SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1:
Nuestro primer derecho:
LA VIDA
En la actualidad, algunos ponen en duda
que el embrión sea un ser humano desde su concepción.
Acompáñanos a descubrir todo lo que sucede para que una nueva vida
humana se origine.
¿Cuándo se inicia la vida humana?
¿El embrión es una persona humana? ¿El embrión tiene derechos?
Todas estas preguntas las responderemos en las siguientes líneas
con el objetivo de ser un excelente defensor de la vida.
I . L a v i d a h u m a n a t i e n e u n o r i g e n
1. ¿Cuándo inicia la vida humana?
La vida humana comienza en el mismo instante de la fecundación, es decir,
en el momento preciso de la unión del óvulo y el espermatozoide.
2. ¿Qué es el óvulo y el espermatozoide?
El óvulo es la célula germinal o sexual femenina que se produce en los ovarios.
El espermatozoide es la célula germinal masculina producida en los testículos.
3. ¿Dónde tiene su origen el cuerpo humano?
El origen del cuerpo humano tiene lugar en el cigoto, el cual es la célula
fruto de la fusión del espermatozoide masculino y el óvulo femenino. 3
4. ¿Cuándo se determina el sexo de una persona?
Toda la información genética de la persona, y por lo tanto su sexo, se establece desde que se da la fecundación. 4
5. ¿Algún científico ha defendido el inicio de la vida?
Existen muchos ejemplos, uno de ellos es el del Dr. Jerome Lejeune, descubridor de la causa genética del Síndrome de Down. Él nos dice: “La vida tiene una historia muy, muy
larga. Ha sido transmitida desde hace milenios en el género humano. Pero cada uno de nosotros tiene un momento de iniciación preciso, que es aquel en el cual toda la
información genética, necesaria y suficiente, se reúne dentro de una célula, el óvulo fertilizado, y este momento es el momento de la fecundación. No existe la más mínima
duda sobre esto.” 5
I I . L a a s o m b r o s a v i d a d e n t r o d e l v i e n t r e
6. ¿Qué es el cigoto?
El cigoto es un ser vivo individual. Es el primer estado del embrión en el que
los 23 cromosomas de la madre y los 23 cromosomas del padre se encuentran.
Mide 0.15 mm. Es un individuo dotado de identidad y está orientado a un
desarrollo bien definido. 6,7
7. ¿Qué es el embrión humano?
El embrión humano es el modo de llamar a este ser vivo individual hasta
la semana 8. Tiene patrimonio genético humano; por lo tanto el embrión
es un ser humano desde la fecundación. 8
8. ¿Qué demuestra que en el embrión hay vida?
El embrión comienza a dividirse en 2, 4, 8 células, poniendo de manifiesto
su capacidad de autor reproducción y desarrollo. Además las células se
comunican entre ellas, lo que pone de manifiesto que están organizadas. 9
9. Pensar que el embrión es un ser humano ¿es una cuestión de opinión o consenso?
No es una cuestión ni de gusto, opinión o consenso, es una realidad biológica. Todas las pruebas científicas van en esa dirección, nadie ha podido probar lo contrario. 10
10. ¿Qué es la implantación o anidación?
Proceso durante el cual el embrión se adhiere a la mucosa o revestimiento del útero para alojarse en su interior. 11 El embarazo comienza con la implantación del embrión y no
determina el inicio de la vida del embrión.
11. ¿Qué es un feto?
Es un ser humano que se encuentra en desarrollo, y es llamado de tal modo desde el tercer mes hasta antes del nacimiento. En este periodo ocurre el crecimiento de tejidos y
órganos. 12
I I I . E l e m b r i ó n y y o t e n e m o s l a m i s m a d i g n i d a d
12. ¿Podemos considerar al embrión como ser humano?
Un ser humano no lo es en función de sus cualidades, capacidades o habilidades, lo es en razón de su naturaleza.
El embrión tiene en su genoma las secuencias Alu (fragmento de ADN) que son específicas de la especie humana. 13
13. ¿Qué propiedades nos indican que el embrión es un individuo humano y no un conjunto de células?
Un análisis científico riguroso del cigoto y embrión nos permite identificar las propiedades de coordinación,
continuidad y gradualidad que lo caracterizan. 14
14. ¿Qué quiere decir que tiene propiedad de coordinación?
El embrión manifiesta una secuencia coordinada e interacciones moleculares y celulares mediadas por señales
transmitidas de una célula a otra desde su ambiente interno y externo a ellas. 15
15. ¿Qué significa que posee la propiedad de continuidad?
El dinamismo del desarrollo embrionario ocurre sin interrupción alguna. Esto quiere decir que en su desarrollo se trata siempre del mismo e idéntico individuo humano con su
identidad propia. 16
16. ¿Qué implica la propiedad de gradualidad?
La forma final del embrión se alcanza gradualmente a partir de una célula individual. A pesar de la creciente complejidad que va adquiriendo el embrión, mantiene
permanentemente su propia identidad. 17
17. ¿El embrión es parte de la madre o es un ser humano diferente?
Aunque dependa de su madre, es un ser humano diferente a ella en todas sus células. Todos somos dependientes en todos los estadios de la vida humana. La dependencia por
profunda que sea, no modifica en nada la naturaleza. 18
18. ¿Un embrión tiene la misma dignidad que yo?
Todos los hombres tienen la misma dignidad aunque no tengan todavía o ya no tienen la posibilidad de manifestar algunas de sus facultades. 19
I V . P r o t e j a m o s a q u i e n n o s e v a l e p o r s í m i s m o
19. ¿Qué respeto merece un embrión?
El respeto que merece toda persona. Una vez concebido o fecundado merece vivir.
20. ¿El embrión tiene derechos?
Como todo ser humano sí tiene derechos, los cuales deben hacerse valer en igualdad con el resto de personas
aunque el mismo embrión no tenga facultades para ello. Entre aquellos derechos el primero es el absoluto
derecho a la vida y a la integridad física. 20
21. ¿Qué protección se reconoce al embrión a nivel internacional?
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) 21 dice:
Artículo 4. Derecho a la Vida: 1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento
de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.
22. ¿Existen normas legales en nuestro país que consideren que la vida humana empieza desde la concepción?
Las principales normas legales de nuestro país consideran que la vida humana comienza desde la concepción. A continuación, se citan algunos ejemplos.
- Constitución Política del Perú (art. 1º y 2º)
Artículo 1°.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de
derecho en todo cuanto le favorece.
- Ley General de salud (art. III del Título preliminar) 24
III. Toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la ley. El derecho a la protección de la salud es irrenunciable.
El concebido es sujeto de derecho en el campo de la salud.
* Importante: Según todos estos documentos, el ser humano desde el instante de su fecundación goza de derechos como cualquier persona. Esto quiere decir que lo que
menciona la biología es respaldado por el ámbito legal.
23. ¿Qué situaciones se desencadenan cuando no se considera al embrión como un ser humano digno de respeto?
Al no considerar al embrión humano como una persona con derechos, se suscitan problemas como el aborto (tema sobre el cual reflexionaremos en las siguientes semanas) y la
experimentación con embriones humanos con fines biotecnológicos. 26,27
24. ¿Qué se puede hacer cuando en la práctica no se reconoce el embrión como persona humana?
Un ciudadano consciente del valor del embrión humano debe participar democráticamente en la elaboración de leyes y políticas públicas en favor del reconocimiento del
embrión como persona humana. 28
A manera de resumen
Como hemos observado, el inicio de la vida humana se encuentra en la
fecundación. Gracias las características de coordinación, continuidad y
gradualidad, podemos decir que el embrión es un ser humano. Desde que es un
cigoto, el ser humano está dotado de identidad y está orientado a un desarrollo
bien definido.
Este nuevo ser tiene la misma dignidad que yo, por tanto, merece respeto. El
embrión posee derechos, entre ellos, el derecho a la vida e integridad física, los
cuales deben hacerse valer. Normas legales nacionales e internaciones respetan
este derecho. Si el embrión no es considerado como ser humano digno de
respeto, entonces se suscitan problemas éticos como el aborto y la
experimentación o manipulación de embriones.
Por eso, todos nosotros debemos ser
defensores de la vida bajo cualquier circunstancia.
Referencias
1Cf. Bioética, colección AquinasNET. Universidad FASTA, Mar del Palta 2004, Pg. 75
2 Cf. Embriología Clínica, Ed. Elsevier, Barcelona 2008, Pg. 2
3 Cf. LUCAS LUCAS, R. (2013). Explícame la bioética. Ediciones Palabra, Madrid. Pg.
26
4 Cf. Ibid., pg. 4
5 Cf. All About Issues, vol. 5, otoño de 1991, Pg. 17
6 Cf. LÓPEZ TRUJILLO, A. (2006). Temas Candentes de Bioética y Familia. Ediciones
Palabra, Madrid. Pg. 24-27
7 Cf. SERRA, A. Dignidad del embrión humano, en Consejo Pontificio para la Familia,
Lexicón. Términos ambiguos y discutidos sobre la familia, vida y cuestiones éticas.
Ediciones Palabra, Madrid. Pg 280-281
8 Cf. LUCAS LUCAS, R. (2013). Explícame la bioética. Ediciones Palabra, Madrid. Pg 4
9 Cf. Ibid., pg. 4-5
10 Ibid., pg. 8
11 Cf. Embriología Clínica, Ed. Elsevier, Barcelona 2008, Pg. 2
12 Cf. Ibid., pg. 2
13 Cf. Ibid., pg. 9
14 Cf. SERRA, A. (2006) Dignidad del embrión humano, en Consejo Pontificio para
la Familia, Lexicón: Términos ambiguos y discutidos sobre la familia, vida y
cuestiones éticas. Ediciones Palabra, Madrid. Pg. 269-275
15 Cf. Ibid., pg. 283
16 Cf. Ibid., pg. 283-284
17 Cf. Ibid., pg. 284
18 Cf. LUCAS LUCAS, R. (2013). Explícame la bioética. Ediciones Palabra, Madrid. Pg.
9
19 SPAEMANN, R. (1997). Cuadernos de bioética. Vol. 8, Nº 31, Pg. 1027-
1033
20 BARRA, R.C. (2006). Estatuto jurídico del embrión humano, en Consejo Pontificio
para la Familia, Lexicón: Términos ambiguos y discutidos sobre la familia, vida y
cuestiones éticas. Ediciones Palabra, Madrid. Pg. 331-340
21 Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana Sobre
Derechos Humanos. URL: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-
32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
22 Congreso de la República. (1993). Constitución Política del Perú. URL:
http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf
23 Congreso de la República. (1985). Ley Política Nacional de Población. Decreto
Legislativo Nº 346. URL:
http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/ley_politica_nacional_de_poblacion
.pdf
24 Congreso de la República. (1997). Ley General de Salud. Ley Nº 26842. URL:
http://www.minsa.gob.pe/renhice/documentos/normativa/Ley%2026842-
1997%20-%20Ley%20General%20de%20Salud%20Concordada.pdf
25 Congreso de la República. (2000). Código de los Niños y Adolescentes. Ley Nº
27337. URL:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/77150A0364D1D78
D052577850060F059/$FILE/CODIGO_DE_LOS_NI%C3%91OS_Y_ADOLESCENTES.p
df
26 Cf. MOYA, G. (2012). Aspectos antropológicos de las terapias con células madre.
Vida y ética, Año 13 Nº 2, Pg. 101-115
27 Cf. ARANGO RESTREPO, P. (1999). Sobre la clonación, ¿por qué no me dejarían
clonar? Persona y bioética Nº 5, octubre-enero de 1999, Pg. 21-28
28 BELLVER, V. & BLANCO, B. (2007). Estatuto jurídico del embrión
humano en La vida humana naciente: 200 preguntas y respuestas.
Biblioteca de Autores Cristianos, España. Pg. 31-33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
¿Por qué defender la vida?
¿Por qué defender la vida?¿Por qué defender la vida?
Nuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vidaNuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vida
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Bioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacidoBioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacido
DSYD desarrollo de software y diseño
 
BIOETICA: Debate sobre el aborto
BIOETICA: Debate sobre el abortoBIOETICA: Debate sobre el aborto
BIOETICA: Debate sobre el abortoMaria Plazas
 
El aborto según la ética
El aborto según la éticaEl aborto según la ética
El aborto según la éticamariaarroyo25
 
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente  isabel briceñoEl aborto en chile un debate pendiente  isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
cigualdad
 
El aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivirEl aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivir
sanandres96
 
Bioetica y-aborto-expocicion-etica-y-profesion
Bioetica y-aborto-expocicion-etica-y-profesionBioetica y-aborto-expocicion-etica-y-profesion
Bioetica y-aborto-expocicion-etica-y-profesion
Enfermeriaunimar
 
Moral Personal
Moral PersonalMoral Personal
Moral Personal
Julia Muñiz Sánchez
 
Aborto diapos
Aborto diapos  Aborto diapos
Aborto diapos
Mary BP
 
BIOETICA. SOBRE EL ABORTO
BIOETICA. SOBRE EL ABORTOBIOETICA. SOBRE EL ABORTO
BIOETICA. SOBRE EL ABORTO
Julia Muñiz Sánchez
 
Trabajo de etica
Trabajo de etica Trabajo de etica
Trabajo de etica
raulpa99
 
Argumentos contra el aborto
Argumentos contra el abortoArgumentos contra el aborto
Argumentos contra el abortoNancy Santamaria
 
El aborto en nuestra sociedad
El aborto en nuestra sociedadEl aborto en nuestra sociedad
El aborto en nuestra sociedad
Melizita-03
 
Estatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humanoEstatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humano
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Este artículo científico tratará acerca de la problemática del aborto
Este artículo científico tratará acerca de la problemática del  abortoEste artículo científico tratará acerca de la problemática del  aborto
Este artículo científico tratará acerca de la problemática del abortomisahuamamm
 
moralidad del aborto
moralidad del abortomoralidad del aborto
moralidad del aborto
Roberto Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 
¿Por qué defender la vida?
¿Por qué defender la vida?¿Por qué defender la vida?
¿Por qué defender la vida?
 
Nuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vidaNuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vida
 
Bioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacidoBioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacido
 
BIOETICA: Debate sobre el aborto
BIOETICA: Debate sobre el abortoBIOETICA: Debate sobre el aborto
BIOETICA: Debate sobre el aborto
 
El aborto según la ética
El aborto según la éticaEl aborto según la ética
El aborto según la ética
 
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente  isabel briceñoEl aborto en chile un debate pendiente  isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
 
El aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivirEl aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivir
 
Bioetica y-aborto-expocicion-etica-y-profesion
Bioetica y-aborto-expocicion-etica-y-profesionBioetica y-aborto-expocicion-etica-y-profesion
Bioetica y-aborto-expocicion-etica-y-profesion
 
Moral Personal
Moral PersonalMoral Personal
Moral Personal
 
Aborto diapos
Aborto diapos  Aborto diapos
Aborto diapos
 
BIOETICA. SOBRE EL ABORTO
BIOETICA. SOBRE EL ABORTOBIOETICA. SOBRE EL ABORTO
BIOETICA. SOBRE EL ABORTO
 
Trabajo de etica
Trabajo de etica Trabajo de etica
Trabajo de etica
 
Argumentos contra el aborto
Argumentos contra el abortoArgumentos contra el aborto
Argumentos contra el aborto
 
El aborto en nuestra sociedad
El aborto en nuestra sociedadEl aborto en nuestra sociedad
El aborto en nuestra sociedad
 
trabajo del aborto
trabajo del abortotrabajo del aborto
trabajo del aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Estatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humanoEstatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humano
 
Este artículo científico tratará acerca de la problemática del aborto
Este artículo científico tratará acerca de la problemática del  abortoEste artículo científico tratará acerca de la problemática del  aborto
Este artículo científico tratará acerca de la problemática del aborto
 
moralidad del aborto
moralidad del abortomoralidad del aborto
moralidad del aborto
 

Destacado

Historia MPLV 2013 - 2016
Historia MPLV 2013 - 2016 Historia MPLV 2013 - 2016
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentosPresentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Sylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y FundamentosSylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y Fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
Presentación 1 Bioética del inicio de la vida
Presentación 1 Bioética del inicio de la vidaPresentación 1 Bioética del inicio de la vida
Presentación 1 Bioética del inicio de la vida
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Historia mplv 2013 2016
Historia mplv 2013 2016Historia mplv 2013 2016
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Historia MPLV 2013-2016
Historia MPLV 2013-2016Historia MPLV 2013-2016
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda CavalcantiInmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda CavalcantiInmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspotDIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
Juan Carlos Florez Triana
 
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosMétodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosmetztlik28
 
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentosEncuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 

Destacado (19)

Historia MPLV 2013 - 2016
Historia MPLV 2013 - 2016 Historia MPLV 2013 - 2016
Historia MPLV 2013 - 2016
 
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentosPresentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
 
Sylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y FundamentosSylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y Fundamentos
 
Déjalo vivir
Déjalo vivirDéjalo vivir
Déjalo vivir
 
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
Tutorial Acceso Aula Virtual 2017
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
Presentación 1 Bioética del inicio de la vida
Presentación 1 Bioética del inicio de la vidaPresentación 1 Bioética del inicio de la vida
Presentación 1 Bioética del inicio de la vida
 
Historia mplv 2013 2016
Historia mplv 2013 2016Historia mplv 2013 2016
Historia mplv 2013 2016
 
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Historia de un ser humano
 
Historia MPLV 2013-2016
Historia MPLV 2013-2016Historia MPLV 2013-2016
Historia MPLV 2013-2016
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda CavalcantiInmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (A) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
 
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda CavalcantiInmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
Inmaculada Concepción (C) -Mg. Alexandre José Rocha de Hollanda Cavalcanti
 
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspotDIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
 
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
 
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosMétodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
 
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentosEncuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
Encuentro Presencial 1: Bioética y fundamentos
 
Diapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullyingDiapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullying
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
 

Similar a Nuestro primer derecho

Sesión 1 : Inicio de la vida
Sesión 1 : Inicio de la vida Sesión 1 : Inicio de la vida
Sesión 1 : Inicio de la vida
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Nuestro primer derecho la vida
Nuestro primer derecho la vidaNuestro primer derecho la vida
Nuestro primer derecho la vida
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Revista sobre el aborto
Revista sobre el abortoRevista sobre el aborto
Revista sobre el aborto
Roosevelt Angel
 
100+preguntas+del+aborto
100+preguntas+del+aborto100+preguntas+del+aborto
100+preguntas+del+abortoFerchaTellez96
 
Presentación del aborto
Presentación del abortoPresentación del aborto
Presentación del abortoLizeth Tatiana
 
Sujetosdederecho
SujetosdederechoSujetosdederecho
Sujetosdederecho
Frank Villasante
 
Revista derecho Sujeto de Derecho
Revista derecho Sujeto de DerechoRevista derecho Sujeto de Derecho
Revista derecho Sujeto de Derecho
adamariacapchapoma
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Bioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humanaBioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humanaCECY50
 
Spoof.pdf
Spoof.pdfSpoof.pdf
El inicio de la vida. Revista SCJ.es número 11
El inicio de la vida. Revista SCJ.es número 11El inicio de la vida. Revista SCJ.es número 11
El inicio de la vida. Revista SCJ.es número 11
Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús - Dehonianos
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
nuevas formas de generar vida
nuevas formas de generar vidanuevas formas de generar vida
nuevas formas de generar vida
oda-b
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
Mayito Cynthia
 
Concepturus
ConcepturusConcepturus
Concepturus
Llodep93
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dina Bedoya
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vidamjestebang
 

Similar a Nuestro primer derecho (20)

Sesión 1 : Inicio de la vida
Sesión 1 : Inicio de la vida Sesión 1 : Inicio de la vida
Sesión 1 : Inicio de la vida
 
Nuestro primer derecho la vida
Nuestro primer derecho la vidaNuestro primer derecho la vida
Nuestro primer derecho la vida
 
Revista sobre el aborto
Revista sobre el abortoRevista sobre el aborto
Revista sobre el aborto
 
100+preguntas+del+aborto
100+preguntas+del+aborto100+preguntas+del+aborto
100+preguntas+del+aborto
 
Presentación del aborto
Presentación del abortoPresentación del aborto
Presentación del aborto
 
1sesion2y3
1sesion2y31sesion2y3
1sesion2y3
 
Sujetosdederecho
SujetosdederechoSujetosdederecho
Sujetosdederecho
 
Sujetos de derecho ii
Sujetos de derecho iiSujetos de derecho ii
Sujetos de derecho ii
 
Revista derecho Sujeto de Derecho
Revista derecho Sujeto de DerechoRevista derecho Sujeto de Derecho
Revista derecho Sujeto de Derecho
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Bioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humanaBioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humana
 
Spoof.pdf
Spoof.pdfSpoof.pdf
Spoof.pdf
 
El inicio de la vida. Revista SCJ.es número 11
El inicio de la vida. Revista SCJ.es número 11El inicio de la vida. Revista SCJ.es número 11
El inicio de la vida. Revista SCJ.es número 11
 
Vida humana
Vida humanaVida humana
Vida humana
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
nuevas formas de generar vida
nuevas formas de generar vidanuevas formas de generar vida
nuevas formas de generar vida
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
Concepturus
ConcepturusConcepturus
Concepturus
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
 
El milagro de la vida
El milagro de la vidaEl milagro de la vida
El milagro de la vida
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA (20)

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Juegos educativos 2019
 
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Escatología : Curso Virtual
 
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCL
 
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
 
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
 
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
 
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCL
 
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCL
 
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Escatología - FTPCL
 
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Nuestro primer derecho

  • 1. Tema 1: Nuestro primer derecho: LA VIDA En la actualidad, algunos ponen en duda que el embrión sea un ser humano desde su concepción. Acompáñanos a descubrir todo lo que sucede para que una nueva vida humana se origine. ¿Cuándo se inicia la vida humana? ¿El embrión es una persona humana? ¿El embrión tiene derechos? Todas estas preguntas las responderemos en las siguientes líneas con el objetivo de ser un excelente defensor de la vida.
  • 2. I . L a v i d a h u m a n a t i e n e u n o r i g e n 1. ¿Cuándo inicia la vida humana? La vida humana comienza en el mismo instante de la fecundación, es decir, en el momento preciso de la unión del óvulo y el espermatozoide. 2. ¿Qué es el óvulo y el espermatozoide? El óvulo es la célula germinal o sexual femenina que se produce en los ovarios. El espermatozoide es la célula germinal masculina producida en los testículos. 3. ¿Dónde tiene su origen el cuerpo humano? El origen del cuerpo humano tiene lugar en el cigoto, el cual es la célula fruto de la fusión del espermatozoide masculino y el óvulo femenino. 3 4. ¿Cuándo se determina el sexo de una persona? Toda la información genética de la persona, y por lo tanto su sexo, se establece desde que se da la fecundación. 4 5. ¿Algún científico ha defendido el inicio de la vida? Existen muchos ejemplos, uno de ellos es el del Dr. Jerome Lejeune, descubridor de la causa genética del Síndrome de Down. Él nos dice: “La vida tiene una historia muy, muy larga. Ha sido transmitida desde hace milenios en el género humano. Pero cada uno de nosotros tiene un momento de iniciación preciso, que es aquel en el cual toda la información genética, necesaria y suficiente, se reúne dentro de una célula, el óvulo fertilizado, y este momento es el momento de la fecundación. No existe la más mínima duda sobre esto.” 5
  • 3. I I . L a a s o m b r o s a v i d a d e n t r o d e l v i e n t r e 6. ¿Qué es el cigoto? El cigoto es un ser vivo individual. Es el primer estado del embrión en el que los 23 cromosomas de la madre y los 23 cromosomas del padre se encuentran. Mide 0.15 mm. Es un individuo dotado de identidad y está orientado a un desarrollo bien definido. 6,7 7. ¿Qué es el embrión humano? El embrión humano es el modo de llamar a este ser vivo individual hasta la semana 8. Tiene patrimonio genético humano; por lo tanto el embrión es un ser humano desde la fecundación. 8 8. ¿Qué demuestra que en el embrión hay vida? El embrión comienza a dividirse en 2, 4, 8 células, poniendo de manifiesto su capacidad de autor reproducción y desarrollo. Además las células se comunican entre ellas, lo que pone de manifiesto que están organizadas. 9 9. Pensar que el embrión es un ser humano ¿es una cuestión de opinión o consenso? No es una cuestión ni de gusto, opinión o consenso, es una realidad biológica. Todas las pruebas científicas van en esa dirección, nadie ha podido probar lo contrario. 10 10. ¿Qué es la implantación o anidación? Proceso durante el cual el embrión se adhiere a la mucosa o revestimiento del útero para alojarse en su interior. 11 El embarazo comienza con la implantación del embrión y no determina el inicio de la vida del embrión. 11. ¿Qué es un feto? Es un ser humano que se encuentra en desarrollo, y es llamado de tal modo desde el tercer mes hasta antes del nacimiento. En este periodo ocurre el crecimiento de tejidos y órganos. 12
  • 4. I I I . E l e m b r i ó n y y o t e n e m o s l a m i s m a d i g n i d a d 12. ¿Podemos considerar al embrión como ser humano? Un ser humano no lo es en función de sus cualidades, capacidades o habilidades, lo es en razón de su naturaleza. El embrión tiene en su genoma las secuencias Alu (fragmento de ADN) que son específicas de la especie humana. 13 13. ¿Qué propiedades nos indican que el embrión es un individuo humano y no un conjunto de células? Un análisis científico riguroso del cigoto y embrión nos permite identificar las propiedades de coordinación, continuidad y gradualidad que lo caracterizan. 14 14. ¿Qué quiere decir que tiene propiedad de coordinación? El embrión manifiesta una secuencia coordinada e interacciones moleculares y celulares mediadas por señales transmitidas de una célula a otra desde su ambiente interno y externo a ellas. 15 15. ¿Qué significa que posee la propiedad de continuidad? El dinamismo del desarrollo embrionario ocurre sin interrupción alguna. Esto quiere decir que en su desarrollo se trata siempre del mismo e idéntico individuo humano con su identidad propia. 16 16. ¿Qué implica la propiedad de gradualidad? La forma final del embrión se alcanza gradualmente a partir de una célula individual. A pesar de la creciente complejidad que va adquiriendo el embrión, mantiene permanentemente su propia identidad. 17 17. ¿El embrión es parte de la madre o es un ser humano diferente? Aunque dependa de su madre, es un ser humano diferente a ella en todas sus células. Todos somos dependientes en todos los estadios de la vida humana. La dependencia por profunda que sea, no modifica en nada la naturaleza. 18 18. ¿Un embrión tiene la misma dignidad que yo? Todos los hombres tienen la misma dignidad aunque no tengan todavía o ya no tienen la posibilidad de manifestar algunas de sus facultades. 19
  • 5. I V . P r o t e j a m o s a q u i e n n o s e v a l e p o r s í m i s m o 19. ¿Qué respeto merece un embrión? El respeto que merece toda persona. Una vez concebido o fecundado merece vivir. 20. ¿El embrión tiene derechos? Como todo ser humano sí tiene derechos, los cuales deben hacerse valer en igualdad con el resto de personas aunque el mismo embrión no tenga facultades para ello. Entre aquellos derechos el primero es el absoluto derecho a la vida y a la integridad física. 20 21. ¿Qué protección se reconoce al embrión a nivel internacional? La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) 21 dice: Artículo 4. Derecho a la Vida: 1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente. 22. ¿Existen normas legales en nuestro país que consideren que la vida humana empieza desde la concepción? Las principales normas legales de nuestro país consideran que la vida humana comienza desde la concepción. A continuación, se citan algunos ejemplos. - Constitución Política del Perú (art. 1º y 2º) Artículo 1°.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. - Ley General de salud (art. III del Título preliminar) 24 III. Toda persona tiene derecho a la protección de su salud en los términos y condiciones que establece la ley. El derecho a la protección de la salud es irrenunciable. El concebido es sujeto de derecho en el campo de la salud. * Importante: Según todos estos documentos, el ser humano desde el instante de su fecundación goza de derechos como cualquier persona. Esto quiere decir que lo que menciona la biología es respaldado por el ámbito legal. 23. ¿Qué situaciones se desencadenan cuando no se considera al embrión como un ser humano digno de respeto? Al no considerar al embrión humano como una persona con derechos, se suscitan problemas como el aborto (tema sobre el cual reflexionaremos en las siguientes semanas) y la experimentación con embriones humanos con fines biotecnológicos. 26,27 24. ¿Qué se puede hacer cuando en la práctica no se reconoce el embrión como persona humana? Un ciudadano consciente del valor del embrión humano debe participar democráticamente en la elaboración de leyes y políticas públicas en favor del reconocimiento del embrión como persona humana. 28
  • 6. A manera de resumen Como hemos observado, el inicio de la vida humana se encuentra en la fecundación. Gracias las características de coordinación, continuidad y gradualidad, podemos decir que el embrión es un ser humano. Desde que es un cigoto, el ser humano está dotado de identidad y está orientado a un desarrollo bien definido. Este nuevo ser tiene la misma dignidad que yo, por tanto, merece respeto. El embrión posee derechos, entre ellos, el derecho a la vida e integridad física, los cuales deben hacerse valer. Normas legales nacionales e internaciones respetan este derecho. Si el embrión no es considerado como ser humano digno de respeto, entonces se suscitan problemas éticos como el aborto y la experimentación o manipulación de embriones. Por eso, todos nosotros debemos ser defensores de la vida bajo cualquier circunstancia.
  • 7. Referencias 1Cf. Bioética, colección AquinasNET. Universidad FASTA, Mar del Palta 2004, Pg. 75 2 Cf. Embriología Clínica, Ed. Elsevier, Barcelona 2008, Pg. 2 3 Cf. LUCAS LUCAS, R. (2013). Explícame la bioética. Ediciones Palabra, Madrid. Pg. 26 4 Cf. Ibid., pg. 4 5 Cf. All About Issues, vol. 5, otoño de 1991, Pg. 17 6 Cf. LÓPEZ TRUJILLO, A. (2006). Temas Candentes de Bioética y Familia. Ediciones Palabra, Madrid. Pg. 24-27 7 Cf. SERRA, A. Dignidad del embrión humano, en Consejo Pontificio para la Familia, Lexicón. Términos ambiguos y discutidos sobre la familia, vida y cuestiones éticas. Ediciones Palabra, Madrid. Pg 280-281 8 Cf. LUCAS LUCAS, R. (2013). Explícame la bioética. Ediciones Palabra, Madrid. Pg 4 9 Cf. Ibid., pg. 4-5 10 Ibid., pg. 8 11 Cf. Embriología Clínica, Ed. Elsevier, Barcelona 2008, Pg. 2 12 Cf. Ibid., pg. 2 13 Cf. Ibid., pg. 9 14 Cf. SERRA, A. (2006) Dignidad del embrión humano, en Consejo Pontificio para la Familia, Lexicón: Términos ambiguos y discutidos sobre la familia, vida y cuestiones éticas. Ediciones Palabra, Madrid. Pg. 269-275 15 Cf. Ibid., pg. 283 16 Cf. Ibid., pg. 283-284 17 Cf. Ibid., pg. 284 18 Cf. LUCAS LUCAS, R. (2013). Explícame la bioética. Ediciones Palabra, Madrid. Pg. 9 19 SPAEMANN, R. (1997). Cuadernos de bioética. Vol. 8, Nº 31, Pg. 1027- 1033 20 BARRA, R.C. (2006). Estatuto jurídico del embrión humano, en Consejo Pontificio para la Familia, Lexicón: Términos ambiguos y discutidos sobre la familia, vida y cuestiones éticas. Ediciones Palabra, Madrid. Pg. 331-340 21 Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana Sobre Derechos Humanos. URL: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B- 32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf 22 Congreso de la República. (1993). Constitución Política del Perú. URL: http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf 23 Congreso de la República. (1985). Ley Política Nacional de Población. Decreto Legislativo Nº 346. URL: http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/ley_politica_nacional_de_poblacion .pdf 24 Congreso de la República. (1997). Ley General de Salud. Ley Nº 26842. URL: http://www.minsa.gob.pe/renhice/documentos/normativa/Ley%2026842- 1997%20-%20Ley%20General%20de%20Salud%20Concordada.pdf 25 Congreso de la República. (2000). Código de los Niños y Adolescentes. Ley Nº 27337. URL: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/77150A0364D1D78 D052577850060F059/$FILE/CODIGO_DE_LOS_NI%C3%91OS_Y_ADOLESCENTES.p df 26 Cf. MOYA, G. (2012). Aspectos antropológicos de las terapias con células madre. Vida y ética, Año 13 Nº 2, Pg. 101-115 27 Cf. ARANGO RESTREPO, P. (1999). Sobre la clonación, ¿por qué no me dejarían clonar? Persona y bioética Nº 5, octubre-enero de 1999, Pg. 21-28 28 BELLVER, V. & BLANCO, B. (2007). Estatuto jurídico del embrión humano en La vida humana naciente: 200 preguntas y respuestas. Biblioteca de Autores Cristianos, España. Pg. 31-33