SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4
Mundos clases y tipos discursivos: El discurso politico, informativo, el
humoristico y el artistico
T. ENUNCIACIÓN
En el campo de estudio de la ENUNCIACIÓN, nace la ENUNCIACIÓN LINGÜÍSTICA a partir de la crisis del
modelo estructural de Saussure, quien distinguió entre LENGUA-HABLA, y un cambio en el objeto de estudio.
BENVENISTE propone estudiar el HABLA, en ella existen partículas con significante pero con un significado
que se va modificando en el momento de la enunciación. Así, la ENUNCIACIÓN será la puesta en uso de la
lengua o un ACTO DE HABLA INDIVIDUAL.
ENUNCIACIÓN LINGÜÍSTICA: Poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización, de esto se
desprenden dos NOCIONES:
1. Noción RESTRINGIDA. Parte de un discurso y de la construcción del sujeto dentro de él.
2. Noción AMPLIADA. Va más allá del discurso, intenta establecer vínculos por fuera de él teniendo en
cuenta el contexto (Tonos de voz, formas de poner el cuerpo, etc).
De esta última noción se desprende la PRÁGMATICA que termina que el sentido de las cosas está dado por
el uso, y propone la articulación de TRES NIVELES:
I. Nivel SINTACTICO – MORFOLOGICO. Estudio del significante
II. Nivel SEMÁNTICO. Estudio del significado
III. Nivel PRAGMÁTICO. Estudio del contexto/usos
CRITICA DE VERON
Sin embargo, Verón va a cuestionar este planteo porque supone una RELACION LINEAL de la producción de
sentido, además de que NO existe un listado de las condiciones necesarias para que se dé la articulación
entre los niveles y que la INTENCIONALIDAD con la que se habla puede ser falsa.
Según Verón esta manera de analizar los discursos y de ver a la enunciación, errónea para él, es porque es
un SENTIDO ORIGINADO EN LA SUBJETIVIDAD de los sujetos que están por fuera del enunciado.
- ¿CÓMO VA A TRABAJAR LA ENUNCIACIÓN VERÓN? – TEORÍA DE LOS DISCURSOS SOCIALES
Para Verón, el ENUNCIADO tiene que ver con lo que se dice y la ENUNCIACIÓN con la manera de decir lo
que se dice. Así los textos que se construyen en una situación comunicacional y dan un sentido, lo hacen a
través de dispositivos que podrán ser de carácter lingüístico o no (Steimberg).
Para describir el proceso de enunciación, Verón propone otras variables. En ellas tendrá en cuenta al
ENUNCIADOR, como la imagen del que habla, ENUNCIATARIO o DESTINATARIO que es la imagen de
aquel a quien se dirige el discurso, y la RELACION entre ambos que se propone en el discurso y que puede
ser de diferentes tipos.
Tanto el ENUNCIADOR como el ENUNCIATARIO son figuras discursivas que se construyen como
efecto/consecuencia del discurso.
También no se deberá separar el discurso en “partes” sino que se deberá tener en cuenta el DISCURSO EN
CONJUNTO, diferenciando entre la parte DISCURSIVA y la MÉDIATICA:
Ailen Argañin 1
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Dentro del discurso también se debe realizar un ANALISIS RETORICO, es decir describir la estructura que el
mismo tiene; un ANALISIS TEMATICO, teniendo en cuenta su parte intertextual/contexto; y un ANALISIS
ENUNCIATIVO para entender que propone el discurso para el afuera, es decir la SEMIOSIS.
Con el modelo de comunicación de Verón, el análisis enunciativo es fácil ya que en los
RECONOCIMIENTOS DEL DISCURSO (RD) se conoce lo que hay “para afuera” del discurso, es decir a la
Semiosis, a partir de hipótesis que supongan como se entendió el discurso, a pesar de que pueda haber
desfasaje.
Con el CONTRATO DE LECTURA, Verón resume tanto la noción de enunciación como la relación que
establece entre: Producción y Reconocimiento.
CONTRATO DE LECTURA: Propuesta de relación entre un discurso y sus lectores / oyentes / espectadores /
televidentes / etc. Se da a partir de un acuerdo entre cómo está organizado el discurso y en nuestra
aceptación sobre esa organización, por ese elegimos “ese discurso” y no otro. Subjetivo – NIVEL
ENUNCIATIVO
DISCURSO EMISOR RECEPTOR
CORPUS: DIMENSION DICURSIVA Y DIENSION MEDIATICA
- CONCEPTUALIZACION DE LA ENUNCIACIÓN
En el desarrollo de la conceptualización de la enunciación, Verón distingue DOS MOMENTOS:
1. 1980/Categorías de carácter discursivo: En este momento se analiza a quién está dirigido el discurso
(Pro, para y contra-destinatario) y que herramientas utiliza para dirigirse a ellos. (Verón – Palabra adversativa)
2. 1990. Introduce categorías sociologías en el sistema: Tales como medios, instituciones, colectivos e
individuos, a partir de una mirada más compleja sobre la teoría de la enunciación.
Consecuencia. TEORIA DE LA CIRCULACION HIPERMEDIATICA con un nuevo sistema.
NUEVO SISTEMA HIPERMEDIÁTICO
Dentro de este sistema, los enunciadores se dividen por NIVELES:
- Nivel de análisis ENUNCIATIVO TRADICIONAL. Con un enunciador o figura discursiva y un enunciatario.
- Nivel SOCIO-SEMIOTICO. Es el mismo enunciador pero ahora también se registra su relación con el
contexto, como este se va desenvolviendo en la semiosis y en la circulación.
Para este nivel, Verón retoma a Pierce y establece que el enunciador será actor social y parte del signo dentro
de la semiosis.
En la PD o CP, están los medios e instituciones que son ACTORES SOCIALES. Mientras que en el RD o CR
estará el signo y las maneras interpretantes del discurso.
- Nivel NO ANTROPOCENTRICO. En este nivel el enunciador puede tener atributos vivientes o no vivientes,
como ser por ej. Inteligencia artificial. Para este caso, Carlón divide entre SISTEMAS SOCIALES NO
ORGANICOS: Instituciones y medios, y SISTEMAS SOCIO-INDIVIDUALES ORGANICOS: Individuos.
Con la hipermediatización hay mayor diversidad de enunciadores, comparado con la modernidad y la
posmodernidad. En este caso, y según el nivel podemos encontrar:
Enunciadores sociales / Bots - Nivel NO antropocéntrico
Ailen Argañin 2
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Enunciadores Fakes - Nivel semiótico
Enunciadores Trolls - Nivel discursivo
Además separa a estos enunciadores en distintos GRADOS, los GRADO 1 presentes en la circulación
INTRASISTÉMICA o dentro del sistema, y los GRADO 2 presentes en la circulación INTERSISTÉMICA o
fuera del sistema.
NIVELES DE LA ENUNCIACIÓN
Este esquma explica la complejidad de la enunciacion en la era hipermediatica.
VER CUADRO CUADERNILLO ENUNCIADORES 4 NIVELES
Empezando por el NIVEL 4, de afuera hacia adentro, está el ENUNCIADOR HIPERMEDIATICO, aquel que
produce la enunciación desde una cuenta en redes, y el ENUNCIATARIO HIPERMEDIATICO, aquel a quien
está dirigido.
El enunciador se contruye a partir de la PROPIA IMAGEN que él crea de sí mismo en el discurso. Sobre que
temas habla u opina, a favor de que está, modos de hablar, etc.
Además de la figura del PROPIETARIO de la cuenta que se da a partir de los enlaces intertextuales que se
dan, que se generan en el reconocimiento.
Este enunciador tambien se puede contruir de diferentes maneras en cada publicacion en particular, y el lo
que se conoce como ENUNCIADOR MEDIATICO que se ubica en el NIVEL 3. Luego está el ENUNCIADOR
DIEGÉTICO, que son los enunciadores construidos dentro de la publicacion, meme, video, etc.Este es el
NIVEL 2
El NIVEL 1 incluye las enunciaciones que se dan dentro de los enunciados, es decir cuando un enunciador
hace referencia o cita a otro enunciado producido por otro enunciador.
EJEMPLO
Creo una cuenta que se dedica que publicar cosas sobre humor y memes en relacion a las elecciones:
construyo mi imagen, modos de dirigirme a mis seguidores, sobre qué hablo y cómo, etc. (NIVEL 4) Pero
puede pasar que en una publicacion en particular deje el humor de lado y postee un mensaje seriamente,
reconstruyendo mi imagen como enunciador (NIVEL 3).
Mi posteo puede incluir una foto de Larreta y Massa debatiendo sobre economia, en la que ambos se los ve
hablando; en este caso, los dos politicos se ubican como enunciadores diegético (NIVEL 2). O tambien puedo
incluir una cita de un discurso de Alberto Fernandez (NIVEL 1).
PRA. VERÓN - La palabra adversativa
- DISCURSO POLÍTICO
Al estudiar el discurso, Verón se centra en el DISCURSO POLÍTICO el cual sobresupone hipótesis sobre una
tipología de discursos sociales. Es la produccion discursiva asociada a las instituciones del estado.
Lo politico como discurso y como instituciones ya que el discurso debe estar asociado a condiciones de
produccion mas o menos estables situandono entonces en el marco institucional
De los funcionamientos y procesos politicos hay aspectos a los que solo podemos acceder a traves del nivel
del discurso y su analisis
Para analizar un discurso se deben tener en cuenta varios NIVELES:
1. Se tiene que conceptualizar un CAMPO DISCURSIVO y no un discurso aislado.
Ailen Argañin 3
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
2. Un “tipo” de discurso también incluye variaciones de este: un nucleo invariante y un sistema de
variaciones. Son estrategias de un mismo juego
3. La descripción de intercambios discursivos implica una DIACRONÍA, es decir intercambios que
ocurren en el tiempo por lo que reaparece el nuclo invariante y el sistema de variaciones. Las estrategias
varian a lo largo del tiempo.
4. Los discursos también se van a materializar en diferentes soportes o medios de circulación que hace
que se deban analizar distintos unos de otros.
5. Se debe diferenciar lo ESENCIAL (Núcleo) y lo ACCESORIO del discurso, aquellos que también
pueden aparecer en otros discursos que no son políticos. Campos discursivos se entrecruzan
Lo que mejor caracteriza al discurso político es la CONFIGURACIÓN de operaciones discursivas, todos los
elementos que incluye el discurso (Destinatarios, formas de hablar, términos a usar, etc) no pueden ser
aislados, sino que al analizarlo se deben tener en cuenta en su conjunto.
En las sociedades democráticas modernas, también tuvo gran influencia la TELEVISIÓN como medio político
y que conlleva a que los enunciadores tuvieran que tener en cuenta otras formas de comunicarse como su
propia MANIFESTACIÓN CORPORAL ya que ahora además de ser leídos y escuchados, también son vistos.
Verón: “Los líderes políticos estaban obligados a producir textos sinceros; la radio los llevó a buscan un tono
sincero; hoy en día deben construir un cuerpo sincero”.
- TRES DESTINATARIOS:
Se construyen en el discurso politico, no son figuras empiricas sino construidas en el plano de la enunciacion
discursiva porque ahi analisamos
Lo que caracteriza a este discurso es que implica un ENFRENTAMIENTO entre enunciadores, relación con un
ENEMIGO o ADVERSARIO, etc.
Enunciador: anclaje de las operaciones discursivas a traves de las cuales se construye, en el discurso, la
imagen del que habla
Acto de enunciacion: produccion del enunciado
En el caso del ACTO DE ENUNCIACIÓN POLÍTICA, existen discursos opuestos al propio. Todo disc politico
esta habitado por un otro negativo y construye un otro positivo: un desdoblamiento en la destinacion y se
dirige a ambos al mismo tiempo
El discurso político es un discurso de ESFUERZO para el PRODESTINATARIO, de POLÉMICA para el
CONTRADESTINATARIO y de PERSUASIÓN para el PARADESTINATARIO.
PRODESTINATARIO: Es el destinatario POSITIVO, aquel que mantiene un lazo a partir de una CREENCIA
PRESUPUESTA: adhesión a las mismas ideas, valores y objetivos que el enunciador. Destinatario positivo
partidario.
La relación entre Prodestinatario y enunciador, toma en el discurso político, la forma de un COLECTIVO DE
IDENTIFICACIÓN, el cual se expresa a partir de usar en el discurso el “nosotros” inclusivo.
CONTRADESTINATARIO: es NEGATIVO y mantiene un lado basado en la hipótesis de una INVERSIÓN DE
LA CREENCIA: lo que es verdadero para el enunciador, es falso para el contradestinatario y viceversa.
Está excluido del colectivo de identificación y pertenece a “otro” discurso que se presenta como con una
LECTURA DESTRUCTIVA que define la posición de este adversario.
Ailen Argañin 4
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
PARADESTINATARIO: En tercer lugar, sin posicionarse ni de un lado ni del otro, está lo que Verón llama
como el “tercer hombre”. Estos son destinatarios que se mantienen “fuera de juego”, son los indecisos que
mantienen una SUSPENSIÓN DE LA CREENCIA y a los que hay que persuadir o convencer.
- ENTIDADES Y COMPONENTES
Dentro del plano del enunciado, existen DOS NIVELES de funcionamiento: Uno, ENTIDADES DEL
IMAGINARIO POLÍTICO, y otro, COMPONENTES.
1. ENTIDADES
Colectivo de identificación.
A partir de usar el “nosotros” inclusivo se establece una relación en el discurso entre el enunciador y el
prodestinatario, además de admitir la fragmentación y cuantificación por ser colectivos con entidades
ENUMERABLES. Se suele usar de manera explicita “Nosotros los peronistas…”. Caracter negativo para
contradestinatario
Colectivos amplios
Son entidades más amplias que los colectivos y que el enunciador usa habitualmente en posición de
recepción, son colectivos asociados al Paradestinatario. “Ciudadanos”, “argentinos”, “trabajadores”
Metacolectivos singulares.
(Metacolectivos)Son más abarcadores que el colectivo de identificacion e incluyen al público en general.
No son cuantificación y fragmentación (singulares), . “El país”, “la Argentina”, “el Estado”, “el pueblo”
Formas nominales:
Son formas nominales, pequeñas frases, slogans que sintetizan ideas y que el enunciador usa para rimar sus
argumentos y cuya función es poseer valor metafórico respecto del conjunto de la doctrina de un enunciador o
posición política. Tienen autonomia semantica del contexto discursivo, son formulas aisladas como. Los otros,
la casta, ñoquis
Entidades con poder explicativo
Son formas nominales que poseen un poder explicativo y de interpretacion ya que su uso supone un efecto
inmediato de inteligibilidad, es decir de lectura. Gran efecto en el prodestinatario. El imperialismo
COMPONENTES:
Operan como articulacion entre el enunciado y la enucniacion, definen las modalidades por las cuales el
enunciador consturye la relacion con el imaginario y sus entidades. No son aislados, son zonas del discurso
que se entretejen. El imaginario se expresa en distintas formas de componentes
Descriptivo.
Es aquel que se usa como CONSTATACIÓN de “cómo están las cosas”, y hace un balance de la situación
pasada-presente. Le da objetividad
Se usan las formas verbales en presente indicativo e incluye una lectura del pasado y de la situación actual,
usando la forma del SABER colectivo.
Didáctico.
Este componente también usa la forma del SABER, pero en este caso, hay una verdad universal intemporal.
No evalua la situacion sino que enuncia un principio general, una verdad, no sobre la coyuntura sino una
verdad universal
Ailen Argañin 5
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Mas subjetividad, explica: enunciador se ampara en un saber y se expresa, se hace cargo de su enunciacion,
mas didactico y pedagogico
Prescriptivo.
Este componente incluye “lo que se debe hacer” y la necesidad, a partir de usar la forma del DEBER. Puede
ser de carácter impersonal y universal. Distancia entre el enunciador y la regla
Programatico
Es la promesa y a que se compromete en el futuro el politico, orden del PODER hacer
Verbos infinitivo
El discurso politico es situarse y a los 3 destinatarios a traves de los 4 componentes respecto del imaginario:
entidades que busca construir relacion como los metacolectivos.
La limitacion de esto es que solo toma al discurso politico como un fenomeno del lenguaje pero sabemos que
la mediatizacion afecta todos los ambitos de la vida, en este caso tambien el discurso politico y las antiguas
estrategias discursivas que solo eran escritas ahora aparecen en otros soportes materiales por ejemplo la TV
que es uno de los soportes mas importantes para el discurso politico: es un espacio publico pero no solamente
politico como antes que habia espacio meramente politicos, la tv se vuelve politica a veces, en ciertas
condiciones.
La mediatizacion complejizo las estrategias discursivas y obliga al politico a negociar su imagen con otros que
ocupan la pantalla ej periodista y como el politico interactua con ellos es tan importante como las estrategias
enunciativas.
Tambien la estructuracion espacial y la posibilidad del acceso al EJE DE LA MIRADA para acceder al
ESPACIO UMBILICAL de contacto entre el enunciador y el destinatario
La medaitizacion da lugar a nuevas dimensiones del analisis del discurso politico: la enunciacion politica pasa
mas ahora por la construccion del cuerpo politico que le permite generar la tv. Se une al orden del lenguaje
ahora los codigos de contacto de la tv.
PRA. CARLÓN - Registrar, subir, comentar, compartir:
prácticas fotográficas en la era contemporánea.
Era contemporanea: la novedad son las producciones de los internautas que son tomados por el arte
contemporaneo y las redes sociales. No es cibercultura porque medios masivos aun exiten y se vinculan en
una relacion cada vez mas compleja con los nuevos medios.
Esta era se destaca por: un nuevo regimen temporal basado en el presente a partir del que se construyen
pasado y futuro. Prevalece el presente por sobre los demas: REGIMEN DEL PRESENTISMO
En la contemporaneidad el presente cobre gran importancia: es un factor clave en internet y en los nuevos
tiempos de comunicacion mas acotados, ayudaron a instaurar este regimen ya que comprimen el tiempo.
La tesis del texto es: presentismo es un factor clave para la emergencia de la cultura de internet dado que se
apoya en sus principales practicas: a partir del regimen del presente deben pensarse las principales
practicas de internet. Para demostrarlo el autor se centra en la FOTOGRAFIA
Hay dos formas de polemizar con la fotografia: Barthes polemiza a la fotografia como dispositivo y Veron a la
fotografía como medio. Segun Carlon ambos tienen razon ya que la fotografia es un dispositivo, un medio y no
un lenguaje, y por ende el analisis contemporaneo debe tener en cuenta ambas dimensiones
BARTHES: La camara lucida
Ailen Argañin 6
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Encuentra el NOEMA de la fotografia, su escencia: lo define en “ESTO HA SIDO”: (contexto: encuentra foto de
su madre y decide no publicarla, dejarla solo para el ya que solo le puede encontrar en esa imagen a su
madre, solo tiene sentido para el, no es compartible).
Escribe sobre la fotografia, el uso del dispositivo y al hablar del noema habla de las caracteristicas icónico
indiciales (aunque por la epoca no usa tales palabras)
VERON: Esto no es un libro
Objeta sobre 3 postulados de Bartes:
1. Pactum-Stadium: Inicio del analisis muy subjetivo, le da las importancia al pactum que se desprende
de la escena, por sobre al stadium que proviene de la cultura: investiga a partir de la foto de su madre
2. La lectura de Barthes sobre el caracter INDICIAL de la fotografia: segun Veron puso en duda la
capacidad de registro automatico, para Veron la referenciacion la hace el espectador
3. Critica que no se haya detenido en el nivel de la discursividad (aunque en realidad era parte de su
enfoque haberla dejado de lado)
Mientras que Barthes habla de como hacer “sentar cabeza” a la fotografia en la modernidad, Carlon hablara
de como a pesar de haberse anunciado en la posmodernidad el fin de la fotografia, hoy, en la
contemporaneidad se da su renacer: las practicas continuan y no desaparecen: hoy dia se llevan a cabo
practicas fotografias posmodernas y modernas; y ademas, no hay fotografos tipicamente modernos,
posmodernos o contemporaneos sino que las practicas se hacen presente a lo largo del tiempo y (volviendo a
lo anterior) continuan no desaparecen.
La novedad del RENACER DE LA FOTOGRAFIA trea: INDICIALIDAD - REPRODUCCION DE COPIAS -
APROPIACIONDE LO PRIVADO
La INDICIALIDAD es lo que diferencia a la fotografia de la pintura: es la experiencia compartida, la novedad
que trajo este dispositivo y sin ella no se puede entender la consolidacion del sistema de medios masivos.
La fotografia ademas a diferencia del daguerrotipo permite la REPRODUCCION DE COPIAS: importancia de
la cirucacion, de la apropiacion privada de algo publico, de la fotografia no como dispositivo sino como
medio porque aqui aparece la mediatización
Con la fotografia aparece un nuevo valor: PUBLICIDAD DE LO PRIVADO→ hay paralelismo entre dos
esferas de lo privado, la produccion y el reconocimiento: sera lo importante de los medios modernos
Con la fotografia hay un hiato temporal entre produccion y reconocimiento, se da una apropiacion futura
→ Veron no critica en noema (esto ha sido) pero si pone el acento en la presencialidad de la recepcion.
Diferencia fundamental entre fotografía/cine y tv es que esta verdaderamente si comparte el tiempo, un “el
esta alli” que en la fotografia no se da por mas que la recepción sea presente, diferencia que se marcaba mas
antes cuando las fotografias necesitaban ser impresas.
→ En la modernidad dominaba el futuro y el rol de la fotografia era registrar
→ En posmodernidad se pone en duda esta forma de ver el tiempo lineal y a futuro, y se empieza a hablar
del fin fotografia por la digitalizacion. El presente y el pasado toman mas importancia
La fotografía posmoderna esta mas cerca de la puesta en escena que del registro: se buscaba construir el
acontecimiento, intervenir antes que documentarlo. Lo que importaba de la fotografia era su intertextualidad:
los discursos que la atravesaban
En la circulacion no hay mucha diferencia entre modernidad y posmodernidad, siguen estando el mismo
sistema de medios masivos, quizas ya hablandose de su crisis pero todavia no se habla del fin del brodcasting
o sociedad utopicas de emisores.
Ailen Argañin 7
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
La fotografia amateur sigue teniendo los mismos problemas en modernidad y posmodernidad: precios altos,
pocos canales para darse a conocer, esto va a cambiar con el sistema de los nuevos medios, y la nueva
etapa.
No se debe desmerecer a los nuevos medios, se le debe dar importancia a los discursos de los internautas
para entender la red y no estudiar el nuevo medio desde la concepcion de los medios masivos. Antes que
redes sociales son redes de medios y por mas que pertenezcan a multinacionales son individualizantes, los
usuarios tienen a su alcance un verdadero medio de comunicaicon a partir del cual pueden intervenir en la
vida social, contruir la cutlura contemporanea. Son sujetos activos que operan en este espacio que no es
neutro.
FOTOGRAFIA AMATEUR
Es la epoca en que la fotografia renace. El renacer se debe a la dimension técnica, información
abundante y exacta, rapida y facil interpretacion, régimen del presentismo
El principal cambio producido entre era hipermediatica vs eras moderna y posmoderna son: la crisis de los
medios masivos y el cambio en el nivel de la circulación. Los masivos solo eran hacia abajo y las redes
sociales permiten multidireccional y principalmente hacia arriba, he aqui la importancia del AMATEUR que
participa en estas redes complejas. Estamos hoy en la sociedad hipermediatizada
El mejor ejemplo para ver el cambio de ciruclacion es la fotografia amateur: se dió un cambio de escala y
de sentido en la circulación porque se ha modificado las condiciones de producción, acceso y recepción.
● Hiato temporal que separa produccion y reconocimiento en la fotografia moderna: En la
fotografia contemporanea este se redujo. Continua el “ha sido” ya que al menos un segundo de hiato temporal
existe pero se esta mas cerca del “el esta ahi” pero aun sin contener el tiempo propio de la tv o un zoom. Se
presupone el tiempo compartido por ej se comenta “que bien la estas pasando”
● La direccion comunicacional: aparece la horizontalidad
El porque del renacimiento:
● Brinda abundante y detallada informacion, puntual
● Informacion rapida y facil de interpretar
● Cambio en el regimen de historicidad. Aqui aparecen dos argumentos igual de validos para pensar la
importancia del presente:
1. El pesentismo hace vivir con otra intensidad lo que se ve, todo puede parecernos importante y merecer
una foto: lo que quizas antes no era importante ahora se destaca, la vida cotidiana y el presente reinan, todo
el presente tiene sentido y merece ser destacado.
2. En otra epoca por los costos y otros problemas la fotografia debia registrar un momento importante o
significativo, hoy, cuando la fotografia adquiere valor comunicacional la fotografia viene a darle sentido a
momentos que no lo tienen: lo que compartimos tiene importancia si alguien lo like o comenta: a traves del
otro la vida social adquiere sentido y por eso Carlon afirma que la mediatizacion de la vida social alcanza su
punto culmine: la vida de la sociedad hipermediatizada
Las fotografias que circulan hoy son contemporaneas por las formas de circulación pero mantienen a su vez
practicas modernas y posmodernas como:
● La iconicidad: la digitalizacion no la elimina sino que la refuerza
● La indicialidad: mantienen la funcion de registro, aunque hoy dia esto podria estar en crisis por la
capacidad de edicion y alteracion de las fotos en su totalidad, por eso es mejor hablar de inicialidad debil
● Son similar a las fotografias modernas y posmodernas por su funcion estetica y documental pero
mientras que aquellas no podian ser puestas en dudas las actuales si: los sujetos se han apoderado del arte
contemporaneo
Ailen Argañin 8
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Sintesis:
Fotografia contemporanea: nivel de circulacion, cambio de escala (tiene mas alcance), nuevos sentidos en
la vida social y nuevas condiciones de acceso, produccion y recepcion
Fotografia amateur: registra acontecimientos vida privada, de esto ha sido a esto esta siendo o es, presente
expandido y compartido, diferente entre produccion y reconocimiento
En un futuro no necesitaremos fotogramas porque todo estara en la nube de internet solo se necesitara pedir
persimo para usarlo
La fotografía contemporánea, por sobre todo el estallido de la amateur, parece seguir otro camino. Está al
servicio de la comunicación. Es otro síntoma del giro antropocéntrico de la cultura contemporánea, de una era
en la que bajo el signo de las redes sociales la sociedad se ha
vuelto sobre sí misma.
UNIDAD 5
LOS DISPOSITIVOS ANALITICOS
PRA. P. SCOLARI y FRATICELLI – Nuevos sujetos
mediáticos: Youtubers españoles
- EMERGENCIA DE UN NUEVO ACTOR EN EL ECOSISTEMA MEDIÁTICO
Uno de los nuevos actores sociales que surgieron en SXXI dentro del ecosistema mediático se dio a partir del
surgimiento de YOUTUBE, en 2005, lo cual aumentó su difusión cuando un año más tarde Google adquirió la
plataforma.
YOUTUBE: Plataforma de difusión de contenidos audiovisuales que permite cargar, publicar y ver videos en
streaming de diferentes temas de la cultura contemporánea.
Los YOUTUBERS serán parte de los nuevos actores sociales o llamados SUJETOS MEDIÁTICOS, los cuales
crean su propia identidad en los videos dentro del ecosistema de medios.
Los contenidos de YouTube provienen de diferentes fuentes: Profesionales, fans, usuarios, medios de
comunicación, etc. Muchos de ellos se desarrollaron y evolucionaron hasta ser sus propias marcas
personales, alcanzando una gran audiencia a partir de crear contenido dentro y fuera de la plataforma.
Según Carlón, hay DOS NIVELES para analizar los HIPERMEDIOS:
1. UNO. Los sujetos operan dispositivos técnicos en la compleja interacción de producción y
reconocimiento que los hipermedios proponen.
2. DOS. Los sujetos atiende a la actividad de los sujetos en su dimensión discursiva.
En el SXXI, los “viejos medios” como la radio, el cine, la televisión o libros deben competir con los nuevos o
plataformas, como YouTube, Twitter o Facebook, o adoptar características de estos últimos para sobrevivir.
Por ej la television con la hipertelevisacion: no es television interactiva sino que esta simulando interacciones
digitales, simula gramaticas y esteticas de la comunicacion visual contemporanea. (Youtubers)
EJ. HIPERTELEVISIÓN: Fragmentación de pantalla, intertextualidad, ruptura de la linealidad narrativa,
multiplicación de personajes, etc. Así la TV simula la interacción propia del mundo digital.
Ecologia de los medios: Enfoque que integra la evolucion de los medios y procesos socioeconomicos.
Ailen Argañin 9
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
ENTONCES: Los nuevos dispositivos hipermediaticos dan lugar a nuevas posibilidades discursivas y nuevos
sujetos mediaticos como los youtubers que se construyen como tal en el segundo nivel que habla Carlon, el
nivel discursivo, y construyen su identidad en los videos que hacen
- ANÁLISIS DE LOS YOUTUBERS ESPAÑOLES
A partir de analizar los canales de YouTubers, con una herramienta que extrae datos de los videos publicados,
se detectó que la mayoría de ellos son gestionados por jóvenes. Ellos deben clasificar su video en alguna
categoría antes de publicarlo, en este caso de divide entre: GAMEPLAYING y ENTRETENIMIENTO.
Otras categorías/temas: Canales sobre maquillaje, deportes, libros, etc.
Cada YouTuber aumenta su técnica y desarrolla nuevas estrategias para aumentar su popularidad en la
plataforma, así también define su personaje en base a los videos que sube o cosas que hace en él. Son los
nuevos SUJETOS MEDIATICOS en el ecosistema mediático.
GRAMÁTICAS PRODUCTIVAS de OPERACIONES SEMIÓTICAS
1. Enunciación de contacto. Busca mantener el vínculo entre el enunciador y sus enunciatarios, para esto
usa dos tipos de recursos:
a. Nivel discursivo.
- Mirada a cámara
- Habla constantemente, apelando al enunciatario
El YouTuber promueve el efecto enunciativo de “mirar a los ojos” a los espectadores para lograr un
intercambio visual. Sin embargo, puede NO aparecer pero no deja de hablar con los enunciatarios ni un
segundo.
b. Nivel dispositivo mediático.
- Cuenta cantidad de vistas y suscripciones
- Intenta obtener de los enunciatarios de like, dislike o comentario
- Articula con otros medios o plataformas para lograr un feedback, por ej. “síganme en Instagram”
El YouTuber también presenta un contador de vistas o suscriptores para que cada espectador adquiera
carácter INDIVIDUAL (Individualización) ya que cada uno de ellos deja una marca en la interfaz de acceso
público.
Otra característica de esta Individualización es incluir al enunciatario a participar en la interfaz a partir de
obtener su like, dislike o comentario con su propio nickname, o también cuando se articulan otras cuentas del
YouTuber en hipermedios como Twitter o Instagram.
Esto permite el feedback entre ambos sujetos, ubica al espectador como SUJETO MEDIÁTICO EMISOR.
2. Enunciación emotiva. En la posición de enunciadores diegéticos (enunciadores construidos dentro de la
publicación, meme, video, etc), los YouTubers incluyen movimientos corporales y gestos enunciados que dan
cuenta de su afectividad.
A su vez, los YouTubers articulan SEIS MOTIVOS:
1. Gamer casero. Un joven junto con su computadora en su cuarto de su casa, con un joystick y articulares.
2. YouTubers. Saben de videojuegos, su historia y están al tanto de novedades, aunque sus enunciados son
fluidores de ellos mismos y no como gamers profesionales.
Ailen Argañin 10
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
3. Amantes del rap y pop. Juegan con amigos en red, publican en diferentes redes pero lo hacen
escuchando rap o pop de mientras.
4. Prosumer. El YouTuber asume a veces el rol de productor ya que edita sus partidas, hace clips, parodias,
etc. y después lo publican. Tambien muestran como realizan esas producciones, mostrando artefactos y
técnica.
5. Joven progresista de clase media que se muestra de menta abierta, respetando cualquier tipo de
diferencia, a favor de la paz y son políticamente correctos.
6. Fama. En sus videos se construye el relato del joven común que se hace famoso o masivamente conocido
a partir de mostrar el reconocimiento que recibe por lo que hace en redes.
Por su parte, los VIDEOS de los YouTubers tienen diferentes rasgos RETÓRICOS, TEMÁTICOS y
ENUNCIATIVOS, conformando SEIS GENEROS:
1. Casteo.
Videos sobre partidas de videojuegos donde el YouTuber juega sólo o en red, con baja o nula edición e
insertando sobre la pantalla una ventaba que lo muestra jugando.
Son prácticas de los prosumers, realizadas de manera episódica y su transmisión puede ser graba o en
directo. La narración se basa en contar lo que se va haciendo en el juego, comentarios y sensaciones que
genera, similar al relator deportivo.
2. Tutorial.
Videos que muestran procedimientos para realizar alguna actividad. Su enunciación es didáctica, son videos
grabados y responde a los fans.
3. Videoclip.
Videos musicales grabados y se ven en él TRES procedimientos. 1) Musicalizar un video, 2) Realizar un
mush up de un tema musical conocido e ilustrarlo, 3) Elaborar un tema musical original.
4. Entrevista.
Videos en los que los YouTubers responden en directo preguntas que sus fans realizan a través de YouTube o
Twitter. Son temas de la vida privada o planes, incluyendo la mayor cantidad de comentarios.
5. Vlogs.
Videos sobre experiencias de vida, mirando a cámara se presenta el tema y se desarrolla una narración que
pone al YouTuber como protagonista.
Se apela al espectador y es parte de la no-ficción, la enunciación construye un DOBLE enunciador: 1)
Diegético, el YouTuber y 2) Extradiegético, se construye en la edición.
6. Géneros televisivos.
Videos en los que predomina una forma de enunciar similar a la TV, incluyendo enunciaciones de contacto y
emotiva. El YouTuber toma el rol de notero o movilero.
Por último, los YouTubers se diferencian estéticamente según la forma de hacer videos, asi existen: LUDICOS
PROFESIONALES vs. LUDICOS NEOFITO
Lúdicos/gamer profesionales.
Son YouTubers que se centrar en una producción de videojuegos, incluyendo los géneros de casteo, tutorial y
videoclip.
Tienen una enunciación emotiva centrada en la emoción y sensaciones del jugador, además de la enunciación
de contacto didáctica o de respuesta hacia un público interesado en los videojuegos.
Ailen Argañin 11
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Lúdicos/gamer neófito.
En este caso, el enunciador también es un gamer, pero sus videos varían con otros géneros como casteo,
vlogs y géneros de TV. Se incluye la enunciación emotiva mientras el jugador aprende a jugar en un juego en
el que es novato. Su público es más amplio.
LA SIMULACIÓN
EJ. Yutubers – Programa de Comedy Central para “lo último de la red”, con participación de Angi Fernández y
en él participan cinco de los YouTubers.
Es un ejemplo de hipertelevisacion: tv simulando los nuevos medios mas interactivos
Algunas de las ediciones de los videos incluyen diferentes características para captar la atención de la
audiencia:
- Montaje con ritmo acelerado
- Impresión de imágenes que conforman collage y pastiche cómico
- Frecuentes tomas de cámara en mano inserción pantallas que simulan ser ventanas hipertextuales
- Tomas con cámara fija que imitan a las de webcam
CONCLUSION
Las transformaciones que se dan en el ecosistema mediático durante el SXX es el pasaje del broadcasting
donde la conexión era de uno a muchos, a la conexión networking, que es de muchos a muchos. Que en los
Medios audiovisuales lo resumen: Desde flujo televisivo al archivo televisivo (Kompare, 2002)
El surgimiento de los nuevos sujetos mediáticos, según Scolari, es un proceso hibrido entre características de
los viejos y los nuevos medios. Estos últimos se acentúan y perduran a partir del contacto de individualización
(UN productor a UN espectador activo)
Si un medio viejos quiere sobrevivir a los cambios debe adaptarse a la nueva ecologia mediatica, a los nuevos
medios, es la única forma de mantener a la audiencia y de mantener un contacto con ellas.
RPA. P. SCOLARI – Texto DIY
La digitalización de lo 80 llevo a que existan nuevas formas textuales y el texto fuerte como lo conocemos se
convierte en texto liquido, en un flujo o link y se vuelve un hipertexto. Hace comparacion aqui de la
modernidad asociada al texto con la modernidad liquida y la textualdiad liquida
Las viejas audiencias de los medios masivos se aburrieron y decidieron crear sus propios textos, comienzan a
expresar aquello que quieren decir y dejan de ser meros receptores activo.
Para definir a estas nuevas NARRATIVAS TRANSMEDIATICAS retoma a Jenkins para plantear TRES
ELEMENTOS:
1. La historia se expande por varios medios por lo que es importante que cada texto o discurso cuente algo
diferente.
2. La expansión “desde arriba” (Top-Down) de los productores se complemente con la de los usuarios “desde
abajo” (Bottom-Up), los cuales los difunden por diferentes plataformas como contenido. (Contenido generado
por los usuarios – CGU)
3. El mundo narrativo puede ser expresado/absorvido por distintas unidades o formas textuales, distinto
formato para lo mismo gracias a la autonomía
Ailen Argañin 12
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
¿QUÉ DEFINE A UN CGU? Es un texto producido por un usuario
Se caracteriza por su enunciador o productor → el usuario que luego de la crisis de los medios masivos y
brodcasting deja de ser sujeto real extratextual, una masa homogenea llamada audiencia o consumidores
pasa a tomar el lugar de enunciador/ figura virtual que produce y se inscribe en el texto.
Es una consecuencia de la crisis del brodcasting
Los textos pueden variar o ser de diferentes formas, el autor toma como ejemplo la serie LOST.
Ejemplos de contenidos producidos por los usuarios sobre la serie Lost: traducciones intersistemicas ya que
un mismo relato puede contarse usando distintos lenguajes y sistemas semioticos: adaptaciones
transmediaticas
Recaps. (sintetizan y explican lo ocurrido), Videos cortos que sintetizan que ocurrió en la producción. Incluye
una voz en off que relata los eventos, los cuales se van visualizando en pantalla como momentos claves.
Recaps explicativos. Son recaps pero a estos se les agregan elementos explicativos como comentarios que
explican el sentido de los eventos que se ven.
Sincronizaciones. Muestran lo que vivían diferentes personajes de manera simultánea, que aparecen en la
producción.(une saltos temporales y muestra de forma lineal)
Falsos finales.(finales alternativos al original)
Recontextualizaciones. (textos de la serie recontextualziados en otras epocas, esteticas televisivas o
cinematograficas pasadas, o tambien, colocacion de los textos de Lost en otros generos ej sitcom)
Mash up. Los mash up o crossovers vinculan a dos producciones de narrativas diferentes,(vinculan dos
mundos narrativos o mas o personajes distintos)
Videoclips. El videoclip se construye a partir de una canción,
Parodias. Con videos satíricos basados en la serie, se produce el relato original pero se mutan los
personajes, los eventos que ocurren, etc.
Traducciones intersemióticas (Adaptaciones). Es el mismo relato pero varía usando diferentes lenguajes y
sistemas semióticos. Por ej. Lost adaptado a juguetes de lego o adaptaciones a videojuegos, podcast,
infografías, etc.
¿QUÉ CARACTERIZA A UN CGU?
Es muy dificil identificar a los textos producidos por los usuarios o saber quien a producido un texto segun sus
caracteriticas intrinsecas o textuales → por ende lo mejor es mirar fuera del texto: por ejemplo la interfaz:
youtube o la web oficial. Por ejemplo podemos pensarlo desde terminos retoricos que nos permitiran ir mas
alla del contenido generado por usuarios y sirve para todas las producciones textuales
QUE NO SON:
Los contenidos producidos por usuarios (CGU) se podrian caracterizar por la BREVEDAD, pero hay
algunos casos que son de larga duración como las fansfictions o comics.
Estas producciones suelen tener escenas de OTRAS PRODUCCIONES
Son LOW-COST, es decir producciones de baja calidad visual o auditiva proveniente del amateurismo. Sin
embargo, existen otros de alta calidad.
Algunas dependen de un texto ORIGINAL o PRINCIPAL creado por un enunciador oficial, teniendo en cuenta
la interfaz que lo contiene, los textos que lo rodean y orientan la interpretación.Pero tambien existen aquellas
que son producidas por la propia empresa de la serie
Ailen Argañin 13
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Otra característica que dificulta la caracterización es la PERMEABILIDAD que tienen en los circuitos de
producción, distribución y consumo, por ej. Los textos creados por fans que terminan en un círculo comercial.
ESTRATEGIAS RETORICAS:
1) Adicción. Es la expansión narrativa.
EJ. La creación de contenido se encuadra dentro de estrategias de adicción narrativa o finales alternativos
que extienden el relato
2) Omisión. Se ubica en las antípodas y es la sustracción de elementos de un relato.
EJ. Los contendidos textuales omiten componentes como por ej. En los recaps que se sintetiza una o más
temporadas en pocos minutos.
Los recaps explicativos combinan las dos primeras estrategias, reducen el contenido a los eventos más
importantes y además agregan un discurso explicativo didáctico.
3) Transposición. Modifica el orden de los elementos.
EJ. Las sincronizaciones con el objetivo de contar los eventos de manera cronológica, flashback y flashwards
4) Permutación. Sustitución de un componente de la narración por otro dentro de la misma. La mayoria de la
produccion generada por usuarios
EJ. Parodias, falsos finales, Recontextualizaciones, adaptaciones, pasaje de sistemas semioticos
UNIDAD 6
LA MEDIATIZACION EN LAS ERAS MODERNAS Y POSMODERNAS:
LOS MEDIOS MASIVOS
PRA. Eliseo Verón - El análisis del contrato de lectura
Producción y recepción de discursos no es lo mismo: la teoria de la gramática y la linguista los han
pensado-estudiado como si fueran lo mismo
Lector y soporte no deben pensarse como realidades separadas sino EN RELACION: que es LA LECTURA.
Hasta el momento solo se tenia informacion sobre el lector y sobre los textos, estudiadas por disciplinas
separadas, la suma de esta información no resolvia nada
CONTRATO DE LECTURA:
relación: discurso - lector
Es la RELACION entre el DISCURSO (que esta en un soporte) y EL LECTOR (que lo lee)
Entre las 2 partes hay un NEXO: LA LECTURA
En comunicación de masas es el medio el que propone el contacto
¿En qué nivel del discurso opera/se construye el contacto de lectura?
Opera en el nivel enunciativo, de la enunciación. La enunciacion es un nivel mas del discurso y no una
parte destacable del resto (x ej contenido)
Ailen Argañin 14
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Desde la enunciacion se analiza el discurso en su conjunto, de la relacion que constituye entre enunciador y
destinatario
El contrato de lectura se estudia a partir de la teoría de la enunciación
Siguiendo la teoria de la enunciacion hay en un discurso hay dos niveles: ENUNCIADO y ENUNCIACION
Enunciado: QUE se dice - contenido
Enunciacion: MODO de decirlo- Se construye (no son empiricos) una imagen del destinatario, del enunciador y
un nexo entre ambos.
Todos los contenidos tienen estructuras enunciativas (diferentes)
Podemos hacer variar el modo de decir algo: un mismo contenido puede ser tomado a cargo por estructuras
enunciativas diferentes, en todas el enunciador construye de manera diferente un lugar para si mismo,
posiciona al destinatario y establece la relacion entre ambos.
El analista busca particularidades-similitudes en el contacto de lectura medio-lector que tiene cada medio y lo
compara con el de otros
El analisis semiotica busca describir y entender los contratos de lecturas determinando la especificidad de
cada uno.
A traves del contrato podemos ver la eficacia relativa: verificar el funcionamiento de ese contrato y por ende
del soporte
El analisis de contenido que era el metodo mas comun de estudiar, ya no es el adecuado para estudiar el
contrato de lectura → En recepción la lectura no es solo el contenido sino tambien la forma de tomarlos a
cargo por una estructura enunciativa donde el enunciador habla y hay un lugar propuesto a un destinatario: asi
como no es lo mismo decir pedro partio y pedro enfermo, no es lo mismo decir yo creo que pedro ha partido y
yo sostengo que Pedro ha partido
Pedro - partir:
Enunciador se hace cargo del enunciado: Yo creo que Pedro
Enunciador implica al destinatario: Nosotros sabemos muy bien que Pedro
Impersonal: Es bien sabido que Pedro
Dirigido al destinatario: Yo sostengo que Pedro , etc
Es por esto que un analisis de contenido que sirve para estudiar los soportes, no nos servira para estudiar el
contacto de lectura: a partir del contenido usualmente se llega a soportes con contenidos-tematicas similares;
pero si estudiamos desde el contacto e lectura se muestra que los soportes cercanos en el punto de
vista-contenido pueden ser diferentes en este plano, donde esta la relacion con el lector: un analisis de
lectura nos permitia determinar LA ESPECIFICIDAD DEL SOPORTE: el modo particular de construir su
relacion con los lectores
Analizar el contacto de lectura en medios es analizar TODO el soporte de prensa ya que conforman el nexo
con el lector y del cual hay que buscar la especificidad: texto-imagen, material, dispositivos, titulos, etc
Hay 3 exigencias para analizar un soporte y buscar la especificidad del contrato:
- Regularidad de las propiedades descriptas: Buscar las propiedades invariantes, estables y recurrentes
en el discurso de ese soporte a pesar de tratar temas diversos
- Diferenciación al comprar con otros soportes: Buscar semejanzas y diferencias entre los soportes
estudiados para ver la especificidad de cada uno
- Sistematicidad de las propiedades de cada soporte: Las anteriores nos deben permitir dar con una
configuracion del conjunto y sus propiedades y delimitar el contrato
Ailen Argañin 15
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
El contrato en los titulos:
En los dos primeros se marca la distancia entre enunciador-destinatario
1. Enunciador objetivo: impersonal que habla de la verdad y da un discurso verdadero.
Enunciador no modaliza lo que dice, hace registro impersonal, no interpela al destinatario pero tampoco
disimula su proposito. Hay distancia entre el medio y el lector
Ej revistas mensuales femeninas: “La crisis de fe no existe”
A veces tambien en 3era persona sin indicar el destinatario: Niños ¿la niñera o guarderia?
Cuantificacion y exactitud: Tricot: cinco modelos explicativos
Dador de consejos
2. Enunciador pedagogico: Destinatario es explicito. Enunciador tambien suele marcarse
Contrato entre un nos y un ustedes explicitos pero el nexo entre dos partes desiguales-relacion asimetrica:
una que explica y otra que no sabe (es solo destinatario receptivo)
Revistas de decoracion:
Consejos
Cuantificaciones
“Para usted solo: alfombras y lamparas”
“Nuestro dossier del mes: linea de casa”
3. Enunciador complice:
El enunciador señala directamente al destinatario que puede tomar la palabra: debe haber identificación para
que el lector se atribuya la enunciacion
Es una enunciacion que puede ser atribuida al lector y al emisor: NOSOTROS INCLUSIVO: relacion simetrica
Hay consejos impersonales: “que hacer cuando lo hemos perdido todo”
“Viajo sola y me gusta”: Mujer que habla a otra: NOS
Dos tipos de imagenes de contrato:
El contrato de lectura concierne tambien a la imagen porque la enunciacion afecta todos los elementos del
discurso.
Retorica de las pasiones: personajes de notoriedad y con un repertorio de fotos utilizar las que mejor reflejen
por ejemplo de acuerdo a la expresion del rostro, el momento/noticia o lo que se busca expresar. Se hace
significar la expresion de la cara, son imagenes arrancadas. Personaje es sorprendido cuando su rostro
expresaba alfo y se utiliza luego para expresar algo, sin importar las circunstancias de la foto en si
Foto pose: el personaje se ofrece para la foto, foto de estudio, atemporal. El personaje hace ver lo que quiere
TEO. CARLÓN - La concepcion evolutiva en el
desarrollo de la ecologia de los medios y en la teoria de
la mediatizacion: ¿la hora de una teoria general?
En el texto se comparan las diferencias y similitudes entre LA TEORIA DE LA MEDIATRIZACION (fundada por
Veron en los 80) y la ECOLOGIA DE LOS MEDIOS, principalmente teniendo en cuenta la principal similitud:
como ambas toman, de distinta manera, la teoria de la evolucion y la aplican a los medios. (Se destaca
la relación de ambas teorias con la teoria de la evolucion)
Ailen Argañin 16
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Mediatizacion para Veron y para McLuhan: UN CAMBIO DE ESCALA: “la mediatización introduce en un nivel
colectivo operaciones que anter eran solo posibles en la semiosis interindividual” los medios modernos
llamados de masas son dispositivos de ruptura de escala.
Carlon se pregunta si a partir de la convergencia actual que tienen estas dos teorias, lo cual antes no ocurria,
se puede llegar a plantear una TEORIA GENERAL DE LA MEDIATIZACION → la respuesta que si eso
pudiera llegar a ocurrir el momento seria ahora ya que ambas teorias coinciden en que se vive el fin de los
medios masivos y se apoyan en una estructura de analisis intermedial.
Analisis intermedial:
Ambas teorias se apoyan en un analisis intermedial para explicar la realidad: la crisis del sistema de
medios masivos y la emergencia de un nuevo sistema con base en internet.
La ecología de los medios desde la metafora de las especies y la teoria de las mediatizaciones desde la
noción de sistema.
Las dos teorias historicamente fueron contrarias y hasta “se criticaron” pero Carlon entiende que tienen
bastante en comun si se aparta la vista de la cuestion terminologica, metodologica y conceptos basicos: es
decir, usan palabras, definiciones y metaforas distintas para arribar a conceptos o procedimientos analisticos
semejantes. Por ejemplo, el rol de la metafora en ambas y como las usa cada teoria con respecto a la teoria
de la evolucion
Scolari que retoma la ecología de los medios reflexiona sobre el uso de las metáforas en los discursos:
mientras que la ecologia de los medios la utiliza constantemente ya que las considera figuras retóricas claves
para entender lo que nos rodea, la teoria de las mediatizaciones no porque prefiere un discurso mas directo,
claro y “cientifico” y ve a la metafora como algo que limita el entendimiento antes que abrirlo o ampliarlo como
cree la ecología de los medios
Carlon señala que si o si en algún momento la teoria de la mediatizacion recae en el uso de alguna metafora:
por ejemplo al hablar de la “muerte de los medios masivos” ya que se usa una dimension figural, ya que este
diagnostico sintetiza aspectos mas complejos.
Por ejemplo hay dos metaforas fundamentales en la ecologia de los medios que se explican tambien en la
teoria de la mediatizacion pero de otra manera:
1. Los medios como ambientes (ecologia de los medios) y de otro lado, el proceso de
mediatizacion progresivo de la vida social (teoria de la mediatizacion)
MEDIOS COMO AMBIENTES: Los medios generan ambientes que afectan a los sujetos que los usan→ los
medios son mas importante que el contenido
En el caso de la teoria de la mediatizacion:
En una sociedad mediatica los medios reflejaban la realidad, en la sociedad mediatizada los medios
condicionan la realidad: los medios crean un sentido, crean “ambientes” a los que las practicas sociales se
adaptan
2. La metafora de las especies (ecologia de los medios) y la nocion de sistema (teoria de las
mediatizaciones)
MEDIOS COMO ESPECIE: Las especies no estan aisladas unas de otras, interactuan entre si, como los
medios.
Ailen Argañin 17
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Esta misma manera de pensar los medios como interactuando entre si se ve en la teoria de la mediatizacion
cuando se piensa en LOS MEDIOS COMO SISTEMAS
Se estudian entonces relaciones INTERMEDIATICAS, y se pasa de discutir el fin de cada medio a pensar LAS
CRISIS DEL SISTEMA: para entender lo que le sucede a cada medio debemos verlo en el conjunto→ para
pensar la crisis de los medios masivos lo hacemos en comparacion con el nuevo sistema de medios con base
en internet.
TEORIA EVOLUTIVA EN LA PERSPECTIVA NO ANTROPOCENTRICA DE LA MEDIATIZACION:
Se usa la teoria de la evolución para explicar el paradigma no antropocentrico en la construcción de sentido y
la mediatizacion
La principal relacion ente teoria evolucion y teoria mediatizacion es la nueva forma de pensar la relacion entre
medios: la metafora de la muerte es reemplaza por la metafora del renacer del medio, se piensa de otra
manera la muerte, evolucion y renacer de un medio a partir ya no de pensar cada medio individualmente sino
en una relacion intersistemica
Por ejemplo, al estudiar el lenguaje y dispositivos de los medios masivos, el lenguaje directo de la television
deja de lado los flashback y flashwards y se circunscribe solo a la unidad de lo viviente: el discurso en directo
de lo televisivo forma parte de la misma temporalidad que la experiencia de la vida: es una unicidad historica:
la vida solo aparece/es una vez. El discurso queda atado a las mismas restricciones que afectan a lo vivo ya
sea seres humanos, animales o plantas.
Entonces: la unidad de lo viviente afecta a plantas, animales, el ser humano, sino tambien a algunos
dispositivos como en este caso la toma directa televisiva.
Para poder llegar a esta conlusion se debio recurrir a la teoria de la evolucion ya que analisis clasicos de
mediatizacion quedaban “chicos”
TEORIA EVOLUTIVA EN LA ECOLOGIA DE LOS MEDIOS:
Los medios como especies que interactuan entre si y que tendrian CICLOS DE VIDA→ emergencia -
dominancia - supervivencia - extinción. Los medios tienen ciclos de vida asi como los seres vivos.
Se usa la metafora de ciclos de vida de las especies natuales para pensar la historia/ciclos de los
medios
Usa los ejemplos de LA FOTOGRAFIA y de LA TELEVISION para explicar la evolucion de los medios: Se
asume la muerte y aparece un nuevo ciclo, el renacer.
RENACIMIENTO DE LA FOTOGRAFIA EN LA RED: se convirtio en el principal contenido de las redes
sociales → pero esta fotografia que “renace” no es la misma que nacio en el siglo XIX, sino que es esa
fotografia afectada principalmente por las nuevas condiciones de circulacion y alterada por la digitalizacion.
Entonces: la fotografia que “renace” hoy no es la misma que “murió” en los 90, la que renace pertenece a la
fotografia historica, pero es una nueva distinta de la que conociamos tradicionalmente, ya que un ciclo de la
fotografia historica ha concluido y ha iniciado esta nueva
RENACIMIENTO DE LA TELEVISION:
Algunos han dicho que murió, otros afirman que se ha adaptado a las redes y el nuevo sistema de medios,
naciendo una nueva television distinta de aquella que murió (televisión por grilla) y aparece por ejemplo el
modelo on demand, los smart tv con youtube y netflix
Ailen Argañin 18
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
TEO. Metz - El estudio semiologico del lenguaje
cinematografico
En este texto compara el lenguaje cinematográfico con otros lenguajes como el pictorico, literario, musical, etc
para intentar encontrar una definicion del primero. La encuentra haciendo una comparacion sistematica que
denomina CONMUTACION
“Establecer mediante conmutacion de los lenguajes, rasgos pertinentes de la materia del significante”
Buscaba encontrar lo especifico de cada lenguaje pero partiendo de la idea de que el lenguaje no posee una
especificidad que lo identifique y que en realidad comparte cosas comunes con otros (dificultando la
definicion)
Films: secuencias de señales que el usuario considera tienen sentido
Esta definicion se apoya sobre otras que consideran que si las caracteristicas sensoriales que construyen al
film, hubiesen sido otras fisicamente distintas hubieran producido algo distinto de un film.
Cada lenguaje se define por la presencia o ausencia de rasgos sensoriales, cada uno posee materia
especifica de expresion, en una combinacion especifica que le es propia
Los lenguajes se relacionan con otros mediante:
Exclusion: los lenguajes no tienen ningun rasgo en comun ej fotografia-radiodifusion
Inclusión: un lenguaje tiene todos los rasgos materiales del otro y ademas algunos que el otro no posee
Interseccion: poseen rasgos fisicos comunes pero cada uno posee rasgos que el otro no posee, ej:
fotonovela e historieta
Ademas el trabajo del semiologo del cine difiere por ejemplo del de un linguista: Cine se enfrenta a muchas
materias significantes que difieren unas de otras→ se lleva a preguntar cuales son aquellos rasgos fisicos que
si cambian hacen pasar de un lenguaje a otro y cuales si cambian no haran este pasaje
En el lenguaje del cine ocurre:
→ ausencia de toda unidad discreta, comun a todos los films y a todo el cine, que permita ser formalizada
→ ausencia de todo criterio de gramaticalidad: podemos diferir si la pelicula es buena o mala se acuerdo a
nuestros principios, culturas, edades y aun asi ambas respuestas son aceptables/estan bien
Por ende para intentar definir el lenguaje cinematografico es necesario tener en cuenta estas diferencias: no
se podrá plantear un modelo formal total para todo el cine pero si trabajar en modelos parciales: que sirva
para toda una clase de films, define y campo y permite definirlo sin quedar inutil por querer abarcar de mas.
Es parcial porque:
→ Cada modelo se refiere a una clase de films, a un campo que inicialmente se basa en los géneros clasicos
→ No abarca toda las configuraciones semiologicas del fils incluso dentro de un mismo genero
Pluralismo codigo: codigo es cada campo parcial de los que se puede esperar cierta formalizacion,
actualmente la forma mas precisa de formalizacion pretendida es el montaje durativo: definido como el
codigo del montaje en el film narrativo clasico
Montaje clasico: relaciones espacio-temporales entre objetos y acciones filmadas, cada montaje corresponde
a una manera de presentar los hechos con una logica de acuerdo al tipo de montaje.
La secuencia de imagenes esta dotada de existencia social y por ende el codigo de cada secuencia permite
ser formalizado ya que son propias de cada tipo de montaje y permite ser tomada como unidad de codigo
Ailen Argañin 19
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
UNIDAD 7
LA MEDIATIZCION CONTEMPORANEA: ENTRE EL FIN DE LOS
MEDIOS MASIVOS Y LOS NEUVOS SISTEMAS DE MEDIATIZACION
CON BASE EN INTERNET
7. 1
PRA. Carlon - El gigante del streaming hogareño.
Pasado, presente y futuro de Netflix
Carlón va a analizar el fenómeno de NETFLIX teniendo en cuenta cuál es su lugar en la historia para concluir
aceptando que vivimos en su época de dominación global aún
Netflix: Plataformas de streaming, con base en internet y el poder de su interfaz y algoritmo; que cuenta con
miles de series, películas, documentales y cortos que pueden ser vistos de manera ondemand.
Debe ser analizada en relación con la historia de los medios, lenguajes audiovisuales, crisis del cine y la tv, y
la consolidación del consumo audiovisual dentro de los hogares.
Netflix no es parte de los medios tradicionales, porque los masivos programaban la vida social controlando la
oferta a traves de la grilla de progrmaacion, determinando la oferta y practicas receptivas: te decian a que hora
y donde verlo
En cambio Netflix ofrece una programación ondemand poniéndola a disposición de los espectadores, los
cuales ahora tienen el poder de decidir cuándo ver y qué ver. Producía series como la tv pero no era tv porque
el sentido no se define solo en produccion sino tambien en reconocimiento. Cambio asi el vinculo con los
espectadores: su gran revolucion fue esta, instaurar la logica post-televisiva
A su vez, Netflix tiene características pertenecientes/similares al consumo audiovisual de los ‘80/’90: por ser
los propulsores de la logica on demand
● Con el cine de cable: porque permiten ver sin salir de la casa en régimen 24/7 y por el modelo de
negocio basado en la suscripcion
● Con el video club: por su lógica de programación anti-grilla y la posibilidad de adelantar, detenerse y
retroceder. Ambos incentivadores del consumo hogareño.
A pesar de que no tiene relación con el cine (por lo de arriba: on demon, suscripcion, consumo hogareño) si
mantiene una relacion con el lenguaje cinematografico el cual que trajo la posibilidad de identificarnos como
espectadores, sujetos omnividentes: Cuando vemos una serie de Netflix du inteligibilidad social depende de la
posibilidad del sujeto espectador de identificarse con la cámara
Las nuevas series o películas de Netflix desafían a grandes productoras cinematográficas, las cuales no
aceptan reconocer este nuevo formato con un consumo destinado al hogar y mucho menos creen que podrían
ser objeto de premiación.
Por el contrario, en vez de oponerse, Netflix toma aspectos ya existentes del campo audiovisual y los articula
con otros nuevos. Lo novedoso:
Ailen Argañin 20
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
● Lenguaje cinematografico
● Sistema de comercializacion por suscripcion
● Consumo hogarerño
● Interfaz de las grabadoras de lso 80
Con otros inéditos como su sistema de recomenzacion personalizado por algoritmos y el uso de narrativas
transmediaticas
Su algoritmo también permite compararlo con otras plataformas de streaming como Spotify que hace una
comunicacion de nichos (oferta tematica) propia de la posmodernidad y no a grandes audiencias como los
medios masivos: se empieza a ahablr de colectivo dejandose el termino de masa de lado.
Spotify es una plataforma que interpela colectivos a través de las playlist que ofrece o aquellas que los
usuarios generan: oferta tematica
Por el contrario, Netflix ofrece recomendaciones precisas para cada individuo a través del registro y
procesamiento de elecciones anteriores del usuario. Además ofrece productos en tendencia de los distintos
rankings: esta es la utopia de Netflix mas dificil de alcanzar: la de la personalizacion: lograr recomendaciones
precisas a los individuos segun elecciones anteriores, sin embargo, entiende la dificultad de esto y mantiene
las categorias genericas del cine mientras genera otras propia de nuestro tiempo: tendencias, ranking,
buscando interpelar a los usuarios/individuos no como fenomenos unicos u aislados sino como actores
sociales atentos al consumo de los demas.
Algunos consideran que Netflix agoto sus estrategias y con competencias feroces como Disney o Amazon
que compiten principalmente por el poder de su catálogo y el poder económico, pero no por su capacidad de
generar algo nuevo y distinto: se vive aun en el reino de Netflix pero no sabemos hasta cuando
PRA. Carlón - Repasando los debates anglosajones y
latinoamericano sobre el fin de la televisión
2 formas de entender el fin de la television: ¿Esto es asi porque conceptualizan de modos distintos a la tv y la
historia de la mediatización o porque hacen interpretaciones distintas a partir de procesos historicos en los que
se esta de acuerdo?:
Son autores que parten de distintas perspectivas teoricas y posiciones respecto a la cultura
PERSPECTIVA ANGLOSAJONA
ELLIS y MILLER
La tv no esta muerta ni muriendo, sino entrando en una nueva fase
1° fase: 50 a 80: televisión de la escasez: opciones limitadas para elegir, canales de aire que trasmiten a la
familia, a una nacion que se sienta a ver tv
2° fase: television de la abundancia: competencia entre cable y satelite, aumenta la oferta y la cantidad de
aparatos: cada hogar con su aparato
3° fase: el espectador tiene el poder de ver lo que quiere, donde y como quiere
PERSPECTIVA LATINOAMERICANA
Cierta television esta muriendo
Impulsado por Veron en “el fin de la historia de un mueble”
Su diagnostico se centra en 3 ejes:
Ailen Argañin 21
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
1. El fin de la programacion
2. La crisis de la television como medio
3. El nuevo rol del espectador
Retoman a Eco: Pasada la paleo y la neo tv adviene una 3era etapa, en la que estariamos ahora
Tanto Eco como los autores anglosajones ubican esa 3era etapa a partir de los 80
Coinciden en que hasta esa epoca era una tv de la escasez de oferta, con pocos aparatos receptores en el
hogar obligando al visionado conjunto
Paleo tv: Institucion Emisora era la venta al mundo, mostraba el mundo exterior
Neo tv: la atencion se pone en la tv en si misma, en el vinculo con el espectador
3era etapa: la institución emisora entra en crisis y el poder recae en el espectador por la mayor distancia
entre tiempo de of-dem llevando a la crisis de la grilla de programacion y por ende la tv tiene problemas para
programar la vida social
Todos estan de acuerdo en las etapas, en lo que se diferencian es que: QUE LOS ANGLOSAJONES VEN
ESTA ULTIMA ETAPA COMO UNA NUEVA FRASE y LOS LATINOAMERICANOS LO VEN COMO EL FIN
DE UNA ERA, DE UN PERIODO
Adjudican la crisis de la tv a los cambios en los dispositivos mediticos, discursivos, las practicas sociales de
produccion y recepcion, ademas de que los individuos hacen elecciones diferentes
KATZ: La televisión como la conocimos en los 70 y 80 está muriendo
→ interpelaba a la nacion, a la familia
→ aparece una de muchos canales, que transmite a nichos especificos, que es parte del sistema de internet,
donde no hay una audiencia masiva mirando un programa a la vez
→ afectada en el contrato
→ Cambios tecnologicos
→ colapso de la regulacion pública
→ Cambio en la opinion publica
A pesar de esta crisis/debate, Carlón continúa con la idea de que el fin de la TV está pasando. Sin embargo,
este medio todavía se mantiene en la actualidad: ¿Cómo sigue la TV después del fin de la TV?
Sintomas de la post-tv son varios hay algunos mas generales como la television expandida que afecta el
nivel de la mediatizacion y otros mas particulares que afectan el nivel de la programación: estructura
planeta-satelite.
Especificidad de la tv: el lenguaje (toma directa y el grabado) y el dispositivo (Institucion emisora)
Las situaciones de post-tv que se dan en grabado y en directo son distintas: El directo y el grabado posibilitan
dos narraciones transmediticas distintas:
TELEVISION EXPANDIDA: toma directa
Proceso donde el contenido emitido pro la TV es captado en simultaneo por otros aparatos y otros medios →
Esto permite que la Institución Emisora mantenga su rol de programadora de la vida social cuando se articula
con determinados hechos sociales relevantes: deportivos, politicos,etc que terminan siendo los discursos
masivos de la post-tv
Ailen Argañin 22
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Se mantiene: emisión programa la recepcion (modo del antiguo medio masivo y no como ocurriria en la nueva
tv donde el consumo determina la recepción)
Estas transmisiones obligan a reconocer la vigencia del lenguaje especifico de la tv y la institución emisora, y
habilita a una nueva narrativa transmediática del directo con caracterisiticas propias de este modo
EL GRABADO:
Por un lado es el causante del fin de la tv: el contenido esta a libre disposicion de los sujetos para que
programen desde la recepción su consumo
Pero también se puede hablar de la post-tv en grabado diferenciandola del directo ya que sus rasgos
característicos la obligan a desarrollar estrategias especificas en el nivel de la narratividad construyendo una
narrativa transmediatica particular.
Por ejemplo exitosos programas de tv difenenciados del cine se han reproducido y viven en otros medios y
dispositivos → SERIES AMERICANAS DE FICCIÓN
Le discuten el lugar al cine de hollywood como proveedor de ficcion, demostrando la vigencia de la tv pero sin
dejar de lado la decadencia/crisis de la Institucion Emisora y la programacion: el grabado que permite la
reproduccion en otros formatos y momentos, afecta la programacion y su recepcion desde el consumo
Esta forma de recepción provoca 2 efectos en “el fin de la tv”:
→ Consumo separado de la publicidad comercial e institucional (en la tv en directo si son parte)
→ Dificil que el sujeto registre el canal o la productora ya que el consumo se da en condiciones distintas que
la oferta
ESTRUCTURA PLANETA-SATELITES:
Una forma de estructurar la programacion distinta de la de la paleo y neo tv. Esta forma surge por las grandes
franquicias internacionales en la grilla
Programas prototipos como GH se convierten en planetas al rededor de los cuales surgen otros programas. El
programa planeta es exitoso y masivo.
Surge cuando la tv acepta que no puede sostener con su grilla contratos de tv masiva: como ya no puede
dirigirse a todos se conforma con un segmento (fans del programa planeta)
Acepta el fin de la tv historica: quienes no le interesa el programa planeta no se siente convocado por los
satelites: el fin de la tv y la institucion emisora se ve en la programación
El diagnóstico sobre el fin de la TV es diferente es cada país, por lo que Carlón propone CUATRO
INDICADORES para determinar en qué situación está la TV:
1. Penetracion de internet
2. 2. Multiplicación de pantallas en el hogar
3. Expectacion a traves de portales/servicios de productos audiovisuales
4. Consumo audiovisual de productos cinematograficos y televisivos a traves de dvds
Aqui se pone el acento en el sistema de mediatización sin desconocer los factores sociales ya que se los
considera implicitos: siempre que pueda optara por verlo antes y grantes, por sobre pagado y despues
Ailen Argañin 23
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Debemos entender el fin de la tv en el marco de la cisis de los medios masivos: la evolución del sistema en el
que está inscripta
Crisis de la fotografia, del cine, de los medios de prensa, industria discografica
Procesos semejantes a los de la tv se dan en todo el sistema de medios y sus especificidades, algunos son:
● Espectador/oyente que programa el consumo
● Crisis de programacion de la vida social desde las instituciones mediaticas que ya no programan el
consumo
● Fin de la indicialidad por la digitalizacion
La tv fue el último medio de ese sistema: prensa, fonografo, fotografia, cine, radio y tv
Sistema que surge como consecuencia de la revolución industrial: los medios masivos son maquinas de dicha
revolución que rompieron con el sistema precedidente premediatico de base artesanal: bellas artes,
instaurando condiciones de circulacion discursivas nuevas y especificas, funcionando de modo hegemónico
hasta los 80
El nuevos sistema surge de otra revolución, la digital o informática, con base en internet habilitando nuevos
medios e instituciones, generando nuevos modos de producción, apropiación discursiva y circulación, nuevas
practicas sociales
El fin de los medios masivos no significa el la desaparicion absoluta de ese sistema y sus medios,
sino el fin de un modo de funcionamiento característico de su etapa hegemonica
Entender esto nos llevara apensar nuevas estrategias para analizar la convergencia (viejos y los nuevos
interaccionan de formas cada vez mas complejas) y la transmediatizacion (distancia
produccion-reconocimiento desaparecio y se dio un gran cambio en la circulacion) entenidendo que no se
vive en la historia de los medios una nueva fase en la historia de cada medio sino el fin de una etapa
historica
TEO. Aprea - Las muertes de cine
Durante los ’90, críticos hablaban de la desaparición del CINE o la CINEFILIA es decir el amor y rituales del
mismo debido al crecimiento y el desarrollo de otros medios. Otros, aseguran que el cine no ha desaparecido
sino que ha evolucionado o avanzado hacia otra fase/etapa con otras características motivado por el contexto
que lo impulsa a avanzar.
EJ. Deleuze afirma que en este momento actual, existe un nuevo universo de imágenes que se manifiestan
por otros medios opacando el lugar que tenía el cine.
Hay que tener en cuenta que esta “desaparición o avance” se da dentro de un contexto más amplio que es
el fin de los medios masivos (Carlón: Debate anglosajón (fin TV) y el avance de Netflix).
EJ. Verón registra las transformaciones que se están produciendo en torno a la TV como medio de masas y la
disminución en su capacidad para intervenir en el desarrollo de la programación.
A lo largo de la historia del cine, en más de un momento se pensaba en el fin del cine por los cambios y
transformaciones que estaba sufriendo, cayendo ciertos rasgos dominantes y creciendo nuevos, aunque este
nunca termino por desaparecer por completo.
Por esta razón el autor afirma que se puede hablar de LAS MUERTES DEL CINE, en forma de metáfora. Para
esto propone analizarlas a partir de una PERSPECTIVA HISTORICA, incluyendo transformaciones y
Ailen Argañin 24
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
comparaciones, además de considerar la cinematografía como un medio de comunicación y pensar qué lugar
ocupa dentro de él.
CUATRO ETAPAS
1. Cine PRIMITIVO (SXIX)
Es el cine originario donde dispositivos registran y provenían imágenes fotográficas en movimiento, y los
pioneros trabajan en mejorar sus inventos para exhibirlos en salones de la elite y publico burgués.
La tecnología permitió registrar escenas urbanas y paisajes, además de las primeras representaciones
ficcionales aunque todavía no existe una forma narrativa propia del medio.
2. Cine CLÁSICO (Inicio SXX – 1910)
Para esta época se institucionaliza el cine como espectáculo de masa desapareciendo el cine como invento y
se consolida como un modelo de relatos dramáticos. Esto marca la 1ERA. MUERTE DEL CINE (Exhibición de
feria a espectáculo)
Hay modalidad narrativa, el relato es omnisciente y hace que el cine sea una tecnología y soporte de las
imágenes cinematográficas. Hay una nueva modalidad de representación, incluyendo la propaganda directa e
indirecta, aunque en esta época también está sometido a un control/censuras.
1920. Cuando se institucionaliza y el modo de representación pasa a ser hegemónico, surgen los movimientos
VANGUARDISTAS (Actuación, montaje, encuadre) y DOCUMENTALISTAS (Representación directa de la
realidad) Además en esta etapa se incluyó el sonido y colores cromáticos.
Interpela y se dirige a grandes audiencias e incluye un intercambio simbólico.
3. Cine MODERNO (Mitad SXX – 1950)
Mitad SXIX, el modelo clásico entra en crisis y hay una 2DA MUERTE DEL CINE, principalmente por la
competencia de otros nuevos medios como la TV y posibilidades técnicas. Se disminuye las recaudaciones de
las salas de cine y las productoras entran en quiebra por el surgimiento de nuevas formas de producción, en lo
que será el CINE MODERNO.
Características: Producción más ágil, renovación del lenguaje cinematográfico, se amplía el campo de lo
decible, renovación de modalidades de narración y representación de la vida social. El espectador es activo y
reflexivo.
4. Cine CONTEMPORANEO (1970)
El modo de representación moderno genera crisis que no se pueden resolver por lo que este modelo fracasa a
pesar de haber producido muchas obras y aportes al lenguaje audiovisual. De esto, la 3ERA MUERTE DEL
CINE.
En este periodo se recuperan audiencias perdidas en periodos anteriores, aunque la TV sigue atrayendo al
público masivo a partir de la representación de lo real. En conjunto, los medios se centran en la idea del
entretenimiento y la seducción de los sujetos a partir de captar su atención y retenerla.
Se retoman características del genero clásico, como los ficciones y no ficcionales, además de dominar el estilo
neobarroco o postmoderno que incluyen características de las bellas artes y la baja cultura.
Para este momento, en el sistema de producción hay concentración y centralización por parte de las industrias
que integran sus empresas en conglomerados internacionales de comunicación y entretenimiento.
Al cumplir un centenario, se habla de la 4TA MUERTE DEL CINE.
NUEVAS MUERTES DEL CINE
Actualmente se sigue hablando de la “muerte del cine” dentro del fin de los medios masivos tras
modificaciones y transformaciones que se dieron entre el SXIX y el SXX, en las que ciertas características
dejan de ser dominantes y desaparecen para que surjan nuevas.
Con la digitalización de las imágenes y las redes, la cinematografía parece subsistir pero con otras
características. Una audiencia dividida/compartida con otros medios, se multiplican las representaciones de un
mismo film (Dvds, plataformas digitales, etc), se reducen y multiplican las salas de cine.
Ailen Argañin 25
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Hay una reducción de costos por la nueva tecnología y una variada producción destinada al entretenimiento y
la seducción del espectador. (Ej. transponiendo otros productos mediáticos o con la construcción de sagas y
continuidades)
NUEVOS LUGARES DEL CINE
Actualmente también hay nuevas formas de circulación (Dvds, plataformas digitales, etc), aunque se
mantienen las exhibiciones en las salas de cine. Esto genera nuevos espectadores y renovación de los viejos,
debido a las transformaciones que vuelve a atravesar el cine dentro de los medios de comunicación pero sin
desaparecer.
“Por eso el cine pudo morir y resucitar varias veces a lo largo de su historia”
TEO. Eco - Tv: la transparencia perdida
Umberto Eco va a analizar el periodo que denomina de NEOTELEVISIÓN, el periodo actual de la TV, para dar
características de este y compararlo con el periodo anterior de la PALEOTELEVISIÓN.
En este momento de la TV, los personajes que aparecen son infinitos, cada vez de haba menos del mundo
exterior sino que habla de sí misma y del contacto con el público, y la variedad de temas son infinitos.
INFORMACIÓN Y FICCIÓN
Tanto el sentido común como las teorías de la comunicación, coinciden en que los PROGRAMAS DE TV se
dividen en DOS CATEGORIAS:
1. Programas de información. Programas sobre hechos verificados y que ocurren independientemente de la
TV, se transmiten de manera oral (x conductor), en directo o diferido, de reconstrucciones filmadas o en
estudio.
Son acontecimientos de casos políticos, crónicas de sucesos, deportivos o culturales. En cada caso, la TV
debe SIEMPRE: Decir la verdad, seguir criterios de importancia y proporción, y debe separar la información de
los comentarios.
El público puede protestar si el TV no corresponde a los hechos, cuando se privilegia ciertas noticias sobre
otras, cuando se omite información importante o cuando se refiere a algunas opiniones y deja afuera otras.
Existen parámetros que determinar la TV está informando correctamente.
2. Programas de fantasía o ficción. Principalmente son espectáculos, donde el espectador se somete a una
suspensión de la incredulidad y aceptar la construcción fantástica que la TV le muestra. En este caso, la
verdad de los programas es subjetiva o en forma parabólica, una verdad puesta en duda.
La diferencia entre ambos tipos de programas está en los modos en los que los ORGANISMOS DE
CONTROL PARLAMENTARIO establecen o promueven censuras a la TV. Los programas informativos, se
relacionan con lo POLITICO mientras que los de ficción con lo CULTURAL y como tales son competencia
entre ambos.
MIRAR A LA CÁMARA
Ambos tipos de programas están atravesados por un efecto/característica propia de la TV pero que es
atravesada de distintas maneras. El fenómeno: MIRADA A CÁMARA – ¿Quién habla mirando a cámara y
quien habla sin mirar a cámara?
Los sujetos que aparecen en programas de información, son los que SI miran a cámara para representarse
a sí mismos con el fin de destacar el hecho de que la TV está ahí y que su discurso de produce justamente
por esa presencia. Se habla a través del medio, afirmando no ser un personaje sino algo real.
Ailen Argañin 26
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
Los sujetos que aparecen en programas de espectáculo o ficción, son los que NO miran a cámara ya que
intentan representar a otro, un personaje. El no mirar a la cámara implica que están ocurriendo hechos
independientemente de la presencia de la TV, ósea si ella no estuviera los hechos ocurrirían igual.
En este caso, el director busca mostrar un acontecimiento espontaneo por lo que se intenta que los
protagonistas del hecho no se den cuenta de la presencia de las cámaras. La TV “desaparece” aunque está
presente.
Permite que el público de identifique con los personajes/lo que ve, siendo representado o eligiendo como
modelos a sus protagonistas.
La presencia de la TV, hace que los espectadores PIERDAN EL SENTIDO DE LA MEDIACION porque se
emite a gran distancia y se dirige a una masa de espectadores infinita: ¿Cuál es la veracidad de la
enunciación en este caso?
No se piensa la verdad del enunciado sino de la enunciación, del acto de comunicación en conjunto
EJEMPLO P/PENSAR LA VERACIDAD: Programas de entretenimiento, concursos o telequiz.
En este ejemplo, hay hechos presentar a partir de una escena preestablecida aunque los
personajes/presentador SI son verdaderos, obligados a decir también la verdad, y que las respuestas son
valoradas como verdaderas o falsas.
Esto muestra como la veracidad de los enunciados puede ser falsa o presentar dudas, mientras que la
veracidad del acto de comunicación es indiscutible: El presentador está ahí, habla al público, se representa y
no es un personaje, todo es verdadero. Su enunciación puede ser verdadera o falsa.
Anteriormente, la mirada a cámara era algo típico de los programas de entretenimiento mientras que en los
programas informativos se evitaba mirar a cámara. Las noticias no eran leídas, dichas o comentadas en video
sino que solo era audio.
Hoy, se mezclan características del programa de información y ficción, no importa que el público distingue
entre noticias “verdaderas” e invenciones. Los programas así ponen al acto de comunicación a través de
simulacros de enunciación.
TRANSMICIONES
CONSECUENCIA. Entra en crisis el concepto de verdad en ambos tipos de programas, haciendo que la TV
no sea un “vehículo de hechos” neutrales sino una productora de realidad, de hechos.
En ellos, hay aspectos de la filmación que aparecen en el NEOTV que anteriormente, en la PALEOTV eran
ocultos:
- “Jirafa”. Es el micrófono que no debía verse ni la sombra de él durante el PaleoTV, debía ser una
realidad pura sin artificio. En el NeoTv se hace presente para asegurar la emisión en directo.
- Cámara. Tampoco debía verse aunque ahora se ve para demostrar la realidad
- El teléfono del telediario. En la PaleoTV solo aparecían los teléfonos propios en personajes de comedia
para informar sobre supuestos sucesos fuera de la TV. Ahora usar el teléfono significa conectarse con el
exterior donde están los espectadores.
- Teléfono de Portobello. Pone en contactado TV – Público, es el acceso directo entre ambos lados que
hace participar a la audiencia del espectáculo.
- Teléfono de la subasta. Creadas en el NeoTv, son llamas de la audiencia hacia el programa que
determina el ritmo del mismo. En tiempos muertos puede haber llamadas falsas.
Ailen Argañin 27
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
- Aplausos. En la PaleoTV el aplauso era verdadero y espontaneo pero en la NeoTv se dejó de fingir para
hacer el aplauso real y a veces incentivado por el presentador.
PUESTA EN ESCENA
La TV actual muestra cada vez menos hechos independientes de ella, es decir cosas espontaneas que pasan
aunque ella no esté. Sin embargo, puede pasar de que pasen hechos que son captados televisivamente en el
mismo momento en el que ocurren sin previa organización: PUESTA EN ESCENA.
Otros hechos son elegidos, predispuestos y “falsificados” a fin del rodaje. Desde los programas hasta el
mismo directo, como un partido de futbol, el director manipula las tomas/escenas o quien se muestra en
escena a pesar de que el hecho ocurra independientemente de su transmisión.
Estos hechos son afectador por:
A. Saber que el hecho se va a transmitir implica una preparación
B. La presencia de las cámaras influye en el desarrollo del hecho
En los últimos años, el directo implicó cambios sobre la puesta en escena ya que ciertos acontecimientos no
se hubieran percibido de la misma manera si no era mediante las cámaras. Nos acercamos a una
predisposición del acontecimiento natural para fines televisivos.
EJ. Ceremonias papales, acontecimientos políticos o culturales, etc.
En estos casos, se decide cuándo y que filmar para una construcción simbólica predeterminada por la puesta
en escena previa.
7. 2
PRA/TEO. Jenkins - Adoracion en el altar de la
convergencia: un nuevo paradigma para comprender el
cambio mediatico
CONVERGENCIA MEDIATICA:
Flujo contenido a traves de multiples plataformas mediaticas, cooperacion entre multiples industrias
mediaticas y comportamiento migratorio de audiencias que estan dispuestas a ir a cualquier otro medio en
busca de un tipo deseado de experiencia de entretenimiento
Esta en contra de que por convergencia se entienda solo al proceso/cambio tecnologico que aglutina multiples
funciones mediaticas en un mismo aparato (homogeneidad tecnologica), es mas grande que eso: La
convergencia es un cambio cultural ya que se anima al consumidor a buscar nuevas informaciones y
establecer conexiones entre contenidos mediaticos dispersos, esto lleva a la mayor participacion de los
individuos que interactuan entre ellos y con las empresas
Jenkins se concentra en el nivel de los contenidos, habla de una convergencia de contenidos: no es una
convergencia meramente tecnologica, sino que mas bien representa un cambio cultural
REVOLUCION DIGITAL y CONVERGENCIA
Ailen Argañin 28
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
En los 90 se esperaba la revolucion digital creyendo que los nuevos medios con base en internet iban a hacer
desaparecer a los viejos medios masivos ya que la nueva era le permitia al consumidor acceder con mas
facilidad a los contenidos que considerara significativos
Los viejos medios pasivos vs los nuevos medios interactivos, donde los medios de difusión selectiva y
limitada perderán ante los medios especializados según la demanda
En realidad los viejos medios no mueren: muere las herramientas que usamos para acceder al contenido
de un medio: la tecnología de distribucion, que quedan obsoletas y son reeemplazadas: ej VHS → CD →
MP3. En cambio, los medios evolucionan:
Podemos pensar que los medios funcionan en 2 niveles:
→ Tecnologia que posibilita la comunicación
→ Conjunto de protocolos y practicas sociales/culturales que se desarrollaron en torno a esa tecnología
Los sistemas de distribución son solo tecnología, en cambio el medio es tambien las prácticas sociales. Las
tecnologías de distribucion quedan obsoletas y los medios persisten aunque se vuelvan mas complejos y
evolucionan: el contenido, el público, el estatus puede cambiar, pero una vez que un medio se estableció y
satisface una exigencia humana continuará funcionando en un sistema mas vasto de opciones comunicativas
aunque este cambie o se complejiza.
Cada viejo medio se vio forzado a coexistir con medios emergentes: de ahi que la convergencia sea mas
apta que la digitalizacion para comprender las ultimas decadas y sus cambios mediáticos: los viejos medios
no son desplazados sino que sus funciones y status cambian con la introduccion de nuevas
tecnologias
En este contexto (de advenimiento/inicio de la digitalización), cuando se hablaba de convergencia se la
pensaba como la absorcion de los viejos medios por parte de los nuevos: una convergencia tecnologica
Con la crisis de las punto.com se rompio esta idea y fue apareciendo otra idea de convergencia en la que los
viejos y nuevos medios interaccionan de manera compleja.
La convergencia es un viejo concepto que adopta un nuevos significado.
Sin embargo, habia gran confusión ya que el derrumbe de los viejos paradigmas se dio mas rapido que el
nacimiento y entendimiento de los nuevos. De a poco las industrias entienden el rol y la importancia que
pueden y van a tener los consumidores: aceptaran poco a poco esta idea de convergencia y se encargaran de
guiar el proceso.
Se tenia la tecnología para lograr la convergencia pero no se terminaba de comprender quien deseaba esa
tecnologia, como hacerlo,etc: empresarios conicidian en que el mayor reto era extender los usos potenciales
de esa tecnología barata y accesible, de convertirla en una caja negra o caballo de troya que metiera de
contrabando la cultura de la convergencia en los hogares.
Además estaban surgiendo nuevas relaciones entre empresas, colaboración entre distintas industrias
mediáticas: todas estaban saliendo se sus zonas de confort y con miedo de perder el mando, sin embargo no
sobrevivrían si no se adaptaban a estas nuevas formas de relacionarse que estaban surgiendo por la
aparicion de estos nuevos medios: sobrevivirain si trabajaban juntos
Si Marshall McLuhan es el patron de la revolución digital, Sola Pool es el de la convergencia mediatica ya que
fue el primero en proponer al convergencia como esa fuerza de cambio en el seno de las industrias
mediáticas:
Segun Pool se esta en una epoca de transición mediatica prolongada en que los medios colaboran y compiten
buscando una estabilidad que no logran: “la convergencia no es una unificación definitiva sino una constante
Ailen Argañin 29
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
fuerza de unificacion pero siempre en tensión dinámica con el cambio”, marcada por señales contradictorias e
intereses enfrentados, situaciones nada claras y resultados impredecibles.
La convergencia de modos: difumina las lineas dentre los medios ya que un solo medio fisico (ya sea ondas o
cobales) puede transmitir servicios que en el pasado se proveían por caminos separados y un servicio provisto
por un medio especifico ahora puede ser ofrecido por varios medios fisicos diferentes: se erosiona la relacion
medio-uso
Antes cada medio tenia funciones y mercados específicos, cada uno regulado por diferentes regímenes. Con
las nuevas tecnologias un mismo contenido puede circular por canales diferentes y asume formas diferentes
según el punto de recepcion: “trasformacion de los atomos en bytes” (a causa de la digitalización)
Todo esto se fue dando a partir de los 80: proceso de centralizacion de las industrias mediáticas haciendo mas
rentable la distribución de variados contenidos por diversos canales que por plataformas especificas: la
digitalizacion y los conglomerados medaticos fue la base de la convergencia
FALACIA DE LA CAJA NEGRA:
Propone que todo el contenido de los medios fluirá a traves de una sola caja negra (medio) hacia nuestro
hogar: esto es una falacia porque reduce el cambio mediatico a cambio tecnológico, despojandolo de los
niveles culturales.
La vieja idea de la convergencia por la cual todos los aparatos convergen en un aparato central no se da: hoy
en dia el hardware diverge y el contenido converge: aparatos mas especialziados e incompatibles pero
también son aparatos genericos ya que resuelve un solo aparato mas cantidad de funciones que en fin
reducen su capacidad inicial: por ejemplo el celular que ya no sirve para hablar por telefono
La convergencia no es solo un cambio tencologico sino que altera las relaciones entre tecnologías,
industrias, mercados, generos y el publico. Altera las lógicas de operacion industriales, de procesar la
información y el entretenimiento, cambios en las formas de producción y en las formas de consumir:
la convergencia es el proceso, no el punto final, no ocurrirá cuando se tenga suficiente banda ancha
sino que ya vivimos en una cultura de la convergencia
La convergencia se ve alimentada por el cambio en los patrones de propiedad de los medios: los nuevos
conglomerados mediaticos tienen mas participacion en la industria del entretenimiento:
LA LÓGICA CULTURAL DE LA CONVERGENCIA:
Convergencia hoy es una solucion temporal e imperfecta a una relacion mal articulada entre diferentes
medios/teconologias→ los cambios que ha provocada provienen de los cambios en la infraestructura
tecnologica. Como evoluciona esto determianra el equilibrio de poder en la próxima era mediatica
Hay dos tendencias contradictorias hoy: las nuevas tecnologías que abaratan costes, amplian canales de
distribución, y dan mas poder al consumidor, pero a su vez, hay una concentración de la propiedad de los
medios dominantes en unas pocas multinacionales → la convergencia es a la vez un proceso corporativo de
arriba-abajo como un proceso abajo-arriba dirigido por la consumidores: la convergencia corporativa y la
convergencia popular que conviven: por ej, las empresas aceleran e incentivan los flujos de información y
contenidos para multiplicar los ingresos
Algunas veces estas dos convergencias se refuerzan mutuamente otras, estas dos fuerzas estan en guerra
Los contenidos que triunfan en un mercado, con la convergencia, la empresa tiene la oportunidad para
trasladarlo al mercado propio y triunfar, pero los riesgos son mayores: se teme la fragmentación o erosión de
sus propioes mercados, se pone en riesgo al consumidor, que no regrese.
Ailen Argañin 30
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
La convergencia les exige a los medios que reconsideren los viejos supuestos sobre el consumo y sus
significados: consumidores pasivos ahora activos, antes eran predecibles, ahora son migratorios y leales a las
cadenas, redes y medios, dejando de ser individuos aislados y hoy estan conectados. Antes hacian un trabajo
silencioso e invisible, ahora son reunidos y públicos: los medios responden a estos nuevos consumidores de
maneras contradictorias, a veces lo alientan al cambio y otras se resisten, se refleja su incertidumbre
Cada vez mas los fans se implican en las industrias y la producción, se reconsideran sus relaciones con las
marcas.
La convergencia lleva a un cambio en los modos de pensar las relaciones con los medios: ese cambio se lleva
a cabo por medio de la cultura popular y esos cambios pueden afectar la vida del ciudadano, crenado nuevos
paradigmas y modos
CULTURA PARTICIPATIVA:
Participación activa de los consumidores
Ya no se debe pensar al productor separado del consumidor, sino pensar que interactuan segun nuevas reglas
que ninguno termina de comprender del todo, aunque es obvio que se mantiene cierta superioridad en las
corporaciones por sobre los individuos consumidores.
La convergencia no esta en la tecnología sino en las interacciones entre consumidores: cada uno tiene
informacion particular extraída de los medios y a partir de la cual conferimos un sentido y estilo a nuestra vida,
pero la información es mayor a la que nosotros podemos procesar: esto es un incentivo para que
interactuemos con otros y compartamos. A su vez esa conexión es valorada por las industrias (ej datos), el
consumo se ha vuelto colectivo
INTELIGENCIA COLECTIVA
Ninguno, nadie, puede saberlo todo, todos sabemos algo, podemos juntar las piezas si compartimos con otros
y combinamos nuestras habilidades.
Puede verse como forma alternativa de poder mediatico: hoy en dia los consumidores estamos aprendiendo a
usar ese poder: hoy lo usamos en la vida recreativa, llegara un momento en que se use para “cosas mas
serias”, incluso la creacion colectiva de significados dentro de la cultura popular esta haciendo cambiar los
modos de operar de la religion, educacion, politica, etc
La reflexion sobre si la convergencia esta reconfigurando la cultura popular, influye en la relación
publico-productores-contenidos: ¿la convergencia abre nuevas oportunidades a la expresión y colaboración
participativa o expande el poder de los grandes medios?: Las personas no pueden participar y colaborar en
estos debates si no los conocen y se instruyen sobre ellos: problemas de acceso y poder
Hay ideas enfrentadas en torno a la mayor participacion del consumidor: no todos ademas tienen acceso→ no
se debe discutir sobre acceso ya que refiere al acceso a una tecnologia, se debe discutir sobre la participacion
donde se pone el acento en las practicas culturales que iran cambiando a medida que cambien las relaciones.
Los públicos se ubicaran ente los nuevos y los viejos medios y exigíran el derecho a la participación en la
cultura: apquellos medios que no se amiguen con esta idea y la cultura participativa disminuiran sus clientes y
poder.
Se dieron situaciones donde los fans “se mueven” desde los margenes de la cultura popular al centro de la
reflexion sobre produccion y consumo: Autor menciona una conferencia en Nueva Orleans como ejemplo
Ailen Argañin 31
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
PRA. Jenkins - En busca del unicornio de papel: Matrix y
la narración transmediatica
La narracion transmediatica aparece en el debate publico en 1999 cuando una pelicula triunfo en cine por
haber formado una red de seguidores en internet un año antes de ser estrenada
No es novedosa la narracion transmeditica: por ejemplo Jesus, no estaba ligado a un libro, sino que se
encontraba su historia en variados niveles de la cultura, o Homero y sus escritos
El autor alude a que esta ligado a lo folclorico o la mitologia, lo novedoso es la mediatizacion de estas formas
narrativas
Transposicion: la misma historia se reproduce en otros medios
Historia transmediatica: se desarrolla a tarves de múltiples plataformas mediaticas y cada texto hace una
contribucion especifica y valiosa a la totalidad, a la historia. Cada medio hace lo que se le da mejor y cada
producto es un punto de acceso a la franquicia
Expandir en mundo a través y en distintos medios, que haga a la persona interesarse por ese mundo y buscar
mas informacion en otro medio. Los demas medios no son marginales, sino que se debe pensar contenido
especifico para ellos en el marco de la franquicia
Cada entrada a la franquicia debe ser independiente para que no sea necesario haber consumido el material
disponible en otro medio: Se construye una experiencia profunda y compleja de consumo, donde hay que
evitar redundancias de contenidos ya que aburren al fan→ el objetivo es ofrecer en cada medio un nivel de
conocimiento y experiencia diferente que mantenga la fidelidad del fan.
Cada medio atrae a diferentes segmentos de mercado: las franquicias transmediaticas buscan atraer a
multiples públicos a la vez: para esto es necesario construir un mundo lo suficientemente complejo que no se
agote en un solo medio o nivel
Tiene una lógica economica horizontalmente integrada esta industria del entretenimiento: una unica
empresa se puede extender a diferentes industrias y sectores mediaticos
Es “marketing inteligente” → se vincula el marketing con el entretenimiento buscando generar fuertes vinculos
emocionales y aumentar asi las ventas: cada medio tiene un mercado de fans y atare consumidores nuevos a
un mismo mundo. Cada medio genera experiencias distintas al espectador
Esta novedosa y moderna industria del entretenimiento se diseño para crear y fortalecer franquicias del
entretenimiento
Por ejemplo: Industria del entretenimiento vende derechos y se asocia para que terceros utilicen la franquicia y
a su vez proteger el derecho de propiedad→ deben hacerlo sin recaer en la redundancia y ademas, darle un
poco mas de importancia a la logica creativa/artistica por sobre la economica.
Sin embargo la integración, sinergia y coordinación es dificil de alcanzar por mas que los beneficios
económicos sean un incentivo para intentarlo, los conglomerados suelen competir en lugar de colaborar
Uno de los grandes y posibles problemas es alejar a los espectadores al hacer tan escenciales elementos que
estan en otros medios: Al ponerle muchas capas a algo mas pequeño es el mercado, se le demanda
demasiado al consumidor
Para algunos Matrix demanda demasiado: ¿podria estar a al altura de las expectativas de la comunidad de
fans, sus interpretaciones y a la vez accesible al gran publico?: debe haber un limite a las franquicias y la
extension del mundo, pero no sabemos bien cual es
Ailen Argañin 32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

F
I
L
A
D
D
.
C
O
M
2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf
2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf
2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf
2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf
2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf
2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf
2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf
2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf

2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
TaniaEspindola3
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Katia Quintana Diaz
 
Parte 1 pdf
Parte 1 pdfParte 1 pdf
Parte 1 pdf
Alexander Calder
 
El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)
Liceo Pablo Neruda
 
Teoría de la comunicación - Los discursos sociales
Teoría de la comunicación - Los discursos socialesTeoría de la comunicación - Los discursos sociales
Teoría de la comunicación - Los discursos socialesFlorCristobo1
 
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Apuntes sobre el discurso lópez 2013Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
MELINA(LCL)
 
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del DiscursoPrincipales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del DiscursoDaniel González
 
Taller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaTaller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escrita
Hugo Alaniz
 
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
Mechy Gonzalez
 
¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
 ¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”? ¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
Elias Reynaldo Ajata Rivera
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicaciónMarlyrodriguez
 
Unidad 3 la modalización
Unidad 3   la modalizaciónUnidad 3   la modalización
Unidad 3 la modalización
DiegoRuizdeAssin
 
Webquest el discurso amelia
Webquest el discurso ameliaWebquest el discurso amelia
Webquest el discurso amelia
JULIO CORDOVA
 
2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje
Laura O. Eguia Magaña
 
Analisis del discurso
Analisis del discurso Analisis del discurso
Analisis del discurso
evecaro1982
 
Lenguaje de la comunicación
Lenguaje de la comunicaciónLenguaje de la comunicación
Lenguaje de la comunicaciónHelen Cadogan
 

Similar a 2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf (20)

Presentacion ponencia 1
Presentacion ponencia 1Presentacion ponencia 1
Presentacion ponencia 1
 
2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
2014-POWER-POINT-BAJTÍN-GENÉROS-DISCURSIVOS-.-ENUNCIADO-.-DIALOGISMO.pptx
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOSCOMPRENSIÓN DE TEXTOS
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
 
Parte 1 pdf
Parte 1 pdfParte 1 pdf
Parte 1 pdf
 
El discurso argumentado
El discurso argumentadoEl discurso argumentado
El discurso argumentado
 
El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)El discurso y sus componentes.(1º power)
El discurso y sus componentes.(1º power)
 
Teoría de la comunicación - Los discursos sociales
Teoría de la comunicación - Los discursos socialesTeoría de la comunicación - Los discursos sociales
Teoría de la comunicación - Los discursos sociales
 
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Apuntes sobre el discurso lópez 2013Apuntes sobre el discurso lópez 2013
Apuntes sobre el discurso lópez 2013
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del DiscursoPrincipales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Taller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaTaller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escrita
 
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
El tiempo del Discurso. verdadero camino al conocimiento.
 
¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
 ¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”? ¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
¿QUÉ ESCRIBEN LOS UNIVERSITARIOS CUANDO VAN “AL FONDO A LA DERECHA”?
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
 
Unidad 3 la modalización
Unidad 3   la modalizaciónUnidad 3   la modalización
Unidad 3 la modalización
 
Webquest el discurso amelia
Webquest el discurso ameliaWebquest el discurso amelia
Webquest el discurso amelia
 
2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje2. Funciones del lenguaje
2. Funciones del lenguaje
 
Analisis del discurso
Analisis del discurso Analisis del discurso
Analisis del discurso
 
Lenguaje de la comunicación
Lenguaje de la comunicaciónLenguaje de la comunicación
Lenguaje de la comunicación
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

2DO PARCIAL SEMIOTICA CATEDRA CARLON RESUMEN.pdf

  • 1. UNIDAD 4 Mundos clases y tipos discursivos: El discurso politico, informativo, el humoristico y el artistico T. ENUNCIACIÓN En el campo de estudio de la ENUNCIACIÓN, nace la ENUNCIACIÓN LINGÜÍSTICA a partir de la crisis del modelo estructural de Saussure, quien distinguió entre LENGUA-HABLA, y un cambio en el objeto de estudio. BENVENISTE propone estudiar el HABLA, en ella existen partículas con significante pero con un significado que se va modificando en el momento de la enunciación. Así, la ENUNCIACIÓN será la puesta en uso de la lengua o un ACTO DE HABLA INDIVIDUAL. ENUNCIACIÓN LINGÜÍSTICA: Poner a funcionar la lengua por un acto individual de utilización, de esto se desprenden dos NOCIONES: 1. Noción RESTRINGIDA. Parte de un discurso y de la construcción del sujeto dentro de él. 2. Noción AMPLIADA. Va más allá del discurso, intenta establecer vínculos por fuera de él teniendo en cuenta el contexto (Tonos de voz, formas de poner el cuerpo, etc). De esta última noción se desprende la PRÁGMATICA que termina que el sentido de las cosas está dado por el uso, y propone la articulación de TRES NIVELES: I. Nivel SINTACTICO – MORFOLOGICO. Estudio del significante II. Nivel SEMÁNTICO. Estudio del significado III. Nivel PRAGMÁTICO. Estudio del contexto/usos CRITICA DE VERON Sin embargo, Verón va a cuestionar este planteo porque supone una RELACION LINEAL de la producción de sentido, además de que NO existe un listado de las condiciones necesarias para que se dé la articulación entre los niveles y que la INTENCIONALIDAD con la que se habla puede ser falsa. Según Verón esta manera de analizar los discursos y de ver a la enunciación, errónea para él, es porque es un SENTIDO ORIGINADO EN LA SUBJETIVIDAD de los sujetos que están por fuera del enunciado. - ¿CÓMO VA A TRABAJAR LA ENUNCIACIÓN VERÓN? – TEORÍA DE LOS DISCURSOS SOCIALES Para Verón, el ENUNCIADO tiene que ver con lo que se dice y la ENUNCIACIÓN con la manera de decir lo que se dice. Así los textos que se construyen en una situación comunicacional y dan un sentido, lo hacen a través de dispositivos que podrán ser de carácter lingüístico o no (Steimberg). Para describir el proceso de enunciación, Verón propone otras variables. En ellas tendrá en cuenta al ENUNCIADOR, como la imagen del que habla, ENUNCIATARIO o DESTINATARIO que es la imagen de aquel a quien se dirige el discurso, y la RELACION entre ambos que se propone en el discurso y que puede ser de diferentes tipos. Tanto el ENUNCIADOR como el ENUNCIATARIO son figuras discursivas que se construyen como efecto/consecuencia del discurso. También no se deberá separar el discurso en “partes” sino que se deberá tener en cuenta el DISCURSO EN CONJUNTO, diferenciando entre la parte DISCURSIVA y la MÉDIATICA: Ailen Argañin 1 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 2. Dentro del discurso también se debe realizar un ANALISIS RETORICO, es decir describir la estructura que el mismo tiene; un ANALISIS TEMATICO, teniendo en cuenta su parte intertextual/contexto; y un ANALISIS ENUNCIATIVO para entender que propone el discurso para el afuera, es decir la SEMIOSIS. Con el modelo de comunicación de Verón, el análisis enunciativo es fácil ya que en los RECONOCIMIENTOS DEL DISCURSO (RD) se conoce lo que hay “para afuera” del discurso, es decir a la Semiosis, a partir de hipótesis que supongan como se entendió el discurso, a pesar de que pueda haber desfasaje. Con el CONTRATO DE LECTURA, Verón resume tanto la noción de enunciación como la relación que establece entre: Producción y Reconocimiento. CONTRATO DE LECTURA: Propuesta de relación entre un discurso y sus lectores / oyentes / espectadores / televidentes / etc. Se da a partir de un acuerdo entre cómo está organizado el discurso y en nuestra aceptación sobre esa organización, por ese elegimos “ese discurso” y no otro. Subjetivo – NIVEL ENUNCIATIVO DISCURSO EMISOR RECEPTOR CORPUS: DIMENSION DICURSIVA Y DIENSION MEDIATICA - CONCEPTUALIZACION DE LA ENUNCIACIÓN En el desarrollo de la conceptualización de la enunciación, Verón distingue DOS MOMENTOS: 1. 1980/Categorías de carácter discursivo: En este momento se analiza a quién está dirigido el discurso (Pro, para y contra-destinatario) y que herramientas utiliza para dirigirse a ellos. (Verón – Palabra adversativa) 2. 1990. Introduce categorías sociologías en el sistema: Tales como medios, instituciones, colectivos e individuos, a partir de una mirada más compleja sobre la teoría de la enunciación. Consecuencia. TEORIA DE LA CIRCULACION HIPERMEDIATICA con un nuevo sistema. NUEVO SISTEMA HIPERMEDIÁTICO Dentro de este sistema, los enunciadores se dividen por NIVELES: - Nivel de análisis ENUNCIATIVO TRADICIONAL. Con un enunciador o figura discursiva y un enunciatario. - Nivel SOCIO-SEMIOTICO. Es el mismo enunciador pero ahora también se registra su relación con el contexto, como este se va desenvolviendo en la semiosis y en la circulación. Para este nivel, Verón retoma a Pierce y establece que el enunciador será actor social y parte del signo dentro de la semiosis. En la PD o CP, están los medios e instituciones que son ACTORES SOCIALES. Mientras que en el RD o CR estará el signo y las maneras interpretantes del discurso. - Nivel NO ANTROPOCENTRICO. En este nivel el enunciador puede tener atributos vivientes o no vivientes, como ser por ej. Inteligencia artificial. Para este caso, Carlón divide entre SISTEMAS SOCIALES NO ORGANICOS: Instituciones y medios, y SISTEMAS SOCIO-INDIVIDUALES ORGANICOS: Individuos. Con la hipermediatización hay mayor diversidad de enunciadores, comparado con la modernidad y la posmodernidad. En este caso, y según el nivel podemos encontrar: Enunciadores sociales / Bots - Nivel NO antropocéntrico Ailen Argañin 2 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 3. Enunciadores Fakes - Nivel semiótico Enunciadores Trolls - Nivel discursivo Además separa a estos enunciadores en distintos GRADOS, los GRADO 1 presentes en la circulación INTRASISTÉMICA o dentro del sistema, y los GRADO 2 presentes en la circulación INTERSISTÉMICA o fuera del sistema. NIVELES DE LA ENUNCIACIÓN Este esquma explica la complejidad de la enunciacion en la era hipermediatica. VER CUADRO CUADERNILLO ENUNCIADORES 4 NIVELES Empezando por el NIVEL 4, de afuera hacia adentro, está el ENUNCIADOR HIPERMEDIATICO, aquel que produce la enunciación desde una cuenta en redes, y el ENUNCIATARIO HIPERMEDIATICO, aquel a quien está dirigido. El enunciador se contruye a partir de la PROPIA IMAGEN que él crea de sí mismo en el discurso. Sobre que temas habla u opina, a favor de que está, modos de hablar, etc. Además de la figura del PROPIETARIO de la cuenta que se da a partir de los enlaces intertextuales que se dan, que se generan en el reconocimiento. Este enunciador tambien se puede contruir de diferentes maneras en cada publicacion en particular, y el lo que se conoce como ENUNCIADOR MEDIATICO que se ubica en el NIVEL 3. Luego está el ENUNCIADOR DIEGÉTICO, que son los enunciadores construidos dentro de la publicacion, meme, video, etc.Este es el NIVEL 2 El NIVEL 1 incluye las enunciaciones que se dan dentro de los enunciados, es decir cuando un enunciador hace referencia o cita a otro enunciado producido por otro enunciador. EJEMPLO Creo una cuenta que se dedica que publicar cosas sobre humor y memes en relacion a las elecciones: construyo mi imagen, modos de dirigirme a mis seguidores, sobre qué hablo y cómo, etc. (NIVEL 4) Pero puede pasar que en una publicacion en particular deje el humor de lado y postee un mensaje seriamente, reconstruyendo mi imagen como enunciador (NIVEL 3). Mi posteo puede incluir una foto de Larreta y Massa debatiendo sobre economia, en la que ambos se los ve hablando; en este caso, los dos politicos se ubican como enunciadores diegético (NIVEL 2). O tambien puedo incluir una cita de un discurso de Alberto Fernandez (NIVEL 1). PRA. VERÓN - La palabra adversativa - DISCURSO POLÍTICO Al estudiar el discurso, Verón se centra en el DISCURSO POLÍTICO el cual sobresupone hipótesis sobre una tipología de discursos sociales. Es la produccion discursiva asociada a las instituciones del estado. Lo politico como discurso y como instituciones ya que el discurso debe estar asociado a condiciones de produccion mas o menos estables situandono entonces en el marco institucional De los funcionamientos y procesos politicos hay aspectos a los que solo podemos acceder a traves del nivel del discurso y su analisis Para analizar un discurso se deben tener en cuenta varios NIVELES: 1. Se tiene que conceptualizar un CAMPO DISCURSIVO y no un discurso aislado. Ailen Argañin 3 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 4. 2. Un “tipo” de discurso también incluye variaciones de este: un nucleo invariante y un sistema de variaciones. Son estrategias de un mismo juego 3. La descripción de intercambios discursivos implica una DIACRONÍA, es decir intercambios que ocurren en el tiempo por lo que reaparece el nuclo invariante y el sistema de variaciones. Las estrategias varian a lo largo del tiempo. 4. Los discursos también se van a materializar en diferentes soportes o medios de circulación que hace que se deban analizar distintos unos de otros. 5. Se debe diferenciar lo ESENCIAL (Núcleo) y lo ACCESORIO del discurso, aquellos que también pueden aparecer en otros discursos que no son políticos. Campos discursivos se entrecruzan Lo que mejor caracteriza al discurso político es la CONFIGURACIÓN de operaciones discursivas, todos los elementos que incluye el discurso (Destinatarios, formas de hablar, términos a usar, etc) no pueden ser aislados, sino que al analizarlo se deben tener en cuenta en su conjunto. En las sociedades democráticas modernas, también tuvo gran influencia la TELEVISIÓN como medio político y que conlleva a que los enunciadores tuvieran que tener en cuenta otras formas de comunicarse como su propia MANIFESTACIÓN CORPORAL ya que ahora además de ser leídos y escuchados, también son vistos. Verón: “Los líderes políticos estaban obligados a producir textos sinceros; la radio los llevó a buscan un tono sincero; hoy en día deben construir un cuerpo sincero”. - TRES DESTINATARIOS: Se construyen en el discurso politico, no son figuras empiricas sino construidas en el plano de la enunciacion discursiva porque ahi analisamos Lo que caracteriza a este discurso es que implica un ENFRENTAMIENTO entre enunciadores, relación con un ENEMIGO o ADVERSARIO, etc. Enunciador: anclaje de las operaciones discursivas a traves de las cuales se construye, en el discurso, la imagen del que habla Acto de enunciacion: produccion del enunciado En el caso del ACTO DE ENUNCIACIÓN POLÍTICA, existen discursos opuestos al propio. Todo disc politico esta habitado por un otro negativo y construye un otro positivo: un desdoblamiento en la destinacion y se dirige a ambos al mismo tiempo El discurso político es un discurso de ESFUERZO para el PRODESTINATARIO, de POLÉMICA para el CONTRADESTINATARIO y de PERSUASIÓN para el PARADESTINATARIO. PRODESTINATARIO: Es el destinatario POSITIVO, aquel que mantiene un lazo a partir de una CREENCIA PRESUPUESTA: adhesión a las mismas ideas, valores y objetivos que el enunciador. Destinatario positivo partidario. La relación entre Prodestinatario y enunciador, toma en el discurso político, la forma de un COLECTIVO DE IDENTIFICACIÓN, el cual se expresa a partir de usar en el discurso el “nosotros” inclusivo. CONTRADESTINATARIO: es NEGATIVO y mantiene un lado basado en la hipótesis de una INVERSIÓN DE LA CREENCIA: lo que es verdadero para el enunciador, es falso para el contradestinatario y viceversa. Está excluido del colectivo de identificación y pertenece a “otro” discurso que se presenta como con una LECTURA DESTRUCTIVA que define la posición de este adversario. Ailen Argañin 4 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 5. PARADESTINATARIO: En tercer lugar, sin posicionarse ni de un lado ni del otro, está lo que Verón llama como el “tercer hombre”. Estos son destinatarios que se mantienen “fuera de juego”, son los indecisos que mantienen una SUSPENSIÓN DE LA CREENCIA y a los que hay que persuadir o convencer. - ENTIDADES Y COMPONENTES Dentro del plano del enunciado, existen DOS NIVELES de funcionamiento: Uno, ENTIDADES DEL IMAGINARIO POLÍTICO, y otro, COMPONENTES. 1. ENTIDADES Colectivo de identificación. A partir de usar el “nosotros” inclusivo se establece una relación en el discurso entre el enunciador y el prodestinatario, además de admitir la fragmentación y cuantificación por ser colectivos con entidades ENUMERABLES. Se suele usar de manera explicita “Nosotros los peronistas…”. Caracter negativo para contradestinatario Colectivos amplios Son entidades más amplias que los colectivos y que el enunciador usa habitualmente en posición de recepción, son colectivos asociados al Paradestinatario. “Ciudadanos”, “argentinos”, “trabajadores” Metacolectivos singulares. (Metacolectivos)Son más abarcadores que el colectivo de identificacion e incluyen al público en general. No son cuantificación y fragmentación (singulares), . “El país”, “la Argentina”, “el Estado”, “el pueblo” Formas nominales: Son formas nominales, pequeñas frases, slogans que sintetizan ideas y que el enunciador usa para rimar sus argumentos y cuya función es poseer valor metafórico respecto del conjunto de la doctrina de un enunciador o posición política. Tienen autonomia semantica del contexto discursivo, son formulas aisladas como. Los otros, la casta, ñoquis Entidades con poder explicativo Son formas nominales que poseen un poder explicativo y de interpretacion ya que su uso supone un efecto inmediato de inteligibilidad, es decir de lectura. Gran efecto en el prodestinatario. El imperialismo COMPONENTES: Operan como articulacion entre el enunciado y la enucniacion, definen las modalidades por las cuales el enunciador consturye la relacion con el imaginario y sus entidades. No son aislados, son zonas del discurso que se entretejen. El imaginario se expresa en distintas formas de componentes Descriptivo. Es aquel que se usa como CONSTATACIÓN de “cómo están las cosas”, y hace un balance de la situación pasada-presente. Le da objetividad Se usan las formas verbales en presente indicativo e incluye una lectura del pasado y de la situación actual, usando la forma del SABER colectivo. Didáctico. Este componente también usa la forma del SABER, pero en este caso, hay una verdad universal intemporal. No evalua la situacion sino que enuncia un principio general, una verdad, no sobre la coyuntura sino una verdad universal Ailen Argañin 5 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 6. Mas subjetividad, explica: enunciador se ampara en un saber y se expresa, se hace cargo de su enunciacion, mas didactico y pedagogico Prescriptivo. Este componente incluye “lo que se debe hacer” y la necesidad, a partir de usar la forma del DEBER. Puede ser de carácter impersonal y universal. Distancia entre el enunciador y la regla Programatico Es la promesa y a que se compromete en el futuro el politico, orden del PODER hacer Verbos infinitivo El discurso politico es situarse y a los 3 destinatarios a traves de los 4 componentes respecto del imaginario: entidades que busca construir relacion como los metacolectivos. La limitacion de esto es que solo toma al discurso politico como un fenomeno del lenguaje pero sabemos que la mediatizacion afecta todos los ambitos de la vida, en este caso tambien el discurso politico y las antiguas estrategias discursivas que solo eran escritas ahora aparecen en otros soportes materiales por ejemplo la TV que es uno de los soportes mas importantes para el discurso politico: es un espacio publico pero no solamente politico como antes que habia espacio meramente politicos, la tv se vuelve politica a veces, en ciertas condiciones. La mediatizacion complejizo las estrategias discursivas y obliga al politico a negociar su imagen con otros que ocupan la pantalla ej periodista y como el politico interactua con ellos es tan importante como las estrategias enunciativas. Tambien la estructuracion espacial y la posibilidad del acceso al EJE DE LA MIRADA para acceder al ESPACIO UMBILICAL de contacto entre el enunciador y el destinatario La medaitizacion da lugar a nuevas dimensiones del analisis del discurso politico: la enunciacion politica pasa mas ahora por la construccion del cuerpo politico que le permite generar la tv. Se une al orden del lenguaje ahora los codigos de contacto de la tv. PRA. CARLÓN - Registrar, subir, comentar, compartir: prácticas fotográficas en la era contemporánea. Era contemporanea: la novedad son las producciones de los internautas que son tomados por el arte contemporaneo y las redes sociales. No es cibercultura porque medios masivos aun exiten y se vinculan en una relacion cada vez mas compleja con los nuevos medios. Esta era se destaca por: un nuevo regimen temporal basado en el presente a partir del que se construyen pasado y futuro. Prevalece el presente por sobre los demas: REGIMEN DEL PRESENTISMO En la contemporaneidad el presente cobre gran importancia: es un factor clave en internet y en los nuevos tiempos de comunicacion mas acotados, ayudaron a instaurar este regimen ya que comprimen el tiempo. La tesis del texto es: presentismo es un factor clave para la emergencia de la cultura de internet dado que se apoya en sus principales practicas: a partir del regimen del presente deben pensarse las principales practicas de internet. Para demostrarlo el autor se centra en la FOTOGRAFIA Hay dos formas de polemizar con la fotografia: Barthes polemiza a la fotografia como dispositivo y Veron a la fotografía como medio. Segun Carlon ambos tienen razon ya que la fotografia es un dispositivo, un medio y no un lenguaje, y por ende el analisis contemporaneo debe tener en cuenta ambas dimensiones BARTHES: La camara lucida Ailen Argañin 6 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 7. Encuentra el NOEMA de la fotografia, su escencia: lo define en “ESTO HA SIDO”: (contexto: encuentra foto de su madre y decide no publicarla, dejarla solo para el ya que solo le puede encontrar en esa imagen a su madre, solo tiene sentido para el, no es compartible). Escribe sobre la fotografia, el uso del dispositivo y al hablar del noema habla de las caracteristicas icónico indiciales (aunque por la epoca no usa tales palabras) VERON: Esto no es un libro Objeta sobre 3 postulados de Bartes: 1. Pactum-Stadium: Inicio del analisis muy subjetivo, le da las importancia al pactum que se desprende de la escena, por sobre al stadium que proviene de la cultura: investiga a partir de la foto de su madre 2. La lectura de Barthes sobre el caracter INDICIAL de la fotografia: segun Veron puso en duda la capacidad de registro automatico, para Veron la referenciacion la hace el espectador 3. Critica que no se haya detenido en el nivel de la discursividad (aunque en realidad era parte de su enfoque haberla dejado de lado) Mientras que Barthes habla de como hacer “sentar cabeza” a la fotografia en la modernidad, Carlon hablara de como a pesar de haberse anunciado en la posmodernidad el fin de la fotografia, hoy, en la contemporaneidad se da su renacer: las practicas continuan y no desaparecen: hoy dia se llevan a cabo practicas fotografias posmodernas y modernas; y ademas, no hay fotografos tipicamente modernos, posmodernos o contemporaneos sino que las practicas se hacen presente a lo largo del tiempo y (volviendo a lo anterior) continuan no desaparecen. La novedad del RENACER DE LA FOTOGRAFIA trea: INDICIALIDAD - REPRODUCCION DE COPIAS - APROPIACIONDE LO PRIVADO La INDICIALIDAD es lo que diferencia a la fotografia de la pintura: es la experiencia compartida, la novedad que trajo este dispositivo y sin ella no se puede entender la consolidacion del sistema de medios masivos. La fotografia ademas a diferencia del daguerrotipo permite la REPRODUCCION DE COPIAS: importancia de la cirucacion, de la apropiacion privada de algo publico, de la fotografia no como dispositivo sino como medio porque aqui aparece la mediatización Con la fotografia aparece un nuevo valor: PUBLICIDAD DE LO PRIVADO→ hay paralelismo entre dos esferas de lo privado, la produccion y el reconocimiento: sera lo importante de los medios modernos Con la fotografia hay un hiato temporal entre produccion y reconocimiento, se da una apropiacion futura → Veron no critica en noema (esto ha sido) pero si pone el acento en la presencialidad de la recepcion. Diferencia fundamental entre fotografía/cine y tv es que esta verdaderamente si comparte el tiempo, un “el esta alli” que en la fotografia no se da por mas que la recepción sea presente, diferencia que se marcaba mas antes cuando las fotografias necesitaban ser impresas. → En la modernidad dominaba el futuro y el rol de la fotografia era registrar → En posmodernidad se pone en duda esta forma de ver el tiempo lineal y a futuro, y se empieza a hablar del fin fotografia por la digitalizacion. El presente y el pasado toman mas importancia La fotografía posmoderna esta mas cerca de la puesta en escena que del registro: se buscaba construir el acontecimiento, intervenir antes que documentarlo. Lo que importaba de la fotografia era su intertextualidad: los discursos que la atravesaban En la circulacion no hay mucha diferencia entre modernidad y posmodernidad, siguen estando el mismo sistema de medios masivos, quizas ya hablandose de su crisis pero todavia no se habla del fin del brodcasting o sociedad utopicas de emisores. Ailen Argañin 7 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 8. La fotografia amateur sigue teniendo los mismos problemas en modernidad y posmodernidad: precios altos, pocos canales para darse a conocer, esto va a cambiar con el sistema de los nuevos medios, y la nueva etapa. No se debe desmerecer a los nuevos medios, se le debe dar importancia a los discursos de los internautas para entender la red y no estudiar el nuevo medio desde la concepcion de los medios masivos. Antes que redes sociales son redes de medios y por mas que pertenezcan a multinacionales son individualizantes, los usuarios tienen a su alcance un verdadero medio de comunicaicon a partir del cual pueden intervenir en la vida social, contruir la cutlura contemporanea. Son sujetos activos que operan en este espacio que no es neutro. FOTOGRAFIA AMATEUR Es la epoca en que la fotografia renace. El renacer se debe a la dimension técnica, información abundante y exacta, rapida y facil interpretacion, régimen del presentismo El principal cambio producido entre era hipermediatica vs eras moderna y posmoderna son: la crisis de los medios masivos y el cambio en el nivel de la circulación. Los masivos solo eran hacia abajo y las redes sociales permiten multidireccional y principalmente hacia arriba, he aqui la importancia del AMATEUR que participa en estas redes complejas. Estamos hoy en la sociedad hipermediatizada El mejor ejemplo para ver el cambio de ciruclacion es la fotografia amateur: se dió un cambio de escala y de sentido en la circulación porque se ha modificado las condiciones de producción, acceso y recepción. ● Hiato temporal que separa produccion y reconocimiento en la fotografia moderna: En la fotografia contemporanea este se redujo. Continua el “ha sido” ya que al menos un segundo de hiato temporal existe pero se esta mas cerca del “el esta ahi” pero aun sin contener el tiempo propio de la tv o un zoom. Se presupone el tiempo compartido por ej se comenta “que bien la estas pasando” ● La direccion comunicacional: aparece la horizontalidad El porque del renacimiento: ● Brinda abundante y detallada informacion, puntual ● Informacion rapida y facil de interpretar ● Cambio en el regimen de historicidad. Aqui aparecen dos argumentos igual de validos para pensar la importancia del presente: 1. El pesentismo hace vivir con otra intensidad lo que se ve, todo puede parecernos importante y merecer una foto: lo que quizas antes no era importante ahora se destaca, la vida cotidiana y el presente reinan, todo el presente tiene sentido y merece ser destacado. 2. En otra epoca por los costos y otros problemas la fotografia debia registrar un momento importante o significativo, hoy, cuando la fotografia adquiere valor comunicacional la fotografia viene a darle sentido a momentos que no lo tienen: lo que compartimos tiene importancia si alguien lo like o comenta: a traves del otro la vida social adquiere sentido y por eso Carlon afirma que la mediatizacion de la vida social alcanza su punto culmine: la vida de la sociedad hipermediatizada Las fotografias que circulan hoy son contemporaneas por las formas de circulación pero mantienen a su vez practicas modernas y posmodernas como: ● La iconicidad: la digitalizacion no la elimina sino que la refuerza ● La indicialidad: mantienen la funcion de registro, aunque hoy dia esto podria estar en crisis por la capacidad de edicion y alteracion de las fotos en su totalidad, por eso es mejor hablar de inicialidad debil ● Son similar a las fotografias modernas y posmodernas por su funcion estetica y documental pero mientras que aquellas no podian ser puestas en dudas las actuales si: los sujetos se han apoderado del arte contemporaneo Ailen Argañin 8 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 9. Sintesis: Fotografia contemporanea: nivel de circulacion, cambio de escala (tiene mas alcance), nuevos sentidos en la vida social y nuevas condiciones de acceso, produccion y recepcion Fotografia amateur: registra acontecimientos vida privada, de esto ha sido a esto esta siendo o es, presente expandido y compartido, diferente entre produccion y reconocimiento En un futuro no necesitaremos fotogramas porque todo estara en la nube de internet solo se necesitara pedir persimo para usarlo La fotografía contemporánea, por sobre todo el estallido de la amateur, parece seguir otro camino. Está al servicio de la comunicación. Es otro síntoma del giro antropocéntrico de la cultura contemporánea, de una era en la que bajo el signo de las redes sociales la sociedad se ha vuelto sobre sí misma. UNIDAD 5 LOS DISPOSITIVOS ANALITICOS PRA. P. SCOLARI y FRATICELLI – Nuevos sujetos mediáticos: Youtubers españoles - EMERGENCIA DE UN NUEVO ACTOR EN EL ECOSISTEMA MEDIÁTICO Uno de los nuevos actores sociales que surgieron en SXXI dentro del ecosistema mediático se dio a partir del surgimiento de YOUTUBE, en 2005, lo cual aumentó su difusión cuando un año más tarde Google adquirió la plataforma. YOUTUBE: Plataforma de difusión de contenidos audiovisuales que permite cargar, publicar y ver videos en streaming de diferentes temas de la cultura contemporánea. Los YOUTUBERS serán parte de los nuevos actores sociales o llamados SUJETOS MEDIÁTICOS, los cuales crean su propia identidad en los videos dentro del ecosistema de medios. Los contenidos de YouTube provienen de diferentes fuentes: Profesionales, fans, usuarios, medios de comunicación, etc. Muchos de ellos se desarrollaron y evolucionaron hasta ser sus propias marcas personales, alcanzando una gran audiencia a partir de crear contenido dentro y fuera de la plataforma. Según Carlón, hay DOS NIVELES para analizar los HIPERMEDIOS: 1. UNO. Los sujetos operan dispositivos técnicos en la compleja interacción de producción y reconocimiento que los hipermedios proponen. 2. DOS. Los sujetos atiende a la actividad de los sujetos en su dimensión discursiva. En el SXXI, los “viejos medios” como la radio, el cine, la televisión o libros deben competir con los nuevos o plataformas, como YouTube, Twitter o Facebook, o adoptar características de estos últimos para sobrevivir. Por ej la television con la hipertelevisacion: no es television interactiva sino que esta simulando interacciones digitales, simula gramaticas y esteticas de la comunicacion visual contemporanea. (Youtubers) EJ. HIPERTELEVISIÓN: Fragmentación de pantalla, intertextualidad, ruptura de la linealidad narrativa, multiplicación de personajes, etc. Así la TV simula la interacción propia del mundo digital. Ecologia de los medios: Enfoque que integra la evolucion de los medios y procesos socioeconomicos. Ailen Argañin 9 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 10. ENTONCES: Los nuevos dispositivos hipermediaticos dan lugar a nuevas posibilidades discursivas y nuevos sujetos mediaticos como los youtubers que se construyen como tal en el segundo nivel que habla Carlon, el nivel discursivo, y construyen su identidad en los videos que hacen - ANÁLISIS DE LOS YOUTUBERS ESPAÑOLES A partir de analizar los canales de YouTubers, con una herramienta que extrae datos de los videos publicados, se detectó que la mayoría de ellos son gestionados por jóvenes. Ellos deben clasificar su video en alguna categoría antes de publicarlo, en este caso de divide entre: GAMEPLAYING y ENTRETENIMIENTO. Otras categorías/temas: Canales sobre maquillaje, deportes, libros, etc. Cada YouTuber aumenta su técnica y desarrolla nuevas estrategias para aumentar su popularidad en la plataforma, así también define su personaje en base a los videos que sube o cosas que hace en él. Son los nuevos SUJETOS MEDIATICOS en el ecosistema mediático. GRAMÁTICAS PRODUCTIVAS de OPERACIONES SEMIÓTICAS 1. Enunciación de contacto. Busca mantener el vínculo entre el enunciador y sus enunciatarios, para esto usa dos tipos de recursos: a. Nivel discursivo. - Mirada a cámara - Habla constantemente, apelando al enunciatario El YouTuber promueve el efecto enunciativo de “mirar a los ojos” a los espectadores para lograr un intercambio visual. Sin embargo, puede NO aparecer pero no deja de hablar con los enunciatarios ni un segundo. b. Nivel dispositivo mediático. - Cuenta cantidad de vistas y suscripciones - Intenta obtener de los enunciatarios de like, dislike o comentario - Articula con otros medios o plataformas para lograr un feedback, por ej. “síganme en Instagram” El YouTuber también presenta un contador de vistas o suscriptores para que cada espectador adquiera carácter INDIVIDUAL (Individualización) ya que cada uno de ellos deja una marca en la interfaz de acceso público. Otra característica de esta Individualización es incluir al enunciatario a participar en la interfaz a partir de obtener su like, dislike o comentario con su propio nickname, o también cuando se articulan otras cuentas del YouTuber en hipermedios como Twitter o Instagram. Esto permite el feedback entre ambos sujetos, ubica al espectador como SUJETO MEDIÁTICO EMISOR. 2. Enunciación emotiva. En la posición de enunciadores diegéticos (enunciadores construidos dentro de la publicación, meme, video, etc), los YouTubers incluyen movimientos corporales y gestos enunciados que dan cuenta de su afectividad. A su vez, los YouTubers articulan SEIS MOTIVOS: 1. Gamer casero. Un joven junto con su computadora en su cuarto de su casa, con un joystick y articulares. 2. YouTubers. Saben de videojuegos, su historia y están al tanto de novedades, aunque sus enunciados son fluidores de ellos mismos y no como gamers profesionales. Ailen Argañin 10 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 11. 3. Amantes del rap y pop. Juegan con amigos en red, publican en diferentes redes pero lo hacen escuchando rap o pop de mientras. 4. Prosumer. El YouTuber asume a veces el rol de productor ya que edita sus partidas, hace clips, parodias, etc. y después lo publican. Tambien muestran como realizan esas producciones, mostrando artefactos y técnica. 5. Joven progresista de clase media que se muestra de menta abierta, respetando cualquier tipo de diferencia, a favor de la paz y son políticamente correctos. 6. Fama. En sus videos se construye el relato del joven común que se hace famoso o masivamente conocido a partir de mostrar el reconocimiento que recibe por lo que hace en redes. Por su parte, los VIDEOS de los YouTubers tienen diferentes rasgos RETÓRICOS, TEMÁTICOS y ENUNCIATIVOS, conformando SEIS GENEROS: 1. Casteo. Videos sobre partidas de videojuegos donde el YouTuber juega sólo o en red, con baja o nula edición e insertando sobre la pantalla una ventaba que lo muestra jugando. Son prácticas de los prosumers, realizadas de manera episódica y su transmisión puede ser graba o en directo. La narración se basa en contar lo que se va haciendo en el juego, comentarios y sensaciones que genera, similar al relator deportivo. 2. Tutorial. Videos que muestran procedimientos para realizar alguna actividad. Su enunciación es didáctica, son videos grabados y responde a los fans. 3. Videoclip. Videos musicales grabados y se ven en él TRES procedimientos. 1) Musicalizar un video, 2) Realizar un mush up de un tema musical conocido e ilustrarlo, 3) Elaborar un tema musical original. 4. Entrevista. Videos en los que los YouTubers responden en directo preguntas que sus fans realizan a través de YouTube o Twitter. Son temas de la vida privada o planes, incluyendo la mayor cantidad de comentarios. 5. Vlogs. Videos sobre experiencias de vida, mirando a cámara se presenta el tema y se desarrolla una narración que pone al YouTuber como protagonista. Se apela al espectador y es parte de la no-ficción, la enunciación construye un DOBLE enunciador: 1) Diegético, el YouTuber y 2) Extradiegético, se construye en la edición. 6. Géneros televisivos. Videos en los que predomina una forma de enunciar similar a la TV, incluyendo enunciaciones de contacto y emotiva. El YouTuber toma el rol de notero o movilero. Por último, los YouTubers se diferencian estéticamente según la forma de hacer videos, asi existen: LUDICOS PROFESIONALES vs. LUDICOS NEOFITO Lúdicos/gamer profesionales. Son YouTubers que se centrar en una producción de videojuegos, incluyendo los géneros de casteo, tutorial y videoclip. Tienen una enunciación emotiva centrada en la emoción y sensaciones del jugador, además de la enunciación de contacto didáctica o de respuesta hacia un público interesado en los videojuegos. Ailen Argañin 11 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 12. Lúdicos/gamer neófito. En este caso, el enunciador también es un gamer, pero sus videos varían con otros géneros como casteo, vlogs y géneros de TV. Se incluye la enunciación emotiva mientras el jugador aprende a jugar en un juego en el que es novato. Su público es más amplio. LA SIMULACIÓN EJ. Yutubers – Programa de Comedy Central para “lo último de la red”, con participación de Angi Fernández y en él participan cinco de los YouTubers. Es un ejemplo de hipertelevisacion: tv simulando los nuevos medios mas interactivos Algunas de las ediciones de los videos incluyen diferentes características para captar la atención de la audiencia: - Montaje con ritmo acelerado - Impresión de imágenes que conforman collage y pastiche cómico - Frecuentes tomas de cámara en mano inserción pantallas que simulan ser ventanas hipertextuales - Tomas con cámara fija que imitan a las de webcam CONCLUSION Las transformaciones que se dan en el ecosistema mediático durante el SXX es el pasaje del broadcasting donde la conexión era de uno a muchos, a la conexión networking, que es de muchos a muchos. Que en los Medios audiovisuales lo resumen: Desde flujo televisivo al archivo televisivo (Kompare, 2002) El surgimiento de los nuevos sujetos mediáticos, según Scolari, es un proceso hibrido entre características de los viejos y los nuevos medios. Estos últimos se acentúan y perduran a partir del contacto de individualización (UN productor a UN espectador activo) Si un medio viejos quiere sobrevivir a los cambios debe adaptarse a la nueva ecologia mediatica, a los nuevos medios, es la única forma de mantener a la audiencia y de mantener un contacto con ellas. RPA. P. SCOLARI – Texto DIY La digitalización de lo 80 llevo a que existan nuevas formas textuales y el texto fuerte como lo conocemos se convierte en texto liquido, en un flujo o link y se vuelve un hipertexto. Hace comparacion aqui de la modernidad asociada al texto con la modernidad liquida y la textualdiad liquida Las viejas audiencias de los medios masivos se aburrieron y decidieron crear sus propios textos, comienzan a expresar aquello que quieren decir y dejan de ser meros receptores activo. Para definir a estas nuevas NARRATIVAS TRANSMEDIATICAS retoma a Jenkins para plantear TRES ELEMENTOS: 1. La historia se expande por varios medios por lo que es importante que cada texto o discurso cuente algo diferente. 2. La expansión “desde arriba” (Top-Down) de los productores se complemente con la de los usuarios “desde abajo” (Bottom-Up), los cuales los difunden por diferentes plataformas como contenido. (Contenido generado por los usuarios – CGU) 3. El mundo narrativo puede ser expresado/absorvido por distintas unidades o formas textuales, distinto formato para lo mismo gracias a la autonomía Ailen Argañin 12 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 13. ¿QUÉ DEFINE A UN CGU? Es un texto producido por un usuario Se caracteriza por su enunciador o productor → el usuario que luego de la crisis de los medios masivos y brodcasting deja de ser sujeto real extratextual, una masa homogenea llamada audiencia o consumidores pasa a tomar el lugar de enunciador/ figura virtual que produce y se inscribe en el texto. Es una consecuencia de la crisis del brodcasting Los textos pueden variar o ser de diferentes formas, el autor toma como ejemplo la serie LOST. Ejemplos de contenidos producidos por los usuarios sobre la serie Lost: traducciones intersistemicas ya que un mismo relato puede contarse usando distintos lenguajes y sistemas semioticos: adaptaciones transmediaticas Recaps. (sintetizan y explican lo ocurrido), Videos cortos que sintetizan que ocurrió en la producción. Incluye una voz en off que relata los eventos, los cuales se van visualizando en pantalla como momentos claves. Recaps explicativos. Son recaps pero a estos se les agregan elementos explicativos como comentarios que explican el sentido de los eventos que se ven. Sincronizaciones. Muestran lo que vivían diferentes personajes de manera simultánea, que aparecen en la producción.(une saltos temporales y muestra de forma lineal) Falsos finales.(finales alternativos al original) Recontextualizaciones. (textos de la serie recontextualziados en otras epocas, esteticas televisivas o cinematograficas pasadas, o tambien, colocacion de los textos de Lost en otros generos ej sitcom) Mash up. Los mash up o crossovers vinculan a dos producciones de narrativas diferentes,(vinculan dos mundos narrativos o mas o personajes distintos) Videoclips. El videoclip se construye a partir de una canción, Parodias. Con videos satíricos basados en la serie, se produce el relato original pero se mutan los personajes, los eventos que ocurren, etc. Traducciones intersemióticas (Adaptaciones). Es el mismo relato pero varía usando diferentes lenguajes y sistemas semióticos. Por ej. Lost adaptado a juguetes de lego o adaptaciones a videojuegos, podcast, infografías, etc. ¿QUÉ CARACTERIZA A UN CGU? Es muy dificil identificar a los textos producidos por los usuarios o saber quien a producido un texto segun sus caracteriticas intrinsecas o textuales → por ende lo mejor es mirar fuera del texto: por ejemplo la interfaz: youtube o la web oficial. Por ejemplo podemos pensarlo desde terminos retoricos que nos permitiran ir mas alla del contenido generado por usuarios y sirve para todas las producciones textuales QUE NO SON: Los contenidos producidos por usuarios (CGU) se podrian caracterizar por la BREVEDAD, pero hay algunos casos que son de larga duración como las fansfictions o comics. Estas producciones suelen tener escenas de OTRAS PRODUCCIONES Son LOW-COST, es decir producciones de baja calidad visual o auditiva proveniente del amateurismo. Sin embargo, existen otros de alta calidad. Algunas dependen de un texto ORIGINAL o PRINCIPAL creado por un enunciador oficial, teniendo en cuenta la interfaz que lo contiene, los textos que lo rodean y orientan la interpretación.Pero tambien existen aquellas que son producidas por la propia empresa de la serie Ailen Argañin 13 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 14. Otra característica que dificulta la caracterización es la PERMEABILIDAD que tienen en los circuitos de producción, distribución y consumo, por ej. Los textos creados por fans que terminan en un círculo comercial. ESTRATEGIAS RETORICAS: 1) Adicción. Es la expansión narrativa. EJ. La creación de contenido se encuadra dentro de estrategias de adicción narrativa o finales alternativos que extienden el relato 2) Omisión. Se ubica en las antípodas y es la sustracción de elementos de un relato. EJ. Los contendidos textuales omiten componentes como por ej. En los recaps que se sintetiza una o más temporadas en pocos minutos. Los recaps explicativos combinan las dos primeras estrategias, reducen el contenido a los eventos más importantes y además agregan un discurso explicativo didáctico. 3) Transposición. Modifica el orden de los elementos. EJ. Las sincronizaciones con el objetivo de contar los eventos de manera cronológica, flashback y flashwards 4) Permutación. Sustitución de un componente de la narración por otro dentro de la misma. La mayoria de la produccion generada por usuarios EJ. Parodias, falsos finales, Recontextualizaciones, adaptaciones, pasaje de sistemas semioticos UNIDAD 6 LA MEDIATIZACION EN LAS ERAS MODERNAS Y POSMODERNAS: LOS MEDIOS MASIVOS PRA. Eliseo Verón - El análisis del contrato de lectura Producción y recepción de discursos no es lo mismo: la teoria de la gramática y la linguista los han pensado-estudiado como si fueran lo mismo Lector y soporte no deben pensarse como realidades separadas sino EN RELACION: que es LA LECTURA. Hasta el momento solo se tenia informacion sobre el lector y sobre los textos, estudiadas por disciplinas separadas, la suma de esta información no resolvia nada CONTRATO DE LECTURA: relación: discurso - lector Es la RELACION entre el DISCURSO (que esta en un soporte) y EL LECTOR (que lo lee) Entre las 2 partes hay un NEXO: LA LECTURA En comunicación de masas es el medio el que propone el contacto ¿En qué nivel del discurso opera/se construye el contacto de lectura? Opera en el nivel enunciativo, de la enunciación. La enunciacion es un nivel mas del discurso y no una parte destacable del resto (x ej contenido) Ailen Argañin 14 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 15. Desde la enunciacion se analiza el discurso en su conjunto, de la relacion que constituye entre enunciador y destinatario El contrato de lectura se estudia a partir de la teoría de la enunciación Siguiendo la teoria de la enunciacion hay en un discurso hay dos niveles: ENUNCIADO y ENUNCIACION Enunciado: QUE se dice - contenido Enunciacion: MODO de decirlo- Se construye (no son empiricos) una imagen del destinatario, del enunciador y un nexo entre ambos. Todos los contenidos tienen estructuras enunciativas (diferentes) Podemos hacer variar el modo de decir algo: un mismo contenido puede ser tomado a cargo por estructuras enunciativas diferentes, en todas el enunciador construye de manera diferente un lugar para si mismo, posiciona al destinatario y establece la relacion entre ambos. El analista busca particularidades-similitudes en el contacto de lectura medio-lector que tiene cada medio y lo compara con el de otros El analisis semiotica busca describir y entender los contratos de lecturas determinando la especificidad de cada uno. A traves del contrato podemos ver la eficacia relativa: verificar el funcionamiento de ese contrato y por ende del soporte El analisis de contenido que era el metodo mas comun de estudiar, ya no es el adecuado para estudiar el contrato de lectura → En recepción la lectura no es solo el contenido sino tambien la forma de tomarlos a cargo por una estructura enunciativa donde el enunciador habla y hay un lugar propuesto a un destinatario: asi como no es lo mismo decir pedro partio y pedro enfermo, no es lo mismo decir yo creo que pedro ha partido y yo sostengo que Pedro ha partido Pedro - partir: Enunciador se hace cargo del enunciado: Yo creo que Pedro Enunciador implica al destinatario: Nosotros sabemos muy bien que Pedro Impersonal: Es bien sabido que Pedro Dirigido al destinatario: Yo sostengo que Pedro , etc Es por esto que un analisis de contenido que sirve para estudiar los soportes, no nos servira para estudiar el contacto de lectura: a partir del contenido usualmente se llega a soportes con contenidos-tematicas similares; pero si estudiamos desde el contacto e lectura se muestra que los soportes cercanos en el punto de vista-contenido pueden ser diferentes en este plano, donde esta la relacion con el lector: un analisis de lectura nos permitia determinar LA ESPECIFICIDAD DEL SOPORTE: el modo particular de construir su relacion con los lectores Analizar el contacto de lectura en medios es analizar TODO el soporte de prensa ya que conforman el nexo con el lector y del cual hay que buscar la especificidad: texto-imagen, material, dispositivos, titulos, etc Hay 3 exigencias para analizar un soporte y buscar la especificidad del contrato: - Regularidad de las propiedades descriptas: Buscar las propiedades invariantes, estables y recurrentes en el discurso de ese soporte a pesar de tratar temas diversos - Diferenciación al comprar con otros soportes: Buscar semejanzas y diferencias entre los soportes estudiados para ver la especificidad de cada uno - Sistematicidad de las propiedades de cada soporte: Las anteriores nos deben permitir dar con una configuracion del conjunto y sus propiedades y delimitar el contrato Ailen Argañin 15 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 16. El contrato en los titulos: En los dos primeros se marca la distancia entre enunciador-destinatario 1. Enunciador objetivo: impersonal que habla de la verdad y da un discurso verdadero. Enunciador no modaliza lo que dice, hace registro impersonal, no interpela al destinatario pero tampoco disimula su proposito. Hay distancia entre el medio y el lector Ej revistas mensuales femeninas: “La crisis de fe no existe” A veces tambien en 3era persona sin indicar el destinatario: Niños ¿la niñera o guarderia? Cuantificacion y exactitud: Tricot: cinco modelos explicativos Dador de consejos 2. Enunciador pedagogico: Destinatario es explicito. Enunciador tambien suele marcarse Contrato entre un nos y un ustedes explicitos pero el nexo entre dos partes desiguales-relacion asimetrica: una que explica y otra que no sabe (es solo destinatario receptivo) Revistas de decoracion: Consejos Cuantificaciones “Para usted solo: alfombras y lamparas” “Nuestro dossier del mes: linea de casa” 3. Enunciador complice: El enunciador señala directamente al destinatario que puede tomar la palabra: debe haber identificación para que el lector se atribuya la enunciacion Es una enunciacion que puede ser atribuida al lector y al emisor: NOSOTROS INCLUSIVO: relacion simetrica Hay consejos impersonales: “que hacer cuando lo hemos perdido todo” “Viajo sola y me gusta”: Mujer que habla a otra: NOS Dos tipos de imagenes de contrato: El contrato de lectura concierne tambien a la imagen porque la enunciacion afecta todos los elementos del discurso. Retorica de las pasiones: personajes de notoriedad y con un repertorio de fotos utilizar las que mejor reflejen por ejemplo de acuerdo a la expresion del rostro, el momento/noticia o lo que se busca expresar. Se hace significar la expresion de la cara, son imagenes arrancadas. Personaje es sorprendido cuando su rostro expresaba alfo y se utiliza luego para expresar algo, sin importar las circunstancias de la foto en si Foto pose: el personaje se ofrece para la foto, foto de estudio, atemporal. El personaje hace ver lo que quiere TEO. CARLÓN - La concepcion evolutiva en el desarrollo de la ecologia de los medios y en la teoria de la mediatizacion: ¿la hora de una teoria general? En el texto se comparan las diferencias y similitudes entre LA TEORIA DE LA MEDIATRIZACION (fundada por Veron en los 80) y la ECOLOGIA DE LOS MEDIOS, principalmente teniendo en cuenta la principal similitud: como ambas toman, de distinta manera, la teoria de la evolucion y la aplican a los medios. (Se destaca la relación de ambas teorias con la teoria de la evolucion) Ailen Argañin 16 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 17. Mediatizacion para Veron y para McLuhan: UN CAMBIO DE ESCALA: “la mediatización introduce en un nivel colectivo operaciones que anter eran solo posibles en la semiosis interindividual” los medios modernos llamados de masas son dispositivos de ruptura de escala. Carlon se pregunta si a partir de la convergencia actual que tienen estas dos teorias, lo cual antes no ocurria, se puede llegar a plantear una TEORIA GENERAL DE LA MEDIATIZACION → la respuesta que si eso pudiera llegar a ocurrir el momento seria ahora ya que ambas teorias coinciden en que se vive el fin de los medios masivos y se apoyan en una estructura de analisis intermedial. Analisis intermedial: Ambas teorias se apoyan en un analisis intermedial para explicar la realidad: la crisis del sistema de medios masivos y la emergencia de un nuevo sistema con base en internet. La ecología de los medios desde la metafora de las especies y la teoria de las mediatizaciones desde la noción de sistema. Las dos teorias historicamente fueron contrarias y hasta “se criticaron” pero Carlon entiende que tienen bastante en comun si se aparta la vista de la cuestion terminologica, metodologica y conceptos basicos: es decir, usan palabras, definiciones y metaforas distintas para arribar a conceptos o procedimientos analisticos semejantes. Por ejemplo, el rol de la metafora en ambas y como las usa cada teoria con respecto a la teoria de la evolucion Scolari que retoma la ecología de los medios reflexiona sobre el uso de las metáforas en los discursos: mientras que la ecologia de los medios la utiliza constantemente ya que las considera figuras retóricas claves para entender lo que nos rodea, la teoria de las mediatizaciones no porque prefiere un discurso mas directo, claro y “cientifico” y ve a la metafora como algo que limita el entendimiento antes que abrirlo o ampliarlo como cree la ecología de los medios Carlon señala que si o si en algún momento la teoria de la mediatizacion recae en el uso de alguna metafora: por ejemplo al hablar de la “muerte de los medios masivos” ya que se usa una dimension figural, ya que este diagnostico sintetiza aspectos mas complejos. Por ejemplo hay dos metaforas fundamentales en la ecologia de los medios que se explican tambien en la teoria de la mediatizacion pero de otra manera: 1. Los medios como ambientes (ecologia de los medios) y de otro lado, el proceso de mediatizacion progresivo de la vida social (teoria de la mediatizacion) MEDIOS COMO AMBIENTES: Los medios generan ambientes que afectan a los sujetos que los usan→ los medios son mas importante que el contenido En el caso de la teoria de la mediatizacion: En una sociedad mediatica los medios reflejaban la realidad, en la sociedad mediatizada los medios condicionan la realidad: los medios crean un sentido, crean “ambientes” a los que las practicas sociales se adaptan 2. La metafora de las especies (ecologia de los medios) y la nocion de sistema (teoria de las mediatizaciones) MEDIOS COMO ESPECIE: Las especies no estan aisladas unas de otras, interactuan entre si, como los medios. Ailen Argañin 17 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 18. Esta misma manera de pensar los medios como interactuando entre si se ve en la teoria de la mediatizacion cuando se piensa en LOS MEDIOS COMO SISTEMAS Se estudian entonces relaciones INTERMEDIATICAS, y se pasa de discutir el fin de cada medio a pensar LAS CRISIS DEL SISTEMA: para entender lo que le sucede a cada medio debemos verlo en el conjunto→ para pensar la crisis de los medios masivos lo hacemos en comparacion con el nuevo sistema de medios con base en internet. TEORIA EVOLUTIVA EN LA PERSPECTIVA NO ANTROPOCENTRICA DE LA MEDIATIZACION: Se usa la teoria de la evolución para explicar el paradigma no antropocentrico en la construcción de sentido y la mediatizacion La principal relacion ente teoria evolucion y teoria mediatizacion es la nueva forma de pensar la relacion entre medios: la metafora de la muerte es reemplaza por la metafora del renacer del medio, se piensa de otra manera la muerte, evolucion y renacer de un medio a partir ya no de pensar cada medio individualmente sino en una relacion intersistemica Por ejemplo, al estudiar el lenguaje y dispositivos de los medios masivos, el lenguaje directo de la television deja de lado los flashback y flashwards y se circunscribe solo a la unidad de lo viviente: el discurso en directo de lo televisivo forma parte de la misma temporalidad que la experiencia de la vida: es una unicidad historica: la vida solo aparece/es una vez. El discurso queda atado a las mismas restricciones que afectan a lo vivo ya sea seres humanos, animales o plantas. Entonces: la unidad de lo viviente afecta a plantas, animales, el ser humano, sino tambien a algunos dispositivos como en este caso la toma directa televisiva. Para poder llegar a esta conlusion se debio recurrir a la teoria de la evolucion ya que analisis clasicos de mediatizacion quedaban “chicos” TEORIA EVOLUTIVA EN LA ECOLOGIA DE LOS MEDIOS: Los medios como especies que interactuan entre si y que tendrian CICLOS DE VIDA→ emergencia - dominancia - supervivencia - extinción. Los medios tienen ciclos de vida asi como los seres vivos. Se usa la metafora de ciclos de vida de las especies natuales para pensar la historia/ciclos de los medios Usa los ejemplos de LA FOTOGRAFIA y de LA TELEVISION para explicar la evolucion de los medios: Se asume la muerte y aparece un nuevo ciclo, el renacer. RENACIMIENTO DE LA FOTOGRAFIA EN LA RED: se convirtio en el principal contenido de las redes sociales → pero esta fotografia que “renace” no es la misma que nacio en el siglo XIX, sino que es esa fotografia afectada principalmente por las nuevas condiciones de circulacion y alterada por la digitalizacion. Entonces: la fotografia que “renace” hoy no es la misma que “murió” en los 90, la que renace pertenece a la fotografia historica, pero es una nueva distinta de la que conociamos tradicionalmente, ya que un ciclo de la fotografia historica ha concluido y ha iniciado esta nueva RENACIMIENTO DE LA TELEVISION: Algunos han dicho que murió, otros afirman que se ha adaptado a las redes y el nuevo sistema de medios, naciendo una nueva television distinta de aquella que murió (televisión por grilla) y aparece por ejemplo el modelo on demand, los smart tv con youtube y netflix Ailen Argañin 18 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 19. TEO. Metz - El estudio semiologico del lenguaje cinematografico En este texto compara el lenguaje cinematográfico con otros lenguajes como el pictorico, literario, musical, etc para intentar encontrar una definicion del primero. La encuentra haciendo una comparacion sistematica que denomina CONMUTACION “Establecer mediante conmutacion de los lenguajes, rasgos pertinentes de la materia del significante” Buscaba encontrar lo especifico de cada lenguaje pero partiendo de la idea de que el lenguaje no posee una especificidad que lo identifique y que en realidad comparte cosas comunes con otros (dificultando la definicion) Films: secuencias de señales que el usuario considera tienen sentido Esta definicion se apoya sobre otras que consideran que si las caracteristicas sensoriales que construyen al film, hubiesen sido otras fisicamente distintas hubieran producido algo distinto de un film. Cada lenguaje se define por la presencia o ausencia de rasgos sensoriales, cada uno posee materia especifica de expresion, en una combinacion especifica que le es propia Los lenguajes se relacionan con otros mediante: Exclusion: los lenguajes no tienen ningun rasgo en comun ej fotografia-radiodifusion Inclusión: un lenguaje tiene todos los rasgos materiales del otro y ademas algunos que el otro no posee Interseccion: poseen rasgos fisicos comunes pero cada uno posee rasgos que el otro no posee, ej: fotonovela e historieta Ademas el trabajo del semiologo del cine difiere por ejemplo del de un linguista: Cine se enfrenta a muchas materias significantes que difieren unas de otras→ se lleva a preguntar cuales son aquellos rasgos fisicos que si cambian hacen pasar de un lenguaje a otro y cuales si cambian no haran este pasaje En el lenguaje del cine ocurre: → ausencia de toda unidad discreta, comun a todos los films y a todo el cine, que permita ser formalizada → ausencia de todo criterio de gramaticalidad: podemos diferir si la pelicula es buena o mala se acuerdo a nuestros principios, culturas, edades y aun asi ambas respuestas son aceptables/estan bien Por ende para intentar definir el lenguaje cinematografico es necesario tener en cuenta estas diferencias: no se podrá plantear un modelo formal total para todo el cine pero si trabajar en modelos parciales: que sirva para toda una clase de films, define y campo y permite definirlo sin quedar inutil por querer abarcar de mas. Es parcial porque: → Cada modelo se refiere a una clase de films, a un campo que inicialmente se basa en los géneros clasicos → No abarca toda las configuraciones semiologicas del fils incluso dentro de un mismo genero Pluralismo codigo: codigo es cada campo parcial de los que se puede esperar cierta formalizacion, actualmente la forma mas precisa de formalizacion pretendida es el montaje durativo: definido como el codigo del montaje en el film narrativo clasico Montaje clasico: relaciones espacio-temporales entre objetos y acciones filmadas, cada montaje corresponde a una manera de presentar los hechos con una logica de acuerdo al tipo de montaje. La secuencia de imagenes esta dotada de existencia social y por ende el codigo de cada secuencia permite ser formalizado ya que son propias de cada tipo de montaje y permite ser tomada como unidad de codigo Ailen Argañin 19 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 20. UNIDAD 7 LA MEDIATIZCION CONTEMPORANEA: ENTRE EL FIN DE LOS MEDIOS MASIVOS Y LOS NEUVOS SISTEMAS DE MEDIATIZACION CON BASE EN INTERNET 7. 1 PRA. Carlon - El gigante del streaming hogareño. Pasado, presente y futuro de Netflix Carlón va a analizar el fenómeno de NETFLIX teniendo en cuenta cuál es su lugar en la historia para concluir aceptando que vivimos en su época de dominación global aún Netflix: Plataformas de streaming, con base en internet y el poder de su interfaz y algoritmo; que cuenta con miles de series, películas, documentales y cortos que pueden ser vistos de manera ondemand. Debe ser analizada en relación con la historia de los medios, lenguajes audiovisuales, crisis del cine y la tv, y la consolidación del consumo audiovisual dentro de los hogares. Netflix no es parte de los medios tradicionales, porque los masivos programaban la vida social controlando la oferta a traves de la grilla de progrmaacion, determinando la oferta y practicas receptivas: te decian a que hora y donde verlo En cambio Netflix ofrece una programación ondemand poniéndola a disposición de los espectadores, los cuales ahora tienen el poder de decidir cuándo ver y qué ver. Producía series como la tv pero no era tv porque el sentido no se define solo en produccion sino tambien en reconocimiento. Cambio asi el vinculo con los espectadores: su gran revolucion fue esta, instaurar la logica post-televisiva A su vez, Netflix tiene características pertenecientes/similares al consumo audiovisual de los ‘80/’90: por ser los propulsores de la logica on demand ● Con el cine de cable: porque permiten ver sin salir de la casa en régimen 24/7 y por el modelo de negocio basado en la suscripcion ● Con el video club: por su lógica de programación anti-grilla y la posibilidad de adelantar, detenerse y retroceder. Ambos incentivadores del consumo hogareño. A pesar de que no tiene relación con el cine (por lo de arriba: on demon, suscripcion, consumo hogareño) si mantiene una relacion con el lenguaje cinematografico el cual que trajo la posibilidad de identificarnos como espectadores, sujetos omnividentes: Cuando vemos una serie de Netflix du inteligibilidad social depende de la posibilidad del sujeto espectador de identificarse con la cámara Las nuevas series o películas de Netflix desafían a grandes productoras cinematográficas, las cuales no aceptan reconocer este nuevo formato con un consumo destinado al hogar y mucho menos creen que podrían ser objeto de premiación. Por el contrario, en vez de oponerse, Netflix toma aspectos ya existentes del campo audiovisual y los articula con otros nuevos. Lo novedoso: Ailen Argañin 20 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 21. ● Lenguaje cinematografico ● Sistema de comercializacion por suscripcion ● Consumo hogarerño ● Interfaz de las grabadoras de lso 80 Con otros inéditos como su sistema de recomenzacion personalizado por algoritmos y el uso de narrativas transmediaticas Su algoritmo también permite compararlo con otras plataformas de streaming como Spotify que hace una comunicacion de nichos (oferta tematica) propia de la posmodernidad y no a grandes audiencias como los medios masivos: se empieza a ahablr de colectivo dejandose el termino de masa de lado. Spotify es una plataforma que interpela colectivos a través de las playlist que ofrece o aquellas que los usuarios generan: oferta tematica Por el contrario, Netflix ofrece recomendaciones precisas para cada individuo a través del registro y procesamiento de elecciones anteriores del usuario. Además ofrece productos en tendencia de los distintos rankings: esta es la utopia de Netflix mas dificil de alcanzar: la de la personalizacion: lograr recomendaciones precisas a los individuos segun elecciones anteriores, sin embargo, entiende la dificultad de esto y mantiene las categorias genericas del cine mientras genera otras propia de nuestro tiempo: tendencias, ranking, buscando interpelar a los usuarios/individuos no como fenomenos unicos u aislados sino como actores sociales atentos al consumo de los demas. Algunos consideran que Netflix agoto sus estrategias y con competencias feroces como Disney o Amazon que compiten principalmente por el poder de su catálogo y el poder económico, pero no por su capacidad de generar algo nuevo y distinto: se vive aun en el reino de Netflix pero no sabemos hasta cuando PRA. Carlón - Repasando los debates anglosajones y latinoamericano sobre el fin de la televisión 2 formas de entender el fin de la television: ¿Esto es asi porque conceptualizan de modos distintos a la tv y la historia de la mediatización o porque hacen interpretaciones distintas a partir de procesos historicos en los que se esta de acuerdo?: Son autores que parten de distintas perspectivas teoricas y posiciones respecto a la cultura PERSPECTIVA ANGLOSAJONA ELLIS y MILLER La tv no esta muerta ni muriendo, sino entrando en una nueva fase 1° fase: 50 a 80: televisión de la escasez: opciones limitadas para elegir, canales de aire que trasmiten a la familia, a una nacion que se sienta a ver tv 2° fase: television de la abundancia: competencia entre cable y satelite, aumenta la oferta y la cantidad de aparatos: cada hogar con su aparato 3° fase: el espectador tiene el poder de ver lo que quiere, donde y como quiere PERSPECTIVA LATINOAMERICANA Cierta television esta muriendo Impulsado por Veron en “el fin de la historia de un mueble” Su diagnostico se centra en 3 ejes: Ailen Argañin 21 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 22. 1. El fin de la programacion 2. La crisis de la television como medio 3. El nuevo rol del espectador Retoman a Eco: Pasada la paleo y la neo tv adviene una 3era etapa, en la que estariamos ahora Tanto Eco como los autores anglosajones ubican esa 3era etapa a partir de los 80 Coinciden en que hasta esa epoca era una tv de la escasez de oferta, con pocos aparatos receptores en el hogar obligando al visionado conjunto Paleo tv: Institucion Emisora era la venta al mundo, mostraba el mundo exterior Neo tv: la atencion se pone en la tv en si misma, en el vinculo con el espectador 3era etapa: la institución emisora entra en crisis y el poder recae en el espectador por la mayor distancia entre tiempo de of-dem llevando a la crisis de la grilla de programacion y por ende la tv tiene problemas para programar la vida social Todos estan de acuerdo en las etapas, en lo que se diferencian es que: QUE LOS ANGLOSAJONES VEN ESTA ULTIMA ETAPA COMO UNA NUEVA FRASE y LOS LATINOAMERICANOS LO VEN COMO EL FIN DE UNA ERA, DE UN PERIODO Adjudican la crisis de la tv a los cambios en los dispositivos mediticos, discursivos, las practicas sociales de produccion y recepcion, ademas de que los individuos hacen elecciones diferentes KATZ: La televisión como la conocimos en los 70 y 80 está muriendo → interpelaba a la nacion, a la familia → aparece una de muchos canales, que transmite a nichos especificos, que es parte del sistema de internet, donde no hay una audiencia masiva mirando un programa a la vez → afectada en el contrato → Cambios tecnologicos → colapso de la regulacion pública → Cambio en la opinion publica A pesar de esta crisis/debate, Carlón continúa con la idea de que el fin de la TV está pasando. Sin embargo, este medio todavía se mantiene en la actualidad: ¿Cómo sigue la TV después del fin de la TV? Sintomas de la post-tv son varios hay algunos mas generales como la television expandida que afecta el nivel de la mediatizacion y otros mas particulares que afectan el nivel de la programación: estructura planeta-satelite. Especificidad de la tv: el lenguaje (toma directa y el grabado) y el dispositivo (Institucion emisora) Las situaciones de post-tv que se dan en grabado y en directo son distintas: El directo y el grabado posibilitan dos narraciones transmediticas distintas: TELEVISION EXPANDIDA: toma directa Proceso donde el contenido emitido pro la TV es captado en simultaneo por otros aparatos y otros medios → Esto permite que la Institución Emisora mantenga su rol de programadora de la vida social cuando se articula con determinados hechos sociales relevantes: deportivos, politicos,etc que terminan siendo los discursos masivos de la post-tv Ailen Argañin 22 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 23. Se mantiene: emisión programa la recepcion (modo del antiguo medio masivo y no como ocurriria en la nueva tv donde el consumo determina la recepción) Estas transmisiones obligan a reconocer la vigencia del lenguaje especifico de la tv y la institución emisora, y habilita a una nueva narrativa transmediática del directo con caracterisiticas propias de este modo EL GRABADO: Por un lado es el causante del fin de la tv: el contenido esta a libre disposicion de los sujetos para que programen desde la recepción su consumo Pero también se puede hablar de la post-tv en grabado diferenciandola del directo ya que sus rasgos característicos la obligan a desarrollar estrategias especificas en el nivel de la narratividad construyendo una narrativa transmediatica particular. Por ejemplo exitosos programas de tv difenenciados del cine se han reproducido y viven en otros medios y dispositivos → SERIES AMERICANAS DE FICCIÓN Le discuten el lugar al cine de hollywood como proveedor de ficcion, demostrando la vigencia de la tv pero sin dejar de lado la decadencia/crisis de la Institucion Emisora y la programacion: el grabado que permite la reproduccion en otros formatos y momentos, afecta la programacion y su recepcion desde el consumo Esta forma de recepción provoca 2 efectos en “el fin de la tv”: → Consumo separado de la publicidad comercial e institucional (en la tv en directo si son parte) → Dificil que el sujeto registre el canal o la productora ya que el consumo se da en condiciones distintas que la oferta ESTRUCTURA PLANETA-SATELITES: Una forma de estructurar la programacion distinta de la de la paleo y neo tv. Esta forma surge por las grandes franquicias internacionales en la grilla Programas prototipos como GH se convierten en planetas al rededor de los cuales surgen otros programas. El programa planeta es exitoso y masivo. Surge cuando la tv acepta que no puede sostener con su grilla contratos de tv masiva: como ya no puede dirigirse a todos se conforma con un segmento (fans del programa planeta) Acepta el fin de la tv historica: quienes no le interesa el programa planeta no se siente convocado por los satelites: el fin de la tv y la institucion emisora se ve en la programación El diagnóstico sobre el fin de la TV es diferente es cada país, por lo que Carlón propone CUATRO INDICADORES para determinar en qué situación está la TV: 1. Penetracion de internet 2. 2. Multiplicación de pantallas en el hogar 3. Expectacion a traves de portales/servicios de productos audiovisuales 4. Consumo audiovisual de productos cinematograficos y televisivos a traves de dvds Aqui se pone el acento en el sistema de mediatización sin desconocer los factores sociales ya que se los considera implicitos: siempre que pueda optara por verlo antes y grantes, por sobre pagado y despues Ailen Argañin 23 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 24. Debemos entender el fin de la tv en el marco de la cisis de los medios masivos: la evolución del sistema en el que está inscripta Crisis de la fotografia, del cine, de los medios de prensa, industria discografica Procesos semejantes a los de la tv se dan en todo el sistema de medios y sus especificidades, algunos son: ● Espectador/oyente que programa el consumo ● Crisis de programacion de la vida social desde las instituciones mediaticas que ya no programan el consumo ● Fin de la indicialidad por la digitalizacion La tv fue el último medio de ese sistema: prensa, fonografo, fotografia, cine, radio y tv Sistema que surge como consecuencia de la revolución industrial: los medios masivos son maquinas de dicha revolución que rompieron con el sistema precedidente premediatico de base artesanal: bellas artes, instaurando condiciones de circulacion discursivas nuevas y especificas, funcionando de modo hegemónico hasta los 80 El nuevos sistema surge de otra revolución, la digital o informática, con base en internet habilitando nuevos medios e instituciones, generando nuevos modos de producción, apropiación discursiva y circulación, nuevas practicas sociales El fin de los medios masivos no significa el la desaparicion absoluta de ese sistema y sus medios, sino el fin de un modo de funcionamiento característico de su etapa hegemonica Entender esto nos llevara apensar nuevas estrategias para analizar la convergencia (viejos y los nuevos interaccionan de formas cada vez mas complejas) y la transmediatizacion (distancia produccion-reconocimiento desaparecio y se dio un gran cambio en la circulacion) entenidendo que no se vive en la historia de los medios una nueva fase en la historia de cada medio sino el fin de una etapa historica TEO. Aprea - Las muertes de cine Durante los ’90, críticos hablaban de la desaparición del CINE o la CINEFILIA es decir el amor y rituales del mismo debido al crecimiento y el desarrollo de otros medios. Otros, aseguran que el cine no ha desaparecido sino que ha evolucionado o avanzado hacia otra fase/etapa con otras características motivado por el contexto que lo impulsa a avanzar. EJ. Deleuze afirma que en este momento actual, existe un nuevo universo de imágenes que se manifiestan por otros medios opacando el lugar que tenía el cine. Hay que tener en cuenta que esta “desaparición o avance” se da dentro de un contexto más amplio que es el fin de los medios masivos (Carlón: Debate anglosajón (fin TV) y el avance de Netflix). EJ. Verón registra las transformaciones que se están produciendo en torno a la TV como medio de masas y la disminución en su capacidad para intervenir en el desarrollo de la programación. A lo largo de la historia del cine, en más de un momento se pensaba en el fin del cine por los cambios y transformaciones que estaba sufriendo, cayendo ciertos rasgos dominantes y creciendo nuevos, aunque este nunca termino por desaparecer por completo. Por esta razón el autor afirma que se puede hablar de LAS MUERTES DEL CINE, en forma de metáfora. Para esto propone analizarlas a partir de una PERSPECTIVA HISTORICA, incluyendo transformaciones y Ailen Argañin 24 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 25. comparaciones, además de considerar la cinematografía como un medio de comunicación y pensar qué lugar ocupa dentro de él. CUATRO ETAPAS 1. Cine PRIMITIVO (SXIX) Es el cine originario donde dispositivos registran y provenían imágenes fotográficas en movimiento, y los pioneros trabajan en mejorar sus inventos para exhibirlos en salones de la elite y publico burgués. La tecnología permitió registrar escenas urbanas y paisajes, además de las primeras representaciones ficcionales aunque todavía no existe una forma narrativa propia del medio. 2. Cine CLÁSICO (Inicio SXX – 1910) Para esta época se institucionaliza el cine como espectáculo de masa desapareciendo el cine como invento y se consolida como un modelo de relatos dramáticos. Esto marca la 1ERA. MUERTE DEL CINE (Exhibición de feria a espectáculo) Hay modalidad narrativa, el relato es omnisciente y hace que el cine sea una tecnología y soporte de las imágenes cinematográficas. Hay una nueva modalidad de representación, incluyendo la propaganda directa e indirecta, aunque en esta época también está sometido a un control/censuras. 1920. Cuando se institucionaliza y el modo de representación pasa a ser hegemónico, surgen los movimientos VANGUARDISTAS (Actuación, montaje, encuadre) y DOCUMENTALISTAS (Representación directa de la realidad) Además en esta etapa se incluyó el sonido y colores cromáticos. Interpela y se dirige a grandes audiencias e incluye un intercambio simbólico. 3. Cine MODERNO (Mitad SXX – 1950) Mitad SXIX, el modelo clásico entra en crisis y hay una 2DA MUERTE DEL CINE, principalmente por la competencia de otros nuevos medios como la TV y posibilidades técnicas. Se disminuye las recaudaciones de las salas de cine y las productoras entran en quiebra por el surgimiento de nuevas formas de producción, en lo que será el CINE MODERNO. Características: Producción más ágil, renovación del lenguaje cinematográfico, se amplía el campo de lo decible, renovación de modalidades de narración y representación de la vida social. El espectador es activo y reflexivo. 4. Cine CONTEMPORANEO (1970) El modo de representación moderno genera crisis que no se pueden resolver por lo que este modelo fracasa a pesar de haber producido muchas obras y aportes al lenguaje audiovisual. De esto, la 3ERA MUERTE DEL CINE. En este periodo se recuperan audiencias perdidas en periodos anteriores, aunque la TV sigue atrayendo al público masivo a partir de la representación de lo real. En conjunto, los medios se centran en la idea del entretenimiento y la seducción de los sujetos a partir de captar su atención y retenerla. Se retoman características del genero clásico, como los ficciones y no ficcionales, además de dominar el estilo neobarroco o postmoderno que incluyen características de las bellas artes y la baja cultura. Para este momento, en el sistema de producción hay concentración y centralización por parte de las industrias que integran sus empresas en conglomerados internacionales de comunicación y entretenimiento. Al cumplir un centenario, se habla de la 4TA MUERTE DEL CINE. NUEVAS MUERTES DEL CINE Actualmente se sigue hablando de la “muerte del cine” dentro del fin de los medios masivos tras modificaciones y transformaciones que se dieron entre el SXIX y el SXX, en las que ciertas características dejan de ser dominantes y desaparecen para que surjan nuevas. Con la digitalización de las imágenes y las redes, la cinematografía parece subsistir pero con otras características. Una audiencia dividida/compartida con otros medios, se multiplican las representaciones de un mismo film (Dvds, plataformas digitales, etc), se reducen y multiplican las salas de cine. Ailen Argañin 25 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 26. Hay una reducción de costos por la nueva tecnología y una variada producción destinada al entretenimiento y la seducción del espectador. (Ej. transponiendo otros productos mediáticos o con la construcción de sagas y continuidades) NUEVOS LUGARES DEL CINE Actualmente también hay nuevas formas de circulación (Dvds, plataformas digitales, etc), aunque se mantienen las exhibiciones en las salas de cine. Esto genera nuevos espectadores y renovación de los viejos, debido a las transformaciones que vuelve a atravesar el cine dentro de los medios de comunicación pero sin desaparecer. “Por eso el cine pudo morir y resucitar varias veces a lo largo de su historia” TEO. Eco - Tv: la transparencia perdida Umberto Eco va a analizar el periodo que denomina de NEOTELEVISIÓN, el periodo actual de la TV, para dar características de este y compararlo con el periodo anterior de la PALEOTELEVISIÓN. En este momento de la TV, los personajes que aparecen son infinitos, cada vez de haba menos del mundo exterior sino que habla de sí misma y del contacto con el público, y la variedad de temas son infinitos. INFORMACIÓN Y FICCIÓN Tanto el sentido común como las teorías de la comunicación, coinciden en que los PROGRAMAS DE TV se dividen en DOS CATEGORIAS: 1. Programas de información. Programas sobre hechos verificados y que ocurren independientemente de la TV, se transmiten de manera oral (x conductor), en directo o diferido, de reconstrucciones filmadas o en estudio. Son acontecimientos de casos políticos, crónicas de sucesos, deportivos o culturales. En cada caso, la TV debe SIEMPRE: Decir la verdad, seguir criterios de importancia y proporción, y debe separar la información de los comentarios. El público puede protestar si el TV no corresponde a los hechos, cuando se privilegia ciertas noticias sobre otras, cuando se omite información importante o cuando se refiere a algunas opiniones y deja afuera otras. Existen parámetros que determinar la TV está informando correctamente. 2. Programas de fantasía o ficción. Principalmente son espectáculos, donde el espectador se somete a una suspensión de la incredulidad y aceptar la construcción fantástica que la TV le muestra. En este caso, la verdad de los programas es subjetiva o en forma parabólica, una verdad puesta en duda. La diferencia entre ambos tipos de programas está en los modos en los que los ORGANISMOS DE CONTROL PARLAMENTARIO establecen o promueven censuras a la TV. Los programas informativos, se relacionan con lo POLITICO mientras que los de ficción con lo CULTURAL y como tales son competencia entre ambos. MIRAR A LA CÁMARA Ambos tipos de programas están atravesados por un efecto/característica propia de la TV pero que es atravesada de distintas maneras. El fenómeno: MIRADA A CÁMARA – ¿Quién habla mirando a cámara y quien habla sin mirar a cámara? Los sujetos que aparecen en programas de información, son los que SI miran a cámara para representarse a sí mismos con el fin de destacar el hecho de que la TV está ahí y que su discurso de produce justamente por esa presencia. Se habla a través del medio, afirmando no ser un personaje sino algo real. Ailen Argañin 26 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 27. Los sujetos que aparecen en programas de espectáculo o ficción, son los que NO miran a cámara ya que intentan representar a otro, un personaje. El no mirar a la cámara implica que están ocurriendo hechos independientemente de la presencia de la TV, ósea si ella no estuviera los hechos ocurrirían igual. En este caso, el director busca mostrar un acontecimiento espontaneo por lo que se intenta que los protagonistas del hecho no se den cuenta de la presencia de las cámaras. La TV “desaparece” aunque está presente. Permite que el público de identifique con los personajes/lo que ve, siendo representado o eligiendo como modelos a sus protagonistas. La presencia de la TV, hace que los espectadores PIERDAN EL SENTIDO DE LA MEDIACION porque se emite a gran distancia y se dirige a una masa de espectadores infinita: ¿Cuál es la veracidad de la enunciación en este caso? No se piensa la verdad del enunciado sino de la enunciación, del acto de comunicación en conjunto EJEMPLO P/PENSAR LA VERACIDAD: Programas de entretenimiento, concursos o telequiz. En este ejemplo, hay hechos presentar a partir de una escena preestablecida aunque los personajes/presentador SI son verdaderos, obligados a decir también la verdad, y que las respuestas son valoradas como verdaderas o falsas. Esto muestra como la veracidad de los enunciados puede ser falsa o presentar dudas, mientras que la veracidad del acto de comunicación es indiscutible: El presentador está ahí, habla al público, se representa y no es un personaje, todo es verdadero. Su enunciación puede ser verdadera o falsa. Anteriormente, la mirada a cámara era algo típico de los programas de entretenimiento mientras que en los programas informativos se evitaba mirar a cámara. Las noticias no eran leídas, dichas o comentadas en video sino que solo era audio. Hoy, se mezclan características del programa de información y ficción, no importa que el público distingue entre noticias “verdaderas” e invenciones. Los programas así ponen al acto de comunicación a través de simulacros de enunciación. TRANSMICIONES CONSECUENCIA. Entra en crisis el concepto de verdad en ambos tipos de programas, haciendo que la TV no sea un “vehículo de hechos” neutrales sino una productora de realidad, de hechos. En ellos, hay aspectos de la filmación que aparecen en el NEOTV que anteriormente, en la PALEOTV eran ocultos: - “Jirafa”. Es el micrófono que no debía verse ni la sombra de él durante el PaleoTV, debía ser una realidad pura sin artificio. En el NeoTv se hace presente para asegurar la emisión en directo. - Cámara. Tampoco debía verse aunque ahora se ve para demostrar la realidad - El teléfono del telediario. En la PaleoTV solo aparecían los teléfonos propios en personajes de comedia para informar sobre supuestos sucesos fuera de la TV. Ahora usar el teléfono significa conectarse con el exterior donde están los espectadores. - Teléfono de Portobello. Pone en contactado TV – Público, es el acceso directo entre ambos lados que hace participar a la audiencia del espectáculo. - Teléfono de la subasta. Creadas en el NeoTv, son llamas de la audiencia hacia el programa que determina el ritmo del mismo. En tiempos muertos puede haber llamadas falsas. Ailen Argañin 27 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 28. - Aplausos. En la PaleoTV el aplauso era verdadero y espontaneo pero en la NeoTv se dejó de fingir para hacer el aplauso real y a veces incentivado por el presentador. PUESTA EN ESCENA La TV actual muestra cada vez menos hechos independientes de ella, es decir cosas espontaneas que pasan aunque ella no esté. Sin embargo, puede pasar de que pasen hechos que son captados televisivamente en el mismo momento en el que ocurren sin previa organización: PUESTA EN ESCENA. Otros hechos son elegidos, predispuestos y “falsificados” a fin del rodaje. Desde los programas hasta el mismo directo, como un partido de futbol, el director manipula las tomas/escenas o quien se muestra en escena a pesar de que el hecho ocurra independientemente de su transmisión. Estos hechos son afectador por: A. Saber que el hecho se va a transmitir implica una preparación B. La presencia de las cámaras influye en el desarrollo del hecho En los últimos años, el directo implicó cambios sobre la puesta en escena ya que ciertos acontecimientos no se hubieran percibido de la misma manera si no era mediante las cámaras. Nos acercamos a una predisposición del acontecimiento natural para fines televisivos. EJ. Ceremonias papales, acontecimientos políticos o culturales, etc. En estos casos, se decide cuándo y que filmar para una construcción simbólica predeterminada por la puesta en escena previa. 7. 2 PRA/TEO. Jenkins - Adoracion en el altar de la convergencia: un nuevo paradigma para comprender el cambio mediatico CONVERGENCIA MEDIATICA: Flujo contenido a traves de multiples plataformas mediaticas, cooperacion entre multiples industrias mediaticas y comportamiento migratorio de audiencias que estan dispuestas a ir a cualquier otro medio en busca de un tipo deseado de experiencia de entretenimiento Esta en contra de que por convergencia se entienda solo al proceso/cambio tecnologico que aglutina multiples funciones mediaticas en un mismo aparato (homogeneidad tecnologica), es mas grande que eso: La convergencia es un cambio cultural ya que se anima al consumidor a buscar nuevas informaciones y establecer conexiones entre contenidos mediaticos dispersos, esto lleva a la mayor participacion de los individuos que interactuan entre ellos y con las empresas Jenkins se concentra en el nivel de los contenidos, habla de una convergencia de contenidos: no es una convergencia meramente tecnologica, sino que mas bien representa un cambio cultural REVOLUCION DIGITAL y CONVERGENCIA Ailen Argañin 28 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 29. En los 90 se esperaba la revolucion digital creyendo que los nuevos medios con base en internet iban a hacer desaparecer a los viejos medios masivos ya que la nueva era le permitia al consumidor acceder con mas facilidad a los contenidos que considerara significativos Los viejos medios pasivos vs los nuevos medios interactivos, donde los medios de difusión selectiva y limitada perderán ante los medios especializados según la demanda En realidad los viejos medios no mueren: muere las herramientas que usamos para acceder al contenido de un medio: la tecnología de distribucion, que quedan obsoletas y son reeemplazadas: ej VHS → CD → MP3. En cambio, los medios evolucionan: Podemos pensar que los medios funcionan en 2 niveles: → Tecnologia que posibilita la comunicación → Conjunto de protocolos y practicas sociales/culturales que se desarrollaron en torno a esa tecnología Los sistemas de distribución son solo tecnología, en cambio el medio es tambien las prácticas sociales. Las tecnologías de distribucion quedan obsoletas y los medios persisten aunque se vuelvan mas complejos y evolucionan: el contenido, el público, el estatus puede cambiar, pero una vez que un medio se estableció y satisface una exigencia humana continuará funcionando en un sistema mas vasto de opciones comunicativas aunque este cambie o se complejiza. Cada viejo medio se vio forzado a coexistir con medios emergentes: de ahi que la convergencia sea mas apta que la digitalizacion para comprender las ultimas decadas y sus cambios mediáticos: los viejos medios no son desplazados sino que sus funciones y status cambian con la introduccion de nuevas tecnologias En este contexto (de advenimiento/inicio de la digitalización), cuando se hablaba de convergencia se la pensaba como la absorcion de los viejos medios por parte de los nuevos: una convergencia tecnologica Con la crisis de las punto.com se rompio esta idea y fue apareciendo otra idea de convergencia en la que los viejos y nuevos medios interaccionan de manera compleja. La convergencia es un viejo concepto que adopta un nuevos significado. Sin embargo, habia gran confusión ya que el derrumbe de los viejos paradigmas se dio mas rapido que el nacimiento y entendimiento de los nuevos. De a poco las industrias entienden el rol y la importancia que pueden y van a tener los consumidores: aceptaran poco a poco esta idea de convergencia y se encargaran de guiar el proceso. Se tenia la tecnología para lograr la convergencia pero no se terminaba de comprender quien deseaba esa tecnologia, como hacerlo,etc: empresarios conicidian en que el mayor reto era extender los usos potenciales de esa tecnología barata y accesible, de convertirla en una caja negra o caballo de troya que metiera de contrabando la cultura de la convergencia en los hogares. Además estaban surgiendo nuevas relaciones entre empresas, colaboración entre distintas industrias mediáticas: todas estaban saliendo se sus zonas de confort y con miedo de perder el mando, sin embargo no sobrevivrían si no se adaptaban a estas nuevas formas de relacionarse que estaban surgiendo por la aparicion de estos nuevos medios: sobrevivirain si trabajaban juntos Si Marshall McLuhan es el patron de la revolución digital, Sola Pool es el de la convergencia mediatica ya que fue el primero en proponer al convergencia como esa fuerza de cambio en el seno de las industrias mediáticas: Segun Pool se esta en una epoca de transición mediatica prolongada en que los medios colaboran y compiten buscando una estabilidad que no logran: “la convergencia no es una unificación definitiva sino una constante Ailen Argañin 29 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 30. fuerza de unificacion pero siempre en tensión dinámica con el cambio”, marcada por señales contradictorias e intereses enfrentados, situaciones nada claras y resultados impredecibles. La convergencia de modos: difumina las lineas dentre los medios ya que un solo medio fisico (ya sea ondas o cobales) puede transmitir servicios que en el pasado se proveían por caminos separados y un servicio provisto por un medio especifico ahora puede ser ofrecido por varios medios fisicos diferentes: se erosiona la relacion medio-uso Antes cada medio tenia funciones y mercados específicos, cada uno regulado por diferentes regímenes. Con las nuevas tecnologias un mismo contenido puede circular por canales diferentes y asume formas diferentes según el punto de recepcion: “trasformacion de los atomos en bytes” (a causa de la digitalización) Todo esto se fue dando a partir de los 80: proceso de centralizacion de las industrias mediáticas haciendo mas rentable la distribución de variados contenidos por diversos canales que por plataformas especificas: la digitalizacion y los conglomerados medaticos fue la base de la convergencia FALACIA DE LA CAJA NEGRA: Propone que todo el contenido de los medios fluirá a traves de una sola caja negra (medio) hacia nuestro hogar: esto es una falacia porque reduce el cambio mediatico a cambio tecnológico, despojandolo de los niveles culturales. La vieja idea de la convergencia por la cual todos los aparatos convergen en un aparato central no se da: hoy en dia el hardware diverge y el contenido converge: aparatos mas especialziados e incompatibles pero también son aparatos genericos ya que resuelve un solo aparato mas cantidad de funciones que en fin reducen su capacidad inicial: por ejemplo el celular que ya no sirve para hablar por telefono La convergencia no es solo un cambio tencologico sino que altera las relaciones entre tecnologías, industrias, mercados, generos y el publico. Altera las lógicas de operacion industriales, de procesar la información y el entretenimiento, cambios en las formas de producción y en las formas de consumir: la convergencia es el proceso, no el punto final, no ocurrirá cuando se tenga suficiente banda ancha sino que ya vivimos en una cultura de la convergencia La convergencia se ve alimentada por el cambio en los patrones de propiedad de los medios: los nuevos conglomerados mediaticos tienen mas participacion en la industria del entretenimiento: LA LÓGICA CULTURAL DE LA CONVERGENCIA: Convergencia hoy es una solucion temporal e imperfecta a una relacion mal articulada entre diferentes medios/teconologias→ los cambios que ha provocada provienen de los cambios en la infraestructura tecnologica. Como evoluciona esto determianra el equilibrio de poder en la próxima era mediatica Hay dos tendencias contradictorias hoy: las nuevas tecnologías que abaratan costes, amplian canales de distribución, y dan mas poder al consumidor, pero a su vez, hay una concentración de la propiedad de los medios dominantes en unas pocas multinacionales → la convergencia es a la vez un proceso corporativo de arriba-abajo como un proceso abajo-arriba dirigido por la consumidores: la convergencia corporativa y la convergencia popular que conviven: por ej, las empresas aceleran e incentivan los flujos de información y contenidos para multiplicar los ingresos Algunas veces estas dos convergencias se refuerzan mutuamente otras, estas dos fuerzas estan en guerra Los contenidos que triunfan en un mercado, con la convergencia, la empresa tiene la oportunidad para trasladarlo al mercado propio y triunfar, pero los riesgos son mayores: se teme la fragmentación o erosión de sus propioes mercados, se pone en riesgo al consumidor, que no regrese. Ailen Argañin 30 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 31. La convergencia les exige a los medios que reconsideren los viejos supuestos sobre el consumo y sus significados: consumidores pasivos ahora activos, antes eran predecibles, ahora son migratorios y leales a las cadenas, redes y medios, dejando de ser individuos aislados y hoy estan conectados. Antes hacian un trabajo silencioso e invisible, ahora son reunidos y públicos: los medios responden a estos nuevos consumidores de maneras contradictorias, a veces lo alientan al cambio y otras se resisten, se refleja su incertidumbre Cada vez mas los fans se implican en las industrias y la producción, se reconsideran sus relaciones con las marcas. La convergencia lleva a un cambio en los modos de pensar las relaciones con los medios: ese cambio se lleva a cabo por medio de la cultura popular y esos cambios pueden afectar la vida del ciudadano, crenado nuevos paradigmas y modos CULTURA PARTICIPATIVA: Participación activa de los consumidores Ya no se debe pensar al productor separado del consumidor, sino pensar que interactuan segun nuevas reglas que ninguno termina de comprender del todo, aunque es obvio que se mantiene cierta superioridad en las corporaciones por sobre los individuos consumidores. La convergencia no esta en la tecnología sino en las interacciones entre consumidores: cada uno tiene informacion particular extraída de los medios y a partir de la cual conferimos un sentido y estilo a nuestra vida, pero la información es mayor a la que nosotros podemos procesar: esto es un incentivo para que interactuemos con otros y compartamos. A su vez esa conexión es valorada por las industrias (ej datos), el consumo se ha vuelto colectivo INTELIGENCIA COLECTIVA Ninguno, nadie, puede saberlo todo, todos sabemos algo, podemos juntar las piezas si compartimos con otros y combinamos nuestras habilidades. Puede verse como forma alternativa de poder mediatico: hoy en dia los consumidores estamos aprendiendo a usar ese poder: hoy lo usamos en la vida recreativa, llegara un momento en que se use para “cosas mas serias”, incluso la creacion colectiva de significados dentro de la cultura popular esta haciendo cambiar los modos de operar de la religion, educacion, politica, etc La reflexion sobre si la convergencia esta reconfigurando la cultura popular, influye en la relación publico-productores-contenidos: ¿la convergencia abre nuevas oportunidades a la expresión y colaboración participativa o expande el poder de los grandes medios?: Las personas no pueden participar y colaborar en estos debates si no los conocen y se instruyen sobre ellos: problemas de acceso y poder Hay ideas enfrentadas en torno a la mayor participacion del consumidor: no todos ademas tienen acceso→ no se debe discutir sobre acceso ya que refiere al acceso a una tecnologia, se debe discutir sobre la participacion donde se pone el acento en las practicas culturales que iran cambiando a medida que cambien las relaciones. Los públicos se ubicaran ente los nuevos y los viejos medios y exigíran el derecho a la participación en la cultura: apquellos medios que no se amiguen con esta idea y la cultura participativa disminuiran sus clientes y poder. Se dieron situaciones donde los fans “se mueven” desde los margenes de la cultura popular al centro de la reflexion sobre produccion y consumo: Autor menciona una conferencia en Nueva Orleans como ejemplo Ailen Argañin 31 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M
  • 32. PRA. Jenkins - En busca del unicornio de papel: Matrix y la narración transmediatica La narracion transmediatica aparece en el debate publico en 1999 cuando una pelicula triunfo en cine por haber formado una red de seguidores en internet un año antes de ser estrenada No es novedosa la narracion transmeditica: por ejemplo Jesus, no estaba ligado a un libro, sino que se encontraba su historia en variados niveles de la cultura, o Homero y sus escritos El autor alude a que esta ligado a lo folclorico o la mitologia, lo novedoso es la mediatizacion de estas formas narrativas Transposicion: la misma historia se reproduce en otros medios Historia transmediatica: se desarrolla a tarves de múltiples plataformas mediaticas y cada texto hace una contribucion especifica y valiosa a la totalidad, a la historia. Cada medio hace lo que se le da mejor y cada producto es un punto de acceso a la franquicia Expandir en mundo a través y en distintos medios, que haga a la persona interesarse por ese mundo y buscar mas informacion en otro medio. Los demas medios no son marginales, sino que se debe pensar contenido especifico para ellos en el marco de la franquicia Cada entrada a la franquicia debe ser independiente para que no sea necesario haber consumido el material disponible en otro medio: Se construye una experiencia profunda y compleja de consumo, donde hay que evitar redundancias de contenidos ya que aburren al fan→ el objetivo es ofrecer en cada medio un nivel de conocimiento y experiencia diferente que mantenga la fidelidad del fan. Cada medio atrae a diferentes segmentos de mercado: las franquicias transmediaticas buscan atraer a multiples públicos a la vez: para esto es necesario construir un mundo lo suficientemente complejo que no se agote en un solo medio o nivel Tiene una lógica economica horizontalmente integrada esta industria del entretenimiento: una unica empresa se puede extender a diferentes industrias y sectores mediaticos Es “marketing inteligente” → se vincula el marketing con el entretenimiento buscando generar fuertes vinculos emocionales y aumentar asi las ventas: cada medio tiene un mercado de fans y atare consumidores nuevos a un mismo mundo. Cada medio genera experiencias distintas al espectador Esta novedosa y moderna industria del entretenimiento se diseño para crear y fortalecer franquicias del entretenimiento Por ejemplo: Industria del entretenimiento vende derechos y se asocia para que terceros utilicen la franquicia y a su vez proteger el derecho de propiedad→ deben hacerlo sin recaer en la redundancia y ademas, darle un poco mas de importancia a la logica creativa/artistica por sobre la economica. Sin embargo la integración, sinergia y coordinación es dificil de alcanzar por mas que los beneficios económicos sean un incentivo para intentarlo, los conglomerados suelen competir en lugar de colaborar Uno de los grandes y posibles problemas es alejar a los espectadores al hacer tan escenciales elementos que estan en otros medios: Al ponerle muchas capas a algo mas pequeño es el mercado, se le demanda demasiado al consumidor Para algunos Matrix demanda demasiado: ¿podria estar a al altura de las expectativas de la comunidad de fans, sus interpretaciones y a la vez accesible al gran publico?: debe haber un limite a las franquicias y la extension del mundo, pero no sabemos bien cual es Ailen Argañin 32 Este archivo fue descargado de https://filadd.com F I L A D D . C O M