SlideShare una empresa de Scribd logo
San Isidro, 1 de Junio de 2017
AL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ISIDRO
VISTO:
La necesidad de contar con un sistema de gestión integral de los residuos
sólidos urbanos que tenga por finalidad la minimización, recuperación y el
reciclado de los mismos, y cuente con plazos establecidos para lograr la reducción
progresiva del volumen de residuos domiciliarios; y,
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nacional N° 25.916/04 -la cual tiene por fundamentos a los Art.
N° 41 y 99 de nuestra Constitución Nacional- establece los presupuestos mínimos
de la protección ambiental para la gestión integral de residuos domiciliarios,
entendiendo por ésta última "al conjunto de actividades interdependientes y
complementarios entre si, que conforman un proceso de acciones para el manejo
de residuos domiciliarios, con el objeto de proteger el ambiente y la calidad de vida
de la población."
Que dicha gestión integral comprende de las etapas de: generación,
disposición inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición
final; siendo las primeras dos de exclusiva competencia de los generadores de los
residuos domiciliarios.
Que esta ley marco, tiene entre sus objetivos: lograr unyadecuado y racional
manejo de los residuos domiciliarios mediante su gestión integral, a fin de proteger
el ambiente y la calidad de vida de la población; promover la valorización de los
residuos domiciliarios: y, lograr la minimización de los residuos con destino a
disposición final.
Que en consecuencia con la promulgación de esta ley marco a nivel
nacional, la provincia de Buenos Aires sancionó la Ley N° 13.592/06 para la
gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU); entendiendo a ésta
como el "conjunto de operaciones que tienen por objeto dar a los residuos
producidos en una zona, el destino y tratamiento adecuado, de una manera
ambientalmente sustentable, técnica y económicamente factible y socialmente
aceptable."
Que la mencionada ley tiene por principios: la consideración de los residuos
como un recurso; la incorporación "de Responsabilidad del Causante" por el cual
toda persona física o jurídica que produce detenta o gestiona un residuo, está
obligada a asegurar o hacer asegurar su eliminación conforme a las disposiciones
vigentes: el aprovechamiento económico de los residuos, tendiendo a la
generación de empleo en condiciones óptimas de salubridad como objetivo
relevante, atendiendo especialmente la situación de los trabajadores informales de
la basura; la participación social en todas las formas posibles y en todas las fases
de la GIRSU.
Que la ley provincial establece como objetivos de política ambiental para el
tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU): la incorporación paulatina en la
disposición inicial de la separación en origen, y la valorización, reutilización y
reciclaje en la gestión integral por parte de todos los Municipios de la Provincia de
Buenos Aires; la minimización en la generación de residuos; y, el diseño de
campañas de educación ambiental y divulgación con el objeto de sensibilizar a la
población a fin de garantizar una amplia y efectiva participación social que
finalmente será obligatoria.
Que si bien el Municipio de San Isidro se encuentra exceptuado de cumplir
lo que esta norma prescribe en lo que refiere a la fase de disposición final, tarea
que tiene a su cargo la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del
Estado (CEAMSE), por lo establecido mediante el Decreto Ley N° 9111/78,
continua siendo obligación del Municipio cumplimentar con todas las fases previas
a la de disposición final.
Que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) como la
máxima autoridad ambiental provincial, y por ende, la autoridad de aplicación de la
Ley Provincial N° 13.592/06, manifestó a través de su Director Ejecutivo que es de
imperiosa necesidad que los municipios tengan por objetivo "bajar las toneladas
de residuos que ingresan diariamente a los rellenos sanitarios y de esta forma
llegar a las mejores soluciones en un tema tan importante y vital".
Que el Municipio de San Isidro cuenta desde 2003 con la Ordenanza N°
7946 de "Recolección Selectiva y Reciclado de Residuos", la cual aún no se
implementa en su totalidad, impidiendo que se lleve a cabo en nuestro distrito una
buena política de GIRSU. Además, esta Ordenanza ya no aplica a las
necesidades actuales del distrito, las cuales han variado en los últimos nueve
años, y es nuestra responsabilidad legislar en este sentido para adecuar la
legislación a las necesidades vigentes.
Que a mediados de 2009, el Honorable Concejo Deliberante convalidó el
Convenio de Cooperación y Asistencia Reciproca celebrado entre el OPDS y la
Municipalidad de San Isidro. Dicho Convenio tiene por objeto la realización de
acciones y actividades en el marco Programa Generación 3R. De esta forma, San
Isidro al ingresar en este Programa, hace propios los objetivos de prevenir la
contaminación ambiental reduciendo la cantidad de residuos desde su origen,
fomentando la reutilización de aquellos productos que así lo permitan, y lograr un
equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación ambiental y la
participación social como forma de garantizar la sostenibilidad de los recursos en
el tiempo.
Que el "Diagnóstico de la situación del manejo de los Residuos Sólidos
Municipales y Peligrosos en Argentina", trabajo encomendado por la Organización
Panamericana de la Salud, marcaba que en el año 1998, San Isidro producía 1.48
kg. de basura per cápita. Mientras que, actualmente, sumado al aumento de la
población, se ha incrementado la producción de basura por habitante por día a 2
kg. (580.000 kg. diarios), siendo San Isidro uno de los Municipios que más
cantidad de residuos produce en todo el área metropolitana de Buenos Aires.
Que la Organización de las Naciones Unidas prevé que hacia 2025 el
mundo quintuplicará la generación de desechos per cápita, por lo que es
necesario generar el cambio de mentalidad de los sanisidrenses para que esta
situación se revierta.
Que el "Estudio de calidad de los Residuos Sólidos Urbanos del área
metropolitana de Buenos Aires - Tercer informe de avance" realizado por la
CEAMSE conjuntamente con el Instituto de Ingeniería Sanitaria perteneciente a la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires en el año 2011, arrojó
que la composición de los residuos que produce San Isidro está formado
principalmente por desechos alimenticios (35.44%), plásticos (15.17%), papeles y
cartones (13.90%) y residuos de poda y de jardín (13.39%).
Que merece ser reconocida la incipiente separación en origen que existe en
el rubro de los residuos de poda y jardín, los cuales a través de su recolección
diferenciada y posterior tratamiento, sirven de insumo para realizar el relleno del
Bajo de San Isidro.
Que la separación en origen, lleva a la práctica el principio "de
Responsabilidad del Causante", transformándose en una estrategia fundamental
para llevar adelante una buena gestión integral de los RSU al permitir optimizar la
recuperación de los materiales y proporcionar mejores condiciones de trabajo a
quienes realizan la posterior clasificación. Este tipo de separación a cargo del
generador es el mejor momento para separar los materiales recuperables ya que
evita la contaminación de ciertos materiales por otros residuos y aumenta la
eficiencia del proceso de clasificación posterior.
Que en el orden mundial países como Suiza, Austria, Alemania, entre otros,
ya se han sumado a la política de separación en origen. Asimismo, los municipios
de Esquel, Rosario, La Plata, San Miguel, Rafaela, Yala, entre otros de nuestro
país han implementado importantes avances gestionando políticas de recolección
de residuos.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Bloque de concejales del Partido
Justiciaista-Frente para la Victoria San Isidro, solicita el tratamiento y sanción del
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTÍCULO 1o
: Implementese y aplicase en el Municipio de San Isidro para todas
sus localidades el "Plan de Separación en Origen de los Residuos Sólidos
Urbanos"
ARTÍCULO 2o
: Objetivo general:
- Reducción progresiva de la cantidad de residuos sólidos urbanos que se
depositan en los sitios de disposición final; estableciendo como meta para
el año 2020 la prohibición de que materiales reciclables sean depositados
en estos sitios de disposición final.
ARTÍCULO 3o
: Objetivos específicos:
- Lograr que los vecinos de San Isidro incorporen la cultura de la separación
en origen, incentivando un cambio de mentalidad que deje de considerar a
los residuos como basura para pasar a entenderlos como recursos con
potencial valor.
- Transformar a la separación en origen de residuos sólidos urbanos en
política de estado a nivel municipal.
- Concientizar a los sanísidrenses de la importancia de la clasificación de los
residuos en origen.
- Realizar campañas en las escuelas, clubes y en las organizaciones de la
sociedad civil del distrito a fin de lograr una correcta difusión de este cambio
de paradigma en lo referente a los residuos.
ARTÍCULO 4o
: Autoridad de Aplicación. La autoridad de aplicación de la
presente Ordenanza así como la encargada de ejercer el control de su
cumplimiento será la Subsecretaría de Espacio Público.
s
ARTÍCULO 5o
: La recolección diferenciada será establecida por la reglamentación
de la presente, quedando sujeta a los siguientes parámetros:
- Cuatro veces por semana se recolectarán los restos de comida.
- Un día a la semana se recolectarán todo tipo de papeles, que serán luego
clasificados por los recuperadores.
- Un día a la semana se recolectarán los envases de vidrio, plásticos, tetra-
packs, telgopor y latas de aluminio.
ARTICULO 6o
: Las cooperativas, grupos y asociaciones de recuperadores
informales tendrán prioridad e inclusión en el proceso de recolección y
recuperación de los residuos recuperables.
ARTICULO 7o
: Registro de Recolectores Urbanos. Créase en San Isidro el
Registro de Recolectores Urbanos en el cual deberán inscribirse todos/as los/as
recolectores de residuos del distrito que llevarán adelante la recolección
diferenciada.
ARTICULO 8o
: Las partidas presupuestarias necesarias para la ejecución de la
presente Ordenanza estarán previstas en el Presupuesto 2018.
ARTICULO 9o
: El visto y los considerandos forman parte de la presente?
ARTICULO 10°: De forma.-
abián Brest
CONCEJAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
Miller Garay
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaDaniel Nastar
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezSandraMilenaCC
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
Calandro Calado
 
Manejo de Residuos Sólidos en Chile
Manejo de Residuos Sólidos en ChileManejo de Residuos Sólidos en Chile
Manejo de Residuos Sólidos en Chileenriquebio2
 
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
Belén Campos Díaz
 
Residuos Sólidos en Risaralda
Residuos Sólidos en RisaraldaResiduos Sólidos en Risaralda
Residuos Sólidos en Risaralda
darwin2506
 
Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278
Ana Gamarra Pozo
 
Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
Renatto Motta Zevallos
 
Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
Laura Ninco
 
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de NayónProyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Henry Valdiviezo
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
Universidad Surcolombiana
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
kaferinurango
 
Manual tecnico residuos
Manual tecnico residuosManual tecnico residuos
Manual tecnico residuos
Stoolin Rodriguez
 
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Guia de residuos
Guia de residuosGuia de residuos
Guia de residuos
KatherineSurezRubian
 
6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Daniel Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Pgirs choachi
Pgirs choachiPgirs choachi
Pgirs choachi
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
 
Plan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidosPlan nacional de gestion de residuos solidos
Plan nacional de gestion de residuos solidos
 
Exposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchezExposicion Carolina sanchez
Exposicion Carolina sanchez
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
 
Manejo de Residuos Sólidos en Chile
Manejo de Residuos Sólidos en ChileManejo de Residuos Sólidos en Chile
Manejo de Residuos Sólidos en Chile
 
Rrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidosRrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidos
 
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
 
Residuos Sólidos en Risaralda
Residuos Sólidos en RisaraldaResiduos Sólidos en Risaralda
Residuos Sólidos en Risaralda
 
Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278
 
Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
 
Codigo colores vff
Codigo colores vffCodigo colores vff
Codigo colores vff
 
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de NayónProyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
 
Manual tecnico residuos
Manual tecnico residuosManual tecnico residuos
Manual tecnico residuos
 
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
BASURA CERO LA VICTORIA CHICLAYO 2011
 
Guia de residuos
Guia de residuosGuia de residuos
Guia de residuos
 
6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España6. Mancomunidad la Plana España
6. Mancomunidad la Plana España
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
 

Similar a 261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos Sólidos Urbanos

Proyecto de ley de basura cero
Proyecto de ley de basura ceroProyecto de ley de basura cero
Proyecto de ley de basura ceroPablo Javkin
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
JonathanDurandVilca
 
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en PanamáMotivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Monica Vega
 
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioPlan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioRebeca Madrigal
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
joseluisquispepujaic
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Miguel Santa Burgos
 
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdfVALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
EstefanaVegaGarca
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosmargarita8a5662
 
MODELO FINAL TESIS.pptx
MODELO FINAL TESIS.pptxMODELO FINAL TESIS.pptx
MODELO FINAL TESIS.pptx
CELINDABASILIOHUARHU2
 
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdf
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdfDecreto-Legislativo-N_-1278.pdf
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Trabajofinal grupo139 final
Trabajofinal grupo139 finalTrabajofinal grupo139 final
Trabajofinal grupo139 finalpedronelu
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Nacha Tamara
 
Trabajofinal40% grupo139
Trabajofinal40% grupo139Trabajofinal40% grupo139
Trabajofinal40% grupo139
pedronelu
 

Similar a 261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos Sólidos Urbanos (20)

Sin Desperdicio
Sin DesperdicioSin Desperdicio
Sin Desperdicio
 
Proyecto de ley de basura cero
Proyecto de ley de basura ceroProyecto de ley de basura cero
Proyecto de ley de basura cero
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
 
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en PanamáMotivos legales para la logística de recuperación en Panamá
Motivos legales para la logística de recuperación en Panamá
 
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadioPlan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
Plan de gestión integral de residuos sólidos en eventos masivos en un estadio
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdfVALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL PERU.pdfSANTIAGO NARCISO.pdf
 
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNADProyecto Planta de Reciclaje UNAD
Proyecto Planta de Reciclaje UNAD
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
MODELO FINAL TESIS.pptx
MODELO FINAL TESIS.pptxMODELO FINAL TESIS.pptx
MODELO FINAL TESIS.pptx
 
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdf
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdfDecreto-Legislativo-N_-1278.pdf
Decreto-Legislativo-N_-1278.pdf
 
Ordenanza 1778
Ordenanza 1778Ordenanza 1778
Ordenanza 1778
 
Mi Ciudad #13
Mi Ciudad #13Mi Ciudad #13
Mi Ciudad #13
 
Trabajofinal grupo139 final
Trabajofinal grupo139 finalTrabajofinal grupo139 final
Trabajofinal grupo139 final
 
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclajePresentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
 
Trabajofinal40% grupo139
Trabajofinal40% grupo139Trabajofinal40% grupo139
Trabajofinal40% grupo139
 
Bogotá, basura cero!
Bogotá, basura cero!Bogotá, basura cero!
Bogotá, basura cero!
 

Más de Brest Fabian Dario

113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
Brest Fabian Dario
 
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
Brest Fabian Dario
 
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
Brest Fabian Dario
 
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
Brest Fabian Dario
 
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
Brest Fabian Dario
 
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
Brest Fabian Dario
 
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
Brest Fabian Dario
 
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral 681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
Brest Fabian Dario
 
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
Brest Fabian Dario
 
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
Brest Fabian Dario
 
562-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
562-HCD-2018  Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...562-HCD-2018  Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
562-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
Brest Fabian Dario
 
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
Brest Fabian Dario
 
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
Brest Fabian Dario
 
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay 496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
Brest Fabian Dario
 
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
Brest Fabian Dario
 
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
Brest Fabian Dario
 
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
Brest Fabian Dario
 
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
Brest Fabian Dario
 
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
Brest Fabian Dario
 
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
Brest Fabian Dario
 

Más de Brest Fabian Dario (20)

113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
 
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
 
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
 
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
 
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
 
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
 
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
 
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral 681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
 
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
 
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
 
562-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
562-HCD-2018  Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...562-HCD-2018  Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
562-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
 
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
 
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
 
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay 496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
 
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
 
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
 
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
 
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
 
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
 
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (14)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

261-HCD-2017 Proy. de Ordenanza: Plan de Separación en Origen de los Residuos Sólidos Urbanos

  • 1. San Isidro, 1 de Junio de 2017 AL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ISIDRO VISTO: La necesidad de contar con un sistema de gestión integral de los residuos sólidos urbanos que tenga por finalidad la minimización, recuperación y el reciclado de los mismos, y cuente con plazos establecidos para lograr la reducción progresiva del volumen de residuos domiciliarios; y, CONSIDERANDO: Que la Ley Nacional N° 25.916/04 -la cual tiene por fundamentos a los Art. N° 41 y 99 de nuestra Constitución Nacional- establece los presupuestos mínimos de la protección ambiental para la gestión integral de residuos domiciliarios, entendiendo por ésta última "al conjunto de actividades interdependientes y complementarios entre si, que conforman un proceso de acciones para el manejo de residuos domiciliarios, con el objeto de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población." Que dicha gestión integral comprende de las etapas de: generación, disposición inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final; siendo las primeras dos de exclusiva competencia de los generadores de los residuos domiciliarios. Que esta ley marco, tiene entre sus objetivos: lograr unyadecuado y racional manejo de los residuos domiciliarios mediante su gestión integral, a fin de proteger el ambiente y la calidad de vida de la población; promover la valorización de los residuos domiciliarios: y, lograr la minimización de los residuos con destino a disposición final.
  • 2. Que en consecuencia con la promulgación de esta ley marco a nivel nacional, la provincia de Buenos Aires sancionó la Ley N° 13.592/06 para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU); entendiendo a ésta como el "conjunto de operaciones que tienen por objeto dar a los residuos producidos en una zona, el destino y tratamiento adecuado, de una manera ambientalmente sustentable, técnica y económicamente factible y socialmente aceptable." Que la mencionada ley tiene por principios: la consideración de los residuos como un recurso; la incorporación "de Responsabilidad del Causante" por el cual toda persona física o jurídica que produce detenta o gestiona un residuo, está obligada a asegurar o hacer asegurar su eliminación conforme a las disposiciones vigentes: el aprovechamiento económico de los residuos, tendiendo a la generación de empleo en condiciones óptimas de salubridad como objetivo relevante, atendiendo especialmente la situación de los trabajadores informales de la basura; la participación social en todas las formas posibles y en todas las fases de la GIRSU. Que la ley provincial establece como objetivos de política ambiental para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU): la incorporación paulatina en la disposición inicial de la separación en origen, y la valorización, reutilización y reciclaje en la gestión integral por parte de todos los Municipios de la Provincia de Buenos Aires; la minimización en la generación de residuos; y, el diseño de campañas de educación ambiental y divulgación con el objeto de sensibilizar a la población a fin de garantizar una amplia y efectiva participación social que finalmente será obligatoria. Que si bien el Municipio de San Isidro se encuentra exceptuado de cumplir lo que esta norma prescribe en lo que refiere a la fase de disposición final, tarea que tiene a su cargo la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), por lo establecido mediante el Decreto Ley N° 9111/78, continua siendo obligación del Municipio cumplimentar con todas las fases previas a la de disposición final.
  • 3. Que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) como la máxima autoridad ambiental provincial, y por ende, la autoridad de aplicación de la Ley Provincial N° 13.592/06, manifestó a través de su Director Ejecutivo que es de imperiosa necesidad que los municipios tengan por objetivo "bajar las toneladas de residuos que ingresan diariamente a los rellenos sanitarios y de esta forma llegar a las mejores soluciones en un tema tan importante y vital". Que el Municipio de San Isidro cuenta desde 2003 con la Ordenanza N° 7946 de "Recolección Selectiva y Reciclado de Residuos", la cual aún no se implementa en su totalidad, impidiendo que se lleve a cabo en nuestro distrito una buena política de GIRSU. Además, esta Ordenanza ya no aplica a las necesidades actuales del distrito, las cuales han variado en los últimos nueve años, y es nuestra responsabilidad legislar en este sentido para adecuar la legislación a las necesidades vigentes. Que a mediados de 2009, el Honorable Concejo Deliberante convalidó el Convenio de Cooperación y Asistencia Reciproca celebrado entre el OPDS y la Municipalidad de San Isidro. Dicho Convenio tiene por objeto la realización de acciones y actividades en el marco Programa Generación 3R. De esta forma, San Isidro al ingresar en este Programa, hace propios los objetivos de prevenir la contaminación ambiental reduciendo la cantidad de residuos desde su origen, fomentando la reutilización de aquellos productos que así lo permitan, y lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación ambiental y la participación social como forma de garantizar la sostenibilidad de los recursos en el tiempo. Que el "Diagnóstico de la situación del manejo de los Residuos Sólidos Municipales y Peligrosos en Argentina", trabajo encomendado por la Organización Panamericana de la Salud, marcaba que en el año 1998, San Isidro producía 1.48 kg. de basura per cápita. Mientras que, actualmente, sumado al aumento de la población, se ha incrementado la producción de basura por habitante por día a 2 kg. (580.000 kg. diarios), siendo San Isidro uno de los Municipios que más cantidad de residuos produce en todo el área metropolitana de Buenos Aires.
  • 4. Que la Organización de las Naciones Unidas prevé que hacia 2025 el mundo quintuplicará la generación de desechos per cápita, por lo que es necesario generar el cambio de mentalidad de los sanisidrenses para que esta situación se revierta. Que el "Estudio de calidad de los Residuos Sólidos Urbanos del área metropolitana de Buenos Aires - Tercer informe de avance" realizado por la CEAMSE conjuntamente con el Instituto de Ingeniería Sanitaria perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires en el año 2011, arrojó que la composición de los residuos que produce San Isidro está formado principalmente por desechos alimenticios (35.44%), plásticos (15.17%), papeles y cartones (13.90%) y residuos de poda y de jardín (13.39%). Que merece ser reconocida la incipiente separación en origen que existe en el rubro de los residuos de poda y jardín, los cuales a través de su recolección diferenciada y posterior tratamiento, sirven de insumo para realizar el relleno del Bajo de San Isidro. Que la separación en origen, lleva a la práctica el principio "de Responsabilidad del Causante", transformándose en una estrategia fundamental para llevar adelante una buena gestión integral de los RSU al permitir optimizar la recuperación de los materiales y proporcionar mejores condiciones de trabajo a quienes realizan la posterior clasificación. Este tipo de separación a cargo del generador es el mejor momento para separar los materiales recuperables ya que evita la contaminación de ciertos materiales por otros residuos y aumenta la eficiencia del proceso de clasificación posterior. Que en el orden mundial países como Suiza, Austria, Alemania, entre otros, ya se han sumado a la política de separación en origen. Asimismo, los municipios de Esquel, Rosario, La Plata, San Miguel, Rafaela, Yala, entre otros de nuestro país han implementado importantes avances gestionando políticas de recolección de residuos. Por todo lo anteriormente expuesto, el Bloque de concejales del Partido Justiciaista-Frente para la Victoria San Isidro, solicita el tratamiento y sanción del
  • 5. PROYECTO DE ORDENANZA ARTÍCULO 1o : Implementese y aplicase en el Municipio de San Isidro para todas sus localidades el "Plan de Separación en Origen de los Residuos Sólidos Urbanos" ARTÍCULO 2o : Objetivo general: - Reducción progresiva de la cantidad de residuos sólidos urbanos que se depositan en los sitios de disposición final; estableciendo como meta para el año 2020 la prohibición de que materiales reciclables sean depositados en estos sitios de disposición final. ARTÍCULO 3o : Objetivos específicos: - Lograr que los vecinos de San Isidro incorporen la cultura de la separación en origen, incentivando un cambio de mentalidad que deje de considerar a los residuos como basura para pasar a entenderlos como recursos con potencial valor. - Transformar a la separación en origen de residuos sólidos urbanos en política de estado a nivel municipal. - Concientizar a los sanísidrenses de la importancia de la clasificación de los residuos en origen. - Realizar campañas en las escuelas, clubes y en las organizaciones de la sociedad civil del distrito a fin de lograr una correcta difusión de este cambio de paradigma en lo referente a los residuos. ARTÍCULO 4o : Autoridad de Aplicación. La autoridad de aplicación de la presente Ordenanza así como la encargada de ejercer el control de su cumplimiento será la Subsecretaría de Espacio Público. s ARTÍCULO 5o : La recolección diferenciada será establecida por la reglamentación de la presente, quedando sujeta a los siguientes parámetros: - Cuatro veces por semana se recolectarán los restos de comida. - Un día a la semana se recolectarán todo tipo de papeles, que serán luego clasificados por los recuperadores.
  • 6. - Un día a la semana se recolectarán los envases de vidrio, plásticos, tetra- packs, telgopor y latas de aluminio. ARTICULO 6o : Las cooperativas, grupos y asociaciones de recuperadores informales tendrán prioridad e inclusión en el proceso de recolección y recuperación de los residuos recuperables. ARTICULO 7o : Registro de Recolectores Urbanos. Créase en San Isidro el Registro de Recolectores Urbanos en el cual deberán inscribirse todos/as los/as recolectores de residuos del distrito que llevarán adelante la recolección diferenciada. ARTICULO 8o : Las partidas presupuestarias necesarias para la ejecución de la presente Ordenanza estarán previstas en el Presupuesto 2018. ARTICULO 9o : El visto y los considerandos forman parte de la presente? ARTICULO 10°: De forma.- abián Brest CONCEJAL