SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Aldea Universitaria Manuela Sáenz
Quibor - edo -Lara
Isai MolinaC.I.
26.141.190
Prof: Luis Gutiérrez
Introducción.
Carabobo no es sólo una batalla sino, ante todo una campaña
expresión de unidad, estrategia, organización. Para el 28 de abril de 1821 el
ejército patriota estaba bien organizado.
La Batalla de Carabobo constituye uno de los eventos más
importantes de la historia venezolana puesto que, gracias a ella, se dio
inicio al camino republicano del país que se definiría en 1823 con la Batalla
Naval de Lago.
Esta lucha, comandada por El Libertador y otros grandes como Páez,
Urdaneta, Bermúdez y Cruz Carrillo, implicó una de las estrategias más
brillantes de la gesta emancipadora dada la dificultad para la lucha
impuesta tanto por el terreno donde se desarrolló como por la disposición
de las tropas realistas.
Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio
de 1821, entre el ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de
la Torre y el republicano comandado por el general en jefe Simón Bolívar.
La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la liberación de
Caracas y el territorio venezolano, hecho que se logrará de manera
definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de
las fortalezas de Puerto Cabello.
Al expirar el armisticio el 28 de abril de 1821, ambos bandos
comenzaron una movilización de sus fuerzas. Los leales poseían un
despliegue que hacía favorable un combate en detalle, venciendo a las
divisiones rebeldes una a la vez.5
Los rebeldes, en cambio, necesitaban
concentrar sus tropas para poder obtener una sola batalla decisiva.
El general republicano Mariano Montilla al mando de tres mil
hombres puso bajo asedio Cartagena de Indias entre el 14 de julio de 1820
y el 10 de octubre de 1821 (durante la vigencia del armisticio hubo un alto
al fuego) y ocupó Riohacha y Maracaibo (lo que llevó al fin de la tregua).
Bolívar en persona comandaba 5.000 soldados acantonados en Barinas y
Páez marchaba hacia él con 4.000 refuerzos. Bermúdez por su parte
avanzaba hacia Caracas con 2.000 desde el Oriente. Por último, el ejército
granadino se encargaba de las operaciones en el valle del Magdalena. La
Torre en cambio disponía de 9.000 soldados distribuidos a lo largo de toda
la costa caribeña venezolana y neogranadina en distintas guarniciones pero
con sus comunicaciones interrumpidas desde la revolución en Maracaibo
que llevo a que dicha ciudad pasara a poder rebelde. Más de dos años antes
(1818) sus fuerzas eran de 18.000 combatientes, pero a causa de las
continuas derrotas ante los independentistas habían descendido a la mitad.
Bolívar y sus ejércitos potabilizaban en cambio 20.000 hombres frente a los
cerca de ocho mil que eran pocos años antes.
A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista,
el Libertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la
conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur.
En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha
por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba
descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar
el ala derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y
Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro
de la posición defensiva.
Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al
batallón Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se
dirigían las divisiones de Bolívar.
Al llegar el Burgos al área indicada, abrió fuego contra el batallón Bravos
de Apure, cabeza de la primera división, el cual después de cruzar el
riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la
parte plana de lasabana.
Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo
que replegarse por dos veces. La situación cambió cuando una unidad que
lo seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo
obligó a retroceder. Por su parte, los batallones Infante y Hostalrich,
entraron en auxilio del Burgos, pero reorganizado el Bravos de Apure, se
unió al Cazadores Británicos para reanudar el ataque, ayudado por dos
compañías del batallón Tiradores.
Para detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la
operación patriota, Torre envió los batallones Príncipe, Barbastro e Infante,
los que lograron sostener la línea de combate, pero sólo por breve tiempo,
pues el grueso de la caballería de la primera división del ejército
republicano entró por el norte de la sabana.
Con el fin de hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al
regimiento Húsares de Fernando VII que cargase contra la caballería
patriota, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas
Conclusión.
Mediante la presente investigación se pudo estudiar y conocer un
poco más sobre la historia de esta batalla histórica el cual fue una de las
más importantes para esa época en nuestro país y en la cual ayudó de una
manera u otra a la liberación de Venezuela.
A lo largo de la investigación se detalló todo lo ocurrido y
acontecido en esta batalla además de los grandes héroes que participaron en
ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 ramon de sentmanat
03 ramon de sentmanat03 ramon de sentmanat
03 ramon de sentmanat
aulamilitar
 
Batalla ayacucho
Batalla ayacuchoBatalla ayacucho
Batalla ayacucho
johanna266
 
Hrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichinchaHrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichincha
Rolando Haro
 
Presentación1 1323456
Presentación1 1323456Presentación1 1323456
Presentación1 1323456
eidimar22
 
Madrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleriaMadrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleria
fjgn1972
 

La actualidad más candente (18)

Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
 
La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca
 
24 de junio de 1821
24 de junio de 182124 de junio de 1821
24 de junio de 1821
 
San martín clase alusiva
San martín clase alusivaSan martín clase alusiva
San martín clase alusiva
 
Pantano de vargas
Pantano de vargasPantano de vargas
Pantano de vargas
 
03 ramon de sentmanat
03 ramon de sentmanat03 ramon de sentmanat
03 ramon de sentmanat
 
La batalla de pisagua
La batalla de pisaguaLa batalla de pisagua
La batalla de pisagua
 
Batalla ayacucho
Batalla ayacuchoBatalla ayacucho
Batalla ayacucho
 
195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)
195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)
195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)
 
Hrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichinchaHrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichincha
 
Presentación1 1323456
Presentación1 1323456Presentación1 1323456
Presentación1 1323456
 
Batallas libertadoras del Perú
Batallas libertadoras del PerúBatallas libertadoras del Perú
Batallas libertadoras del Perú
 
Miguel grau seminario
Miguel grau seminarioMiguel grau seminario
Miguel grau seminario
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Jose de San_Martin_Libertador_de_america
Jose de San_Martin_Libertador_de_americaJose de San_Martin_Libertador_de_america
Jose de San_Martin_Libertador_de_america
 
Madrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleriaMadrina rgto artilleria
Madrina rgto artilleria
 
La batalla de pichincha
La batalla de pichinchaLa batalla de pichincha
La batalla de pichincha
 

Destacado

NAWIC 2015-2016 PLAN SET
NAWIC 2015-2016 PLAN SETNAWIC 2015-2016 PLAN SET
NAWIC 2015-2016 PLAN SET
Alexis Torres
 
AIA 2015-2016 PLAN SET
AIA 2015-2016 PLAN SETAIA 2015-2016 PLAN SET
AIA 2015-2016 PLAN SET
Alexis Torres
 

Destacado (15)

NAWIC 2015-2016 PLAN SET
NAWIC 2015-2016 PLAN SETNAWIC 2015-2016 PLAN SET
NAWIC 2015-2016 PLAN SET
 
Que es una carta damileth monzon
Que es una carta damileth monzonQue es una carta damileth monzon
Que es una carta damileth monzon
 
Blogs como herramienta de explicitación de conocimiento
Blogs como herramienta de explicitación de conocimientoBlogs como herramienta de explicitación de conocimiento
Blogs como herramienta de explicitación de conocimiento
 
Innovación en Tecnologia-Arte en el aula
Innovación en Tecnologia-Arte en el aulaInnovación en Tecnologia-Arte en el aula
Innovación en Tecnologia-Arte en el aula
 
CV claire kelly
CV claire kellyCV claire kelly
CV claire kelly
 
AIA 2015-2016 PLAN SET
AIA 2015-2016 PLAN SETAIA 2015-2016 PLAN SET
AIA 2015-2016 PLAN SET
 
Liga de Quito (Ecuador)
Liga de Quito (Ecuador)Liga de Quito (Ecuador)
Liga de Quito (Ecuador)
 
Uréteres
UréteresUréteres
Uréteres
 
Ремаркетинг: с чего начать полёт?
Ремаркетинг: с чего начать полёт?Ремаркетинг: с чего начать полёт?
Ремаркетинг: с чего начать полёт?
 
Ключевые аналитические показатели для специалиста по контекстной рекламе (Над...
Ключевые аналитические показатели для специалиста по контекстной рекламе (Над...Ключевые аналитические показатели для специалиста по контекстной рекламе (Над...
Ключевые аналитические показатели для специалиста по контекстной рекламе (Над...
 
Онлайн-чаты: важность грамотной обработки обращений
Онлайн-чаты: важность грамотной обработки обращенийОнлайн-чаты: важность грамотной обработки обращений
Онлайн-чаты: важность грамотной обработки обращений
 
Точно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайне
Точно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайнеТочно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайне
Точно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайне
 
Роль мобильной аудитории в Рунете (myTarget)
Роль мобильной аудитории в Рунете (myTarget)Роль мобильной аудитории в Рунете (myTarget)
Роль мобильной аудитории в Рунете (myTarget)
 
Desarrollo supervisores de produccion
Desarrollo supervisores de produccionDesarrollo supervisores de produccion
Desarrollo supervisores de produccion
 
EED Software Products
EED Software  ProductsEED Software  Products
EED Software Products
 

Similar a 24 de junio de 1821

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
lamorenanai
 
Diapositivas123
Diapositivas123Diapositivas123
Diapositivas123
franye2526
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araqueCatedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
anthony_araque19
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
cesarroja
 
República bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrrRepública bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrr
elchino17
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
carmenlapelua
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
carmenlapelua
 
República bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrrRepública bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrr
gerardopelayo18
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
elplomo
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
Jhonny Cardenas
 

Similar a 24 de junio de 1821 (20)

24 de junio..
24 de junio..24 de junio..
24 de junio..
 
ensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docxensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docx
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Diapositivas123
Diapositivas123Diapositivas123
Diapositivas123
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
 
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana  4to semestre anthony araqueCatedra bolivariana  4to semestre anthony araque
Catedra bolivariana 4to semestre anthony araque
 
Yonathan
YonathanYonathan
Yonathan
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrrRepública bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrr
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Yonathan
YonathanYonathan
Yonathan
 
Yonathan
YonathanYonathan
Yonathan
 
República bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrrRepública bolivariana de venezuela cesarrrr
República bolivariana de venezuela cesarrrr
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
Batallas independentistas cartagena
Batallas independentistas   cartagenaBatallas independentistas   cartagena
Batallas independentistas cartagena
 
Batalla de Carabobo Anahelis.docx
Batalla de Carabobo Anahelis.docxBatalla de Carabobo Anahelis.docx
Batalla de Carabobo Anahelis.docx
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 
Roibeth
RoibethRoibeth
Roibeth
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

24 de junio de 1821

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Aldea Universitaria Manuela Sáenz Quibor - edo -Lara Isai MolinaC.I. 26.141.190 Prof: Luis Gutiérrez
  • 2. Introducción. Carabobo no es sólo una batalla sino, ante todo una campaña expresión de unidad, estrategia, organización. Para el 28 de abril de 1821 el ejército patriota estaba bien organizado. La Batalla de Carabobo constituye uno de los eventos más importantes de la historia venezolana puesto que, gracias a ella, se dio inicio al camino republicano del país que se definiría en 1823 con la Batalla Naval de Lago. Esta lucha, comandada por El Libertador y otros grandes como Páez, Urdaneta, Bermúdez y Cruz Carrillo, implicó una de las estrategias más brillantes de la gesta emancipadora dada la dificultad para la lucha impuesta tanto por el terreno donde se desarrolló como por la disposición de las tropas realistas.
  • 3. Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano comandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello. Al expirar el armisticio el 28 de abril de 1821, ambos bandos comenzaron una movilización de sus fuerzas. Los leales poseían un despliegue que hacía favorable un combate en detalle, venciendo a las divisiones rebeldes una a la vez.5 Los rebeldes, en cambio, necesitaban concentrar sus tropas para poder obtener una sola batalla decisiva. El general republicano Mariano Montilla al mando de tres mil hombres puso bajo asedio Cartagena de Indias entre el 14 de julio de 1820 y el 10 de octubre de 1821 (durante la vigencia del armisticio hubo un alto al fuego) y ocupó Riohacha y Maracaibo (lo que llevó al fin de la tregua). Bolívar en persona comandaba 5.000 soldados acantonados en Barinas y Páez marchaba hacia él con 4.000 refuerzos. Bermúdez por su parte avanzaba hacia Caracas con 2.000 desde el Oriente. Por último, el ejército granadino se encargaba de las operaciones en el valle del Magdalena. La Torre en cambio disponía de 9.000 soldados distribuidos a lo largo de toda la costa caribeña venezolana y neogranadina en distintas guarniciones pero con sus comunicaciones interrumpidas desde la revolución en Maracaibo que llevo a que dicha ciudad pasara a poder rebelde. Más de dos años antes (1818) sus fuerzas eran de 18.000 combatientes, pero a causa de las continuas derrotas ante los independentistas habían descendido a la mitad. Bolívar y sus ejércitos potabilizaban en cambio 20.000 hombres frente a los cerca de ocho mil que eran pocos años antes. A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista, el Libertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur. En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva.
  • 4. Al darse cuenta la Torre de la maniobra de los republicanos, ordenó al batallón Burgos que marchase al norte a ocupar la altura hacia la cual se dirigían las divisiones de Bolívar. Al llegar el Burgos al área indicada, abrió fuego contra el batallón Bravos de Apure, cabeza de la primera división, el cual después de cruzar el riachuelo de Carabobo, trataba de escalar la pendiente que lo llevaría a la parte plana de lasabana. Tan violento fue el contraataque del Burgos, que el Bravos de Apure tuvo que replegarse por dos veces. La situación cambió cuando una unidad que lo seguía, el batallón Cazadores Británicos, se enfrentó al Burgos y lo obligó a retroceder. Por su parte, los batallones Infante y Hostalrich, entraron en auxilio del Burgos, pero reorganizado el Bravos de Apure, se unió al Cazadores Británicos para reanudar el ataque, ayudado por dos compañías del batallón Tiradores. Para detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la operación patriota, Torre envió los batallones Príncipe, Barbastro e Infante, los que lograron sostener la línea de combate, pero sólo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera división del ejército republicano entró por el norte de la sabana. Con el fin de hacer frente a este nuevo ataque, la Torre ordenó al regimiento Húsares de Fernando VII que cargase contra la caballería patriota, pero esta unidad se retiró después de disparar sus carabinas
  • 5. Conclusión. Mediante la presente investigación se pudo estudiar y conocer un poco más sobre la historia de esta batalla histórica el cual fue una de las más importantes para esa época en nuestro país y en la cual ayudó de una manera u otra a la liberación de Venezuela. A lo largo de la investigación se detalló todo lo ocurrido y acontecido en esta batalla además de los grandes héroes que participaron en ella.