolution (Presentation).pdf2023.24 - UNIT 5 - The Industrial Revolution (Presentation).pdf
2023.24 - UNIT 5 - The Industrial Revolution (Presentation).pdf
 
PPT Renacimiento en España.pdf
PPT Renacimiento en España.pdfPPT Renacimiento en España.pdf
PPT Renacimiento en España.pdf
 
2023.24 Unit 4 - Spain in the 19th century (Presentation).pdf
2023.24 Unit 4 - Spain in the 19th century (Presentation).pdf2023.24 Unit 4 - Spain in the 19th century (Presentation).pdf
2023.24 Unit 4 - Spain in the 19th century (Presentation).pdf
 
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf
 
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
 
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf
2023.24 Unit 3 - The European Restoration (1814-71) (PPT).pdf
 
2023-24 UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf
2023-24 UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf2023-24 UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf
2023-24 UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf
 
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdfUNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
UNIDAD 2 - Las Revoluciones Liberales (PPT).pdf
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
 
UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf
UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdfUNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf
UNIT 2 - The Age of Revolutions (PPT).pdf
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
 
Unit 1 - The Ancien Régime. Europe in the 18th century.pdf
Unit 1 - The Ancien Régime. Europe in the 18th century.pdfUnit 1 - The Ancien Régime. Europe in the 18th century.pdf
Unit 1 - The Ancien Régime. Europe in the 18th century.pdf
 
PPT El Siglo de Oro.pdf
PPT El Siglo de Oro.pdfPPT El Siglo de Oro.pdf
PPT El Siglo de Oro.pdf
 

Último

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Último (20)

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf

  • 1. UNIDAD 6 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMO. EL REPARTO DEL MUNDO
  • 2. 1.EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA 2.LAS PRIMERAS INDUSTRIAS PUNTERAS 3.LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 5.POBLACIÓN, CIUDADES Y SOCIEDAD DE CLASES 6.EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO 7.IMPERIALISMO 8.LA ORGANIZACIÓN DE LAS COLONIAS Y LAS CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO
  • 3. 1. EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA Proceso de cambio económico, social y tecnológico que comenzó en Gran Bretaña en el siglo XVIII y se expandió por Europa occidental y América. Uno de sus aspectos más relevantes fue la transición de producción manual a la mecanización. 1760-1870 → Primera Revolución Industrial 1870-1914 → Segunda Revolución Industrial 1. El concepto de Revolución Industrial
  • 4. Desde la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña: 1. Crecimiento demográfico: gran crecimiento de población. Se reduce la mortalidad catastrófica y se mantiene la alta natalidad. • Se incrementa la demanda de productos. • Abundante y barata mano de obra. 1. Revolución agrícola: incremento de la producción. • Mejoras técnicas: sistema Norfolk (rotación cuatrienal), fertilizantes químicos, maquinaria, etc. • Cambios en las estructuras agrarias: cambio en los sistemas de propiedad (influencia liberal), privatizando áreas comunales. La propiedad privada busca el beneficio económico, e invierte. 2. Los factores de la Revolución Industrial en Inglaterra
  • 5. 3. Otros factores: • Se incrementa la demanda de productos. • Amplios mercados: interior y colonial. • Capital acumulado proveniente del comercio colonial. • Abundante burguesía emprendedora, que dominaba además el Parlamento. • Creación de instituciones financieras: Banco de Inglaterra, Bolsa de Londres, aseguradoras, etc.
  • 6. Industrialización Paso del trabajo manual al trabajo mecanizado. • Incremento de la productividad. • Reducción de costes. • Reducción de precios. • Incremento de beneficios de las empresas. 2. LAS PRIMERAS INDUSTRIAS PUNTERAS 1. Las primeras fábricas Cambios en todos los factores de producción: - Recursos naturales: materias primas y fuentes de energía. - Capital: físico, humano y financiero. - Tecnología: conocimiento, métodos y procedimientos.
  • 7. 1769 → MÁQUINA DE VAPOR (James Watt) Usaba carbón como combustible → Necesidad de combustibles fósiles.
  • 8. FÁBRICAS: albergaban la maquinaria, las fuentes de energía y la mano de obra. Se divide el proceso productivo, con trabajadores especializados en diferentes tareas. Talleres Sistema doméstico FÁBRICAS
  • 9. Industria textil: muy importante: • Algodón: abundante y barato, desde las colonias. • Problemas Difícil de coger porque había que separar las fibras (muy cortas) de las semillas. 2. La industria textil algodonera
  • 10. Avances tecnológicos  Mucha mayor tela en menos tiempo por menos dinero. • Lanzadera volante (1733) → Para tejer. • Hiladora Jenny (Hargreaves, 1764) → Para producir hilo. • Desmotadora (Cotton gin) → Se mecaniza procesar el algodón (implicó más esclavismo en EEUU por la demanda de algodón). • Aplicación de la máquina de vapor: favoreció el desarrollo de máquinas automáticas que multiplicaron la producción, redujeron costes, trabajo y aumentaba la calidad del tejido.
  • 11. Además de la industria textil, la Rev. Ind, se basó en la industria del carbón, del hierro y del acero. Carbón à Abundante en el norte de Inglaterra à Se convierte en la fuente de energía de la Rev. Ind. (para las máquinas de vapor) Mena de hierro à También disponible (pero no de gran calidad) à Innovaciones Invención del acero (aleación de hierro y carbono). Usado principalmente para los ferrocarriles. 3. La industria siderúrgica
  • 12. 4. La modernización de los medios de transporte Revolución agrícola + Mecanización + Nuevos productos + Demanda CRECIMIENTO DE LOS TRANSPORTES
  • 13. Inicio de la Revolución Industrial à Uso de canales y caminos. Barcos de vapor à Desde 1807 à Comercio transoceánico más barato y fácil à IMPERIOS COLONIALES.
  • 14.
  • 15. 1830 à PRIMER FERROCARRIL à Manchester – Liverpool. Locomotora de vapor (desde 1804, para minas) Medio de transporte cada vez más rápido, seguro y barato. Expansión rápida: hacia 1850, 11000 kms. solo en Inglaterra.
  • 16. Rápida expansión por Europa, América y los imperios coloniales. Nuevos transportes: impulsaron industrias (minería, metalurgia, siderurgia, etc.), desarrollaron el comercio, favorecieron los desplazamientos de personas, etc.
  • 17. 1870-1914  Segunda REV. IND. Se extiende a Alemania, EEUU y Japón Carbón (Máquina de vapor) Textil y siderurgia PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Electricidad Petróleo Motor de explosión Química Electrodomésticos SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 3. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 18. 1. Nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo. • Electricidad: comenzó como curiosidad científica, y se aplicó en la industria para la maquinaria, los nuevos medios de transporte, electrodomésticos, etc. • Petróleo combustible para los motores de explosión, y también para la industria petroquímica como materia prima (plásticos, por ejemplo). 1. Nuevas fuentes de energía e industrias
  • 19. 2. Nuevas industrias: muchas invenciones en todos los campos de la vida telégrafo, bombilla, teléfono, radio, aparatos eléctricos, etc. • Siderúgica: impulso a la metalurgia, otros metales (cobre, alumnio, etc.). • Química: nuevas materias primas (petróleo, caucho, etc.) y nuevos productos (colorantes, gomas, fertilizantes, artículos farmacéuticos, etc. • Eléctrica: muchas invenciones en todos los campos de la vida telégrafo, bombilla, teléfono, radio, electrodomésticos, etc.
  • 20. 3. Nuevos medios de transporte: • Colectivos, en ciudades: tranvías eléctricos, metro, etc. • Barcos: estructuras de metal, propulsores, turbinas, etc capacidad para cubrir distancias transatlánticas. • Canal de Suez (1869) y Canal de Panamá (1914). • Automóvil: invención del motor de explosión: Carl Benz (ALE) y Ford (EEUU). • 1903: primer vuelo de los hermanos Wright.
  • 21. 1. Taylorismo: nuevas formas de producción y organización del trabajo. • Producción estandarizada en masa. • Incremento de producción + reducción de costes + reducción en horas de trabajo. • Trabajo en cadena  Trabajo dividido en pequeñas acciones o tareas. • Aplicado temprano por Henry Ford  Coches más baratos  Mayores ventas. 2. La implantación de nuevas formas de trabajo Producción estandarizada en masa Mayor productividad Reducción de costes Reducción de horas de trabajo Producción en cadena TAYLORISMO
  • 22.
  • 23. 2. Formas de organización del capital à Concentración industrial. • Cártel: acuerdos entre varias empresas para controlar la producción y la distribución, fijar precios y compartir beneficios. • Trusts: agrupación de empresas para cubrir todas las fases de producción de un artículo para dominar el mercado y eliminar la competencia. • Holdings: grupos financieros que controlar varios tipos de industrias. • Monopolio: una compañía tiene exclusividad sobre un producto, sin competencia.
  • 24. Inicio de la Revolución Industrial → Empresas pertenecían a un individuo o familia. Sociedades anónimas (corporaciones)  se fracciona el capital de una empresa en acciones para poder acceder a mayor financiación. Los beneficios se reparten en dividendos. Bancos: pieza fundamental. Intermediarios entre inversores y empresas  Capitalismo financiero. 3. La gran empresa y la banca moderna
  • 25. Hasta la década de 1850 à Solo en Gran Bretaña. 4. LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 26. 1. La Revolución Industrial en Europa BÉLGICA Primera industrialización. Ventaja: materias primas, tradición artesanal, apoyo del gobierno.
  • 27. 1830-1850. Primero el sector textil, y luego siderurgia con el ferrocarril. Industrialización promovida por el Estado. FRANCIA
  • 28. ALEMANIA Tardía hasta su unificación. Ventajas: tradición manufacturera, comunicaciones terrestres y ríos, sistema educativo. Gran apoyo estatal. Siderurgia y metalurgia.
  • 29. 2. Estados Unidos de América Industrialización tardía por el carácter colonial inicial, la expansión y exploración del territorio y sus dificultades para las comunicaciones. Factores: 1. Agricultura muy productiva. 2. Abundantes recursos naturales. 3. Especialización por territorios. 4. Creación de un gran mercado interior. 5. Rápida aplicación de las innovaciones técnicas. Gran potencia desde la Segunda Revolución Industrial
  • 30.
  • 31. 3. El Japón Meiji 1868 → Revolución Meiji liderada por el emperador Mutsu-Hito. Proceso de industrialización y modernización tecnológica, dirigido por el Estado. Fuerte concentración industrial, importancia de la industria textil y pesada.
  • 32. 5. POBLACIÓN, CIUDADES Y SOCIEDAD DE CLASES
  • 33. 1. Incremento demográfico y la ciudad industrial Siglo XIX → Incremento de población (cambio fase demográfica) → Incremento población urbana (éxodo rural) y grandes migraciones intercontinentales.
  • 35. • Nuevas ciudades en torno a fábricas y crecimiento descontrolado de preexistentes. • Nuevas infraestructuras: fábricas, medios de transporte colectivo, etc.
  • 36. • Nueva morfología urbana: • Se derriban las murallas de la ciudad histórica. • Nuevos barrios residenciales: • Burguesía: ensanches y desarrollos suburbanos. • Clases trabajadoras: barrios desestructurados, sin servicios (alumbrado, agua corriente, recogida de basuras, etc.), altamente contaminados, etc.
  • 37. 2. La sociedad de clases LIBERALISMO POLÍTICO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CAMBIOS SOCIALES De SOCIEDAD DE CLASES Burguesía y proletariado. Movilidad social Igualdad jurídica, pero profunda desigualdad Factores objetivos: basada en el poder económico y la función productiva, no en privilegios heredados. Factores subjetivos: las clases comparten valores, aspiraciones e intereses  conciencia de clase
  • 38. "Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción históricamente determinado por las relaciones en que se encuentran frente a los medios de producción (relaciones que las leyes fijan y consagran), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, por consiguiente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen" Vladimir Lenin A Great Beginning - Junio, 1919
  • 39. ANTIGUOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS • Nobleza: perdió privilegios (comienza a pagar impuestos), pero consiguen mantener parte de su influencia política, económica y social. Hasta entrado el siglo XX, puestos prestigiosos en la política, administración, justicia, ejército, etc. • Clero: pierde influencia por los cambios políticos, el pago de impuestos, la expropiación de bienes, etc.
  • 40. SOCIEDAD INDUSTRIAL 1. Alta burguesía: grupos diversos (incluyendo nobleza) que se convirtieron en la clase dirigente. - Poder político, élite cultural y controlaban los medios de producción. . Caracterizados por su actividad económica: promoción del comercio, creación de empresas e inversión de su riqueza. - Imitaban a la nobleza y su modo de vida: ostentación, vida en palacios, productos de lujo, etc. - Se convirtieron en el modelo social (valores, aspiraciones, etc.) - Acceso a instituciones políticas, promoción de partidos políticos liberales y conservadores, defensores de regímenes constitucionales con sufragio censitario.
  • 41. 2. Clases medias: pequeña burguesía. Funcionarios, profesiones liberales, pequeños propietarios, puestos intermedios, etc. Compartían los valores de la alta burguesía (liberalismo y capitalismo) y buscaban imitar su estilo de vida; pero su situación económica se encontraba más cerca de los trabajadores.
  • 42. 3. Clases bajas: a. Campesinado: situación variable según zonas. Afectados por la mecanización y el éxodo rural. b. Proletariado: obreros y obreras. • Intercambio de fuerza de trabajo y un salario. • Trabajadores de fábricas y talleres, con duras condiciones (largas horas, bajos sueldos, falta de seguridad, inestabilidad, etc.) y sin derechos laborales. • Explotación. • Mujeres por salarios más bajos y menor conflictividad. • Niños y niñas. • 1847, Inglaterra, Ten Hours Bill: limitación de 10 horas al día para niños y mujeres. c. Servicio doméstico: criados y criadas.
  • 43. La historia del proletariado en Inglaterra comienza en la segunda mitad del siglo pasado, con la invención de la máquina de vapor y las máquinas destinadas a trabajar el algodón. Es sabido que estas invenciones desencadenaron una revolución industrial que, simultáneamente, transformó la sociedad burguesa en su conjunto y cuya importancia en la historia del mundo apenas ahora comienza a comprenderse. [...] Solamente en Inglaterra puede estudiarse el proletariado en todas sus relaciones y desde todos los ángulos. [...] En la industria, el hombre, el trabajador, es considerado sólo como una fracción del capital, al cual el industrial paga un interés —que se llama salario— a cambio de que éste se entregue a él para ser utilizado. [...] Toda gran ciudad tiene uno o varios "barrios malos", donde se concentra la clase obrera. Desde luego, es frecuente que la pobreza resida en callejuelas recónditas muy cerca de los palacios de los ricos; pero, en general, se le ha asignado un campo aparte donde, escondida de la mirada de las clases más afortunadas, tiene que arreglárselas como sea. En Inglaterra, estos "barrios malos" están organizados por todas partes más o menos de la misma manera, hallándose ubicadas las peores viviendas en la parte más fea de la ciudad. Casi siempre se trata de edificios de una o dos plantas, de ladrillos, alineados en largas filas, si es posible con sótanos habitados, y por lo general construidos irregularmente. [...] Las calles mismas no son habitualmente ni planas ni pavimentadas; están sucias, llenas de detritos vegetales y animales, sin cloacas ni cunetas, pero en cambio sembradas de charcas estancadas y fétidas. Además, la ventilación se hace difícil por la mala y confusa construcción de todo el barrio y, como muchas personas viven en un pequeño espacio, es fácil imaginar qué aire se respira en esos barrios obreros. Fiedrich Engels, La condición de la clase obrera en Inglaterra (1845)
  • 44. Muchos pensadores denunciaron las injusticias del capitalismo  Nuevos modos de organización social. 6. EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO Movimiento obrero: conjunto de iniciativas colectivas llevadas a cabo por trabajadores y trabajadoras asalariados con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.
  • 45. 1. Primeros pasos: del ludismo al sindicalismo Inicios de la Rev. Ind.: obreros expuestos a la explotación sin defensa. Primeras décadas del XIX à Ludismo: oposición a la mecanización (culpaban de bajos salarios y desempleo)  Destrucción de maquinaria.
  • 46. Sindicalismo: Desde la década de 1820. 1834 → Great Trade Union (Inglaterra). Objetivos: • Mejorar las condiciones laborales (horas, salarios, condiciones, explotación infantil, etc.) • Promovían estabilidad y protección de trabajadores (socorro mutuo) • Poder negociador con los empleadores. Cuando ignorados, acción colectiva (protestas y huelgas).
  • 47. Cartismo: politización de las clases trabajadoras. Desde 1838 (Carta del Pueblo al Parlamento). Demandas al Parlamento para reformas democráticas: sufragio universal masculino, voto secreto, creación de partidos obreros, elecciones anuales, etc.
  • 48. Primera mitad XIX: Socialistas utópicos (socialistas pre- marxistas) § Denuncias de la situación de la clase obrera, y propuestas de reforma. § Reformistas, no revolucionarios: mejoras dentro del sistema. § Saint- Simon, Charles Fourier, Louis Blanqui or Robert Owen 2. Las bases ideológicas: marxismo y anarquismo SOCIALISTAS PRE-MARXISTAS (SOCIALISTAS UTÓPICOS)
  • 49. MARXISMO Forma radical de socialismo “Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes. […] Con este fin se han congregado en Londres los representantes comunistas de diferentes países y redactado el siguiente Manifiesto, que aparecerá en lengua inglesa, francesa, alemana, italiana, flamenca y danesa. K. Marx y F. Engels, El manifiesto comunista (1848)
  • 50. Principios del marxismo: 1. Materialismo histórico: los cambios de los modos de producción (esclavismo, feudalismo y capitalismo) y sus consecuencias sociales, políticas y económicas son las causas de los eventos históricos.
  • 51. 2. Lucha de clases: confrontación entre explotadores (capitalistas) y explotados (proletariado). Conciencia de clase. 3. Relaciones socioeconómicas del capitalismo industrial → Se enriquece la burguesía (control de los medios de producción) y se empobrece el proletariado (vendiendo su trabajo). Se aliena a los trabajadores de su trabajo, y los capitalistas crean la plusvalía a partir de esta alienación. 4. Modelo productivo socialista: propiedad colectiva de los medios de producción. 5. Objetivo: dictadura del proletariado como estadio intermedio para la destrucción del capitalismo y el establecimiento de una sociedad sin clases sociales.
  • 52. Se formaron sindicatos y partidos políticos (comunistas, socialistas, laboristas, etc.)  Buscaban representación parlamentaria para la promoción de mejores condiciones de vida y trabajo del proletariado.
  • 53. Sociedad basada en comunas: comunidades sociales basadas en asambleas Diferentes tendencias: - Defensores de la acción directa. - Sindicatos anarquistas (anarcosindicalismo) → Mejora de las condiciones sociales + promover la revolución. ANARQUISMO Libertad del individuo No propiedad privada → Propiedad comunal Sociedad sin clases Sociedad sin estado Solidaridad Rechazo a cualquier forma de Estado, autoridad e instituciones Proudhon, Bakunin, Kropotkin Teoría política revolucionaria
  • 54. Internacionalización del movimiento obrero → 1864 → Primera Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) Unión de marxistas, anarquistas y sindicalistas (proletariado internacional) para luchar contra el capitalismo. 1876 acaba por las diferencias entre anarquistas y marxistas. 3. Las internacionales obreras
  • 55. 1889 à líderes socialistas  Segunda Internacional (Internacional Socialista). Crearon los símbolos à “La Internacional” (himno) y el Día del Trabajo. Coordinación de partidos socialistas de Europa. Finaliza con la Primera Guerra Mundial (1914).
  • 57. Historicamente à proceso en el cual los principales poderes industriales (principalmente europeos) tomaron territorios en África, Asia y Oceanía entre 1870 y 1914. Segunda Revolución Industrial Transformación de las economías europeas Superioridad económica, técnica, financiera y militar Exploración y conquista de nuevos territorios
  • 58. 1. Causas “Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien excedente de productos; esta es la forma moderna actual más extendida y más fecunda. Francia, que siempre ha estado sobrante de capitales y ha exportado cantidades considerables de él al extranjero [...] tiene particular interés en considerar la cuestión colonial bajo este punto de vista [...]. Pero hay otro aspecto de esta cuestión mucho más importante: la cuestión colonial es, para países como el nuestro, dedicados, por la naturaleza misma de su industria, a una gran exportación, el problema mismo de los mercados. Allí donde se tenga predominio político, se tendrá también predominio de los productos, predominio económico. [...] En esta Europa nuestra, en esta competencia de tantos rivales que crecen a nuestro alrededor [...] la política de recogimiento o de abstención no es otra cosa que el camino de la decadencia”. Jules Ferry, presidente de la República Francesa, 1885. Económicas: necesidades de los poderes industriales europeos. • Obtener materias primas baratas (carbón, metales, algodón, caucho, etc.) • Crear mercados para sus productos industriales.
  • 59. Causas políticas: • Prestigio y competición entre los poderes europeos  Rivalidad à Primera GM. • Distracción de problemas interiores
  • 60. Causas ideológicas (y religiosas): • Nacionalismo conservador: derecho de gobernar a otros. • Superioridad cultural y moral de los europeos  Misión civilizadora  Imposición de la civilización europea al resto de la humanidad (sobre todo, la religión). • Darwinismo social. Causas científicas: • Explorar y descubrir nuevos territorios y culturas.
  • 61.
  • 62. Hay un segundo punto que debo igualmente abordar: es el lado humanitario y civilizador de la cuestión. Es preciso decir abiertamente que, en efecto, las razas superiores tienen un derecho con respecto a las razas inferiores porque existe un deber para con ellas. Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas. [...] Las razas superiores tienen el deber de civilizar a las razas inferiores. ¿Y existe alguien que pueda negar que hay más justicia, más orden material y moral en el África del Norte desde que Francia ha hecho su conquista?" Jules Ferry, Idem, 1885 “¿Razas superiores? Razas inferiores, ¡es fácil decirlo! Por mi parte, yo me aparto de tal opinión. ¿Razas superiores? Razas inferiores, ¡es fácil decirlo! Por mi parte, yo me aparto de tal opinión después de que he visto a los alemanes demostrar científicamente que Francia debía perder la guerra franco-alemana porque la francesa es una raza inferior a la alemana. Desde entonces, lo confieso, miro dos veces antes de volverme hacia un hombre o una civilización y pronunciar: hombre o civilización inferior. [...] la argumentación que aquí se ha hecho no es sino la proclamación de la primacía de la fuerza por sobre el derecho, y la historia de Francia desde la Revolución es una protesta viva en contra de esta demanda injusta”. Georges Clemenceau, en el Parlamento de Francia, 1885
  • 63. LA CONFERENCIA DE BERLÍN (1884-5) Pormovida por Otto von Bismarck Dividir África para evitar conflictos entre las potencias europeas. Acuerdos: - No se posibilitarían imperios continuos. - Derecho efectivo de conquista (conquista y control) - Libertad de navegación por los ríos Congo y Níger. - Libertad comercial en África central. - Se redibuja el mapa de África sin ningún tipo de consideración a las poblaciones locales.
  • 64.
  • 65. Control europeo de todo el continente, excepto Liberia y Abisinia Casi imperios continuos
  • 66.
  • 67. 2. Los grandes imperios coloniales
  • 68. África → Apenas explorada por los Europeos hasta mediados del XIX. A Puertos y factorías en la costa.
  • 69. Asia → Presencia europea desde la Edad Moderna, con Francia y Gran Bretaña. También rivalidad para el control de localizaciones estratégicas.
  • 70. Imperio colonial más extenso Sobre 450 millones de habitantes. Control militar y comercial de los mares. África: imperio continuo Cairo a Cabo, de Egipto a Sudáfrica (interrumpido por Tanzania), Nigeria. América: Canadá y pequeñas posesiones caribeñas. Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, etc. Asia: India (Joya de la Corona), Malasia.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. •África: intento del Mar Rojo al Atlántico (parados por los británicos). Oeste del continente: Marruecos, Argelia, Mauritania, Niger, Burkina Faso, Senegal, Chad, Congo, Gabón, etc. También Madagascar. •Asia: Indochina (Vietnam, Laos, Camboya).
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. BÉLGICA Congo Belga → Dominio personal del rey Leopoldo II hasta 1908
  • 79. “[...] ¡Canallas, lo cuentan todo! Absolutamente todo: cómo me dediqué a peregrinar entre las potencias bañado en lágrimas, con la boca llena de Biblia y la piel rezumando piedad por todos los poros, y les imploré que me asignaran en fideicomiso el vasto, rico y populoso Estado Libre del Congo en tanto que agente suyo, de tal manera que pudiera erradicar la esclavitud y detener las incursiones esclavistas, así como alzar a esos veinticinco millones de dóciles e inofensivos negros desde las tinieblas hasta la luz, la luz de nuestro bendito Redentor, la luz que emana de su santa Palabra, la luz que convierte en gloriosa a nuestra noble civilización... alzarlos, secarles las lágrimas y llenar sus magullados corazones de alegría y gratitud... alzarlos y hacerles comprender que ya no eran unos seres marginados ni abandonados, sino nuestros hermanos en Cristo [...] ¡Entrometidos misioneros estadounidenses! ¡Deslenguados cónsules británicos! ¡Chismosos y abyectos burócratas belgas! Cotorras aburridas que siempre están hablando, siempre contando cosas. Han contado cómo he gobernado el Estado del Congo durante veinte años, no como fideicomisario de las potencias, como agente, subordinado, supervisor, sino como soberano, soberano de un fértil dominio cuatro veces más grande que el Imperio alemán, como soberano absoluto, inviolable, por encima de toda ley; pisoteando el Acta del Congo redactada en Berlín; excluyendo a todos los comerciantes extranjeros salvo a mí mismo; restringiendo a mí mismo el comercio por medio de concesionarios que son criaturas y cómplices míos; apoderándome del Estado y reteniéndolo como propiedad personal, con todos sus enormes beneficios como botín privado, mío y sólo mío, reclamando y reteniendo sus millones de habitantes como propiedad privada, siervos y esclavos míos; mío su trabajo, con o sin salario; míos, no suyos, los alimentos que cosechan; míos, sólo míos, el caucho, el marfil y todas las demás riquezas del país, reunidas para mí por hombres, mujeres y niños bajo la coacción del látigo y la bala, el fuego, el hambre, la mutilación y la horca. [...] Uno de mis apenados críticos observa: "Otros gobernantes cristianos imponen impuestos a su pueblo, pero a cambio les proporcionan escuelas, tribunales, caminos, luz, agua y protección para la vida y la integridad física; el rey Leopoldo impone impuestos a su nación robada, pero no proporciona nada a cambio más que hambre, terror, dolor, vergüenza, cautiverio, mutilación y masacre." ¡Ese es su estilo! ¡No proporciono "nada"! Envío el evangelio a los sobrevivientes [...] si me obedecieron sin duda he sido el humilde medio de salvar muchas almas” Mark Twain, ‘King Leopold’s Soliloquy’ (1905)
  • 81. PAÍSES BAJOS Compañía Holandesa de las Indias Orientales (1602- 1800) → La actual Indonesia
  • 85. RUSIA Siberia hasta el Pacífico, Turkestán y Manchuria
  • 86. JAPÓN Meiji Revolution (1868) → Industrialización, tecnología avanzada, imperio marítimo contra China y Rusia. Guerra Ruso-Japonesa por Manchuria, Corea y Taiwan.
  • 87. ESTADOS UNIDOS Pacífico: Filipinas, Hawaii. América central: Cuba, Puerto Rico, Panamá, Nicaragua, etc. Doctrina Monroe
  • 88. 8. LA ORGANIZACIÓN DE LAS COLONIAS Y LAS CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO 1. Las distintas formas de dominio COLONIAS Territorios sometidos a la soberanía de la potencia colonizadora y administrados por esta. Algunas con cierto nivel de autonomía y autogobierno (GB: Canadá, Australia, Nueva Zelanda, etc.; FR: Argelia).
  • 89. El caso más común era el de las colonias de explotación económica, con explotación de los recursos naturales, control sobre su comercio y trabajadores locales (BEL: Congo Belga).
  • 90. PROTECTORADOS Estados ocupados por una potencia → su propia organización administrativa, pero gobierno de los colonizadores sobre el gobierno local, defensa y política exterior. Ej: Marruecos (FR y ESP) y Egipto (GB)
  • 91. CONCESIONES “Áreas de influencia” o enclaves específicos (principalmente puertos) controlados por potencias occidentales, obtenidos de países independientes. Ej: Hong Kong y Shanghai
  • 92. EL CASO DE CHINA Guerras del opio (Vs GB)
  • 93. Tratados desiguales (“Zonas económicas especiales”) → Además de las concesiones y “Shanghai abierto”, Hong Kong se convirtió en colonia británica. Century of humiliation 百年國恥
  • 94. Pasos: 1) Expediciones geográficas y científicas (Stanley y Livingstone) y misiones religiosas → Mapas y conocimiento sobre culturas indígenas. 2. La explotación económica de las colonias y su impacto
  • 95. 2) Países europeos: envían consejeros, economistas y soldados para el control de recursos naturales en las áreas (intereses económicos). 1. Ocupación por conquista debido a la ventaja militar. 2. Control político y administrativo. 3. Explotación de recursos naturales (organización económica de las colonias). • Agricultura de plantación, explotación de los recursos minerales, etc. • Infraestructuras de transporte para el transporte de materias primas (puertos, ferrocarriles). • Población local: desposeídos de sus tierras, explotados como mano de obra, etc.
  • 96. 3. Las consecuencias del imperialismo Enormes, y muy diferentes para las metrópolis (positivas en su mayoría) y para las dominadas (negativas). a) Consecuencias demográficas: mejoras en sanidad e higiene → descenso de mortalidad y gran incremento de la población (África: de 74 millones en 1820 a 125 millones en 1915) b) Consecuencias sociales: • Ruptura de la sociedad tradicional: colonizadores controlaban la economía y la administración, y los indígenas considerados inferiores, fue sometida y marginada. • Segregación social y racial.
  • 97. c) Consecuencias culturales: • Aculturación: imposición de idiomas, cultura, costumbres y religión, de los colonizadores a los colonizados → Pérdida de identidad. • Misiones religiosas → Conversiones al cristianismo.
  • 98. d) Consecuencias económicas: • Imposición de intereses económicos a los pueblos colonizados (beneficios, sin consideración por las poblaciones locales). • La propiedad de la tierra y la explotación de los recursos naturales: controlados por potencias extranjeras, modificación del paísaje (bosques, áreas agrícolas, etc.). • Pérdida de cultivos tradicionales por plantaciones. • Trabajadores indígenas → adaptarse al sistema monetario impuesto → Trabajo en plantaciones. • Fundación de ciudades, creación de infraestructuras (puertos, ferrocarril, carreteras, etc.).
  • 99. e) Consecuencias políticas: Tensión, rivalidad y competición entre países → Estallido de la Primera Guerra Mundial.