SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntomas generales de una fractura
De forma general, se puede sospechar de la existencia de una
fractura si el accidentado presenta varios de los siguientes síntomas:
• Dolor, que aumenta al presionar en el punto de la lesión.
• Hinchazón, calor y enrojecimiento de la zona.
▪ Incapacidad funcional, imposibilidad o limitación de los
movimientos habituales.
• Movimientos anormales, crepitación y chasquido o ruido en el
momento de producirse.
• Deformidad de la zona, en las fracturas con desplazamiento.
• Hemorragia, en las fracturas cerradas se verá hematoma
(cardenal).
• Shock, provocado por la propia hemorragia o por el dolor.
Ante la posibilidad de que pueda existir además una hemorragia o por
las repercusiones del dolor, observaremos síntomas generales como
taquicardia, palidez,…etc.
PRIMEROS AUXILIOS: FRACTURAS
FICHA DIVULGATIVA. FD-8
www.carm.es/issl La evaluación de riesgos siempre debe ser realizada por personal técnico especializado
¿Qué es una fractura?
Es la pérdida de continuidad de un hueso a consecuencia de fuerzas,
golpes o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del
hueso.
Los huesos son los elementos rígidos, las vigas y pilares de nuestro
cuerpo en cuyo interior se encuentra la médula ósea y son los
responsables del almacenamiento y producción de elementos tan
importantes como el calcio, el fósforo y los glóbulos rojos. El conjunto
de todos los huesos forma el esqueleto.
Cualquier hueso puede fracturarse a consecuencia de un golpe
directo, una flexión, una torsión, un esfuerzo excesivo o una
enfermedad que debilite el hueso, que según su intensidad pueden
originar desviación, o no, de los fragmentos.
Clases de fracturas
● Dependiendo de si está respetada o no la integridad de la piel:
◦ Fracturas cerradas, cuando se rompe el hueso pero no hay
heridas en la piel.
◦ Fracturas abiertas, cuando hay una herida que comunica el
hueso con el exterior, pudiendo incluso asomar los fragmentos de
hueso a través de la abertura. Son más peligrosas; pues conllevan el
riesgo de infección y de hemorragia.
● De cara a su posterior inmovilización:
◦ Fracturas alineadas: los fragmentos óseos no se han movido.
◦ Fracturas desplazadas: los fragmentos óseos se desvían por las
tensiones musculares.
Inmovilización
Si no se mueve el hueso ni la articulación conseguiremos:
1. Prevenir posibles lesiones en músculos, nervios y vasos
sanguíneos.
2. Evitar que cambie de cerrada a abierta o de incompleta a completa
3. Reducir el dolor.
4. Evitar el shock.
Para inmovilizar una fractura se deberán seguir las siguientes
recomendaciones:
● Tranquilizar al accidentado y explicarle lo que le vamos a hacer.
● Quitar todo lo que le pueda comprimir cuando se produzca la
inflamación (relojes, anillos…..).
● Inmovilizar con material ( férulas ) rígido o bien con aquel que una vez
colocado haga la misma función que el rígido (pañuelos triangulares )
● Almohadillar las férulas que se improvisen (maderas, troncos….).
● Inmovilizar una articulación por encima y por debajo del punto de
fractura.
● Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio).
● Trasladar siempre a un centro hospitalario.
Ante cualquier duda, es preferible pedir CONSEJO MÉDICO POR
TELÉFONO antes de actuar.
LA INMOVILIZACIÓN SE IMPROVISA CON: BASTONES, TABLILLAS,
REVISTAS, ETC, Y SE SUJETA CON: VENDAS, CINTURONES, ETC.
Actuación
Nuestra acción será:
1. Evitar movilizaciones
2. Exploración:
◦ Evaluación primaria: signos vitales.
◦ Evaluación secundaria: preguntando por sensaciones, dolor,
posibilidad de movimiento, comparación de extremidades,
acortamiento de las mismas, deformidades, etc.
3. Valorar los pulsos dístales (radial o pedio), para descartar
la existencia de hemorragias internas.
4. Ante una fractura abierta poner aposito estéril sobre la herida.
5. Tapar al accidentado (Protección térmica).
6. Evacuación, manteniendo el control de las constantes vitales
y vigilando el acondicionamiento de la fractura.
LESIÓN SÍNTOMAS ACTUACIÓN
FRACTURA DE CRÁNEO
Hematoma periorbitario o retroauricular
Salida de líquido cefalorraquídeo
Síntomas de fractura
Control y garantía de signos vitales
Evacuación
FRACTURA DE CRÁNEO
(Lesión del sistema nervioso)
Alteración de la conciencia
Amnesia retrógrada
Convulsiones
Reacción pupilar alterada
Vómito en escopetazo
Control y garantía de signos vitales
Control de vómitos
Exploración de síntomas
Evacuación
FRACTURA DE COLUMNA
Síntomas de fractura
Sensibilidad y movilidad conservada
Evitar movimientos. Inmovilización en bloque
LESIÖN MEDULAR
Hormigueos en extremidades
Pérdida de sensibilidad
Parálisis
Pérdida control de esfínteres
Alteración en respiración y pulso
Evitar movimientos
Control de signos vitales.
Exploración de cabeza a pies.
Evacuación en plano duro y vehículo
adecuado
Fractura de columna vertebral
La columna vertebral es la estructura que protege a la médula
espinal, por lo que las lesiones que puede sufrir son o bien solo de
los huesos o bien puede afectarse la médula, presentando una
sintomatología distinta en ambos casos.
Las lesiones van a depender de si hay o no desplazamiento óseo,
siendo esta última la causa de lesión nerviosa por compresión o
sección de médula espinal.
Fractura de cráneo
Las lesiones derivadas de un traumatismo craneoencefálico, son
especialmente importantes, pudiendo dar lugar a la afectación de uno
o varios componentes de la caja craneal; desde el cuero cabelludo
hasta la masa encefálica.
La fractura de la caja ósea se produce por traumatismos de
considerable intensidad sobre la cabeza, ocasionando la rotura de un
hueso y una posible lesión cerebral.
Esguince
Es la separación momentánea de las superficies articulares, que
producen la distensión de los ligamentos.
Sus características son:
o Inflamación de la zona
o Dolor intenso
o Amoratamiento
o Movilidad conservada aunque dolorosa
» Primeros auxilios:
1. Inmovilizar la articulación afectada.
2. Elevar el miembro afectado.
3. Aplicar frío local.
4. Valoración de la lesión por personal facultativo.
Luxación
Es el desplazamiento de un hueso fuera de la articulación.
Sus síntomas son:
o Dolor muy agudo.
o Deformidad (comparar con el miembro sano), debida a la
pérdida de las relaciones normales de la articulación.
o Inmovilidad muy manifiesta.
» Primeros auxilios:
1. NO reducir la luxación.
2. Inmovilizar la articulación afectada.
3. No dar de comer ni beber al accidentado pues puede ser
necesario tratamiento quirúrgico.
4. Traslado a un centro sanitario.
FD-8 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturasPrimeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturas
Jessy Montiel
 
Fracturas
FracturasFracturas
Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
Eliana Michel
 
Las fracturas
Las     fracturasLas     fracturas
Las fracturas
rosmery_mandonado29
 
Lesiones Musculo-Esqueleticas
Lesiones Musculo-EsqueleticasLesiones Musculo-Esqueleticas
Lesiones Musculo-Esqueleticas
danielmendoozagarcia
 
Tipos de Traumatismos
Tipos de TraumatismosTipos de Traumatismos
Tipos de Traumatismos
Erwin Fragoso Vazquez
 
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptxDeber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Jorge B
 
Esguinces, Laxaciones y Fracturas
Esguinces, Laxaciones y FracturasEsguinces, Laxaciones y Fracturas
Esguinces, Laxaciones y Fracturas
Juan Carlos Araujo Mintilla
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos i
Juanjus
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
Miguel Coba Ballestas
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
julio_escobar
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Samir Matute
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
Adriana Rattia
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
julio_escobar
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.
Maikol Andrey Betancur Ortiz
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones

La actualidad más candente (18)

Primeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturasPrimeros auxilios en fracturas
Primeros auxilios en fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.Primeros auxilios: Fracturas.
Primeros auxilios: Fracturas.
 
Las fracturas
Las     fracturasLas     fracturas
Las fracturas
 
Lesiones Musculo-Esqueleticas
Lesiones Musculo-EsqueleticasLesiones Musculo-Esqueleticas
Lesiones Musculo-Esqueleticas
 
Tipos de Traumatismos
Tipos de TraumatismosTipos de Traumatismos
Tipos de Traumatismos
 
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptxDeber grupal de anatomia (fracturas).pptx
Deber grupal de anatomia (fracturas).pptx
 
Esguinces, Laxaciones y Fracturas
Esguinces, Laxaciones y FracturasEsguinces, Laxaciones y Fracturas
Esguinces, Laxaciones y Fracturas
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos i
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Fractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y LuxacionFractura, Esguince y Luxacion
Fractura, Esguince y Luxacion
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 

Similar a 22221 ficha fracturas (1)

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Luzboneta
 
Fracturas en general
Fracturas en generalFracturas en general
Fracturas en general
caninoperno
 
Tipos de Fracturas
Tipos de FracturasTipos de Fracturas
Tipos de Fracturas
Ronmel Toledo
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm
 
luxacionesyfracturasclaseteorica
luxacionesyfracturasclaseteoricaluxacionesyfracturasclaseteorica
luxacionesyfracturasclaseteorica
RENEDOMINGUEZNOLASCO1
 
fracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superioresfracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superiores
Cristian Vele
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
Yuliana Contreras Perez
 
Fractura cerrada
Fractura   cerradaFractura   cerrada
Fractura cerrada
Eli Castro
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
valeria cardenas
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
APRUJIV 2020
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
ANYICATALINAESCOBARG
 
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdfEsguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
sagita28
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
Grupo Medal
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
Angela Perez Arellano
 
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
charlos27
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismos
Maricela Juarez
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
PARMENIACONDORIMARCA
 
Traumas osteomuaculares
Traumas osteomuacularesTraumas osteomuaculares
Traumas osteomuaculares
Maria Gutierrez Vera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
IE Simona Duque
 

Similar a 22221 ficha fracturas (1) (20)

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas en general
Fracturas en generalFracturas en general
Fracturas en general
 
Tipos de Fracturas
Tipos de FracturasTipos de Fracturas
Tipos de Fracturas
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
luxacionesyfracturasclaseteorica
luxacionesyfracturasclaseteoricaluxacionesyfracturasclaseteorica
luxacionesyfracturasclaseteorica
 
fracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superioresfracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superiores
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Fractura cerrada
Fractura   cerradaFractura   cerrada
Fractura cerrada
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
 
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdfEsguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
Esguinces Luxacion y Fracturas-CP1.pdf
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
 
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismos
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
 
Traumas osteomuaculares
Traumas osteomuacularesTraumas osteomuaculares
Traumas osteomuaculares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

22221 ficha fracturas (1)

  • 1. Síntomas generales de una fractura De forma general, se puede sospechar de la existencia de una fractura si el accidentado presenta varios de los siguientes síntomas: • Dolor, que aumenta al presionar en el punto de la lesión. • Hinchazón, calor y enrojecimiento de la zona. ▪ Incapacidad funcional, imposibilidad o limitación de los movimientos habituales. • Movimientos anormales, crepitación y chasquido o ruido en el momento de producirse. • Deformidad de la zona, en las fracturas con desplazamiento. • Hemorragia, en las fracturas cerradas se verá hematoma (cardenal). • Shock, provocado por la propia hemorragia o por el dolor. Ante la posibilidad de que pueda existir además una hemorragia o por las repercusiones del dolor, observaremos síntomas generales como taquicardia, palidez,…etc. PRIMEROS AUXILIOS: FRACTURAS FICHA DIVULGATIVA. FD-8 www.carm.es/issl La evaluación de riesgos siempre debe ser realizada por personal técnico especializado ¿Qué es una fractura? Es la pérdida de continuidad de un hueso a consecuencia de fuerzas, golpes o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. Los huesos son los elementos rígidos, las vigas y pilares de nuestro cuerpo en cuyo interior se encuentra la médula ósea y son los responsables del almacenamiento y producción de elementos tan importantes como el calcio, el fósforo y los glóbulos rojos. El conjunto de todos los huesos forma el esqueleto. Cualquier hueso puede fracturarse a consecuencia de un golpe directo, una flexión, una torsión, un esfuerzo excesivo o una enfermedad que debilite el hueso, que según su intensidad pueden originar desviación, o no, de los fragmentos. Clases de fracturas ● Dependiendo de si está respetada o no la integridad de la piel: ◦ Fracturas cerradas, cuando se rompe el hueso pero no hay heridas en la piel. ◦ Fracturas abiertas, cuando hay una herida que comunica el hueso con el exterior, pudiendo incluso asomar los fragmentos de hueso a través de la abertura. Son más peligrosas; pues conllevan el riesgo de infección y de hemorragia. ● De cara a su posterior inmovilización: ◦ Fracturas alineadas: los fragmentos óseos no se han movido. ◦ Fracturas desplazadas: los fragmentos óseos se desvían por las tensiones musculares. Inmovilización Si no se mueve el hueso ni la articulación conseguiremos: 1. Prevenir posibles lesiones en músculos, nervios y vasos sanguíneos. 2. Evitar que cambie de cerrada a abierta o de incompleta a completa 3. Reducir el dolor. 4. Evitar el shock. Para inmovilizar una fractura se deberán seguir las siguientes recomendaciones: ● Tranquilizar al accidentado y explicarle lo que le vamos a hacer. ● Quitar todo lo que le pueda comprimir cuando se produzca la inflamación (relojes, anillos…..). ● Inmovilizar con material ( férulas ) rígido o bien con aquel que una vez colocado haga la misma función que el rígido (pañuelos triangulares ) ● Almohadillar las férulas que se improvisen (maderas, troncos….). ● Inmovilizar una articulación por encima y por debajo del punto de fractura. ● Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio). ● Trasladar siempre a un centro hospitalario. Ante cualquier duda, es preferible pedir CONSEJO MÉDICO POR TELÉFONO antes de actuar. LA INMOVILIZACIÓN SE IMPROVISA CON: BASTONES, TABLILLAS, REVISTAS, ETC, Y SE SUJETA CON: VENDAS, CINTURONES, ETC. Actuación Nuestra acción será: 1. Evitar movilizaciones 2. Exploración: ◦ Evaluación primaria: signos vitales. ◦ Evaluación secundaria: preguntando por sensaciones, dolor, posibilidad de movimiento, comparación de extremidades, acortamiento de las mismas, deformidades, etc. 3. Valorar los pulsos dístales (radial o pedio), para descartar la existencia de hemorragias internas. 4. Ante una fractura abierta poner aposito estéril sobre la herida. 5. Tapar al accidentado (Protección térmica). 6. Evacuación, manteniendo el control de las constantes vitales y vigilando el acondicionamiento de la fractura.
  • 2. LESIÓN SÍNTOMAS ACTUACIÓN FRACTURA DE CRÁNEO Hematoma periorbitario o retroauricular Salida de líquido cefalorraquídeo Síntomas de fractura Control y garantía de signos vitales Evacuación FRACTURA DE CRÁNEO (Lesión del sistema nervioso) Alteración de la conciencia Amnesia retrógrada Convulsiones Reacción pupilar alterada Vómito en escopetazo Control y garantía de signos vitales Control de vómitos Exploración de síntomas Evacuación FRACTURA DE COLUMNA Síntomas de fractura Sensibilidad y movilidad conservada Evitar movimientos. Inmovilización en bloque LESIÖN MEDULAR Hormigueos en extremidades Pérdida de sensibilidad Parálisis Pérdida control de esfínteres Alteración en respiración y pulso Evitar movimientos Control de signos vitales. Exploración de cabeza a pies. Evacuación en plano duro y vehículo adecuado Fractura de columna vertebral La columna vertebral es la estructura que protege a la médula espinal, por lo que las lesiones que puede sufrir son o bien solo de los huesos o bien puede afectarse la médula, presentando una sintomatología distinta en ambos casos. Las lesiones van a depender de si hay o no desplazamiento óseo, siendo esta última la causa de lesión nerviosa por compresión o sección de médula espinal. Fractura de cráneo Las lesiones derivadas de un traumatismo craneoencefálico, son especialmente importantes, pudiendo dar lugar a la afectación de uno o varios componentes de la caja craneal; desde el cuero cabelludo hasta la masa encefálica. La fractura de la caja ósea se produce por traumatismos de considerable intensidad sobre la cabeza, ocasionando la rotura de un hueso y una posible lesión cerebral. Esguince Es la separación momentánea de las superficies articulares, que producen la distensión de los ligamentos. Sus características son: o Inflamación de la zona o Dolor intenso o Amoratamiento o Movilidad conservada aunque dolorosa » Primeros auxilios: 1. Inmovilizar la articulación afectada. 2. Elevar el miembro afectado. 3. Aplicar frío local. 4. Valoración de la lesión por personal facultativo. Luxación Es el desplazamiento de un hueso fuera de la articulación. Sus síntomas son: o Dolor muy agudo. o Deformidad (comparar con el miembro sano), debida a la pérdida de las relaciones normales de la articulación. o Inmovilidad muy manifiesta. » Primeros auxilios: 1. NO reducir la luxación. 2. Inmovilizar la articulación afectada. 3. No dar de comer ni beber al accidentado pues puede ser necesario tratamiento quirúrgico. 4. Traslado a un centro sanitario. FD-8 2007