SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Aldea Universitaria Manuela Saenz.
Quibor-Lara.
Acontecimiento del 24 de junio.
Alumno: Leonel Guedez.
Sección 2102.
Socio-Política.
Introducción.
En este tema del de la fecha del 24 de junio veremos el desarrollo de un
acontecimiento ocurrido en nuestro país Venezuela, fue tan significativo que
hoy en día es conocido y celebrado como “la batalla de Carabobo”; muy
importante, ya que fue una batalla con la cual empieza la independencia de
este país.
Veremos cómo fue dirigida, y por quienes fue comandada, al igual que parte
de su organización; conoceremos también un equipo de héroes que trabajaron
junto a nuestro libertador Simón Bolívar.
Contenido.
Este acontecimiento se conoce como una acción librada cerca de la ciudad de
Valencia, el 24 de junio de 1821, dirigido principalmente por comandado por el
general en jefe Simón Bolívar, junto al mariscal de campo Miguel de la Torre.
Esta victoria resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio
venezolano, pero este hecho se logró de manera definitiva en 1823 con la
Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto
Cabello.
Antes de esto, el mariscal Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de
manera tal que cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por sur el de
El Pao. La primera línea defensiva fue consignada a el teniente coronel Tomás
García, este formó tres batallones que fueron principales para esta batalla. El
batallón del Valencey que estaba a cargo del teniente coronel Andrés Riesco,
se dirigió por el sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del
Hostalrich comandado por el teniente coronel Francisco Illas, en columna de
marcha detrás de las anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería
fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por
Valancey y Barbastro. La Posición correspondiente a la vía de El Pao fue
ocupada por la División de Vanguardia liderada por el brigadier Francisco
Tomás Morales, quien contaba con dos batallones principales y uno de reserva.
Primero tomó posiciones el batallón ligero del Infante, a cargo del teniente
coronel Simón Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el
batallón ligero del Príncipe. La reserva quedó integrada por el segundo batallón
del Burgos, bajo la jefatura del teniente coronel Joaquín Dalmar, quien disponía
de cuatro regimientos de caballería. En cuanto al cuartel general, el mismo
quedó establecido cerca del batallón Burgos.
El 15 de junio de 1821, el Libertador reorganizó el ejército republicano en tres
divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los
batallones Bravos de Apure (liderada por el teniente coronel Francisco Torres)
y los Cazadores Británicos (al mando del coronel Thomas Ildeston Ferriar);
además de 7 regimientos de caballería. La segunda, comandada por el general
de división Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores, y
Vargas, a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La tercera, bajo las
órdenes del coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones. El de Rifles
a cargo del teniente coronel Arturo Sandes, Granaderos al mando del coronel
Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigida por el coronel Juan Uslar
y Anzoátegui, comandada por el coronel José M. Arguidegui; completado todo
esto por un regimiento de caballería. Las fuerzas republicanas sumaban en
total 6500 hombres.
A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista,
elLibertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la
conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur. En
consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la
izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto;
es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha
enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto
que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición
defensiva. Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó
al batallón Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se
dirigían las divisiones de Bolívar. Al llegar el Burgos al área indicada, abrió
fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división, el cual
después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente
que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque
del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos veces. La
situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el batallón Cazadores
Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a retroceder. Por su parte, los
batallones Infante y Hostalrich, entraron en auxilio del Burgos, pero
reorganizado el Bravos de Apure, se unió al Cazadores Británicos para
reanudar el ataque, ayudado por dos compañías del batallón Tiradores. Para
detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la operación
patriota, Torre envió los batallones Príncipe, Barbastro e Infante, los que
lograron sostener la línea de combate, pero sólo por breve tiempo, pues el
grueso de la caballería de la primera división del ejército republicano entró por
el norte de la sabana. Con el fin de hacer frente a este nuevo ataque, la Torre
ordenó al regimiento Húsares de Fernando VII que cargase contra la caballería
patriota, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas.
Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la
caballería, los batallones realistas optaron por la retirada. Como último recurso,
la Torre le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la
caballería patriota, pero esta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que
huyó ante la embestida de las fuerzas republicanas. Al entrar la batalla en su
fase final, los patriotas iniciaron una tenaz persecución del ejército español, la
cual fue llevada a cabo hasta Valencia. De los 4.279 efectivos que participaron
en la batalla de Carabobo, los realistas perdieron dos oficiales superiores, 120
subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los republicanos
también fueron cuantiosas. El resto del ejército realista terminó refugiándose en
Puerto Cabello.
Conclusión.
Al haber leído este tema del gran acontecimiento del 24 de junio, podemos
conocer que fue u acto un poco bélico, como muchas veces se nombra, pero al
mismo tiempo de mucha valentía y de amor por una nación, y destacar
aquellos hombres como: Miguel de la Torre, Tomás García, Andrés Riesco,
Francisco Illas, y claro al director de todo: Simón Bolívar.
24 de junio..
24 de junio..
24 de junio..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San martín clase alusiva
San martín clase alusivaSan martín clase alusiva
San martín clase alusiva
Manuela Morresi
 
ensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docxensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docx
SebastianVelasquez65
 
Presentación1 1323456
Presentación1 1323456Presentación1 1323456
Presentación1 1323456eidimar22
 
Hrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichinchaHrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichinchaRolando Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaWilliam Haro
 
4 b campaña terrestre de lima 12
4 b  campaña terrestre de lima 124 b  campaña terrestre de lima 12
4 b campaña terrestre de lima 12Luis Parcco
 
Batalla de pichincha 1
Batalla de pichincha 1Batalla de pichincha 1
Batalla de pichincha 1carl1990
 
24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichincha24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichinchaAngel Arqw
 

La actualidad más candente (19)

San martín clase alusiva
San martín clase alusivaSan martín clase alusiva
San martín clase alusiva
 
ensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docxensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docx
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
 
Presentación1 1323456
Presentación1 1323456Presentación1 1323456
Presentación1 1323456
 
Roibeth
RoibethRoibeth
Roibeth
 
La batalla de pisagua
La batalla de pisaguaLa batalla de pisagua
La batalla de pisagua
 
Angy
AngyAngy
Angy
 
La Batalla de Junín
La Batalla de JunínLa Batalla de Junín
La Batalla de Junín
 
La batalla de pichincha
La batalla de pichinchaLa batalla de pichincha
La batalla de pichincha
 
La batalla de pichincha
La batalla de pichinchaLa batalla de pichincha
La batalla de pichincha
 
Hrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichinchaHrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
4 b campaña terrestre de lima 12
4 b  campaña terrestre de lima 124 b  campaña terrestre de lima 12
4 b campaña terrestre de lima 12
 
Campañas terrestres
Campañas terrestresCampañas terrestres
Campañas terrestres
 
Yorgelis
YorgelisYorgelis
Yorgelis
 
Batalla de pichincha 1
Batalla de pichincha 1Batalla de pichincha 1
Batalla de pichincha 1
 
24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichincha24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichincha
 

Destacado

Breast MRI for early prediction of residual disease following neoadjuvant che...
Breast MRI for early prediction of residual disease following neoadjuvant che...Breast MRI for early prediction of residual disease following neoadjuvant che...
Breast MRI for early prediction of residual disease following neoadjuvant che...
Wen Li
 
Dia dos Pais
Dia dos PaisDia dos Pais
Dia dos Pais
Vanessaa2016
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
lineyperez
 
Atividades
Atividades Atividades
Atividades
Vanessaa2016
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
fernando Bueso
 
24 de junio guillermo
24 de junio guillermo24 de junio guillermo
24 de junio guillermo
Leonel Guedez
 
Optimization of DCE-MRI measurement parameters for predicting response to neo...
Optimization of DCE-MRI measurement parameters for predicting response to neo...Optimization of DCE-MRI measurement parameters for predicting response to neo...
Optimization of DCE-MRI measurement parameters for predicting response to neo...
Wen Li
 
24 de junio..
24 de junio..24 de junio..
24 de junio..
Leonel Guedez
 
Tiendas online
Tiendas onlineTiendas online
Tiendas online
Generengifo
 
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
Leonel Guedez
 
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
Leonel Guedez
 
ESSAY OF NEGLIGENCE Word
ESSAY OF NEGLIGENCE WordESSAY OF NEGLIGENCE Word
ESSAY OF NEGLIGENCE WordDenas Gadeikis
 
orchid hospital at a glance
orchid hospital at a glanceorchid hospital at a glance
orchid hospital at a glanceDr. Paresh Doshi
 

Destacado (14)

Breast MRI for early prediction of residual disease following neoadjuvant che...
Breast MRI for early prediction of residual disease following neoadjuvant che...Breast MRI for early prediction of residual disease following neoadjuvant che...
Breast MRI for early prediction of residual disease following neoadjuvant che...
 
Dia dos Pais
Dia dos PaisDia dos Pais
Dia dos Pais
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Atividades
Atividades Atividades
Atividades
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
 
EU coursework WORD
EU coursework WORDEU coursework WORD
EU coursework WORD
 
24 de junio guillermo
24 de junio guillermo24 de junio guillermo
24 de junio guillermo
 
Optimization of DCE-MRI measurement parameters for predicting response to neo...
Optimization of DCE-MRI measurement parameters for predicting response to neo...Optimization of DCE-MRI measurement parameters for predicting response to neo...
Optimization of DCE-MRI measurement parameters for predicting response to neo...
 
24 de junio..
24 de junio..24 de junio..
24 de junio..
 
Tiendas online
Tiendas onlineTiendas online
Tiendas online
 
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
 
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
Ensayos aplicados a los conductores elèctricos.
 
ESSAY OF NEGLIGENCE Word
ESSAY OF NEGLIGENCE WordESSAY OF NEGLIGENCE Word
ESSAY OF NEGLIGENCE Word
 
orchid hospital at a glance
orchid hospital at a glanceorchid hospital at a glance
orchid hospital at a glance
 

Similar a 24 de junio..

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelacesarroja
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelacarmenlapelua
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelacarmenlapelua
 
República bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrrRepública bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrrgerardopelayo18
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelalamorenanai
 
República bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrrRepública bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrrelchino17
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaelplomo
 
ensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docxensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docx
SebastianVelasquez65
 
Proceso independentista
Proceso independentistaProceso independentista
Proceso independentista
Sthiwer Baptista
 
Batalla de Carabobo Anahelis.docx
Batalla de Carabobo Anahelis.docxBatalla de Carabobo Anahelis.docx
Batalla de Carabobo Anahelis.docx
keniamiranda15
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque anthony_araque19
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araqueCatedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araqueanthony_araque19
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
Pablo Gonzalez
 
Batalla de junín
Batalla de junínBatalla de junín
Batalla de junín
Miguel Vera
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822Jhonny Cardenas
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822Jhonny Cardenas
 
Batallas independentistas cartagena
Batallas independentistas   cartagenaBatallas independentistas   cartagena
Batallas independentistas cartagena
Daniela Moncada
 

Similar a 24 de junio.. (20)

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrrRepública bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrr
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrrRepública bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrr
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
ensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docxensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docx
 
Proceso independentista
Proceso independentistaProceso independentista
Proceso independentista
 
Batalla de Carabobo Anahelis.docx
Batalla de Carabobo Anahelis.docxBatalla de Carabobo Anahelis.docx
Batalla de Carabobo Anahelis.docx
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque Catedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araqueCatedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
 
Batalla de junín
Batalla de junínBatalla de junín
Batalla de junín
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
Batalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo en pueblaBatalla del 5 de mayo en puebla
Batalla del 5 de mayo en puebla
 
Batalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargasBatalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargas
 
Yonathan
YonathanYonathan
Yonathan
 
Batallas independentistas cartagena
Batallas independentistas   cartagenaBatallas independentistas   cartagena
Batallas independentistas cartagena
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

24 de junio..

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Aldea Universitaria Manuela Saenz. Quibor-Lara. Acontecimiento del 24 de junio. Alumno: Leonel Guedez. Sección 2102. Socio-Política.
  • 2. Introducción. En este tema del de la fecha del 24 de junio veremos el desarrollo de un acontecimiento ocurrido en nuestro país Venezuela, fue tan significativo que hoy en día es conocido y celebrado como “la batalla de Carabobo”; muy importante, ya que fue una batalla con la cual empieza la independencia de este país. Veremos cómo fue dirigida, y por quienes fue comandada, al igual que parte de su organización; conoceremos también un equipo de héroes que trabajaron junto a nuestro libertador Simón Bolívar.
  • 3. Contenido. Este acontecimiento se conoce como una acción librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, dirigido principalmente por comandado por el general en jefe Simón Bolívar, junto al mariscal de campo Miguel de la Torre. Esta victoria resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano, pero este hecho se logró de manera definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello. Antes de esto, el mariscal Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera tal que cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue consignada a el teniente coronel Tomás García, este formó tres batallones que fueron principales para esta batalla. El batallón del Valencey que estaba a cargo del teniente coronel Andrés Riesco, se dirigió por el sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Hostalrich comandado por el teniente coronel Francisco Illas, en columna de marcha detrás de las anteriores. Además de esto, dos piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por Valancey y Barbastro. La Posición correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la División de Vanguardia liderada por el brigadier Francisco Tomás Morales, quien contaba con dos batallones principales y uno de reserva. Primero tomó posiciones el batallón ligero del Infante, a cargo del teniente coronel Simón Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el batallón ligero del Príncipe. La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos, bajo la jefatura del teniente coronel Joaquín Dalmar, quien disponía de cuatro regimientos de caballería. En cuanto al cuartel general, el mismo quedó establecido cerca del batallón Burgos. El 15 de junio de 1821, el Libertador reorganizó el ejército republicano en tres divisiones. La primera a cargo de José Antonio Páez, y formada por los batallones Bravos de Apure (liderada por el teniente coronel Francisco Torres) y los Cazadores Británicos (al mando del coronel Thomas Ildeston Ferriar); además de 7 regimientos de caballería. La segunda, comandada por el general de división Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores, y Vargas, a lo que se sumaba un escuadrón de caballería. La tercera, bajo las órdenes del coronel Ambrosio Plaza y constituida por 4 batallones. El de Rifles
  • 4. a cargo del teniente coronel Arturo Sandes, Granaderos al mando del coronel Francisco Paula Vélez, Vencedor de Boyacá dirigida por el coronel Juan Uslar y Anzoátegui, comandada por el coronel José M. Arguidegui; completado todo esto por un regimiento de caballería. Las fuerzas republicanas sumaban en total 6500 hombres. A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista, elLibertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva. Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al batallón Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigían las divisiones de Bolívar. Al llegar el Burgos al área indicada, abrió fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de la sabana. Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos veces. La situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a retroceder. Por su parte, los batallones Infante y Hostalrich, entraron en auxilio del Burgos, pero reorganizado el Bravos de Apure, se unió al Cazadores Británicos para reanudar el ataque, ayudado por dos compañías del batallón Tiradores. Para detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la operación patriota, Torre envió los batallones Príncipe, Barbastro e Infante, los que lograron sostener la línea de combate, pero sólo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera división del ejército republicano entró por el norte de la sabana. Con el fin de hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al regimiento Húsares de Fernando VII que cargase contra la caballería patriota, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas. Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería, los batallones realistas optaron por la retirada. Como último recurso, la Torre le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería patriota, pero esta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que
  • 5. huyó ante la embestida de las fuerzas republicanas. Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenaz persecución del ejército español, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia. De los 4.279 efectivos que participaron en la batalla de Carabobo, los realistas perdieron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los republicanos también fueron cuantiosas. El resto del ejército realista terminó refugiándose en Puerto Cabello.
  • 6. Conclusión. Al haber leído este tema del gran acontecimiento del 24 de junio, podemos conocer que fue u acto un poco bélico, como muchas veces se nombra, pero al mismo tiempo de mucha valentía y de amor por una nación, y destacar aquellos hombres como: Miguel de la Torre, Tomás García, Andrés Riesco, Francisco Illas, y claro al director de todo: Simón Bolívar.