SlideShare una empresa de Scribd logo
A.
INVENTARIOS. “Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en
el curso normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de
producción o que se utilizarán o consumirán en la producción de otros que van a ser
vendidos”. (Art. 63, Decreto 2649/93)
MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA. Son los bienes adquiridos para la
venta y que no requieren de proceso de transformación o adición y se encuentran
disponibles para venderlos.
De acuerdo con el plan único de cuentas para comerciantes esta cuenta MERCANCIAS
NO FABRICADAS POR LA EMPRESA se encuentra identificada con el código 1435.
SISTEMAS DE INVENTARIOS. Para el manejo de los inventarios existen dos (2)
sistemas de inventarios: Periódico y Permanente.
SISTEMA PERIODICO SISTEMA PERMANENTE
Las compras se registran el cuenta 6205 Las compras se registran el cuenta 1435
La venta de mercancías se registra en la cuenta 4135 y no La venta es registrada en la
4135 y simultánea se registra el|
|requiere el asiento adicional de costo de ventas. |costo de ventas mediante un debito a la
cuenta 6135, y un crédito a la 1435 para descargar la mercancía vendida del
inventario.
El costo de ventas se determina mediante el llamado juego de El costo de venta se
conoce permanentemente en la cuenta
inventarios
Se toma el costo del inventario inicial más costo de las compras
netas, obtenemos el costo de la mercancía disponible para la
venta, de este valor, se resta el costo del inventario final.
El costo del inventario final se determina luego de realizado el El inventario físico es de
control, pues permite corroborar
conteo físico, el cual es valuado dependiendo del método de el saldo de la cuenta 1435,
saldo que nos indica el costo del
valuación acogido por la empresa. inventario final.
METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS. Para valuar los inventarios existen
varios métodos de reconocido valor técnico, para nuestro caso vamos hacer énfasis en
Inventarios de Productos en Proceso:
El inventario de productos en proceso consiste en todos los artículos o elementos que se
utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente
terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les
aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un
momento determinado.
Inventario de Productos Terminados:
Comprenden estos, los artículos transferidos por el departamento de producción al
almacén de productos terminados por haber estos alcanzado su grado de terminación
total y que a la hora de la toma física de inventario se encuentren aun en los almacenes,
es decir, los que todavía no han sido vendidos. El nivel de inventario de productos
terminados va a depender directamente de las ventas, es decir, su nivel esta dado por la
demanda.
Clasificación de existencias
En cualquier cadena de producción, a partir de ciertas materias primas se obtiene el
producto deseado. Claro está que para fabricarlo se han realizado distintas actividades,
por lo que se distinguen distintos centros de actividad. Hay infinidad de ejemplos, pero
aquí, a título ilustrativo, se va a representar esquemáticamente el proceso productivo de
una empresa que se dedica a la fabricación y venta de muebles.
Condiciones ambientales del sitio para la conservación
El espacio que se dispone para almacenar propiamente ha sido dividido. Los distintos
materiales a almacenar se han agrupado según sus características en distintos
almacenes llamados módulos, distinguiéndose los siguientes:
1. Modulo 1: Lugar donde se almacena todos los aceites en latas, y baldes.
2. Modulo 2: Se almacenan aceites en caja y mantecas.
3. Modulo 3 y 4:Se almacenan margarinas, mayonesa, mostaza, maicena las infusiones
de hierbas, cremas, puré, ingredientes para la cocina.
4. Modulo 5: Se almacenan los detergentes y jabones de lavar.
5. Modulo 6: En este modulo se almacenan los productos de limpieza personal como:
champúes jaboncillos, dentrificos.
6. Modulo 7: Se almacenan en estantes desodorantes, talcos, cremas.
B.
Normas básicas de seguridad industrial
Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del
inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo reinventario tenga la empresa, ya
que a través de todo esto determinaremos los resultados (utilidades o pérdidas) de una
manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las
medidas necesarias para mejorar o mantener dicha situación.
Almacenamiento técnico
La señalización en cuánto técnica de prevención se puede definir como el conjunto de
estímulos que condicionan la actuación del individuo que los recibe frente a ciertas
circunstancias, determinados riesgos, protecciones necesarias a utilizar y trayectoria a
seguir.
SEÑALIZACIÓN DE ESPACIOS
El almacenamiento técnico es hoy un factor estratégico para el éxito comercial de las
empresas. El adecuado y oportuno abastecimiento en las diferentes etapas del proceso
comercial permite un cabal cumplimento de los compromisos con los clientes, además de
evitar pérdidas financieras, deterioro de mercaderías o materiales. Asimismo, asegura un
adecuado funcionamiento de los programas de trabajo. Este curso analiza la logística de
los diversos
procesos operativos de la empresa y ofrece técnicas prácticas para optimizar los tiempos
de espera, flujos operacionales y transporte.
Almacenamiento técnico
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
- Fácil de utilizar (abrir, cerrar y consumir).
- Protector de las características del producto contra: luz, aire, golpes, variaciones
externas (temperatura, humedad, presión interna y externa).
- Seguro: en la utilización y contra robos.
- Atractivo
- Buen Transmisor de Información.
- Diferente.
- Fácil de almacenar.
- Fácil de exponer.
- Eficiente
- Reutilizable
- Reciclable
- No tóxico
- Degradable
UTILIZACIÓN DE MATERIALES EQUIPOS Y ELEMENTOS
El embalaje o empaque es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera
temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su
manipulación, transporte y almacenaje.
Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar
sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc.
Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía
mediante su diseño gráfico y estructural.
CLASIFICACIÓN DE LOS EMBALAJES
Contenedor:
también conocidos como conteiner, son contenedores utilizados para trasportar ya sea en
medios terrestres, marítimos, aéreos, entre otros. Son de gran tamaño, ya que movilizan
grandes objetos o que sean muy pesados.
Pallet:
se entiende por pallet como una plataforma que sirve para conservar y trasportar cargas y
productos, similares a las tarimas. Existen distintos tipos de pallets que pueden ser
diferenciados en planos y con superestructura.
Grandes bolsas:
también conocidas como big bags, estas bolsas pueden ser utilizadas según las
necesidades para ser movilizados, para ser guardados, etc. Se considera que gracias a
esta clase de embalajes es posible economizar tiempo y dinero. Son muy utilizados para
manipular materiales de la construcción, industria, etc.
Sacos:
en este caso hablamos de grandes bolsas hechas generalmente de papel o algún
elemento que sea flexible, por ejemplo el plástico. En el caso del papel, generalmente los
sacos están hechos por varias capas y pueden ser cerrados una vez que su capacidad
haya sido ocupada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacen como proceso de producciòn
Almacen como proceso de producciònAlmacen como proceso de producciòn
Almacen como proceso de producciònRozhita Narro
 
Inventarios fermin
Inventarios ferminInventarios fermin
Inventarios fermin
Yarisdi Ramírez
 
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA BUENA GESTION DE LOS ALMACENES DE LA EMPRESAS
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA BUENA GESTION DE LOS ALMACENES DE LA EMPRESAS ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA BUENA GESTION DE LOS ALMACENES DE LA EMPRESAS
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA BUENA GESTION DE LOS ALMACENES DE LA EMPRESAS
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
Eduardo Zavaleta
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualpaulam93
 
Tarea 1,
Tarea 1, Tarea 1,
Tarea 1,
Logistica7
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Esmeralda Padilla Morales
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
Harold Hurtado Vacalla
 
Diseño de un almacen
Diseño de un almacenDiseño de un almacen
Diseño de un almacen
Maribel Endara
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenesMiguel RQ
 
Almacen de obra
Almacen de obraAlmacen de obra
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenesUD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
Alex Rayón Jerez
 
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamientoImportancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
johanalbertoramirezmejia
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
Angiie Ry
 
Organizacion almacen
Organizacion almacenOrganizacion almacen
Organizacion almacen
Elda Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Almacen como proceso de producciòn
Almacen como proceso de producciònAlmacen como proceso de producciòn
Almacen como proceso de producciòn
 
Inventarios fermin
Inventarios ferminInventarios fermin
Inventarios fermin
 
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA BUENA GESTION DE LOS ALMACENES DE LA EMPRESAS
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA BUENA GESTION DE LOS ALMACENES DE LA EMPRESAS ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA BUENA GESTION DE LOS ALMACENES DE LA EMPRESAS
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA BUENA GESTION DE LOS ALMACENES DE LA EMPRESAS
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes01 - Gestión Estratégica de Almacenes
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tarea 1,
Tarea 1, Tarea 1,
Tarea 1,
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
 
Diseño de un almacen
Diseño de un almacenDiseño de un almacen
Diseño de un almacen
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenes
 
Almacen de obra
Almacen de obraAlmacen de obra
Almacen de obra
 
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenesUD. OP. T5. Gestión de almacenes
UD. OP. T5. Gestión de almacenes
 
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamientoImportancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
Organizacion almacen
Organizacion almacenOrganizacion almacen
Organizacion almacen
 

Destacado

Pranjivan Sarees
Pranjivan SareesPranjivan Sarees
Pranjivan Sarees
PranjivanSarees
 
LOSS PREVENTION EXPERTS ZAPOBIEGANIE STRATOM
LOSS PREVENTION EXPERTS ZAPOBIEGANIE STRATOMLOSS PREVENTION EXPERTS ZAPOBIEGANIE STRATOM
LOSS PREVENTION EXPERTS ZAPOBIEGANIE STRATOM
Loss Prevention Experts
 
Organizational restructuring
Organizational restructuringOrganizational restructuring
Organizational restructuring
Deepak Kaushik
 
Театральные уроки
Театральные урокиТеатральные уроки
Театральные уроки
Виктория Баданэу
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
Raúl G
 

Destacado (9)

Pranjivan Sarees
Pranjivan SareesPranjivan Sarees
Pranjivan Sarees
 
DKUNKEL RESUME
DKUNKEL RESUMEDKUNKEL RESUME
DKUNKEL RESUME
 
Holly Hawk FY16
Holly Hawk FY16Holly Hawk FY16
Holly Hawk FY16
 
LOSS PREVENTION EXPERTS ZAPOBIEGANIE STRATOM
LOSS PREVENTION EXPERTS ZAPOBIEGANIE STRATOMLOSS PREVENTION EXPERTS ZAPOBIEGANIE STRATOM
LOSS PREVENTION EXPERTS ZAPOBIEGANIE STRATOM
 
Organizational restructuring
Organizational restructuringOrganizational restructuring
Organizational restructuring
 
Театральные уроки
Театральные урокиТеатральные уроки
Театральные уроки
 
Muhammad Shariq(1)
Muhammad Shariq(1)Muhammad Shariq(1)
Muhammad Shariq(1)
 
S2-R2
S2-R2S2-R2
S2-R2
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
 

Similar a 3 2.a.b

PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdfPDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
RocoFernndez62
 
Toma de inventario
Toma de inventarioToma de inventario
Toma de inventario
FRANCHESCA ARAGON ROCCO
 
Almacén
AlmacénAlmacén
Almacén
Lizeth Díaz
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
candito
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Esthelita Cando
 
Almacén
AlmacénAlmacén
Almacén
Lizeth Díaz
 
GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6
DiplomadosESEP
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
Milton Palomino
 
Inventarios diapositivas
Inventarios diapositivasInventarios diapositivas
Inventarios diapositivasmoralescecyte2
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventariosyogy2378
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
elsycabascango
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
equipo5Dinamita
 
Inventario paola
Inventario paolaInventario paola
Inventario paola
paolalejandra12345
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
Alejotoro180
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptxADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
Flakita Kortes
 

Similar a 3 2.a.b (20)

Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdfPDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
PDF GESTION DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS S3_S2.pdf
 
Toma de inventario
Toma de inventarioToma de inventario
Toma de inventario
 
Almacén
AlmacénAlmacén
Almacén
 
Proyeto de matematicas parte 2 3
Proyeto de matematicas parte 2 3Proyeto de matematicas parte 2 3
Proyeto de matematicas parte 2 3
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Almacén
AlmacénAlmacén
Almacén
 
GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6GEIN020220P - S6
GEIN020220P - S6
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
 
Inventarios diapositivas
Inventarios diapositivasInventarios diapositivas
Inventarios diapositivas
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
 
Inventario paola
Inventario paolaInventario paola
Inventario paola
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptxADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
 
02. espacios de almacén
02. espacios de almacén02. espacios de almacén
02. espacios de almacén
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 

Más de Santiago Hernandez

Gold hair
Gold hairGold hair
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
Santiago Hernandez
 
Codigo ocupacional
Codigo ocupacionalCodigo ocupacional
Codigo ocupacional
Santiago Hernandez
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Santiago Hernandez
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Santiago Hernandez
 
3.2 guia etica
3.2 guia etica3.2 guia etica
3.2 guia etica
Santiago Hernandez
 
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
Santiago Hernandez
 
Solución guía contabilidad
Solución guía contabilidadSolución guía contabilidad
Solución guía contabilidad
Santiago Hernandez
 
220 2015
220 2015220 2015
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Santiago Hernandez
 
Formato de nomina
Formato de nominaFormato de nomina
Formato de nomina
Santiago Hernandez
 
3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.
Santiago Hernandez
 
Almacen merca mio
Almacen merca mioAlmacen merca mio
Almacen merca mio
Santiago Hernandez
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
Santiago Hernandez
 
Tienda
TiendaTienda
Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1
Santiago Hernandez
 
Matriz dofa real
Matriz dofa realMatriz dofa real
Matriz dofa real
Santiago Hernandez
 
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
Santiago Hernandez
 
1
11

Más de Santiago Hernandez (20)

Gold hair
Gold hairGold hair
Gold hair
 
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
 
3.2 guia etica
3.2 guia etica3.2 guia etica
3.2 guia etica
 
Codigo ocupacional
Codigo ocupacionalCodigo ocupacional
Codigo ocupacional
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje ejecucion evaluacion inglés
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglésGfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
Gfpi f-019 guia de aprendizaje analisis planeacion inglés
 
3.2 guia etica
3.2 guia etica3.2 guia etica
3.2 guia etica
 
3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial3.1 actividades de reflexion inicial
3.1 actividades de reflexion inicial
 
Solución guía contabilidad
Solución guía contabilidadSolución guía contabilidad
Solución guía contabilidad
 
220 2015
220 2015220 2015
220 2015
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Formato de nomina
Formato de nominaFormato de nomina
Formato de nomina
 
3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.3.1 actividades de reflexión inicial.
3.1 actividades de reflexión inicial.
 
Almacen merca mio
Almacen merca mioAlmacen merca mio
Almacen merca mio
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Tienda
TiendaTienda
Tienda
 
Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1Nomina de-salarios-1
Nomina de-salarios-1
 
Matriz dofa real
Matriz dofa realMatriz dofa real
Matriz dofa real
 
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorizac...
 
1
11
1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

3 2.a.b

  • 1. A. INVENTARIOS. “Los inventarios representan bienes corporales destinados a la venta en el curso normal de los negocios, así como aquellos que se hallen en proceso de producción o que se utilizarán o consumirán en la producción de otros que van a ser vendidos”. (Art. 63, Decreto 2649/93) MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA. Son los bienes adquiridos para la venta y que no requieren de proceso de transformación o adición y se encuentran disponibles para venderlos. De acuerdo con el plan único de cuentas para comerciantes esta cuenta MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA se encuentra identificada con el código 1435. SISTEMAS DE INVENTARIOS. Para el manejo de los inventarios existen dos (2) sistemas de inventarios: Periódico y Permanente. SISTEMA PERIODICO SISTEMA PERMANENTE Las compras se registran el cuenta 6205 Las compras se registran el cuenta 1435 La venta de mercancías se registra en la cuenta 4135 y no La venta es registrada en la 4135 y simultánea se registra el| |requiere el asiento adicional de costo de ventas. |costo de ventas mediante un debito a la cuenta 6135, y un crédito a la 1435 para descargar la mercancía vendida del inventario. El costo de ventas se determina mediante el llamado juego de El costo de venta se conoce permanentemente en la cuenta inventarios Se toma el costo del inventario inicial más costo de las compras netas, obtenemos el costo de la mercancía disponible para la venta, de este valor, se resta el costo del inventario final. El costo del inventario final se determina luego de realizado el El inventario físico es de control, pues permite corroborar conteo físico, el cual es valuado dependiendo del método de el saldo de la cuenta 1435, saldo que nos indica el costo del valuación acogido por la empresa. inventario final. METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS. Para valuar los inventarios existen varios métodos de reconocido valor técnico, para nuestro caso vamos hacer énfasis en
  • 2. Inventarios de Productos en Proceso: El inventario de productos en proceso consiste en todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un momento determinado. Inventario de Productos Terminados: Comprenden estos, los artículos transferidos por el departamento de producción al almacén de productos terminados por haber estos alcanzado su grado de terminación total y que a la hora de la toma física de inventario se encuentren aun en los almacenes, es decir, los que todavía no han sido vendidos. El nivel de inventario de productos terminados va a depender directamente de las ventas, es decir, su nivel esta dado por la demanda. Clasificación de existencias En cualquier cadena de producción, a partir de ciertas materias primas se obtiene el producto deseado. Claro está que para fabricarlo se han realizado distintas actividades, por lo que se distinguen distintos centros de actividad. Hay infinidad de ejemplos, pero aquí, a título ilustrativo, se va a representar esquemáticamente el proceso productivo de una empresa que se dedica a la fabricación y venta de muebles. Condiciones ambientales del sitio para la conservación El espacio que se dispone para almacenar propiamente ha sido dividido. Los distintos materiales a almacenar se han agrupado según sus características en distintos almacenes llamados módulos, distinguiéndose los siguientes: 1. Modulo 1: Lugar donde se almacena todos los aceites en latas, y baldes. 2. Modulo 2: Se almacenan aceites en caja y mantecas. 3. Modulo 3 y 4:Se almacenan margarinas, mayonesa, mostaza, maicena las infusiones de hierbas, cremas, puré, ingredientes para la cocina. 4. Modulo 5: Se almacenan los detergentes y jabones de lavar. 5. Modulo 6: En este modulo se almacenan los productos de limpieza personal como: champúes jaboncillos, dentrificos. 6. Modulo 7: Se almacenan en estantes desodorantes, talcos, cremas.
  • 3. B. Normas básicas de seguridad industrial Es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo reinventario tenga la empresa, ya que a través de todo esto determinaremos los resultados (utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mejorar o mantener dicha situación. Almacenamiento técnico La señalización en cuánto técnica de prevención se puede definir como el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que los recibe frente a ciertas circunstancias, determinados riesgos, protecciones necesarias a utilizar y trayectoria a seguir. SEÑALIZACIÓN DE ESPACIOS El almacenamiento técnico es hoy un factor estratégico para el éxito comercial de las empresas. El adecuado y oportuno abastecimiento en las diferentes etapas del proceso comercial permite un cabal cumplimento de los compromisos con los clientes, además de evitar pérdidas financieras, deterioro de mercaderías o materiales. Asimismo, asegura un adecuado funcionamiento de los programas de trabajo. Este curso analiza la logística de los diversos procesos operativos de la empresa y ofrece técnicas prácticas para optimizar los tiempos de espera, flujos operacionales y transporte. Almacenamiento técnico CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES - Fácil de utilizar (abrir, cerrar y consumir). - Protector de las características del producto contra: luz, aire, golpes, variaciones externas (temperatura, humedad, presión interna y externa). - Seguro: en la utilización y contra robos. - Atractivo - Buen Transmisor de Información. - Diferente. - Fácil de almacenar. - Fácil de exponer. - Eficiente - Reutilizable - Reciclable - No tóxico - Degradable
  • 4. UTILIZACIÓN DE MATERIALES EQUIPOS Y ELEMENTOS El embalaje o empaque es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje. Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural. CLASIFICACIÓN DE LOS EMBALAJES Contenedor: también conocidos como conteiner, son contenedores utilizados para trasportar ya sea en medios terrestres, marítimos, aéreos, entre otros. Son de gran tamaño, ya que movilizan grandes objetos o que sean muy pesados. Pallet: se entiende por pallet como una plataforma que sirve para conservar y trasportar cargas y productos, similares a las tarimas. Existen distintos tipos de pallets que pueden ser diferenciados en planos y con superestructura. Grandes bolsas: también conocidas como big bags, estas bolsas pueden ser utilizadas según las necesidades para ser movilizados, para ser guardados, etc. Se considera que gracias a esta clase de embalajes es posible economizar tiempo y dinero. Son muy utilizados para manipular materiales de la construcción, industria, etc. Sacos: en este caso hablamos de grandes bolsas hechas generalmente de papel o algún elemento que sea flexible, por ejemplo el plástico. En el caso del papel, generalmente los sacos están hechos por varias capas y pueden ser cerrados una vez que su capacidad haya sido ocupada.