SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Arq. Jorge Sachahuamán Oviedo
Arq. Sandra Sachahuamán Sánchez
ABRIL 2015
Jr. Sullana Nº196 – Dpt. G Urbanización Miguel Grau- Salamanca
Distrito de Ate
Lima- Perú
https://www.facebook.com/SADUS.ConstratistasGenerales?fref=ts
I. INFORMACION DEL DISTRITO DE ATE
I. I UBICACIÓN – LIMITES –EXTENSION
I. II CARACTERISTICAS
I. III ASPECTOS DEMOGRAFICOS
I.IV ASPECTOS AMBIENTALES
II. VINCULO DEL GOBIERNO MUNICIPAL CON EL MANEJO DEL RESIDUOS
II.I MARCO NORMATIVO
II.II POLITICAS Y LINEAMIENTOS PROPUESTOS PARA EL DISTRITO
-Situación Actual
-Clasificación de RESIDUOS
-Mecanismos de RECIBLAJE en el distrito
Recolección Selectiva de Residuos
-Información y sensibilización al ciudadano.
III. INTERVENCION DE OTRAS EMPRESAS
IV. PARTICIPACION CIUDADANA
-Reaprovechamiento del residuos
-Disponibilidad para reciclaje
- La realidad
V. PROPUESTA
VI. CONCLUSIONES
INDICE
I.I. UBICACIÓN- LIMITES- SUPERFICIE
UBICACIÓN:
Departamento y Provincia: LIMA
Ubicado en cuenta baja del río Rímac, limitados por
cerros parte del valle.
ALTURA : 355 m.s.n.m
EXTENSIÓN: 77.75 KM2
Dividido en 6 zonas características.
I. INFORMACION DEL DISTRITO DE ATE
LURIGANCHO
CHACLACAYO
CIENEGUILLA
LA MOLINA
SURCO
SAN BORJA
SAN LUIS
SANTA ANITA
I. INFORMACION DEL DISTRITO
I.II. CARACTERISTICAS
PATRON DE ASENTAMIENTO
-Adecuada a la topografía: Forma longitudinal en margen izquierda del río.
-Eje de articulación principal: Línea férrea y Carretera Central.
Crecimiento informal: OCUPACION - FORMALIZACIÓN
Existencia de: Asociaciones de vivienda, Urbanizaciones, Asentamientos Humanos,
Cooperativas de Vivienda, Programa de Vivienda y Lotización, Área Industrial, Zona
Urbana y Zona Urbana Antigua (Centro Poblado), Área agrícola (fundo) y la
Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán.
Fuente: Google- AV. LOS QUECHUAS SALAMANCA.
I. INFORMACION DEL DISTRITO
I.II. CARACTERISTICAS
Fuente: Google- AV. CARLOS MARIATEGUI- HUAYCAN.
Fuente: Google- CARRETERA CENTRAL
Fuente: Google- SANTA CLARA
En este porcentaje de actividad
económica no especificada y
desocupados, pueden estar
contenidos los RECICLADORES
informales en su mayoría.
I. INFORMACION DEL DISTRITO
I.III. ASPECTOS DEMOGRAFICOS
I. INFORMACION DEL DISTRITO
I.V. ASPECTOS AMBIENTALES
CLIMA TEMPLADO
T.M 18.5ºC
ECOZONA REGION
YUNGA (Salamanca y
Olimpo)
ECOZONA CHAUPIYUNGA
CALIDA (Vitarte, Santa Clara,
Huaycán)
HIDROGRAFÍA Cuenca río Rímac Longitud 160 km Cuenca 3.312 Km2
GEOGRAFIA
GEOMORFOLOGIA
Margen izquierdo río
Rímac.
Cadena cerros al este.
Relieve llano inclinación al
Oeste.
Arcilloso: Cercano al río
IMPACTOS
AIRE RUIDO AGUA SUELO
Supera el ECA:
150 pg/m3 diarios
NOx, CO2. (SENHAMI)
Ocasionado por el
tráfico del parque
automotor.
Se vierten efluentes de
manera informal al río.
Actividad agrícola y
minera no metálica.
Gran cantidad de
polvo atmosférico
No existe reporte de
fuentes de emisión
Carretera Central
No cuenta instrumentos
de gestión
Industrial, doméstico y
residuos sólidos.
Variación de
geomorfología.
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
II.1. MARCO NORMATIVO
LEY NOMBRE DESCRIPCION
LEY Nº28611 LEY GENERAL DEL AMBIENTE Marco normativo para gestión ambiental. Establece
normas básicas para asegurar ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el desarrollo de vida.
LEY Nº27314 LEY GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU
MODIFICATORIA, DECRETO LEGISTLATIVO
Nº10652
Gestión y manejo de residuos sólidos desde
generación hasta disposición final.
D.S 057-2004-
PCM
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE
RESIDUOS SOLIDOS
Precisa responsabilidades y derechos de las
municipalidad y actores involucrados en la gestión.
LEY Nº 29419 LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LOS
RECICLADORES
Promueve la formalización de los recicladores.
Manejo ecológico de residuos solidos.
D.S. 005-2010-
MINAM
LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LOS
RECICLADORES
Regula la formalización de recicladores y la
recolección selectiva de residuos
sólidos a cargo de las Municipalidades
ORDENANZA
N° 295/MML
Sistema Metropolitano de Gestión de
Residuos Sólidos de Lima y su Modificatoria,
N° 754 – 2005/MML
Aspectos técnicos administrativos del Sistema
Metropolitano de Gestión de residuos Sólidos y
determina responsabilidades.
DECRETO DE
ALCALDÍA N°
147/MML
Reglamento de la Ordenanza 295 y su
Modificatoria, Decreto de Alcaldía N°093-
2003/MML.
Establece procedimientos técnicos y
administrativos para manejo de residuos en
Provincia de Lima.
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
II.II. POLITICAS Y LINEAMIENTOS PROPUESTOS PARA EL
DISTRITO DE ATE
LEY NOMBRE DESCRIPCION
Ordenanza N°
106 – MDA
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS – PIGARS
Instrumentos para la planificación de la
gestión de residuos sólidos en el distrito de
Ate.
ORDENANZA N°
107
MDA, GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE ATE
Promueve la participación ciudadana en la
gestión de los residuos sólidos
http://www.muniate.gob.pe/ate/files/documentosPlaneamientoOrganizacion/GESTION_RESIDUOS_SOLIDOS/2011/PLAN_RRS_ATE.pdf
CONSIDERACIONES PARA DIAGNOSTICO
Varía de acuerdo a la calidad de vida
de la población
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
-SITUACION ACTUAL
TASA DE CRECIMIENTO
POBLACIONAL
4.27 %
Fuente: INEI Censos 1993 y 2007
GENERACION TOTAL DE RESIDUOS EN EL
DISTRITO DE ATE -2011
2014 GRD KG/ DIARIOS ANUAL
614613 .657 421.03 153,678.55
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
-CLASIFICACION DE RESIDUOS
Tipos de Residuo Solido Composición
Ponderada
1. RESIDUOS REAPROVECHABLE
(1.1+1.2)
81.62%
1.1 Residuos compostificables 58.41%
Residuos de alimentos (restos de
comida, frutas)
57.40 %
Maleza, poda y madera 1.01 %
1.2 RESIDUOS RECIBLABLES 23.21 %
1.2.1 Papel 4.88 %
Blanco 2.23 %
Periódico 2.23 %
Mixto 0.42 %
1.2.2 CARTÓN 3.45%
Blanco 1.43%
Marrón (corrugado) 1.60 %
Mixto 0.42 %
1.2.3 VIDRIO 2.80%
Blanco 2.17
Marrón 0.58
Verde 0.04
Tipos de Residuo Solido Composición
Ponderada
1.2.4. PLASTICO 5.54%
PET (1) (Botellas de gaseosa) 1.09%
PEAD (2) (Botellas de yogurt) 2.29%
PEBD (4) (Vasos, platos descartables,
film)
1.05 %
PP (5) (Baldes, tinas, rafia) 0.75 %
PS (6) (Tapas cristalinas de CDS, micas) 0.36 %
1.2.5 TETRAPACKS 0.28 %
1.2.6 METALES 1.99 %
Lata (hojalata) 1.72 %
Cobre (cables) 0.20%
Aluminio 0.3%
Otros metales 0.04 %
1.2.7 RESIDUOS ELECTRONICOS 0.16 %
1.2.8 OTROS REAPROVECHABLES 4.11%
2. RESIDUOS NO APROVECHABLES
(Bolsas plásticas, envolturas, plástico
metalizado, papel higiénico, pañales, pilas,
losas y cerámicos y otros).
18.38%
PESO TOTAL DE ESTRATO 100.00%
Elaboración propia- Fuente: Equipo Consultor Consorcio IPES - ECI
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
-CLASIFICACION DE RESIDUOS
El plástico y el papel son los
residuos que se encuentran en
mayor cantidad en el distrito y
pueden ser usados para el
reciclaje.
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
-RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL 2012-2021
OBJETIVOS ESTRATEGICOS LINEAS DE ACCION INDICADORES
13.- Servicio de Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos y
Segregación en la Fuente
13.1 Creación del Servicio y su
reglamentación
13.2 Implementación del
Programa de Recolección
Selectiva de Residuos Sólidos
en la Fuente
-Ordenanza de Creación
-Decreto de reglamentación
-03 Programas
PROGRAMA DE SEGREGACION DE LA FUENTE
OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 OBJETIVO 3
Reaprovechar mínimo el 60% de
los residuos sólidos reciclables y
compostificables, involucrando
actores de la sociedad civil, la
implementación de tecnologías
eficientes y la inclusión de
poblaciones vulnerables
pertenecientes al distrito de Ate
Implementar tecnologías e
infraestructura para el
manejo y reaprovechamiento de
residuos sólidos en el distrito.
Sensibilización ambiental e
participación de actores.
Minimizar la generación de
residuos sólidos
Contar con actores concientizados
en el manejo adecuado de los
residuos sólidos.
-MECANISMOS DEL RECICLAJE EN EL DISTRITO
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
Se realizan de manera directa, a excepción del servicio de disposición final donde se
contrata a PETRAMÁS.
1.- BARRIDO DE CALLES Y ESPACIOS PUBLICOS
1.1 BARRIDO MECANIZADO
Carretera Central (1.5 km)
Av, José Carlos Mariátegui (Huaycán)
Av. 15 de Julio (Huaycán)
Av. La Molina
Av. Lamar
Av. Frutales
Parte de la Av. Separadora Industrial
Av. Los Quechuas
Av. Los Paracas
Auxiliar de la Av. Circunvalación
Auxiliar de la Av. Evitamiento.
SE REALIZA CON UNA BARREDORA
MECANIZADA QUE RECORRE A49 KM/DIA.
Fuente: Subgerencia de Limpieza Pública
1.2 BARRIDO MANUAL
CUBRE 376 KM/DIA, CON 225 TRABAJORES,
CADA UNO RINDE APROXIMADAMENTE
1.65KM/BARREDOR/ DIA.
Ellos cuentan con equipos y herramientas,
además de los implementos de seguridad
brindados por la municipalidad.
-MECANISMOS DEL RECICLAJE EN EL DISTRITO
2.-RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
URBANIZACIONES #VIVIENDAS
Urb. Salamanca 8000
Olimpo 6000
Grumete Medina 5000
Mayorazgo 6000
Complejo Vulcano 6000
Complejo Virgen del Carmen 6000
Complejo Sol de Vitarte 5000 Camión baranda de 05 t de capacidad
para la recolección y transporte de los
residuos reciclables recolectados.
http://www.muniate.gob.pe/ate/files/documentosPlaneamientoOrganizacion/GESTION_RESIDUOS_SOLIDOS/2011/PROGRAMA_SEGREGACION_RESIDUOS_SOLIDOS.pdf
Elaboración propia: Fuente:
GESTION_RESIDUOS_SOLIDOS/2011/PROGRAMA_SEGREGACION_RESIDUOS_SOLIDOS
-Implementado desde JUNIO DEL 2010, participando jóvenes recicladores con
discapacidades. EN LAS URBANIZACIONES CONSOLIDADAS DEL DISTRITO.
Se recogen: botellas plásticas, vidrios, latas, en menor cantidad papel y cartón (la
gente los vende o desecha)
-Recojo de residuos mediante bolsas amarillas.
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
DISTRITO DE ATE: LUGARES DE LA RECOLECCION SELECTIVA DE
RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES. 2013
TOTAL
APROXIMADO DE
42000 FAMILIAS
PARTICIPAN DEL
SERVICIO DE
RECOLECCION
SELECTIVA DE
RESIDUOS.
HORARIOS
ESTABLECIDOS
POR LA
MUNICIPALIDAD
PARA EL RECOJO
DE RESIDUOS
SOLIDOS
-MECANISMOS DEL RECICLAJE EN EL DISTRITO
3.-SERVICIO DE RECOLECCION Y TRANSPORTE DE
RESIDUOS SOLIDOS
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
EL DISTRITO DE ATE SE ENCUENTRA CERCA AL RELLENO SANITARIO HUAYCOLORO DE
LA EMPRESA PETRAMAS, POR LO QUE EL SERVICIO DE RECOLECCION ES DE
TRASNFERENCIA.
Tipo Unidades
Recojo de
desmontes y
escombros
04 unidades
Recojo de
mantenimiento
de parques y
jardines
01 unidad
Otros 20 camiones
compactadores,
04 volquetes y
04 trimoviles
14.5km
De 25’ a 30’
-MECANISMOS DEL RECICLAJE EN EL DISTRITO
4.- DISPOSICION FINAL
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE
RESIDUOS
RELLENO SANITARIO
DE LA EMPRESA
PETRAMAS
DISPOSICION DE
RESIDUOS
RECICLABLES (residuos
por tipos, papel,
cartón, plástico, vidrio
entre otros.) PLANTA
DE RECICLAJE DE ATE.
DISPOSICION DE
RESIDUOS DE
CONSTRUCCION Y
DESMONTE:
ESCOMBRERA DE LA
EMPRESA ARENERA
SAN MARTIN
II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS
-INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AL CIUDADANO.
-Sensibilización casa por casa
-Sensibilización en instituciones educativas.
-Murales y paneles
-Concursos interescolares
-Comunicación en medio
-Otros
Fuente imagen: http://www.muniate.gob.pe/ate/files/logros_municipales/Resumen_General_Logros_2013.pdf
III. INTERVENCION DE OTRAS EMPRESAS
III. INTERVENCION DE OTRAS EMPRESAS
ALCALDE BENAVIDES INAUGURÓ
PRIMERA PLANTA DE RECICLAJE EN ATE
27 de setiembre del 2012
Construida en 2000.00 m2 y tiene faja de
selección de residuos sólidos
Primera Planta de Reciclaje Municipal en Ate que
funciona en la Mz. B, lote 3 de la Asociación del
programa de Vivienda Sarita Colonia I etapa,
altura del km. 14,8 de la carretera central,
“Este ambiciosos proyecto se ha concretizado
gracias a la colaboración entre la Municipalidad
de Ate y la empresa privada”.
Cuenta con una faja de selección de residuos sólidos
que permite separar los residuos por tipos, papel,
cartón, plástico, vidrio entre otros.
Autofinancia sus costos, gracias a convenios suscritos
Entre las empresas auspiciadoras que han hecho
realidad esta empresa municipal de reciclaje, figuran
GEXIN S.A.C., PIERO SAC., OWEN ILLINIOS entre
otras.
III. INTERVENCION DE OTRAS EMPRESAS
RECOLECCIÓN DE 240 TONELADAS DE
RESIDUOS SÓLIDOS
REAPROVECHABLES.
RECOLECCIÓN DE 67 MIL 392 METROS
CUBICO DESMONTE / ESCOMBRO
METAS AL 2013
SE UTILIZAN CAMIONES DE BASURA CON EL
LOGO DE PETRAMAS
IV. PARTICIPACION CIUDADANA
Fuente: Gestión de Residuos Sólidos- Ate
¿Reaprovecha los residuos sólidos
orgánicos que genera en su vivienda?
Algunos regalan los residuos a criadores de cerdos.
¿Qué hace con las botellas de plástico que
no utiliza?
¿Qué hace con las botellas de vidrio que
no utiliza?
¿Qué hace con las latas utilizadas?
Residuos botados al tacho, son
aprovechados por recicladores informales.
Fuente: Gestión de residuos sólidos- Ate
IV. PARTICIPACION CIUDADANA
En parte de ZONA 5 conformada en su
mayoría por asociaciones y
asentamientos humanos, se hacen
trabajos comunales los domingos para
limpieza y recojo de basura.
Esto debido a que el camión recolector
solo pasa una vez por semana (lunes).
IV. PARTICIPACION CIUDADANA
¿Estaría dispuesto a separar sus residuos
en su casa para facilitar el reciclaje?
Existe disponibilidad de participación
DISPONIBILIDAD PARA RECICLAJE
MUESTRA DE RESULTADOS SEGÚN
ENCUESTA REALIZADA POR:
¿Con qué frecuencia estaría dispuesto a separar sus
residuos en su casa para facilitar el reciclaje?
LA REALIDAD
NO ES EL TOTAL DE LA POBLACION LA
QUE PARTICIPA EN LA INCIATIVA DE
SEPARAR LOS RESIDUOS.
LOS USUARIOS TEMPORALES TAMBIEN
CONTAMINAN LAS CALLES DEL
DISTRITO.
V. PROPUESTAS
ENFATIZAR EN LA PÁGINA
WEB TODO AQUELLO
RELACIONADO CON EL
CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE.
Darle mayor importancia.
V. PROPUESTAS
EMPADRONAR A LOS RECICLADORES INFORMALES QUE TRABAJAN EN EL DISTRITO,
OFRECIÉNDOLOS ALTERNATIVAS COMO:
-Trabajar para la Municipalidad
-Trabajar en convenio con las empresas de reciclaje.
FACILITÁNDOLOS EL INGRESO A LAS URBANIZACIONES CON LA IDENTIFICACION
RESPECTIVA OTORGADA POR LA MUNICIPALIDAD.
PROPONER EN LA ZONA DE VITARTE (ZONA 3, ZONA 4 Y ZONA 5) QUE SE REALICE LA
RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES TAL COMO SE HACE
EN LAS ZONAS 1 Y 2, aunque sea 1 vez por mes. DE IGUAL MANERA CON LAS
CAMPAÑAS DE SENCIBILIZACIÓN AL CIUDADANO.
EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EMPLAZADOS EN LOS
CERROS, DEBERIAN EXISTIR PUNTOS DE ACOPIO DE
RESIDUOS CLASIFICADOS, COLOCADOS EN LA PARTES
BAJAS (ESCALERAS DE ACCESO).
Educar a los residentes con respecto a la
reducción, reúso y reciclaje de los residuos
sólidos, no solo de las zonas consolidadas del
distrito, considerar también aquellas
asociaciones en donde algunos de sus miembros
se dedican al reciclaje de manera informal.
V. PROPUESTAS
PROMOVER INCENTIVOS POR EL RECICLAJE
Incentivos: “persiguen conseguir unos objetivos prefijados favoreciendo o
desfavoreciendo económicamente algunas conductas de los agentes del mercado”
EJEMPLO 1: LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDIO AMBIENTE: DEFINE TASAS DE
COBERTURA, DIFERENCIAN LAS TASAS AL USUARIO QUE PARTICIPA DEL RECICLAJE
DONDE PAGAN POR UN SERVICIO ESPECIFICO . El caso de la tasa por la recogida,
tratamiento y disposición de las basuras.
a. Pago por bolsa o pay-per-bag: Usar bolsas de basura homologadas (en la tasa de servicio
se incopora este precio)
b. Pago por adhesivo o pay-per-tag: Son pegados a las bolsas, nominales para evitar la
sustracción.
c-. Pago por contenedor o pay-per-can: Dejar en calle el contenedor, pegándoles el
adhesivo donde corresponda la capacidad del contenedor y el periodo contratado.
d. Pesado manual bolsa a bolsa: Pesar en el momento de recogida las bolsas.
e. Pago por generación de contenedores automatizados: Usando una tarjeta magnética que
abra los contendores, con esa misma pagar el servicio.
VI. CONCLUSIONES
• El manejo de la gestión de residuos en un distrito no depende solamente
de las autoridades, es un trabajo que debe hacerse en conjunto, buscar
sensibilizar a la población con respecto a estos temas para que puedan
contribuir a una mejora.
De igual forma debe hacerse al resto de la población.
• Se debería ser más rigurosos con el incumplimiento de las normas, de
nada vale tener leyes y ordenanzas cuando no hay cumplimiento
integral, ni sanciones frente al desacato.
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE ATE. 2011
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd59/residuosate.pdf
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN ATE. 2011
http://www.muniate.gob.pe/ate/files/documentosPlaneamientoOrganizacion/GESTION_RESI
DUOS_SOLIDOS/2011/ECRSD.pdf
PROGRAMA MUNICIPAL DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE .- 2011
http://www.muniate.gob.pe/ate/files/documentosPlaneamientoOrganizacion/GESTION_RESIDU
OS_SOLIDOS/2011/PROGRAMA_SEGREGACION_RESIDUOS_SOLIDOS.pdf
RESUMEN GENERAL DE LOGROS 2013
http://www.muniate.gob.pe/ate/files/logros_municipales/Resumen_General_Logros_2013.pdf
Disposición Final Segura de Residuos Sólidos Recolectados por el Servicio Municipal de Limpieza Pública
http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/1_present_MVCS_residuos.pdf
ORDENANZA 017 MDA
http://www.muniate.gob.pe/ate/verNorma.php?id=711
REFERENTES
PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL 2012-2021
http://www.muniate.gob.pe/ate/espacio/linea_verde/file/plan_accion_local_2012-2021.pdf
PLANTA DE RECICLAJE
http://www.muniate.gob.pe/ate/noticia.php?idPublicacion=2340
REFERENTES
PAGINAS DE PROMOCION DE INCENTIVOS DE RECICLAJE
DEFINICION DE TASAS MUNICIPALES DE GESTION DE RESIDUOS PARA INCIDIR EN LA
REDUCCION Y EL RECICLAJE
http://www.fundacioent.cat/images/stories/ENT/pdf/articles/ecolydes.pdf
INCENTIVOS ECONOMICOS PARA AVANZAR HACIA LA REDUCCION Y EL RECICLAJE
DE RESIDOS URBANOS. Ignasi Puig Ventosa
http://www.ent-consulting.com/images/stories/ENT/pdf/articles/incentivos.PDF
INCETIVOS PARA RECICLAR
http://www.een.edu/capitalempresarial/?p=280
DEFINICION DE TASAS MUNICIPALES DE GESTION DE RESIDUOS PARA INCIDIR EN LA
REDUCCION Y EL RECICLAJE
http://www.fundacioent.cat/images/stories/ENT/pdf/articles/ecolydes.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
Melissa Duran
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Rita Gregório
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
chumax
 
Oefa
OefaOefa
Analisis de-foda-del-rio-chili
Analisis de-foda-del-rio-chiliAnalisis de-foda-del-rio-chili
Analisis de-foda-del-rio-chili
Fabian Espinoza
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Oscar Osorio Ariza
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
Lina Maria Rojas Pinzon
 
proyecto de integración de parque urbano, tesis de licenciatura
proyecto de integración de parque urbano, tesis de licenciaturaproyecto de integración de parque urbano, tesis de licenciatura
proyecto de integración de parque urbano, tesis de licenciatura
Jorge López Ortiz
 
pdu
pdupdu
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
SANTOSHENRRYREVILLAC
 
Ordenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesOrdenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los Andes
InfoAndina CONDESAN
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
L.depierola
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
L.depierola
 
Comuna 6 de pasto
Comuna 6 de pastoComuna 6 de pasto
Comuna 6 de pasto
Kimberly Obando
 
Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos
Concejo de Medellín
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca
Erwin Quevargas
 
EQUIPAMIENTO URBANO DERRAMA MAGISTERIAL CHICLAYO.docx
EQUIPAMIENTO URBANO DERRAMA MAGISTERIAL CHICLAYO.docxEQUIPAMIENTO URBANO DERRAMA MAGISTERIAL CHICLAYO.docx
EQUIPAMIENTO URBANO DERRAMA MAGISTERIAL CHICLAYO.docx
AlexanderMedinaOblit
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 

La actualidad más candente (20)

Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]Uso del suelo y servicios urbanos[1]
Uso del suelo y servicios urbanos[1]
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Oefa
OefaOefa
Oefa
 
Analisis de-foda-del-rio-chili
Analisis de-foda-del-rio-chiliAnalisis de-foda-del-rio-chili
Analisis de-foda-del-rio-chili
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1Modelo del plano de ubicacion recover layout1
Modelo del plano de ubicacion recover layout1
 
Analisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitecturaAnalisis del entorno arquitectura
Analisis del entorno arquitectura
 
proyecto de integración de parque urbano, tesis de licenciatura
proyecto de integración de parque urbano, tesis de licenciaturaproyecto de integración de parque urbano, tesis de licenciatura
proyecto de integración de parque urbano, tesis de licenciatura
 
pdu
pdupdu
pdu
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
 
Ordenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesOrdenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los Andes
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Comuna 6 de pasto
Comuna 6 de pastoComuna 6 de pasto
Comuna 6 de pasto
 
Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos Tratamientos Urbanos
Tratamientos Urbanos
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
 
174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca174343868 2-urbanismo-inca
174343868 2-urbanismo-inca
 
EQUIPAMIENTO URBANO DERRAMA MAGISTERIAL CHICLAYO.docx
EQUIPAMIENTO URBANO DERRAMA MAGISTERIAL CHICLAYO.docxEQUIPAMIENTO URBANO DERRAMA MAGISTERIAL CHICLAYO.docx
EQUIPAMIENTO URBANO DERRAMA MAGISTERIAL CHICLAYO.docx
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 

Similar a RESIDUOS SÓLIDOS DISTRITO DE ATE, LIMA-PERÚ

Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
DennisVillarSaldaa3
 
Plan de manejo de residuos solidos 2013
Plan de manejo de residuos solidos   2013Plan de manejo de residuos solidos   2013
Plan de manejo de residuos solidos 2013
Hamilton Flores Zavaleta
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
DennisVillarSaldaa3
 
Analisis Ambiental
Analisis AmbientalAnalisis Ambiental
Analisis Ambiental
Uncp
 
GestióN Ambiental
GestióN AmbientalGestióN Ambiental
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
reflexionespot
 
disposicion de residuos peligros y no peligrosos.pptx
disposicion de residuos peligros y no peligrosos.pptxdisposicion de residuos peligros y no peligrosos.pptx
disposicion de residuos peligros y no peligrosos.pptx
GilmerChaVillanueva
 
Presentación1 nmbjgjgj
Presentación1 nmbjgjgjPresentación1 nmbjgjgj
Presentación1 nmbjgjgj
15julia15
 
El uso sostenible del suelo en las regiones
El uso sostenible del suelo en las regionesEl uso sostenible del suelo en las regiones
El uso sostenible del suelo en las regiones
ExternalEvents
 
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicacaContaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
cocoardu
 
presentacion-determinantes-2021.pptx
presentacion-determinantes-2021.pptxpresentacion-determinantes-2021.pptx
presentacion-determinantes-2021.pptx
JuanCarlosRojasMinor1
 
Gestion de residuos solidos shilla
Gestion de residuos solidos shillaGestion de residuos solidos shilla
Gestion de residuos solidos shilla
GLYNES LEON ACERO
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Municipalidad de Jesús María
 
Ambito metropolitano en el POT
Ambito metropolitano en el POTAmbito metropolitano en el POT
Ambito metropolitano en el POT
Concejo de Medellín
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquira
juansierra9090
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
BryanHuacon1
 
Red de Ecoparques del Biomanizales
Red de Ecoparques del Biomanizales Red de Ecoparques del Biomanizales
Red de Ecoparques del Biomanizales
danielavelasquez39
 
4. Manejo Adecuado de Residuos.pdf
4. Manejo Adecuado de Residuos.pdf4. Manejo Adecuado de Residuos.pdf
4. Manejo Adecuado de Residuos.pdf
JuanLpez50147
 
Gestión integral de residuos urbanos rivas 2013 1
Gestión integral de residuos urbanos rivas 2013 1Gestión integral de residuos urbanos rivas 2013 1
Gestión integral de residuos urbanos rivas 2013 1
Fundación CEDDET
 
Industria Limpia
Industria LimpiaIndustria Limpia
Industria Limpia
Carlos.Bustamante
 

Similar a RESIDUOS SÓLIDOS DISTRITO DE ATE, LIMA-PERÚ (20)

Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
 
Plan de manejo de residuos solidos 2013
Plan de manejo de residuos solidos   2013Plan de manejo de residuos solidos   2013
Plan de manejo de residuos solidos 2013
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
 
Analisis Ambiental
Analisis AmbientalAnalisis Ambiental
Analisis Ambiental
 
GestióN Ambiental
GestióN AmbientalGestióN Ambiental
GestióN Ambiental
 
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09Modelo De Ord   RevisióN Pot 12 02 09
Modelo De Ord RevisióN Pot 12 02 09
 
disposicion de residuos peligros y no peligrosos.pptx
disposicion de residuos peligros y no peligrosos.pptxdisposicion de residuos peligros y no peligrosos.pptx
disposicion de residuos peligros y no peligrosos.pptx
 
Presentación1 nmbjgjgj
Presentación1 nmbjgjgjPresentación1 nmbjgjgj
Presentación1 nmbjgjgj
 
El uso sostenible del suelo en las regiones
El uso sostenible del suelo en las regionesEl uso sostenible del suelo en las regiones
El uso sostenible del suelo en las regiones
 
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicacaContaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
 
presentacion-determinantes-2021.pptx
presentacion-determinantes-2021.pptxpresentacion-determinantes-2021.pptx
presentacion-determinantes-2021.pptx
 
Gestion de residuos solidos shilla
Gestion de residuos solidos shillaGestion de residuos solidos shilla
Gestion de residuos solidos shilla
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
 
Ambito metropolitano en el POT
Ambito metropolitano en el POTAmbito metropolitano en el POT
Ambito metropolitano en el POT
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquira
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Red de Ecoparques del Biomanizales
Red de Ecoparques del Biomanizales Red de Ecoparques del Biomanizales
Red de Ecoparques del Biomanizales
 
4. Manejo Adecuado de Residuos.pdf
4. Manejo Adecuado de Residuos.pdf4. Manejo Adecuado de Residuos.pdf
4. Manejo Adecuado de Residuos.pdf
 
Gestión integral de residuos urbanos rivas 2013 1
Gestión integral de residuos urbanos rivas 2013 1Gestión integral de residuos urbanos rivas 2013 1
Gestión integral de residuos urbanos rivas 2013 1
 
Industria Limpia
Industria LimpiaIndustria Limpia
Industria Limpia
 

Último

Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
b7fwtwtfxf
 

Último (20)

Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
 

RESIDUOS SÓLIDOS DISTRITO DE ATE, LIMA-PERÚ

  • 1. Elaborado por: Arq. Jorge Sachahuamán Oviedo Arq. Sandra Sachahuamán Sánchez ABRIL 2015 Jr. Sullana Nº196 – Dpt. G Urbanización Miguel Grau- Salamanca Distrito de Ate Lima- Perú https://www.facebook.com/SADUS.ConstratistasGenerales?fref=ts
  • 2. I. INFORMACION DEL DISTRITO DE ATE I. I UBICACIÓN – LIMITES –EXTENSION I. II CARACTERISTICAS I. III ASPECTOS DEMOGRAFICOS I.IV ASPECTOS AMBIENTALES II. VINCULO DEL GOBIERNO MUNICIPAL CON EL MANEJO DEL RESIDUOS II.I MARCO NORMATIVO II.II POLITICAS Y LINEAMIENTOS PROPUESTOS PARA EL DISTRITO -Situación Actual -Clasificación de RESIDUOS -Mecanismos de RECIBLAJE en el distrito Recolección Selectiva de Residuos -Información y sensibilización al ciudadano. III. INTERVENCION DE OTRAS EMPRESAS IV. PARTICIPACION CIUDADANA -Reaprovechamiento del residuos -Disponibilidad para reciclaje - La realidad V. PROPUESTA VI. CONCLUSIONES INDICE
  • 3. I.I. UBICACIÓN- LIMITES- SUPERFICIE UBICACIÓN: Departamento y Provincia: LIMA Ubicado en cuenta baja del río Rímac, limitados por cerros parte del valle. ALTURA : 355 m.s.n.m EXTENSIÓN: 77.75 KM2 Dividido en 6 zonas características. I. INFORMACION DEL DISTRITO DE ATE LURIGANCHO CHACLACAYO CIENEGUILLA LA MOLINA SURCO SAN BORJA SAN LUIS SANTA ANITA
  • 4. I. INFORMACION DEL DISTRITO I.II. CARACTERISTICAS PATRON DE ASENTAMIENTO -Adecuada a la topografía: Forma longitudinal en margen izquierda del río. -Eje de articulación principal: Línea férrea y Carretera Central. Crecimiento informal: OCUPACION - FORMALIZACIÓN Existencia de: Asociaciones de vivienda, Urbanizaciones, Asentamientos Humanos, Cooperativas de Vivienda, Programa de Vivienda y Lotización, Área Industrial, Zona Urbana y Zona Urbana Antigua (Centro Poblado), Área agrícola (fundo) y la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán. Fuente: Google- AV. LOS QUECHUAS SALAMANCA.
  • 5. I. INFORMACION DEL DISTRITO I.II. CARACTERISTICAS Fuente: Google- AV. CARLOS MARIATEGUI- HUAYCAN. Fuente: Google- CARRETERA CENTRAL Fuente: Google- SANTA CLARA
  • 6. En este porcentaje de actividad económica no especificada y desocupados, pueden estar contenidos los RECICLADORES informales en su mayoría. I. INFORMACION DEL DISTRITO I.III. ASPECTOS DEMOGRAFICOS
  • 7. I. INFORMACION DEL DISTRITO I.V. ASPECTOS AMBIENTALES CLIMA TEMPLADO T.M 18.5ºC ECOZONA REGION YUNGA (Salamanca y Olimpo) ECOZONA CHAUPIYUNGA CALIDA (Vitarte, Santa Clara, Huaycán) HIDROGRAFÍA Cuenca río Rímac Longitud 160 km Cuenca 3.312 Km2 GEOGRAFIA GEOMORFOLOGIA Margen izquierdo río Rímac. Cadena cerros al este. Relieve llano inclinación al Oeste. Arcilloso: Cercano al río IMPACTOS AIRE RUIDO AGUA SUELO Supera el ECA: 150 pg/m3 diarios NOx, CO2. (SENHAMI) Ocasionado por el tráfico del parque automotor. Se vierten efluentes de manera informal al río. Actividad agrícola y minera no metálica. Gran cantidad de polvo atmosférico No existe reporte de fuentes de emisión Carretera Central No cuenta instrumentos de gestión Industrial, doméstico y residuos sólidos. Variación de geomorfología.
  • 8. II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS II.1. MARCO NORMATIVO LEY NOMBRE DESCRIPCION LEY Nº28611 LEY GENERAL DEL AMBIENTE Marco normativo para gestión ambiental. Establece normas básicas para asegurar ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el desarrollo de vida. LEY Nº27314 LEY GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU MODIFICATORIA, DECRETO LEGISTLATIVO Nº10652 Gestión y manejo de residuos sólidos desde generación hasta disposición final. D.S 057-2004- PCM REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS SOLIDOS Precisa responsabilidades y derechos de las municipalidad y actores involucrados en la gestión. LEY Nº 29419 LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LOS RECICLADORES Promueve la formalización de los recicladores. Manejo ecológico de residuos solidos. D.S. 005-2010- MINAM LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LOS RECICLADORES Regula la formalización de recicladores y la recolección selectiva de residuos sólidos a cargo de las Municipalidades ORDENANZA N° 295/MML Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos de Lima y su Modificatoria, N° 754 – 2005/MML Aspectos técnicos administrativos del Sistema Metropolitano de Gestión de residuos Sólidos y determina responsabilidades. DECRETO DE ALCALDÍA N° 147/MML Reglamento de la Ordenanza 295 y su Modificatoria, Decreto de Alcaldía N°093- 2003/MML. Establece procedimientos técnicos y administrativos para manejo de residuos en Provincia de Lima.
  • 9. II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS II.II. POLITICAS Y LINEAMIENTOS PROPUESTOS PARA EL DISTRITO DE ATE LEY NOMBRE DESCRIPCION Ordenanza N° 106 – MDA PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS – PIGARS Instrumentos para la planificación de la gestión de residuos sólidos en el distrito de Ate. ORDENANZA N° 107 MDA, GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE ATE Promueve la participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos http://www.muniate.gob.pe/ate/files/documentosPlaneamientoOrganizacion/GESTION_RESIDUOS_SOLIDOS/2011/PLAN_RRS_ATE.pdf CONSIDERACIONES PARA DIAGNOSTICO Varía de acuerdo a la calidad de vida de la población
  • 10. II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS -SITUACION ACTUAL TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL 4.27 % Fuente: INEI Censos 1993 y 2007 GENERACION TOTAL DE RESIDUOS EN EL DISTRITO DE ATE -2011 2014 GRD KG/ DIARIOS ANUAL 614613 .657 421.03 153,678.55
  • 11. II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS -CLASIFICACION DE RESIDUOS Tipos de Residuo Solido Composición Ponderada 1. RESIDUOS REAPROVECHABLE (1.1+1.2) 81.62% 1.1 Residuos compostificables 58.41% Residuos de alimentos (restos de comida, frutas) 57.40 % Maleza, poda y madera 1.01 % 1.2 RESIDUOS RECIBLABLES 23.21 % 1.2.1 Papel 4.88 % Blanco 2.23 % Periódico 2.23 % Mixto 0.42 % 1.2.2 CARTÓN 3.45% Blanco 1.43% Marrón (corrugado) 1.60 % Mixto 0.42 % 1.2.3 VIDRIO 2.80% Blanco 2.17 Marrón 0.58 Verde 0.04 Tipos de Residuo Solido Composición Ponderada 1.2.4. PLASTICO 5.54% PET (1) (Botellas de gaseosa) 1.09% PEAD (2) (Botellas de yogurt) 2.29% PEBD (4) (Vasos, platos descartables, film) 1.05 % PP (5) (Baldes, tinas, rafia) 0.75 % PS (6) (Tapas cristalinas de CDS, micas) 0.36 % 1.2.5 TETRAPACKS 0.28 % 1.2.6 METALES 1.99 % Lata (hojalata) 1.72 % Cobre (cables) 0.20% Aluminio 0.3% Otros metales 0.04 % 1.2.7 RESIDUOS ELECTRONICOS 0.16 % 1.2.8 OTROS REAPROVECHABLES 4.11% 2. RESIDUOS NO APROVECHABLES (Bolsas plásticas, envolturas, plástico metalizado, papel higiénico, pañales, pilas, losas y cerámicos y otros). 18.38% PESO TOTAL DE ESTRATO 100.00% Elaboración propia- Fuente: Equipo Consultor Consorcio IPES - ECI
  • 12. II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS -CLASIFICACION DE RESIDUOS El plástico y el papel son los residuos que se encuentran en mayor cantidad en el distrito y pueden ser usados para el reciclaje.
  • 13. II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS -RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL 2012-2021 OBJETIVOS ESTRATEGICOS LINEAS DE ACCION INDICADORES 13.- Servicio de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos y Segregación en la Fuente 13.1 Creación del Servicio y su reglamentación 13.2 Implementación del Programa de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en la Fuente -Ordenanza de Creación -Decreto de reglamentación -03 Programas PROGRAMA DE SEGREGACION DE LA FUENTE OBJETIVO 1 OBJETIVO 2 OBJETIVO 3 Reaprovechar mínimo el 60% de los residuos sólidos reciclables y compostificables, involucrando actores de la sociedad civil, la implementación de tecnologías eficientes y la inclusión de poblaciones vulnerables pertenecientes al distrito de Ate Implementar tecnologías e infraestructura para el manejo y reaprovechamiento de residuos sólidos en el distrito. Sensibilización ambiental e participación de actores. Minimizar la generación de residuos sólidos Contar con actores concientizados en el manejo adecuado de los residuos sólidos.
  • 14. -MECANISMOS DEL RECICLAJE EN EL DISTRITO II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS Se realizan de manera directa, a excepción del servicio de disposición final donde se contrata a PETRAMÁS. 1.- BARRIDO DE CALLES Y ESPACIOS PUBLICOS 1.1 BARRIDO MECANIZADO Carretera Central (1.5 km) Av, José Carlos Mariátegui (Huaycán) Av. 15 de Julio (Huaycán) Av. La Molina Av. Lamar Av. Frutales Parte de la Av. Separadora Industrial Av. Los Quechuas Av. Los Paracas Auxiliar de la Av. Circunvalación Auxiliar de la Av. Evitamiento. SE REALIZA CON UNA BARREDORA MECANIZADA QUE RECORRE A49 KM/DIA. Fuente: Subgerencia de Limpieza Pública 1.2 BARRIDO MANUAL CUBRE 376 KM/DIA, CON 225 TRABAJORES, CADA UNO RINDE APROXIMADAMENTE 1.65KM/BARREDOR/ DIA. Ellos cuentan con equipos y herramientas, además de los implementos de seguridad brindados por la municipalidad.
  • 15. -MECANISMOS DEL RECICLAJE EN EL DISTRITO 2.-RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS URBANIZACIONES #VIVIENDAS Urb. Salamanca 8000 Olimpo 6000 Grumete Medina 5000 Mayorazgo 6000 Complejo Vulcano 6000 Complejo Virgen del Carmen 6000 Complejo Sol de Vitarte 5000 Camión baranda de 05 t de capacidad para la recolección y transporte de los residuos reciclables recolectados. http://www.muniate.gob.pe/ate/files/documentosPlaneamientoOrganizacion/GESTION_RESIDUOS_SOLIDOS/2011/PROGRAMA_SEGREGACION_RESIDUOS_SOLIDOS.pdf Elaboración propia: Fuente: GESTION_RESIDUOS_SOLIDOS/2011/PROGRAMA_SEGREGACION_RESIDUOS_SOLIDOS -Implementado desde JUNIO DEL 2010, participando jóvenes recicladores con discapacidades. EN LAS URBANIZACIONES CONSOLIDADAS DEL DISTRITO. Se recogen: botellas plásticas, vidrios, latas, en menor cantidad papel y cartón (la gente los vende o desecha) -Recojo de residuos mediante bolsas amarillas.
  • 16. II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS DISTRITO DE ATE: LUGARES DE LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES. 2013 TOTAL APROXIMADO DE 42000 FAMILIAS PARTICIPAN DEL SERVICIO DE RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS. HORARIOS ESTABLECIDOS POR LA MUNICIPALIDAD PARA EL RECOJO DE RESIDUOS SOLIDOS
  • 17. -MECANISMOS DEL RECICLAJE EN EL DISTRITO 3.-SERVICIO DE RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS EL DISTRITO DE ATE SE ENCUENTRA CERCA AL RELLENO SANITARIO HUAYCOLORO DE LA EMPRESA PETRAMAS, POR LO QUE EL SERVICIO DE RECOLECCION ES DE TRASNFERENCIA. Tipo Unidades Recojo de desmontes y escombros 04 unidades Recojo de mantenimiento de parques y jardines 01 unidad Otros 20 camiones compactadores, 04 volquetes y 04 trimoviles 14.5km De 25’ a 30’
  • 18. -MECANISMOS DEL RECICLAJE EN EL DISTRITO 4.- DISPOSICION FINAL II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS RELLENO SANITARIO DE LA EMPRESA PETRAMAS DISPOSICION DE RESIDUOS RECICLABLES (residuos por tipos, papel, cartón, plástico, vidrio entre otros.) PLANTA DE RECICLAJE DE ATE. DISPOSICION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DESMONTE: ESCOMBRERA DE LA EMPRESA ARENERA SAN MARTIN
  • 19. II. GOBIERNO MUNICIPAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS -INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AL CIUDADANO. -Sensibilización casa por casa -Sensibilización en instituciones educativas. -Murales y paneles -Concursos interescolares -Comunicación en medio -Otros Fuente imagen: http://www.muniate.gob.pe/ate/files/logros_municipales/Resumen_General_Logros_2013.pdf
  • 20. III. INTERVENCION DE OTRAS EMPRESAS
  • 21. III. INTERVENCION DE OTRAS EMPRESAS ALCALDE BENAVIDES INAUGURÓ PRIMERA PLANTA DE RECICLAJE EN ATE 27 de setiembre del 2012 Construida en 2000.00 m2 y tiene faja de selección de residuos sólidos Primera Planta de Reciclaje Municipal en Ate que funciona en la Mz. B, lote 3 de la Asociación del programa de Vivienda Sarita Colonia I etapa, altura del km. 14,8 de la carretera central, “Este ambiciosos proyecto se ha concretizado gracias a la colaboración entre la Municipalidad de Ate y la empresa privada”. Cuenta con una faja de selección de residuos sólidos que permite separar los residuos por tipos, papel, cartón, plástico, vidrio entre otros. Autofinancia sus costos, gracias a convenios suscritos Entre las empresas auspiciadoras que han hecho realidad esta empresa municipal de reciclaje, figuran GEXIN S.A.C., PIERO SAC., OWEN ILLINIOS entre otras.
  • 22. III. INTERVENCION DE OTRAS EMPRESAS RECOLECCIÓN DE 240 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS REAPROVECHABLES. RECOLECCIÓN DE 67 MIL 392 METROS CUBICO DESMONTE / ESCOMBRO METAS AL 2013 SE UTILIZAN CAMIONES DE BASURA CON EL LOGO DE PETRAMAS
  • 23. IV. PARTICIPACION CIUDADANA Fuente: Gestión de Residuos Sólidos- Ate ¿Reaprovecha los residuos sólidos orgánicos que genera en su vivienda? Algunos regalan los residuos a criadores de cerdos. ¿Qué hace con las botellas de plástico que no utiliza? ¿Qué hace con las botellas de vidrio que no utiliza? ¿Qué hace con las latas utilizadas? Residuos botados al tacho, son aprovechados por recicladores informales. Fuente: Gestión de residuos sólidos- Ate
  • 24. IV. PARTICIPACION CIUDADANA En parte de ZONA 5 conformada en su mayoría por asociaciones y asentamientos humanos, se hacen trabajos comunales los domingos para limpieza y recojo de basura. Esto debido a que el camión recolector solo pasa una vez por semana (lunes).
  • 25. IV. PARTICIPACION CIUDADANA ¿Estaría dispuesto a separar sus residuos en su casa para facilitar el reciclaje? Existe disponibilidad de participación DISPONIBILIDAD PARA RECICLAJE MUESTRA DE RESULTADOS SEGÚN ENCUESTA REALIZADA POR: ¿Con qué frecuencia estaría dispuesto a separar sus residuos en su casa para facilitar el reciclaje? LA REALIDAD NO ES EL TOTAL DE LA POBLACION LA QUE PARTICIPA EN LA INCIATIVA DE SEPARAR LOS RESIDUOS. LOS USUARIOS TEMPORALES TAMBIEN CONTAMINAN LAS CALLES DEL DISTRITO.
  • 26. V. PROPUESTAS ENFATIZAR EN LA PÁGINA WEB TODO AQUELLO RELACIONADO CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. Darle mayor importancia.
  • 27. V. PROPUESTAS EMPADRONAR A LOS RECICLADORES INFORMALES QUE TRABAJAN EN EL DISTRITO, OFRECIÉNDOLOS ALTERNATIVAS COMO: -Trabajar para la Municipalidad -Trabajar en convenio con las empresas de reciclaje. FACILITÁNDOLOS EL INGRESO A LAS URBANIZACIONES CON LA IDENTIFICACION RESPECTIVA OTORGADA POR LA MUNICIPALIDAD. PROPONER EN LA ZONA DE VITARTE (ZONA 3, ZONA 4 Y ZONA 5) QUE SE REALICE LA RECOLECCION SELECTIVA DE RESIDUOS SOLIDOS RECICLABLES TAL COMO SE HACE EN LAS ZONAS 1 Y 2, aunque sea 1 vez por mes. DE IGUAL MANERA CON LAS CAMPAÑAS DE SENCIBILIZACIÓN AL CIUDADANO. EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EMPLAZADOS EN LOS CERROS, DEBERIAN EXISTIR PUNTOS DE ACOPIO DE RESIDUOS CLASIFICADOS, COLOCADOS EN LA PARTES BAJAS (ESCALERAS DE ACCESO). Educar a los residentes con respecto a la reducción, reúso y reciclaje de los residuos sólidos, no solo de las zonas consolidadas del distrito, considerar también aquellas asociaciones en donde algunos de sus miembros se dedican al reciclaje de manera informal.
  • 28. V. PROPUESTAS PROMOVER INCENTIVOS POR EL RECICLAJE Incentivos: “persiguen conseguir unos objetivos prefijados favoreciendo o desfavoreciendo económicamente algunas conductas de los agentes del mercado” EJEMPLO 1: LA AGENCIA EUROPEA DEL MEDIO AMBIENTE: DEFINE TASAS DE COBERTURA, DIFERENCIAN LAS TASAS AL USUARIO QUE PARTICIPA DEL RECICLAJE DONDE PAGAN POR UN SERVICIO ESPECIFICO . El caso de la tasa por la recogida, tratamiento y disposición de las basuras. a. Pago por bolsa o pay-per-bag: Usar bolsas de basura homologadas (en la tasa de servicio se incopora este precio) b. Pago por adhesivo o pay-per-tag: Son pegados a las bolsas, nominales para evitar la sustracción. c-. Pago por contenedor o pay-per-can: Dejar en calle el contenedor, pegándoles el adhesivo donde corresponda la capacidad del contenedor y el periodo contratado. d. Pesado manual bolsa a bolsa: Pesar en el momento de recogida las bolsas. e. Pago por generación de contenedores automatizados: Usando una tarjeta magnética que abra los contendores, con esa misma pagar el servicio.
  • 29. VI. CONCLUSIONES • El manejo de la gestión de residuos en un distrito no depende solamente de las autoridades, es un trabajo que debe hacerse en conjunto, buscar sensibilizar a la población con respecto a estos temas para que puedan contribuir a una mejora. De igual forma debe hacerse al resto de la población. • Se debería ser más rigurosos con el incumplimiento de las normas, de nada vale tener leyes y ordenanzas cuando no hay cumplimiento integral, ni sanciones frente al desacato.
  • 30. ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRITO DE ATE. 2011 http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd59/residuosate.pdf ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN ATE. 2011 http://www.muniate.gob.pe/ate/files/documentosPlaneamientoOrganizacion/GESTION_RESI DUOS_SOLIDOS/2011/ECRSD.pdf PROGRAMA MUNICIPAL DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE .- 2011 http://www.muniate.gob.pe/ate/files/documentosPlaneamientoOrganizacion/GESTION_RESIDU OS_SOLIDOS/2011/PROGRAMA_SEGREGACION_RESIDUOS_SOLIDOS.pdf RESUMEN GENERAL DE LOGROS 2013 http://www.muniate.gob.pe/ate/files/logros_municipales/Resumen_General_Logros_2013.pdf Disposición Final Segura de Residuos Sólidos Recolectados por el Servicio Municipal de Limpieza Pública http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/1_present_MVCS_residuos.pdf ORDENANZA 017 MDA http://www.muniate.gob.pe/ate/verNorma.php?id=711 REFERENTES PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL 2012-2021 http://www.muniate.gob.pe/ate/espacio/linea_verde/file/plan_accion_local_2012-2021.pdf PLANTA DE RECICLAJE http://www.muniate.gob.pe/ate/noticia.php?idPublicacion=2340
  • 31. REFERENTES PAGINAS DE PROMOCION DE INCENTIVOS DE RECICLAJE DEFINICION DE TASAS MUNICIPALES DE GESTION DE RESIDUOS PARA INCIDIR EN LA REDUCCION Y EL RECICLAJE http://www.fundacioent.cat/images/stories/ENT/pdf/articles/ecolydes.pdf INCENTIVOS ECONOMICOS PARA AVANZAR HACIA LA REDUCCION Y EL RECICLAJE DE RESIDOS URBANOS. Ignasi Puig Ventosa http://www.ent-consulting.com/images/stories/ENT/pdf/articles/incentivos.PDF INCETIVOS PARA RECICLAR http://www.een.edu/capitalempresarial/?p=280 DEFINICION DE TASAS MUNICIPALES DE GESTION DE RESIDUOS PARA INCIDIR EN LA REDUCCION Y EL RECICLAJE http://www.fundacioent.cat/images/stories/ENT/pdf/articles/ecolydes.pdf