SlideShare una empresa de Scribd logo
20 FRESES DEL MANIFIESTO COMUNISTA Y SU EXPLICACIÓN
1. Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo.
Se refiere a que el nuevo sistema llamado comunismo está a punto de
hacer su entrada y la lucha de clases sociales va a terminar.
2. Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una
historia de luchas de clases.
A través del tiempo en la sociedad siempre ha habido una lucha entre una
clase dominante y una dominada, no sólo en la época actual o en la
burguesía que se cernía en el período que se realizó éste libro.
3. La manufactura cedió el puesto a la gran industria moderna, y la clase
media industrial hubo de dejar paso a los magnates de la industria
El desplazamiento de la mano de obra fue cada vez más extenso e
inevitable con la entrada de la gran industria.
4. La burguesía, con el rápido perfeccionamiento de todos los medios de
producción, con las facilidades increíbles de su red de
comunicaciones, lleva la civilización hasta a las naciones más
salvajes.
Al perfeccionarse y centralizarse los medios de producción, todas las
naciones se ven impregnadas con el desarrollo de dicho sistema, y de esta
manera se pueden desarrollar ampliamente.
5. La burguesía va aglutinando cada vez más los medios de producción,
la propiedad y los habitantes del país.
Que ya sea la población la conjunta, los medios de producción son
centralizados y el capital sólo está en manos de algunos cuantos que
conservan el poder.
6. Las armas con que la burguesía derribó al feudalismo se vuelven
ahora contra ella.
Entre más centraliza la burguesía esos medios de producción y junto a los
trabajadores, estos cada vez son más, hasta que empiezan a ponerse en
su contra para derribar el sistema actual así como ocurrió con el
feudalismo.
7. La extensión de la maquinaria y la división del trabajo quitan a éste, en
el régimen proletario actual, todo carácter autónomo, toda libre
iniciativa y todo encanto para el obrero.
Debido a la maquinaria que produce casi todo tipo de productos, el
trabajador se despoja de poder realizar su trabajo libremente, tendiendo
que limitarse a realizar específicamente lo que el burgués que lo contrata
exija en base a dicha maquinaria y ajustarse a un horario específico.
8. La industria moderna ha convertido el pequeño taller del maestro
patriarcal en la gran fábrica del magnate capitalista.
Dada la facilidad de la maquinaria para producir mercancía se ha
desplazado al trabajo individual, cambiándolo por una mayor producción e
irreparablemente éste va en declive.
9. Al principio son obreros aislados; luego, los de una fábrica; luego, los
de todas una rama de trabajo, los que se enfrentan, en una localidad,
con el burgués que personalmente los explota.
Mientras más avanza éste sistema burgués, cada vez es más grande el
número de opositores que existen entre la clase proletaria.
10.Los obreros arrancan algún triunfo que otro, pero transitorio siempre.
Sólo se ha buscado un beneficio inmediato para satisfacer una necesidad
ya sea aumento de sueldo, alguna prestación, etc., pero no algo
trascendente.
11. Las ideas de libertad de conciencia y de libertad religiosa no hicieron
más que proclamar el triunfo de la libre concurrencia en el mundo
ideológico.
Hablamos de que al no haber opresión hacia las creencias podemos
expresar nuestras opiniones o preferencias de cualquier índole,
permitiéndonos así tener una libre concurrencia.
12.Hasta hoy, toda la historia de la sociedad ha sido una constante
sucesión de antagonismos de clases, que revisten diversas
modalidades, según las épocas.
Desde el inicio de la humanidad, siempre algunos han buscado el dominio
de la mayoría, lo que inevitablemente hace una separación entre dos
clases, la clase dominante y la clase dominada.
13.El proletariado se valdrá del Poder para ir despojando paulatinamente
a la burguesía de todo el capital, de todos los instrumentos de la
producción, centralizándolos en manos del Estado.
Con el poder se refiere a la fuerza conjunta de toda la clase oprimida que
es la gran mayoría, utilizar este poder para frenar el dominio que tiene la
burguesía hacia ellos.
14.La aristocracia francesa e inglesa, que no se resignaba a abandonar
su puesto histórico, se dedicó, cuando ya no pudo hacer otra cosa, a
escribir libelos contra la moderna sociedad burguesa.
Al entrar en estado de decadencia, y después volverse obsoleta a la
aristocracia francesa, no pudo más que hacer intentos vanos a través de un
medio de comunicación para hacerse notar, “dar patadas de ahogado”.
15.La aristocracia feudal no es la única clase derrocada por la burguesía,
la única clase cuyas condiciones de vida ha venido a oprimir y matar
la sociedad burguesa moderna.
Son muchas las clases que han sido desplazadas debido al crecimiento que
ha tenido la burguesía, y que a través del tiempo se ha ido acentuando,
consolidando e inevitablemente creciendo como clase dominante.
16.En la lucha de la burguesía alemana, y principalmente, de la prusiana,
contra el régimen feudal y la monarquía absoluta, el movimiento liberal
fue tomando un cariz más serio.
Al tomar mayor peso, éste régimen empezó a consolidarse, ya no sólo eran
ideas, por consiguiente se centraron y tomaron las cosas con seriedad.
17.Por su parte, el socialismo alemán comprendía más claramente cada
vez que su misión era la de ser el alto representante y abanderado de
esa baja burguesía.
Al tomar mayor fuerza el socialismo, lo lógico es que quisiera volverse
ahora el sistema imperante que desplazara la burguesía y dominara a
través del tiempo.
18.Estas descripciones fantásticas de la sociedad del mañana brotan en
una época en que el proletariado no ha alcanzado aún la madurez, en
que, por tanto, se forja todavía una serie de ideas fantásticas acerca
de su destino y posición, dejándose llevar por los primeros impulsos,
puramente intuitivos, de transformar radicalmente la sociedad.
La visión que se tenía sobre la sociedad en esta época estaba demasiado
retirada a lo que en ese momento se podía lograr, ya que el proletariado
aún se encontraba en una etapa muy prematura, debiendo avanzar poco a
poco y no queriendo volar antes de tiempo.
19.Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e
intenciones.
Sus ideas, sus fines, todo lo que conlleva el comunismo debe ser dicho
abiertamente, no tiene porqué ser algo oculto, para poder trascender es
necesario que se conozcan los objetivos para que de esta manera, pueda
ser derrocado finalmente el sistema burgués.
20.Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de
una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tienen nada
que perder, como no sea sus cadenas.
Sin importar el resultado que sea de esta revolución el perjudicado será la
clase burguesa que todo tiene que perder, capital, beneficios, entre otras
cosas, en cambio de la clase trabajadora que ya se encuentra muy afectada
sólo puede mas que beneficiarse de ello.

Más contenido relacionado

Similar a 20-frases-marx-para-principiantes_compress.pdf

Inveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedadInveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedad
ochoar
 
Ensayo sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
Ensayo  sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓNEnsayo  sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
Ensayo sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
guest2eb85bff
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
Manifiesto del partido comunista
Manifiesto del partido comunistaManifiesto del partido comunista
Manifiesto del partido comunista
Pollito Rash
 
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercadoNuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Rómulo Montes
 
Manifiesto del partido comunista carlos marx y federico engels
Manifiesto del partido comunista carlos marx y federico engelsManifiesto del partido comunista carlos marx y federico engels
Manifiesto del partido comunista carlos marx y federico engels
CHUVER
 
El marxismo, el estado y la lucha de clases.
El marxismo, el estado y la lucha de clases.El marxismo, el estado y la lucha de clases.
El marxismo, el estado y la lucha de clases.
Geopress
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Martín De La Ravanal
 
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obreroFicha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Fernando de los Ángeles
 
UNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdf
UNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdfUNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdf
UNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdf
groberzarate
 
Positivismo rivas
Positivismo rivasPositivismo rivas
Positivismo rivas
maria ester rivas
 
Positivismo rivas
Positivismo rivasPositivismo rivas
Positivismo rivas
maria ester rivas
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
Robert Gallegos
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Fernando de los Ángeles
 
Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroIdeologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obrero
Fernando de los Ángeles
 
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Fernando de los Ángeles
 
La abolición de las cortes
La abolición de las cortesLa abolición de las cortes
La abolición de las cortes
Carlos Rojas Marcos
 
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
L A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E SL A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E S
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
Carlos Rojas Marcos
 
La tesis de pulacayo
La tesis de pulacayoLa tesis de pulacayo
La tesis de pulacayo
groveriv
 

Similar a 20-frases-marx-para-principiantes_compress.pdf (20)

Inveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedadInveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedad
 
Ensayo sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
Ensayo  sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓNEnsayo  sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
Ensayo sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
Manifiesto del partido comunista
Manifiesto del partido comunistaManifiesto del partido comunista
Manifiesto del partido comunista
 
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercadoNuestra obsoleta mentalidad de mercado
Nuestra obsoleta mentalidad de mercado
 
Manifiesto del partido comunista carlos marx y federico engels
Manifiesto del partido comunista carlos marx y federico engelsManifiesto del partido comunista carlos marx y federico engels
Manifiesto del partido comunista carlos marx y federico engels
 
El marxismo, el estado y la lucha de clases.
El marxismo, el estado y la lucha de clases.El marxismo, el estado y la lucha de clases.
El marxismo, el estado y la lucha de clases.
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
 
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obreroFicha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
Ficha de historia ideologias en respuesta al problema obrero
 
UNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdf
UNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdfUNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdf
UNIDAD 1 CAPITALISMO Y SOCIALISMO.pdf
 
Positivismo rivas
Positivismo rivasPositivismo rivas
Positivismo rivas
 
Positivismo rivas
Positivismo rivasPositivismo rivas
Positivismo rivas
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 
Ideologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obreroIdeologias en respuesta al problema obrero
Ideologias en respuesta al problema obrero
 
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
Ideologias-en-respuesta-al-problema-obrero
 
La abolición de las cortes
La abolición de las cortesLa abolición de las cortes
La abolición de las cortes
 
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
L A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E SL A  A B O L I C IÓ N  D E  L A S  C O R T E S
L A A B O L I C IÓ N D E L A S C O R T E S
 
La tesis de pulacayo
La tesis de pulacayoLa tesis de pulacayo
La tesis de pulacayo
 

Más de DiegoPando3

Historia de la Segunda Guerra Mundial Salvat Fasc Carteles Tomos 1 y 2 (2).pdf
Historia de la Segunda Guerra Mundial Salvat Fasc Carteles Tomos 1 y 2 (2).pdfHistoria de la Segunda Guerra Mundial Salvat Fasc Carteles Tomos 1 y 2 (2).pdf
Historia de la Segunda Guerra Mundial Salvat Fasc Carteles Tomos 1 y 2 (2).pdf
DiegoPando3
 
el-placer-de-dibujar_compress.pdf
el-placer-de-dibujar_compress.pdfel-placer-de-dibujar_compress.pdf
el-placer-de-dibujar_compress.pdf
DiegoPando3
 
Jenkins Henry Convergence-Culture (en español).pdf
Jenkins Henry Convergence-Culture (en español).pdfJenkins Henry Convergence-Culture (en español).pdf
Jenkins Henry Convergence-Culture (en español).pdf
DiegoPando3
 
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptxel-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
DiegoPando3
 
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptxGUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
DiegoPando3
 
Tema 8. La Revolución Rusa.ppt
Tema 8. La Revolución Rusa.pptTema 8. La Revolución Rusa.ppt
Tema 8. La Revolución Rusa.ppt
DiegoPando3
 
belle epoque - paz armada ok.pptx
belle epoque - paz armada ok.pptxbelle epoque - paz armada ok.pptx
belle epoque - paz armada ok.pptx
DiegoPando3
 

Más de DiegoPando3 (7)

Historia de la Segunda Guerra Mundial Salvat Fasc Carteles Tomos 1 y 2 (2).pdf
Historia de la Segunda Guerra Mundial Salvat Fasc Carteles Tomos 1 y 2 (2).pdfHistoria de la Segunda Guerra Mundial Salvat Fasc Carteles Tomos 1 y 2 (2).pdf
Historia de la Segunda Guerra Mundial Salvat Fasc Carteles Tomos 1 y 2 (2).pdf
 
el-placer-de-dibujar_compress.pdf
el-placer-de-dibujar_compress.pdfel-placer-de-dibujar_compress.pdf
el-placer-de-dibujar_compress.pdf
 
Jenkins Henry Convergence-Culture (en español).pdf
Jenkins Henry Convergence-Culture (en español).pdfJenkins Henry Convergence-Culture (en español).pdf
Jenkins Henry Convergence-Culture (en español).pdf
 
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptxel-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
el-ascenso-de-los-totalitarismos-facista-y-nazi Trabajandolo.pptx
 
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptxGUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
GUERRRAS NAPOLEONICAS 11.pptx
 
Tema 8. La Revolución Rusa.ppt
Tema 8. La Revolución Rusa.pptTema 8. La Revolución Rusa.ppt
Tema 8. La Revolución Rusa.ppt
 
belle epoque - paz armada ok.pptx
belle epoque - paz armada ok.pptxbelle epoque - paz armada ok.pptx
belle epoque - paz armada ok.pptx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

20-frases-marx-para-principiantes_compress.pdf

  • 1. 20 FRESES DEL MANIFIESTO COMUNISTA Y SU EXPLICACIÓN 1. Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Se refiere a que el nuevo sistema llamado comunismo está a punto de hacer su entrada y la lucha de clases sociales va a terminar. 2. Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de luchas de clases. A través del tiempo en la sociedad siempre ha habido una lucha entre una clase dominante y una dominada, no sólo en la época actual o en la burguesía que se cernía en el período que se realizó éste libro. 3. La manufactura cedió el puesto a la gran industria moderna, y la clase media industrial hubo de dejar paso a los magnates de la industria El desplazamiento de la mano de obra fue cada vez más extenso e inevitable con la entrada de la gran industria. 4. La burguesía, con el rápido perfeccionamiento de todos los medios de producción, con las facilidades increíbles de su red de comunicaciones, lleva la civilización hasta a las naciones más salvajes. Al perfeccionarse y centralizarse los medios de producción, todas las naciones se ven impregnadas con el desarrollo de dicho sistema, y de esta manera se pueden desarrollar ampliamente. 5. La burguesía va aglutinando cada vez más los medios de producción, la propiedad y los habitantes del país. Que ya sea la población la conjunta, los medios de producción son centralizados y el capital sólo está en manos de algunos cuantos que conservan el poder. 6. Las armas con que la burguesía derribó al feudalismo se vuelven ahora contra ella. Entre más centraliza la burguesía esos medios de producción y junto a los trabajadores, estos cada vez son más, hasta que empiezan a ponerse en
  • 2. su contra para derribar el sistema actual así como ocurrió con el feudalismo. 7. La extensión de la maquinaria y la división del trabajo quitan a éste, en el régimen proletario actual, todo carácter autónomo, toda libre iniciativa y todo encanto para el obrero. Debido a la maquinaria que produce casi todo tipo de productos, el trabajador se despoja de poder realizar su trabajo libremente, tendiendo que limitarse a realizar específicamente lo que el burgués que lo contrata exija en base a dicha maquinaria y ajustarse a un horario específico. 8. La industria moderna ha convertido el pequeño taller del maestro patriarcal en la gran fábrica del magnate capitalista. Dada la facilidad de la maquinaria para producir mercancía se ha desplazado al trabajo individual, cambiándolo por una mayor producción e irreparablemente éste va en declive. 9. Al principio son obreros aislados; luego, los de una fábrica; luego, los de todas una rama de trabajo, los que se enfrentan, en una localidad, con el burgués que personalmente los explota. Mientras más avanza éste sistema burgués, cada vez es más grande el número de opositores que existen entre la clase proletaria. 10.Los obreros arrancan algún triunfo que otro, pero transitorio siempre. Sólo se ha buscado un beneficio inmediato para satisfacer una necesidad ya sea aumento de sueldo, alguna prestación, etc., pero no algo trascendente. 11. Las ideas de libertad de conciencia y de libertad religiosa no hicieron más que proclamar el triunfo de la libre concurrencia en el mundo ideológico. Hablamos de que al no haber opresión hacia las creencias podemos expresar nuestras opiniones o preferencias de cualquier índole, permitiéndonos así tener una libre concurrencia.
  • 3. 12.Hasta hoy, toda la historia de la sociedad ha sido una constante sucesión de antagonismos de clases, que revisten diversas modalidades, según las épocas. Desde el inicio de la humanidad, siempre algunos han buscado el dominio de la mayoría, lo que inevitablemente hace una separación entre dos clases, la clase dominante y la clase dominada. 13.El proletariado se valdrá del Poder para ir despojando paulatinamente a la burguesía de todo el capital, de todos los instrumentos de la producción, centralizándolos en manos del Estado. Con el poder se refiere a la fuerza conjunta de toda la clase oprimida que es la gran mayoría, utilizar este poder para frenar el dominio que tiene la burguesía hacia ellos. 14.La aristocracia francesa e inglesa, que no se resignaba a abandonar su puesto histórico, se dedicó, cuando ya no pudo hacer otra cosa, a escribir libelos contra la moderna sociedad burguesa. Al entrar en estado de decadencia, y después volverse obsoleta a la aristocracia francesa, no pudo más que hacer intentos vanos a través de un medio de comunicación para hacerse notar, “dar patadas de ahogado”. 15.La aristocracia feudal no es la única clase derrocada por la burguesía, la única clase cuyas condiciones de vida ha venido a oprimir y matar la sociedad burguesa moderna. Son muchas las clases que han sido desplazadas debido al crecimiento que ha tenido la burguesía, y que a través del tiempo se ha ido acentuando, consolidando e inevitablemente creciendo como clase dominante. 16.En la lucha de la burguesía alemana, y principalmente, de la prusiana, contra el régimen feudal y la monarquía absoluta, el movimiento liberal fue tomando un cariz más serio. Al tomar mayor peso, éste régimen empezó a consolidarse, ya no sólo eran ideas, por consiguiente se centraron y tomaron las cosas con seriedad.
  • 4. 17.Por su parte, el socialismo alemán comprendía más claramente cada vez que su misión era la de ser el alto representante y abanderado de esa baja burguesía. Al tomar mayor fuerza el socialismo, lo lógico es que quisiera volverse ahora el sistema imperante que desplazara la burguesía y dominara a través del tiempo. 18.Estas descripciones fantásticas de la sociedad del mañana brotan en una época en que el proletariado no ha alcanzado aún la madurez, en que, por tanto, se forja todavía una serie de ideas fantásticas acerca de su destino y posición, dejándose llevar por los primeros impulsos, puramente intuitivos, de transformar radicalmente la sociedad. La visión que se tenía sobre la sociedad en esta época estaba demasiado retirada a lo que en ese momento se podía lograr, ya que el proletariado aún se encontraba en una etapa muy prematura, debiendo avanzar poco a poco y no queriendo volar antes de tiempo. 19.Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Sus ideas, sus fines, todo lo que conlleva el comunismo debe ser dicho abiertamente, no tiene porqué ser algo oculto, para poder trascender es necesario que se conozcan los objetivos para que de esta manera, pueda ser derrocado finalmente el sistema burgués. 20.Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Sin importar el resultado que sea de esta revolución el perjudicado será la clase burguesa que todo tiene que perder, capital, beneficios, entre otras cosas, en cambio de la clase trabajadora que ya se encuentra muy afectada sólo puede mas que beneficiarse de ello.