SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMOS
DEFINICIÓN

Se considera
traumatismo cualquier
agresión que sufre el
organismo
CLASIFICACIÓN
Los traumatismos se clasifican en:

•   Contusiones
•   Desgarros musculares
•   Esguinces
•   Luxaciones
•   Fracturas
•   Heridas
•   Amputaciones
Actuación general
• Nuestro objetivo es evitar el
  empeoramiento y activar los sistemas
  sanitarios rápidamente.
• NO SE TRATA DE DIAGNOSTICAR QUÉ
  LESIONES tiene el paciente.
• NO INFRAVALORES las lesiones
  producidas por traumatismos: evitar la
  movilización
CONTUSIÓN
CONTUSIÓN. DEFINICIÓN
Es la lesión que se
produce sin romper la
piel ocasionando
magulladuras o
aplastamientos,
pudiendo ocultar otras
graves lesiones        Una contusión
internas                es “un golpe”
CONTUSIÓN.CLASIFICACIÓN
Se clasifican por su importancia en:
• Contusión simple
• Primer grado o equimosis
• Segundo grado o hematoma
• Tercer grado
CONTUSIÓN SIMPLE

Es la agresión en su
grado mínimo
provocando un
enrojecimiento de la
piel, sin mayores
complicaciones
(una bofetada)
PRIMER GRADO. EQUIMOSIS

Es la rotura de
pequeños vasos que
da lugar a acúmulos
de sangre (cardenal)
SEGUNDO GRADO. HEMATOMA


La sangre, extravasada
en mayor cantidad, se
acumula en el tejido
celular subcutáneo
(chichón)
TERCER GRADO
Muerte del tejido: la compresión intensa o
prolongada produce graves lesiones que
pueden llevar a tener que amputar el
miembro aplastado.
CONTUSIÓN. PRIMEROS AUXILIOS

•    Tranquiliza a la
     víctima.
•    Colócala en una
     posición cómoda y
     estable
•    Mantén la parte
     lesionada apoyada y
     sujeta
CONTUSIÓN. PRIMEROS AUXILIOS

Aplicar frío local mediante
compresas de agua fría o
hielo (envuelto en un paño o
bolsa para que no toque
directamente en la piel)
para conseguir:
 – Menor aporte sanguíneo
 – Menor sensibilidad
   (anestesia) de las
   terminaciones nerviosas.
Un buen recurso para aplicar frío, si no hay hielo,
 son los paquetes de comida congelada (sobre
 todo guisantes que se adaptan bien al miembro)
 o frío químico.
CONTUSIÓN. PRIMEROS AUXILIOS

• Trata las heridas como
  corresponde
• Valorar por personal
  sanitario, ya que suelen
  ocultar bajo ellas, en
  ocasiones, lesiones
  importantes internas que
  pueden pasar
  desapercibidas
CONTUSIÓN. PRIMEROS AUXILIOS

• Dejar puesto el hielo más
  de 20 minutos seguidos
• Aplicar frío directamente
                                 NO
  sobre la lesión
• Movilizar innecesariamente     NO
  a la víctima o la extremidad
• Dar medicación sin
  indicación médica              NO
DESGARROS MUSCULARES


Ocurre cuando los
 músculos o
 tendones se
 estiran y se
 rompen
DESGARROS MUSCULARES

A menudo son
causadas al levantar
algo pesado o al
forzar demasiado un
músculo.
DESGARROS MUSCULARES
Generalmente afectan
a los músculos del
cuello, la espalda, los
muslos o la parte
posterior de la pierna
(pantorrilla)
DESGARROS MUSCULARES

Pueden ser
recurrentes, sobre
todo las que se
presentan en el
cuello o en la
espalda
ESGUINCE
Es la separación
momentánea de
las superficies
articulares, que se
produce por la
distensión de los
ligamentos tras un
movimiento
brusco exagerado
de la articulación
ESGUINCE
Se caracterizan por:
• Dolor intenso
• Inflamación de la zona
• Impotencia funcional
 (imposibilidad de realizar
 movimientos habituales de esa
 articulación).
ESGUINCE. PRIMEROS AUXILIOS
• Tranquilizar a la víctima y
  colocarla en posición cómoda y
  estable
• Elevar el miembro afectado y
  mantenerlo en reposo sin
  movilizar excesivamente la zona
• Aconsejar no apoyarse en la
  pierna o pie lesionado
• Aplicar frío local
• La lesión debe ser valorada por
  personal sanitario.
LUXACIÓN

Es la separación de
forma permanente de
  las superficies
  articulares
  desgarrándose la
  cápsula articular
LUXACIÓN

Sus síntomas son:
• Dolor muy agudo
• Deformidad (comparar
  con el miembro sano)
• Impotencia funcional
  muy manifiesta
LUXACIÓN. PRIMEROS AUXILIOS

• Inmovilizar la articulación
  afectada tal y como se
  encuentre
• NO reducir la luxación
• Aplicar frío
• Traslado a un centro
  sanitario para su
  reducción y tratamiento
  definitivo por personal
  sanitario
FRACTURA
             Es la pérdida de continuidad
             en el hueso
             Se clasifican en :
              • Cerradas: la piel
                permanece intacta (no
                hay herida)
              • Abiertas: originan rotura
                de la piel (hay herida
                próxima al foco de la
                fractura)
F. ABIERTA                              F. CERRADA
FRACTURA
Sus síntomas son:
• Dolor muy agudo localizado
  en la zona lesionada
• Deformidad (comparar con
  el miembro sano)
• Edema y hematoma local
• Impotencia funcional muy
  manifiesta y movilidad
  anormal
• Crepitación
FRACTURA. PRIMEROS AUXILIOS

• Tranquilizar a la víctima.
                          INMOVILIZAR
• NO movilizar al
  accidentado ni la parte
  lesionada si no es
  absolutamente necesario
  (riesgo de incendio, etc.)
  para evitar agravar la
  fractura
• Retirar anillos, pulseras y
  relojes
FRACTURA. PRIMEROS AUXILIOS
• Evitar que el accidentado se
  apoye en la zona lesionada.
• Inmovilizar el foco de la fractura
  (sin reducirla), incluyendo
  articulaciones adyacentes, con
  férulas rígidas, evitando siempre
  movimientos bruscos de la zona
  afectada
• Si la lesión está en la mano,
  brazo o en hombro, pegar el
  brazo al tronco.
• Aplicar frío local
FRACTURA. PRIMEROS AUXILIOS

Traslado a un centro
sanitario para
tratamiento definitivo,
con las extremidades
afectadas elevadas,
una vez
inmovilizadas
FRACTURA ABIERTA

Cubrir la herida con
apósitos estériles
comprimiendo con
cuidado para cohibir la
hemorragia, antes de
proceder a su
inmovilización
PRINCIPALES INMOVILIZACIONES

Miembros superiores:
• Cabestrillo: con
  pañuelos triangulares
  o la ropa de la propia
  víctima
• Con soportes rígidos
• Con ambos sistemas
PRINCIPALES INMOVILIZACIONES

Miembros inferiores:
• Con férulas

  rígidas a ambos
  lados y
  acolchamiento de
  los laterales
• Con la otra pierna
  y acolchamiento
  intermedio
Como entablillar una pierna lesionada
PERO…


La autoinmovilización
de la mano, brazo u
hombro lesionados
suele ser suficiente
casi siempre y duele
menos que poner
vendajes o cabestrillos
TRAUMATISMOS - REPASO GENERAL
TRAUMATISMOS - REPASO GENERAL

Resumen actitud a seguir:
   Reposo
   Frío local NO DIRECTO
   Inmovilización
   Elevar extremidad
   Trasladar a centro sanitario
   Si signos de gravedad:

     Pedir ayuda 112 para atención y traslado a
                 centro hospitalario
TRAUMATISMOS - REPASO GENERAL

• Dejar puesto el hielo más de 20
  minutos seguidos
• Aplicar frío directamente sobre   NO
  la lesión
• Movilizar innecesariamente a la
  víctima o la extremidad
                                    NO
• Dar medicación sin indicación
  médica
• Intentar reducir la fractura
                                    NO
TRAUMATISMOS - REPASO GENERAL
• Hacer inmovilizaciones
  excesivas que puedan
  entorpecer la acción posterior
• Aplicar calor en una primera     NO
  asistencia pues provoca
  inflamación
• Usar pomadas, linimentos o
                                   NO
  medios de producción de calor
  pues pueden producir edema
• Evitar que la víctima se apoyo
                                   NO
  en el miembro lesionado.
Urgencias Traumatológicas

Sospeche trauma craneal y alerte a los servicios de
  emergencia si…

   La victima ha sufrido accidente de tráfico o caída de una altura
    superior a su estatura.

 Está somnoliento, agitado o inconsciente.

 No recuerda lo que le ha sucedido.

 Tiene cefalea, nauseas, vómitos, irritabilidad, alteración de
  conducta o convulsiones.

 Tienen lesiones importantes en la cabeza.
Trauma Espinal.

Sospeche lesión medular y alerte a los servicios de
  emergencia si…
 La victima tiene un impacto de alta energía como
  tráfico o altura mayor a su estatura.

 Está somnoliento, agitado...

 No recuerda lo ocurrido.

 Dolor en cuello o espalda, inmovilidad, falta de
  sensibilidad.
Urgencias Traumatológicas
 Calme a la victima con trauma craneal o
  espinal, y convénzala de no moverse.
 Solo inmovilice la victima si coopera.
 Si la victima se agita no lo inmovilice.
 Coloque a las victimas inconscientes
  sobre su espalda.


 En estas situaciones es fundamental asegurar la
 permeabilidad de la vía aérea.
Lesiones en huesos, articulaciones y músculos
Lesiones en Pierna
Lesiones en Rodilla
Lesiones en el Pie
Lesiones en el Brazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentesLesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentes
Sara Leal
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Heridas
HeridasHeridas
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
hysspgi
 
Heridas
HeridasHeridas
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Luis Loperena
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
GINGER
 
4.heridas
4.heridas4.heridas
4.heridas
inci
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
analidagaravito
 
Fracturas
Fracturas Fracturas
Fracturas
FracturasFracturas
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
Sergio Butman
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
DiegoDavidYepez
 
Heridas
HeridasHeridas
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Iliana Arroyo
 
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
supervegallevis
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Santys Jiménez
 
Heridas diapositiva
Heridas diapositivaHeridas diapositiva
Heridas diapositiva
Marlin Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentesLesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentes
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
4.heridas
4.heridas4.heridas
4.heridas
 
Heridas primeros auxilios
Heridas primeros auxiliosHeridas primeros auxilios
Heridas primeros auxilios
 
Fracturas
Fracturas Fracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
11-10 Fracturas esguinces-luxaciones
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Heridas diapositiva
Heridas diapositivaHeridas diapositiva
Heridas diapositiva
 

Similar a Tema 10: Traumatismos

Curso de primeros auxilios: traumatismos
Curso de primeros auxilios: traumatismosCurso de primeros auxilios: traumatismos
Curso de primeros auxilios: traumatismos
sosalpajes
 
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdfcursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
Edison Gutierrez Cruz
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
henry walter montesinos lima
 
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.pptENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
PauloLandaeta
 
5 emergencia e incidentes medicos en vuelo
5 emergencia e incidentes medicos en vuelo5 emergencia e incidentes medicos en vuelo
5 emergencia e incidentes medicos en vuelo
PauloLandaeta
 
Primeros auxilios ii
Primeros auxilios iiPrimeros auxilios ii
Primeros auxilios ii
nuria carrero
 
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTEPRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
nuria carrero
 
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptxTEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Sos parchis
Sos parchisSos parchis
Sos parchis
Viktor Marquet
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
Angela Perez Arellano
 
Primeros auxilios en el medio natural
Primeros auxilios en el medio naturalPrimeros auxilios en el medio natural
Primeros auxilios en el medio natural
jabatona
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ga8odelmoral
 
Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]
Marcelo García Araya
 
Traumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superiorTraumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superior
Anna' Arguelles
 
Lesiones de abdomen,tce,tcv
Lesiones de abdomen,tce,tcvLesiones de abdomen,tce,tcv
Lesiones de abdomen,tce,tcv
Yaz Larregui
 
Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares
Melissa Belen Hunechucheo Alvarado
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
Grupo Medal
 
Fracturas sesión 10
Fracturas sesión 10Fracturas sesión 10
Fracturas sesión 10
GiovanniZerga
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Walter Guerrero
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
Ruth del Rosario
 

Similar a Tema 10: Traumatismos (20)

Curso de primeros auxilios: traumatismos
Curso de primeros auxilios: traumatismosCurso de primeros auxilios: traumatismos
Curso de primeros auxilios: traumatismos
 
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdfcursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
cursodeprimerosauxiliostraumatismos-100620103055-phpapp02.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.pptENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
 
5 emergencia e incidentes medicos en vuelo
5 emergencia e incidentes medicos en vuelo5 emergencia e incidentes medicos en vuelo
5 emergencia e incidentes medicos en vuelo
 
Primeros auxilios ii
Primeros auxilios iiPrimeros auxilios ii
Primeros auxilios ii
 
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTEPRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
 
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptxTEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
 
Sos parchis
Sos parchisSos parchis
Sos parchis
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
 
Primeros auxilios en el medio natural
Primeros auxilios en el medio naturalPrimeros auxilios en el medio natural
Primeros auxilios en el medio natural
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]Heridas 3.11[final]
Heridas 3.11[final]
 
Traumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superiorTraumatismo del miembro inferior y superior
Traumatismo del miembro inferior y superior
 
Lesiones de abdomen,tce,tcv
Lesiones de abdomen,tce,tcvLesiones de abdomen,tce,tcv
Lesiones de abdomen,tce,tcv
 
Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
 
Fracturas sesión 10
Fracturas sesión 10Fracturas sesión 10
Fracturas sesión 10
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
 
Primeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La sangre
La sangreLa sangre
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tema 10: Traumatismos

  • 2.
  • 4. CLASIFICACIÓN Los traumatismos se clasifican en: • Contusiones • Desgarros musculares • Esguinces • Luxaciones • Fracturas • Heridas • Amputaciones
  • 5. Actuación general • Nuestro objetivo es evitar el empeoramiento y activar los sistemas sanitarios rápidamente. • NO SE TRATA DE DIAGNOSTICAR QUÉ LESIONES tiene el paciente. • NO INFRAVALORES las lesiones producidas por traumatismos: evitar la movilización
  • 7. CONTUSIÓN. DEFINICIÓN Es la lesión que se produce sin romper la piel ocasionando magulladuras o aplastamientos, pudiendo ocultar otras graves lesiones Una contusión internas es “un golpe”
  • 8. CONTUSIÓN.CLASIFICACIÓN Se clasifican por su importancia en: • Contusión simple • Primer grado o equimosis • Segundo grado o hematoma • Tercer grado
  • 9. CONTUSIÓN SIMPLE Es la agresión en su grado mínimo provocando un enrojecimiento de la piel, sin mayores complicaciones (una bofetada)
  • 10. PRIMER GRADO. EQUIMOSIS Es la rotura de pequeños vasos que da lugar a acúmulos de sangre (cardenal)
  • 11. SEGUNDO GRADO. HEMATOMA La sangre, extravasada en mayor cantidad, se acumula en el tejido celular subcutáneo (chichón)
  • 12. TERCER GRADO Muerte del tejido: la compresión intensa o prolongada produce graves lesiones que pueden llevar a tener que amputar el miembro aplastado.
  • 13. CONTUSIÓN. PRIMEROS AUXILIOS • Tranquiliza a la víctima. • Colócala en una posición cómoda y estable • Mantén la parte lesionada apoyada y sujeta
  • 14. CONTUSIÓN. PRIMEROS AUXILIOS Aplicar frío local mediante compresas de agua fría o hielo (envuelto en un paño o bolsa para que no toque directamente en la piel) para conseguir: – Menor aporte sanguíneo – Menor sensibilidad (anestesia) de las terminaciones nerviosas.
  • 15. Un buen recurso para aplicar frío, si no hay hielo, son los paquetes de comida congelada (sobre todo guisantes que se adaptan bien al miembro) o frío químico.
  • 16. CONTUSIÓN. PRIMEROS AUXILIOS • Trata las heridas como corresponde • Valorar por personal sanitario, ya que suelen ocultar bajo ellas, en ocasiones, lesiones importantes internas que pueden pasar desapercibidas
  • 17. CONTUSIÓN. PRIMEROS AUXILIOS • Dejar puesto el hielo más de 20 minutos seguidos • Aplicar frío directamente NO sobre la lesión • Movilizar innecesariamente NO a la víctima o la extremidad • Dar medicación sin indicación médica NO
  • 18. DESGARROS MUSCULARES Ocurre cuando los músculos o tendones se estiran y se rompen
  • 19. DESGARROS MUSCULARES A menudo son causadas al levantar algo pesado o al forzar demasiado un músculo.
  • 20. DESGARROS MUSCULARES Generalmente afectan a los músculos del cuello, la espalda, los muslos o la parte posterior de la pierna (pantorrilla)
  • 21. DESGARROS MUSCULARES Pueden ser recurrentes, sobre todo las que se presentan en el cuello o en la espalda
  • 22. ESGUINCE Es la separación momentánea de las superficies articulares, que se produce por la distensión de los ligamentos tras un movimiento brusco exagerado de la articulación
  • 23. ESGUINCE Se caracterizan por: • Dolor intenso • Inflamación de la zona • Impotencia funcional (imposibilidad de realizar movimientos habituales de esa articulación).
  • 24. ESGUINCE. PRIMEROS AUXILIOS • Tranquilizar a la víctima y colocarla en posición cómoda y estable • Elevar el miembro afectado y mantenerlo en reposo sin movilizar excesivamente la zona • Aconsejar no apoyarse en la pierna o pie lesionado • Aplicar frío local • La lesión debe ser valorada por personal sanitario.
  • 25. LUXACIÓN Es la separación de forma permanente de las superficies articulares desgarrándose la cápsula articular
  • 26. LUXACIÓN Sus síntomas son: • Dolor muy agudo • Deformidad (comparar con el miembro sano) • Impotencia funcional muy manifiesta
  • 27. LUXACIÓN. PRIMEROS AUXILIOS • Inmovilizar la articulación afectada tal y como se encuentre • NO reducir la luxación • Aplicar frío • Traslado a un centro sanitario para su reducción y tratamiento definitivo por personal sanitario
  • 28. FRACTURA Es la pérdida de continuidad en el hueso Se clasifican en : • Cerradas: la piel permanece intacta (no hay herida) • Abiertas: originan rotura de la piel (hay herida próxima al foco de la fractura) F. ABIERTA F. CERRADA
  • 29. FRACTURA Sus síntomas son: • Dolor muy agudo localizado en la zona lesionada • Deformidad (comparar con el miembro sano) • Edema y hematoma local • Impotencia funcional muy manifiesta y movilidad anormal • Crepitación
  • 30. FRACTURA. PRIMEROS AUXILIOS • Tranquilizar a la víctima. INMOVILIZAR • NO movilizar al accidentado ni la parte lesionada si no es absolutamente necesario (riesgo de incendio, etc.) para evitar agravar la fractura • Retirar anillos, pulseras y relojes
  • 31. FRACTURA. PRIMEROS AUXILIOS • Evitar que el accidentado se apoye en la zona lesionada. • Inmovilizar el foco de la fractura (sin reducirla), incluyendo articulaciones adyacentes, con férulas rígidas, evitando siempre movimientos bruscos de la zona afectada • Si la lesión está en la mano, brazo o en hombro, pegar el brazo al tronco. • Aplicar frío local
  • 32. FRACTURA. PRIMEROS AUXILIOS Traslado a un centro sanitario para tratamiento definitivo, con las extremidades afectadas elevadas, una vez inmovilizadas
  • 33. FRACTURA ABIERTA Cubrir la herida con apósitos estériles comprimiendo con cuidado para cohibir la hemorragia, antes de proceder a su inmovilización
  • 34. PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Miembros superiores: • Cabestrillo: con pañuelos triangulares o la ropa de la propia víctima • Con soportes rígidos • Con ambos sistemas
  • 35. PRINCIPALES INMOVILIZACIONES Miembros inferiores: • Con férulas rígidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales • Con la otra pierna y acolchamiento intermedio
  • 36. Como entablillar una pierna lesionada
  • 37.
  • 38. PERO… La autoinmovilización de la mano, brazo u hombro lesionados suele ser suficiente casi siempre y duele menos que poner vendajes o cabestrillos
  • 40. TRAUMATISMOS - REPASO GENERAL Resumen actitud a seguir:  Reposo  Frío local NO DIRECTO  Inmovilización  Elevar extremidad  Trasladar a centro sanitario  Si signos de gravedad: Pedir ayuda 112 para atención y traslado a centro hospitalario
  • 41. TRAUMATISMOS - REPASO GENERAL • Dejar puesto el hielo más de 20 minutos seguidos • Aplicar frío directamente sobre NO la lesión • Movilizar innecesariamente a la víctima o la extremidad NO • Dar medicación sin indicación médica • Intentar reducir la fractura NO
  • 42. TRAUMATISMOS - REPASO GENERAL • Hacer inmovilizaciones excesivas que puedan entorpecer la acción posterior • Aplicar calor en una primera NO asistencia pues provoca inflamación • Usar pomadas, linimentos o NO medios de producción de calor pues pueden producir edema • Evitar que la víctima se apoyo NO en el miembro lesionado.
  • 43. Urgencias Traumatológicas Sospeche trauma craneal y alerte a los servicios de emergencia si…  La victima ha sufrido accidente de tráfico o caída de una altura superior a su estatura.  Está somnoliento, agitado o inconsciente.  No recuerda lo que le ha sucedido.  Tiene cefalea, nauseas, vómitos, irritabilidad, alteración de conducta o convulsiones.  Tienen lesiones importantes en la cabeza.
  • 44. Trauma Espinal. Sospeche lesión medular y alerte a los servicios de emergencia si…  La victima tiene un impacto de alta energía como tráfico o altura mayor a su estatura.  Está somnoliento, agitado...  No recuerda lo ocurrido.  Dolor en cuello o espalda, inmovilidad, falta de sensibilidad.
  • 45. Urgencias Traumatológicas  Calme a la victima con trauma craneal o espinal, y convénzala de no moverse.  Solo inmovilice la victima si coopera.  Si la victima se agita no lo inmovilice.  Coloque a las victimas inconscientes sobre su espalda. En estas situaciones es fundamental asegurar la permeabilidad de la vía aérea.
  • 46. Lesiones en huesos, articulaciones y músculos
  • 50. Lesiones en el Brazo