SlideShare una empresa de Scribd logo
E-COMMERCE Introducción al comercio electrónico Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electroniccommerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como la descarga de canciones.   Concepto Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
B2C B2B B2E B2B2C C2C C2B M2B Tipos de E-Commerce Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
B2C es la abreviatura de la expresión Business-to-Consumer («del negocio al consumidor», en inglés). B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final. El éxito de las transacciones electrónicas B2C depende de la fiabilidad de los sistemas de pago, que suelen ser a través de tarjetas de crédito, en otros casos se posibilitan otras formas de pago como contra reembolso, en efectivo o la utilización de servicios proporcionados por otras empresas como PayPal.   Ventajas del B2C La compra suele ser más rápida y más cómoda. Las ofertas y los precios están siempre actualizados. Los centros de atención al cliente están integrados en la web. Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra B2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
B2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
B2B (Business-to-Business) es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente entre Empresas.  Ventajas del B2B Rapidez y seguridad de las comunicaciones. Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa. Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia. Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor. Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial. Ej. http://www.multiacustica.com/pro/index.php B2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
Web B2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
B2E (del inglés businesstoemployee, empresa a empleado) es la relación comercial que se establece entre una empresa y sus propios empleados. Por ejemplo, una empresa aérea puede ofrecer paquetes turísticos a sus empleados a través de su propia intranet y, además de sus ofertas puede incluir las de compañías aéreas asociadas.  Ventajas del B2E Reducción de costes y tiempo en actividades burocráticas. Formación en línea. Mejora de la información interna. Equipos de colaboración en un entorno web. Agilización de la integración del nuevo profesional en la empresa. Servicios intuitivos de gestión de la información. Soporte para gestión del conocimiento. Comercio electrónico interno. Motivador, potenciador de la implicación del profesional. Fidelización del empleado. B2E Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
B2B2C designa una modalidad de comercio electrónico que agrupa el B2B (businesstobusiness) y el B2C ('businesstoconsumer'). Se trata de una versión más sofisticada de lo que podría ser la simple superposición de los dos negocios. Con la misma plataforma online y la misma plataforma de distribución se trata de crear la cadena de valor completa desde que un producto o servicio se fabrica hasta que llega al consumidor final. El B2B2C, también se emplea en algunos casos para definir a los mercados llamados "mercados diagonales" en Internet, plataformas en línea (online) que atienden tanto a transacciones comerciales entre negocios como entre negocios y consumidores finales. Por lo general estos mercados diagonales suelen ser proporcionados por fabricantes o mayoristas que proporcionan una diferenciación de precios y condiciones comerciales según se trate de una compra hacia un distribuidor o minorista (otra empresa) o un consumidor final o ciudadano. Ej. www.pixMania-pro.es B2B2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
B2B2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
El modelo C2C (ConsumertoConsumer). Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un  sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.  El sitio web es un mero intercambio , que si se produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada venta realizada.  El ejemplo más importante de empresa que realiza C2C es Ebay.com, es sin duda el líder en volumen de negocio de dicho modelo. C2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
C2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
El modelo C2B (Consumerto Business), se basa en una transacción de negocio originada por el usuario final, siendo éste quien fija las condiciones de venta a las empresas. El modelo es muy interesante, existen páginas que los usuarios ofrecen sus casas como alquiler y las compañías de viajes pujan por dichas ofertas, aquí podemos ver muchas web que se dedican a dicho negocio como pagar noches de hotel, billetes de avión , una cena romántica en una casa rural.  C2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
C2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
Dicho modelo nace para los entornos de Internet móvil (teléfonos, PDA,  Ipod , Iphone …), utiliza el teléfono y otros dispositivos móviles para conectar al usuario con la web, fomentando las ventas de muchos productos, sobre todo tonos, juegos, imágenes, música, videos …… Gracias a la proliferación de dichos dispositivos las ventas por M2B será el futuro de muchas empresas a nivel  comercial.  Las nuevas tecnologías como SMS, WAP, GPRS,  UMTS y JAVA, serán las que empujen dicho modelo a niveles importantes de m-commerce. Existen muchos modelos más, pero he detallado los más importantes y conocidos por todos nosotros …. M2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
M2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
Para afrontar con éxito un proyecto de creación de una Tienda Online debemos tener muy claro cuál es nuestro público objetivo y qué queremos transmitirle. Sobre esta idea tenemos que buscar la sencillez, un buen catálogo de productos y contenidos, así como un buen posicionamiento. La Tienda Online Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
Diseño adecuado Facilidad de Uso Accesible para todos Claves de una Tienda Online Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
Diseño basado en los contenidos Presencia de escaparates Navegación clara Secciones promocionales Optimización de buscadores Diseño Adecuado Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
Catálogo de productos visible Acceso al catálogo por categorías y escaparates Carrito de compra visible Proceso de compra claro y rápido Potente buscador Registro de usuario opcional Ficha de producto detallada Facilidad de Uso Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
Catálogo de productos accesible Producto destacado con diseño especial Tamaño de texto óptimo Acceso a los productos de forma directa Secciones divididas en escaparates Accesible Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
[object Object]
Auge de la recomendación y la curiosidad
Ventajas directas:
Comodidad
Precio
Gama
Rapidez
Suministro
Canal de información comercial
Internacionalización¿Por qué compramos cada vez más on-line?
Cada vez más internautas son compradores
Sistemas de Pago Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
Métodos Off-line Contra reembolso    El pago se efectúa cuando el producto llega a manos de comprador. Transferencia bancaria Notificando al  comprador el número de cuenta bancaria donde se debe realizar la transferencia para que se le gestione su pedido. Domiciliación bancaria Facilitar al comercio el número de cuenta del cliente para que se realicen el cobro. Esta forma de pago, tiene más sentido en un entorno B2B  o servicios de suscripción periódica. El pago no se efectúa durante la realización de la compra, se realiza a posteriori o de forma diferida.
Métodos On-line TPV Pago mediante conexión telemática con una pasarela de pago de una entidad bancaria, en la cuál se solicitan los datos de la tarjeta de crédito para poder finalizar la compra.  PayPal Recepción y envío de dinero en Internet de forma rápida y segura entre comprador y vendedor. Este método de Pago pertenece a la empresa norteamericana eBay. El pago se realiza en el mismo momento de la realización de la compra mediante conexión directa a través de una pasarela de pago o similar.
Costes en la instalación de las formas de pago Costes por comisionado las entidades bancarias cobran un porcentaje de las transacciones que se realizan a través de su canal de pago. Costes de integración de TPV:  para poder dotar a un comercio de un pago con tarjeta de crédito, se requiere de una intervención técnica que configure el Terminal de Pago Virtual (TPV) del comercio, con la pasarela de pago de la entidad bancaria.
Mecanismos de Seguridad Los requisitos de seguridad de un sistema de pago electrónico son los siguientes:  Autentificación de los datos En todo método de pago tanto el comprador, como el comercio deben identificarse, para comprobar que no existe fraude.  Disponibilidad y fiabilidad Es un elemento clave en el proceso de pago de una transacción, ya que en este instante no puede existir una pérdida del servicio. Integridad Integridad de la información. No puede haber forma de manipular la información o alterarla mientras se realiza una transacción electrónica. Confidencialidad Los datos que se envían en una operación electrónica no pueden ser visibles a terceros, de ahí que se empleen técnicas de cifrado de la información.
Formas de pago preferidas 2007 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Rafael Trucios Maza
 
Evidencia física
Evidencia físicaEvidencia física
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
Dr. Pedro Espino Vargas
 
El entorno del marketing
El entorno del marketingEl entorno del marketing
El entorno del marketing
Milton Villalba
 
Promocion y publicidad
Promocion y publicidadPromocion y publicidad
Promocion y publicidad
Lovely Ary W
 
1o Estrategias de márketing digital
1o Estrategias de márketing digital1o Estrategias de márketing digital
1o Estrategias de márketing digital
SamPinilla
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
IGN22
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Jontxu Pardo
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
Hector Fabián Perez Flores
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Patricio Ortiz
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
Christian Dinner
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
IGN22
 
E Commerce Vs E Business
E Commerce Vs E BusinessE Commerce Vs E Business
E Commerce Vs E Business
ludwinpatino
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
Andrea Velásquez
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
rbutaric
 
Marketing B2B
Marketing B2BMarketing B2B
Marketing B2B
Jesus Garcia
 
Canales
CanalesCanales
Canales
Natalia Peña
 
B2g
B2gB2g

La actualidad más candente (20)

Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
 
Evidencia física
Evidencia físicaEvidencia física
Evidencia física
 
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
 
El entorno del marketing
El entorno del marketingEl entorno del marketing
El entorno del marketing
 
Promocion y publicidad
Promocion y publicidadPromocion y publicidad
Promocion y publicidad
 
1o Estrategias de márketing digital
1o Estrategias de márketing digital1o Estrategias de márketing digital
1o Estrategias de márketing digital
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
Estrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de PreciosEstrategia y Fijación de Precios
Estrategia y Fijación de Precios
 
E Commerce Vs E Business
E Commerce Vs E BusinessE Commerce Vs E Business
E Commerce Vs E Business
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Canales de distribución presentación
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Marketing B2B
Marketing B2BMarketing B2B
Marketing B2B
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
B2g
B2gB2g
B2g
 

Similar a E Commerce

Ecommerce en la empresa
Ecommerce en la empresaEcommerce en la empresa
Ecommerce en la empresa
Jose Jimenez
 
Comercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativoComercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativo
Jacinto Aconcha Garcia
 
Practico De B2 B B2 C Crm
Practico De B2 B B2 C CrmPractico De B2 B B2 C Crm
Practico De B2 B B2 C Crm
kolbin9387
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
toporopo
 
Comercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivasComercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivas
HARLIX
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
angelb1995
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
miyushang
 
Comercio electronioo
Comercio electroniooComercio electronioo
Comercio electronioo
leaa94x
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
rosmelysaavedra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jorgeguaman
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
manuelportovazquez
 
Ecomercio1
Ecomercio1Ecomercio1
Ecomercio1
jpabonvillamizar
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Yeni Blanco
 
Exposicion Comercio Electronico
Exposicion Comercio ElectronicoExposicion Comercio Electronico
Exposicion Comercio Electronico
vitola22
 
Exposicion Comercio Electronico
Exposicion Comercio ElectronicoExposicion Comercio Electronico
Exposicion Comercio Electronico
vitola22
 
Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresaSesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
Eduardo López
 
Formas De E Commerce Y Subvenciones
Formas De E Commerce Y SubvencionesFormas De E Commerce Y Subvenciones
Formas De E Commerce Y Subvenciones
Eduardo López
 
Clase Ecommerce
Clase EcommerceClase Ecommerce
Clase Ecommerce
ctellez
 
Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios
Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negociosComercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios
Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios
Mariela Cuevas
 

Similar a E Commerce (20)

Ecommerce en la empresa
Ecommerce en la empresaEcommerce en la empresa
Ecommerce en la empresa
 
Comercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativoComercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativo
 
Practico De B2 B B2 C Crm
Practico De B2 B B2 C CrmPractico De B2 B B2 C Crm
Practico De B2 B B2 C Crm
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivasComercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivas
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
Comercio electronioo
Comercio electroniooComercio electronioo
Comercio electronioo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Ecomercio1
Ecomercio1Ecomercio1
Ecomercio1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Exposicion Comercio Electronico
Exposicion Comercio ElectronicoExposicion Comercio Electronico
Exposicion Comercio Electronico
 
Exposicion Comercio Electronico
Exposicion Comercio ElectronicoExposicion Comercio Electronico
Exposicion Comercio Electronico
 
Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresaSesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
Sesión 3 PUDE 2009 Web 2.0 para la empresa
 
Formas De E Commerce Y Subvenciones
Formas De E Commerce Y SubvencionesFormas De E Commerce Y Subvenciones
Formas De E Commerce Y Subvenciones
 
Clase Ecommerce
Clase EcommerceClase Ecommerce
Clase Ecommerce
 
Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios
Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negociosComercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios
Comercio electronico: una estrategia fundamental en los negocios
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

E Commerce

  • 1. E-COMMERCE Introducción al comercio electrónico Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 2. El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electroniccommerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como la descarga de canciones. Concepto Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 3. B2C B2B B2E B2B2C C2C C2B M2B Tipos de E-Commerce Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 4. B2C es la abreviatura de la expresión Business-to-Consumer («del negocio al consumidor», en inglés). B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final. El éxito de las transacciones electrónicas B2C depende de la fiabilidad de los sistemas de pago, que suelen ser a través de tarjetas de crédito, en otros casos se posibilitan otras formas de pago como contra reembolso, en efectivo o la utilización de servicios proporcionados por otras empresas como PayPal.  Ventajas del B2C La compra suele ser más rápida y más cómoda. Las ofertas y los precios están siempre actualizados. Los centros de atención al cliente están integrados en la web. Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra B2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 5. B2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 6. B2B (Business-to-Business) es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente entre Empresas. Ventajas del B2B Rapidez y seguridad de las comunicaciones. Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa. Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia. Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor. Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial. Ej. http://www.multiacustica.com/pro/index.php B2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 7. Web B2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 8. B2E (del inglés businesstoemployee, empresa a empleado) es la relación comercial que se establece entre una empresa y sus propios empleados. Por ejemplo, una empresa aérea puede ofrecer paquetes turísticos a sus empleados a través de su propia intranet y, además de sus ofertas puede incluir las de compañías aéreas asociadas. Ventajas del B2E Reducción de costes y tiempo en actividades burocráticas. Formación en línea. Mejora de la información interna. Equipos de colaboración en un entorno web. Agilización de la integración del nuevo profesional en la empresa. Servicios intuitivos de gestión de la información. Soporte para gestión del conocimiento. Comercio electrónico interno. Motivador, potenciador de la implicación del profesional. Fidelización del empleado. B2E Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 9. B2B2C designa una modalidad de comercio electrónico que agrupa el B2B (businesstobusiness) y el B2C ('businesstoconsumer'). Se trata de una versión más sofisticada de lo que podría ser la simple superposición de los dos negocios. Con la misma plataforma online y la misma plataforma de distribución se trata de crear la cadena de valor completa desde que un producto o servicio se fabrica hasta que llega al consumidor final. El B2B2C, también se emplea en algunos casos para definir a los mercados llamados "mercados diagonales" en Internet, plataformas en línea (online) que atienden tanto a transacciones comerciales entre negocios como entre negocios y consumidores finales. Por lo general estos mercados diagonales suelen ser proporcionados por fabricantes o mayoristas que proporcionan una diferenciación de precios y condiciones comerciales según se trate de una compra hacia un distribuidor o minorista (otra empresa) o un consumidor final o ciudadano. Ej. www.pixMania-pro.es B2B2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 10. B2B2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 11. El modelo C2C (ConsumertoConsumer). Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un  sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.  El sitio web es un mero intercambio , que si se produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada venta realizada.  El ejemplo más importante de empresa que realiza C2C es Ebay.com, es sin duda el líder en volumen de negocio de dicho modelo. C2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 12. C2C Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 13. El modelo C2B (Consumerto Business), se basa en una transacción de negocio originada por el usuario final, siendo éste quien fija las condiciones de venta a las empresas. El modelo es muy interesante, existen páginas que los usuarios ofrecen sus casas como alquiler y las compañías de viajes pujan por dichas ofertas, aquí podemos ver muchas web que se dedican a dicho negocio como pagar noches de hotel, billetes de avión , una cena romántica en una casa rural. C2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 14. C2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 15. Dicho modelo nace para los entornos de Internet móvil (teléfonos, PDA,  Ipod , Iphone …), utiliza el teléfono y otros dispositivos móviles para conectar al usuario con la web, fomentando las ventas de muchos productos, sobre todo tonos, juegos, imágenes, música, videos …… Gracias a la proliferación de dichos dispositivos las ventas por M2B será el futuro de muchas empresas a nivel  comercial.  Las nuevas tecnologías como SMS, WAP, GPRS,  UMTS y JAVA, serán las que empujen dicho modelo a niveles importantes de m-commerce. Existen muchos modelos más, pero he detallado los más importantes y conocidos por todos nosotros …. M2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 16. M2B Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 17. Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 18. Para afrontar con éxito un proyecto de creación de una Tienda Online debemos tener muy claro cuál es nuestro público objetivo y qué queremos transmitirle. Sobre esta idea tenemos que buscar la sencillez, un buen catálogo de productos y contenidos, así como un buen posicionamiento. La Tienda Online Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 19. Diseño adecuado Facilidad de Uso Accesible para todos Claves de una Tienda Online Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 20. Diseño basado en los contenidos Presencia de escaparates Navegación clara Secciones promocionales Optimización de buscadores Diseño Adecuado Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 21. Catálogo de productos visible Acceso al catálogo por categorías y escaparates Carrito de compra visible Proceso de compra claro y rápido Potente buscador Registro de usuario opcional Ficha de producto detallada Facilidad de Uso Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 22. Catálogo de productos accesible Producto destacado con diseño especial Tamaño de texto óptimo Acceso a los productos de forma directa Secciones divididas en escaparates Accesible Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 23. Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 24.
  • 25. Auge de la recomendación y la curiosidad
  • 29. Gama
  • 34. Cada vez más internautas son compradores
  • 35. Sistemas de Pago Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 36. Métodos Off-line Contra reembolso El pago se efectúa cuando el producto llega a manos de comprador. Transferencia bancaria Notificando al comprador el número de cuenta bancaria donde se debe realizar la transferencia para que se le gestione su pedido. Domiciliación bancaria Facilitar al comercio el número de cuenta del cliente para que se realicen el cobro. Esta forma de pago, tiene más sentido en un entorno B2B o servicios de suscripción periódica. El pago no se efectúa durante la realización de la compra, se realiza a posteriori o de forma diferida.
  • 37. Métodos On-line TPV Pago mediante conexión telemática con una pasarela de pago de una entidad bancaria, en la cuál se solicitan los datos de la tarjeta de crédito para poder finalizar la compra. PayPal Recepción y envío de dinero en Internet de forma rápida y segura entre comprador y vendedor. Este método de Pago pertenece a la empresa norteamericana eBay. El pago se realiza en el mismo momento de la realización de la compra mediante conexión directa a través de una pasarela de pago o similar.
  • 38. Costes en la instalación de las formas de pago Costes por comisionado las entidades bancarias cobran un porcentaje de las transacciones que se realizan a través de su canal de pago. Costes de integración de TPV: para poder dotar a un comercio de un pago con tarjeta de crédito, se requiere de una intervención técnica que configure el Terminal de Pago Virtual (TPV) del comercio, con la pasarela de pago de la entidad bancaria.
  • 39. Mecanismos de Seguridad Los requisitos de seguridad de un sistema de pago electrónico son los siguientes: Autentificación de los datos En todo método de pago tanto el comprador, como el comercio deben identificarse, para comprobar que no existe fraude. Disponibilidad y fiabilidad Es un elemento clave en el proceso de pago de una transacción, ya que en este instante no puede existir una pérdida del servicio. Integridad Integridad de la información. No puede haber forma de manipular la información o alterarla mientras se realiza una transacción electrónica. Confidencialidad Los datos que se envían en una operación electrónica no pueden ser visibles a terceros, de ahí que se empleen técnicas de cifrado de la información.
  • 40. Formas de pago preferidas 2007 2006
  • 41. Preferencias de los compradores
  • 42. Mejoras esperadas por los compradores
  • 43. Razones para no comprar online
  • 44.
  • 45. Verificación de la existencia de fondos para el pago
  • 46.
  • 47. No autenticación del comprador: posibilidad de repudioCliente online
  • 48.
  • 49. PayPal tiene más de 150 millones de cuentas de usuario registradas.
  • 50. 50 millones en Europa
  • 51. Más de 2 millones en España
  • 52. Disponible en 190 países, acepta pagos en 19 divisas.
  • 53. Cada día PayPal adquiere más de 100.000 cuentas de usuario en todo el mundo y alrededor de 22.000 cuentas semanales en España.
  • 54. En Europa hay más de 1.000 empleados en la central de Dublín.
  • 55.
  • 56. Integrar métodos de pago adicionales de pago incrementa ventas 14% aumento en conversión Ofreciendo 3 o más métodos de pago se incrementan los índices de conversión Índice de conversión medio de las ventas por número de métodos del pago ofrecidos Source: CyberSource Payment Survey Europe 2006
  • 57. Secure Sockets Layer -Protocolo de Capa de Conexión Segura- (SSL) TransportLayer Security -Seguridad de la Capa de Transporte- (TLS), sucesor del SSL Son protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras por una red, comúnmente Internet. Seguridad Autor: José Ramón Jiménez © 2010/2011
  • 58. José Ramón Jiménez © 2010/2011