SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Combinacional
Es aquel bloque digital en donde los
valores de salida dependen únicamente de
las combinaciones de entrada.
Un sistema combinacional puede estar compuesto de
una sola operación.
¿de que depende que la salida de la operación AND
valga uno?
De que sus entradas tengan el valor de uno
La salida solo depende de las combinaciones de entrada.
Un sistema combinacional puede tener una o
mas entradas y/o una o mas salidas y el número
de entradas puede ser mayor, menor o igual al
número de salidas.
Metodología del Diseño Combinacional
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
1.- Especificar el Sistema
En esta parte se detalla
el propósito del diseño
2.- Determinar entradas y salidas
De las variables que intervienen en el problema hay que
identificar cuales y cuantas son de entrada y de salida.
ENTRADAS SALIDAS
3.- Construir la Tabla de Verdad
Trasladar el Comportamiento del sistema a una tabla de verdad,
indicando para cada combinación de entrada la salida o salidas mas
convenientes para el diseño
4.- Minimizar
Para obtener las ecuaciones mínimas se puede utilizar algún
método de simplificación como manipulación algebraica,
mapas de Karnaugh, etc
5.- Diagrama Esquemático
Después de haber obtenido las ecuaciones mínimas se
representa en forma de símbolos para su análisis y comprensión.
6.- Implementar
Se tienen dos opciones para la implementación
•Circuitos Integrados de función fija (TTL o CMOS)
•Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s)
6.- Implementar
En los Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s) se puede
diseñar mediante :
•Captura esquemática
•Un Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
6.- Implementar
Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
a) Las Ecuaciones
b) La Tabla De Verdad
c) La Descripción del Problema.
FAL(P, O, L)= O(P +L)
Metodología del Diseño Combinacional
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
Ejemplo
En una granja se tiene:
•Un granero con una puerta muy grande y pesada en donde se requiere de varias
personas para abrirla o cerrarla
•Un corral de ovejas
•Además ocasionalmente llegan lobos
El granjero necesita el diseño de un sistema de alarma de modo que:
1.- Se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta, para
hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas
en su corral.
2.-También deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las
ovejas fuera del corral, para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos.
El granjero necesita el diseño de un sistema de alarma de modo que:
1.- Se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta, para
hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas
en su corral.
2.-También deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las
ovejas fuera del corral, para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos.
1.-Especificar el Sistema
Las variables que intervienen son Puerta, Ovejas, Lobos y la Alarma para
las primeras tres se tienen sensores de detección de modo que:
Puerta
Si esta abierta = 1, Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1, Si están dentro del corral =0
Lobos
Si están próximos = 1, Si están lejos =0
Para el dispositivo de alarma se considera que:
Alarma
Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
2.- Determinar entradas y salidas.
Podemos decir que:
La puerta, Ovejas y Lobos (P, O y L) son las entradas del
sistema.
Mientras que la alarma (AL) es la salida.
Representada a continuación en un diagrama de bloques.
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
Puerta
Si esta abierta = 1
Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1
Si están dentro =0
Lobos
Si están próximos = 1,
Si están lejos =0
Alarma
Se activa con un 1,
Se desactiva con un 0
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
las ovejas estén
fuera del corral y la
puerta abierta o
los lobos próximos
y las ovejas fuera
del corral
Puerta
Si esta abierta = 1
Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1
Si están dentro =0
Lobos
Si están próximos = 1,
Si están lejos =0
Alarma
Se activa con un 1,
Se desactiva con un 0
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
las ovejas estén
fuera del corral y
la puerta abierta o
los lobos
próximos y las
ovejas fuera del
corral
Puerta
Si esta abierta = 1
Si esta cerrada =0
Ovejas
Si están fuera del corral =1
Si están dentro =0
Lobos
Si están próximos = 1,
Si están lejos =0
Alarma
Se activa con un 1,
Se desactiva con un 0
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
las ovejas estén
fuera del corral y la
puerta abierta o los
lobos próximos y las
ovejas fuera del
corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
1
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta
o los lobos próximos
y las ovejas fuera del
corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
1
0
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
1
0
0
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
1
0
0
1
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad.
En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una
de las posibles combinaciones de entrada:
m P O L AL
0
0 0 0
1
0 0 1
2
0 1 0
3
0 1 1
4
1 0 0
5
1 0 1
6
1 1 0
7
1 1 1
0
0
0
1
0
0
1
1
las ovejas estén fuera
del corral y la puerta
abierta o los lobos
próximos y las ovejas
fuera del corral
m P O L AL
0 0 0 0 0
1 0 0 1 0
2 0 1 0 0
3 0 1 1 1
4 1 0 0 0
5 1 0 1 0
6 1 1 0 1
7 1 1 1 1
4.- Minimizar
Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de
Karnaugh agrupando unos.
4.- Minimizar
Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de
Karnaugh agrupando unos.
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
FAL(P, O, L)= PO + OL
En lo que podemos concluir que la alarma se activa cuando la puerta
esta abierta y las ovejas fuera (PO) o también las ovejas fuera y los
lobos próximos (OL).
las ovejas estén
fuera del corral
y la puerta
abierta o los
lobos próximos
y las ovejas
fuera del corral
4.- Minimizar
Uso del mapa de Karnaugh agrupando ceros.
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
FAL(P, O, L)= O(P +L)
5.- Diagrama esquemático
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
FAL(P, O, L)= O(P +L)
6.- Implementar
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
La implementación se puede realizar con:
•Circuitos de función fija TTL
6.- Implementar
1.- Especificar el Sistema
2.- Determinar entradas y salidas
3.- Construir la Tabla de Verdad
4.- Minimizar
5.- Diagrama Esquemático
6.- Implementar
La implementación se puede realizar con:
•Dispositivo Lógico Programable (PLD) como el GAL16V8
Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
Operador Descripción
Ecuación en
ABEL-HDL
Símbolo
! NOT !A
& AND A&B
# OR A#B
$ EXOR A$B
!& NAND !( A&B)
!# NOR !( A#B)
!$ EXNOR !( A$B)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líneas+de+código
Líneas+de+códigoLíneas+de+código
Líneas+de+código
UCAM
 
2.3. simbología y herramientas digitales
2.3.  simbología y herramientas digitales2.3.  simbología y herramientas digitales
2.3. simbología y herramientas digitales
Utp arequipa
 
Codigo distancia
Codigo distanciaCodigo distancia
Codigo distancia
Antonio Rodriguez
 
Circuitos digitales
Circuitos digitales Circuitos digitales
Circuitos digitales
CarlenisGeraldino
 
Electrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionales
Electrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionalesElectrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionales
Electrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Base datos mysql y visual basic
Base datos mysql y visual basicBase datos mysql y visual basic
Base datos mysql y visual basic
Rafael Tobar Jame
 

La actualidad más candente (9)

Líneas+de+código
Líneas+de+códigoLíneas+de+código
Líneas+de+código
 
2.3. simbología y herramientas digitales
2.3.  simbología y herramientas digitales2.3.  simbología y herramientas digitales
2.3. simbología y herramientas digitales
 
Codigo distancia
Codigo distanciaCodigo distancia
Codigo distancia
 
Shellresumen
ShellresumenShellresumen
Shellresumen
 
Circuitos digitales
Circuitos digitales Circuitos digitales
Circuitos digitales
 
Practica 4 comp.nand y nor
Practica 4 comp.nand y norPractica 4 comp.nand y nor
Practica 4 comp.nand y nor
 
Electrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionales
Electrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionalesElectrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionales
Electrónica digital: Tema 1 Sistemas combinaciones combinacionales
 
Base datos mysql y visual basic
Base datos mysql y visual basicBase datos mysql y visual basic
Base datos mysql y visual basic
 
R94315
R94315R94315
R94315
 

Destacado

BUTLER FEATURE_THE MAYFAIR AUG 2015 ISSUE
BUTLER FEATURE_THE MAYFAIR AUG 2015 ISSUEBUTLER FEATURE_THE MAYFAIR AUG 2015 ISSUE
BUTLER FEATURE_THE MAYFAIR AUG 2015 ISSUERowena Marella-Daw
 
MKA Teaching with Identity in Mind LS
MKA Teaching with Identity in Mind LSMKA Teaching with Identity in Mind LS
MKA Teaching with Identity in Mind LS
Rosetta Eun Ryong Lee
 
Digital Presence Management
Digital Presence ManagementDigital Presence Management
Digital Presence Management
MEDIATEL, s.r.o.
 
альмирасарсенова+приют для животных+клиенты
альмирасарсенова+приют для животных+клиентыальмирасарсенова+приют для животных+клиенты
альмирасарсенова+приют для животных+клиенты
Альмира Сарсенова
 
Queen-St-Exeter-Restaurant-Guide
Queen-St-Exeter-Restaurant-GuideQueen-St-Exeter-Restaurant-Guide
Queen-St-Exeter-Restaurant-GuideDrew Aspinwall
 
CH2. 메이킹 필름
CH2. 메이킹 필름CH2. 메이킹 필름
CH2. 메이킹 필름
비지 이
 
Jak na Lokální marketing v praxi 2016
Jak na Lokální marketing v praxi 2016Jak na Lokální marketing v praxi 2016
Jak na Lokální marketing v praxi 2016
Jiri Prochazka
 
Γιατί το πολυτεχνείο;
Γιατί το πολυτεχνείο;Γιατί το πολυτεχνείο;
Γιατί το πολυτεχνείο;
6o Lykeio Kavalas
 
Real world test - 1 day - 12 wearables - 18th Feb 2016
Real world test - 1 day - 12 wearables - 18th Feb 2016Real world test - 1 day - 12 wearables - 18th Feb 2016
Real world test - 1 day - 12 wearables - 18th Feb 2016
Maneesh Juneja
 
User experience: Ideální web pro uživatele
User experience: Ideální web pro uživateleUser experience: Ideální web pro uživatele
User experience: Ideální web pro uživatele
Sherpas
 
Industrial relations in Bangladesh; A Case Study on Green Textile Limited
Industrial relations in Bangladesh; A Case Study on Green Textile LimitedIndustrial relations in Bangladesh; A Case Study on Green Textile Limited
Industrial relations in Bangladesh; A Case Study on Green Textile Limited
SHIBBIR AHAMMED
 
Environmental Concerns in Construction Projects- KSPCB Simha
Environmental Concerns in Construction Projects-   KSPCB SimhaEnvironmental Concerns in Construction Projects-   KSPCB Simha
Environmental Concerns in Construction Projects- KSPCB Simha
ADDA
 
Electrical safety in construction
Electrical safety in constructionElectrical safety in construction
Electrical safety in construction
srinivas2036
 
Bangladesh’s foreign policy
Bangladesh’s foreign policyBangladesh’s foreign policy
Bangladesh’s foreign policyNyeinNyein Aung
 

Destacado (14)

BUTLER FEATURE_THE MAYFAIR AUG 2015 ISSUE
BUTLER FEATURE_THE MAYFAIR AUG 2015 ISSUEBUTLER FEATURE_THE MAYFAIR AUG 2015 ISSUE
BUTLER FEATURE_THE MAYFAIR AUG 2015 ISSUE
 
MKA Teaching with Identity in Mind LS
MKA Teaching with Identity in Mind LSMKA Teaching with Identity in Mind LS
MKA Teaching with Identity in Mind LS
 
Digital Presence Management
Digital Presence ManagementDigital Presence Management
Digital Presence Management
 
альмирасарсенова+приют для животных+клиенты
альмирасарсенова+приют для животных+клиентыальмирасарсенова+приют для животных+клиенты
альмирасарсенова+приют для животных+клиенты
 
Queen-St-Exeter-Restaurant-Guide
Queen-St-Exeter-Restaurant-GuideQueen-St-Exeter-Restaurant-Guide
Queen-St-Exeter-Restaurant-Guide
 
CH2. 메이킹 필름
CH2. 메이킹 필름CH2. 메이킹 필름
CH2. 메이킹 필름
 
Jak na Lokální marketing v praxi 2016
Jak na Lokální marketing v praxi 2016Jak na Lokální marketing v praxi 2016
Jak na Lokální marketing v praxi 2016
 
Γιατί το πολυτεχνείο;
Γιατί το πολυτεχνείο;Γιατί το πολυτεχνείο;
Γιατί το πολυτεχνείο;
 
Real world test - 1 day - 12 wearables - 18th Feb 2016
Real world test - 1 day - 12 wearables - 18th Feb 2016Real world test - 1 day - 12 wearables - 18th Feb 2016
Real world test - 1 day - 12 wearables - 18th Feb 2016
 
User experience: Ideální web pro uživatele
User experience: Ideální web pro uživateleUser experience: Ideální web pro uživatele
User experience: Ideální web pro uživatele
 
Industrial relations in Bangladesh; A Case Study on Green Textile Limited
Industrial relations in Bangladesh; A Case Study on Green Textile LimitedIndustrial relations in Bangladesh; A Case Study on Green Textile Limited
Industrial relations in Bangladesh; A Case Study on Green Textile Limited
 
Environmental Concerns in Construction Projects- KSPCB Simha
Environmental Concerns in Construction Projects-   KSPCB SimhaEnvironmental Concerns in Construction Projects-   KSPCB Simha
Environmental Concerns in Construction Projects- KSPCB Simha
 
Electrical safety in construction
Electrical safety in constructionElectrical safety in construction
Electrical safety in construction
 
Bangladesh’s foreign policy
Bangladesh’s foreign policyBangladesh’s foreign policy
Bangladesh’s foreign policy
 

Similar a 22. c combin-ovejas

Electronica digital blog
Electronica digital blogElectronica digital blog
Electronica digital blogdenis59
 
Electronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESOElectronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESOKoldo Parra
 
Electronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º EsoElectronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º Eso
jcarlostecnologia
 
Montaje de Circuitos Electronicos
Montaje de Circuitos ElectronicosMontaje de Circuitos Electronicos
Montaje de Circuitos Electronicoskratosjys
 
Apuntes electronica digital
Apuntes electronica digitalApuntes electronica digital
Apuntes electronica digitalDani Lo
 
05 powerpoint daniel-ramirez
05 powerpoint daniel-ramirez05 powerpoint daniel-ramirez
05 powerpoint daniel-ramirez
Daniel Ramírez Salazar
 
05 powerpoint daniel-ramirez
05 powerpoint daniel-ramirez05 powerpoint daniel-ramirez
05 powerpoint daniel-ramirez
Daniel Ramírez Salazar
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital Etoni
 
Digital
DigitalDigital
Digitaltoni
 
Variables y constantes
Variables y constantesVariables y constantes
Variables y constantes
Daniel Rodríguez
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digital
Angel Nuñez
 
Fundamentos de Electrónica Digital
Fundamentos de Electrónica DigitalFundamentos de Electrónica Digital
Fundamentos de Electrónica Digital
Angeleins
 
Problema resuelto de Maquinas de estado
Problema resuelto de Maquinas de estadoProblema resuelto de Maquinas de estado
Problema resuelto de Maquinas de estado
HugoDanteGarciaMunoz
 
Electrónica digital: circuitos multiplexores y demultiplexores
Electrónica digital: circuitos multiplexores y demultiplexores Electrónica digital: circuitos multiplexores y demultiplexores
Electrónica digital: circuitos multiplexores y demultiplexores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a 22. c combin-ovejas (20)

Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Electronica digital blog
Electronica digital blogElectronica digital blog
Electronica digital blog
 
Electronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESOElectronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESO
 
Electronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º EsoElectronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º Eso
 
Montaje de Circuitos Electronicos
Montaje de Circuitos ElectronicosMontaje de Circuitos Electronicos
Montaje de Circuitos Electronicos
 
Compuertaslogicas
CompuertaslogicasCompuertaslogicas
Compuertaslogicas
 
Apuntes electronica digital
Apuntes electronica digitalApuntes electronica digital
Apuntes electronica digital
 
Ex
ExEx
Ex
 
05 powerpoint daniel-ramirez
05 powerpoint daniel-ramirez05 powerpoint daniel-ramirez
05 powerpoint daniel-ramirez
 
05 powerpoint daniel-ramirez
05 powerpoint daniel-ramirez05 powerpoint daniel-ramirez
05 powerpoint daniel-ramirez
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
Variables y constantes
Variables y constantesVariables y constantes
Variables y constantes
 
Familias de integrados
Familias de integradosFamilias de integrados
Familias de integrados
 
Electronica Digital
Electronica DigitalElectronica Digital
Electronica Digital
 
Fundamentos de Electrónica Digital
Fundamentos de Electrónica DigitalFundamentos de Electrónica Digital
Fundamentos de Electrónica Digital
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Problema resuelto de Maquinas de estado
Problema resuelto de Maquinas de estadoProblema resuelto de Maquinas de estado
Problema resuelto de Maquinas de estado
 
Electrónica digital: circuitos multiplexores y demultiplexores
Electrónica digital: circuitos multiplexores y demultiplexores Electrónica digital: circuitos multiplexores y demultiplexores
Electrónica digital: circuitos multiplexores y demultiplexores
 

Más de estefaniagomezdelcueto

9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
estefaniagomezdelcueto
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
estefaniagomezdelcueto
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
estefaniagomezdelcueto
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
estefaniagomezdelcueto
 
16. simplificar funciones
16. simplificar funciones16. simplificar funciones
16. simplificar funciones
estefaniagomezdelcueto
 
24. problema aviones
24. problema aviones24. problema aviones
24. problema aviones
estefaniagomezdelcueto
 
21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo
estefaniagomezdelcueto
 
20. leyes morgan
20. leyes morgan20. leyes morgan
20. leyes morgan
estefaniagomezdelcueto
 
23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas
estefaniagomezdelcueto
 
2. electronica digital
2. electronica digital2. electronica digital
2. electronica digital
estefaniagomezdelcueto
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
estefaniagomezdelcueto
 
3. electronica digital3
3. electronica digital33. electronica digital3
3. electronica digital3
estefaniagomezdelcueto
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
estefaniagomezdelcueto
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
estefaniagomezdelcueto
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
estefaniagomezdelcueto
 
19. mapas karnaught
19. mapas karnaught19. mapas karnaught
19. mapas karnaught
estefaniagomezdelcueto
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
estefaniagomezdelcueto
 
14. elect digital
14. elect digital14. elect digital
14. elect digital
estefaniagomezdelcueto
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
estefaniagomezdelcueto
 
17. algebra boole
17. algebra boole17. algebra boole
17. algebra boole
estefaniagomezdelcueto
 

Más de estefaniagomezdelcueto (20)

9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion9. sistemas de numeracion
9. sistemas de numeracion
 
10. present sist-nume
10. present sist-nume10. present sist-nume
10. present sist-nume
 
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase112. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
 
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
 
16. simplificar funciones
16. simplificar funciones16. simplificar funciones
16. simplificar funciones
 
24. problema aviones
24. problema aviones24. problema aviones
24. problema aviones
 
21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo21. representacion de funciones semaforo
21. representacion de funciones semaforo
 
20. leyes morgan
20. leyes morgan20. leyes morgan
20. leyes morgan
 
23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas23. c comb-ascensor_monedas
23. c comb-ascensor_monedas
 
2. electronica digital
2. electronica digital2. electronica digital
2. electronica digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
3. electronica digital3
3. electronica digital33. electronica digital3
3. electronica digital3
 
7. sistemas digitales
7. sistemas digitales7. sistemas digitales
7. sistemas digitales
 
4. electronica digital
4. electronica digital4. electronica digital
4. electronica digital
 
11. cambios base
11. cambios base11. cambios base
11. cambios base
 
19. mapas karnaught
19. mapas karnaught19. mapas karnaught
19. mapas karnaught
 
5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital5. actividades elect-digital
5. actividades elect-digital
 
14. elect digital
14. elect digital14. elect digital
14. elect digital
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
17. algebra boole
17. algebra boole17. algebra boole
17. algebra boole
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

22. c combin-ovejas

  • 1. Sistema Combinacional Es aquel bloque digital en donde los valores de salida dependen únicamente de las combinaciones de entrada.
  • 2. Un sistema combinacional puede estar compuesto de una sola operación. ¿de que depende que la salida de la operación AND valga uno? De que sus entradas tengan el valor de uno La salida solo depende de las combinaciones de entrada.
  • 3. Un sistema combinacional puede tener una o mas entradas y/o una o mas salidas y el número de entradas puede ser mayor, menor o igual al número de salidas.
  • 4. Metodología del Diseño Combinacional 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar
  • 5. 1.- Especificar el Sistema En esta parte se detalla el propósito del diseño
  • 6. 2.- Determinar entradas y salidas De las variables que intervienen en el problema hay que identificar cuales y cuantas son de entrada y de salida. ENTRADAS SALIDAS
  • 7. 3.- Construir la Tabla de Verdad Trasladar el Comportamiento del sistema a una tabla de verdad, indicando para cada combinación de entrada la salida o salidas mas convenientes para el diseño
  • 8. 4.- Minimizar Para obtener las ecuaciones mínimas se puede utilizar algún método de simplificación como manipulación algebraica, mapas de Karnaugh, etc
  • 9. 5.- Diagrama Esquemático Después de haber obtenido las ecuaciones mínimas se representa en forma de símbolos para su análisis y comprensión.
  • 10. 6.- Implementar Se tienen dos opciones para la implementación •Circuitos Integrados de función fija (TTL o CMOS) •Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s)
  • 11. 6.- Implementar En los Dispositivos Lógicos Programables (PLD’s) se puede diseñar mediante : •Captura esquemática •Un Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL)
  • 12. 6.- Implementar Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL) a) Las Ecuaciones b) La Tabla De Verdad c) La Descripción del Problema. FAL(P, O, L)= O(P +L)
  • 13. Metodología del Diseño Combinacional 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar
  • 14. Ejemplo En una granja se tiene: •Un granero con una puerta muy grande y pesada en donde se requiere de varias personas para abrirla o cerrarla •Un corral de ovejas •Además ocasionalmente llegan lobos
  • 15. El granjero necesita el diseño de un sistema de alarma de modo que: 1.- Se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta, para hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas en su corral. 2.-También deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las ovejas fuera del corral, para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos. El granjero necesita el diseño de un sistema de alarma de modo que: 1.- Se active cuando las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta, para hacer una acción correctiva ya sea cerrar la puerta del granero o poner las ovejas en su corral. 2.-También deberá de activarse la alarma cuando estén los lobos próximos y las ovejas fuera del corral, para hacer la acción correctiva de ahuyentar a los lobos.
  • 16. 1.-Especificar el Sistema Las variables que intervienen son Puerta, Ovejas, Lobos y la Alarma para las primeras tres se tienen sensores de detección de modo que: Puerta Si esta abierta = 1, Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1, Si están dentro del corral =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Para el dispositivo de alarma se considera que: Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 17. 2.- Determinar entradas y salidas. Podemos decir que: La puerta, Ovejas y Lobos (P, O y L) son las entradas del sistema. Mientras que la alarma (AL) es la salida. Representada a continuación en un diagrama de bloques.
  • 18. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 Puerta Si esta abierta = 1 Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1 Si están dentro =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 19. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral Puerta Si esta abierta = 1 Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1 Si están dentro =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 20. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral Puerta Si esta abierta = 1 Si esta cerrada =0 Ovejas Si están fuera del corral =1 Si están dentro =0 Lobos Si están próximos = 1, Si están lejos =0 Alarma Se activa con un 1, Se desactiva con un 0
  • 21. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 22. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 23. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 24. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 0 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 25. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 26. 3.- Trasladar el comportamiento a una tabla de verdad. En este paso hay que decidir el valor de las salida (0 o 1) para cada una de las posibles combinaciones de entrada: m P O L AL 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 1 0 3 0 1 1 4 1 0 0 5 1 0 1 6 1 1 0 7 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 27. m P O L AL 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 0 1 0 0 3 0 1 1 1 4 1 0 0 0 5 1 0 1 0 6 1 1 0 1 7 1 1 1 1 4.- Minimizar Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de Karnaugh agrupando unos.
  • 28. 4.- Minimizar Para efectuar la simplificación función AL podemos hacer uso del mapa de Karnaugh agrupando unos. 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar FAL(P, O, L)= PO + OL En lo que podemos concluir que la alarma se activa cuando la puerta esta abierta y las ovejas fuera (PO) o también las ovejas fuera y los lobos próximos (OL). las ovejas estén fuera del corral y la puerta abierta o los lobos próximos y las ovejas fuera del corral
  • 29. 4.- Minimizar Uso del mapa de Karnaugh agrupando ceros. 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar FAL(P, O, L)= O(P +L)
  • 30. 5.- Diagrama esquemático 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar FAL(P, O, L)= O(P +L)
  • 31. 6.- Implementar 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar La implementación se puede realizar con: •Circuitos de función fija TTL
  • 32. 6.- Implementar 1.- Especificar el Sistema 2.- Determinar entradas y salidas 3.- Construir la Tabla de Verdad 4.- Minimizar 5.- Diagrama Esquemático 6.- Implementar La implementación se puede realizar con: •Dispositivo Lógico Programable (PLD) como el GAL16V8
  • 33. Lenguaje de Descripción de Hardware (HDL) Operador Descripción Ecuación en ABEL-HDL Símbolo ! NOT !A & AND A&B # OR A#B $ EXOR A$B !& NAND !( A&B) !# NOR !( A#B) !$ EXNOR !( A$B)