SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA: TEMA 1
Lengua castellana y literatura- 3º ESO
1
TEMA 1:
ANÁLISIS MORFOLÓGICO. LA FORMACIÓN DE PALABRAS:
DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
1. LA PALABRA Y OTRAS UNIDADES DE LA LENGUA
2. CLASES DE MORFEMAS
• Raíces
• Morfemas flexivos
• Morfemas derivativos:
 Prefijos
 Sufijos:
• Diminutivos
• Aumentativos
• Despectivos
3. FORMACIÓN DE PALABRAS
• Palabras simples
• Palabras derivadas (derivación)
• Palabras compuestas (composición)
• Palabras parasintéticas (parasíntesis)
• Siglas y acrónimos.
4. FAMILIA DE PALABRAS
MORFOLOGÍA: TEMA 1
Lengua castellana y literatura- 3º ESO
2
1. LA PALABRA Y OTRAS UNIDADES DE LA LENGUA
Las palabras son las unidades de la lengua más fácilmente identificables, ya que tanto al hablar como
al escribir, podemos separar y aislar unas palabras de otras. Las palabras, a su vez, se pueden dividir en
otras unidades. Estas unidades son:
 Morfemas: son las unidades más pequeñas de la lengua con significado. La palabra relojero,
por ejemplo, se compone del morfema “reloj-“, que designa el instrumento que mide el
tiempo, y el morfema “-ero”, que expresa la idea de oficio o profesión.
 Fonemas: los morfemas se pueden dividir en fonemas. Los fonemas son las unidades más
pequeñas de la lengua sin significado. En el caso de la palabra relojero los fonemas: “r-e-l-o-
j-e-r-o. Se representan en el lenguaje escrito mediante las letras y en el lenguaje oral
mediante los sonidos.
Finalmente, las palabras se combinan entre sí formando unidades lingüísticas de mayor complejidad
como los grupos sintácticos y las oraciones.
2. CLASES DE MORFEMAS
Los morfemas son las unidades de la lengua más pequeñas con significado, y con ellas se forman las
palabras. Los morfemas pueden ser de diferentes tipos:
 Raíces:
o Son la parte fundamental de una palabra.
o Tienen un significado léxico, es decir, definido en el diccionario. Significan conceptos y
entidades (seres, cualidades, acciones, estados…) reales o imaginados.
o Ejemplos: jardin-ero, luna, pre-historia, pequeñ-ajo, guerra, zapat-ería, etc.
o En ocasiones sólo la raíz constituye una palabra entera, pero otras veces aparece algún
morfema más.
 Morfemas flexivos:
o Van situados siempre al final de la palabra y permiten que esta se pueda presentar en
distintas formas.
o Los morfemas flexivos informan de los significados gramaticales:
 Indican género y número en sustantivos, adjetivos, artículos, determinativos y
pronombres: gat-o-s, buen-a-s, tod-o-s, etc.
 Indican persona, número, tiempo, modo y aspecto en el verbo (persona también en
algunos determinativos y pronombres): amá-ba-mos. Los morfemas flexivos de los
verbos se denominan desinencias.
 Morfemas derivativos:
o Van unidos necesariamente a las raíces, cuyo significado modifican.
o Con estos morfemas podemos derivar (crear) nuevas palabras a partir de otras previamente
existentes.
o Según la posición de los morfemas derivativos dentro de la palabra, se distinguen los
siguientes tipos:
 Prefijos: van delante de la raíz: pre-decir, in-útil.
 Sufijos: van detrás de la raíz: blanc-ura, flor-ecer. Unos sufijos muy utilizados son los
llamados apreciativos, los cuales expresan la valoración o aprecio que el hablante hace
de lo que nombra con la palabra. Hay tres tipos de sufijos apreciativos:
• Diminutivos: expresan afecto o señalan el rasgo de tamaño pequeño: pat-ito,
arbol-illo…
• Aumentativos: expresan una valoración negativa o señalan el rasgo de tamaño
grande: perr-azo, libr-ote.
MORFOLOGÍA: TEMA 1
Lengua castellana y literatura- 3º ESO
3
• Despectivos: expresan una valoración negativa: cuart-ucho, bich-ejo.
 Interfijos: son meros elementos de unión que no poseen significado alguno. Es importante
no confundir los interfijos con los prefijos y los sufijos. Así, por ejemplo, la palabra
panadero se puede dividir morfológicamente así:
o Pan- (raíz o lexema)
o –ad-: interfijo, ya que no existe la palabra *panada; es un elemento que une la raíz
pan y el sufijo –ero.
o –ero: sufijo.
Sin embargo, la palabra rosaleda:
o ros- (raíz o lexema)
o –al-: sufijo, porque existe la palabra rosal.
o –eda: sufijo.
3. FORMACIÓN DE PALABRAS
De acuerdo con su estructura, las palabras se pueden clasificar en diferentes tipos: simples,
derivadas, compuestas y parasintéticas.
 PALABRAS SIMPLES
o Son aquellas que están constituidas sólo por una raíz: sol, niñas, pirata, cantaréis. Las palabras
simples llevan morfemas flexivos (género, número, tiempo, modo…), pero no derivativos.
o Por ejemplo: la palabra alumno puede adoptar cuatro formas: alumno, alumna, alumnos, alumnas, y
las cuatro se consideran formas simples. De igual manera, los verbos amabas y amaremos se analizan
también como palabras simples, pues se trata de la misma palabra con distintos morfemas flexivos.
 PALABRAS DERIVADAS
o Son palabras formadas añadiendo un morfema derivativo a una raíz: papel-era, in-capaz, in-móv-il,
ros-al-eda.
o Dentro del proceso de derivación se distinguen:
 Prefijación: cuando se crea una palabra mediante la incorporación de un prefijo: bis-
abuelo.
 Sufijación: cuando se deriva una palabra añadiendo un sufijo: leal-tad.
o Cuando hay varios morfemas derivativos en una palabra, estos se han ido uniendo a la raíz siguiendo
un orden; de manera que primero se crea una palabra derivada con la unión del primer morfema
derivativo a la raíz, y luego se deriva de esa palabra otra en una segunda derivación. Ejemplo: en la
palabra inmóvil el proceso es el siguiente:
1) Se añade el sufijo –il a la raíz móv-
2) Se añade el prefijo in- a la derivada móvil.
 PALABRAS COMPUESTAS
o Son palabras formadas mediante un proceso de composición en el que se unen dos bases léxicas, de
manera que la palabra compuesta resultante tiene dos raíces. Ejemplo: agua + nieve = aguanieve;
medio + día = mediodía.
o Existen dos tipos de palabras compuestas:
 Compuestos propios: son palabras en las que las dos bases léxicas constituyen una única
palabra con unidad gráfica y fonética. Ejemplo: bocacalle, sacacorchos…
 Compuestos sintagmáticos: son palabras compuestas cuyos componentes se mantienen
separados gráfica y fonéticamente. Unas veces van separados con un guion: físico-químico,
MORFOLOGÍA: TEMA 1
Lengua castellana y literatura- 3º ESO
4
político-social; en otras ocasiones aparecen sin él: cabeza rapada, cocina comedor.
o Se puede crear una palabra derivada a partir de una palabra compuesta. Por ejemplo, la palabra
paragüero se forma mediante la unión del sufijo –ero a la palabra compuesta paraguas:
para + aguas = paraguas + -ero= paragüero
La palabra hispanoamericano se construye así:
hispano + América= Hispanoamérica + -ano= hispanoamericano
o También se puede crear una palabra compuesta a partir de una derivada. Así:
hispano + habla-nte = hispanohablante.
 PALABRAS PARASINTÉTICAS
o Las palabras parasintéticas son aquellas que se han creado empleando simultáneamente dos
procedimientos de creación léxica:
 Palabras parasintéticas creadas empleando al mismo tiempo prefijación y sufijación. Se
considera parasintética si no existe la palabra solo con el prefijo o solo con el sufijo. Ejemplo: la
palabra atardecer se ha formado añadiendo a la raíz –tard- el prefijo a- y el sufijo –ecer. Es
parasintética porque no existe ni *atarde ni * tardecer.
 Palabras parasintéticas creadas empleando simultáneamente composición y sufijación. Se
considera parasintética porque no existe solo la palabra compuesta ni solo la palabra sufijada.
Ejemplo: la palabra quinceañero se ha formado añadiendo a la raíz –añ- la palabra quince y el
sufijo –ero: quince- añ- ero. No existe ni *quinceaño ni * añero.
 SIGLAS Y ACRÓNIMOS
o Existen también un procedimiento de formación de palabras consistente en unir las letras iniciales de
varias palabras para construir una nueva. El resultado son las siglas y los acrónimos:
 Siglas. Las siglas están formadas por la letra inicial de cada una de las palabras que forman el
nombre de una entidad y objeto. Ejemplo: AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos).
Para su escritura se siguen estas normas:
• Las siglas se escriben con todas las letras en mayúscula: LOMCE.
• No llevan tilde: la CIA.
• No necesitan puntos como las abreviaturas.
• No varían en plural: un CD, dos CD.
 Acrónimos. Pueden ser:
• Las siglas que se han incorporado totalmente al lenguaje como un sustantivo más:
sida, radar, láser, ovni, vip, etc.
• Las palabras que se forman uniendo algunas sílabas de otras palabras: bonobús (bono
+ autobús), teleñeco (televisión + muñeco), informática (información + automática).
Para su escritura deben cumplir las siguientes normas:
• Los acrónimos se escriben en minúsculas o solamente con la inicial en mayúscula. Por
ejemplo: Maribel.
• Llevan tilde si es necesario: láser.
• Varían en el plural: radares.
4. FAMILIA DE PALABRAS
o Un conjunto de palabras que comparten la misma raíz forman una familia de palabras. Por ejemplo:
claro, claridad, claramente, aclarar, aclaración, clarificar constituyen una familia de palabras porque
presentan una raíz idéntica: -clar-, lo que explica los rasgos comunes en su significado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
Anabel López
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNikutt
 
Los substantivos y sus generos
Los substantivos y sus generosLos substantivos y sus generos
Los substantivos y sus generos
Franciane Pereira
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
emetk
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
Samy Shurts
 
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
lclcarmen
 
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elementalLas categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Antonio García Megía
 
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
Ada Jovana
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasJulita Trápaga
 
La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.
mariamitre27
 
Las palabras y sus constituyentes
Las palabras y sus constituyentesLas palabras y sus constituyentes
Las palabras y sus constituyentes
Belén Casarrubios
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
Jesús
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
AJuani ACruz Lengua
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 

La actualidad más candente (20)

La formación de palabras
La formación de palabrasLa formación de palabras
La formación de palabras
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
 
Monemas 2
Monemas 2Monemas 2
Monemas 2
 
Los substantivos y sus generos
Los substantivos y sus generosLos substantivos y sus generos
Los substantivos y sus generos
 
Monemas
MonemasMonemas
Monemas
 
Estructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabrasEstructura y clase de palabras
Estructura y clase de palabras
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
 
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elementalLas categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
 
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras21  _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
21 _conoce_la_lengua__familia_de_palabras
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.
 
Las palabras y sus constituyentes
Las palabras y sus constituyentesLas palabras y sus constituyentes
Las palabras y sus constituyentes
 
Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.Monemas. Clases de monemas.
Monemas. Clases de monemas.
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 

Similar a Morfologc3ada tema-1

Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
MariaBisquert
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Adalberto
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
fernandoi
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
RobertoFajardo23
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxicaAntonio G
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
JONATHANCASTRO992873
 
Morfología de la palabra
Morfología de la palabraMorfología de la palabra
Morfología de la palabra
Johan Carlo Flores Alpacca
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Eulogioanibal Enriquezoliveros
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
Bethsalie80
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
Orlando Abanto
 
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
MelodySantana
 

Similar a Morfologc3ada tema-1 (20)

Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
 
Gramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completoGramatica espanola-4521-completo
Gramatica espanola-4521-completo
 
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
Tema 1-anc3a1lisis-morfolc3b3gico-composicic3b3n-y-derivacic3b3n-2016-2017
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
Morfología de la palabra
Morfología de la palabraMorfología de la palabra
Morfología de la palabra
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Cuaderno de gramatica
Cuaderno de gramaticaCuaderno de gramatica
Cuaderno de gramatica
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
 
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
21___conoce_la_lengua__familia_de_palabras.pdf
 
Unidad 5 Vocabulario
Unidad 5 VocabularioUnidad 5 Vocabulario
Unidad 5 Vocabulario
 

Más de fernandoi

Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
fernandoi
 
Past simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used toPast simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used to
fernandoi
 
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
fernandoi
 
El romanticismo 1
El romanticismo 1El romanticismo 1
El romanticismo 1
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernandoi
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
fernandoi
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
fernandoi
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
fernandoi
 
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-esoRefuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
fernandoi
 
Grupos consonanticos
Grupos consonanticosGrupos consonanticos
Grupos consonanticos
fernandoi
 
Verb to be question words-possessive adjectives
Verb to be  question words-possessive adjectivesVerb to be  question words-possessive adjectives
Verb to be question words-possessive adjectives
fernandoi
 
The verb have got
The verb have gotThe verb have got
The verb have got
fernandoi
 
The past simple
The past simpleThe past simple
The past simple
fernandoi
 
Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
fernandoi
 
Millionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participleMillionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participle
fernandoi
 
At the airport
At the airportAt the airport
At the airport
fernandoi
 
Adjectives of personality famous people-past simple
Adjectives of personality  famous people-past simpleAdjectives of personality  famous people-past simple
Adjectives of personality famous people-past simple
fernandoi
 
Prepositions of time
Prepositions of timePrepositions of time
Prepositions of time
fernandoi
 

Más de fernandoi (20)

Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
 
Past simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used toPast simple, progressive, used to
Past simple, progressive, used to
 
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
Modals fun-activities-games-games-grammar-drills 47628
 
El romanticismo 1
El romanticismo 1El romanticismo 1
El romanticismo 1
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xvLiteratura medieval siglo xv
Literatura medieval siglo xv
 
Lengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionarioLengua 00-el-diccionario
Lengua 00-el-diccionario
 
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachillerTrabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
Trabajar con-el-diccionario-1c2ba-bachiller
 
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-esoRefuerzo educativo-lengua-4º-eso
Refuerzo educativo-lengua-4º-eso
 
Grupos consonanticos
Grupos consonanticosGrupos consonanticos
Grupos consonanticos
 
Verb to be question words-possessive adjectives
Verb to be  question words-possessive adjectivesVerb to be  question words-possessive adjectives
Verb to be question words-possessive adjectives
 
The verb have got
The verb have gotThe verb have got
The verb have got
 
The past simple
The past simpleThe past simple
The past simple
 
Present simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpointPresent simple and continuous powerpoint
Present simple and continuous powerpoint
 
Millionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participleMillionaire past simpleand continuous -past participle
Millionaire past simpleand continuous -past participle
 
At the airport
At the airportAt the airport
At the airport
 
Adjectives of personality famous people-past simple
Adjectives of personality  famous people-past simpleAdjectives of personality  famous people-past simple
Adjectives of personality famous people-past simple
 
Prepositions of time
Prepositions of timePrepositions of time
Prepositions of time
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Morfologc3ada tema-1

  • 1. MORFOLOGÍA: TEMA 1 Lengua castellana y literatura- 3º ESO 1 TEMA 1: ANÁLISIS MORFOLÓGICO. LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN 1. LA PALABRA Y OTRAS UNIDADES DE LA LENGUA 2. CLASES DE MORFEMAS • Raíces • Morfemas flexivos • Morfemas derivativos:  Prefijos  Sufijos: • Diminutivos • Aumentativos • Despectivos 3. FORMACIÓN DE PALABRAS • Palabras simples • Palabras derivadas (derivación) • Palabras compuestas (composición) • Palabras parasintéticas (parasíntesis) • Siglas y acrónimos. 4. FAMILIA DE PALABRAS
  • 2. MORFOLOGÍA: TEMA 1 Lengua castellana y literatura- 3º ESO 2 1. LA PALABRA Y OTRAS UNIDADES DE LA LENGUA Las palabras son las unidades de la lengua más fácilmente identificables, ya que tanto al hablar como al escribir, podemos separar y aislar unas palabras de otras. Las palabras, a su vez, se pueden dividir en otras unidades. Estas unidades son:  Morfemas: son las unidades más pequeñas de la lengua con significado. La palabra relojero, por ejemplo, se compone del morfema “reloj-“, que designa el instrumento que mide el tiempo, y el morfema “-ero”, que expresa la idea de oficio o profesión.  Fonemas: los morfemas se pueden dividir en fonemas. Los fonemas son las unidades más pequeñas de la lengua sin significado. En el caso de la palabra relojero los fonemas: “r-e-l-o- j-e-r-o. Se representan en el lenguaje escrito mediante las letras y en el lenguaje oral mediante los sonidos. Finalmente, las palabras se combinan entre sí formando unidades lingüísticas de mayor complejidad como los grupos sintácticos y las oraciones. 2. CLASES DE MORFEMAS Los morfemas son las unidades de la lengua más pequeñas con significado, y con ellas se forman las palabras. Los morfemas pueden ser de diferentes tipos:  Raíces: o Son la parte fundamental de una palabra. o Tienen un significado léxico, es decir, definido en el diccionario. Significan conceptos y entidades (seres, cualidades, acciones, estados…) reales o imaginados. o Ejemplos: jardin-ero, luna, pre-historia, pequeñ-ajo, guerra, zapat-ería, etc. o En ocasiones sólo la raíz constituye una palabra entera, pero otras veces aparece algún morfema más.  Morfemas flexivos: o Van situados siempre al final de la palabra y permiten que esta se pueda presentar en distintas formas. o Los morfemas flexivos informan de los significados gramaticales:  Indican género y número en sustantivos, adjetivos, artículos, determinativos y pronombres: gat-o-s, buen-a-s, tod-o-s, etc.  Indican persona, número, tiempo, modo y aspecto en el verbo (persona también en algunos determinativos y pronombres): amá-ba-mos. Los morfemas flexivos de los verbos se denominan desinencias.  Morfemas derivativos: o Van unidos necesariamente a las raíces, cuyo significado modifican. o Con estos morfemas podemos derivar (crear) nuevas palabras a partir de otras previamente existentes. o Según la posición de los morfemas derivativos dentro de la palabra, se distinguen los siguientes tipos:  Prefijos: van delante de la raíz: pre-decir, in-útil.  Sufijos: van detrás de la raíz: blanc-ura, flor-ecer. Unos sufijos muy utilizados son los llamados apreciativos, los cuales expresan la valoración o aprecio que el hablante hace de lo que nombra con la palabra. Hay tres tipos de sufijos apreciativos: • Diminutivos: expresan afecto o señalan el rasgo de tamaño pequeño: pat-ito, arbol-illo… • Aumentativos: expresan una valoración negativa o señalan el rasgo de tamaño grande: perr-azo, libr-ote.
  • 3. MORFOLOGÍA: TEMA 1 Lengua castellana y literatura- 3º ESO 3 • Despectivos: expresan una valoración negativa: cuart-ucho, bich-ejo.  Interfijos: son meros elementos de unión que no poseen significado alguno. Es importante no confundir los interfijos con los prefijos y los sufijos. Así, por ejemplo, la palabra panadero se puede dividir morfológicamente así: o Pan- (raíz o lexema) o –ad-: interfijo, ya que no existe la palabra *panada; es un elemento que une la raíz pan y el sufijo –ero. o –ero: sufijo. Sin embargo, la palabra rosaleda: o ros- (raíz o lexema) o –al-: sufijo, porque existe la palabra rosal. o –eda: sufijo. 3. FORMACIÓN DE PALABRAS De acuerdo con su estructura, las palabras se pueden clasificar en diferentes tipos: simples, derivadas, compuestas y parasintéticas.  PALABRAS SIMPLES o Son aquellas que están constituidas sólo por una raíz: sol, niñas, pirata, cantaréis. Las palabras simples llevan morfemas flexivos (género, número, tiempo, modo…), pero no derivativos. o Por ejemplo: la palabra alumno puede adoptar cuatro formas: alumno, alumna, alumnos, alumnas, y las cuatro se consideran formas simples. De igual manera, los verbos amabas y amaremos se analizan también como palabras simples, pues se trata de la misma palabra con distintos morfemas flexivos.  PALABRAS DERIVADAS o Son palabras formadas añadiendo un morfema derivativo a una raíz: papel-era, in-capaz, in-móv-il, ros-al-eda. o Dentro del proceso de derivación se distinguen:  Prefijación: cuando se crea una palabra mediante la incorporación de un prefijo: bis- abuelo.  Sufijación: cuando se deriva una palabra añadiendo un sufijo: leal-tad. o Cuando hay varios morfemas derivativos en una palabra, estos se han ido uniendo a la raíz siguiendo un orden; de manera que primero se crea una palabra derivada con la unión del primer morfema derivativo a la raíz, y luego se deriva de esa palabra otra en una segunda derivación. Ejemplo: en la palabra inmóvil el proceso es el siguiente: 1) Se añade el sufijo –il a la raíz móv- 2) Se añade el prefijo in- a la derivada móvil.  PALABRAS COMPUESTAS o Son palabras formadas mediante un proceso de composición en el que se unen dos bases léxicas, de manera que la palabra compuesta resultante tiene dos raíces. Ejemplo: agua + nieve = aguanieve; medio + día = mediodía. o Existen dos tipos de palabras compuestas:  Compuestos propios: son palabras en las que las dos bases léxicas constituyen una única palabra con unidad gráfica y fonética. Ejemplo: bocacalle, sacacorchos…  Compuestos sintagmáticos: son palabras compuestas cuyos componentes se mantienen separados gráfica y fonéticamente. Unas veces van separados con un guion: físico-químico,
  • 4. MORFOLOGÍA: TEMA 1 Lengua castellana y literatura- 3º ESO 4 político-social; en otras ocasiones aparecen sin él: cabeza rapada, cocina comedor. o Se puede crear una palabra derivada a partir de una palabra compuesta. Por ejemplo, la palabra paragüero se forma mediante la unión del sufijo –ero a la palabra compuesta paraguas: para + aguas = paraguas + -ero= paragüero La palabra hispanoamericano se construye así: hispano + América= Hispanoamérica + -ano= hispanoamericano o También se puede crear una palabra compuesta a partir de una derivada. Así: hispano + habla-nte = hispanohablante.  PALABRAS PARASINTÉTICAS o Las palabras parasintéticas son aquellas que se han creado empleando simultáneamente dos procedimientos de creación léxica:  Palabras parasintéticas creadas empleando al mismo tiempo prefijación y sufijación. Se considera parasintética si no existe la palabra solo con el prefijo o solo con el sufijo. Ejemplo: la palabra atardecer se ha formado añadiendo a la raíz –tard- el prefijo a- y el sufijo –ecer. Es parasintética porque no existe ni *atarde ni * tardecer.  Palabras parasintéticas creadas empleando simultáneamente composición y sufijación. Se considera parasintética porque no existe solo la palabra compuesta ni solo la palabra sufijada. Ejemplo: la palabra quinceañero se ha formado añadiendo a la raíz –añ- la palabra quince y el sufijo –ero: quince- añ- ero. No existe ni *quinceaño ni * añero.  SIGLAS Y ACRÓNIMOS o Existen también un procedimiento de formación de palabras consistente en unir las letras iniciales de varias palabras para construir una nueva. El resultado son las siglas y los acrónimos:  Siglas. Las siglas están formadas por la letra inicial de cada una de las palabras que forman el nombre de una entidad y objeto. Ejemplo: AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos). Para su escritura se siguen estas normas: • Las siglas se escriben con todas las letras en mayúscula: LOMCE. • No llevan tilde: la CIA. • No necesitan puntos como las abreviaturas. • No varían en plural: un CD, dos CD.  Acrónimos. Pueden ser: • Las siglas que se han incorporado totalmente al lenguaje como un sustantivo más: sida, radar, láser, ovni, vip, etc. • Las palabras que se forman uniendo algunas sílabas de otras palabras: bonobús (bono + autobús), teleñeco (televisión + muñeco), informática (información + automática). Para su escritura deben cumplir las siguientes normas: • Los acrónimos se escriben en minúsculas o solamente con la inicial en mayúscula. Por ejemplo: Maribel. • Llevan tilde si es necesario: láser. • Varían en el plural: radares. 4. FAMILIA DE PALABRAS o Un conjunto de palabras que comparten la misma raíz forman una familia de palabras. Por ejemplo: claro, claridad, claramente, aclarar, aclaración, clarificar constituyen una familia de palabras porque presentan una raíz idéntica: -clar-, lo que explica los rasgos comunes en su significado.