SlideShare una empresa de Scribd logo
I . L a v i d a h u m a n a t i e n e u n o r i g e n
1. ¿Cuándo inicia la vida humana?
La vida humana comienza en el mismo instante de la fecundación, es decir,
en el momento preciso de la unión del óvulo y el espermatozoide.
2. ¿Qué es el óvulo y el espermatozoide?
El óvulo es la célula germinal o sexual femenina que se produce en los ovarios.
El espermatozoide es la célula germinal masculina producida en los testículos.
3. ¿Dónde tiene su origen el cuerpo humano?
El origen del cuerpo humano tiene lugar en el cigoto, el cual es la célula
fruto de la fusión del espermatozoide masculino y el óvulo femenino. 3
4. ¿Cuándo se determina el sexo de una persona?
Toda la información genética de la persona, y por lo tanto su sexo, se establece desde que se da la fecundación. 4
5. ¿Algún científico ha defendido el inicio de la vida?
Existen muchos ejemplos, uno de ellos es el del Dr. Jerome Lejeune, descubridor de la causa genética del Síndrome de Down. Él nos dice: “La vida tiene una historia muy, muy
larga. Ha sido transmitida desde hace milenios en el género humano. Pero cada uno de nosotros tiene un momento de iniciación preciso, que es aquel en el cual toda la
información genética, necesaria y suficiente, se reúne dentro de una célula, el óvulo fertilizado, y este momento es el momento de la fecundación. No existe la más mínima
duda sobre esto.” 5
Tema 2:
Déjalo Vivir
¿Qué está sucediendo?
 El aborto es la mayor causa de muerte en el mundo.
 Muchas mujeres llegan a pensar que el aborto es la “solución” frente a un embarazo no deeado.
Entre los motivos que las lleva a abortar son los sentimientos de culpa y vergüenza frente al
hecho de salir embarazadas a corta edad. La presión de la pareja o la familia que no acepta la
llegada del bebé. Los sentimientos de soledad de muchas mujeres que salen embarazadas sin
tener una pareja estable. La pobreza de muchas mujeres, que no cuentan con los recursos
económicos para criar un hijo. Y ser víctimas de explotación sexual.
 El aborto daña a la mujer. Cuando una mujer aborta aparecen las siguientes consecuencias:
síndrome post aborto, y mayor tasa de suicido y consumo de drogas frente a mujeres que no
abortaron.
 Actualmente, se vienen promoviendo leyes pro aborto en el Perú y otros países. Sin embargo,
esto NO SOLUCIONA EL PROBLEMA DE LAS MUJERES.
 Una de las organizaciones que pro aborto es: Planned Parenthood, que tiene intereses
financieros al promover el aborto por lo que en distintos países que apoya a diferentes ONG
feministas pro aborto. El Perú no es la excepción.
A través de la defensa de la vida, se defiende el bien jurídico de la vida como el primer derecho
de todo ser humano, y a través del cual tienen lugar y sentido el resto de ellos.
Esta cultura destaca el valor de la vida humana
defendiendo al no nacido, las mujeres y la familia.
A través de ella, se respeta la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
pues se valora la vida por la dignidad que posee todo ser humano,
y no por las cualidades o atributos que su existencia le ha dotado.
I . D e f i n i c i ó n , t i p o s y m é t o d o s d e a b o r t o
1. ¿Qué es el aborto?
Muerte prematura del embrión o del feto a lo largo de su desarrollo o vida intrauterina.
2. ¿Qué tipos de aborto existen?
1) Aborto espontáneo:
 Surge de manera natural.
 Es la muerte del bebé dentro del vientre materno, de modo no intencionado que suele producirse en
las primeras 20 semanas de gestación.
 Constituye la complicación más común del emabarazo. Se calcula que 1 de cada 4 mujeres lo ha pasado.
 El 80% de abortos espontáneos se produce en las primeras 12 semanas de gestación.
 Otras facores que influyen en ocasionar un aborto espontáneo son: infecciones, exposición a altos niveles de radiación o agentes tóxicos, anormalidades del útero,
incompetencia cervical (la cervix empieza a abrirse demasiado pronto, a mitad del embarazo, sin signos de dolor o de trabajo de parto), problemas hormonales,
obesidad, factores de vida no saludables (fumar, beber alcohol, uso de drogas), desórdenes del sistema inmune, enfermedades congénitas del corazón, diabetes no
controlada, tiroides y malnutrición severa.
2) Aborto indirecto:
 Lícito. No busca la muerte, ocurre de manera involuntaria.
 Sucede como una consecuencia de una intervención / tratamiento al que es sometido la madre o el bebé.
 Es consecuencia del “Principio de doble efecto”, es decir, es consecuencia de una acción en sí misma buena, que para obtener su efecto bueno, debe permitirse al
mismo tiempo asumir efectos malos. Dentro de los efectos malos, podría estar poner en riesgo la vida del bebé o de la madre. Ej: neoplasia maligna en la madre,
operación.
 Importante: no se trata de escoger entre salvar la vida del bebé o la madre, se trata de optar y de hacer todo lo posible por salvar la vida de ambos.
I . D e f i n i c i ó n , t i p o s y m é t o d o s d e a b o r t o
3) Aborto provocado o directo:
 Ilícito y gravemente inmoral.
 Se refiere a la muerte del bebé a través de distintas maniobras practicadas
Deliberadamente con la clara intención de dar muerte al embrión o feto.
 Actualmente, según las razones o motivaciones,
se habla de distintos tipos de abortos inducidos:
- Aborto libre: realizado por solicitud de la madre
- Aborto terapéutico: aborto como consecuencia de la decisión de salvar
la vida de la madre que corre grave riesgo y sacrificar la vida del embrión o feto.
Hoy, difícilmente justificable gracias a recursos médicos para salvar ambas vidas.
- Aborto eugenésico: dar muerte a un embrión o feto que viene enfermo o discapacitado.
- Aborto por violación: dar muerte a feto o embrión por las lametables condiciones en el
modo en que fue concebido (violación).
I . D e f i n i c i ó n , t i p o s y m é t o d o s d e a b o r t o
I I .
3. ¿Cuáles son los métodos que existen para abortar?
Para entenderlo mejor, lo vamos a dividir en: Métodos Pre- anidación y Método Post-anidación
1) Métodos Pre- anidación: Se refiere a aquellas técnicas utilizadas antes de que el cigote se implante en la pared uterina de la madre. Es decir, aquellos métodos que cumplen
una función abortiva momentos después de la concepción (unión del óvulo con el esperamtozoide), cuando el inicio de la vida ha comenzado, impidiendo el proceso de
implantación o anidación en el útero. Por lo tanto, se induce el aborto.
Aborto por… ¿Cómo se lleva a cabo?
Químicos
A través de químicos-médicos que contienen metrotrexante (droga para el cáncer y la leucemia) + prostaglandinas, que producen la
expulsión del embrión.
Hormonas A través de la combinación de hormonas que actúan impidiendo la implantación del embrión en el útero.
Píldora del día siguiente
Puede impedir la fecundación (la unión del óvulo con el espermatozoide) pero si ésta ya se ha dado, impide la implantación del embrión
ya concebido.
Píldora RU 486 Altera la mucosa uterina (el embrión implantado no puede sobrevivir).
Anticonceptivos orales Disminuyen el espesor del endometrio, haciendo que la implantación del óvulo fecundado sea más difícil.
DIU: Dispositivo
intrauterino
Dispositivo que impide la fecundación; pero si esta se da, impide que el embrión se implante en el útero, provocándole la muerte.
2) Métodos Post- anidación: Se refiere a aquellas técnicas utilizadas antes de que el cigote se implante en la pared uterina de la madre. Es decir, aquellos métodos que cumplen
una función abortiva momentos después de la concepción (unión del óvulo con el esperamtozoide), cuando el inicio de la vida ha comenzado, impidiendo el proceso de
implantación o anidación en el útero. Por lo tanto, se induce el aborto
Aborto por… ¿Cómo se lleva a cabo?
Legrado
A través de un instrumento quirúrgico con forma de cuchara y orificio de bordes afilados que permite arrancar la mucosa
uterina y llevarse el embrión unido a ella.
Nacimiento por parto
parcial
Se espera provoca un parto podal (por los pies), se extrae al bebé, dejando la cabeza dentro, se le hace un agujero en la
nuca y con una aspiradora se vacía el cráneo a fin de facilitar la expulsión. Técnicamente murió en el vientre materno,
técnicamente es un aborto
Aspirado A través de aspiradores que permiten retirar el feto despedazándolo.
Solución salina hipertónica Se inyecta la solución y se produce la muerte del embrión en varias horas.
Cloruro de potasio Solución que se inyecta en el corazón del feto y genera la muerte inmediata.
I I . ¿ C u á l e s s o n l a s
e s t r a t e g i a s p a r a p r o m o v e r e l a b o r t o ?
Toda estrategia a favor del aborto, se centrará en la creación de la manipulación del lenguaje mediante el uso de eufenismos
(definición: palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra de expresión franca, que puede ofender
o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente), y la creación de nuevos conceptos de los “derechos sexuales y reproductivos de
la mujer”, como un intento de empoderlarla, sacarla de un contexto machista que la subordina y haciendo una inadecuada
interpretación de los conceptos de libertad y derechos humanos.
a) Derechos Sexuales y Reproductivos: Esta estrategia consiste en la creación de conceptos que sugieron algo positivo para las
sociedades, de tal manera, que bajo la figura de “derechos”, se interpreta una falsa idea de libertad, autonomía y
responsabilidad. Estos conceptos han sido creados por las redes internacionales a favor del aborto, con la intención de
promover en la conciencia colectiva ideas equivocadas del valor del ser humano, la libertad de decisión y el sentido de
responsabilidad, a fin de poder incrementar sus intereses económicos.
Entre estos supuestos derechos se incluye:
 Derecho a la libertad sexual: supone vivir la sexualidad de la forma como lo desees, sin consecuenccas.
 Derecho a los servicios de aborto seguro
 Derecho a tomar decisiones sobre tu vida sexual y embarazo en función a tu propia ética.
 Derecho a la igualdad sexual: no discriminación de sexo, orientación sexual e identidad de género.
 Derecho a la libre asociación sexual: establecer legalmente cualquier tipo de asociación sexual (matrimonio homosexual).
 El derecho a todos los servicios de regulación de la fertilidad, anticonceptivos y técnicas de reproducción asistida, bajo la falsa idea de que constituyen medios
de “Planificación familiar”
Importante: Tener hijos no es un derecho, pero que todo niño y niña tiene derecho a tener un papá y una mamá.
b) La deshumanización del concebido: esta estrategia consiste en manipular el lenguaje para referise a la nueva vida (cigote, embrión, feto, bebé) a través palabras y frases que
al utilizarlas dan la falsa impresión de que no estamos hablando de una vida humana. Entre éstas, se encuentran las siguientes:
 “Producto”
 “Pedazo de tejido”
 “Contenido del útero”
 “Pre-embrión”
I I . ¿ C u á l e s s o n l a s
e s t r a t e g i a s p a r a p r o m o v e r e l a b o r t o ?
c) Manipulación del lenguaje al hablar da aborto: a través de palabras como:
 “Aborto terapéutico”
 “Prevención de enfermedad mental en la madre”
 Interrupción voluntaria del embarazo (IVE)
 Interrupción médica del emebarazo (IME)
 “Regulación menstrual”
4. ¿Qué pasa en aquello casos en los que el aborto es legal o está autorizado?
En ese contexto, se habla de dos figuras:
a) Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) :
 Es el sinónimo del aborto legal.
 Consiste en el aborto con consetimiento de la madre y/o a solicitud de ellas por razones de índole personal
(violación, estudios, proyecto de vida, edad de la madre, etc, amenaza, etc).
 En muchos países ha sido autorizado como forma de aliviar la angustia de la madre en situación de:
• Víctimas de violación sexual
• Precariedad social o pobreza
• Edad temprana de la madre
• Concebir un embrión enfermo o discapacitado
b) Interrupción médica del embarazo (IME) :
 Consiste en proceder a un aborto sin consentimiento de la madre y decidido por los profesionales médicos.
 Autorizado en ciertos países hasta el final de embarazo (9 meses) en las siguientes situaciones:
• Grave enfermedad de la madre
• Concebir un embrión enfermo o discapacitado (como parte del diagnóstico pre-natal)
I I . ¿ C u á l e s s o n l a s
e s t r a t e g i a s p a r a p r o m o v e r e l a b o r t o ?
5. ¿Cuáles son los argumentos que se dicen para promover el aborto? Y, ¿cuáles son los argumentos a favor de la vida?
Justificaciones para abortar Argumentos a favor de la vida
“Para salvar la vida de la madre (aborto terapéutico)”
“El médico tiene la obligación de salvar ambas vidas, si se pierde la del
niño por nacer no se habla de aborto terapéutico, ya que no hay terapia
en el aborto, sino una pérdida no buscada o provocada”
“No es justo que a una mujer violada se le obligue a tener un bebé”
“La solución del trauma de la violación no está en eliminar el bebé, sino en
darle un significado a dicho embarazo. El sufrimiento de la mujer violada
no es el embarazo, sino la violación”
“El aborto es parte de los derechos reproductivos de la mujer”
“El derecho de todo ser humano termina donde empieza el derecho de
otro; por lo tanto el concebido tiene derecho a la vida y el Estado debe
velar por los derechos de todos”
“Si no estoy preparada para tener un bebé o no lo quiero tener,
es mejor abortar”
“No podemos negar el derecho de la vida del concebido, existen
alternativas legales para este tipo de situaciones: adopción.
“El Estado debe evitar el exceso de población pobre”
“El Estado en lugar de promover el aborto, debe implementar mayores
programas para garantizar los derechos y la adecuada calidad de vida de
todos sus ciudadanos, (vida, salud, alimentación, viviendo y trabajo).
*Importante: El aborto es indicador de la concepción materialista del mundo.
I I I . ¿ C ó m o a f e c t a e l a b o r t o a l a s m u j e r e s ?
Genera un conjunto de signos y síntomas psicológicos, emocionales, cognitivos y conductales, que por su duración en el tiempo puede ser un síndrome o trastorno de estrés post-
traumáticos (SEPT) o estrés por aborto, cuyos síntomas pueden aparecer inmediatamente después del aborto o años más tarde luego de la experiencia traumática.
El Trastorno de Estrés Post- Aborto se caracteriza por la presencia de las siguientes consecuencias emocioanles y síntomas psicológicos:
Trastornos del
estado de ánimo
Depresión, angustia existencial, sensación de vacío,
ideas e intentos suicidas, humor disfórico.
Trastornos de la
autopercepción
Baja autoestima, sentimientos de culpa, sentimientos de fracaso, pérdida de
autoconfianza.
Trastornos de la
comunicación
Incapacidad para establecer vínculos duraderos, agresividad, irritabilidad,
baja tolerancia a la frustración, rechazo de la figura masculina, incapacidad
para el compromiso afectivo.
Trastornos de la
conducta sexual
Pérdida o disminución de la libido o interés sexual, frigidez.
Trastornos de la
conducta alimentaria
Pérdida de apetito, anorexia, bulimia, atracones de comida.
Trastornos del sueño Insomnio, pesadillas, sueños recurrentes.
Trastornos de
ansiedad
Ideas recurrentes de muerte, escenas retrospectivas, pensamientos
obsesivos de auto-reproches, “visitación” del niño abortado.
6. ¿Qué necesita una mujer que se plantea el aborto?
Necesita ser escuchada y acompañada pues puede estar angustiada, temerosa o sentirse sola y sobrepasada por la situación en la que trae un hijo al mundo.
Ver el siguiente video: Exposición de la Dra. Francisca Decebal – Cuza (Médico Psiquiatra) https://www.youtube.com/watch?v=DfB962H0Ieg
I V . ¿ C u á l e s l a r e l a c i ó n e n t r e e l a b o r t o
y l a a n t i c o n c e p c i ó n ?
“La anticoncepción es hacer el amor sin hacer el niño; la fecundación asistida es hacer el niño
sin hacer el amor; el aborto es deshacer el niño, y la pornografía es deshacer el amor”
Jérôme Lejeune
La mentalidad anticonceptiva (rechazo del hijo) lleva a aceptar más fácilmente el aborto como una “solución
al problema” de un embarazo no deseado.
Un embarazo no previsto se acepta cada vez menos,…el 60% de los embarazos no deseados acaban en aborto.
La anticoncepción favorece las relaciones sexuales con múltiples parejas y las relaciones inestables, esto
multiplica los embarazos no deseados.
Donde más se ha promovido el uso del “preservativo” para evitar el SIDA, más contagio ha habido.
Distorsión del acto conyugal.
No le interesa el bien de la persona.
7. ¿Los anticonceptivos son abortivos?
Muchos de los llamados anticonceptivos no impiden la concepción, sino que impiden que el óvulo ya fecundado pueda desarrollarse, por lo tanto son abortivos.
Efectos:
Suprimen la ovulación.
Reducen el trasporte de los espermatozoides en el aparato genital superior (Trompas de Falopio).
Modifican el endometrio para que haya menos probabilidades de implantación.
Espesan el moco cervical para impedir la penetración de los espermatozoides.
8. ¿Es cierto que la anticoncepción disminuye el número de abortos?
No, la anticoncepción no disminuye el
número de abortos.
Por ejemplo, en el 2010 en Francia:
Abortaron en ese año
Quienes abortaron habían usado
preservativos
Reportaron el uso de anticonceptivos
el 91 % de mujeres
212 000 mujeres 141 333 mujeres
V . O r g a n i z a c i o n e s y e s t a d í s t i c a s
9. ¿Cuáles son las organizaciones internacionales que promueven el aborto?
- Organización de Mundial de la Salud (OMS)
- Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF, “Planned Parenthood”)
- Fundación Ford
- Alan Guttmacher Institute
- Fundación David y Lucile Packard
- UNFPA Fondo de Población de la ONU
- UNICEF
- Organizaciones feministas (Manuela Ramos, Flora Tristán, Católicas por el
derecho a decidir, PROMSEX, APROPO, INPPARES).
10. ¿Cuáles son las estadísticas de aborto?
Estadísticas Internacionales estimadas:
1 día 1 minutos %
Nacimientos 394 560 274 100 %
Abortos 115 200 80 29.2 %
11. Pero, ¿es posible contabilizar el número de abortos?
Realmente es imposible constatarlo, ya que se producen abortos a través del uso de la “píldora del día siguiente”, métodos que destruyen el embrión en su primera fase de
vida, abortos clandestinos, embriones congelados y luego desechados, etc.
SIN EMBARGO, ORGANISMOS INTERNACIONALES ESTIMAN QUE CADA AÑO CINCUENTA MILLONES (50, 000 000) DE NIÑOS NO LLEGAN A NACER PUES SON ABORTADOS.
12. ¿Cuáles son las cifras de aborto en otras partes del mundo?
- En Estados Unidos desde 1973 hasta la fecha: 58 millones de abortos “legales” (sin contar los ilegales, clandestinos, los de las píldoras abortivas, etc.
- En China desde 1979 en que se instauró la “política del hijo único” han muerto abortados más de 400 millones de niños. Esto indicaría, que 13 millones de niños mueren
abortados en China.
- En España desde el 2010 (año en que se legalizó el “aborto libre” dentro de las primeras 14 semanas del embarazo)
Abortos 2012: 9,365 niños al mes, 307 niños por día, casi 13 inocentes por hora.
El 19,8% de niños por nacer son exterminados por el aborto. 7
El 45% de mujeres que realizan un aborto son primerizas.8
En el 2013: se han reportado más de 110,000 abortos.
El 68% de abortos son realizados a niños de 8 semanas o menos.
El 89,93% de abortos son por petición de la mujer, y solamente el 0,28% son debido a anomalías fetales o enfermedades extremadamente graves.
V I . H a b l e m o s s o b r e l a d i g n i d a d d e l s e r h u m a n o
13. Reflexionemos, ¿la dignidad humana es un principio o un derecho?
- Definición de principio: proposición de naturaleza axiológica que inspira una norma jurídica. Los
principios están en la base del ordenamiento jurídico.
- Definición de derecho: facultad jurídica atribuida por ley, que el estado hace en favor de una
persona como reconocimiento de un principio.
- Dignidad Humana: Verdad objetiva y ontológica, intrínseca a la persona, le pertenece a ella por el
hecho de ser quien es. Inspira todas los derechos humanos y las legislaciones.
14. Entonces, ¿qué nos dice la dignidad humana sobre el ser humano?
- El ser humano es el ser más valioso y noble de la naturaleza por todo su ser:
corpórea, psíquica y espiritual.
- Tiene una singularidad ontológica irrepetible.
- Tiene grandeza constitutiva independientemente de sus cualidades y la realización de objetivos.
- Posee apertura a la verdad.
- Tiene capacidad para darse a los otros.
- Posee libertad personal para ir en busca del bien.
15. ¿Qué dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre la dignidad humana?
El fundamento de la libertad, de la justicia y de la paz en el mundo consiste en el reconocimiento de la dignidad de todos los miembros de la familia humana y de sus derechos
iguales e inalienables.
Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
También, habla sobre el “Principio de Inviolabilidad de la persona”, el cual prohíbe imponer el sacrificio de una persona en beneficio de otra. Por lo tanto, no es lícito quitar la
vida de una persona para beneficiar a otra.
V I . H a b l e m o s s o b r e l a d i g n i d a d d e l s e r h u m a n o
16. ¿Qué otros instrumentos y normas internacionales protegen la vida del ser humano?
- Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976)
Artículo 6, inciso 1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará
protegido por la ley Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.
- Declaración sobre los Derechos del Niño (1959)
Preámbulo. Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección
y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento.
Artículo 1º. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración.
Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones
políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Artículo 4º. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.
Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal
y postnatal.
El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre ( Conferencia Internacional Americana, 1948)
Artículo I. Derecho a la vida.
Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
- Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (1978) Artículo 4. Derecho a la Vida
Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser
privado de la vida arbitrariamente.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos –Pacto de San José de Costa Rica (1969)
- Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (UNESCO, 2005)
- Declaración Universal sobre el Genoma Humano y Derechos Humanos (UNESCO. 1997)
V I I . S i t u a c i ó n A c t u a l - P e r ú
17. ¿Qué dice la Constitución Política del Perú (1993)?
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
Artículo 1°.- Derecho a la vida. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo
de la sociedad y del Estado.
Esto significa que la persona es considerada como un valor superior y el Estado está obligado a protegerla.
(Fundamento 9 de STC Nº 02005-2009-PA/TC).
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:
A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido
es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
18. ¿Cómo nos protege el Código Civil?
Artículo 1°. La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento”, (…) “la vida humana comienza con
la concepción”, y que “El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece”.
Hablemos sobre el Tribunal Constitucional
19. ¿Qué reconoce el Tribunal Constitucional con referencia al inicio de la vida?
“…la concepción se produce durante el proceso de fecundación, cuando un nuevo ser se crea a partir de la fusión de los pronúcleos de los gametos materno y paterno”
(numeral 53, Expediente Nº 02005-2009-PA/TC).
20. ¿Cuándo reconoce el Tribunal Constitucional que se da inicio a una nueva vida?
“…este Colegiado se decanta por considerar que la concepción de un nuevo ser humano se produce con la fusión de las células materna y paterna con lo cual se da
origen a una nueva célula que, de acuerdo al estado actual de la ciencia, constituye el inicio de la vida de un nuevo ser” (Exp. Nº 02005-2009-PA/TC).
21. ¿Cómo considera el Tribunal Constitucional al nuevo ser concebido?
“Un ser único e irrepetible, con su configuración e individualidad genética completa y que podrá, de no interrumpirse su proceso vital, seguir su curso
hacia su vida independiente” (Exp. Nº 02005-2009-PA/TC).
22. ¿Qué dice el Tribunal Constitucional acerca de la anidación?
La anidación o implantación, en consecuencia, forma parte del desarrollo del proceso vital, mas no constituye su inicio” (Exp. Nº 02005-2009-PA/TC).
V I I . S i t u a c i ó n A c t u a l - P e r ú
23. ¿Y respecto a la Problemática de la “Pildora del día siguiente”?
- Su repartición es inconstitucional e ilegal.
- Atenta contra la vida del niño indefenso por nacer (pro debilis).
- Tiene un alto grado de concentración de hormonas que atenta contra la vida de la mujer.
- Efectos colaterales en la mujer: náuseas, vómitos, sangrado profuso, trombosis en
cerebro o pulmón, diabetes, embarazos ectópicos, etc.
- Su introducción en el mercado no cuenta con un real balance de costo – beneficio.
- Se viola el derecho a la información al ocultarse el tercer mecanismo de la píldora.
- Negocio para muchos grupos de interés y de poder económico.
24. Organizaciones que apoyan el aborto en el Perú
- Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares)
- Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex)
- Católicas por el Derecho a Decidir (CDD Perú)
- ONG Flora Tristan
- ONG Manuela Ramos
25. ¡Sexo seguro! … sin embargo, se ha demostrado que en los adolescentes…
- A menor edad de inicio de las relaciones sexuales, mayor probabilidad de que el adolescente presente
relaciones causales.
- A menor edad de inicio de las relaciones sexuales, mayor probabilidad de presentar múltiples parejas
sexuales.
- A menor edad de inicio de las relaciones sexuales, mayor probabilidad de embarazos no deseados y a su vez
mayor probabilidad de abortar.
- A menor edad de inicio de las relaciones sexuales, mayor probabilidad de contraer Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS).
(BMC PUBLIC HEALTH, 2009)
Reflexionemos
“El aborto es la derrota del Ser Humano, del médico y del Estado”
Preguntémonos:
¿El aborto no es el triunfo del materialismo y del egoísmo
sobre el valor más sagrado, el de la vida humana?
Es un fenómeno tristísimo e involucionista en el que ha sido derrotado:
- El hombre y la mujer.
- El médico, al que se le ha negado el título más noble de la medicina: la defensa y salvación de la vida humana.
- El Estado, que ha renunciado a la protección del fundamental derecho a la vida, para convertirse en instrumento de interés
colectivos lucrativos.
(Extraído de pablabras de San Juan Pablo II, 1968)
Conclusiones
1. La VIDA es el bien jurídico máximo que debemos garantizar y del cual se desprenden el resto de derechos humanos.
2. La vida empieza en la concepción, todo ser humano es digno y por lo tanto, sujeto de derecho.
3. Numerosos instrumentos jurídicos internacionales defienden la vida como primer derecho. Ninguna vida vale menos que otra.
4. Como parte del precepto constitucional, la Constitución y toda ley secundaria debe guardar correspondencia con la defensa y
promoción de la vida.
5. Existe un énfasis agresivo y deliberado por promover y convencer a la gente de abortar por la alta rentabilidad de la industria
anticonceptiva y del aborto (buen negocio, lucrativo).
6. El aborto provocado, ocasiona sufrimiento y dolor al niño por nacer. Es un acto de agresividad tanto para el bebé como para la
madre, quien no se liberará del sufrimiento psíquico y moral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humanoEstatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humano
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El aborto según la ética
El aborto según la éticaEl aborto según la ética
El aborto según la ética
mariaarroyo25
 
El aborto pone a pensar a más de uno
El aborto pone a pensar a más de unoEl aborto pone a pensar a más de uno
El aborto pone a pensar a más de uno
Leidy1959
 
Revista sobre el aborto
Revista sobre el abortoRevista sobre el aborto
Revista sobre el aborto
Roosevelt Angel
 
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente  isabel briceñoEl aborto en chile un debate pendiente  isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
cigualdad
 
El aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivirEl aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivir
sanandres96
 
Trabajo de etica
Trabajo de etica Trabajo de etica
Trabajo de etica
raulpa99
 
Aborto diapos
Aborto diapos  Aborto diapos
Aborto diapos
Mary BP
 
Ensayo despenalizacion del aborto en puebla
Ensayo despenalizacion del aborto en pueblaEnsayo despenalizacion del aborto en puebla
Ensayo despenalizacion del aborto en puebla
Flor Pérez
 
Diapositiva del niño por nacer
Diapositiva del niño por nacerDiapositiva del niño por nacer
Diapositiva del niño por nacer
Dieguito Salvatierra
 
Caso Belén: se reabre el debate sobre el aborto en Chile.
Caso Belén: se reabre el debate sobre el aborto en Chile.Caso Belén: se reabre el debate sobre el aborto en Chile.
Caso Belén: se reabre el debate sobre el aborto en Chile.
sentirpublico
 
Bioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacidoBioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacido
DSYD desarrollo de software y diseño
 
BIOETICA: Debate sobre el aborto
BIOETICA: Debate sobre el abortoBIOETICA: Debate sobre el aborto
BIOETICA: Debate sobre el aborto
Maria Plazas
 
Ensayo aborto t.
Ensayo aborto t.Ensayo aborto t.
Ensayo aborto t.
lucymarroquin
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del abortoEnsayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
mjerez3
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
karol1404
 
El aborto es la muerte del ... irma[1]
El aborto es la muerte del ... irma[1]El aborto es la muerte del ... irma[1]
El aborto es la muerte del ... irma[1]
IRMA REYES RICRA
 
ensayo sobre el aborto
ensayo sobre el abortoensayo sobre el aborto
ensayo sobre el aborto
Royer Vazquez
 
moralidad del aborto
moralidad del abortomoralidad del aborto
moralidad del aborto
Roberto Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Estatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humanoEstatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humano
 
El aborto según la ética
El aborto según la éticaEl aborto según la ética
El aborto según la ética
 
El aborto pone a pensar a más de uno
El aborto pone a pensar a más de unoEl aborto pone a pensar a más de uno
El aborto pone a pensar a más de uno
 
Revista sobre el aborto
Revista sobre el abortoRevista sobre el aborto
Revista sobre el aborto
 
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente  isabel briceñoEl aborto en chile un debate pendiente  isabel briceño
El aborto en chile un debate pendiente isabel briceño
 
El aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivirEl aborto o el derecho a vivir
El aborto o el derecho a vivir
 
Trabajo de etica
Trabajo de etica Trabajo de etica
Trabajo de etica
 
Aborto diapos
Aborto diapos  Aborto diapos
Aborto diapos
 
Ensayo despenalizacion del aborto en puebla
Ensayo despenalizacion del aborto en pueblaEnsayo despenalizacion del aborto en puebla
Ensayo despenalizacion del aborto en puebla
 
Diapositiva del niño por nacer
Diapositiva del niño por nacerDiapositiva del niño por nacer
Diapositiva del niño por nacer
 
Caso Belén: se reabre el debate sobre el aborto en Chile.
Caso Belén: se reabre el debate sobre el aborto en Chile.Caso Belén: se reabre el debate sobre el aborto en Chile.
Caso Belén: se reabre el debate sobre el aborto en Chile.
 
Bioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacidoBioética y la intervención en el no nacido
Bioética y la intervención en el no nacido
 
BIOETICA: Debate sobre el aborto
BIOETICA: Debate sobre el abortoBIOETICA: Debate sobre el aborto
BIOETICA: Debate sobre el aborto
 
Ensayo aborto t.
Ensayo aborto t.Ensayo aborto t.
Ensayo aborto t.
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del abortoEnsayo Argumentativo en contra del aborto
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
El aborto es la muerte del ... irma[1]
El aborto es la muerte del ... irma[1]El aborto es la muerte del ... irma[1]
El aborto es la muerte del ... irma[1]
 
ensayo sobre el aborto
ensayo sobre el abortoensayo sobre el aborto
ensayo sobre el aborto
 
moralidad del aborto
moralidad del abortomoralidad del aborto
moralidad del aborto
 

Destacado

Historia MPLV 2013 - 2016
Historia MPLV 2013 - 2016 Historia MPLV 2013 - 2016
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Reproducción asistida
Reproducción asistida Reproducción asistida
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentosPresentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
El aborto paola daza
El aborto paola dazaEl aborto paola daza
El aborto paola daza
midelinmartinez
 
Presentación 1 Bioética del inicio de la vida
Presentación 1 Bioética del inicio de la vidaPresentación 1 Bioética del inicio de la vida
Presentación 1 Bioética del inicio de la vida
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Déjalo vivir
Déjalo vivirDéjalo vivir
Leoye 2, aborto
Leoye 2, abortoLeoye 2, aborto
Leoye 2, aborto
Vianney Acopa
 
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosMétodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
metztlik28
 
Introduccion Logistica modulo 1
Introduccion Logistica modulo 1Introduccion Logistica modulo 1
Introduccion Logistica modulo 1
kariitoperea
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Instituto Sudamericano
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
UPAO
 
Sylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y FundamentosSylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y Fundamentos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Otto Babilonia Cáceres
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

Historia MPLV 2013 - 2016
Historia MPLV 2013 - 2016 Historia MPLV 2013 - 2016
Historia MPLV 2013 - 2016
 
Historia de un ser humano
Historia de un ser humanoHistoria de un ser humano
Historia de un ser humano
 
Reproducción asistida
Reproducción asistida Reproducción asistida
Reproducción asistida
 
Reproducción asistida
Reproducción asistidaReproducción asistida
Reproducción asistida
 
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentosPresentación 1 : Bioética General y fundamentos
Presentación 1 : Bioética General y fundamentos
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
El aborto paola daza
El aborto paola dazaEl aborto paola daza
El aborto paola daza
 
Presentación 1 Bioética del inicio de la vida
Presentación 1 Bioética del inicio de la vidaPresentación 1 Bioética del inicio de la vida
Presentación 1 Bioética del inicio de la vida
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
Déjalo vivir
Déjalo vivirDéjalo vivir
Déjalo vivir
 
Leoye 2, aborto
Leoye 2, abortoLeoye 2, aborto
Leoye 2, aborto
 
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
Bioética general y Fundamentos - La Persona Humana
 
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivosMétodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
Métodos anticonceptivos, interceptivos y abortivos
 
Introduccion Logistica modulo 1
Introduccion Logistica modulo 1Introduccion Logistica modulo 1
Introduccion Logistica modulo 1
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
 
Sylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y FundamentosSylabus Bioética General y Fundamentos
Sylabus Bioética General y Fundamentos
 
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
Analisis de la gestión de cobranzas y su efecto en la rentabilidad de la empr...
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Déjalo vivir PDF

Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
jhonny lopez
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
presentacionaguacatal
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Jose Antonio Tarquino
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Antonia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
meryyuliana
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
bialop2
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Fernando Patiño
 
el-aborto.docx
el-aborto.docxel-aborto.docx
el-aborto.docx
alejandro bautista
 
La píldora del día después es abortiva
La píldora del día después es abortivaLa píldora del día después es abortiva
La píldora del día después es abortiva
Ramón Copa
 
Calidad De Atencion
Calidad De AtencionCalidad De Atencion
Calidad De Atencion
guest9049c8
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
guest9049c8
 
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y AbortoEnfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Leticia Franzoni
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
ABORTYO
ABORTYOABORTYO
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
Shiko
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
guest9049c8
 
Marco teórico bueno
Marco teórico buenoMarco teórico bueno
Marco teórico bueno
divinaromy
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
gabyvazquez
 
Aborto
AbortoAborto
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
guest40c79a9
 

Similar a Déjalo vivir PDF (20)

Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01 (3)
 
Proyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el abortoProyecto de investigacion el aborto
Proyecto de investigacion el aborto
 
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
Proyectodeinvestigacionelaborto 130717113449-phpapp01
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
el-aborto.docx
el-aborto.docxel-aborto.docx
el-aborto.docx
 
La píldora del día después es abortiva
La píldora del día después es abortivaLa píldora del día después es abortiva
La píldora del día después es abortiva
 
Calidad De Atencion
Calidad De AtencionCalidad De Atencion
Calidad De Atencion
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y AbortoEnfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
Enfermedades de Transmisión Sexual, Métodos Anticonceptivos y Aborto
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
ABORTYO
ABORTYOABORTYO
ABORTYO
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Marco teórico bueno
Marco teórico buenoMarco teórico bueno
Marco teórico bueno
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 

Más de FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA (20)

Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus  Manejo de las Herramientas Informáticas EducativasSilabus  Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
Silabus Manejo de las Herramientas Informáticas Educativas
 
Juegos educativos 2019
Juegos educativos   2019Juegos educativos   2019
Juegos educativos 2019
 
Silabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y NeurocienciaSilabo Bioética y Neurociencia
Silabo Bioética y Neurociencia
 
Silabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativoSilabo Familia y entorno educativo
Silabo Familia y entorno educativo
 
Escatología : Curso Virtual
Escatología   : Curso VirtualEscatología   : Curso Virtual
Escatología : Curso Virtual
 
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
Silabo Bioética, Genética y Biotecnología
 
Silabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiaresSilabo Resolución de conflictos familiares
Silabo Resolución de conflictos familiares
 
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCLLa Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
La Muerte y El Juicio Particular - FTPCL
 
El Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCLEl Infierno - FTPCL
El Infierno - FTPCL
 
El Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCLEl Purgatorio - FTPCL
El Purgatorio - FTPCL
 
EL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCLEL Cielo - FTPCL
EL Cielo - FTPCL
 
El Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCLEl Juicio Final - FTPCL
El Juicio Final - FTPCL
 
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCLLos Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
Los Cielos Nuevos y La Tierra Nueva - FTPCL
 
La Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCLLa Resurrección - FTPCL
La Resurrección - FTPCL
 
La Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCLLa Parusia - FTPCL
La Parusia - FTPCL
 
Escatología - FTPCL
Escatología - FTPCLEscatología - FTPCL
Escatología - FTPCL
 
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIECSilabo Psicología conyugal y familiar AIEC
Silabo Psicología conyugal y familiar AIEC
 
Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación Silabo Bioética y Medios de comunicación
Silabo Bioética y Medios de comunicación
 
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la FamiliaSilabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
Silabo Afectividad y Sexualidad en el Matrimonio y la Familia
 
Manual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSEManual del estudiante UC SANJOSE
Manual del estudiante UC SANJOSE
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Déjalo vivir PDF

  • 1. I . L a v i d a h u m a n a t i e n e u n o r i g e n 1. ¿Cuándo inicia la vida humana? La vida humana comienza en el mismo instante de la fecundación, es decir, en el momento preciso de la unión del óvulo y el espermatozoide. 2. ¿Qué es el óvulo y el espermatozoide? El óvulo es la célula germinal o sexual femenina que se produce en los ovarios. El espermatozoide es la célula germinal masculina producida en los testículos. 3. ¿Dónde tiene su origen el cuerpo humano? El origen del cuerpo humano tiene lugar en el cigoto, el cual es la célula fruto de la fusión del espermatozoide masculino y el óvulo femenino. 3 4. ¿Cuándo se determina el sexo de una persona? Toda la información genética de la persona, y por lo tanto su sexo, se establece desde que se da la fecundación. 4 5. ¿Algún científico ha defendido el inicio de la vida? Existen muchos ejemplos, uno de ellos es el del Dr. Jerome Lejeune, descubridor de la causa genética del Síndrome de Down. Él nos dice: “La vida tiene una historia muy, muy larga. Ha sido transmitida desde hace milenios en el género humano. Pero cada uno de nosotros tiene un momento de iniciación preciso, que es aquel en el cual toda la información genética, necesaria y suficiente, se reúne dentro de una célula, el óvulo fertilizado, y este momento es el momento de la fecundación. No existe la más mínima duda sobre esto.” 5 Tema 2: Déjalo Vivir ¿Qué está sucediendo?  El aborto es la mayor causa de muerte en el mundo.  Muchas mujeres llegan a pensar que el aborto es la “solución” frente a un embarazo no deeado. Entre los motivos que las lleva a abortar son los sentimientos de culpa y vergüenza frente al hecho de salir embarazadas a corta edad. La presión de la pareja o la familia que no acepta la llegada del bebé. Los sentimientos de soledad de muchas mujeres que salen embarazadas sin tener una pareja estable. La pobreza de muchas mujeres, que no cuentan con los recursos económicos para criar un hijo. Y ser víctimas de explotación sexual.  El aborto daña a la mujer. Cuando una mujer aborta aparecen las siguientes consecuencias: síndrome post aborto, y mayor tasa de suicido y consumo de drogas frente a mujeres que no abortaron.  Actualmente, se vienen promoviendo leyes pro aborto en el Perú y otros países. Sin embargo, esto NO SOLUCIONA EL PROBLEMA DE LAS MUJERES.  Una de las organizaciones que pro aborto es: Planned Parenthood, que tiene intereses financieros al promover el aborto por lo que en distintos países que apoya a diferentes ONG feministas pro aborto. El Perú no es la excepción. A través de la defensa de la vida, se defiende el bien jurídico de la vida como el primer derecho de todo ser humano, y a través del cual tienen lugar y sentido el resto de ellos. Esta cultura destaca el valor de la vida humana defendiendo al no nacido, las mujeres y la familia. A través de ella, se respeta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pues se valora la vida por la dignidad que posee todo ser humano, y no por las cualidades o atributos que su existencia le ha dotado.
  • 2. I . D e f i n i c i ó n , t i p o s y m é t o d o s d e a b o r t o 1. ¿Qué es el aborto? Muerte prematura del embrión o del feto a lo largo de su desarrollo o vida intrauterina. 2. ¿Qué tipos de aborto existen? 1) Aborto espontáneo:  Surge de manera natural.  Es la muerte del bebé dentro del vientre materno, de modo no intencionado que suele producirse en las primeras 20 semanas de gestación.  Constituye la complicación más común del emabarazo. Se calcula que 1 de cada 4 mujeres lo ha pasado.  El 80% de abortos espontáneos se produce en las primeras 12 semanas de gestación.  Otras facores que influyen en ocasionar un aborto espontáneo son: infecciones, exposición a altos niveles de radiación o agentes tóxicos, anormalidades del útero, incompetencia cervical (la cervix empieza a abrirse demasiado pronto, a mitad del embarazo, sin signos de dolor o de trabajo de parto), problemas hormonales, obesidad, factores de vida no saludables (fumar, beber alcohol, uso de drogas), desórdenes del sistema inmune, enfermedades congénitas del corazón, diabetes no controlada, tiroides y malnutrición severa. 2) Aborto indirecto:  Lícito. No busca la muerte, ocurre de manera involuntaria.  Sucede como una consecuencia de una intervención / tratamiento al que es sometido la madre o el bebé.  Es consecuencia del “Principio de doble efecto”, es decir, es consecuencia de una acción en sí misma buena, que para obtener su efecto bueno, debe permitirse al mismo tiempo asumir efectos malos. Dentro de los efectos malos, podría estar poner en riesgo la vida del bebé o de la madre. Ej: neoplasia maligna en la madre, operación.  Importante: no se trata de escoger entre salvar la vida del bebé o la madre, se trata de optar y de hacer todo lo posible por salvar la vida de ambos.
  • 3. I . D e f i n i c i ó n , t i p o s y m é t o d o s d e a b o r t o 3) Aborto provocado o directo:  Ilícito y gravemente inmoral.  Se refiere a la muerte del bebé a través de distintas maniobras practicadas Deliberadamente con la clara intención de dar muerte al embrión o feto.  Actualmente, según las razones o motivaciones, se habla de distintos tipos de abortos inducidos: - Aborto libre: realizado por solicitud de la madre - Aborto terapéutico: aborto como consecuencia de la decisión de salvar la vida de la madre que corre grave riesgo y sacrificar la vida del embrión o feto. Hoy, difícilmente justificable gracias a recursos médicos para salvar ambas vidas. - Aborto eugenésico: dar muerte a un embrión o feto que viene enfermo o discapacitado. - Aborto por violación: dar muerte a feto o embrión por las lametables condiciones en el modo en que fue concebido (violación).
  • 4. I . D e f i n i c i ó n , t i p o s y m é t o d o s d e a b o r t o I I . 3. ¿Cuáles son los métodos que existen para abortar? Para entenderlo mejor, lo vamos a dividir en: Métodos Pre- anidación y Método Post-anidación 1) Métodos Pre- anidación: Se refiere a aquellas técnicas utilizadas antes de que el cigote se implante en la pared uterina de la madre. Es decir, aquellos métodos que cumplen una función abortiva momentos después de la concepción (unión del óvulo con el esperamtozoide), cuando el inicio de la vida ha comenzado, impidiendo el proceso de implantación o anidación en el útero. Por lo tanto, se induce el aborto. Aborto por… ¿Cómo se lleva a cabo? Químicos A través de químicos-médicos que contienen metrotrexante (droga para el cáncer y la leucemia) + prostaglandinas, que producen la expulsión del embrión. Hormonas A través de la combinación de hormonas que actúan impidiendo la implantación del embrión en el útero. Píldora del día siguiente Puede impedir la fecundación (la unión del óvulo con el espermatozoide) pero si ésta ya se ha dado, impide la implantación del embrión ya concebido. Píldora RU 486 Altera la mucosa uterina (el embrión implantado no puede sobrevivir). Anticonceptivos orales Disminuyen el espesor del endometrio, haciendo que la implantación del óvulo fecundado sea más difícil. DIU: Dispositivo intrauterino Dispositivo que impide la fecundación; pero si esta se da, impide que el embrión se implante en el útero, provocándole la muerte. 2) Métodos Post- anidación: Se refiere a aquellas técnicas utilizadas antes de que el cigote se implante en la pared uterina de la madre. Es decir, aquellos métodos que cumplen una función abortiva momentos después de la concepción (unión del óvulo con el esperamtozoide), cuando el inicio de la vida ha comenzado, impidiendo el proceso de implantación o anidación en el útero. Por lo tanto, se induce el aborto Aborto por… ¿Cómo se lleva a cabo? Legrado A través de un instrumento quirúrgico con forma de cuchara y orificio de bordes afilados que permite arrancar la mucosa uterina y llevarse el embrión unido a ella. Nacimiento por parto parcial Se espera provoca un parto podal (por los pies), se extrae al bebé, dejando la cabeza dentro, se le hace un agujero en la nuca y con una aspiradora se vacía el cráneo a fin de facilitar la expulsión. Técnicamente murió en el vientre materno, técnicamente es un aborto Aspirado A través de aspiradores que permiten retirar el feto despedazándolo. Solución salina hipertónica Se inyecta la solución y se produce la muerte del embrión en varias horas. Cloruro de potasio Solución que se inyecta en el corazón del feto y genera la muerte inmediata.
  • 5. I I . ¿ C u á l e s s o n l a s e s t r a t e g i a s p a r a p r o m o v e r e l a b o r t o ? Toda estrategia a favor del aborto, se centrará en la creación de la manipulación del lenguaje mediante el uso de eufenismos (definición: palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra de expresión franca, que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente), y la creación de nuevos conceptos de los “derechos sexuales y reproductivos de la mujer”, como un intento de empoderlarla, sacarla de un contexto machista que la subordina y haciendo una inadecuada interpretación de los conceptos de libertad y derechos humanos. a) Derechos Sexuales y Reproductivos: Esta estrategia consiste en la creación de conceptos que sugieron algo positivo para las sociedades, de tal manera, que bajo la figura de “derechos”, se interpreta una falsa idea de libertad, autonomía y responsabilidad. Estos conceptos han sido creados por las redes internacionales a favor del aborto, con la intención de promover en la conciencia colectiva ideas equivocadas del valor del ser humano, la libertad de decisión y el sentido de responsabilidad, a fin de poder incrementar sus intereses económicos. Entre estos supuestos derechos se incluye:  Derecho a la libertad sexual: supone vivir la sexualidad de la forma como lo desees, sin consecuenccas.  Derecho a los servicios de aborto seguro  Derecho a tomar decisiones sobre tu vida sexual y embarazo en función a tu propia ética.  Derecho a la igualdad sexual: no discriminación de sexo, orientación sexual e identidad de género.  Derecho a la libre asociación sexual: establecer legalmente cualquier tipo de asociación sexual (matrimonio homosexual).  El derecho a todos los servicios de regulación de la fertilidad, anticonceptivos y técnicas de reproducción asistida, bajo la falsa idea de que constituyen medios de “Planificación familiar” Importante: Tener hijos no es un derecho, pero que todo niño y niña tiene derecho a tener un papá y una mamá. b) La deshumanización del concebido: esta estrategia consiste en manipular el lenguaje para referise a la nueva vida (cigote, embrión, feto, bebé) a través palabras y frases que al utilizarlas dan la falsa impresión de que no estamos hablando de una vida humana. Entre éstas, se encuentran las siguientes:  “Producto”  “Pedazo de tejido”  “Contenido del útero”  “Pre-embrión”
  • 6. I I . ¿ C u á l e s s o n l a s e s t r a t e g i a s p a r a p r o m o v e r e l a b o r t o ? c) Manipulación del lenguaje al hablar da aborto: a través de palabras como:  “Aborto terapéutico”  “Prevención de enfermedad mental en la madre”  Interrupción voluntaria del embarazo (IVE)  Interrupción médica del emebarazo (IME)  “Regulación menstrual” 4. ¿Qué pasa en aquello casos en los que el aborto es legal o está autorizado? En ese contexto, se habla de dos figuras: a) Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) :  Es el sinónimo del aborto legal.  Consiste en el aborto con consetimiento de la madre y/o a solicitud de ellas por razones de índole personal (violación, estudios, proyecto de vida, edad de la madre, etc, amenaza, etc).  En muchos países ha sido autorizado como forma de aliviar la angustia de la madre en situación de: • Víctimas de violación sexual • Precariedad social o pobreza • Edad temprana de la madre • Concebir un embrión enfermo o discapacitado b) Interrupción médica del embarazo (IME) :  Consiste en proceder a un aborto sin consentimiento de la madre y decidido por los profesionales médicos.  Autorizado en ciertos países hasta el final de embarazo (9 meses) en las siguientes situaciones: • Grave enfermedad de la madre • Concebir un embrión enfermo o discapacitado (como parte del diagnóstico pre-natal)
  • 7. I I . ¿ C u á l e s s o n l a s e s t r a t e g i a s p a r a p r o m o v e r e l a b o r t o ? 5. ¿Cuáles son los argumentos que se dicen para promover el aborto? Y, ¿cuáles son los argumentos a favor de la vida? Justificaciones para abortar Argumentos a favor de la vida “Para salvar la vida de la madre (aborto terapéutico)” “El médico tiene la obligación de salvar ambas vidas, si se pierde la del niño por nacer no se habla de aborto terapéutico, ya que no hay terapia en el aborto, sino una pérdida no buscada o provocada” “No es justo que a una mujer violada se le obligue a tener un bebé” “La solución del trauma de la violación no está en eliminar el bebé, sino en darle un significado a dicho embarazo. El sufrimiento de la mujer violada no es el embarazo, sino la violación” “El aborto es parte de los derechos reproductivos de la mujer” “El derecho de todo ser humano termina donde empieza el derecho de otro; por lo tanto el concebido tiene derecho a la vida y el Estado debe velar por los derechos de todos” “Si no estoy preparada para tener un bebé o no lo quiero tener, es mejor abortar” “No podemos negar el derecho de la vida del concebido, existen alternativas legales para este tipo de situaciones: adopción. “El Estado debe evitar el exceso de población pobre” “El Estado en lugar de promover el aborto, debe implementar mayores programas para garantizar los derechos y la adecuada calidad de vida de todos sus ciudadanos, (vida, salud, alimentación, viviendo y trabajo). *Importante: El aborto es indicador de la concepción materialista del mundo.
  • 8. I I I . ¿ C ó m o a f e c t a e l a b o r t o a l a s m u j e r e s ? Genera un conjunto de signos y síntomas psicológicos, emocionales, cognitivos y conductales, que por su duración en el tiempo puede ser un síndrome o trastorno de estrés post- traumáticos (SEPT) o estrés por aborto, cuyos síntomas pueden aparecer inmediatamente después del aborto o años más tarde luego de la experiencia traumática. El Trastorno de Estrés Post- Aborto se caracteriza por la presencia de las siguientes consecuencias emocioanles y síntomas psicológicos: Trastornos del estado de ánimo Depresión, angustia existencial, sensación de vacío, ideas e intentos suicidas, humor disfórico. Trastornos de la autopercepción Baja autoestima, sentimientos de culpa, sentimientos de fracaso, pérdida de autoconfianza. Trastornos de la comunicación Incapacidad para establecer vínculos duraderos, agresividad, irritabilidad, baja tolerancia a la frustración, rechazo de la figura masculina, incapacidad para el compromiso afectivo. Trastornos de la conducta sexual Pérdida o disminución de la libido o interés sexual, frigidez. Trastornos de la conducta alimentaria Pérdida de apetito, anorexia, bulimia, atracones de comida. Trastornos del sueño Insomnio, pesadillas, sueños recurrentes. Trastornos de ansiedad Ideas recurrentes de muerte, escenas retrospectivas, pensamientos obsesivos de auto-reproches, “visitación” del niño abortado. 6. ¿Qué necesita una mujer que se plantea el aborto? Necesita ser escuchada y acompañada pues puede estar angustiada, temerosa o sentirse sola y sobrepasada por la situación en la que trae un hijo al mundo. Ver el siguiente video: Exposición de la Dra. Francisca Decebal – Cuza (Médico Psiquiatra) https://www.youtube.com/watch?v=DfB962H0Ieg
  • 9. I V . ¿ C u á l e s l a r e l a c i ó n e n t r e e l a b o r t o y l a a n t i c o n c e p c i ó n ? “La anticoncepción es hacer el amor sin hacer el niño; la fecundación asistida es hacer el niño sin hacer el amor; el aborto es deshacer el niño, y la pornografía es deshacer el amor” Jérôme Lejeune La mentalidad anticonceptiva (rechazo del hijo) lleva a aceptar más fácilmente el aborto como una “solución al problema” de un embarazo no deseado. Un embarazo no previsto se acepta cada vez menos,…el 60% de los embarazos no deseados acaban en aborto. La anticoncepción favorece las relaciones sexuales con múltiples parejas y las relaciones inestables, esto multiplica los embarazos no deseados. Donde más se ha promovido el uso del “preservativo” para evitar el SIDA, más contagio ha habido. Distorsión del acto conyugal. No le interesa el bien de la persona. 7. ¿Los anticonceptivos son abortivos? Muchos de los llamados anticonceptivos no impiden la concepción, sino que impiden que el óvulo ya fecundado pueda desarrollarse, por lo tanto son abortivos. Efectos: Suprimen la ovulación. Reducen el trasporte de los espermatozoides en el aparato genital superior (Trompas de Falopio). Modifican el endometrio para que haya menos probabilidades de implantación. Espesan el moco cervical para impedir la penetración de los espermatozoides. 8. ¿Es cierto que la anticoncepción disminuye el número de abortos? No, la anticoncepción no disminuye el número de abortos. Por ejemplo, en el 2010 en Francia: Abortaron en ese año Quienes abortaron habían usado preservativos Reportaron el uso de anticonceptivos el 91 % de mujeres 212 000 mujeres 141 333 mujeres
  • 10. V . O r g a n i z a c i o n e s y e s t a d í s t i c a s 9. ¿Cuáles son las organizaciones internacionales que promueven el aborto? - Organización de Mundial de la Salud (OMS) - Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF, “Planned Parenthood”) - Fundación Ford - Alan Guttmacher Institute - Fundación David y Lucile Packard - UNFPA Fondo de Población de la ONU - UNICEF - Organizaciones feministas (Manuela Ramos, Flora Tristán, Católicas por el derecho a decidir, PROMSEX, APROPO, INPPARES). 10. ¿Cuáles son las estadísticas de aborto? Estadísticas Internacionales estimadas: 1 día 1 minutos % Nacimientos 394 560 274 100 % Abortos 115 200 80 29.2 % 11. Pero, ¿es posible contabilizar el número de abortos? Realmente es imposible constatarlo, ya que se producen abortos a través del uso de la “píldora del día siguiente”, métodos que destruyen el embrión en su primera fase de vida, abortos clandestinos, embriones congelados y luego desechados, etc. SIN EMBARGO, ORGANISMOS INTERNACIONALES ESTIMAN QUE CADA AÑO CINCUENTA MILLONES (50, 000 000) DE NIÑOS NO LLEGAN A NACER PUES SON ABORTADOS. 12. ¿Cuáles son las cifras de aborto en otras partes del mundo? - En Estados Unidos desde 1973 hasta la fecha: 58 millones de abortos “legales” (sin contar los ilegales, clandestinos, los de las píldoras abortivas, etc. - En China desde 1979 en que se instauró la “política del hijo único” han muerto abortados más de 400 millones de niños. Esto indicaría, que 13 millones de niños mueren abortados en China. - En España desde el 2010 (año en que se legalizó el “aborto libre” dentro de las primeras 14 semanas del embarazo) Abortos 2012: 9,365 niños al mes, 307 niños por día, casi 13 inocentes por hora. El 19,8% de niños por nacer son exterminados por el aborto. 7 El 45% de mujeres que realizan un aborto son primerizas.8 En el 2013: se han reportado más de 110,000 abortos. El 68% de abortos son realizados a niños de 8 semanas o menos. El 89,93% de abortos son por petición de la mujer, y solamente el 0,28% son debido a anomalías fetales o enfermedades extremadamente graves.
  • 11. V I . H a b l e m o s s o b r e l a d i g n i d a d d e l s e r h u m a n o 13. Reflexionemos, ¿la dignidad humana es un principio o un derecho? - Definición de principio: proposición de naturaleza axiológica que inspira una norma jurídica. Los principios están en la base del ordenamiento jurídico. - Definición de derecho: facultad jurídica atribuida por ley, que el estado hace en favor de una persona como reconocimiento de un principio. - Dignidad Humana: Verdad objetiva y ontológica, intrínseca a la persona, le pertenece a ella por el hecho de ser quien es. Inspira todas los derechos humanos y las legislaciones. 14. Entonces, ¿qué nos dice la dignidad humana sobre el ser humano? - El ser humano es el ser más valioso y noble de la naturaleza por todo su ser: corpórea, psíquica y espiritual. - Tiene una singularidad ontológica irrepetible. - Tiene grandeza constitutiva independientemente de sus cualidades y la realización de objetivos. - Posee apertura a la verdad. - Tiene capacidad para darse a los otros. - Posee libertad personal para ir en busca del bien. 15. ¿Qué dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre la dignidad humana? El fundamento de la libertad, de la justicia y de la paz en el mundo consiste en el reconocimiento de la dignidad de todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables. Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) También, habla sobre el “Principio de Inviolabilidad de la persona”, el cual prohíbe imponer el sacrificio de una persona en beneficio de otra. Por lo tanto, no es lícito quitar la vida de una persona para beneficiar a otra.
  • 12. V I . H a b l e m o s s o b r e l a d i g n i d a d d e l s e r h u m a n o 16. ¿Qué otros instrumentos y normas internacionales protegen la vida del ser humano? - Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona - Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976) Artículo 6, inciso 1. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente. - Declaración sobre los Derechos del Niño (1959) Preámbulo. Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento. Artículo 1º. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. Artículo 4º. El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. - Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre ( Conferencia Internacional Americana, 1948) Artículo I. Derecho a la vida. Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. - Convención Interamericana sobre Derechos Humanos (1978) Artículo 4. Derecho a la Vida Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente. - Convención Americana sobre Derechos Humanos –Pacto de San José de Costa Rica (1969) - Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (UNESCO, 2005) - Declaración Universal sobre el Genoma Humano y Derechos Humanos (UNESCO. 1997)
  • 13. V I I . S i t u a c i ó n A c t u a l - P e r ú 17. ¿Qué dice la Constitución Política del Perú (1993)? DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Artículo 1°.- Derecho a la vida. La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Esto significa que la persona es considerada como un valor superior y el Estado está obligado a protegerla. (Fundamento 9 de STC Nº 02005-2009-PA/TC). Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho: A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. 18. ¿Cómo nos protege el Código Civil? Artículo 1°. La persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento”, (…) “la vida humana comienza con la concepción”, y que “El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece”. Hablemos sobre el Tribunal Constitucional 19. ¿Qué reconoce el Tribunal Constitucional con referencia al inicio de la vida? “…la concepción se produce durante el proceso de fecundación, cuando un nuevo ser se crea a partir de la fusión de los pronúcleos de los gametos materno y paterno” (numeral 53, Expediente Nº 02005-2009-PA/TC). 20. ¿Cuándo reconoce el Tribunal Constitucional que se da inicio a una nueva vida? “…este Colegiado se decanta por considerar que la concepción de un nuevo ser humano se produce con la fusión de las células materna y paterna con lo cual se da origen a una nueva célula que, de acuerdo al estado actual de la ciencia, constituye el inicio de la vida de un nuevo ser” (Exp. Nº 02005-2009-PA/TC). 21. ¿Cómo considera el Tribunal Constitucional al nuevo ser concebido? “Un ser único e irrepetible, con su configuración e individualidad genética completa y que podrá, de no interrumpirse su proceso vital, seguir su curso hacia su vida independiente” (Exp. Nº 02005-2009-PA/TC). 22. ¿Qué dice el Tribunal Constitucional acerca de la anidación? La anidación o implantación, en consecuencia, forma parte del desarrollo del proceso vital, mas no constituye su inicio” (Exp. Nº 02005-2009-PA/TC).
  • 14. V I I . S i t u a c i ó n A c t u a l - P e r ú 23. ¿Y respecto a la Problemática de la “Pildora del día siguiente”? - Su repartición es inconstitucional e ilegal. - Atenta contra la vida del niño indefenso por nacer (pro debilis). - Tiene un alto grado de concentración de hormonas que atenta contra la vida de la mujer. - Efectos colaterales en la mujer: náuseas, vómitos, sangrado profuso, trombosis en cerebro o pulmón, diabetes, embarazos ectópicos, etc. - Su introducción en el mercado no cuenta con un real balance de costo – beneficio. - Se viola el derecho a la información al ocultarse el tercer mecanismo de la píldora. - Negocio para muchos grupos de interés y de poder económico. 24. Organizaciones que apoyan el aborto en el Perú - Instituto Peruano de Paternidad Responsable (Inppares) - Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex) - Católicas por el Derecho a Decidir (CDD Perú) - ONG Flora Tristan - ONG Manuela Ramos 25. ¡Sexo seguro! … sin embargo, se ha demostrado que en los adolescentes… - A menor edad de inicio de las relaciones sexuales, mayor probabilidad de que el adolescente presente relaciones causales. - A menor edad de inicio de las relaciones sexuales, mayor probabilidad de presentar múltiples parejas sexuales. - A menor edad de inicio de las relaciones sexuales, mayor probabilidad de embarazos no deseados y a su vez mayor probabilidad de abortar. - A menor edad de inicio de las relaciones sexuales, mayor probabilidad de contraer Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). (BMC PUBLIC HEALTH, 2009)
  • 15. Reflexionemos “El aborto es la derrota del Ser Humano, del médico y del Estado” Preguntémonos: ¿El aborto no es el triunfo del materialismo y del egoísmo sobre el valor más sagrado, el de la vida humana? Es un fenómeno tristísimo e involucionista en el que ha sido derrotado: - El hombre y la mujer. - El médico, al que se le ha negado el título más noble de la medicina: la defensa y salvación de la vida humana. - El Estado, que ha renunciado a la protección del fundamental derecho a la vida, para convertirse en instrumento de interés colectivos lucrativos. (Extraído de pablabras de San Juan Pablo II, 1968) Conclusiones 1. La VIDA es el bien jurídico máximo que debemos garantizar y del cual se desprenden el resto de derechos humanos. 2. La vida empieza en la concepción, todo ser humano es digno y por lo tanto, sujeto de derecho. 3. Numerosos instrumentos jurídicos internacionales defienden la vida como primer derecho. Ninguna vida vale menos que otra. 4. Como parte del precepto constitucional, la Constitución y toda ley secundaria debe guardar correspondencia con la defensa y promoción de la vida. 5. Existe un énfasis agresivo y deliberado por promover y convencer a la gente de abortar por la alta rentabilidad de la industria anticonceptiva y del aborto (buen negocio, lucrativo). 6. El aborto provocado, ocasiona sufrimiento y dolor al niño por nacer. Es un acto de agresividad tanto para el bebé como para la madre, quien no se liberará del sufrimiento psíquico y moral.