SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
En el estudio de la lengua, es importante conocer el origen semántico y léxico de las palabras. Para ello es
fundamental conocer las FAMILIAS DE PALABRAS. Vamos a verlo de una forma gráfica y sencilla.
Las palabras de una familia se dividen en:
En las familias de palabras pueden darse varias circunstancias distintas. Vamos a analizar algunas de ellas:
1. A veces, la palabra primitiva y el lexema coinciden.
Palabra primitiva:
mar
Palabras derivadas: marinero, marina, marinar, marino, marinado, marea,
marejada, maremoto, submarino, submarinismo…
Lexema o raíz:
mar-
2. Hay situaciones en las que es difícil si la palabra primitiva es el sustantivo o el verbo. ¿Cuál sería? Normalmente el
sustantivo, ya que se considera que contiene el significado primero de toda la familia.
Palabra primitiva:
amor (amar)
Palabras derivadas: amante, amamos (y el resto de formas verbales: amas,
amaste, amaremos, amaba, amaría…), amorío, amado, amada…
Lexema o raíz:
am-
3. Hay casos en que el lexema o raíz cambia en algunas palabras de la familia.
Palabra primitiva:
diente
Palabras derivadas: dentista, dentadura, dentición, dental… Lexema o raíz:
dient- / dent-
4. Hay casos en que el cambio en la raíz es más evidente. (Además, las palabras compuestas que aparecen pueden ser
consideradas dentro de su familia, o formar nuevas familias.)
Palabra primitiva:
agua
Palabras derivadas: acuático, acueducto, acuífero, acuoso, aguacero, aguada,
aguado, aguador, aguafiestas, aguafuerte, aguaje, aguamanil, aguamiel, aguar,
aguardiente, aguarrás, aguasal, aguazal, desaguar, enjuagar, paraguas, piragua...
Lexema o raíz:
ag- / ac-
 Otras palabras primitivas en las que cambia la raíz en su familia serían: cuento (contar…), lluvia (llover…)… O el caso de
muchos verbos irregulares; ser (fui, soy…), decir (dicho, dije…), hacer (hice, hecho…), apretar (aprieto), etc.
5. En otros casos, el cambio es tan total que la familia de palabras acaba por no tener raíz.
Palabra primitiva:
ir (ida)
Palabras derivadas: voy, iré, fui, vaya, iremos, fuisteis, vais, fueron, irían… Lexema o raíz:
no tiene
6. Hay casos en que las palabras compuestas forman parte de la familia y en otros no. De todas formas, en muchos
casos, según la perspectiva en que se analice, se considera que pertenece a la misma familia o a otra.
Césped  Cortacésped: se puede entender que pertenece a la misma familia
Motor  Motosierra: en este caso, se puede entender que tiene menos relación y pertenece a otra familia.
FAMILIA DE PALABRAS:
SON UN CONJUNTO DE PALABRAS QUE TIENEN
EN COMÚN UNA PARTE DE LA PALABRA.
Esta parte de la palabra se llama LEXEMA O RAÍZ.
El resto de la palabra se llama MORFEMA.
PALABRAS PRIMITIVAS
Son las palabras originales de la familia, de
las que surgen todas las demás. Estas no
derivan de otra palabra.
Suelen ser un sustantivo y/o un verbo.
(Son como el padre y la madre de una familia).
PALABRAS DERIVADAS
Son palabras que se originan a partir de las
palabras primitivas.
Son otros sustantivos, formas verbales,
adjetivos… A veces pueden ser palabras
compuestas.
(Son como los hijos y las hijas de una familia).
LEXEMA o RAÍZ: es la
parte de una palabra que
NO varía. Suele ser
común en todas las
palabras de una familia.
MORFEMA: es la parte de
una palabra que SÍ varía.
Puede ser FLEXIVO (género y
número), DERIVATIVO
(prefijo, sufijo o interfijo) o
una DESINENCIA VERBAL.
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
AVANZA UN PASO MÁS…
PARTES DE UNA PALABRA: LOS MONEMAS o MORFEMAS.
En las palabras podemos distinguir estructuras o partes mínimas que expresen significado. Estas partes se denominan
MONEMAS, aunque otros autores lo simplifican, y simplemente las llaman MORFEMAS.
En general, podemos distinguir dos tipos de monemas: LEXEMA o RAÍZ, y MORFEMAS. Además, hay distintos tipos de
lexemas y morfemas.
Vamos a ejemplificarlo esquemáticamente para verlo mejor:
Hay muchas formas de clasificar los morfemas.
Te mostramos dos esquemas distintos, para que lo entiendas con el que prefieras:
Tipos de MONEMAS o de MORFEMAS
Partes mínimas con significado léxico en las que se puede
dividir una palabra.
Podemos distinguir tres tipos:
RAÍZ o LEXEMA
(morfema léxico).
Es la parte invariable de la
palabra (salvo excepciones).
Este monema es el que
contiene el significado
fundamental de la palabra.
MORFEMAS DERIVATIVOS.
Es la parte variable de la palabra
(salvo en ciertas palabras primitivas
que no tienen morfema). Completan
el significado de la palabra.
Hay dos tipos principales: AFIJOS y
DESINENCIAS.
PREFIJOS
Son los
morfemas
que van
DELANTE de
la raíz.
SUFIJOS
Son los
morfemas que
van DETRÀS
de la raíz.
Independientes.
Son los lexemas que
no necesitan
morfemas para
formar una palabra.
Ejemplos: mar, pan,
sol, árbol…
Dependientes.
Son los lexemas
que necesitan
morfemas para
formar una
palabra.
Ejemplos: libr-o,
perr-o…
INFIJOS (o
INTERFIJOS)
Son los morfemas que van
entre un lexema y un
sufijo o un prefijo (por
motivos de pronunciación
de la palabra).
Ejemplo: pec-ec-ito (en
lugar de pec-ito).
DESINENCIAS.
Son los morfemas
que utilizan los
verbos para formar
las distintas formas
verbales.
AFIJOS.
Son los morfemas que se
añaden a un lexema para
completar el significado
de una palabras (salvo en
los verbos).
Hay tres tipos principales:
MORFEMAS
FLEXIVOS.
Son los morfemas que indican
el género y el número.
Género:
Masculino,
femenino o
neutro.
Número:
Singular o
plural.
En muchas fuentes: libros,
internet…, encontrarás que a
los MONEMAS les llaman
simplemente MORFEMAS
GRAMATICALES o GRAMEMAS.
Lo más importante es que lo
entiendas, de una forma o de
la otra.
Algunos autores consideran las DESINENCIAS como otro tipo de MORFEMA AFIJO más.
También se suelen realizar diferencias entre los INTERFIJOS e INFIJOS; e incluso hay autores que incluyen a morfemas CIRUNFIJOS.
Otros autores incluyen otro tipo de morfema: los GRAMEMAS, que indican género, número, persona, tiempo y modo. Nosotros
consideramos que esa información ya se da con los morfemas flexivos y derivativos.
MORFEMAS INDEPENDIENTES.
Las PREPOSICIONES, DETERMINANTES, NEXOS y
CONJUNCIONES, INTERJECCIONES e incluso
ADVERBIOS Y PRONOMBRES se consideran que tienen
MORFEMAS INDEPENDIENTES, aunque algunos
admiten morfemas flexivos e incluso derivativos.
Para algunos lingüistas, deben considerarse también
lexemas independientes.
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
* Existen muchos tipos de clasificaciones de morfemas. Hemos intentado recopilar y realizar la más completa.
TIPOS DE MORFEMAS
(o MONEMAS)
LEXEMA o RAÍZ
(Morfemas léxicos).
Es la parte invariable de la
palabra. Tiene el significado de la
familia de palabras.
MORFEMAS (gramaticales).
Es la parte o las partes variables de las
palabras. Va modificando el significado de
cada palabra derivada.
MONEMA y MORFEMA son
conceptos muy parecidos.
Ambos se refieren a la unidad
mínima con significado que
tienen las palabras.
MORFEMAS INDEPENDIENTES.
Se considera que no van unidos a ninguna raíz o lexema,
por lo que no tienen significado pleno, sino que dotan de
significado a las palabras que acompañan.
Pertenecen a este grupo ‘palabras invariables’
(preposiciones, conjunciones e interjecciones
principalmente), y también algunas palabras que
admiten flexión (determinantes principalmente).
Se tiende a incluir en este grupo a los adverbios y
pronombres, ya que, aunque tienen cierto grado
semántico (de significado), no van unidos a otro lexema.
MORFEMAS DEPENDIENTES.
Se unen distintos lexemas a la raíz de la
palabra y van modificando su significado.
Pertenecen a este grupo las ‘palabras
variables’: sustantivos, adjetivos y verbos.
MORFEMAS FLEXIVOS o
DESINENCIALES.
Cambian la palabra según la situación, pero
el significado esencial se mantiene.
Varios tipos:
- GÉNERO: masculino y femenino.
- NÚMERO: singular y plural.
- DESINENCIAS VERBALES: persona,
número, tiempo, modo…
- Vocal temática.
MORFEMAS DERIVATIVOS.
Cambian el significado de la palabra de forma
importante.
Varios tipos:
- PREFIJOS: van delante del lexema.
- SUFIJOS: van detrás del lexema.
- INTERFIJOS o INFIJOS: van entre el
lexema y un sufijo.
- Palabras compuestas: dos lexemas y algún
morfema forman una nueva palabra.
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
CUADROS DE EJEMPLOS
CUADRO 1: FAMILIAS DE PALABRAS: PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS
FAMILIAS DE PALABRAS.
Todas las palabras que tienen una parte invariable común forman parte de una “familia de palabras”. Todas las palabras de una
familia provienen de una que se llama “palabra primitiva”, y de la que derivan todas las demás “palabras derivadas”.
PALABRA
PRIMITIVA
PALABRAS DERIVADAS
árbol
arboleda, arbolillo, arbolado, arbusto, arbóreo, desarbolar, arboladura, arbolar, enarbolado, enarbolar,
arbóreo, arborescencia, arborescente, arboricida, arborícola, arboricultor, arboricultura, arboriforme,
arborización, arborizar...
boca abocardar, bocadillo, bocado, bocana, bocanada, bocazas, boquear, boquera, boquiabierto, boquilla...
flor
floral, floripondio, florista, florero, floristería, florecer, flora, afloramiento, aflorar, coliflor, desflorar,
eflorescencia, eflorescente, floración, floreciente, florecimiento, floreo, florescencia, floritura, florón,
inflorescencia, reflorecer, reflorecimiento, floresta, floricultor, floricultura, florido, florilegio, floreado, florear...
luna lunar, lunático, alunizaje, plenilunio...
leña leñador/ra, leñera, leñero, leño, leñoso/sa...
pan panadero, panadería, panecillo, panera, empanar, empanada, empanadilla, panificadora, panificación,
panificar...
* MUCHO OJO: los sinónimos y antónimos no forman parte de las familias de palabras. Tampoco forman parte las palabras
relacionadas o de una misma temática, esas palabras constituyen un CAMPO SEMÁNTICO.
Ahora te vamos a mostrar una forma de analizar, una palabra dada, dentro de su familia:
CUADRO 2: IDENTIFICAR UNA PALABRA DADA (modelo básico).
PALABRA Otras palabras de la familia Palabra primitiva Lexema o raíz Prefijo Sufijo
rebotear botar, botadura, bote, botecito, rebote, rebotar, reboteador… bote bot- re- -ear
sombreado
sombrero, sombrerero, sombrilla, sombrío, sombreador,
sombrear, ensombrecer… sombra sombr- ---- -eado
supermercado hipermercado, mercadear, mercader, mercadillo, mercante… mercado merca- super- -do
CUADRO 2: IDENTIFICAR UNA PALABRA DADA (modelo avanzado).
FAMILIA DE PALABRAS PALABRA = LEXEMA + MORFEMA
MORFEMAS MORFEMAS
ejemplo Otras palabras de la familia
Palabra
primitiva Prefijo Lexema o raíz Sufijo
acuático
Paragüero, acuoso, agua, aguacero, acueducto,
aguafuerte…
agua ag- / ac- -uático
desconfiado
Confianza, desconfiadamente, confiado, confiar (confío,
confiaré…)…
confiar /
confianza
des- -confi- -ado
invisibilidad Visión, invisible, visionar, visibilidad, invisiblemente… visible in- -visi- -bilidad
pintora
Pintor, pintoresco, pintar (pintaré…), pintada, despintar,
pintador, pintadora, despintado, pintadita, pinturilla,
pinturita, repintar, repintado,
pintura
/pintar
----- pint- -ora
cajetilla
Cajón, cajita, encajar, encajonar, cajilla, cajota, cajero,
cajetón, cajera, cajoncito, cajoncillo, supercajón,
supercaja, megacaja, Unicaja, cajonzuelo, cajonero,
hipercaja, “hipersupermegaextraultracaja”,
caja
----- caj- -etilla
CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado).
CUADRO 3: IDENTIFICAR MORFEMAS DERIVATIVOS y MORFEMAS FLEXIVOS.
PALABRA
PRIMITIVA
Palabras
derivadas
formadas por
palabras
compuestas
(COMPOSICIÓN)
PALABRAS DERIVADAS
LEXEMA
o RAÍZ
Construye palabras con MORFEMAS DERIVATIVOS Con MORFEMAS FLEXIVOS
Con prefijo Con sufijos de
lugar, profesión…
Con sufijos
aumentativos,
diminutivos,
despectivos…
Con desinencias
verbales
Con
morfemas de
género y
número
mar
Altamar,
bajamar,
pleamar…
Ultramar,
ultramarino,
submarino,
submarinista…
Marinero, marisma,
marino, marea,
marismeño,
maremoto…
Marecito,
marinerito,
marecillo, mareíta,
marinerazo…
Marear: mareo,
marearás, mareaste,
marearemos…
Marinar: mariné,
marinaste, marinarás…
Submarino-
submarina-
submarinos-
submarinas…
mar-
suelo
abrillantasuelos,
friegasuelos,
limpiasuelos…
‘supersuelo’… solador…
suelecillo, suelecito,
suelazo…
Solar: solamos, solaste,
solaré, solaríais…
solador/ra…
suel- /
sol-
agua
aguafiestas,
aguafuerte,
aguamarina,
aguamiel, aguasal,
paraguas, piragua…
enjuagar aguador,
enjuagador,
piragüista…
agüita, agüilla,
aguar: agüé, aguas,
aguaré…
desaguar: desaguo,
desaguaré, desguaste…
enjuagar: enjuagamos,
enjuagué, enjuagareis…
aguador/ra,
enjuagador/ra
…
ag- / ac-
* Algunas palabras primitivas no permiten rellenar algunas casillas.
* A veces, una palabra puede llevar un morfema derivativo y otro flexivo a la vez.
* Además de las palabras mostradas, existen muchas más palabras en cada familia.
CUADRO 4: COMPRENDER QUE, AUNQUE CREAS QUE NO LOS CONOCES,
CONTINUAMENTE USAMOS INTERFIJOS o INFIJOS.
Además de los prefijos y los sufijos, existe
otro tipo de morfema derivativo, los interfijos
o infijos (no son exactamente iguales). Es más
fácil de lo que parece. Fíjate en el ejemplo,
haz lo mismo y luego busca palabras que
también lo tengan.
Vamos a comprenderlos de una forma muy
sencilla con estos diminutivos.
Palabra Lexema o raíz Interfijo Sufijo (diminutivo…)
pececito pec- (pez-) -ec- -ito
panecito pan- -ec- -ito
pueblecito puebl- -ec- -ito
mujercita mujer- -ec- -ita
marinerita mar- -iner- -ita
CUADRO 5: RELACIÓN MORFOLÓGICA DE PALABRAS EN UNA FAMILIA.
Vamos a ver que la mayoría de palabras existe un sustantivo, un verbo y un adjetivo (o más de cada uno).
SUSTANTIVOS VERBOS ADJETIVOS
carrera (corredor/ra, recorrido…) correr (recorrer, corretear…) recorrido
belleza embellecer bello/bella
elaboración elaborar elaborado
inteligencia (intelecto, intelectual…) intelectualizar inteligente
* Hay ciertas familias que pueden no tener sustantivo, verbo o adjetivo en su familia.

Más contenido relacionado

Similar a 21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf

EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docxEL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
MarcialMedinaDiaz
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Vane Gomescoello
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Adalberto
 
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
lclcarmen
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 
Repaso Unidad 1 (1ºESO)
Repaso Unidad 1 (1ºESO)Repaso Unidad 1 (1ºESO)
Repaso Unidad 1 (1ºESO)
segrob7
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
fernandoi
 
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Juan Villaesusa
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
marivimartincastro1
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
JONATHANCASTRO992873
 
Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)
LuzLeira
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
Rosa0210
 
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxicaTema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 

Similar a 21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf (20)

EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docxEL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
EL VERBO Y SUS CONJUGACIONES MARCIAL MEDINA..docx
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
Unidad 1. El análisis morfológico y las clases de palabras (2017 2018)
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Repaso Unidad 1 (1ºESO)
Repaso Unidad 1 (1ºESO)Repaso Unidad 1 (1ºESO)
Repaso Unidad 1 (1ºESO)
 
Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1Morfologc3ada tema-1
Morfologc3ada tema-1
 
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
4b. estructura y formación de las palabras. análisis morfológico
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
Actividad sexto lexema
Actividad sexto lexemaActividad sexto lexema
Actividad sexto lexema
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
Unidad 5 Vocabulario
Unidad 5 VocabularioUnidad 5 Vocabulario
Unidad 5 Vocabulario
 
Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)Apuntes 3 eso (1)
Apuntes 3 eso (1)
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
 
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxicaTema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf

  • 1. CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado). En el estudio de la lengua, es importante conocer el origen semántico y léxico de las palabras. Para ello es fundamental conocer las FAMILIAS DE PALABRAS. Vamos a verlo de una forma gráfica y sencilla. Las palabras de una familia se dividen en: En las familias de palabras pueden darse varias circunstancias distintas. Vamos a analizar algunas de ellas: 1. A veces, la palabra primitiva y el lexema coinciden. Palabra primitiva: mar Palabras derivadas: marinero, marina, marinar, marino, marinado, marea, marejada, maremoto, submarino, submarinismo… Lexema o raíz: mar- 2. Hay situaciones en las que es difícil si la palabra primitiva es el sustantivo o el verbo. ¿Cuál sería? Normalmente el sustantivo, ya que se considera que contiene el significado primero de toda la familia. Palabra primitiva: amor (amar) Palabras derivadas: amante, amamos (y el resto de formas verbales: amas, amaste, amaremos, amaba, amaría…), amorío, amado, amada… Lexema o raíz: am- 3. Hay casos en que el lexema o raíz cambia en algunas palabras de la familia. Palabra primitiva: diente Palabras derivadas: dentista, dentadura, dentición, dental… Lexema o raíz: dient- / dent- 4. Hay casos en que el cambio en la raíz es más evidente. (Además, las palabras compuestas que aparecen pueden ser consideradas dentro de su familia, o formar nuevas familias.) Palabra primitiva: agua Palabras derivadas: acuático, acueducto, acuífero, acuoso, aguacero, aguada, aguado, aguador, aguafiestas, aguafuerte, aguaje, aguamanil, aguamiel, aguar, aguardiente, aguarrás, aguasal, aguazal, desaguar, enjuagar, paraguas, piragua... Lexema o raíz: ag- / ac-  Otras palabras primitivas en las que cambia la raíz en su familia serían: cuento (contar…), lluvia (llover…)… O el caso de muchos verbos irregulares; ser (fui, soy…), decir (dicho, dije…), hacer (hice, hecho…), apretar (aprieto), etc. 5. En otros casos, el cambio es tan total que la familia de palabras acaba por no tener raíz. Palabra primitiva: ir (ida) Palabras derivadas: voy, iré, fui, vaya, iremos, fuisteis, vais, fueron, irían… Lexema o raíz: no tiene 6. Hay casos en que las palabras compuestas forman parte de la familia y en otros no. De todas formas, en muchos casos, según la perspectiva en que se analice, se considera que pertenece a la misma familia o a otra. Césped  Cortacésped: se puede entender que pertenece a la misma familia Motor  Motosierra: en este caso, se puede entender que tiene menos relación y pertenece a otra familia. FAMILIA DE PALABRAS: SON UN CONJUNTO DE PALABRAS QUE TIENEN EN COMÚN UNA PARTE DE LA PALABRA. Esta parte de la palabra se llama LEXEMA O RAÍZ. El resto de la palabra se llama MORFEMA. PALABRAS PRIMITIVAS Son las palabras originales de la familia, de las que surgen todas las demás. Estas no derivan de otra palabra. Suelen ser un sustantivo y/o un verbo. (Son como el padre y la madre de una familia). PALABRAS DERIVADAS Son palabras que se originan a partir de las palabras primitivas. Son otros sustantivos, formas verbales, adjetivos… A veces pueden ser palabras compuestas. (Son como los hijos y las hijas de una familia). LEXEMA o RAÍZ: es la parte de una palabra que NO varía. Suele ser común en todas las palabras de una familia. MORFEMA: es la parte de una palabra que SÍ varía. Puede ser FLEXIVO (género y número), DERIVATIVO (prefijo, sufijo o interfijo) o una DESINENCIA VERBAL.
  • 2. CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado). AVANZA UN PASO MÁS… PARTES DE UNA PALABRA: LOS MONEMAS o MORFEMAS. En las palabras podemos distinguir estructuras o partes mínimas que expresen significado. Estas partes se denominan MONEMAS, aunque otros autores lo simplifican, y simplemente las llaman MORFEMAS. En general, podemos distinguir dos tipos de monemas: LEXEMA o RAÍZ, y MORFEMAS. Además, hay distintos tipos de lexemas y morfemas. Vamos a ejemplificarlo esquemáticamente para verlo mejor: Hay muchas formas de clasificar los morfemas. Te mostramos dos esquemas distintos, para que lo entiendas con el que prefieras: Tipos de MONEMAS o de MORFEMAS Partes mínimas con significado léxico en las que se puede dividir una palabra. Podemos distinguir tres tipos: RAÍZ o LEXEMA (morfema léxico). Es la parte invariable de la palabra (salvo excepciones). Este monema es el que contiene el significado fundamental de la palabra. MORFEMAS DERIVATIVOS. Es la parte variable de la palabra (salvo en ciertas palabras primitivas que no tienen morfema). Completan el significado de la palabra. Hay dos tipos principales: AFIJOS y DESINENCIAS. PREFIJOS Son los morfemas que van DELANTE de la raíz. SUFIJOS Son los morfemas que van DETRÀS de la raíz. Independientes. Son los lexemas que no necesitan morfemas para formar una palabra. Ejemplos: mar, pan, sol, árbol… Dependientes. Son los lexemas que necesitan morfemas para formar una palabra. Ejemplos: libr-o, perr-o… INFIJOS (o INTERFIJOS) Son los morfemas que van entre un lexema y un sufijo o un prefijo (por motivos de pronunciación de la palabra). Ejemplo: pec-ec-ito (en lugar de pec-ito). DESINENCIAS. Son los morfemas que utilizan los verbos para formar las distintas formas verbales. AFIJOS. Son los morfemas que se añaden a un lexema para completar el significado de una palabras (salvo en los verbos). Hay tres tipos principales: MORFEMAS FLEXIVOS. Son los morfemas que indican el género y el número. Género: Masculino, femenino o neutro. Número: Singular o plural. En muchas fuentes: libros, internet…, encontrarás que a los MONEMAS les llaman simplemente MORFEMAS GRAMATICALES o GRAMEMAS. Lo más importante es que lo entiendas, de una forma o de la otra. Algunos autores consideran las DESINENCIAS como otro tipo de MORFEMA AFIJO más. También se suelen realizar diferencias entre los INTERFIJOS e INFIJOS; e incluso hay autores que incluyen a morfemas CIRUNFIJOS. Otros autores incluyen otro tipo de morfema: los GRAMEMAS, que indican género, número, persona, tiempo y modo. Nosotros consideramos que esa información ya se da con los morfemas flexivos y derivativos. MORFEMAS INDEPENDIENTES. Las PREPOSICIONES, DETERMINANTES, NEXOS y CONJUNCIONES, INTERJECCIONES e incluso ADVERBIOS Y PRONOMBRES se consideran que tienen MORFEMAS INDEPENDIENTES, aunque algunos admiten morfemas flexivos e incluso derivativos. Para algunos lingüistas, deben considerarse también lexemas independientes.
  • 3. CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado). * Existen muchos tipos de clasificaciones de morfemas. Hemos intentado recopilar y realizar la más completa. TIPOS DE MORFEMAS (o MONEMAS) LEXEMA o RAÍZ (Morfemas léxicos). Es la parte invariable de la palabra. Tiene el significado de la familia de palabras. MORFEMAS (gramaticales). Es la parte o las partes variables de las palabras. Va modificando el significado de cada palabra derivada. MONEMA y MORFEMA son conceptos muy parecidos. Ambos se refieren a la unidad mínima con significado que tienen las palabras. MORFEMAS INDEPENDIENTES. Se considera que no van unidos a ninguna raíz o lexema, por lo que no tienen significado pleno, sino que dotan de significado a las palabras que acompañan. Pertenecen a este grupo ‘palabras invariables’ (preposiciones, conjunciones e interjecciones principalmente), y también algunas palabras que admiten flexión (determinantes principalmente). Se tiende a incluir en este grupo a los adverbios y pronombres, ya que, aunque tienen cierto grado semántico (de significado), no van unidos a otro lexema. MORFEMAS DEPENDIENTES. Se unen distintos lexemas a la raíz de la palabra y van modificando su significado. Pertenecen a este grupo las ‘palabras variables’: sustantivos, adjetivos y verbos. MORFEMAS FLEXIVOS o DESINENCIALES. Cambian la palabra según la situación, pero el significado esencial se mantiene. Varios tipos: - GÉNERO: masculino y femenino. - NÚMERO: singular y plural. - DESINENCIAS VERBALES: persona, número, tiempo, modo… - Vocal temática. MORFEMAS DERIVATIVOS. Cambian el significado de la palabra de forma importante. Varios tipos: - PREFIJOS: van delante del lexema. - SUFIJOS: van detrás del lexema. - INTERFIJOS o INFIJOS: van entre el lexema y un sufijo. - Palabras compuestas: dos lexemas y algún morfema forman una nueva palabra.
  • 4. CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado). CUADROS DE EJEMPLOS CUADRO 1: FAMILIAS DE PALABRAS: PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS FAMILIAS DE PALABRAS. Todas las palabras que tienen una parte invariable común forman parte de una “familia de palabras”. Todas las palabras de una familia provienen de una que se llama “palabra primitiva”, y de la que derivan todas las demás “palabras derivadas”. PALABRA PRIMITIVA PALABRAS DERIVADAS árbol arboleda, arbolillo, arbolado, arbusto, arbóreo, desarbolar, arboladura, arbolar, enarbolado, enarbolar, arbóreo, arborescencia, arborescente, arboricida, arborícola, arboricultor, arboricultura, arboriforme, arborización, arborizar... boca abocardar, bocadillo, bocado, bocana, bocanada, bocazas, boquear, boquera, boquiabierto, boquilla... flor floral, floripondio, florista, florero, floristería, florecer, flora, afloramiento, aflorar, coliflor, desflorar, eflorescencia, eflorescente, floración, floreciente, florecimiento, floreo, florescencia, floritura, florón, inflorescencia, reflorecer, reflorecimiento, floresta, floricultor, floricultura, florido, florilegio, floreado, florear... luna lunar, lunático, alunizaje, plenilunio... leña leñador/ra, leñera, leñero, leño, leñoso/sa... pan panadero, panadería, panecillo, panera, empanar, empanada, empanadilla, panificadora, panificación, panificar... * MUCHO OJO: los sinónimos y antónimos no forman parte de las familias de palabras. Tampoco forman parte las palabras relacionadas o de una misma temática, esas palabras constituyen un CAMPO SEMÁNTICO. Ahora te vamos a mostrar una forma de analizar, una palabra dada, dentro de su familia: CUADRO 2: IDENTIFICAR UNA PALABRA DADA (modelo básico). PALABRA Otras palabras de la familia Palabra primitiva Lexema o raíz Prefijo Sufijo rebotear botar, botadura, bote, botecito, rebote, rebotar, reboteador… bote bot- re- -ear sombreado sombrero, sombrerero, sombrilla, sombrío, sombreador, sombrear, ensombrecer… sombra sombr- ---- -eado supermercado hipermercado, mercadear, mercader, mercadillo, mercante… mercado merca- super- -do CUADRO 2: IDENTIFICAR UNA PALABRA DADA (modelo avanzado). FAMILIA DE PALABRAS PALABRA = LEXEMA + MORFEMA MORFEMAS MORFEMAS ejemplo Otras palabras de la familia Palabra primitiva Prefijo Lexema o raíz Sufijo acuático Paragüero, acuoso, agua, aguacero, acueducto, aguafuerte… agua ag- / ac- -uático desconfiado Confianza, desconfiadamente, confiado, confiar (confío, confiaré…)… confiar / confianza des- -confi- -ado invisibilidad Visión, invisible, visionar, visibilidad, invisiblemente… visible in- -visi- -bilidad pintora Pintor, pintoresco, pintar (pintaré…), pintada, despintar, pintador, pintadora, despintado, pintadita, pinturilla, pinturita, repintar, repintado, pintura /pintar ----- pint- -ora cajetilla Cajón, cajita, encajar, encajonar, cajilla, cajota, cajero, cajetón, cajera, cajoncito, cajoncillo, supercajón, supercaja, megacaja, Unicaja, cajonzuelo, cajonero, hipercaja, “hipersupermegaextraultracaja”, caja ----- caj- -etilla
  • 5. CONOCE LA LENGUA ESPAÑOLA. CEIP Manuel Siurot (La Palma del Condado). CUADRO 3: IDENTIFICAR MORFEMAS DERIVATIVOS y MORFEMAS FLEXIVOS. PALABRA PRIMITIVA Palabras derivadas formadas por palabras compuestas (COMPOSICIÓN) PALABRAS DERIVADAS LEXEMA o RAÍZ Construye palabras con MORFEMAS DERIVATIVOS Con MORFEMAS FLEXIVOS Con prefijo Con sufijos de lugar, profesión… Con sufijos aumentativos, diminutivos, despectivos… Con desinencias verbales Con morfemas de género y número mar Altamar, bajamar, pleamar… Ultramar, ultramarino, submarino, submarinista… Marinero, marisma, marino, marea, marismeño, maremoto… Marecito, marinerito, marecillo, mareíta, marinerazo… Marear: mareo, marearás, mareaste, marearemos… Marinar: mariné, marinaste, marinarás… Submarino- submarina- submarinos- submarinas… mar- suelo abrillantasuelos, friegasuelos, limpiasuelos… ‘supersuelo’… solador… suelecillo, suelecito, suelazo… Solar: solamos, solaste, solaré, solaríais… solador/ra… suel- / sol- agua aguafiestas, aguafuerte, aguamarina, aguamiel, aguasal, paraguas, piragua… enjuagar aguador, enjuagador, piragüista… agüita, agüilla, aguar: agüé, aguas, aguaré… desaguar: desaguo, desaguaré, desguaste… enjuagar: enjuagamos, enjuagué, enjuagareis… aguador/ra, enjuagador/ra … ag- / ac- * Algunas palabras primitivas no permiten rellenar algunas casillas. * A veces, una palabra puede llevar un morfema derivativo y otro flexivo a la vez. * Además de las palabras mostradas, existen muchas más palabras en cada familia. CUADRO 4: COMPRENDER QUE, AUNQUE CREAS QUE NO LOS CONOCES, CONTINUAMENTE USAMOS INTERFIJOS o INFIJOS. Además de los prefijos y los sufijos, existe otro tipo de morfema derivativo, los interfijos o infijos (no son exactamente iguales). Es más fácil de lo que parece. Fíjate en el ejemplo, haz lo mismo y luego busca palabras que también lo tengan. Vamos a comprenderlos de una forma muy sencilla con estos diminutivos. Palabra Lexema o raíz Interfijo Sufijo (diminutivo…) pececito pec- (pez-) -ec- -ito panecito pan- -ec- -ito pueblecito puebl- -ec- -ito mujercita mujer- -ec- -ita marinerita mar- -iner- -ita CUADRO 5: RELACIÓN MORFOLÓGICA DE PALABRAS EN UNA FAMILIA. Vamos a ver que la mayoría de palabras existe un sustantivo, un verbo y un adjetivo (o más de cada uno). SUSTANTIVOS VERBOS ADJETIVOS carrera (corredor/ra, recorrido…) correr (recorrer, corretear…) recorrido belleza embellecer bello/bella elaboración elaborar elaborado inteligencia (intelecto, intelectual…) intelectualizar inteligente * Hay ciertas familias que pueden no tener sustantivo, verbo o adjetivo en su familia.