SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE COMUNICACION
Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión
y carácter dependen de la intención del hablante; intención que
puede ser doble:

Comunicativa: voluntad de transmitir una información.

Elocutiva: deseo de lograr un determinado efecto.




TALLER DE COMUNICACION
El texto literario procura un sistema de COMUNICACIÓN muy especial.
   El proceso emisor - receptor también es literario.
   EMISOR le quiere enviar a un RECEPTOR
   una REALIDAD NO LINGÜÍSTICA, convirtiéndola
   en REALIDAD LINGÜÍSTICA a través de un
   CÓDIGO, creando un MENSAJE que llega al
   RECEPTOR a través de un canal.




TALLER DE COMUNICACION
Está constituido por partes relacionadas de tal modo que no pueda eliminarse
una sin destruir la totalidad.
 el enunciado y el párrafo. Aunque también algunos textos podrán
descomponerse en otras unidades como capítulos, escenas, cuadros.

El párrafo. es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y
distinta de las de los demás párrafos. Su núcleo se organiza de la siguiente
manera:




                                                    TALLER DE COMUNICACION
Núcleo obligatorio. Compuesto por un centro o idea-clave y por unos
elementos opcionales que sirven para fijar las circunstancias de la idea
central.
Elementos marginales que desarrollan la idea central.

FUNCIONES DE UN PÁRRAFO: Introducción a la totalidad del texto o
presentación de una nueva idea.
*Transición entre dos partes del texto: se recoge lo tratado y se anuncia
aquello de lo que se va a tratar.
*Conclusión, tanto del texto completo, como de una parte de él.




TALLER DE COMUNICACION
Principalmente, el texto se caracteriza por ser comunicativo en el sentido de
que es un producto lingüístico, que tiene como función comunicar ideas,
sentimientos y significados en general.
Interactivo: articula forma y contenidos de manera organizada y lógica,
utilizando para ello las relaciones morfosintácticas y los criterios semánticos de
la lengua.
Posee una estructura
Cumple una función. Ya que parte de la intención comunicativa o propósito con
el cual se produce.




TALLER DE COMUNICACION
Es la relación de elementos de un texto y su organización interna. Tiene que
ver con la articulación de elementos globales e integrales, de aspectos
explícitos e implícitos y la manifestación de la secuencialidad, la
estructura semántica y pragmática de texto, además de su organización interna




TALLER DE COMUNICACION
. Para conseguir la coherencia textual existen una serie de mecanismos:
Tema.- Es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se deben subordinar
todos y cada uno de los enunciados del texto.
Presuposiciones.- Se trata de la información que el emisor del texto supone
que conoce el receptor.
Implicaciones.- Se trata de las informaciones adicionales contenidas en un
enunciado.
Conocimiento del mundo.- La coherencia de un texto depende también
del conocimiento general de nuestro mundo que tengamos.




TALLER DE COMUNICACION
Es una realización lingüística determinada por la relación entre los elementos
de un texto.
 Mecanismos:
• Referencia. Es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el
   texto o a algún elemento de la situación comunicativa. Habrá dos tipos de
   referencia: Referencia situacional: Algunos elementos del texto remiten a
   otro elemento de la situación comunicativa que no está citado en el
   enunciado
Referencia textual: Algunos elementos del texto aluden a algo ya enunciado
con anterioridad (la anáfora) o que se enunciará con posterioridad (la
catáfora).




TALLER DE COMUNICACION
• Deixis.-         Se      trata      de       un     mecanismo       lingüístico      que
   señala quién (deixis personal), dónde (deixis espacial) y cuándo (deixis temporal). Los
   deícticos tiene un significado ocasional que dependerá de cada texto concreto (el
   deíctico ‘allí’ puede indicar cualquier lugar). Las herramientas más frecuentes para
   realizar la deixis son:
Deixis personal: pronombres personales y posesivos.
Deixis espacial: demostrativos y adverbios de lugar.
Deixis temporal: adverbios de tiempo.
• Sustitución.- Reemplazo de un elemento por otro: Juan dibujó una casa. Por ejemplo:
   Pedro dibujó lo mismo.
• Elipsis.- Omisión de un elemento del enunciado al poder sobreentenderse. Por ejemplo:
   Juan dibujó una casa y Pedro, una oveja.




  TALLER DE COMUNICACION
• Isotopía.- Consiste en la repetición de unidades lingüísticas relacionadas
   entre sí por su forma o su significado. Puede ser de tres tipos:
 • Gramatical: Consiste en la repetición de elementos de la misma
   categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, etc.).
 • Semántica y léxica: Consiste en la acumulación de palabras que
   pertenecen a un mismo campo semántico, o bien en la repetición de la
   misma palabra o de sinónimos.
 • Fónica: Se trata de la repetición de sonidos.




TALLER DE COMUNICACION
Conectores.- Son palabras o expresiones que expresan ciertos significados que
presuponen la presencia de otros elementos en el texto.
• Adición (y, también, además).
 Restricción (pero, sin embargo).
 Objeción (aunque).
 Temporalidad (entonces, luego).
 Causa (así, así pues, por eso).
 Consecuencia (por tanto, por consiguiente, luego).
 Alternativa (por otro lado, más bien).
 Orden (primeramente, finalmente).
 Especificación (por ejemplo, esto es, es decir)




   TALLER DE COMUNICACION
FUNCIÓN EMOTIVA. Corresponde al EMISOR. Cuando en un texto literario
  predomina el "YO" predomina la Función Emotiva.
  FUNCIÓN APELATIVA. Cuando lo que predomina es la llamada al lector.
  FUNCIÓN REFERENCIAL. Si lo importante es lo que se dice, los referentes.
  FUNCIÓN METALINGUÍSTICA. Si lo que predomina es una PUREZA
  del CÓDIGO, las palabras gramaticalmente perfectas, es decir, si lo que
  interesan son las formas del código.




TALLER DE COMUNICACION
FUNCIÓN FÁTICA. Relacionada con el CANAL. Depende mucho del
  gusto del lector, lo que le "llega" y lo que no.
  FUNCIÓN CREATIVA o POÉTICA. Si lo que predomina es el MENSAJE
  TOTAL. Va mucho en relación de lo que el lector entienda como
  belleza, como sentimiento.




TALLER DE COMUNICACION
TEXTOS ORALES:
Su sintaxis es menos estructurada:
 Empleo de oraciones incompletas, poco uso de la subordinación y de la voz
   pasiva.
 Las relaciones entre los enunciados se suelen establecer por subordinación.
 Repetición de estructuras sintácticas.
 Es corriente el uso de palabras comodín y de muletillas.




TALLER DE COMUNICACION
TEXTOS ESCRITOS:
 Su es sintaxis más elaborada.
• Abundan los conectores entre oraciones que estructuran mejor los
   contenidos.
• Varían con frecuencia de estructura sintáctica.
• Se tiende a evitar las palabras comodín y no se deben emplear
   muletillas.




TALLER DE COMUNICACION
TIPOS DE TEXTO POR SU OBJETIVO COMUNICATIVO:
   Textos informativos: aportan datos de algún hecho y fenómeno natural
     o social, (textos periodísticos, científicos o humanísticos).
   Textos prescriptivos: Ordenan o determinan algo (jurídicos,
     administrativos o legislativos).
   Textos persuasivos: Inducen con razones a creer o a hacer algo
     (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos).
   Textos estéticos: Crean un mundo de ficción (literarios: líricos,
     narrativos o dramáticos).




TALLER DE COMUNICACION
TIPOS DE TEXTO POR SU MODALIDAD:
Descripción. Se trata de una forma de representar lo individual y concreto, objetos o
espacios fijos, cuyas cualidades se nombran sin que exista necesariamente un orden
predeterminado.
El texto expositivo puede centrarse en la descripción de un fenómeno, por medio de la
definición, caracterización enumeración, ejemplificación o comparación; en el desarrollo
de una idea, por medio de la secuencia, proceso, relación de
componentes, inducción o deducción; y en el análisis de un problema, por medio de la
clasificación o analogía.




  TALLER DE COMUNICACION
Exposición.- El texto expositivo es aquel que cumple una función
    referencial. Su principal objetivo es informar, incluyendo comentarios
    aclaratorios, incorporando explicaciones y utilizando claves explícitas
    (Título, subtítulos, alusiones).
    Narración.- Representación de acontecimientos que se desarrollan en el
    tiempo y se presentan con un orden lógico y cronológico. En ocasiones, ese
    orden se altera deliberadamente con finalidad estética.
    Argumentación.- Se trataría de aquellos textos que aportan pruebas para
    intentar convencer de un determinado punto de vista o para afirmar la
    validez de una opinión. En este texto se busca adhesión del lector a
    la tesis, y para ello se utilizan la sustentación y la demostración.




TALLER DE COMUNICACION
TIPOS DE TEXTOS POR SU TEMA: Su objetivo es dar a conocer
acontecimientos de interés general por su repercusión en la vida política,
económica y social. Tanto nacional como mundial, y que son representados en
forma de noticias, crónicas o reportajes.
 Periodísticos: Estos pueden ser afiches ( carteles), anuncios, vallas
   (cubiertas de madera y paneles metálicos donde se colocan anuncios)




 TALLER DE COMUNICACION
 Publicitarios: Su objetivo es informar sobre los adelantos,
       investigaciones, hallazgos y descubrimientos de alguna de las
       ramas de la ciencia.
     Científico-tecnológicos
     Humorísticos.
    Estos proporcionan entretenimiento y placer estético al lector, y
    están redactados en diferentes niveles de expresión de acuerdo a la
    edad y cultura de las personas a quienes van dirigidas, utilizando
    desde el lenguaje literario, hasta en absolutamente coloquial.




TALLER DE COMUNICACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadjulenc19
 
Funciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesFunciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesandrealupox5
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)alixblanco11
 
el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
Jenny Ramirez
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
docentehumanidades
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
cipionyberganza
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Sara Ochoa
 
Función de la lengua
Función de la lenguaFunción de la lengua
Función de la lengua
Juan Francisco Gómez Silva
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte Ilojeda69
 
Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3
Maria Mariqui
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthesMelii Frassone
 
Antítesis
AntítesisAntítesis
Antítesis
Rethorika
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)
lourdes.domenech
 
Significado significante
Significado significanteSignificado significante
Significado significanteOmar Vite
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
CristinaMeleroGarca
 
Figuras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidadFiguras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidad6D_Ruiz_Inigo
 
Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Funciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenesFunciones del lenguaje en las imágenes
Funciones del lenguaje en las imágenes
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
Diapositivas sobre los medios de comunicación masivos (alix)
 
el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Función de la lengua
Función de la lenguaFunción de la lengua
Función de la lengua
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 
Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3
 
Retórica de la imagen roland barthes
Retórica de la imagen   roland barthesRetórica de la imagen   roland barthes
Retórica de la imagen roland barthes
 
Antítesis
AntítesisAntítesis
Antítesis
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)
 
Significado significante
Significado significanteSignificado significante
Significado significante
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
 
La Epica
La EpicaLa Epica
La Epica
 
Figuras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidadFiguras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidad
 
Marcas de literariedad
Marcas de literariedadMarcas de literariedad
Marcas de literariedad
 

Similar a El texto taller de comunicación

LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
nathrivera
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
El Texto
El TextoEl Texto
El TextoMalena
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Valentina De Jongh Sierralta
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Mary Medina Diaz
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentessebaucsc
 
Expresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaExpresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaUNY
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escritaAlejandro Sánchez
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2felix145
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Universidad Yacambu
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoEmilio Sanchez
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
torresp26
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
gregorisanchez19
 

Similar a El texto taller de comunicación (20)

LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
El texto
El texto El texto
El texto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
Comunicacion oral y Escrita Asignación 1
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
1° unidad   parte l -discurso y sus componentes1° unidad   parte l -discurso y sus componentes
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
 
Expresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaExpresiön oral y escrita
Expresiön oral y escrita
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2Comunicacion oral y escrita 2
Comunicacion oral y escrita 2
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Introduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientificoIntroduccion al texto cientifico
Introduccion al texto cientifico
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

El texto taller de comunicación

  • 2. Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión y carácter dependen de la intención del hablante; intención que puede ser doble: Comunicativa: voluntad de transmitir una información. Elocutiva: deseo de lograr un determinado efecto. TALLER DE COMUNICACION
  • 3. El texto literario procura un sistema de COMUNICACIÓN muy especial. El proceso emisor - receptor también es literario. EMISOR le quiere enviar a un RECEPTOR una REALIDAD NO LINGÜÍSTICA, convirtiéndola en REALIDAD LINGÜÍSTICA a través de un CÓDIGO, creando un MENSAJE que llega al RECEPTOR a través de un canal. TALLER DE COMUNICACION
  • 4. Está constituido por partes relacionadas de tal modo que no pueda eliminarse una sin destruir la totalidad. el enunciado y el párrafo. Aunque también algunos textos podrán descomponerse en otras unidades como capítulos, escenas, cuadros. El párrafo. es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y distinta de las de los demás párrafos. Su núcleo se organiza de la siguiente manera: TALLER DE COMUNICACION
  • 5. Núcleo obligatorio. Compuesto por un centro o idea-clave y por unos elementos opcionales que sirven para fijar las circunstancias de la idea central. Elementos marginales que desarrollan la idea central. FUNCIONES DE UN PÁRRAFO: Introducción a la totalidad del texto o presentación de una nueva idea. *Transición entre dos partes del texto: se recoge lo tratado y se anuncia aquello de lo que se va a tratar. *Conclusión, tanto del texto completo, como de una parte de él. TALLER DE COMUNICACION
  • 6. Principalmente, el texto se caracteriza por ser comunicativo en el sentido de que es un producto lingüístico, que tiene como función comunicar ideas, sentimientos y significados en general. Interactivo: articula forma y contenidos de manera organizada y lógica, utilizando para ello las relaciones morfosintácticas y los criterios semánticos de la lengua. Posee una estructura Cumple una función. Ya que parte de la intención comunicativa o propósito con el cual se produce. TALLER DE COMUNICACION
  • 7. Es la relación de elementos de un texto y su organización interna. Tiene que ver con la articulación de elementos globales e integrales, de aspectos explícitos e implícitos y la manifestación de la secuencialidad, la estructura semántica y pragmática de texto, además de su organización interna TALLER DE COMUNICACION
  • 8. . Para conseguir la coherencia textual existen una serie de mecanismos: Tema.- Es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se deben subordinar todos y cada uno de los enunciados del texto. Presuposiciones.- Se trata de la información que el emisor del texto supone que conoce el receptor. Implicaciones.- Se trata de las informaciones adicionales contenidas en un enunciado. Conocimiento del mundo.- La coherencia de un texto depende también del conocimiento general de nuestro mundo que tengamos. TALLER DE COMUNICACION
  • 9. Es una realización lingüística determinada por la relación entre los elementos de un texto. Mecanismos: • Referencia. Es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto o a algún elemento de la situación comunicativa. Habrá dos tipos de referencia: Referencia situacional: Algunos elementos del texto remiten a otro elemento de la situación comunicativa que no está citado en el enunciado Referencia textual: Algunos elementos del texto aluden a algo ya enunciado con anterioridad (la anáfora) o que se enunciará con posterioridad (la catáfora). TALLER DE COMUNICACION
  • 10. • Deixis.- Se trata de un mecanismo lingüístico que señala quién (deixis personal), dónde (deixis espacial) y cuándo (deixis temporal). Los deícticos tiene un significado ocasional que dependerá de cada texto concreto (el deíctico ‘allí’ puede indicar cualquier lugar). Las herramientas más frecuentes para realizar la deixis son: Deixis personal: pronombres personales y posesivos. Deixis espacial: demostrativos y adverbios de lugar. Deixis temporal: adverbios de tiempo. • Sustitución.- Reemplazo de un elemento por otro: Juan dibujó una casa. Por ejemplo: Pedro dibujó lo mismo. • Elipsis.- Omisión de un elemento del enunciado al poder sobreentenderse. Por ejemplo: Juan dibujó una casa y Pedro, una oveja. TALLER DE COMUNICACION
  • 11. • Isotopía.- Consiste en la repetición de unidades lingüísticas relacionadas entre sí por su forma o su significado. Puede ser de tres tipos: • Gramatical: Consiste en la repetición de elementos de la misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos, etc.). • Semántica y léxica: Consiste en la acumulación de palabras que pertenecen a un mismo campo semántico, o bien en la repetición de la misma palabra o de sinónimos. • Fónica: Se trata de la repetición de sonidos. TALLER DE COMUNICACION
  • 12. Conectores.- Son palabras o expresiones que expresan ciertos significados que presuponen la presencia de otros elementos en el texto. • Adición (y, también, además).  Restricción (pero, sin embargo).  Objeción (aunque).  Temporalidad (entonces, luego).  Causa (así, así pues, por eso).  Consecuencia (por tanto, por consiguiente, luego).  Alternativa (por otro lado, más bien).  Orden (primeramente, finalmente).  Especificación (por ejemplo, esto es, es decir) TALLER DE COMUNICACION
  • 13. FUNCIÓN EMOTIVA. Corresponde al EMISOR. Cuando en un texto literario predomina el "YO" predomina la Función Emotiva. FUNCIÓN APELATIVA. Cuando lo que predomina es la llamada al lector. FUNCIÓN REFERENCIAL. Si lo importante es lo que se dice, los referentes. FUNCIÓN METALINGUÍSTICA. Si lo que predomina es una PUREZA del CÓDIGO, las palabras gramaticalmente perfectas, es decir, si lo que interesan son las formas del código. TALLER DE COMUNICACION
  • 14. FUNCIÓN FÁTICA. Relacionada con el CANAL. Depende mucho del gusto del lector, lo que le "llega" y lo que no. FUNCIÓN CREATIVA o POÉTICA. Si lo que predomina es el MENSAJE TOTAL. Va mucho en relación de lo que el lector entienda como belleza, como sentimiento. TALLER DE COMUNICACION
  • 15. TEXTOS ORALES: Su sintaxis es menos estructurada:  Empleo de oraciones incompletas, poco uso de la subordinación y de la voz pasiva.  Las relaciones entre los enunciados se suelen establecer por subordinación.  Repetición de estructuras sintácticas.  Es corriente el uso de palabras comodín y de muletillas. TALLER DE COMUNICACION
  • 16. TEXTOS ESCRITOS: Su es sintaxis más elaborada. • Abundan los conectores entre oraciones que estructuran mejor los contenidos. • Varían con frecuencia de estructura sintáctica. • Se tiende a evitar las palabras comodín y no se deben emplear muletillas. TALLER DE COMUNICACION
  • 17. TIPOS DE TEXTO POR SU OBJETIVO COMUNICATIVO:  Textos informativos: aportan datos de algún hecho y fenómeno natural o social, (textos periodísticos, científicos o humanísticos).  Textos prescriptivos: Ordenan o determinan algo (jurídicos, administrativos o legislativos).  Textos persuasivos: Inducen con razones a creer o a hacer algo (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos).  Textos estéticos: Crean un mundo de ficción (literarios: líricos, narrativos o dramáticos). TALLER DE COMUNICACION
  • 18. TIPOS DE TEXTO POR SU MODALIDAD: Descripción. Se trata de una forma de representar lo individual y concreto, objetos o espacios fijos, cuyas cualidades se nombran sin que exista necesariamente un orden predeterminado. El texto expositivo puede centrarse en la descripción de un fenómeno, por medio de la definición, caracterización enumeración, ejemplificación o comparación; en el desarrollo de una idea, por medio de la secuencia, proceso, relación de componentes, inducción o deducción; y en el análisis de un problema, por medio de la clasificación o analogía. TALLER DE COMUNICACION
  • 19. Exposición.- El texto expositivo es aquel que cumple una función referencial. Su principal objetivo es informar, incluyendo comentarios aclaratorios, incorporando explicaciones y utilizando claves explícitas (Título, subtítulos, alusiones). Narración.- Representación de acontecimientos que se desarrollan en el tiempo y se presentan con un orden lógico y cronológico. En ocasiones, ese orden se altera deliberadamente con finalidad estética. Argumentación.- Se trataría de aquellos textos que aportan pruebas para intentar convencer de un determinado punto de vista o para afirmar la validez de una opinión. En este texto se busca adhesión del lector a la tesis, y para ello se utilizan la sustentación y la demostración. TALLER DE COMUNICACION
  • 20. TIPOS DE TEXTOS POR SU TEMA: Su objetivo es dar a conocer acontecimientos de interés general por su repercusión en la vida política, económica y social. Tanto nacional como mundial, y que son representados en forma de noticias, crónicas o reportajes.  Periodísticos: Estos pueden ser afiches ( carteles), anuncios, vallas (cubiertas de madera y paneles metálicos donde se colocan anuncios) TALLER DE COMUNICACION
  • 21.  Publicitarios: Su objetivo es informar sobre los adelantos, investigaciones, hallazgos y descubrimientos de alguna de las ramas de la ciencia.  Científico-tecnológicos  Humorísticos. Estos proporcionan entretenimiento y placer estético al lector, y están redactados en diferentes niveles de expresión de acuerdo a la edad y cultura de las personas a quienes van dirigidas, utilizando desde el lenguaje literario, hasta en absolutamente coloquial. TALLER DE COMUNICACION