SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Manuel Alonzo Roldán
• El diagnóstico es un estudio previo a toda
planificación o proyecto.
• Consiste en recopilar y tratar información
relevante del centro de práctica con el fin
de comprender su funcionamiento.
• Permite identificar las debilidades y
fortalezas presentes en la organización
Recopilar información a través de diversas
técnicas e instrumentos:
• Guía de ocho sectores.
• Herramienta estratégica FODA.
• Entrevistas
• Encuestas
• Ficha de Observación
• Investigación bibliográfica, documental,
hemerográfica, informática.
• Ficha de recopilación de información.
Organización, revisión, análisis y redacción del
diagnostico institucional:
Con base a los datos recopilados por medio de
diversas técnicas e instrumentos, así como de
las amplias fuentes documentales.
LA PLANIFICACIÓN
1. Se puede definir la planificación como el proceso de
establecer objetivos, desarrollar estrategias, trazar los
planes de implementación y asignar recursos para alcanzar
esos objetivos.
2. La planificación nos ayuda a definir lo que una
organización, un plan, programa o un proyecto pretende
lograr y cómo va a realizar la tarea (PNUD; 2009).
3. Implica diferentes procesos:
• Identificar qué se quiere lograr
• Formular estrategias para alcanzarlo
• Determinar y asignar recursos
• Elaborar los planes de implementación
¿Qué es un proyecto?
PLANIFICAR es utilizar PROCEDIMIENTOS
Introducir
racionalidad
a la acción
que
permiten
Para alcanzar Metas y objetivos
"Un proyecto es un conjunto de actividades
planificadas y relacionadas entre si que mediante
productos concretos, dentro de un periodo de tiempo
determinado, apunta a solucionar un problema de
desarrollo o mejorar una situación específica… con
recursos limitados"
Plan, programa y proyecto
Plan
Se concibe como un instrumento
del proceso y del sistema de
planificación que concreta y
materializa la visión, los principios,
los objetivos, las políticas, las
estrategias y las metas, esta
compuesto por varios programas.
Plan, programa y proyecto
Programa
Un Programa se deriva de un plan y es condición
fundamental para hacer realidad los objetivos del
mismo. Materializa un conjunto de decisiones, cuyas
directrices deben estar orientadas a solucionar los
problemas, satisfacer las necesidades y a conseguir los
objetivos del plan.
Plan, programa y proyecto
• Proyecto
Son un conjunto de actividades puntuales
coherentes e interrelacionadas entre sí,
orientadas a la solución de un problema o
a la satisfacción de una necesidad.
La diferencia fundamental entre el Plan, el programas
y el Proyecto, es el tipo de planeación…
Plan, programa y proyecto
Visión de largo plazo
Políticas públicas
sociales
Planes de desarrollo
Presupuesto programas
Planes de desarrollo
Presupuesto programas
Nacional
Regional
Local
Estratégica
largo plazo
Programática
mediano
plazo
Operacional
corto plazo
Es la principal técnica para obtener información.
Implica vivir con las personas que se estudia para conocer sus
acciones a través de una interacción intensa.
El observador asume el rol de los individuos e intenta
experimentar sus pensamientos, sentimientos y acciones.
El investigador toma apuntes (notas de campo).
Después, sintetiza las notas, hace interpretaciones.
El registro de las observaciones puede responder a preguntas
como: ¿Qué, cuándo, dónde, quiénes participan, cómo se
interrelacionan y bajo qué condiciones fue realizada?
LA OBSERVACIÓN
Entre los instrumentos propios de esta técnica se encuentran las
listas de cotejo, los registros anecdóticos y las escalas de actitudes.
LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS
Consiste en la revisión, el análisis y la evaluación de los
documentos de gestión curricular elaborados por el personal
docente, jerárquico y directivo de las instituciones
educativas atendidas.
Ciclo de un proyecto
• Un proyecto se constituye en un proceso que se va construyendo a
partir de diferentes fases o etapas que representan un ciclo de inicio y
culminación.
• Gestión del Ciclo de Proyectos (GCP) es el nombre dado al proceso de
planificación y gestión de un proyecto, programa u organización.
• Hace algunas décadas la cooperación internacional propuso gestionar
los proyectos desde una visión cíclica y ordenada que permitiera
amarrar todas las fases por las que transita una intervención centrada
en la programación, ejecución, seguimiento y evaluación.
• El Ciclo de vida es un método de trabajo aplicable a las intervenciones,
cuyo objetivo es definir un lenguaje común para los organismos
donantes y para los que ejecutan, en relación con las fases o etapas de
vida del proyecto
El Marco de Referencia del Proyecto
No. PREGUNTAS COMPONENTES
1 ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del Programa o Proyecto
2 ¿Por qué se quiere hacer? Origen y fundamentación
3 ¿Para qué se quiere hacer? Objetivos y propósitos
4 ¿Cuánto se quiere hacer? Metas
5 ¿Dónde se quiere hacer? Localización física (ubicación en el
espacio) Cobertura espacial.
6 ¿Cómo se va a hacer? Actividades y tareas Métodos y
técnicas
7 ¿Cuándo se va a hacer? Cronograma (ubicación en el tiempo)
8 ¿A quién va dirigido? Destinatarios o beneficiarios
9 ¿Quiénes lo van a hacer? Ejecutores, financiadores, aliados, e
10 ¿Con qué recursos se va a
hacer?
Recursos materiales Recursos
financieros
El diagnóstico de la situación Actual
Saber dónde se está, para saber dónde ir y cómo hacerlo
Situación
actual/existente
Situación futura
deseada
PROYECTO
¿Dónde se esta? ¿Cómo hacerlo ¿A dónde ir?
Análisis del contexto
Análisis de involucrados
Análisis de los
problemas
Análisis de los objetivos
Análisis de las alterativas
Herramientas del
diagnóstico
Herramientas para especificar la
situación futura

Más contenido relacionado

Similar a 29-01-2021 PROYECTOS.pptx

Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
pamejoss
 
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdfConceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
LoreFlores24
 
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama RoverRDJSantander
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
guesta6d404
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
javiercontreras02
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
mishellemed
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
ARCANGEL SANCHEZ
 
Identificacion de proyectos
Identificacion de proyectosIdentificacion de proyectos
Identificacion de proyectos
Genessis1988
 
Identificacion de proyectos
Identificacion de proyectosIdentificacion de proyectos
Identificacion de proyectosGenessis Altuve
 
Guia Estrategia Salida V 0 6
Guia Estrategia Salida V  0 6Guia Estrategia Salida V  0 6
Guia Estrategia Salida V 0 6Mariana1968
 
proyecto.pptx
proyecto.pptxproyecto.pptx
proyecto.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
maria silvia fernandez
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN Desalarcon
 
Project1 karen-de-la-vega-y-dennis-valencia
Project1 karen-de-la-vega-y-dennis-valenciaProject1 karen-de-la-vega-y-dennis-valencia
Project1 karen-de-la-vega-y-dennis-valencia
Dennis Valencia
 
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
leidy liz Alvarez guerra
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
JaDer GarNica
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesnanys26
 
Trabajo de gerencia unidad 3
Trabajo de gerencia unidad 3Trabajo de gerencia unidad 3
Trabajo de gerencia unidad 3
lagatica12
 
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementariaGstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
liclinea16
 

Similar a 29-01-2021 PROYECTOS.pptx (20)

Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
 
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdfConceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
Conceptos y diferencias de plan programa y proyecto.pdf
 
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
6. Formato para la presentación de proyectos en la Rama Rover
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Identificacion de proyectos
Identificacion de proyectosIdentificacion de proyectos
Identificacion de proyectos
 
Identificacion de proyectos
Identificacion de proyectosIdentificacion de proyectos
Identificacion de proyectos
 
Guia Estrategia Salida V 0 6
Guia Estrategia Salida V  0 6Guia Estrategia Salida V  0 6
Guia Estrategia Salida V 0 6
 
proyecto.pptx
proyecto.pptxproyecto.pptx
proyecto.pptx
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
 
Project1 karen-de-la-vega-y-dennis-valencia
Project1 karen-de-la-vega-y-dennis-valenciaProject1 karen-de-la-vega-y-dennis-valencia
Project1 karen-de-la-vega-y-dennis-valencia
 
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2Gestion del-ciclo-del-proyecto2
Gestion del-ciclo-del-proyecto2
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Trabajo de gerencia unidad 3
Trabajo de gerencia unidad 3Trabajo de gerencia unidad 3
Trabajo de gerencia unidad 3
 
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementariaGstrasoc tema 2.3 complementaria
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
 
Planeación 33
Planeación 33Planeación 33
Planeación 33
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

29-01-2021 PROYECTOS.pptx

  • 2. • El diagnóstico es un estudio previo a toda planificación o proyecto. • Consiste en recopilar y tratar información relevante del centro de práctica con el fin de comprender su funcionamiento. • Permite identificar las debilidades y fortalezas presentes en la organización
  • 3. Recopilar información a través de diversas técnicas e instrumentos: • Guía de ocho sectores. • Herramienta estratégica FODA. • Entrevistas • Encuestas • Ficha de Observación • Investigación bibliográfica, documental, hemerográfica, informática. • Ficha de recopilación de información.
  • 4. Organización, revisión, análisis y redacción del diagnostico institucional: Con base a los datos recopilados por medio de diversas técnicas e instrumentos, así como de las amplias fuentes documentales.
  • 5. LA PLANIFICACIÓN 1. Se puede definir la planificación como el proceso de establecer objetivos, desarrollar estrategias, trazar los planes de implementación y asignar recursos para alcanzar esos objetivos. 2. La planificación nos ayuda a definir lo que una organización, un plan, programa o un proyecto pretende lograr y cómo va a realizar la tarea (PNUD; 2009). 3. Implica diferentes procesos: • Identificar qué se quiere lograr • Formular estrategias para alcanzarlo • Determinar y asignar recursos • Elaborar los planes de implementación
  • 6. ¿Qué es un proyecto? PLANIFICAR es utilizar PROCEDIMIENTOS Introducir racionalidad a la acción que permiten Para alcanzar Metas y objetivos "Un proyecto es un conjunto de actividades planificadas y relacionadas entre si que mediante productos concretos, dentro de un periodo de tiempo determinado, apunta a solucionar un problema de desarrollo o mejorar una situación específica… con recursos limitados"
  • 7. Plan, programa y proyecto Plan Se concibe como un instrumento del proceso y del sistema de planificación que concreta y materializa la visión, los principios, los objetivos, las políticas, las estrategias y las metas, esta compuesto por varios programas.
  • 8. Plan, programa y proyecto Programa Un Programa se deriva de un plan y es condición fundamental para hacer realidad los objetivos del mismo. Materializa un conjunto de decisiones, cuyas directrices deben estar orientadas a solucionar los problemas, satisfacer las necesidades y a conseguir los objetivos del plan.
  • 9. Plan, programa y proyecto • Proyecto Son un conjunto de actividades puntuales coherentes e interrelacionadas entre sí, orientadas a la solución de un problema o a la satisfacción de una necesidad.
  • 10. La diferencia fundamental entre el Plan, el programas y el Proyecto, es el tipo de planeación… Plan, programa y proyecto Visión de largo plazo Políticas públicas sociales Planes de desarrollo Presupuesto programas Planes de desarrollo Presupuesto programas Nacional Regional Local Estratégica largo plazo Programática mediano plazo Operacional corto plazo
  • 11. Es la principal técnica para obtener información. Implica vivir con las personas que se estudia para conocer sus acciones a través de una interacción intensa. El observador asume el rol de los individuos e intenta experimentar sus pensamientos, sentimientos y acciones. El investigador toma apuntes (notas de campo). Después, sintetiza las notas, hace interpretaciones. El registro de las observaciones puede responder a preguntas como: ¿Qué, cuándo, dónde, quiénes participan, cómo se interrelacionan y bajo qué condiciones fue realizada? LA OBSERVACIÓN Entre los instrumentos propios de esta técnica se encuentran las listas de cotejo, los registros anecdóticos y las escalas de actitudes.
  • 12. LA REVISIÓN DE DOCUMENTOS Consiste en la revisión, el análisis y la evaluación de los documentos de gestión curricular elaborados por el personal docente, jerárquico y directivo de las instituciones educativas atendidas.
  • 13. Ciclo de un proyecto • Un proyecto se constituye en un proceso que se va construyendo a partir de diferentes fases o etapas que representan un ciclo de inicio y culminación. • Gestión del Ciclo de Proyectos (GCP) es el nombre dado al proceso de planificación y gestión de un proyecto, programa u organización. • Hace algunas décadas la cooperación internacional propuso gestionar los proyectos desde una visión cíclica y ordenada que permitiera amarrar todas las fases por las que transita una intervención centrada en la programación, ejecución, seguimiento y evaluación. • El Ciclo de vida es un método de trabajo aplicable a las intervenciones, cuyo objetivo es definir un lenguaje común para los organismos donantes y para los que ejecutan, en relación con las fases o etapas de vida del proyecto
  • 14. El Marco de Referencia del Proyecto No. PREGUNTAS COMPONENTES 1 ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del Programa o Proyecto 2 ¿Por qué se quiere hacer? Origen y fundamentación 3 ¿Para qué se quiere hacer? Objetivos y propósitos 4 ¿Cuánto se quiere hacer? Metas 5 ¿Dónde se quiere hacer? Localización física (ubicación en el espacio) Cobertura espacial. 6 ¿Cómo se va a hacer? Actividades y tareas Métodos y técnicas 7 ¿Cuándo se va a hacer? Cronograma (ubicación en el tiempo) 8 ¿A quién va dirigido? Destinatarios o beneficiarios 9 ¿Quiénes lo van a hacer? Ejecutores, financiadores, aliados, e 10 ¿Con qué recursos se va a hacer? Recursos materiales Recursos financieros
  • 15. El diagnóstico de la situación Actual Saber dónde se está, para saber dónde ir y cómo hacerlo Situación actual/existente Situación futura deseada PROYECTO ¿Dónde se esta? ¿Cómo hacerlo ¿A dónde ir? Análisis del contexto Análisis de involucrados Análisis de los problemas Análisis de los objetivos Análisis de las alterativas Herramientas del diagnóstico Herramientas para especificar la situación futura