SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignación final 20% de Circuitos
Digital y Microprocesadores.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Participante:
Samuel Movilio CI:26.833.702
08/04/2019.
Profesor:
Cristóbal Espinosa.
Primer ejercicio:
Una banda mecánica se pone en marcha de forma automática cuando
una persona entra en la misma mediante un sensor en la entrada de la
plataforma.
- Existe una señal digital que indica la actuación sobre los motores de
movimiento de la banda.
- El tiempo de salida de una persona de la banda es de 8 segundos, que se
calculan mediante un contador.
- Cada vez que entra una persona en la banda, se resetea el contador, y se
sigue moviendo los motores.
- Existirán pulsadores en paralelo cada cuatro metros para parada en caso
de emergencia.
Determinar:
a) Identificar las variables de entrada y salida.
b) Construcción de la tabla de estados.
c) Fusión de la tabla de estados y codificación de los estados internos.
d) tabla de excitación o tabla de señales de entrada y salidas.
e) ecuaciones lógicas de las salidas y de las variables internas.
f) Circuito lógico.
Solución:
a) Identificar las variables de entrada y salida.
Variables de Entrada:
1) Sensor de Entrada (S)
2) Los Pulsadores de parada de emergencia que están en Paralelo (P).
3) Contador (C).
• Si la variable (S) = 0, no ha entrado ninguna persona a la banda, pero
puede estar una en ella. Y si está en 1 acaba de entrar una persona en la
banda, y también puede estar una en el medio del camino de la banda.
• Si la variable (P) = 0, no hay ningún pulsador de emergencia activado. Y
si está en 1 el pulsador de emergencia ha sido activado.
•Si la variable (C) = 0, el contador no ha llegado a los 8 segundos, y
empieza a contar de nuevo cuando (S) = 1. y si se encuentra en 1, este a
llegado a los 8 segundos.
Variables de Salida:
• Está es la señal que Enciende y Apaga el Motor la Identificaremos con
(M). Por lo tanto si (M) = 0, el motor se detiene, y si (M) = 1, el motor
arranca.
b) Construcción de la tabla de Estados y Codificación de los Estados
Internos.
•Estado 1: No hay nadie en la banda mecánica ó esta apagada.
•Estado 2: Se activa un pulsador de emergencia, se detiene la banda
y entra una persona en ella y se pone en marcha.
Salida
.000 .001 .011 .010 110 111 101 100 (M)
1 .(1) 4 .- 2 .- .- .- 3 0
2 1 .- 5 .(2) 6 .- .- .- 0
3 7 .- .- .- 6 .- 8 .(3) 1
4 1 .(4) 5 .- .- .- 8 .- 0
5 .- 4 .(5) 2 .- 9 .- .- 0
6 .- .- .- 2 .(6) 9 .- 3 0
7 .(7) 4 .- 2 .- .- .- 3 1
8 .- 4 .- .- .- 9 .(8) 3 1
9 .- .- 5 .- 6 .(9) 8 .- 0
Estados.
Entradas (S,P,C)
•Estado 3: Entra una persona en la banda y esta se pone en movimiento.
•Estado 4: El contador ha alcanzado los 8 segundos, se detiene la banda.
•Estado 5: El contador ha llegado a los 8 segundos y se detiene por el
pulsador de emergencia que lo presionaron.
•Estado 6: Entra una persona en la cinta, pero se activo el pulsador de
emergencia y esta detenida.
•Estado 7: Hay una persona en el medio de la banda mecánica y el
contador no ha llegado a los 8 segundos y esta en marcha.
•Estado 8: El contador llego a los 8 segundos y entra una persona nueva
en la banda, y está se coloca en marcha.
•Estado 9: Se activa un pulsador de emergencia, y está banda mecánica se
detiene.
c) Fusión de la tabla de Estados y Codificación de los Estados Internos.
.000 .001 .011 .010 110 111 101 100
1,2,4,5,6,9 .(1) .(4) .(5) .(2) .(6) .(9) 8 3
3,7,8 .(7) 4 5 2 6 9 .(8) .(3)
Estados.
Entradas (S,P,C)
En esta tabla se fusionaron los Estados 1,2,4,5,6,9 por una parte y por
otra 3,7,8. Por tener coincidencias entre si, como sus variables de Entrada.
•Los estados: 1 y 7 tienen la misma combinación de entrada 000, pero la
salida de estado 1 = 0 y la del estado 7 = 1, al ocurrir este caso no habrá
mas líneas en la tabla.
.000 .001 .011 .010 110 111 101 100
.(1) .(4) .(5) .(2) .(6) .(9) 8 3
.(7) 4 5 2 6 9 .(8) .(3)
VariablesInternas Entradas(S,P,C)
(V)
0
1
Codificación de Estados Internos:
El numero de variables internas (n), depende del numero de filas que se
encuentran en la tabla de fusión las cuales se puede obtener por medio
de:
En este caso N=2 y solo una variable interna (V), esto es necesario para
la discriminación de los estados 1 y7, por lo cual asignamos como variable
interna V=0 a la primera línea y V=1 a la segunda línea.
d) Tabla de Excitación o Tabla de Señales de Entrada y Salidas.
S P C Vt Vt+1 M
.(1) 0 0 0 0 0 0
.(2) 0 1 0 0 0 0
2 0 1 0 1 0 x
.(3) 1 0 0 1 1 1
3 1 0 0 0 1 x
.(4) 0 0 1 0 0 0
4 0 0 1 1 0 x
.(5) 0 1 1 0 0 0
5 0 1 1 1 0 x
.(6) 1 1 0 0 0 0
6 1 1 0 1 0 x
.(7) 0 0 0 1 1 1
.(8) 1 0 1 1 1 1
8 1 0 1 0 1 x
.(9) 1 1 1 0 0 0
9 1 1 1 1 0 x
Estados
Entradas. Salidas.
e) Ecuaciones lógicas de las Salidas y de las Variables Internas.
Las ecuaciones lógicas serán deducidas por medio de biestables JK.
S P C Vt Vt+1 J K M
.(1) 0 0 0 0 0 0 x 0
.(2) 0 1 0 0 0 0 x 0
2 0 1 0 1 0 x 1 x
.(3) 1 0 0 1 1 x 0 1
3 1 0 0 0 1 1 x x
.(4) 0 0 1 0 0 0 x 0
4 0 0 1 1 0 x 1 x
.(5) 0 1 1 0 0 0 x 0
5 0 1 1 1 0 x 1 x
.(6) 1 1 0 0 0 0 x 0
6 1 1 0 1 0 x 1 x
.(7) 0 0 0 1 1 x 0 1
.(8) 1 0 1 1 1 x 0 1
8 1 0 1 0 1 1 x x
.(9) 1 1 1 0 0 0 x 0
9 1 1 1 1 0 x 1 x
Estados
Entradas. Salidas.
f) Circuito lógico:
S
P
C
V
El esquema del Circuito lógico, por medio de puertas lógicas se tiene
por:
Donde: V=M.
Segundo ejercicio:
Un indicador luminoso consiste en dos luces, de color verde y rojo, y dos
pulsadores, P1 y P2, para el encendido de éstas. El funcionamiento del equipo
es:
- Inicialmente las luces están apagadas.
- Para encender la luz verde se debe actuar el pulsador P1. Si se pulsa luego
el P1 de nuevo, la luz se apaga, inhibiéndose el funcionamiento de P2 hasta
que se pulse de nuevo P1 o se inicialice el sistema.
- Para el encendido y apagado de la luz roja se sigue el mismo proceso, pero
el encendido y apagado se hace con P2 y se inhibe el funcionamiento de P1
hasta que se pulse de nuevo P2 o se inicialice el sistema.
El sistema admite que se actúen simultáneamente los dos pulsadores, con
lo que se apagan las dos luces, y se inicializa el sistema. Diseñe la tabla de
faces y redúzcala, justificando el numero de variables de estados internos
necesarias en este circuito de control.
Determine:
a) Identificación de las variables de entrada y salida.
b) Construcción de la tabla de estados.
c) Fusión de la tabla de estados y codificación de los estados internos.
Solución:
a) Identificación de las variables de entrada y salida.
Variables de Entrada: Son los pulsadores P1 y P2, ya que son los que
influyen el comportamiento de las luces.
• Por lo cual si P1 = 0, no se esta pulsando y si se encuentra en 1 se
está pulsando.
• Igual ocurre con P2 si es = 0, no se esta pulsando y si esta en 1 se
esta pulsando.
Variables de Salida: Son las Luces del indicador las cuales son Verde
y Rojo.
• Por lo tanto si la verde = 0, la luz se encuentra apagada, y si esta
en 1 indica que se encuentra encendida.
• al igual que la Roja, si es = 0, se encuentra apagada y si es = 1
esta encendida la luz del indicador.
b) Construcción de la tabla de estados:
.00 .01 11 10 Verde Rojo
1 .(1) 2 .- 3 0 0
2 4 .(2) 5 .- 0 1
3 6 .- 5 .(3) 1 0
4 .(4) 7 .- 8 0 1
5 .- 9 .(5) 10 0 0
6 .(6) 11 .- 12 1 0
7 13 .(7) 5 .- 0 0
8 14 .- 6 .(8) 1 1
9 1 .(9) 5 .- 0 0
10 3 .- 7 .(10) 0 0
11 14 .(11) 5 .- 1 1
12 15 .- 3 .(12) 0 0
13 .(13) 3 .- 16 0 0
14 .(14) 18 .- 17 1 1
15 .(15) 19 .- 4 0 0
16 11 .- 5 .(16) 0 0
17 20 .- 3 .(17) 0 1
18 21 .(18) 5 .- 1 0
19 15 .(19) 5 .- 0 0
20 .(21) 22 .- 8 0 1
21 .(21) 11 .- 23 1 0
22 20 .(22) 5 .- 0 1
23 18 .- 5 .(23) 1 0
Estados.
Entradas del P1 y P2. salidas:
Fusión de tabla de estados:
.00 .01 11 10
1 .(01) 2 .- 3
2 4 .(2) 5 .-
3 6 .- 5 .(3)
4 .(4) 7 .- 8
5 , 9 , 10 .- .(9) .(5) .(10)
6 .(6) 11 .- 12
7 , 16 13 .(7) 5 .(16)
8 , 11 14 .(11) 5 .(8)
12 , 19 15 .(19) 5 .(12)
13 .(13) 3 .- 16
14 .(14) 18 .- 17
15 .(15) 19 .- 4
17 , 22 20 .(22) 5 .(17)
18 , 23 21 .(18) 5 .(23)
20 .(21) 22 .- 8
21 .(21) 11 .- 23
Estados
Entradas P1 y P2
En esta se fusionaron los Estados 5,9,10 ; 7 y 16 ; 8 y 11 ; 12 y 19 ; 17 y
22 y por ultimo 18 y 23 por tener coincidencias entre si, como sus variables
de Entrada, de Salida ubicadas en las columnas.
Codificación de los Estados Internos:
El numero de variables internas (n), depende del numero de filas
que se encuentran en la tabla de fusión las cuales se puede
obtener por medio de:
Por lo cual el numero de filas son 16.
Variables Internas
P1 P2 P1 P2
.(00) .(00) 0 0
.(00) .(00) 0 1
.(00) .(00) 1 0
.(00) .(00) 1 1
Entradas
Por lo cual se necesita 4 variables internas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos?
¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos?¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos?
¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos?
Gonzalo Álvarez Marañón
 
Electronica digital materia 2
Electronica digital materia 2Electronica digital materia 2
Electronica digital materia 2
Daniel Morales
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Examen Sistemas Digitales SD+MSA (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Examen Sistemas Digitales SD+MSA (2do Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ Examen Sistemas Digitales SD+MSA (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Examen Sistemas Digitales SD+MSA (2do Parcial)
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Ejemplo de Taller Sistema Digital Completo (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Ejemplo de Taller Sistema Digital Completo (2do Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ Ejemplo de Taller Sistema Digital Completo (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Ejemplo de Taller Sistema Digital Completo (2do Parcial)
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS Cap1 [Sistemas Numéricos] (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS Cap1 [Sistemas Numéricos] (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS Cap1 [Sistemas Numéricos] (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS Cap1 [Sistemas Numéricos] (1er Parcial)
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. RESUMEN DE PASOS EN IMPLEMENTACION DE MSS (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. RESUMEN DE PASOS EN IMPLEMENTACION DE MSS  (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. RESUMEN DE PASOS EN IMPLEMENTACION DE MSS  (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. RESUMEN DE PASOS EN IMPLEMENTACION DE MSS (1er Parcial)
Victor Asanza
 
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. CONTADOR DE 1’s CONSECUTIVOS CON TRASLAPE (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. CONTADOR DE 1’s CONSECUTIVOS CON TRASLAPE (2do Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. CONTADOR DE 1’s CONSECUTIVOS CON TRASLAPE (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. CONTADOR DE 1’s CONSECUTIVOS CON TRASLAPE (2do Parcial)
Victor Asanza
 
Maquinas secuenciales sincronicas
Maquinas secuenciales sincronicasMaquinas secuenciales sincronicas
Maquinas secuenciales sincronicas
Ivan Salazar C
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
Jose Bondia
 
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
Victor Asanza
 
Prácticas electrónica 4º ESO
Prácticas electrónica 4º ESOPrácticas electrónica 4º ESO
Prácticas electrónica 4º ESOiesvillena
 
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con resetCircuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Fernando Marcos Marcos
 
1er Laboratorio De Sistemas Digitales
1er Laboratorio De Sistemas Digitales1er Laboratorio De Sistemas Digitales
1er Laboratorio De Sistemas DigitalesJrpvs
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Segundo Parcial (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Segundo Parcial (2do Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Segundo Parcial (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Segundo Parcial (2do Parcial)
Victor Asanza
 
¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos
¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos
¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos
Eventos Creativos
 
Laboratorio Control de procesos y automatizacion
Laboratorio Control de procesos y automatizacionLaboratorio Control de procesos y automatizacion
Laboratorio Control de procesos y automatizacion
Gabriel Jhonatan
 
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
tichellin11
 
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas
estefaniagomezdelcueto
 

La actualidad más candente (20)

¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos?
¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos?¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos?
¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos?
 
Electronica digital materia 2
Electronica digital materia 2Electronica digital materia 2
Electronica digital materia 2
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Examen Sistemas Digitales SD+MSA (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Examen Sistemas Digitales SD+MSA (2do Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ Examen Sistemas Digitales SD+MSA (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Examen Sistemas Digitales SD+MSA (2do Parcial)
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Ejemplo de Taller Sistema Digital Completo (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Ejemplo de Taller Sistema Digital Completo (2do Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ Ejemplo de Taller Sistema Digital Completo (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Ejemplo de Taller Sistema Digital Completo (2do Parcial)
 
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS Cap1 [Sistemas Numéricos] (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS Cap1 [Sistemas Numéricos] (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS Cap1 [Sistemas Numéricos] (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS Cap1 [Sistemas Numéricos] (1er Parcial)
 
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. RESUMEN DE PASOS EN IMPLEMENTACION DE MSS (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. RESUMEN DE PASOS EN IMPLEMENTACION DE MSS  (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. RESUMEN DE PASOS EN IMPLEMENTACION DE MSS  (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. RESUMEN DE PASOS EN IMPLEMENTACION DE MSS (1er Parcial)
 
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. CONTADOR DE 1’s CONSECUTIVOS CON TRASLAPE (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. CONTADOR DE 1’s CONSECUTIVOS CON TRASLAPE (2do Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. CONTADOR DE 1’s CONSECUTIVOS CON TRASLAPE (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ S.D. CONTADOR DE 1’s CONSECUTIVOS CON TRASLAPE (2do Parcial)
 
Maquinas secuenciales sincronicas
Maquinas secuenciales sincronicasMaquinas secuenciales sincronicas
Maquinas secuenciales sincronicas
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
 
Prácticas electrónica 4º ESO
Prácticas electrónica 4º ESOPrácticas electrónica 4º ESO
Prácticas electrónica 4º ESO
 
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con resetCircuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
Circuitos Digitales - Contador ascendente y descendente con reset
 
1er Laboratorio De Sistemas Digitales
1er Laboratorio De Sistemas Digitales1er Laboratorio De Sistemas Digitales
1er Laboratorio De Sistemas Digitales
 
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Segundo Parcial (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Segundo Parcial (2do Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Segundo Parcial (2do Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ Lecciones Segundo Parcial (2do Parcial)
 
¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos
¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos
¿Sueñan los crackers con ordenadores cuánticos
 
Laboratorio Control de procesos y automatizacion
Laboratorio Control de procesos y automatizacionLaboratorio Control de procesos y automatizacion
Laboratorio Control de procesos y automatizacion
 
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02Electronicadigital 110425122105-phpapp02
Electronicadigital 110425122105-phpapp02
 
Sd6
Sd6Sd6
Sd6
 
22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas22. c combin-ovejas
22. c combin-ovejas
 

Similar a Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio

Circuitos digitales final
Circuitos digitales finalCircuitos digitales final
Circuitos digitales final
CarlenisGeraldino
 
2 6%2 b_implementacionasm
2 6%2 b_implementacionasm2 6%2 b_implementacionasm
2 6%2 b_implementacionasmDavu Argen
 
PLC: practica 7 shift registers
PLC: practica 7 shift registersPLC: practica 7 shift registers
PLC: practica 7 shift registers
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DCristian Rodriguez
 
Electrónica digital: sistemas secuenciales maquina de estado
Electrónica digital: sistemas secuenciales maquina de estadoElectrónica digital: sistemas secuenciales maquina de estado
Electrónica digital: sistemas secuenciales maquina de estado
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Problema resuelto de Maquinas de estado
Problema resuelto de Maquinas de estadoProblema resuelto de Maquinas de estado
Problema resuelto de Maquinas de estado
HugoDanteGarciaMunoz
 
Divisor de frecuencia
Divisor de frecuenciaDivisor de frecuencia
Divisor de frecuencia
quiqueperu
 
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finitoElectrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
GeralPachas
 
Electronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESOElectronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESOKoldo Parra
 
Electronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º EsoElectronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º Eso
jcarlostecnologia
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
1000028858888
 
Montaje de Circuitos Electronicos
Montaje de Circuitos ElectronicosMontaje de Circuitos Electronicos
Montaje de Circuitos Electronicoskratosjys
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
Victor Asanza
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
Jesus Galvan
 

Similar a Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio (20)

Circuitos digitales final
Circuitos digitales finalCircuitos digitales final
Circuitos digitales final
 
2 6%2 b_implementacionasm
2 6%2 b_implementacionasm2 6%2 b_implementacionasm
2 6%2 b_implementacionasm
 
PLC: practica 7 shift registers
PLC: practica 7 shift registersPLC: practica 7 shift registers
PLC: practica 7 shift registers
 
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo DContador de 0 a 7 flip flop tipo D
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
 
Electrónica digital: sistemas secuenciales maquina de estado
Electrónica digital: sistemas secuenciales maquina de estadoElectrónica digital: sistemas secuenciales maquina de estado
Electrónica digital: sistemas secuenciales maquina de estado
 
Problema resuelto de Maquinas de estado
Problema resuelto de Maquinas de estadoProblema resuelto de Maquinas de estado
Problema resuelto de Maquinas de estado
 
Divisor de frecuencia
Divisor de frecuenciaDivisor de frecuencia
Divisor de frecuencia
 
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronosElectrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
Electrónica digital: Tema 7 Sistemas secuenciales síncronos
 
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finitoElectrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
Electrónica digital: tema IV maquinas de estado finito
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Final 7 digitales
Final 7 digitalesFinal 7 digitales
Final 7 digitales
 
Electronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESOElectronica digital 4º ESO
Electronica digital 4º ESO
 
Electronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º EsoElectronica Digital 4º Eso
Electronica Digital 4º Eso
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 
Maquinas de estado
Maquinas de estadoMaquinas de estado
Maquinas de estado
 
Montaje de Circuitos Electronicos
Montaje de Circuitos ElectronicosMontaje de Circuitos Electronicos
Montaje de Circuitos Electronicos
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, LECCION RESUELTA 2do PARCIAL (2018 1er Término)
 
Tarea2 09 sol
Tarea2 09 solTarea2 09 sol
Tarea2 09 sol
 
Tarea2 09 sol
Tarea2 09 solTarea2 09 sol
Tarea2 09 sol
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Ultima asignacion 20% circuito digital Samuel Movilio

  • 1. Asignación final 20% de Circuitos Digital y Microprocesadores. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Participante: Samuel Movilio CI:26.833.702 08/04/2019. Profesor: Cristóbal Espinosa.
  • 2. Primer ejercicio: Una banda mecánica se pone en marcha de forma automática cuando una persona entra en la misma mediante un sensor en la entrada de la plataforma. - Existe una señal digital que indica la actuación sobre los motores de movimiento de la banda. - El tiempo de salida de una persona de la banda es de 8 segundos, que se calculan mediante un contador. - Cada vez que entra una persona en la banda, se resetea el contador, y se sigue moviendo los motores. - Existirán pulsadores en paralelo cada cuatro metros para parada en caso de emergencia. Determinar: a) Identificar las variables de entrada y salida. b) Construcción de la tabla de estados. c) Fusión de la tabla de estados y codificación de los estados internos. d) tabla de excitación o tabla de señales de entrada y salidas. e) ecuaciones lógicas de las salidas y de las variables internas. f) Circuito lógico.
  • 3. Solución: a) Identificar las variables de entrada y salida. Variables de Entrada: 1) Sensor de Entrada (S) 2) Los Pulsadores de parada de emergencia que están en Paralelo (P). 3) Contador (C). • Si la variable (S) = 0, no ha entrado ninguna persona a la banda, pero puede estar una en ella. Y si está en 1 acaba de entrar una persona en la banda, y también puede estar una en el medio del camino de la banda. • Si la variable (P) = 0, no hay ningún pulsador de emergencia activado. Y si está en 1 el pulsador de emergencia ha sido activado. •Si la variable (C) = 0, el contador no ha llegado a los 8 segundos, y empieza a contar de nuevo cuando (S) = 1. y si se encuentra en 1, este a llegado a los 8 segundos.
  • 4. Variables de Salida: • Está es la señal que Enciende y Apaga el Motor la Identificaremos con (M). Por lo tanto si (M) = 0, el motor se detiene, y si (M) = 1, el motor arranca. b) Construcción de la tabla de Estados y Codificación de los Estados Internos. •Estado 1: No hay nadie en la banda mecánica ó esta apagada. •Estado 2: Se activa un pulsador de emergencia, se detiene la banda y entra una persona en ella y se pone en marcha. Salida .000 .001 .011 .010 110 111 101 100 (M) 1 .(1) 4 .- 2 .- .- .- 3 0 2 1 .- 5 .(2) 6 .- .- .- 0 3 7 .- .- .- 6 .- 8 .(3) 1 4 1 .(4) 5 .- .- .- 8 .- 0 5 .- 4 .(5) 2 .- 9 .- .- 0 6 .- .- .- 2 .(6) 9 .- 3 0 7 .(7) 4 .- 2 .- .- .- 3 1 8 .- 4 .- .- .- 9 .(8) 3 1 9 .- .- 5 .- 6 .(9) 8 .- 0 Estados. Entradas (S,P,C)
  • 5. •Estado 3: Entra una persona en la banda y esta se pone en movimiento. •Estado 4: El contador ha alcanzado los 8 segundos, se detiene la banda. •Estado 5: El contador ha llegado a los 8 segundos y se detiene por el pulsador de emergencia que lo presionaron. •Estado 6: Entra una persona en la cinta, pero se activo el pulsador de emergencia y esta detenida. •Estado 7: Hay una persona en el medio de la banda mecánica y el contador no ha llegado a los 8 segundos y esta en marcha. •Estado 8: El contador llego a los 8 segundos y entra una persona nueva en la banda, y está se coloca en marcha. •Estado 9: Se activa un pulsador de emergencia, y está banda mecánica se detiene.
  • 6. c) Fusión de la tabla de Estados y Codificación de los Estados Internos. .000 .001 .011 .010 110 111 101 100 1,2,4,5,6,9 .(1) .(4) .(5) .(2) .(6) .(9) 8 3 3,7,8 .(7) 4 5 2 6 9 .(8) .(3) Estados. Entradas (S,P,C) En esta tabla se fusionaron los Estados 1,2,4,5,6,9 por una parte y por otra 3,7,8. Por tener coincidencias entre si, como sus variables de Entrada. •Los estados: 1 y 7 tienen la misma combinación de entrada 000, pero la salida de estado 1 = 0 y la del estado 7 = 1, al ocurrir este caso no habrá mas líneas en la tabla.
  • 7. .000 .001 .011 .010 110 111 101 100 .(1) .(4) .(5) .(2) .(6) .(9) 8 3 .(7) 4 5 2 6 9 .(8) .(3) VariablesInternas Entradas(S,P,C) (V) 0 1 Codificación de Estados Internos: El numero de variables internas (n), depende del numero de filas que se encuentran en la tabla de fusión las cuales se puede obtener por medio de: En este caso N=2 y solo una variable interna (V), esto es necesario para la discriminación de los estados 1 y7, por lo cual asignamos como variable interna V=0 a la primera línea y V=1 a la segunda línea.
  • 8. d) Tabla de Excitación o Tabla de Señales de Entrada y Salidas. S P C Vt Vt+1 M .(1) 0 0 0 0 0 0 .(2) 0 1 0 0 0 0 2 0 1 0 1 0 x .(3) 1 0 0 1 1 1 3 1 0 0 0 1 x .(4) 0 0 1 0 0 0 4 0 0 1 1 0 x .(5) 0 1 1 0 0 0 5 0 1 1 1 0 x .(6) 1 1 0 0 0 0 6 1 1 0 1 0 x .(7) 0 0 0 1 1 1 .(8) 1 0 1 1 1 1 8 1 0 1 0 1 x .(9) 1 1 1 0 0 0 9 1 1 1 1 0 x Estados Entradas. Salidas.
  • 9. e) Ecuaciones lógicas de las Salidas y de las Variables Internas. Las ecuaciones lógicas serán deducidas por medio de biestables JK. S P C Vt Vt+1 J K M .(1) 0 0 0 0 0 0 x 0 .(2) 0 1 0 0 0 0 x 0 2 0 1 0 1 0 x 1 x .(3) 1 0 0 1 1 x 0 1 3 1 0 0 0 1 1 x x .(4) 0 0 1 0 0 0 x 0 4 0 0 1 1 0 x 1 x .(5) 0 1 1 0 0 0 x 0 5 0 1 1 1 0 x 1 x .(6) 1 1 0 0 0 0 x 0 6 1 1 0 1 0 x 1 x .(7) 0 0 0 1 1 x 0 1 .(8) 1 0 1 1 1 x 0 1 8 1 0 1 0 1 1 x x .(9) 1 1 1 0 0 0 x 0 9 1 1 1 1 0 x 1 x Estados Entradas. Salidas.
  • 10. f) Circuito lógico: S P C V El esquema del Circuito lógico, por medio de puertas lógicas se tiene por: Donde: V=M.
  • 11. Segundo ejercicio: Un indicador luminoso consiste en dos luces, de color verde y rojo, y dos pulsadores, P1 y P2, para el encendido de éstas. El funcionamiento del equipo es: - Inicialmente las luces están apagadas. - Para encender la luz verde se debe actuar el pulsador P1. Si se pulsa luego el P1 de nuevo, la luz se apaga, inhibiéndose el funcionamiento de P2 hasta que se pulse de nuevo P1 o se inicialice el sistema. - Para el encendido y apagado de la luz roja se sigue el mismo proceso, pero el encendido y apagado se hace con P2 y se inhibe el funcionamiento de P1 hasta que se pulse de nuevo P2 o se inicialice el sistema. El sistema admite que se actúen simultáneamente los dos pulsadores, con lo que se apagan las dos luces, y se inicializa el sistema. Diseñe la tabla de faces y redúzcala, justificando el numero de variables de estados internos necesarias en este circuito de control. Determine: a) Identificación de las variables de entrada y salida. b) Construcción de la tabla de estados. c) Fusión de la tabla de estados y codificación de los estados internos.
  • 12. Solución: a) Identificación de las variables de entrada y salida. Variables de Entrada: Son los pulsadores P1 y P2, ya que son los que influyen el comportamiento de las luces. • Por lo cual si P1 = 0, no se esta pulsando y si se encuentra en 1 se está pulsando. • Igual ocurre con P2 si es = 0, no se esta pulsando y si esta en 1 se esta pulsando. Variables de Salida: Son las Luces del indicador las cuales son Verde y Rojo. • Por lo tanto si la verde = 0, la luz se encuentra apagada, y si esta en 1 indica que se encuentra encendida. • al igual que la Roja, si es = 0, se encuentra apagada y si es = 1 esta encendida la luz del indicador.
  • 13. b) Construcción de la tabla de estados: .00 .01 11 10 Verde Rojo 1 .(1) 2 .- 3 0 0 2 4 .(2) 5 .- 0 1 3 6 .- 5 .(3) 1 0 4 .(4) 7 .- 8 0 1 5 .- 9 .(5) 10 0 0 6 .(6) 11 .- 12 1 0 7 13 .(7) 5 .- 0 0 8 14 .- 6 .(8) 1 1 9 1 .(9) 5 .- 0 0 10 3 .- 7 .(10) 0 0 11 14 .(11) 5 .- 1 1 12 15 .- 3 .(12) 0 0 13 .(13) 3 .- 16 0 0 14 .(14) 18 .- 17 1 1 15 .(15) 19 .- 4 0 0 16 11 .- 5 .(16) 0 0 17 20 .- 3 .(17) 0 1 18 21 .(18) 5 .- 1 0 19 15 .(19) 5 .- 0 0 20 .(21) 22 .- 8 0 1 21 .(21) 11 .- 23 1 0 22 20 .(22) 5 .- 0 1 23 18 .- 5 .(23) 1 0 Estados. Entradas del P1 y P2. salidas:
  • 14. Fusión de tabla de estados: .00 .01 11 10 1 .(01) 2 .- 3 2 4 .(2) 5 .- 3 6 .- 5 .(3) 4 .(4) 7 .- 8 5 , 9 , 10 .- .(9) .(5) .(10) 6 .(6) 11 .- 12 7 , 16 13 .(7) 5 .(16) 8 , 11 14 .(11) 5 .(8) 12 , 19 15 .(19) 5 .(12) 13 .(13) 3 .- 16 14 .(14) 18 .- 17 15 .(15) 19 .- 4 17 , 22 20 .(22) 5 .(17) 18 , 23 21 .(18) 5 .(23) 20 .(21) 22 .- 8 21 .(21) 11 .- 23 Estados Entradas P1 y P2 En esta se fusionaron los Estados 5,9,10 ; 7 y 16 ; 8 y 11 ; 12 y 19 ; 17 y 22 y por ultimo 18 y 23 por tener coincidencias entre si, como sus variables de Entrada, de Salida ubicadas en las columnas.
  • 15. Codificación de los Estados Internos: El numero de variables internas (n), depende del numero de filas que se encuentran en la tabla de fusión las cuales se puede obtener por medio de: Por lo cual el numero de filas son 16. Variables Internas P1 P2 P1 P2 .(00) .(00) 0 0 .(00) .(00) 0 1 .(00) .(00) 1 0 .(00) .(00) 1 1 Entradas Por lo cual se necesita 4 variables internas.