SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3 Razones genéricas para recurrir a los consultores
Las razones de la consultoría se pueden considerar desde diversos ángulos y
describirse de diversas formas:
1.-Alcanzar los fines y objetivos de la organización;
Toda Consultoría en materia gerencial y empresarial apunta a un objetivo
general y principal, que consiste en ayudar a los clientes a alcanzar sus metas
empresariales, sociales o de otra índole. La consultoría tiene por finalidad
aumentar el valor de la organización cliente, y este valor debería ser una
aportación tangible y mensurable al logro de los objetivos principales del
cliente.
2.-Resolver problemas gerenciales y empresariales;
La tarea del consultor se describe como una ayuda profesional para poner al
descubierto, diagnosticar y resolver problemas relacionados con diversas
esferas y aspectos de la gestión y de la empresa.
3.-Descubrir y evaluar nuevas oportunidades
Las empresas prefieren utilizar a los consultores para descubrir y aprovechar
nuevas oportunidades. Consideran a las empresas de consultoría como una
fuente de información y de ideas valiosas que pueden dar lugar a un amplio
conjunto de iniciativas, innovaciones y mejoras en cualquier sector o función de
la empresa: en la promoción de nuevos mercados y productos.
4.-Mejorar el aprendizaje;
Lyndon Urwick ha señalado que “el único trabajo que vale realmente la pena
hacer como consultor es el que instruye, el que enseña a los clientes y a su
personal a administrar mejor sus negocios”.
Muchos clientes recurren a consultores no sólo para hallar una solución a un
problema preciso, sino también para adquirir los conocimientos técnicos
especiales del consultor y los métodos utilizados para evaluar a las
Problema
Error, fracaso, deficiencia u
oportunidad de pérdida
Describe la diferencia entre
situaciones comparables
(pasado, presente y futuro)
acerca de lo que nos interesa.
Descripción de la
insatisfacción del cliente, por
diferencia entre cualquiera
situaciones comparable en
su organización.
organizaciones, poner al descubierto los problemas y las oportunidades,
promover las mejoras y aplicar los cambios.
5.-Poner en práctica los cambios
“Agente del cambio” es otro título frecuentemente aplicado a los consultores.
Este refleja otro objetivo general de la consultoría: ayudar a las organizaciones
clientes a entender el cambio, adaptarse a él e introducir las innovaciones
necesarias para sobrevivir y tener éxito en un entorno en donde el cambio
continuo es la única constante. Este objetivo es de suma importancia
actualmente debido al ritmo y la rapidez con la que las organizaciones tienen
que adaptarse y las exigencias cada vez mayores de flexibilidad y capacidad
del personal para hacer frente al cambio. (Sama, 2002)
Referencia: Sama, M. (2002). Consultoría ¿profesión o salvavidas?
México: editorial trillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A Sandler
Lineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A SandlerLineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A Sandler
Lineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A Sandler
Sterling Affilia, SA de CV
 
Taller de la prospección
Taller de la prospecciónTaller de la prospección
Taller de la prospecciónCamilo Arenas
 
Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Zonas y rutas
Zonas y rutasZonas y rutas
Zonas y rutascajosava
 
Evolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaI_Ontiiveros
 
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
Esteban Vallejo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualkuda_shark
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Cuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecniaCuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecnia
AliRuiz7
 
Sesion 1 clase_entorno_de_los_negocios_y_la_demanda_marketing_y_creacion_de_v...
Sesion 1 clase_entorno_de_los_negocios_y_la_demanda_marketing_y_creacion_de_v...Sesion 1 clase_entorno_de_los_negocios_y_la_demanda_marketing_y_creacion_de_v...
Sesion 1 clase_entorno_de_los_negocios_y_la_demanda_marketing_y_creacion_de_v...
Raúl Estévez
 
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-2609201212 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012Gledy Carpio Leon
 
Historia e commerce
Historia e commerceHistoria e commerce
Historia e commerce
joaquin1500
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
Tecnowebs
 
El sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIMEl sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIM
Alberto Rodríguez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Vanessa Mileidys
 
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
 grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
Isa Digital
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
La Fabrica TCM
 
Farmacias knop - CARTERA DE CLIENTES
Farmacias knop - CARTERA DE CLIENTESFarmacias knop - CARTERA DE CLIENTES
Farmacias knop - CARTERA DE CLIENTES
Félix Aravena
 

La actualidad más candente (20)

Admon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De DistribucionAdmon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De Distribucion
 
Lineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A Sandler
Lineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A SandlerLineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A Sandler
Lineamientos Y Estrategias De Ventas Con Base A Sandler
 
Taller de la prospección
Taller de la prospecciónTaller de la prospección
Taller de la prospección
 
Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
 
Zonas y rutas
Zonas y rutasZonas y rutas
Zonas y rutas
 
Evolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia
Evolución de la Mercadotecnia
 
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Cuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecniaCuadro comparativo mercadotecnia
Cuadro comparativo mercadotecnia
 
Sesion 1 clase_entorno_de_los_negocios_y_la_demanda_marketing_y_creacion_de_v...
Sesion 1 clase_entorno_de_los_negocios_y_la_demanda_marketing_y_creacion_de_v...Sesion 1 clase_entorno_de_los_negocios_y_la_demanda_marketing_y_creacion_de_v...
Sesion 1 clase_entorno_de_los_negocios_y_la_demanda_marketing_y_creacion_de_v...
 
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-2609201212 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
12 organizacion-de-la-mercadotecnia-26092012
 
Presentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios IIPresentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios II
 
Historia e commerce
Historia e commerceHistoria e commerce
Historia e commerce
 
E Commerce
E CommerceE Commerce
E Commerce
 
El sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIMEl sistema de información de mercados SIM
El sistema de información de mercados SIM
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
 grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
grupos-de-referencia-y-su-influencia-en-el-consumidor
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
 
Farmacias knop - CARTERA DE CLIENTES
Farmacias knop - CARTERA DE CLIENTESFarmacias knop - CARTERA DE CLIENTES
Farmacias knop - CARTERA DE CLIENTES
 

Similar a 2.3 ESTRATEGIA

Consultoría de Empresas - USM
Consultoría de Empresas - USMConsultoría de Empresas - USM
Consultoría de Empresas - USM
Marwin Carvallo Peña
 
Concepto e importancia de la consultoría
Concepto e importancia de la consultoríaConcepto e importancia de la consultoría
Concepto e importancia de la consultoría
GabyHasra VTuber
 
La historia de la consultoria
La historia de la consultoriaLa historia de la consultoria
La historia de la consultoria
Sylvia Viquez
 
Presentación1 810 (1).pdf
Presentación1 810 (1).pdfPresentación1 810 (1).pdf
Presentación1 810 (1).pdf
CtSaul
 
Consultoria i
Consultoria iConsultoria i
Consultoria i
Christian Salgado
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarialCuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarialLISBETMORANTES
 
Cuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarialCuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarialLISBETMORANTES
 
Ensayo consultoria
Ensayo consultoriaEnsayo consultoria
Ensayo consultoriabeatriz
 
Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
Salvador Barragan Hernandez
 
Consultoria
Consultoria Consultoria
Consultoria
Ken Tomemes Diesen
 
Ensayo consultoria
Ensayo consultoriaEnsayo consultoria
Ensayo consultoriabeatriz
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
Irwing Patiño
 
Consultoría de empresas mx modificada
Consultoría de empresas mx modificadaConsultoría de empresas mx modificada
Consultoría de empresas mx modificada
jorge alberto alvarez torres
 
Consultoría de empresas mx
Consultoría de empresas mxConsultoría de empresas mx
Consultoría de empresas mx
Luis Bernardo Garcia Martinez
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
NellyDiazDavila
 
Consultoria semana 2
Consultoria semana 2Consultoria semana 2
Consultoria semana 2Aramir14
 

Similar a 2.3 ESTRATEGIA (20)

Consultoría de Empresas - USM
Consultoría de Empresas - USMConsultoría de Empresas - USM
Consultoría de Empresas - USM
 
Concepto e importancia de la consultoría
Concepto e importancia de la consultoríaConcepto e importancia de la consultoría
Concepto e importancia de la consultoría
 
La historia de la consultoria
La historia de la consultoriaLa historia de la consultoria
La historia de la consultoria
 
Presentación1 810 (1).pdf
Presentación1 810 (1).pdfPresentación1 810 (1).pdf
Presentación1 810 (1).pdf
 
Consultoria i
Consultoria iConsultoria i
Consultoria i
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Consultoria empresarial
Consultoria  empresarialConsultoria  empresarial
Consultoria empresarial
 
Cuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarialCuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarial
 
Cuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarialCuestionario de consultoria empresarial
Cuestionario de consultoria empresarial
 
Ensayo consultoria
Ensayo consultoriaEnsayo consultoria
Ensayo consultoria
 
Ensayo consultoria
Ensayo consultoriaEnsayo consultoria
Ensayo consultoria
 
Ensayo consultoria
Ensayo consultoriaEnsayo consultoria
Ensayo consultoria
 
Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
 
Consultoria
Consultoria Consultoria
Consultoria
 
Ensayo consultoria
Ensayo consultoriaEnsayo consultoria
Ensayo consultoria
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Consultoría de empresas mx modificada
Consultoría de empresas mx modificadaConsultoría de empresas mx modificada
Consultoría de empresas mx modificada
 
Consultoría de empresas mx
Consultoría de empresas mxConsultoría de empresas mx
Consultoría de empresas mx
 
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencialASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
 
Consultoria semana 2
Consultoria semana 2Consultoria semana 2
Consultoria semana 2
 

Último

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 

Último (7)

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 

2.3 ESTRATEGIA

  • 1. 2.3 Razones genéricas para recurrir a los consultores Las razones de la consultoría se pueden considerar desde diversos ángulos y describirse de diversas formas: 1.-Alcanzar los fines y objetivos de la organización; Toda Consultoría en materia gerencial y empresarial apunta a un objetivo general y principal, que consiste en ayudar a los clientes a alcanzar sus metas empresariales, sociales o de otra índole. La consultoría tiene por finalidad aumentar el valor de la organización cliente, y este valor debería ser una aportación tangible y mensurable al logro de los objetivos principales del cliente. 2.-Resolver problemas gerenciales y empresariales; La tarea del consultor se describe como una ayuda profesional para poner al descubierto, diagnosticar y resolver problemas relacionados con diversas esferas y aspectos de la gestión y de la empresa. 3.-Descubrir y evaluar nuevas oportunidades Las empresas prefieren utilizar a los consultores para descubrir y aprovechar nuevas oportunidades. Consideran a las empresas de consultoría como una fuente de información y de ideas valiosas que pueden dar lugar a un amplio conjunto de iniciativas, innovaciones y mejoras en cualquier sector o función de la empresa: en la promoción de nuevos mercados y productos. 4.-Mejorar el aprendizaje; Lyndon Urwick ha señalado que “el único trabajo que vale realmente la pena hacer como consultor es el que instruye, el que enseña a los clientes y a su personal a administrar mejor sus negocios”. Muchos clientes recurren a consultores no sólo para hallar una solución a un problema preciso, sino también para adquirir los conocimientos técnicos especiales del consultor y los métodos utilizados para evaluar a las Problema Error, fracaso, deficiencia u oportunidad de pérdida Describe la diferencia entre situaciones comparables (pasado, presente y futuro) acerca de lo que nos interesa. Descripción de la insatisfacción del cliente, por diferencia entre cualquiera situaciones comparable en su organización.
  • 2. organizaciones, poner al descubierto los problemas y las oportunidades, promover las mejoras y aplicar los cambios. 5.-Poner en práctica los cambios “Agente del cambio” es otro título frecuentemente aplicado a los consultores. Este refleja otro objetivo general de la consultoría: ayudar a las organizaciones clientes a entender el cambio, adaptarse a él e introducir las innovaciones necesarias para sobrevivir y tener éxito en un entorno en donde el cambio continuo es la única constante. Este objetivo es de suma importancia actualmente debido al ritmo y la rapidez con la que las organizaciones tienen que adaptarse y las exigencias cada vez mayores de flexibilidad y capacidad del personal para hacer frente al cambio. (Sama, 2002) Referencia: Sama, M. (2002). Consultoría ¿profesión o salvavidas? México: editorial trillas.