SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Didáctica II
Tema:
Conservación de alimentos por calor:
❑ Operaciones Preliminares-Especificas
para Enlatar
Docente: Rosario Tarazona Minaya
ROSARIO TARAZONA MINAYA
OPERACIONES PRELIMINARES – ESPECIFICAS PARA
ENLATAR.
OPERACIONES PRELIMINARES Y ESPECIFICAS
PARA ENLATAR-ENVASADO
RECEPCION
M.P
ACONDICINAMIENTO
LLENADO
EXHAUSTING
CERRADO O SELLADO
TRATAMIENTO TERMICO
ENFRIADO
ETIQUETADO
ALMACENADO
ROSARIO TARAZONA MINAYA
1. Llenado
◼ Es una operación inmediata a la pasteurización del
producto, consiste en colocar el alimento dentro del
envase que puede ser lata de hojalata o vidrio. Esta
operación se realiza de dos maneras:
ROSARIO TARAZONA MINAYA
1.LLENADO
FORMAS DE
LLENADO
1.1.MANUAL
1.2. MECANICO
SE REALIZA PARA
PRODUCTOS SOLIDOS
SE REALIZA MADIANTE
MAQUINAS AUTOMATICAS
DE PRECISION Y ALTA
VELOCIDAD (Tipo Rotatorio)
▪ Duraznos
▪ Piñas
▪ Espárragos
▪ Productos de mar
LLENADO
PESO VOLUMEN
MAQUINAS
LLENADORAS AL PESO
MAQUINAS LLENADORAS
AL VOUMEN
ROSARIO TARAZONA MINAYA
PARAMETROS A CONTROLAR EN EL LLENADO
1. ESPACIO DE CABEZA O ESPACIO LIBRE: 10%
2. TEMPERATURA DE LLENADO
CRITERIOS DEL LLENADO
❑ CAPACIDAD DE LA LATA
❑ CONSIDERAR EL ESPACIO LIBRE
❑ PROPORCION DEL PRODUCTO: 75,80,85%
❑ PROPORCION DEL LIQUIDO DE GOBIERNO:25,20,15%
1. LLENADO:
ROSARIO TARAZONA MINAYA
2. EL EXHAUSTING
Es la operación que tiene como objetivo básico eliminar el aire (vacío) que se encuentra
disperso en el producto y en el espacio libre del enlatado.
VACIO: Es una operación indispensable al enlatar, puesto que el aire existente contiene
oxigeno y la presencia de oxigeno en un producto enlatado, este podría causar los siguientes
fenómenos :
❑ El oxigeno, es un acelerador de velocidad de la corrosión permite la liberación de H2
❑ El oxigeno, actúa como oxidantes de las vitaminas C, A, D y de los lípido de los alimentos
❑ El oxigeno, favorece el crecimiento de microorganismos aerobios.
PARAMETROS A CONTROLAR
1. Cantidad de Vacío: 10-15 plg Hg.
2. Por cada 300mt de altitud que se asciende se pierde presión en el orden de
aproximadamente 1plg Hg.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
Si no se elimina el aire la lata
En el T.T, se deformaría.
EFECTO DE TEMPERATURA vs VACIO
◼ Graficar
◼ Del grafico:
1. A mayor Temperatura de cerrado del producto enlatado Mayor es el vacío que se crea en el
interior de la lata.
2. A mayor Temperatura de cerrado del producto enlatado Mayor es la eliminación del oxigeno
presente interior de la lata.
3. El vacío depende de la temperatura de cerrado, dimensiones del envase y del espacio libre.
Caliente
(-) espacio libre
Agua vapor
Agua líquido
- Ocupa mas
Espacio Libre
Enfriado
ROSARIO TARAZONA MINAYA
FORMAS DE EXHAUSTING
1. Tratamientos por altas temperaturas
2. El vacío mecánico
3. Desalojo por aplicación de vapor o gas inerte
4. Túnel de vapor o Exhausting
ROSARIO TARAZONA MINAYA
FORMAS DE EXHAUSTING
1. Tratamientos por altas temperaturas
◼ Consiste en el llenado de los productos a las latas en caliente;
dejando el espacio libre, e inmediatamente sellarlo y enfriarlo.
2. El vacío mecánico
◼ Este tipo de vacío se realiza a través de una maquia de vacío; la
misma que produce vacío a través de una bomba succionadora y
sella herméticamente a la vez.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
FORMAS DE EXHAUSTING
3. Desalojo por aplicación de vapor o gas inerte
Este tipo de vacío, consiste en aplicar chorro de vapor sobre el
producto que contiene la lata; para luego ser sellado y enfriado.
4. Túnel de vapor o Exhausting
Funciona en forma combinada por tratamientos por altas
temperaturas y desalojo por aplicación de vapor o gas natural,
el incremento de temperatura y desalojo por vapor.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
LOS PRODUCTOS ENLATADOS POR QUE TIENEN
DIFERENTES VACIOS
Los productos enlatados siguen evolucionando, al continuar con sus actividades
respiratorias se produce una disminución del porcentaje de oxigeno, con lo que aumenta
el vació y se produce un aumento en la concentración de dióxido de carbono y vapor de
agua.
Altura :la atmósfera se pone mucho más seca. El aire tiene menos oxígeno y la presión
atmosférica, la humedad se evapora rápidamente en todo.
Presión: Menor altura
Oxigeno: a Menor altura el oxigeno es húmedo.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
Productos enlatados que serán expuestos a mayor altitud,
menor presión y bajo oxigeno requieren de mayor vacío de lo
normal, en un caso contario sufrirán deformaciones irreversibles
como ablandamiento, hinchamiento, crecimiento de
microorganismos.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
LOS PRODUCTOS ENLATADOS POR QUE TIENEN
DIFERENTES VACIOS
3. SELLADO
◼ Es una operación que tiene como objetivo aislar al alimento del medio
que lo rodea. Esta operación se realiza utilizando maquinas mecánicas u
automáticas llamadas selladoras o pestañadoras. La conservación del
producto enlatado depende de la eficacia de esta operación.
◼ El sellado debe garantizar el AISLAMIENTO del producto del medio que
lo rodea es decir debe lograr la hermeticidad al 100%.
◼ Las maquinas selladoras logran este objetivo a través de las operaciones
de sellado.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
OPERACIONES DE SELLADO
OPERACIÓN DE SELLADO
FORMA LOS DOBLECES DE LA
TAPA Y CUERPO DE LA LATA.
AJUSTE DE LOS DOBLECES
HERMETICAMENTE.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
4. TRATAMIENTO TERMICO
◼ Esta operación tiene como objetivo lograr la Inactivación o inhibición de
microorganismos (o sus esporas), evitando que crezcan para eliminar las
posibilidades de intoxicación por el alimento o problemas de salud en las
condiciones normales de almacenamiento.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
Factores que influyen en el Tratamiento Térmico
◼ Esta operación depende de los factores siguientes:
1. PH del producto
2. Dimensiones y Tipo de envase
3. Consistencia del producto
4. Porcentaje de Coloides existentes
5. Temperatura inicial del producto
6. Sistemas de Enfriamiento de la autoclave
7. Sistemas de Calentamiento de la autoclave
8. Sistemas de Agitación de la autoclave
9. Humedad (actividad de agua) dentro de la lata.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
EFECTO DEL PH EN EL
TRATAMIENTO TÉRMICO
ROSARIO TARAZONA MINAYA
CLOSTRIDIUM
BOTULINUM
Alimento con PH
> 4.5
El C.B pasa de ESPORA A
CELULA VEGETATIVA y
en este caso Segrega
TOXINAS
Alimento con PH
< 4.5
El C.b, No pasa de
ESPORA a CELULA
VEGETATIVA y como tal
No hay formación de
TOXINAS
Según el Clostridium Botulinum, siendo un microorganismo
anaeróbico capaz de desarrollar en un medio con vacío.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
ALIMENTOS SEGÚN EL PH – TRATAMIENTO
TÉRMICO
1. PH > 4.5:
Se esterilizan
Son poco ácidos
2. PH entre
4.5-3.7:
Se pasteurizan
Son medianamente ácidos
PH< 3.7:
Se autopreservan
(T.T.leve) el T.T, se da
para inactivar enzimas
ROSARIO TARAZONA MINAYA
Operación que tiene como objetivo bajar la temperatura del T.T, Es
necesario que los alimentos pasen por este proceso para que puedan
conservarse. EL enfriamiento DEBE permitir bajar la temperatura de
manera rápida, puede ser a temperatura ambiente o de refrigeración.
Esta operación tiene como objetivos principal la información del
producto es por ello el medio de comunicación entre los productores
de alimentos y los consumidores finales.
El etiquetado puede ser cualquier documento bien sea escrito,
impreso o gráfico que contiene la etiqueta del alimento.
Debe contener: Información básica de manera legal.
ROSARIO TARAZONA MINAYA
5. ENFRIADO
6.
ETIQUETADO
7. ALMACENAMIENTO: Para mantener seguros los alimentos es importante que sean almacenados
idóneamente. Las condiciones del almacén deben ser controlados.

Más contenido relacionado

Similar a 2.3. OPERACIONES PRELIMINARES- ESPECIFICAS PARA ENLATAR (2).pdf

Preparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercadoPreparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercado
jorriveraunah
 
Manipulación y transporte de hielo seco. Usos seguros
Manipulación y transporte de hielo seco. Usos segurosManipulación y transporte de hielo seco. Usos seguros
Manipulación y transporte de hielo seco. Usos seguros
Polar Expres
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
MO CA
 
Equipotratamientotermico
EquipotratamientotermicoEquipotratamientotermico
Equipotratamientotermico
Juan Pablo Camacho Cruz
 
Equipotratamientotermico
EquipotratamientotermicoEquipotratamientotermico
Equipotratamientotermico
Juan Pablo Camacho Cruz
 
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturasProcesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Stephanie Melo Cruz
 
Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2
Miguel García Pérez
 
Aplicación de bajas temperaturas
Aplicación de bajas temperaturasAplicación de bajas temperaturas
Aplicación de bajas temperaturas
Ana Patricia Gabriel
 
Control de t y hr
Control de t y hrControl de t y hr
Control de t y hr
Leonela Sanchez Avendaño
 
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacionOperacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilización
ESPOL
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
Luisfer Chacon
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
postcosecha
 
Deshidratacion - Manual
Deshidratacion - ManualDeshidratacion - Manual
Deshidratacion - Manual
Andres Salda
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
anghelamartinez
 
Cadena de Frío
Cadena de FríoCadena de Frío
Cadena de Frío
amechato
 
Sistema de liofilizacion
Sistema  de  liofilizacion Sistema  de  liofilizacion
Sistema de liofilizacion
anedge2224
 
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
Dr Jorge Enrique Rivera Rojas
 
Procesos de secado y deshidratación
Procesos de secado y deshidrataciónProcesos de secado y deshidratación
Procesos de secado y deshidratación
Paola Fulcar Santana
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
MEJIAPINEDO
 

Similar a 2.3. OPERACIONES PRELIMINARES- ESPECIFICAS PARA ENLATAR (2).pdf (20)

Preparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercadoPreparacion de las materias primas para el mercado
Preparacion de las materias primas para el mercado
 
Manipulación y transporte de hielo seco. Usos seguros
Manipulación y transporte de hielo seco. Usos segurosManipulación y transporte de hielo seco. Usos seguros
Manipulación y transporte de hielo seco. Usos seguros
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
 
Equipotratamientotermico
EquipotratamientotermicoEquipotratamientotermico
Equipotratamientotermico
 
Equipotratamientotermico
EquipotratamientotermicoEquipotratamientotermico
Equipotratamientotermico
 
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturasProcesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
 
Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2Apuntes Modulo 2
Apuntes Modulo 2
 
Aplicación de bajas temperaturas
Aplicación de bajas temperaturasAplicación de bajas temperaturas
Aplicación de bajas temperaturas
 
Control de t y hr
Control de t y hrControl de t y hr
Control de t y hr
 
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacionOperacion Unitarias III proceso de evaporacion
Operacion Unitarias III proceso de evaporacion
 
Secado y liofilización
Secado y liofilizaciónSecado y liofilización
Secado y liofilización
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
Deshidratacion - Manual
Deshidratacion - ManualDeshidratacion - Manual
Deshidratacion - Manual
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
 
Cadena de Frío
Cadena de FríoCadena de Frío
Cadena de Frío
 
Sistema de liofilizacion
Sistema  de  liofilizacion Sistema  de  liofilizacion
Sistema de liofilizacion
 
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
 
Procesos de secado y deshidratación
Procesos de secado y deshidrataciónProcesos de secado y deshidratación
Procesos de secado y deshidratación
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

2.3. OPERACIONES PRELIMINARES- ESPECIFICAS PARA ENLATAR (2).pdf

  • 1. Unidad Didáctica II Tema: Conservación de alimentos por calor: ❑ Operaciones Preliminares-Especificas para Enlatar Docente: Rosario Tarazona Minaya ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 2. OPERACIONES PRELIMINARES – ESPECIFICAS PARA ENLATAR. OPERACIONES PRELIMINARES Y ESPECIFICAS PARA ENLATAR-ENVASADO RECEPCION M.P ACONDICINAMIENTO LLENADO EXHAUSTING CERRADO O SELLADO TRATAMIENTO TERMICO ENFRIADO ETIQUETADO ALMACENADO ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 3. 1. Llenado ◼ Es una operación inmediata a la pasteurización del producto, consiste en colocar el alimento dentro del envase que puede ser lata de hojalata o vidrio. Esta operación se realiza de dos maneras: ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 4. 1.LLENADO FORMAS DE LLENADO 1.1.MANUAL 1.2. MECANICO SE REALIZA PARA PRODUCTOS SOLIDOS SE REALIZA MADIANTE MAQUINAS AUTOMATICAS DE PRECISION Y ALTA VELOCIDAD (Tipo Rotatorio) ▪ Duraznos ▪ Piñas ▪ Espárragos ▪ Productos de mar LLENADO PESO VOLUMEN MAQUINAS LLENADORAS AL PESO MAQUINAS LLENADORAS AL VOUMEN ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 5. PARAMETROS A CONTROLAR EN EL LLENADO 1. ESPACIO DE CABEZA O ESPACIO LIBRE: 10% 2. TEMPERATURA DE LLENADO CRITERIOS DEL LLENADO ❑ CAPACIDAD DE LA LATA ❑ CONSIDERAR EL ESPACIO LIBRE ❑ PROPORCION DEL PRODUCTO: 75,80,85% ❑ PROPORCION DEL LIQUIDO DE GOBIERNO:25,20,15% 1. LLENADO: ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 6. 2. EL EXHAUSTING Es la operación que tiene como objetivo básico eliminar el aire (vacío) que se encuentra disperso en el producto y en el espacio libre del enlatado. VACIO: Es una operación indispensable al enlatar, puesto que el aire existente contiene oxigeno y la presencia de oxigeno en un producto enlatado, este podría causar los siguientes fenómenos : ❑ El oxigeno, es un acelerador de velocidad de la corrosión permite la liberación de H2 ❑ El oxigeno, actúa como oxidantes de las vitaminas C, A, D y de los lípido de los alimentos ❑ El oxigeno, favorece el crecimiento de microorganismos aerobios. PARAMETROS A CONTROLAR 1. Cantidad de Vacío: 10-15 plg Hg. 2. Por cada 300mt de altitud que se asciende se pierde presión en el orden de aproximadamente 1plg Hg. ROSARIO TARAZONA MINAYA Si no se elimina el aire la lata En el T.T, se deformaría.
  • 7. EFECTO DE TEMPERATURA vs VACIO ◼ Graficar ◼ Del grafico: 1. A mayor Temperatura de cerrado del producto enlatado Mayor es el vacío que se crea en el interior de la lata. 2. A mayor Temperatura de cerrado del producto enlatado Mayor es la eliminación del oxigeno presente interior de la lata. 3. El vacío depende de la temperatura de cerrado, dimensiones del envase y del espacio libre.
  • 8. Caliente (-) espacio libre Agua vapor Agua líquido - Ocupa mas Espacio Libre Enfriado ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 9. FORMAS DE EXHAUSTING 1. Tratamientos por altas temperaturas 2. El vacío mecánico 3. Desalojo por aplicación de vapor o gas inerte 4. Túnel de vapor o Exhausting ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 10. FORMAS DE EXHAUSTING 1. Tratamientos por altas temperaturas ◼ Consiste en el llenado de los productos a las latas en caliente; dejando el espacio libre, e inmediatamente sellarlo y enfriarlo. 2. El vacío mecánico ◼ Este tipo de vacío se realiza a través de una maquia de vacío; la misma que produce vacío a través de una bomba succionadora y sella herméticamente a la vez. ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 11. FORMAS DE EXHAUSTING 3. Desalojo por aplicación de vapor o gas inerte Este tipo de vacío, consiste en aplicar chorro de vapor sobre el producto que contiene la lata; para luego ser sellado y enfriado. 4. Túnel de vapor o Exhausting Funciona en forma combinada por tratamientos por altas temperaturas y desalojo por aplicación de vapor o gas natural, el incremento de temperatura y desalojo por vapor. ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 12. LOS PRODUCTOS ENLATADOS POR QUE TIENEN DIFERENTES VACIOS Los productos enlatados siguen evolucionando, al continuar con sus actividades respiratorias se produce una disminución del porcentaje de oxigeno, con lo que aumenta el vació y se produce un aumento en la concentración de dióxido de carbono y vapor de agua. Altura :la atmósfera se pone mucho más seca. El aire tiene menos oxígeno y la presión atmosférica, la humedad se evapora rápidamente en todo. Presión: Menor altura Oxigeno: a Menor altura el oxigeno es húmedo. ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 13. Productos enlatados que serán expuestos a mayor altitud, menor presión y bajo oxigeno requieren de mayor vacío de lo normal, en un caso contario sufrirán deformaciones irreversibles como ablandamiento, hinchamiento, crecimiento de microorganismos. ROSARIO TARAZONA MINAYA LOS PRODUCTOS ENLATADOS POR QUE TIENEN DIFERENTES VACIOS
  • 14. 3. SELLADO ◼ Es una operación que tiene como objetivo aislar al alimento del medio que lo rodea. Esta operación se realiza utilizando maquinas mecánicas u automáticas llamadas selladoras o pestañadoras. La conservación del producto enlatado depende de la eficacia de esta operación. ◼ El sellado debe garantizar el AISLAMIENTO del producto del medio que lo rodea es decir debe lograr la hermeticidad al 100%. ◼ Las maquinas selladoras logran este objetivo a través de las operaciones de sellado. ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 15. OPERACIONES DE SELLADO OPERACIÓN DE SELLADO FORMA LOS DOBLECES DE LA TAPA Y CUERPO DE LA LATA. AJUSTE DE LOS DOBLECES HERMETICAMENTE. ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 16. 4. TRATAMIENTO TERMICO ◼ Esta operación tiene como objetivo lograr la Inactivación o inhibición de microorganismos (o sus esporas), evitando que crezcan para eliminar las posibilidades de intoxicación por el alimento o problemas de salud en las condiciones normales de almacenamiento. ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 17. Factores que influyen en el Tratamiento Térmico ◼ Esta operación depende de los factores siguientes: 1. PH del producto 2. Dimensiones y Tipo de envase 3. Consistencia del producto 4. Porcentaje de Coloides existentes 5. Temperatura inicial del producto 6. Sistemas de Enfriamiento de la autoclave 7. Sistemas de Calentamiento de la autoclave 8. Sistemas de Agitación de la autoclave 9. Humedad (actividad de agua) dentro de la lata. ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 18. EFECTO DEL PH EN EL TRATAMIENTO TÉRMICO ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 19. CLOSTRIDIUM BOTULINUM Alimento con PH > 4.5 El C.B pasa de ESPORA A CELULA VEGETATIVA y en este caso Segrega TOXINAS Alimento con PH < 4.5 El C.b, No pasa de ESPORA a CELULA VEGETATIVA y como tal No hay formación de TOXINAS Según el Clostridium Botulinum, siendo un microorganismo anaeróbico capaz de desarrollar en un medio con vacío. ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 20. ALIMENTOS SEGÚN EL PH – TRATAMIENTO TÉRMICO 1. PH > 4.5: Se esterilizan Son poco ácidos 2. PH entre 4.5-3.7: Se pasteurizan Son medianamente ácidos PH< 3.7: Se autopreservan (T.T.leve) el T.T, se da para inactivar enzimas ROSARIO TARAZONA MINAYA
  • 21. Operación que tiene como objetivo bajar la temperatura del T.T, Es necesario que los alimentos pasen por este proceso para que puedan conservarse. EL enfriamiento DEBE permitir bajar la temperatura de manera rápida, puede ser a temperatura ambiente o de refrigeración. Esta operación tiene como objetivos principal la información del producto es por ello el medio de comunicación entre los productores de alimentos y los consumidores finales. El etiquetado puede ser cualquier documento bien sea escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta del alimento. Debe contener: Información básica de manera legal. ROSARIO TARAZONA MINAYA 5. ENFRIADO 6. ETIQUETADO 7. ALMACENAMIENTO: Para mantener seguros los alimentos es importante que sean almacenados idóneamente. Las condiciones del almacén deben ser controlados.