SlideShare una empresa de Scribd logo
MMAAAA DD MMAAAA DD30. DE:
Apellidos y nombres
MMAAAA DD
NOTA: Este certificado sustituye para todos los efectos legales la declaración de Renta y Complementarios para el empleado que lo firme.
Certificado de Ingresos y Retenciones
para Personas Naturales Empleados
Año Gravable 2014
Empleado
Firma del empleado
Período de la Certificación
31. A:
32. Fecha de expedición 33. Lugar donde se practicó la retención
36. Número de agencias, sucursales, filiales o subsidiarias de la empresa retenedora cuyos montos de retención se consolidan
Arrendamientos
Honorarios, comisiones y servicios
Intereses y rendimientos financieros
Enajenación de activos fijos
Loterías, rifas, apuestas y similares
Otros
Totales: (Valor recibido: Sume 47 a 52), (Valor retenido: Sume 54 a 59)
Total retenciones año gravable 2014 (Sume 46 + 60)
Nombre del pagador o agente retenedor
Concepto de los Ingresos Valor
Valor retenidoValor recibidoConcepto de otros ingresos
Datos a cargo del empleado
62. Identificación de los bienes poseídos
Pagos al empleado (No incluya los valores de las casillas 38 a 41)
Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas en el período
Gastos de representación
Pensiones de jubilación, vejez o invalidez
Otros ingresos como empleado
Total de ingresos brutos (Sume 37 a 41)
Aportes obligatorios por salud
Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional
Aportes voluntarios, a fondos de pensiones y cuentas AFC.
Valor de la retención en la fuente por pagos al empleado
Deudas vigentes a 31 de Diciembre de 2014
Identificación de las personas dependientes de acuerdo al parágrafo 2 del artículo 387 del Estatuto Tributario
65. C.C. o NIT 67. Parentesco66. Apellidos y Nombres
54
55
56
57
58
59
60
61
47
48
49
50
51
52
53
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
Item
1
2
3
4
Item
25. Número de Identificación
1
2
3
4
5
6
7
8
Concepto de los aportes Valor
64
Retenedor
5. Número de Identificación Tributaria (NIT) 6. DV.
11. Razón social
7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres
24. Tipo de
documento
STOSYAADUANASNACIONALESUNIDADAD
26. Primer apellido 27. Segundo apellido 28. Primer nombre 29. Otros nombres
4. Número de formulario
220
63. Valor Patrimonial
Antes de diligenciar este formulario lea cuidadosamente las instrucciones
Certifico que durante el año gravable de 2014:
1. Mi patrimonio bruto era igual o inferior a cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($123.683.000).
2. No fui responsable del impuesto sobre las ventas.
3. Mis ingresos brutos fueron inferiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($38.479.000).
4. Mis consumos mediante tarjeta de crédito no excedieron la suma de dos mil ochocientas (2.800) UVT ($76.958.000).
5. Que el total de mis compras y consumos no superaron la suma de dos mil ochocientas (2.800) UVT ($76.958.000).
6. Que el valor total de mis consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedieron los cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($123.683.000).
Por lo tanto, manifiesto que no estoy obligado a presentar declaración de renta y complementarios por el año gravable 2014.
34. Cód.
Dpto.
35. Cód. Ciudad/
Municipio
Modelo Unico de Ingresos, Servicio y ControlAutomatizado
Importante: Estas instrucciones son una orientación general para el diligenciamiento del formulario y
no eximen de la obligación de aplicar, en cada caso particular, las normas legales que regulan el tema
de retenciones en la fuente por pagos a empleados.
Recuerde que los datos relacionados con la identificación, del agente retenedor, deben corresponder
a los informados en el Registro Único Tributario - RUT. Cualquier modificación a los mismos, debe ser
actualizada previamente en dicho registro.
Si eventualmente usted requiere verificar los códigos para el diligenciamiento de algunas casillas, puede
consultarlos en nuestra página web, en la siguiente dirección: htpp://www.dian.gov.co /contenidos/servicios
/formularios/html
Para efecto de diligenciar los totales dentro de cada una de las secciones del formulario, los números
indicados se refieren al número de casilla.
Los valores diligenciados en las casillas del presente certificado que deba informar el agente retenedor
y el empleado deben ser aproximados al múltiplo de mil (1000) más cercano. En el evento en que no
haya valor a registrar en alguna casilla escriba cero (0).
Información del agente retenedor
4. Número de formulario. Diligencie en esta casilla el número asignado por la persona natural o
jurídica que expide la certificación.
5. Número de Identificación Tributaria (NIT): Escriba el Número de Identificación Tributaria asignado
al agente retenedor por la DIAN, sin el dígito de verificación, tal como aparece en la casilla 5 de la
hoja principal del último Registro Único Tributario (RUT) actualizado. En ningún caso escriba puntos,
guiones o letras.
6. DV.: Escriba el número que en su NIT se encuentra separado, llamado “Dígito de Verificación” (DV),
tal como aparece en la casilla 6 de la hoja principal del último (RUT) actualizado.
7. Primer apellido: Si el contribuyente es persona natural escriba el primer apellido, tal como figura
en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 31 de la hoja
principal del último RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado.
8. Segundo apellido: Si el contribuyente es persona natural escriba el segundo apellido, tal como
figura en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 32 de
la hoja principal del último RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el
certificado.
9. Primer nombre: Si el contribuyente es persona natural escriba el primer nombre, tal como figura
en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 33 de la hoja
principal del último RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado.
10. Otros nombres: Si el contribuyente es persona natural escriba el segundo nombre (u otros nombres),
tal como figura en el documento de identificación, los cuales deben coincidir con los registrados en
la casilla 34 de la hoja principal del último RUT actualizado, si no coinciden actualice el RUT, antes
de expedir el certificado.
11. Razón social: Si es persona jurídica o sociedad de hecho, escriba la razón social completa, la cual
debe coincidir con la registrada en la casilla 35 de la hoja principal del último RUT actualizado, si
no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado. Cuando quien emita el certificado sea
una persona natural, no debe diligenciar esta casilla.
Datos del empleado
24. Tipo de documento. Escriba en esta casilla el código que corresponda según el tipo de documento
de identificación del empleado, a saber:
12. Tarjeta de identidad 22. Cédula de extranjería
13. Cédula de ciudadanía 31. NIT
21. Tarjeta de extranjería 41. Pasaporte
25. Número de identificación: Escriba el número de identificación del empleado tal como figura en
el documento de identidad.
Apellidos y nombres.
26. Primer apellido: Escriba el primer apellido, tal como figura en el documento de identificación.
27. Segundo apellido: Escriba el segundo apellido, tal como figura en el documento de identificación.
28. Primer nombre: Escriba el primer nombre, tal como figura en el documento de identificación.
29. Otros nombres: Escriba el segundo nombre (u otros nombres), tal como figura en el documento
de identificación.
30. Período de la certificación, DE: Escriba en su orden el año, mes, día, en que inicia el período
certificado.
31. Período de la certificación, A: Escriba en su orden el año, mes, día, en que termina el período
que se certifica.
32. Fecha de expedición: Escriba en su orden año, mes, día de la fecha de expedición del certificado.
33. Lugar donde se practicó la retención: Escriba el lugar (Ciudad/municipio) donde efectuó la
retención.
34. Cód. Dpto.: Escriba el código correspondiente al departamento del lugar donde se efectúe la
retención, para el efecto, utilice las tablas de "Código de departamentos" generadas por el DANE.
Puede consultar en las cartillas de instrucciones y en nuestra página WEB, en la siguiente dirección:
www.dian.gov.co /servicios /formularios /formularios e instructivos
35. Cód. Ciudad/Municipio. Escriba el código correspondiente a la ciudad / municipio del lugar donde
se efectuó la retención. Para el efecto, utilice las tablas de "Código de municipio" generadas por
el DANE. Puede consultar en nuestra página WEB, en la siguiente dirección:
www.dian.gov.co /servicios /formularios /formularios e instructivos
36. Número de agencias, sucursales, filiales o subsidiarias de la empresa retenedora cuyos
montos de retención se consolidan: Escriba el número de agencias, sucursales, filiales o
subsidiarias de la empresa retenedora cuyos montos de retención se consolidan en esta certificación.
Concepto de los ingresos
37. Pagos al empleado: Escriba el valor total de los pagos efectivamente realizados durante el período
a toda persona natural residente en el país cuyos ingresos provengan de la prestación de servicios
de manera personal mediante una vinculación laboral o legal y reglamentaria. Igualmente, los pagos
efectivamente realizados durante el período a toda persona natural residente en el país originados
en la prestación de servicios personales, mediante el ejercicio de profesiones liberales, de servicios
técnicos, que no requieran la utilización de materiales o insumos especializados o de maquinaria
o equipo especializado, siempre y cuando sus ingresos correspondan en un porcentaje igual o
superior al ochenta por ciento (80%) del ejercicio de dichas actividades.
NOTA: Se entiende por empleado, toda persona natural residente en el país cuyos ingresos
provengan, en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%), de la prestación de
servicios de manera personal o de la realización de una actividad económica por cuenta y riesgo
del empleador o contratante, mediante una vinculación laboral o legal y reglamentaria o de cualquier
otra naturaleza, independientemente de su denominación.
En esta casilla no incluya los valores correspondientes a los conceptos comprendidos en las casillas
38 a 41.
38. Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas en el período: El empleador que
efectivamente haya pagado en el período al trabajador, las cesantías e intereses a las cesantías,
debe incluir en esta casilla el valor correspondiente. Cuando el valor de las cesantías haya
sido abonado a nombre del trabajador en el fondo de cesantías, esta casilla debe diligenciarse en
cero (0).
39. Gastos de representación: Escriba el valor total de los pagos efectuados en el período al empleado
a título de gastos de representación.
40. Pensiones de jubilación, vejez o invalidez: Escriba el valor de los pagos efectuados al empleado
durante el período por concepto de pensiones de jubilación, vejez o invalidez.
41. Otros ingresos como empleado: Escriba el valor de los demás pagos efectivamente realizados
en el período por conceptos diferentes a los registrados en las casillas anteriores, siempre y cuando
se hayan originado en la relación laboral o legal y reglamentaria o de cualquier otra naturaleza.
42. Total ingresos brutos: Registre el resultado de sumar los valores de las casillas 37 a 41.
Concepto de los aportes
43. Aportes obligatorios por salud: Escriba el valor que efectivamente haya pagado en el período,
a nombre del trabajador por concepto de aportes obligatorios de salud.
44. Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional Escriba el valor que
efectivamente haya pagado en el período, a nombre del trabajador por concepto de aportes
obligatorios de pensiones y fondo de solidaridad pensional.
45. Aportes voluntarios a fondos de pensiones y cuentas AFC: Escriba el valor que efectivamente
haya girado en el período, a nombre del trabajador, por concepto de aportes voluntarios a fondos
de pensiones y a entidades como ahorro programado para adquisición de vivienda a cuentas AFC.
46. Valor de la retención en la fuente por pagos al empleado: Escriba en esta casilla el total de las
retenciones en la fuente practicadas al empleado en el período.
Nombre del pagador o agente retenedor: Persona que certifica que los datos consignados son
verdaderos, que no existe ningún otro pago o compensación a favor del empleado por el periodo a que
se refiere el certificado y que los pagos y retenciones enunciados se han realizado de conformidad con
las normas pertinentes.
Datos a cargo del empleado
Importante: Esta sección solo debe ser diligenciada por aquellos empleados que no están obligados a
declarar impuesto sobre la renta y complementarios, para quienes el presente certificado reemplazará
su declaración por dicho concepto. (Ver requisitos al final del instructivo).
Sección: Concepto de otros ingresos
Nota: En esta sección la columna correspondiente a “Valor recibido” (Casillas 47 a 52) debe
diligenciarse simultáneamente con la de “Valor retenido” (Casillas 54 a 59), según las
indicaciones dadas para cada casilla.
47. y 54. Arrendamientos: Escriba en esta casilla el valor que efectivamente haya recibido durante el
año gravable 2014 por concepto de arrendamientos de bienes muebles o inmuebles. Si le fue
practicada retención en la fuente por este concepto, este monto debe registrarlo en la casilla 54.
48. y 55. Honorarios comisiones y servicios: Si durante el año gravable 2014 usted percibió ingresos
por honorarios, comisiones o servicios, registre en esta casilla el valor efectivamente recibido por
los mismos, es decir, sin incluir el de la retención en la fuente que por estos conceptos le fue
practicada, la cual deberá llevar a la casilla 55.
49. y 56. Intereses y rendimientos financieros: Registre en esta casilla el valor certificado por las
entidades financieras por concepto de intereses y demás rendimientos financieros recibidos durante
el período. No incluya el valor de las retenciones en la fuente practicadas por este concepto, el cual
deberá registrar en la casilla 56.
50. y 57. Enajenación de activos fijos: Escriba el valor recibido por la venta en el período de bienes
que no hagan parte de aquellos que habitualmente usted comercia, tales como casas, apartamentos,
vehículos, fincas, muebles y enseres, etc. los cuales se denominan activos fijos. Si le practicaron
retención en la fuente por estas ventas, no incluya en esta casilla el valor de las mismas, el cual
deberá registrar en la casilla 57.
51. y 58. Loterías, rifas, apuestas y similares: Registre el total de los premios recibidos por concepto
de loterías, rifas, apuestas y similares que usted se haya ganado en el año. No incluya el valor de
la retención en la fuente, la cual debe registrar en la casilla 58.
52. y 59. Otros: Registre el valor neto recibido en el año por conceptos diferentes a los enunciados
anteriormente. No incluya el valor de las retenciones en la fuente que le practicaron por estos
conceptos, las que deben ser anotadas en la casilla 59.
53. Totales: Registre en esta casilla la suma de los valores recibidos, registrados en las casillas
47 a 52.
60. Totales: Registre en esta casilla la suma de los valores consignados en las casillas 54 a 59
correspondientes a retenciones por conceptos diferentes a los a empleados
61. Total retenciones año gravable 2014: Registre el valor que obtenga de sumar las casillas 46 y 60.
62. y 63. Sección: Identificación de los bienes poseídos y Valor patrimonial: Registre en los ítems
1 a 8 de la casilla 62 los bienes y derechos apreciables en dinero poseídos a 31 de diciembre de
2014 y en la casilla 63 el valor patrimonial de estos bienes, incluyendo los bienes poseídos en el
exterior. Para el efecto se citan como ejemplos: el efectivo, los depósitos bancarios a cualquier título,
acciones y aportes sociales, inversiones, créditos a favor, derechos fiduciarios, activos fijos (Muebles,
inmuebles, vehículos, etc.).
64. Deudas vigentes a 31 de Diciembre de 2014: Registre en esta casilla el valor total de las deudas
en moneda nacional o extranjera a cargo del contribuyente a 31 de diciembre de 2014.
Sección: Identificación de las personas dependientes de acuerdo al parágrafo 2 del Art 387 Estatuto
Tributario.
65. C.C. o NIT: Registre en esta casilla la cédula de ciudadanía o el NIT de las personas que legalmente
dependieron económicamente del empleado durante el período gravable 2014.
66. Apellidos y nombres: Registre en esta casilla los apellidos y nombres de las personas que legalmente
dependieron económicamente del empleado durante el período gravable 2014.
67. Parentesco: Registre en esta casilla la clase de parentesco de las personas que legalmente
dependieron económicamente del empleado durante el período gravable 2014.
Firma del empleado: Espacio destinado para la firma del empleado en constancia de la veracidad de
los datos a su cargo certificados. Recuerde que el "Certificado de Ingresos y Retenciones" diligenciado
por el empleador y por el empleado no obligado a declarar, sustituye para todos los efectos legales la
declaración de renta y complementarios de éste.
Sección informativa
Empleados no obligados a declarar
No están obligados a presentar declaración de renta y complementarios, los empleados cuyos ingresos
brutos provengan por lo menos en un 80% de pagos originados en una relación laboral o legal y
reglamentaria, siempre y cuando respecto al año gravable 2014 cumplan los siguientes requisitos
adicionales:
1. Que el patrimonio bruto a 31 de Diciembre de 2014 no exceda de cuatro mil quinientas (4.500) UVT
($123.683.000).
2. Que el empleado no haya obtenido durante el año gravable 2014, ingresos brutos superiores a mil
cuatrocientas (1.400) UVT ($38.479.000 ).
3. Que no sean responsables del impuesto sobre las ventas en el régimen común y que los responsables
pertenecientes al régimen simplificado no superen los topes de ingresos y/o patrimonio indicados.
4. Que los consumos mediante tarjeta de crédito durante el año gravable 2014 no excedan de la suma
dos mil ochocientas (2.800) UVT ($76.958.000).
5. Que el total de compras y consumos durante el año gravable 2014 no superen la suma de dos mil
ochocientas (2.800) UVT ($76.958.000).
6. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras,
durante el año gravable 2014 no exceda de cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($123.683.000).
Notas
a) Dentro de los ingresos originados en la relación laboral o legal y reglamentaria, se entienden
incorporadas las pensiones de jubilación, vejez, invalidez y muerte. (Art. 593 ET., parágrafo 3).
b) Dentro de los ingresos que sirven de base para efectuar el cómputo no deben incluirse los
correspondientes a la enajenación de activos fijos ni los provenientes de loterías, rifas, apuestas o
similares. (E.T. Art. 593 Parágrafo 2)
c) Las declaraciones tributarias presentadas por los no obligados a declarar producirán efecto legal.
(Art. 6 E.T. Declaración voluntaria del impuesto sobre la renta)
d) El empleado deberá conservar en su poder los certificados de retención en la fuente expedidos por
los agentes retenedores y exhibirlos cuando la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales así
lo requiera.
El impuesto de los empleados no declarantes es igual a las retenciones. El impuesto de renta y
complementarios a cargo de los empleados no obligados a presentar declaración de renta y complementarios,
es equivalente al total de las retenciones en la fuente practicadas a los pagos o abonos en cuenta
realizados durante el año gravable 2014 por todo concepto, las cuales constan en la casilla “Total
retenciones año gravable 2014” del presente certificado.
Los empleados pueden presentar declaración de renta con el propósito de solicitar el saldo a favor por
los valores retenidos.
Empleados obligados a declarar
Cuando su situación particular no se ajuste a uno cualquiera de los requisitos anotados para los empleados
no obligados a declarar, usted está obligado a presentar declaración de renta y complementarios. Por
lo tanto, no debe diligenciar la sección inferior del certificado denominada "Datos a cargo del empleado".
EN CUALQUIERA DE LAS DOS SITUACIONES, CONSERVE ESTE CERTIFICADO COMO SUSTITUTO
O SOPORTE DE SU DECLARACION DE RENTA. LA DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS
NACIONALES PODRA EXIGIRLO.
INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES PARA PERSONAS NATURALES EMPLEADOS
AÑO GRAVABLE 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico defacturaelectronicaactualizado
Triptico defacturaelectronicaactualizadoTriptico defacturaelectronicaactualizado
Triptico defacturaelectronicaactualizado
Yolotzin Bracamontes
 
Fenix lo legal
Fenix  lo legalFenix  lo legal
Fenix lo legal
gustavo munoz
 
Rut laura
Rut lauraRut laura
Rut laura
Juan Hoyos
 
515571006 pc3-39
515571006 pc3-39515571006 pc3-39
515571006 pc3-39
CristhiansAlfrez
 
IRPF 2012 Armando Esteve
IRPF 2012 Armando EsteveIRPF 2012 Armando Esteve
IRPF 2012 Armando EsteveUPyDNovelda
 
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Gilberto Idrogo Quiroz
 
¿Como completar el Formulario 572 Impuesto a las Ganancias?
¿Como completar el Formulario 572 Impuesto a las Ganancias?¿Como completar el Formulario 572 Impuesto a las Ganancias?
¿Como completar el Formulario 572 Impuesto a las Ganancias?RHPro
 
Dian 2019 52451000572091
Dian 2019 52451000572091Dian 2019 52451000572091
Dian 2019 52451000572091
zulmasilva8
 

La actualidad más candente (11)

Triptico defacturaelectronicaactualizado
Triptico defacturaelectronicaactualizadoTriptico defacturaelectronicaactualizado
Triptico defacturaelectronicaactualizado
 
F3550
F3550F3550
F3550
 
3 taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-04
3  taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-043  taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-04
3 taller imp y prev.-f572- f572 web y f649-28-04
 
Fenix lo legal
Fenix  lo legalFenix  lo legal
Fenix lo legal
 
Rut laura
Rut lauraRut laura
Rut laura
 
515571006 pc3-39
515571006 pc3-39515571006 pc3-39
515571006 pc3-39
 
IRPF 2012 Armando Esteve
IRPF 2012 Armando EsteveIRPF 2012 Armando Esteve
IRPF 2012 Armando Esteve
 
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
Consideraciones dec jurada 2015 act econ.
 
¿Como completar el Formulario 572 Impuesto a las Ganancias?
¿Como completar el Formulario 572 Impuesto a las Ganancias?¿Como completar el Formulario 572 Impuesto a las Ganancias?
¿Como completar el Formulario 572 Impuesto a las Ganancias?
 
Dian 2019 52451000572091
Dian 2019 52451000572091Dian 2019 52451000572091
Dian 2019 52451000572091
 
Formulario 572
Formulario 572Formulario 572
Formulario 572
 

Similar a 220 2015

SUPENSION PLUS CERTIFICACIONES
SUPENSION PLUS CERTIFICACIONESSUPENSION PLUS CERTIFICACIONES
SUPENSION PLUS CERTIFICACIONES
Cesar Cano
 
120 2014
120 2014120 2014
120 2014
Alexander Mina
 
SOLICITUD FACTURACION
SOLICITUD FACTURACIONSOLICITUD FACTURACION
SOLICITUD FACTURACION
jeison2102
 
Formulario de retencion en la fuente
Formulario de retencion en la fuenteFormulario de retencion en la fuente
Formulario de retencion en la fuente
ERICA RODRIGUEZ
 
Declaracion de-importacion-2012-1
Declaracion de-importacion-2012-1Declaracion de-importacion-2012-1
Declaracion de-importacion-2012-1ANDREACOCUY
 
Formato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacionFormato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importaciondelibeth123
 
Dim formato de importacion
Dim formato de importacionDim formato de importacion
Dim formato de importacionjesikgordillo
 
Dimmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
DimmmmmmmmmmmmmmmmmmmmDimmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Dimmmmmmmmmmmmmmmmmmmmruddy107
 
Formulario dim
Formulario dimFormulario dim
Formulario dim
Rafael Maya Sanabria
 
Formato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacionFormato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacionHECARDON
 
SOLICITUD de inscripcion en el registro mercantil e IGSS
SOLICITUD de inscripcion en el registro mercantil e IGSSSOLICITUD de inscripcion en el registro mercantil e IGSS
SOLICITUD de inscripcion en el registro mercantil e IGSS
Lesly Rivera
 
Anexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupe
Anexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupeAnexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupe
Anexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupeCarlos Arias
 
Instructivo creación subdirectiva o comité seccional
Instructivo creación subdirectiva o comité seccionalInstructivo creación subdirectiva o comité seccional
Instructivo creación subdirectiva o comité seccional
Patricia Lizarazo
 
Declaración de Importación_500_Colombia
Declaración de Importación_500_ColombiaDeclaración de Importación_500_Colombia
Declaración de Importación_500_Colombia
rarz1
 
110 2017 print (1)
110 2017 print (1)110 2017 print (1)
110 2017 print (1)
Walter Malaver
 

Similar a 220 2015 (20)

SUPENSION PLUS CERTIFICACIONES
SUPENSION PLUS CERTIFICACIONESSUPENSION PLUS CERTIFICACIONES
SUPENSION PLUS CERTIFICACIONES
 
120 2014
120 2014120 2014
120 2014
 
SOLICITUD FACTURACION
SOLICITUD FACTURACIONSOLICITUD FACTURACION
SOLICITUD FACTURACION
 
Formulario de retencion en la fuente
Formulario de retencion en la fuenteFormulario de retencion en la fuente
Formulario de retencion en la fuente
 
Declaracion de-importacion-2012-1
Declaracion de-importacion-2012-1Declaracion de-importacion-2012-1
Declaracion de-importacion-2012-1
 
Dim
DimDim
Dim
 
Formato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacionFormato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacion
 
Dim formato de importacion
Dim formato de importacionDim formato de importacion
Dim formato de importacion
 
Dimmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
DimmmmmmmmmmmmmmmmmmmmDimmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Dimmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Dim
DimDim
Dim
 
Formulario dim
Formulario dimFormulario dim
Formulario dim
 
Dim
DimDim
Dim
 
Formato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacionFormato de declaracion de importacion
Formato de declaracion de importacion
 
500 declaracion de importacion
500 declaracion de importacion500 declaracion de importacion
500 declaracion de importacion
 
SOLICITUD de inscripcion en el registro mercantil e IGSS
SOLICITUD de inscripcion en el registro mercantil e IGSSSOLICITUD de inscripcion en el registro mercantil e IGSS
SOLICITUD de inscripcion en el registro mercantil e IGSS
 
Anexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupe
Anexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupeAnexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupe
Anexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupe
 
Instructivo creación subdirectiva o comité seccional
Instructivo creación subdirectiva o comité seccionalInstructivo creación subdirectiva o comité seccional
Instructivo creación subdirectiva o comité seccional
 
Declaración de Importación_500_Colombia
Declaración de Importación_500_ColombiaDeclaración de Importación_500_Colombia
Declaración de Importación_500_Colombia
 
110 2017 print (1)
110 2017 print (1)110 2017 print (1)
110 2017 print (1)
 

Más de Santiago Hernandez

Gold hair
Gold hairGold hair
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
Santiago Hernandez
 
Codigo ocupacional
Codigo ocupacionalCodigo ocupacional
Codigo ocupacional
Santiago Hernandez
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Santiago Hernandez
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Santiago Hernandez
 
3.2 guia etica
3.2 guia etica3.2 guia etica
3.2 guia etica
Santiago Hernandez
 
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
Santiago Hernandez
 
Solución guía contabilidad
Solución guía contabilidadSolución guía contabilidad
Solución guía contabilidad
Santiago Hernandez
 
3 2.a.b
3 2.a.b3 2.a.b
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Santiago Hernandez
 
Formato de nomina
Formato de nominaFormato de nomina
Formato de nomina
Santiago Hernandez
 
3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.
Santiago Hernandez
 
Almacen merca mio
Almacen merca mioAlmacen merca mio
Almacen merca mio
Santiago Hernandez
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
Santiago Hernandez
 
Tienda
TiendaTienda
Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1
Santiago Hernandez
 
Matriz dofa real
Matriz dofa realMatriz dofa real
Matriz dofa real
Santiago Hernandez
 
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
Santiago Hernandez
 
1
11

Más de Santiago Hernandez (20)

Gold hair
Gold hairGold hair
Gold hair
 
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
 
3.2 guia etica
3.2 guia etica3.2 guia etica
3.2 guia etica
 
Codigo ocupacional
Codigo ocupacionalCodigo ocupacional
Codigo ocupacional
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
 
3.2 guia etica
3.2 guia etica3.2 guia etica
3.2 guia etica
 
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
 
Solución guía contabilidad
Solución guía contabilidadSolución guía contabilidad
Solución guía contabilidad
 
3 2.a.b
3 2.a.b3 2.a.b
3 2.a.b
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Formato de nomina
Formato de nominaFormato de nomina
Formato de nomina
 
3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.
 
Almacen merca mio
Almacen merca mioAlmacen merca mio
Almacen merca mio
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Tienda
TiendaTienda
Tienda
 
Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1
 
Matriz dofa real
Matriz dofa realMatriz dofa real
Matriz dofa real
 
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
 
1
11
1
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

220 2015

  • 1. MMAAAA DD MMAAAA DD30. DE: Apellidos y nombres MMAAAA DD NOTA: Este certificado sustituye para todos los efectos legales la declaración de Renta y Complementarios para el empleado que lo firme. Certificado de Ingresos y Retenciones para Personas Naturales Empleados Año Gravable 2014 Empleado Firma del empleado Período de la Certificación 31. A: 32. Fecha de expedición 33. Lugar donde se practicó la retención 36. Número de agencias, sucursales, filiales o subsidiarias de la empresa retenedora cuyos montos de retención se consolidan Arrendamientos Honorarios, comisiones y servicios Intereses y rendimientos financieros Enajenación de activos fijos Loterías, rifas, apuestas y similares Otros Totales: (Valor recibido: Sume 47 a 52), (Valor retenido: Sume 54 a 59) Total retenciones año gravable 2014 (Sume 46 + 60) Nombre del pagador o agente retenedor Concepto de los Ingresos Valor Valor retenidoValor recibidoConcepto de otros ingresos Datos a cargo del empleado 62. Identificación de los bienes poseídos Pagos al empleado (No incluya los valores de las casillas 38 a 41) Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas en el período Gastos de representación Pensiones de jubilación, vejez o invalidez Otros ingresos como empleado Total de ingresos brutos (Sume 37 a 41) Aportes obligatorios por salud Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional Aportes voluntarios, a fondos de pensiones y cuentas AFC. Valor de la retención en la fuente por pagos al empleado Deudas vigentes a 31 de Diciembre de 2014 Identificación de las personas dependientes de acuerdo al parágrafo 2 del artículo 387 del Estatuto Tributario 65. C.C. o NIT 67. Parentesco66. Apellidos y Nombres 54 55 56 57 58 59 60 61 47 48 49 50 51 52 53 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 Item 1 2 3 4 Item 25. Número de Identificación 1 2 3 4 5 6 7 8 Concepto de los aportes Valor 64 Retenedor 5. Número de Identificación Tributaria (NIT) 6. DV. 11. Razón social 7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres 24. Tipo de documento STOSYAADUANASNACIONALESUNIDADAD 26. Primer apellido 27. Segundo apellido 28. Primer nombre 29. Otros nombres 4. Número de formulario 220 63. Valor Patrimonial Antes de diligenciar este formulario lea cuidadosamente las instrucciones Certifico que durante el año gravable de 2014: 1. Mi patrimonio bruto era igual o inferior a cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($123.683.000). 2. No fui responsable del impuesto sobre las ventas. 3. Mis ingresos brutos fueron inferiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($38.479.000). 4. Mis consumos mediante tarjeta de crédito no excedieron la suma de dos mil ochocientas (2.800) UVT ($76.958.000). 5. Que el total de mis compras y consumos no superaron la suma de dos mil ochocientas (2.800) UVT ($76.958.000). 6. Que el valor total de mis consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedieron los cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($123.683.000). Por lo tanto, manifiesto que no estoy obligado a presentar declaración de renta y complementarios por el año gravable 2014. 34. Cód. Dpto. 35. Cód. Ciudad/ Municipio Modelo Unico de Ingresos, Servicio y ControlAutomatizado
  • 2. Importante: Estas instrucciones son una orientación general para el diligenciamiento del formulario y no eximen de la obligación de aplicar, en cada caso particular, las normas legales que regulan el tema de retenciones en la fuente por pagos a empleados. Recuerde que los datos relacionados con la identificación, del agente retenedor, deben corresponder a los informados en el Registro Único Tributario - RUT. Cualquier modificación a los mismos, debe ser actualizada previamente en dicho registro. Si eventualmente usted requiere verificar los códigos para el diligenciamiento de algunas casillas, puede consultarlos en nuestra página web, en la siguiente dirección: htpp://www.dian.gov.co /contenidos/servicios /formularios/html Para efecto de diligenciar los totales dentro de cada una de las secciones del formulario, los números indicados se refieren al número de casilla. Los valores diligenciados en las casillas del presente certificado que deba informar el agente retenedor y el empleado deben ser aproximados al múltiplo de mil (1000) más cercano. En el evento en que no haya valor a registrar en alguna casilla escriba cero (0). Información del agente retenedor 4. Número de formulario. Diligencie en esta casilla el número asignado por la persona natural o jurídica que expide la certificación. 5. Número de Identificación Tributaria (NIT): Escriba el Número de Identificación Tributaria asignado al agente retenedor por la DIAN, sin el dígito de verificación, tal como aparece en la casilla 5 de la hoja principal del último Registro Único Tributario (RUT) actualizado. En ningún caso escriba puntos, guiones o letras. 6. DV.: Escriba el número que en su NIT se encuentra separado, llamado “Dígito de Verificación” (DV), tal como aparece en la casilla 6 de la hoja principal del último (RUT) actualizado. 7. Primer apellido: Si el contribuyente es persona natural escriba el primer apellido, tal como figura en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 31 de la hoja principal del último RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado. 8. Segundo apellido: Si el contribuyente es persona natural escriba el segundo apellido, tal como figura en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 32 de la hoja principal del último RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado. 9. Primer nombre: Si el contribuyente es persona natural escriba el primer nombre, tal como figura en el documento de identificación, el cual debe coincidir con el registrado en la casilla 33 de la hoja principal del último RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado. 10. Otros nombres: Si el contribuyente es persona natural escriba el segundo nombre (u otros nombres), tal como figura en el documento de identificación, los cuales deben coincidir con los registrados en la casilla 34 de la hoja principal del último RUT actualizado, si no coinciden actualice el RUT, antes de expedir el certificado. 11. Razón social: Si es persona jurídica o sociedad de hecho, escriba la razón social completa, la cual debe coincidir con la registrada en la casilla 35 de la hoja principal del último RUT actualizado, si no coincide, actualice el RUT antes de expedir el certificado. Cuando quien emita el certificado sea una persona natural, no debe diligenciar esta casilla. Datos del empleado 24. Tipo de documento. Escriba en esta casilla el código que corresponda según el tipo de documento de identificación del empleado, a saber: 12. Tarjeta de identidad 22. Cédula de extranjería 13. Cédula de ciudadanía 31. NIT 21. Tarjeta de extranjería 41. Pasaporte 25. Número de identificación: Escriba el número de identificación del empleado tal como figura en el documento de identidad. Apellidos y nombres. 26. Primer apellido: Escriba el primer apellido, tal como figura en el documento de identificación. 27. Segundo apellido: Escriba el segundo apellido, tal como figura en el documento de identificación. 28. Primer nombre: Escriba el primer nombre, tal como figura en el documento de identificación. 29. Otros nombres: Escriba el segundo nombre (u otros nombres), tal como figura en el documento de identificación. 30. Período de la certificación, DE: Escriba en su orden el año, mes, día, en que inicia el período certificado. 31. Período de la certificación, A: Escriba en su orden el año, mes, día, en que termina el período que se certifica. 32. Fecha de expedición: Escriba en su orden año, mes, día de la fecha de expedición del certificado. 33. Lugar donde se practicó la retención: Escriba el lugar (Ciudad/municipio) donde efectuó la retención. 34. Cód. Dpto.: Escriba el código correspondiente al departamento del lugar donde se efectúe la retención, para el efecto, utilice las tablas de "Código de departamentos" generadas por el DANE. Puede consultar en las cartillas de instrucciones y en nuestra página WEB, en la siguiente dirección: www.dian.gov.co /servicios /formularios /formularios e instructivos 35. Cód. Ciudad/Municipio. Escriba el código correspondiente a la ciudad / municipio del lugar donde se efectuó la retención. Para el efecto, utilice las tablas de "Código de municipio" generadas por el DANE. Puede consultar en nuestra página WEB, en la siguiente dirección: www.dian.gov.co /servicios /formularios /formularios e instructivos 36. Número de agencias, sucursales, filiales o subsidiarias de la empresa retenedora cuyos montos de retención se consolidan: Escriba el número de agencias, sucursales, filiales o subsidiarias de la empresa retenedora cuyos montos de retención se consolidan en esta certificación. Concepto de los ingresos 37. Pagos al empleado: Escriba el valor total de los pagos efectivamente realizados durante el período a toda persona natural residente en el país cuyos ingresos provengan de la prestación de servicios de manera personal mediante una vinculación laboral o legal y reglamentaria. Igualmente, los pagos efectivamente realizados durante el período a toda persona natural residente en el país originados en la prestación de servicios personales, mediante el ejercicio de profesiones liberales, de servicios técnicos, que no requieran la utilización de materiales o insumos especializados o de maquinaria o equipo especializado, siempre y cuando sus ingresos correspondan en un porcentaje igual o superior al ochenta por ciento (80%) del ejercicio de dichas actividades. NOTA: Se entiende por empleado, toda persona natural residente en el país cuyos ingresos provengan, en una proporción igual o superior a un ochenta por ciento (80%), de la prestación de servicios de manera personal o de la realización de una actividad económica por cuenta y riesgo del empleador o contratante, mediante una vinculación laboral o legal y reglamentaria o de cualquier otra naturaleza, independientemente de su denominación. En esta casilla no incluya los valores correspondientes a los conceptos comprendidos en las casillas 38 a 41. 38. Cesantías e intereses de cesantías efectivamente pagadas en el período: El empleador que efectivamente haya pagado en el período al trabajador, las cesantías e intereses a las cesantías, debe incluir en esta casilla el valor correspondiente. Cuando el valor de las cesantías haya sido abonado a nombre del trabajador en el fondo de cesantías, esta casilla debe diligenciarse en cero (0). 39. Gastos de representación: Escriba el valor total de los pagos efectuados en el período al empleado a título de gastos de representación. 40. Pensiones de jubilación, vejez o invalidez: Escriba el valor de los pagos efectuados al empleado durante el período por concepto de pensiones de jubilación, vejez o invalidez. 41. Otros ingresos como empleado: Escriba el valor de los demás pagos efectivamente realizados en el período por conceptos diferentes a los registrados en las casillas anteriores, siempre y cuando se hayan originado en la relación laboral o legal y reglamentaria o de cualquier otra naturaleza. 42. Total ingresos brutos: Registre el resultado de sumar los valores de las casillas 37 a 41. Concepto de los aportes 43. Aportes obligatorios por salud: Escriba el valor que efectivamente haya pagado en el período, a nombre del trabajador por concepto de aportes obligatorios de salud. 44. Aportes obligatorios a fondos de pensiones y solidaridad pensional Escriba el valor que efectivamente haya pagado en el período, a nombre del trabajador por concepto de aportes obligatorios de pensiones y fondo de solidaridad pensional. 45. Aportes voluntarios a fondos de pensiones y cuentas AFC: Escriba el valor que efectivamente haya girado en el período, a nombre del trabajador, por concepto de aportes voluntarios a fondos de pensiones y a entidades como ahorro programado para adquisición de vivienda a cuentas AFC. 46. Valor de la retención en la fuente por pagos al empleado: Escriba en esta casilla el total de las retenciones en la fuente practicadas al empleado en el período. Nombre del pagador o agente retenedor: Persona que certifica que los datos consignados son verdaderos, que no existe ningún otro pago o compensación a favor del empleado por el periodo a que se refiere el certificado y que los pagos y retenciones enunciados se han realizado de conformidad con las normas pertinentes. Datos a cargo del empleado Importante: Esta sección solo debe ser diligenciada por aquellos empleados que no están obligados a declarar impuesto sobre la renta y complementarios, para quienes el presente certificado reemplazará su declaración por dicho concepto. (Ver requisitos al final del instructivo). Sección: Concepto de otros ingresos Nota: En esta sección la columna correspondiente a “Valor recibido” (Casillas 47 a 52) debe diligenciarse simultáneamente con la de “Valor retenido” (Casillas 54 a 59), según las indicaciones dadas para cada casilla. 47. y 54. Arrendamientos: Escriba en esta casilla el valor que efectivamente haya recibido durante el año gravable 2014 por concepto de arrendamientos de bienes muebles o inmuebles. Si le fue practicada retención en la fuente por este concepto, este monto debe registrarlo en la casilla 54. 48. y 55. Honorarios comisiones y servicios: Si durante el año gravable 2014 usted percibió ingresos por honorarios, comisiones o servicios, registre en esta casilla el valor efectivamente recibido por los mismos, es decir, sin incluir el de la retención en la fuente que por estos conceptos le fue practicada, la cual deberá llevar a la casilla 55. 49. y 56. Intereses y rendimientos financieros: Registre en esta casilla el valor certificado por las entidades financieras por concepto de intereses y demás rendimientos financieros recibidos durante el período. No incluya el valor de las retenciones en la fuente practicadas por este concepto, el cual deberá registrar en la casilla 56. 50. y 57. Enajenación de activos fijos: Escriba el valor recibido por la venta en el período de bienes que no hagan parte de aquellos que habitualmente usted comercia, tales como casas, apartamentos, vehículos, fincas, muebles y enseres, etc. los cuales se denominan activos fijos. Si le practicaron retención en la fuente por estas ventas, no incluya en esta casilla el valor de las mismas, el cual deberá registrar en la casilla 57. 51. y 58. Loterías, rifas, apuestas y similares: Registre el total de los premios recibidos por concepto de loterías, rifas, apuestas y similares que usted se haya ganado en el año. No incluya el valor de la retención en la fuente, la cual debe registrar en la casilla 58. 52. y 59. Otros: Registre el valor neto recibido en el año por conceptos diferentes a los enunciados anteriormente. No incluya el valor de las retenciones en la fuente que le practicaron por estos conceptos, las que deben ser anotadas en la casilla 59. 53. Totales: Registre en esta casilla la suma de los valores recibidos, registrados en las casillas 47 a 52. 60. Totales: Registre en esta casilla la suma de los valores consignados en las casillas 54 a 59 correspondientes a retenciones por conceptos diferentes a los a empleados 61. Total retenciones año gravable 2014: Registre el valor que obtenga de sumar las casillas 46 y 60. 62. y 63. Sección: Identificación de los bienes poseídos y Valor patrimonial: Registre en los ítems 1 a 8 de la casilla 62 los bienes y derechos apreciables en dinero poseídos a 31 de diciembre de 2014 y en la casilla 63 el valor patrimonial de estos bienes, incluyendo los bienes poseídos en el exterior. Para el efecto se citan como ejemplos: el efectivo, los depósitos bancarios a cualquier título, acciones y aportes sociales, inversiones, créditos a favor, derechos fiduciarios, activos fijos (Muebles, inmuebles, vehículos, etc.). 64. Deudas vigentes a 31 de Diciembre de 2014: Registre en esta casilla el valor total de las deudas en moneda nacional o extranjera a cargo del contribuyente a 31 de diciembre de 2014. Sección: Identificación de las personas dependientes de acuerdo al parágrafo 2 del Art 387 Estatuto Tributario. 65. C.C. o NIT: Registre en esta casilla la cédula de ciudadanía o el NIT de las personas que legalmente dependieron económicamente del empleado durante el período gravable 2014. 66. Apellidos y nombres: Registre en esta casilla los apellidos y nombres de las personas que legalmente dependieron económicamente del empleado durante el período gravable 2014. 67. Parentesco: Registre en esta casilla la clase de parentesco de las personas que legalmente dependieron económicamente del empleado durante el período gravable 2014. Firma del empleado: Espacio destinado para la firma del empleado en constancia de la veracidad de los datos a su cargo certificados. Recuerde que el "Certificado de Ingresos y Retenciones" diligenciado por el empleador y por el empleado no obligado a declarar, sustituye para todos los efectos legales la declaración de renta y complementarios de éste. Sección informativa Empleados no obligados a declarar No están obligados a presentar declaración de renta y complementarios, los empleados cuyos ingresos brutos provengan por lo menos en un 80% de pagos originados en una relación laboral o legal y reglamentaria, siempre y cuando respecto al año gravable 2014 cumplan los siguientes requisitos adicionales: 1. Que el patrimonio bruto a 31 de Diciembre de 2014 no exceda de cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($123.683.000). 2. Que el empleado no haya obtenido durante el año gravable 2014, ingresos brutos superiores a mil cuatrocientas (1.400) UVT ($38.479.000 ). 3. Que no sean responsables del impuesto sobre las ventas en el régimen común y que los responsables pertenecientes al régimen simplificado no superen los topes de ingresos y/o patrimonio indicados. 4. Que los consumos mediante tarjeta de crédito durante el año gravable 2014 no excedan de la suma dos mil ochocientas (2.800) UVT ($76.958.000). 5. Que el total de compras y consumos durante el año gravable 2014 no superen la suma de dos mil ochocientas (2.800) UVT ($76.958.000). 6. Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, durante el año gravable 2014 no exceda de cuatro mil quinientas (4.500) UVT ($123.683.000). Notas a) Dentro de los ingresos originados en la relación laboral o legal y reglamentaria, se entienden incorporadas las pensiones de jubilación, vejez, invalidez y muerte. (Art. 593 ET., parágrafo 3). b) Dentro de los ingresos que sirven de base para efectuar el cómputo no deben incluirse los correspondientes a la enajenación de activos fijos ni los provenientes de loterías, rifas, apuestas o similares. (E.T. Art. 593 Parágrafo 2) c) Las declaraciones tributarias presentadas por los no obligados a declarar producirán efecto legal. (Art. 6 E.T. Declaración voluntaria del impuesto sobre la renta) d) El empleado deberá conservar en su poder los certificados de retención en la fuente expedidos por los agentes retenedores y exhibirlos cuando la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales así lo requiera. El impuesto de los empleados no declarantes es igual a las retenciones. El impuesto de renta y complementarios a cargo de los empleados no obligados a presentar declaración de renta y complementarios, es equivalente al total de las retenciones en la fuente practicadas a los pagos o abonos en cuenta realizados durante el año gravable 2014 por todo concepto, las cuales constan en la casilla “Total retenciones año gravable 2014” del presente certificado. Los empleados pueden presentar declaración de renta con el propósito de solicitar el saldo a favor por los valores retenidos. Empleados obligados a declarar Cuando su situación particular no se ajuste a uno cualquiera de los requisitos anotados para los empleados no obligados a declarar, usted está obligado a presentar declaración de renta y complementarios. Por lo tanto, no debe diligenciar la sección inferior del certificado denominada "Datos a cargo del empleado". EN CUALQUIERA DE LAS DOS SITUACIONES, CONSERVE ESTE CERTIFICADO COMO SUSTITUTO O SOPORTE DE SU DECLARACION DE RENTA. LA DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES PODRA EXIGIRLO. INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO CERTIFICADO DE INGRESOS Y RETENCIONES PARA PERSONAS NATURALES EMPLEADOS AÑO GRAVABLE 2014