SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Neurociencia y Educación
Actividad Unidad 3. Inteligencias múltiples.
Lee y analiza el contenido que te presento a continuación sobre las Inteligencias
Mùltiples y luego resuelve el el caso de Karla una adolescente de 2do. De secundaria.
Estrategias y/o pautas para fomentar las Inteligencias Multiples en el Nivel Secundario
Para desarrollar las Inteligencia Múltiples (IM) en el nivel secundario es importante
conocer diferentes actividades que pueden ayudar al desarrollo de cada una y
orientarlas hacia un mejor desempeño. A continuación se muestran propuestas de
actuaciones de las IM en el nivel secundario para facilitar la adaptación de las
actividades a su desarrollo evolutivo.
Inteligencia Lingüística
Orientación y desarrollo
Educacion basada en uso de relatos de cuentos, cambio de ideas, realizar diarios, juegos
de roles, tormenta de ideas para desarrollar un proyecto sincriticar o descartar ninguna
opcion ya que todas puden ser interesantes,publicar proyectos de investigacion,escribir
una carta o un poema sobre algo, entrevistas o guiar un debate.
Estrategia
En la educación secundaria: Juegos de palabras u operativos, panel abierto, solucionar
creativamente problemas o juego de telefono en grupo.
Inteligencia Lógico Matemática
Orientación y Desarrollo
Estrategias concretas como el aprendizaje cooperativo, enseñanza del razonamiento
deductivo utilizando analogias, estrategias especificas de razonamiento matematico,
diagrama de Venn o silogismos.
Para desarrollarlo hay que aproximarse a la trea, conceptos de espacio y tiempo,
integración coherente de la información, establecer comparaciones y relaciones, hallar
la idea principal de un problema.
Estrategia
En la Educación secundaria estudiar lalógica,usar tamgrams, continuidad progresiva de
las actividades realizadas en las etapas anteriores, razonar lógicamente, estimular la
creatividad en la interpretación numérica y gráfica.
Inteligencia Musical
Podemos optimizar esta inteligencia compartiendo el canto familiar. Cuando
habituamos a un niño a escuchar musica cuando esta comiendo, durmiendo o jugando
tambien puede ser un estimulo para esta inteligencia.
Fomentar un entorno donde se se les facilite escuchar música.
Escuchar diferentes clases de tonos, timbres o ritmos.
Estimularlos para que lean, hagan deporte y asi conversen sobre la música.
Desarrollar a tarves de otras inteligencias.
Estrategias
En educación secundaria, conciertos, explorar la diversidad del patrimonio cultural,
identificar intervalos mediante la realizacion de didactas y su interpretacion, estudiar
analítica y críticamente obras de grandes compositores.
Inteligencia Visoespacial
Orientación y desarrollo
Estrategias: Diagramas de flujo, mapas conceptuales, tablas de doble entradas ayudan
a manipular, definir y representar y resumir información.
La inteligencia visoespacial responde a imágenes de la propia mente o del mundo
exterior: fotogrtafías, dibujos, películas, diapositivas.
Algunas de las estartegias para enseñar este tio de inteligencia son: diseñar un mural o
poster, crear carpeta de arte, crear album de fotos de familiares en distintos lugares,
variar tamaño y formas de imágenes, introducir datos de manera visual.
Estrategia
En educación secundaria: juegos operativos, visitar museos de arte, grabar videos,
juegos espaciales, mapas imaginarios, profundización de alfabetización cartográfica,
diseñar distintos proyectos en los que se utilice el modelo y la escritura.
Inteligencia Corporal Cinestésica
Orientacion y desarrollo
Para desarrollar esta inteligencia es necesario realizar juegos en los que lleven a cabo
distintas actuaciones, teatro, deporte, juegos fisicos. El objetivo es desarrollar
competencias concreta: conciencia corporal, buen control de los movimientos
corporales y posibilidad de programarlos, concretar cuerpo y mente.
Laestartegiaestrellaes aprender haciendo lo cual favorece que elniño actue, construya,
toque y sienta sus propios aprendizajes.
Estrategias
En educación secundaria: danzas del mundo, teatro, ejercicios de relajación, expresión
corporal o creatividad, actividades de comunicación gestual,exploración de lapluralidad
del patrimonio cultural, deportes de entrenamiento específico (alimentación completa
y sana)
Inteligencia Naturalista
Orientación y Desarrollo
Se enseña a los niños que aprendan a observar directamente las relaciones causales de
su entorno. Las estrategias básicas sob la clasificación y observación. Realizar
predicciones sobre algo o representar un proceso. Seleccionar y utilizar la tecnología
para un fin. Diseñar un experimento sobre un tema en concreto.
Clasificar y jerarquizar los hechos o categorizaros.
Estartegias
Para el nivel secundario: Trabajos de investigación, excursiones científicas, clubes de
excursiones y sedentarismo, atividades de voluntariado medio ambiental en colegio o
ciudad, uso de terrarios y acuarios para la percepción de laa vida y su evolución,
consultas y ediciones de textos, imágenes y estudios de internet.
Inteligencia intrapersonal
Orientación y Desarrollo
Requiere una instrucción individualizada.
Tacticas metacognitivas yestrategias de pensamiento crítico y toma de desiciones.
La mejor estrategia es la autoinstrucción programada.
Describir como te sientes sobre algo.
Usar tecnologia.
Explicar tu folosofía.
Describir cualidades que posees.
Estrategias
Para la educación secundaria: periodos de reflexión de cinco minutos, toma de
desiciones, proyecvtos individualizados, definir metas, biografías, test de personalidad,
estrategias para elegir,evaluacion emocional y resolucion de conflictos, responsabilidad
y libertad personal.
Inteligencia Interpersonal
Orientación y Desarrollo
Se fomenta el trabajo en equipo y los proyectos colectivos.
Motivar a los niños para ye tengan amigos, convivir interdependencia en grupos,
repartiendo responsabilidades, practicando habilidades sociales, proporcionando
interacción cara a cara, favoreciendo el debate y creando un ambiente de respeto
mútuo.
Estrategias
En el nivel secundario: Atender necesidades de personas que tenemos cerca,desarrollar
valores que contribuyan a lograr paz entre personas, sinceridad, confianza, sefguridad,
compañerismo y colaboracion personal, asistencia a debates, concuros, museos.
Actividad:
Estudio de caso
Karla, 13 años y 10 meses.
Karla es una adolescente de 13 años y diez meses de edad. Se realizo una entrevista a
los padres y estos dicen que ella es una joven muy activa, sociable y que le gusta mucho
ir al colegio.
Los docentes afirman que es la mejor alumna de la clase, su materia favorita son las
matematicas y la que no le gusta nada tiene que ver con las ciencias sociales. Aun
cuando simpre ha sido una buena alumna, ahora las matematicas empiezan a ser de
calculo mental y eso a ella le esta costando mucho y eso la desanima y la deprime.
En aras de conocer su perfil de inteligencias para detectar puntos fuertes y debiles y
ayudar a la alumna se le aplica el cuestionario para detectar las IM de Armstrong (2001)
obteniendo estos resultados:
Tipo de Inteligencia Puntuacion Nivel Orden de prioridad
Lingüística 9 Alto 1
Logico Matematica 4.5 Medio 7
Espacial 5.5 Medio 6
Corporal 9 Alto 1
Musical 6.5 Medio-Alto 5
Naturalista 7.5 Medio-Alto 4
Interpersonal 8 Medio-Alto 3
Intrapersonal 8.5 Alto 2
Conforme a los datos obtenidos llama la atencion:
A. Karla posee dos tipos de inteligencias en puntuacion alta: lingüística y corporal,
constituyendose como puntos fuertes.
B. B. La inteligencia que menos puntuación tiene, por ende menor desarrollo, es la
logico matemática.
C. C. Tiene habilidades sociales e inteligencia emocional (también puntos fuertes
aunque no tanto como los primeros.
Para ayudar a la alumna en esta situacion y basandonos en las IM, es importante que se
parta de la base de que se deben tener puentes desde los puntos fuertes a los mas
debiles para fomentar el desarrollo de los ultimos.
¿Qué rientaciones podrias dar como maestro/a ante la situacuon de Karla? Da por lo
menos cuatro orientaciones.
Orientación 1
En encadenamiento del desarrollo de la IM como el estudio y la corporal se le podría
orientar a que fomente el impulse de la matemática al bailar y realizar o montar
coreografía de espacio y formas trabajando así con la geometría. todo lo relacionado a
escribir, relatar historias, contar cuentos y leer ayudará a que desarrolle esta inteligencia.
Orientación 2
Creo que Karla podría participar de tutorial con otros camaradas para fortificar su
impotencia matemática y musicales. Esto dándole oportunidad a otros compañeros para
que ella pueda ayudarle con sus enflaquecimientos o debilidades.
Orientación 3
Numerosas veces se clasifica a las personas por si son inteligentes o no, sin embargo, ésta
no es sólo una, sino tiene diferentes ajustes. Por ejemplo, un niño que elige jugar y no
resolver problemas matemáticos probablemente tenga otro interés que no sean las
matemática o cosas lógicas.
Orientación 4
La inteligencia es uno de los aspectos que más se valora. Muchas veces se clasifica a las
personas por si son inteligentes o no, sin embargo, ésta no es sólo una, sino tiene
diferentes matices. Por ejemplo, un niño que prefiere jugar fútbol y no resolver problemas
matemáticos posiblemente tenga una inteligencia corporal y no una lógico-matemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos cognitivos.1. grisela.docx
Juegos cognitivos.1. grisela.docxJuegos cognitivos.1. grisela.docx
Juegos cognitivos.1. grisela.docx
Vilma Chacón Rebolledo
 
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacionTrabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Anita Peñafiel
 
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectoraEl juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
heylinpadilla
 
El juego como estrategia de aprendizaje en el aula
El  juego como estrategia de aprendizaje en el aulaEl  juego como estrategia de aprendizaje en el aula
El juego como estrategia de aprendizaje en el aulaVictor Borquez
 
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo CognitivoEl Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivoromuloenrique
 
Maternal 3
Maternal 3Maternal 3
Maternal 3
Mayte Orta
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...romuloenrique
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juegodorayepes
 
Juego y lenguaje
Juego y lenguajeJuego y lenguaje
Juego y lenguaje
juliuslife
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
gmarisolgana
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosEli Lucas Fernandez
 
estrategias metodoligcas para enseñar matematicas
estrategias metodoligcas para enseñar matematicasestrategias metodoligcas para enseñar matematicas
estrategias metodoligcas para enseñar matematicas
Ara Xiomara Esteban
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
NoemiToledo90
 
Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Magnolia Ascanio
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOSESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOSsararpoc
 

La actualidad más candente (18)

Juegos cognitivos.1. grisela.docx
Juegos cognitivos.1. grisela.docxJuegos cognitivos.1. grisela.docx
Juegos cognitivos.1. grisela.docx
 
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacionTrabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
Trabajo de tecnologias de informatica y comunicacion
 
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectoraEl juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
El juego como estrategia de aprendizaje en el aula
El  juego como estrategia de aprendizaje en el aulaEl  juego como estrategia de aprendizaje en el aula
El juego como estrategia de aprendizaje en el aula
 
Chiquepenza
ChiquepenzaChiquepenza
Chiquepenza
 
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo CognitivoEl Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Maternal 3
Maternal 3Maternal 3
Maternal 3
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Importancia del juego
Importancia del juegoImportancia del juego
Importancia del juego
 
Juego y lenguaje
Juego y lenguajeJuego y lenguaje
Juego y lenguaje
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
 
estrategias metodoligcas para enseñar matematicas
estrategias metodoligcas para enseñar matematicasestrategias metodoligcas para enseñar matematicas
estrategias metodoligcas para enseñar matematicas
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOSDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
 
Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOSESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA LÓGICO - MATEMÁTICA EN LOS NIÑOS
 

Similar a 2do caso. el caso de karla estrategias para abordar las im

Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
tere ru
 
Juego, chateo y leo
Juego, chateo  y leoJuego, chateo  y leo
Juego, chateo y leo
Joel Bucio
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
Orientateca de OrienTapas
 
Inteligencias multiples investigación
Inteligencias multiples investigaciónInteligencias multiples investigación
Inteligencias multiples investigaciónLylo D' Perry
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
Jeanette Delgado
 
Las inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho Ayala
Las inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho AyalaLas inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho Ayala
Las inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho Ayalajuancarlos2693
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
Servando Javier Mora Prado
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Programa de habilidades sociales
Programa de habilidades socialesPrograma de habilidades sociales
Programa de habilidades sociales
Julieta Ceron
 
Habilidades en la infancia
Habilidades en la infanciaHabilidades en la infancia
Habilidades en la infancia
Bernd Ringler
 
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdfPrograma-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
MaraJosFranciscaMans
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
Veronica Vidal
 

Similar a 2do caso. el caso de karla estrategias para abordar las im (20)

Pep2004
Pep2004Pep2004
Pep2004
 
Pep2004
Pep2004Pep2004
Pep2004
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Sindrome de rett
Sindrome de rettSindrome de rett
Sindrome de rett
 
Juego, chateo y leo
Juego, chateo  y leoJuego, chateo  y leo
Juego, chateo y leo
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
 
4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]
 
Inteligencias multiples investigación
Inteligencias multiples investigaciónInteligencias multiples investigación
Inteligencias multiples investigación
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Las inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho Ayala
Las inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho AyalaLas inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho Ayala
Las inteligencias múltiples por Juan Carlos Sangucho Ayala
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
50084336 inteligencias-multiples
50084336 inteligencias-multiples50084336 inteligencias-multiples
50084336 inteligencias-multiples
 
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
 
Programa de habilidades sociales
Programa de habilidades socialesPrograma de habilidades sociales
Programa de habilidades sociales
 
Habilidades en la infancia
Habilidades en la infanciaHabilidades en la infancia
Habilidades en la infancia
 
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdfPrograma-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

2do caso. el caso de karla estrategias para abordar las im

  • 1. Asignatura: Neurociencia y Educación Actividad Unidad 3. Inteligencias múltiples. Lee y analiza el contenido que te presento a continuación sobre las Inteligencias Mùltiples y luego resuelve el el caso de Karla una adolescente de 2do. De secundaria. Estrategias y/o pautas para fomentar las Inteligencias Multiples en el Nivel Secundario Para desarrollar las Inteligencia Múltiples (IM) en el nivel secundario es importante conocer diferentes actividades que pueden ayudar al desarrollo de cada una y orientarlas hacia un mejor desempeño. A continuación se muestran propuestas de actuaciones de las IM en el nivel secundario para facilitar la adaptación de las actividades a su desarrollo evolutivo. Inteligencia Lingüística Orientación y desarrollo Educacion basada en uso de relatos de cuentos, cambio de ideas, realizar diarios, juegos de roles, tormenta de ideas para desarrollar un proyecto sincriticar o descartar ninguna opcion ya que todas puden ser interesantes,publicar proyectos de investigacion,escribir una carta o un poema sobre algo, entrevistas o guiar un debate. Estrategia En la educación secundaria: Juegos de palabras u operativos, panel abierto, solucionar creativamente problemas o juego de telefono en grupo. Inteligencia Lógico Matemática Orientación y Desarrollo Estrategias concretas como el aprendizaje cooperativo, enseñanza del razonamiento deductivo utilizando analogias, estrategias especificas de razonamiento matematico, diagrama de Venn o silogismos. Para desarrollarlo hay que aproximarse a la trea, conceptos de espacio y tiempo, integración coherente de la información, establecer comparaciones y relaciones, hallar la idea principal de un problema. Estrategia
  • 2. En la Educación secundaria estudiar lalógica,usar tamgrams, continuidad progresiva de las actividades realizadas en las etapas anteriores, razonar lógicamente, estimular la creatividad en la interpretación numérica y gráfica. Inteligencia Musical Podemos optimizar esta inteligencia compartiendo el canto familiar. Cuando habituamos a un niño a escuchar musica cuando esta comiendo, durmiendo o jugando tambien puede ser un estimulo para esta inteligencia. Fomentar un entorno donde se se les facilite escuchar música. Escuchar diferentes clases de tonos, timbres o ritmos. Estimularlos para que lean, hagan deporte y asi conversen sobre la música. Desarrollar a tarves de otras inteligencias. Estrategias En educación secundaria, conciertos, explorar la diversidad del patrimonio cultural, identificar intervalos mediante la realizacion de didactas y su interpretacion, estudiar analítica y críticamente obras de grandes compositores. Inteligencia Visoespacial Orientación y desarrollo Estrategias: Diagramas de flujo, mapas conceptuales, tablas de doble entradas ayudan a manipular, definir y representar y resumir información. La inteligencia visoespacial responde a imágenes de la propia mente o del mundo exterior: fotogrtafías, dibujos, películas, diapositivas. Algunas de las estartegias para enseñar este tio de inteligencia son: diseñar un mural o poster, crear carpeta de arte, crear album de fotos de familiares en distintos lugares, variar tamaño y formas de imágenes, introducir datos de manera visual. Estrategia En educación secundaria: juegos operativos, visitar museos de arte, grabar videos, juegos espaciales, mapas imaginarios, profundización de alfabetización cartográfica, diseñar distintos proyectos en los que se utilice el modelo y la escritura. Inteligencia Corporal Cinestésica Orientacion y desarrollo Para desarrollar esta inteligencia es necesario realizar juegos en los que lleven a cabo distintas actuaciones, teatro, deporte, juegos fisicos. El objetivo es desarrollar
  • 3. competencias concreta: conciencia corporal, buen control de los movimientos corporales y posibilidad de programarlos, concretar cuerpo y mente. Laestartegiaestrellaes aprender haciendo lo cual favorece que elniño actue, construya, toque y sienta sus propios aprendizajes. Estrategias En educación secundaria: danzas del mundo, teatro, ejercicios de relajación, expresión corporal o creatividad, actividades de comunicación gestual,exploración de lapluralidad del patrimonio cultural, deportes de entrenamiento específico (alimentación completa y sana) Inteligencia Naturalista Orientación y Desarrollo Se enseña a los niños que aprendan a observar directamente las relaciones causales de su entorno. Las estrategias básicas sob la clasificación y observación. Realizar predicciones sobre algo o representar un proceso. Seleccionar y utilizar la tecnología para un fin. Diseñar un experimento sobre un tema en concreto. Clasificar y jerarquizar los hechos o categorizaros. Estartegias Para el nivel secundario: Trabajos de investigación, excursiones científicas, clubes de excursiones y sedentarismo, atividades de voluntariado medio ambiental en colegio o ciudad, uso de terrarios y acuarios para la percepción de laa vida y su evolución, consultas y ediciones de textos, imágenes y estudios de internet. Inteligencia intrapersonal Orientación y Desarrollo Requiere una instrucción individualizada. Tacticas metacognitivas yestrategias de pensamiento crítico y toma de desiciones. La mejor estrategia es la autoinstrucción programada. Describir como te sientes sobre algo. Usar tecnologia. Explicar tu folosofía. Describir cualidades que posees. Estrategias
  • 4. Para la educación secundaria: periodos de reflexión de cinco minutos, toma de desiciones, proyecvtos individualizados, definir metas, biografías, test de personalidad, estrategias para elegir,evaluacion emocional y resolucion de conflictos, responsabilidad y libertad personal. Inteligencia Interpersonal Orientación y Desarrollo Se fomenta el trabajo en equipo y los proyectos colectivos. Motivar a los niños para ye tengan amigos, convivir interdependencia en grupos, repartiendo responsabilidades, practicando habilidades sociales, proporcionando interacción cara a cara, favoreciendo el debate y creando un ambiente de respeto mútuo. Estrategias En el nivel secundario: Atender necesidades de personas que tenemos cerca,desarrollar valores que contribuyan a lograr paz entre personas, sinceridad, confianza, sefguridad, compañerismo y colaboracion personal, asistencia a debates, concuros, museos. Actividad: Estudio de caso Karla, 13 años y 10 meses. Karla es una adolescente de 13 años y diez meses de edad. Se realizo una entrevista a los padres y estos dicen que ella es una joven muy activa, sociable y que le gusta mucho ir al colegio. Los docentes afirman que es la mejor alumna de la clase, su materia favorita son las matematicas y la que no le gusta nada tiene que ver con las ciencias sociales. Aun cuando simpre ha sido una buena alumna, ahora las matematicas empiezan a ser de calculo mental y eso a ella le esta costando mucho y eso la desanima y la deprime. En aras de conocer su perfil de inteligencias para detectar puntos fuertes y debiles y ayudar a la alumna se le aplica el cuestionario para detectar las IM de Armstrong (2001) obteniendo estos resultados: Tipo de Inteligencia Puntuacion Nivel Orden de prioridad Lingüística 9 Alto 1 Logico Matematica 4.5 Medio 7 Espacial 5.5 Medio 6
  • 5. Corporal 9 Alto 1 Musical 6.5 Medio-Alto 5 Naturalista 7.5 Medio-Alto 4 Interpersonal 8 Medio-Alto 3 Intrapersonal 8.5 Alto 2 Conforme a los datos obtenidos llama la atencion: A. Karla posee dos tipos de inteligencias en puntuacion alta: lingüística y corporal, constituyendose como puntos fuertes. B. B. La inteligencia que menos puntuación tiene, por ende menor desarrollo, es la logico matemática. C. C. Tiene habilidades sociales e inteligencia emocional (también puntos fuertes aunque no tanto como los primeros. Para ayudar a la alumna en esta situacion y basandonos en las IM, es importante que se parta de la base de que se deben tener puentes desde los puntos fuertes a los mas debiles para fomentar el desarrollo de los ultimos. ¿Qué rientaciones podrias dar como maestro/a ante la situacuon de Karla? Da por lo menos cuatro orientaciones. Orientación 1 En encadenamiento del desarrollo de la IM como el estudio y la corporal se le podría orientar a que fomente el impulse de la matemática al bailar y realizar o montar coreografía de espacio y formas trabajando así con la geometría. todo lo relacionado a escribir, relatar historias, contar cuentos y leer ayudará a que desarrolle esta inteligencia. Orientación 2 Creo que Karla podría participar de tutorial con otros camaradas para fortificar su impotencia matemática y musicales. Esto dándole oportunidad a otros compañeros para que ella pueda ayudarle con sus enflaquecimientos o debilidades.
  • 6. Orientación 3 Numerosas veces se clasifica a las personas por si son inteligentes o no, sin embargo, ésta no es sólo una, sino tiene diferentes ajustes. Por ejemplo, un niño que elige jugar y no resolver problemas matemáticos probablemente tenga otro interés que no sean las matemática o cosas lógicas. Orientación 4 La inteligencia es uno de los aspectos que más se valora. Muchas veces se clasifica a las personas por si son inteligentes o no, sin embargo, ésta no es sólo una, sino tiene diferentes matices. Por ejemplo, un niño que prefiere jugar fútbol y no resolver problemas matemáticos posiblemente tenga una inteligencia corporal y no una lógico-matemática.