SlideShare una empresa de Scribd logo
EPO 259
                           SALUD INTEGRAL
                          DEL ADOLESCENTE
                                        III
UNIDAD II
SEXUALIDAD
2.2 ABORTO
2.2.1 Conceptualización
2.2.2 Tipos de aborto
2.2.3 Implicaciones sociales, legales y médicas del
    aborto
2.2.4 Penalización y despenalización Edgar R. Báez Ramírez
                                 Profr. del aborto en
Conceptos clave:
   Embrión: organismo en vías de desarrollo a partir del
    huevo fecundado hasta la realización de una forma
    capaz de vida autónoma, menos de 12 semanas en el
    ser humano.
   Feto: En el ser humano a partir del tercer mes hasta el
    nacimiento.
   Placenta: órgano adherido al útero de los mamíferos
    que envuelve al embrión durante la gestación.
   Útero: órgano de las hembras de los mamíferos donde
    se realiza la gestación.
   Gestación: proceso de desarrollo del embrión de las
    hembras vivíparas desde la concepción hasta el parto.
   Prematuro: que nació antes de que finalice la
    gestación.
¿Qué es el
                  aborto?
   Del latín abortu que significa negación al
    nacimiento
 Es la interrupción del embarazo mediante
  la expulsión del embrión o feto a ser y la
  placenta.
 NO es un método anticonceptivo, ya que
  no evita la concepción si no que destruye
  y ocasiona la muerte del producto.

¿Por qué la sociedad mexicana estigmatiza
                 el aborto?
¿Cuáles son los
    antecedentes?
   No es una práctica reciente; un escrito de
    hace 4000 años contiene un método de
    aborto que usaban los chinos.

 Aristóteles consideraba al aborto como
  control natal y mantener el número en la
  población.
 Hipócrates NO aprobaba esta práctica, e
  incluyo en su juramento una promesa de
  no ofrecer un remedio abortivo a una
  mujer (3500 años atrás).
   En Inglaterra antes de 1800 existían un
    grupo de mujeres que se dedicaban a
    practicar abortos.

   En México en ciertas regiones del país
    aún se recurre a este tipo de personas
    que se les suele denominar “espanta
    cigüeñas”.
EL ABORTO
Frida Khalo
El aborto en la adolescencia
   Según datos del INEGI, en México el aborto
    es una de las principales causas de
    mortalidad en mujeres en edad reproductiva.

   Es durante la adolescencia en donde se
    pueden presentar las consecuencias más
    desastrosas a futuro, tales como:
    ◦   Sufrir problemas matrimoniales
    ◦   Intento de suicidio
    ◦   Abuso de drogas
    ◦   Delirios psicóticos
Conclusión
    El hecho de que en muchos países
     propongan al aborto como un acto
     ilegal, no impide que éste se realice
     sometiéndose a procedimientos de
     riesgo para la interrupción del
     embarazo o recurriendo a practicantes
     sin calificación para realizar dicha
     acción, […], exponiéndose de esta
     manera a una muerte prematura
     (Martínez, 2007).
En equipo


 Formen 2 grupos de trabajo y realicen un
  debate en donde un grupo tome una
  postura a favor del aborto y la otra en
  contra.
 Se deberá nombrar un secretario por
  equipo el cual anotará las conclusiones a
  las que han llegado, que después se
  leerán frente al grupo.
Tarea:
   Leer con atención el fragmento:
    ◦ El color gris del aborto (sic)
 Contestar lo que se te pide. Solo la
  primera parte
 Pegar las hojas en tu libreta.


   Traer para la próxima clase:
    ◦ Información: ¿Qué tipos de aborto existen?
    ◦ Una cartulina o pliego de papel bond
    ◦ Marcadores o plumines
      Se va a elaborar en CLASE un cuadro comparativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Aborto Computacion
Trabajo De Aborto ComputacionTrabajo De Aborto Computacion
Trabajo De Aborto Computacion
Marco Salazar
 
Diapositivas Monica
Diapositivas  MonicaDiapositivas  Monica
Diapositivas Monica
Monica Torres
 
Bioética 4 la procreación asistida
Bioética 4 la procreación asistidaBioética 4 la procreación asistida
Bioética 4 la procreación asistida
Aula Virtual
 
Aborto en chile!
Aborto en chile!Aborto en chile!
Aborto en chile!
evelyn mamani
 
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente  isabel briceñoEl aborto en chile un debate pendiente  isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
cigualdad
 
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ABORTO
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ABORTOCONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ABORTO
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ABORTO
LESLIE FLORES
 
Aspectos Bioeticos Del Aborto.
Aspectos Bioeticos Del Aborto.Aspectos Bioeticos Del Aborto.
Aspectos Bioeticos Del Aborto.
Jhanes Calcano
 
Aborto
AbortoAborto
El aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivirEl aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivir
sanandres96
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
NicoLe Kardenaz
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
jennifer4a
 
El aborto y la iglesia 2014 modificada
El aborto y la iglesia 2014 modificadaEl aborto y la iglesia 2014 modificada
El aborto y la iglesia 2014 modificada
Waldemar Emilio Guerra Amado
 
Nuestro primer derecho
Nuestro primer derechoNuestro primer derecho
Repr
ReprRepr
Repr
CECY50
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Dana Manson
 
Proyecto ley de aborto en Chile
Proyecto ley de aborto en ChileProyecto ley de aborto en Chile
Proyecto ley de aborto en Chile
Natalia González Cifuentes
 
El aborto en la juventud
El aborto en la juventudEl aborto en la juventud
El aborto en la juventud
David Barragan
 
El aborto delitos sexuales
El aborto delitos sexualesEl aborto delitos sexuales
El aborto delitos sexuales
Oscar A. Saldaña Sanchez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
taisitalopez
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo De Aborto Computacion
Trabajo De Aborto ComputacionTrabajo De Aborto Computacion
Trabajo De Aborto Computacion
 
Diapositivas Monica
Diapositivas  MonicaDiapositivas  Monica
Diapositivas Monica
 
Bioética 4 la procreación asistida
Bioética 4 la procreación asistidaBioética 4 la procreación asistida
Bioética 4 la procreación asistida
 
Aborto en chile!
Aborto en chile!Aborto en chile!
Aborto en chile!
 
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente  isabel briceñoEl aborto en chile un debate pendiente  isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
 
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ABORTO
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ABORTOCONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ABORTO
CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL ABORTO
 
Aspectos Bioeticos Del Aborto.
Aspectos Bioeticos Del Aborto.Aspectos Bioeticos Del Aborto.
Aspectos Bioeticos Del Aborto.
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
El aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivirEl aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivir
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto y la iglesia 2014 modificada
El aborto y la iglesia 2014 modificadaEl aborto y la iglesia 2014 modificada
El aborto y la iglesia 2014 modificada
 
Nuestro primer derecho
Nuestro primer derechoNuestro primer derecho
Nuestro primer derecho
 
Repr
ReprRepr
Repr
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Proyecto ley de aborto en Chile
Proyecto ley de aborto en ChileProyecto ley de aborto en Chile
Proyecto ley de aborto en Chile
 
El aborto en la juventud
El aborto en la juventudEl aborto en la juventud
El aborto en la juventud
 
El aborto delitos sexuales
El aborto delitos sexualesEl aborto delitos sexuales
El aborto delitos sexuales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a 221 conceptualización

MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
ABORTYO
ABORTYOABORTYO
Déjalo vivir PDF
Déjalo vivir PDFDéjalo vivir PDF
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
jhonny lopez
 
El aborto
El abortoEl aborto
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12
Miriam Cortees
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
luisacarmenza
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
luisacarmenza
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
luisacarmenza
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
luisacarmenza
 
2 2 aborto
2 2 aborto2 2 aborto
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
presentacionaguacatal
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Jose Antonio Tarquino
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
luisacarmenza
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
luisacarmenza
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
luisacarmenza
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
CateAlarcon
 
Decisiones en el aborto
Decisiones en el abortoDecisiones en el aborto
Decisiones en el aborto
TanetteMG
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
drjuanluis
 

Similar a 221 conceptualización (20)

MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
ABORTYO
ABORTYOABORTYO
ABORTYO
 
Déjalo vivir PDF
Déjalo vivir PDFDéjalo vivir PDF
Déjalo vivir PDF
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Presentacion12
Presentacion12Presentacion12
Presentacion12
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
2 2 aborto
2 2 aborto2 2 aborto
2 2 aborto
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Decisiones en el aborto
Decisiones en el abortoDecisiones en el aborto
Decisiones en el aborto
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Más de Biologia Epo

Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humanoTriptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
Biologia Epo
 
Convocatoria s cy t 2014-epoem 259
Convocatoria s cy t 2014-epoem 259Convocatoria s cy t 2014-epoem 259
Convocatoria s cy t 2014-epoem 259
Biologia Epo
 
Formato de inscripción s cy t 2014
Formato de inscripción s cy t 2014Formato de inscripción s cy t 2014
Formato de inscripción s cy t 2014
Biologia Epo
 
213 maternidad responsable
213 maternidad responsable213 maternidad responsable
213 maternidad responsable
Biologia Epo
 
Sistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscularSistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscular
Biologia Epo
 
Guia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bhGuia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bh
Biologia Epo
 
Guia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bhGuia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bh
Biologia Epo
 

Más de Biologia Epo (7)

Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humanoTriptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
Triptofanito Julio Frenk el viaje por el cuerpo humano
 
Convocatoria s cy t 2014-epoem 259
Convocatoria s cy t 2014-epoem 259Convocatoria s cy t 2014-epoem 259
Convocatoria s cy t 2014-epoem 259
 
Formato de inscripción s cy t 2014
Formato de inscripción s cy t 2014Formato de inscripción s cy t 2014
Formato de inscripción s cy t 2014
 
213 maternidad responsable
213 maternidad responsable213 maternidad responsable
213 maternidad responsable
 
Sistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscularSistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscular
 
Guia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bhGuia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bh
 
Guia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bhGuia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bh
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

221 conceptualización

  • 1. EPO 259 SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE III UNIDAD II SEXUALIDAD 2.2 ABORTO 2.2.1 Conceptualización 2.2.2 Tipos de aborto 2.2.3 Implicaciones sociales, legales y médicas del aborto 2.2.4 Penalización y despenalización Edgar R. Báez Ramírez Profr. del aborto en
  • 2. Conceptos clave:  Embrión: organismo en vías de desarrollo a partir del huevo fecundado hasta la realización de una forma capaz de vida autónoma, menos de 12 semanas en el ser humano.  Feto: En el ser humano a partir del tercer mes hasta el nacimiento.  Placenta: órgano adherido al útero de los mamíferos que envuelve al embrión durante la gestación.  Útero: órgano de las hembras de los mamíferos donde se realiza la gestación.  Gestación: proceso de desarrollo del embrión de las hembras vivíparas desde la concepción hasta el parto.  Prematuro: que nació antes de que finalice la gestación.
  • 3. ¿Qué es el aborto?  Del latín abortu que significa negación al nacimiento  Es la interrupción del embarazo mediante la expulsión del embrión o feto a ser y la placenta.  NO es un método anticonceptivo, ya que no evita la concepción si no que destruye y ocasiona la muerte del producto. ¿Por qué la sociedad mexicana estigmatiza el aborto?
  • 4. ¿Cuáles son los antecedentes?  No es una práctica reciente; un escrito de hace 4000 años contiene un método de aborto que usaban los chinos.  Aristóteles consideraba al aborto como control natal y mantener el número en la población.  Hipócrates NO aprobaba esta práctica, e incluyo en su juramento una promesa de no ofrecer un remedio abortivo a una mujer (3500 años atrás).
  • 5. En Inglaterra antes de 1800 existían un grupo de mujeres que se dedicaban a practicar abortos.  En México en ciertas regiones del país aún se recurre a este tipo de personas que se les suele denominar “espanta cigüeñas”.
  • 7. El aborto en la adolescencia  Según datos del INEGI, en México el aborto es una de las principales causas de mortalidad en mujeres en edad reproductiva.  Es durante la adolescencia en donde se pueden presentar las consecuencias más desastrosas a futuro, tales como: ◦ Sufrir problemas matrimoniales ◦ Intento de suicidio ◦ Abuso de drogas ◦ Delirios psicóticos
  • 8. Conclusión  El hecho de que en muchos países propongan al aborto como un acto ilegal, no impide que éste se realice sometiéndose a procedimientos de riesgo para la interrupción del embarazo o recurriendo a practicantes sin calificación para realizar dicha acción, […], exponiéndose de esta manera a una muerte prematura (Martínez, 2007).
  • 9.
  • 10. En equipo  Formen 2 grupos de trabajo y realicen un debate en donde un grupo tome una postura a favor del aborto y la otra en contra.  Se deberá nombrar un secretario por equipo el cual anotará las conclusiones a las que han llegado, que después se leerán frente al grupo.
  • 11. Tarea:  Leer con atención el fragmento: ◦ El color gris del aborto (sic)  Contestar lo que se te pide. Solo la primera parte  Pegar las hojas en tu libreta.  Traer para la próxima clase: ◦ Información: ¿Qué tipos de aborto existen? ◦ Una cartulina o pliego de papel bond ◦ Marcadores o plumines  Se va a elaborar en CLASE un cuadro comparativo