SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO LECTURA CRÍTICA
PREPARACIÓN SABER PRO UDES
MEJORAMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL
¿QUÉ EVALÚA?
 La lectura crítica del futuro profesional, es decir que el
lector de cuenta de las relaciones discursivas del texto
y el marco sociocultural que lo contiene.
 Este módulo está compuesto por cinco dimensiones:
1. DIMENSIÓN TEXTUAL EVIDENTE
 Mira como el futuro profesional puede encontrar en
la superficie del texto información que es pertinente
para hablar de lo que trata el texto y poder
identificar su propósito ( cual es su contenido
superficial y su significado global) y su finalidad.
 En esta primera fase, el lector inicia la construcción
de un mapa de datos e informaciones que le
servirá para avanzar hacia una comprensión crítica
del discurso. En sentido primario hace referencia
no sólo al tema, al asunto del texto, sino también a
su contenido o tópicos.
ESTA DIMENSIÓN EVALÚA:
 Ubica información sobre
eventos, actores, circunstancias, escenarios, mome
ntos o fuentes de información.
 Articula piezas de información que están en
distintas partes del texto o en distintos textos con el
fin de hacer inferencias sobre lo escrito.
2. DIMENSIÓN RELACIONAL INTERTEXTUAL
 Son preguntas que van a indagar no solo por la
manera como se tejen las informaciones al interior
del texto, sino como estas informaciones remiten a
unos contenidos que pueden estar en otros textos
de la cultura, y que se espera que el futuro
profesional pueda relacionarlos, ubicarlos y dar
cuenta de este tipo de relaciones.
ESTA DIMENSIÓN EVALÚA DESEMPEÑOS
COMO:
 Reconoce cómo se relacionan las partes que
conforman un texto.
 Reconoce cómo se relacionan las ideas de manera
lineal y entre líneas.
 Reconoce la relación de un texto con otros textos
de la cultura.
3. DIMENSIÓN ENUNCIATIVA
 Busca o da cuenta de todas esas relaciones que se
presentan entre quien enuncia el texto, lo
enunciado y el posible enunciatario es decir quien
habla en el texto, lo que dice y el futuro lector de
ese texto.
 Permite deducir información acerca del posible
lector de ese texto y como se caracteriza a ese
lector haciendo un análisis del lenguaje que se
usa, de las estrategias que uso el enunciador para
llegar a ese posible enunciatario.
ESTA DIMENSIÓN EVALÚA DESEMPEÑOS
COMO:
 Deduce información sobre el enunciador y el
posible enunciatario de un texto a partir del uso
específico del lenguaje.
 Caracteriza a quienes participan como personajes
en una historia o a la situación de comunicación a
partir del uso del lenguaje y la forma cómo
interactúan.
 Establece relaciones entre el uso de un tipo
específico de lenguaje o de un tipo de texto en
particular, el propósito comunicativo y la intención
respecto a la audiencia.
4. DIMENSIÓN VALORATIVA
 En esta dimensión se pasa de lo lineal, de lo dicho
entre líneas, a buscar lo que se encuentra detrás
de lo escrito.
 Aquí se hace evidente el punto de vista (visones de
mundo, de valoraciones) que el autor quiere
presentar a su potencial lector.
 Se reconoce que en la profundidad del texto se
encuentra un conjunto de valores y puntos de vista
que se ponen en juego en la situación
comunicativa.
ESTA DIMENSIÓN EVALÚA DESEMPEÑOS
COMO:
 Reconoce contenidos valorativos o ideológicos en
los enunciados de un texto o situación de
comunicación.
 Reconoce perspectivas y punto de vista que
circulan en un texto o situación de comunicación.
5. DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL
 Se retoma la importancia de reconocer la intención
y el propósito que guían la puesta en la escena
social de circulación del texto.
 Indaga sobre cómo, a través de los textos, se
configuran ciertos discursos y cómo esos discursos
validad o refuerzan ciertas prácticas
socioculturales, haciendo uso de elementos que se
encuentran en la base de las
creencias, convicciones o afectos de los
sujetos, buscando modificar la conducta de los
individuos, manipulación, seducción, imposición, et
c.
ESTA DIMENSIÓN EVALÚA DESEMPEÑOS
COMO:
 Reconoce cómo las estrategias discursivas se
orientan a incidir sobre la audiencia.
 Reconoce cómo los discursos configuran prácticas
socioculturales.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-
pro/informacion-general/estructura-general-del-
examen/modulos-saber-pro-2013-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del lenguaje ejercicios
Funciones del lenguaje  ejerciciosFunciones del lenguaje  ejercicios
Funciones del lenguaje ejercicios
Ana Lamus
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
claulugoa
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
garellanojimenez
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
Fernando Arcos
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
mil61
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Raymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literaturaRaymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literatura
pichicho2003
 
Guía de Referente y Referencia
Guía de Referente y ReferenciaGuía de Referente y Referencia
Guía de Referente y Referencia
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Unidad iii.  importancia de los niveles de lecturaUnidad iii.  importancia de los niveles de lectura
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
gustavorko
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
joseorrlandoabantoquevedo
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
juanantlopez
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
botseason2
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Faty Juarez J
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
Paola Duque
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Jhoe Herrera
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
Marìa Medina
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
Griselda
 
Figuras de dicción
Figuras de dicciónFiguras de dicción
Figuras de dicción
Videoconferencias UTPL
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
gueste84dfb
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del lenguaje ejercicios
Funciones del lenguaje  ejerciciosFunciones del lenguaje  ejercicios
Funciones del lenguaje ejercicios
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Raymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literaturaRaymond williams (1997) marxismo y literatura
Raymond williams (1997) marxismo y literatura
 
Guía de Referente y Referencia
Guía de Referente y ReferenciaGuía de Referente y Referencia
Guía de Referente y Referencia
 
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Unidad iii.  importancia de los niveles de lecturaUnidad iii.  importancia de los niveles de lectura
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Figuras de dicción
Figuras de dicciónFiguras de dicción
Figuras de dicción
 
Superestructuras textuales
Superestructuras textualesSuperestructuras textuales
Superestructuras textuales
 

Destacado

DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARES
Lobita Dt
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
Íngrid Zarabanda Cifuentes
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
Telmo Viteri
 
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Como leer artículos médicos
Como leer artículos médicosComo leer artículos médicos
Como leer artículos médicos
papaqui59
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
pacollamas
 
Lectura crítica de artículos mayo 2012
Lectura crítica de artículos mayo 2012Lectura crítica de artículos mayo 2012
Lectura crítica de artículos mayo 2012
Enrique Granados, MD, SH
 
Lectura critica de un articulo en anestesia
Lectura critica de un articulo en anestesiaLectura critica de un articulo en anestesia
Lectura critica de un articulo en anestesia
evidenciaterapeutica.com
 
Lectura Crítica (Fases de la lectura)
Lectura Crítica (Fases de la lectura)Lectura Crítica (Fases de la lectura)
Lectura Crítica (Fases de la lectura)
Leticia Núñez Hernández
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
María Solano
 
Lectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicaLectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científica
calube
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Juan V. Quintana Cerezal
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
APap IB
 
Lectura crítica 2015 taller 1
Lectura crítica 2015   taller 1Lectura crítica 2015   taller 1
Lectura crítica 2015 taller 1
UDA Canelones al Este
 
Metodologías de lectura critica
Metodologías de lectura criticaMetodologías de lectura critica
Metodologías de lectura critica
Laura Verónica Sendra
 
lectura crítica
lectura críticalectura crítica
lectura crítica
Meli Aguilera
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Juan V. Quintana Cerezal
 
Lectura critica articulo
Lectura critica articuloLectura critica articulo
Lectura Crítica
Lectura CríticaLectura Crítica
Lectura Crítica
Mariana Roldós Aguilera
 
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Lucia Carrelo Magadan
 

Destacado (20)

DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARES
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
 
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
 
Como leer artículos médicos
Como leer artículos médicosComo leer artículos médicos
Como leer artículos médicos
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
 
Lectura crítica de artículos mayo 2012
Lectura crítica de artículos mayo 2012Lectura crítica de artículos mayo 2012
Lectura crítica de artículos mayo 2012
 
Lectura critica de un articulo en anestesia
Lectura critica de un articulo en anestesiaLectura critica de un articulo en anestesia
Lectura critica de un articulo en anestesia
 
Lectura Crítica (Fases de la lectura)
Lectura Crítica (Fases de la lectura)Lectura Crítica (Fases de la lectura)
Lectura Crítica (Fases de la lectura)
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
Lectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científicaLectura critica de literatura científica
Lectura critica de literatura científica
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
Lectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científicaLectura crítica de la literatura científica
Lectura crítica de la literatura científica
 
Lectura crítica 2015 taller 1
Lectura crítica 2015   taller 1Lectura crítica 2015   taller 1
Lectura crítica 2015 taller 1
 
Metodologías de lectura critica
Metodologías de lectura criticaMetodologías de lectura critica
Metodologías de lectura critica
 
lectura crítica
lectura críticalectura crítica
lectura crítica
 
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínicaLectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
 
Lectura critica articulo
Lectura critica articuloLectura critica articulo
Lectura critica articulo
 
Lectura Crítica
Lectura CríticaLectura Crítica
Lectura Crítica
 
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
Guia practica de lectura critica de articulos cientificos originales en cienc...
 

Similar a Módulo lectura critica

Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
Taller3Taller3
Lectura critica 2013 2 (1)
Lectura critica 2013 2 (1)Lectura critica 2013 2 (1)
Lectura critica 2013 2 (1)
Romy Tiscama
 
Pruebas saver pro
Pruebas saver proPruebas saver pro
Pruebas saver pro
Snike Golf
 
Lectura crítica 2012 2
Lectura crítica 2012 2Lectura crítica 2012 2
Lectura crítica 2012 2
Rubens Diaz
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Eliana otero
 
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDADMódulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Eliana otero
 
Circulo hermeneutico
Circulo hermeneuticoCirculo hermeneutico
Circulo hermeneutico
JAVIER ZERPA LEAL
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competencias
cialcaca
 
GUIA DEL PARTICIPANTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2°.pdf
GUIA DEL PARTICIPANTE DEL ÁREA DE  COMUNICACIÓN 2°.pdfGUIA DEL PARTICIPANTE DEL ÁREA DE  COMUNICACIÓN 2°.pdf
GUIA DEL PARTICIPANTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2°.pdf
Elízabeth Rojas
 
UNIDAD DIDÁCTICA RCM..doc
UNIDAD DIDÁCTICA RCM..docUNIDAD DIDÁCTICA RCM..doc
UNIDAD DIDÁCTICA RCM..doc
CesarMezaKevin
 
Planes De Estudio Medellin
Planes De Estudio MedellinPlanes De Estudio Medellin
Planes De Estudio Medellin
DIRECTIVO DOCENTE
 
Taller 3 lectura critica
Taller 3 lectura criticaTaller 3 lectura critica
Taller 3 lectura critica
claudia Tenorio
 
Saberpro -2012
Saberpro -2012Saberpro -2012
Saberpro -2012
claulugoa
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Grupo Integral Saber SAS
 
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.doc3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
KevinPadillaC
 
SESIONES SOBRE LAS DROGAS
SESIONES SOBRE LAS DROGASSESIONES SOBRE LAS DROGAS
SESIONES SOBRE LAS DROGAS
SusyVioletaAbuttingR
 
3 A+æO.doc
3 A+æO.doc3 A+æO.doc
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
Annie Melissa
 

Similar a Módulo lectura critica (20)

Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Lectura critica 2013 2 (1)
Lectura critica 2013 2 (1)Lectura critica 2013 2 (1)
Lectura critica 2013 2 (1)
 
Pruebas saver pro
Pruebas saver proPruebas saver pro
Pruebas saver pro
 
Lectura crítica 2012 2
Lectura crítica 2012 2Lectura crítica 2012 2
Lectura crítica 2012 2
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDADMódulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
 
Circulo hermeneutico
Circulo hermeneuticoCirculo hermeneutico
Circulo hermeneutico
 
Planes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competenciasPlanes de estudio_por_competencias
Planes de estudio_por_competencias
 
GUIA DEL PARTICIPANTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2°.pdf
GUIA DEL PARTICIPANTE DEL ÁREA DE  COMUNICACIÓN 2°.pdfGUIA DEL PARTICIPANTE DEL ÁREA DE  COMUNICACIÓN 2°.pdf
GUIA DEL PARTICIPANTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2°.pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA RCM..doc
UNIDAD DIDÁCTICA RCM..docUNIDAD DIDÁCTICA RCM..doc
UNIDAD DIDÁCTICA RCM..doc
 
Planes De Estudio Medellin
Planes De Estudio MedellinPlanes De Estudio Medellin
Planes De Estudio Medellin
 
Taller 3 lectura critica
Taller 3 lectura criticaTaller 3 lectura critica
Taller 3 lectura critica
 
Saberpro -2012
Saberpro -2012Saberpro -2012
Saberpro -2012
 
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
Estructura prueba saber 11 (componentes y competencias)
 
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.doc3ro Programacion Anual Comunicación.doc
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
 
SESIONES SOBRE LAS DROGAS
SESIONES SOBRE LAS DROGASSESIONES SOBRE LAS DROGAS
SESIONES SOBRE LAS DROGAS
 
3 A+æO.doc
3 A+æO.doc3 A+æO.doc
3 A+æO.doc
 
Analisis de contenido
Analisis de contenidoAnalisis de contenido
Analisis de contenido
 

Más de GennyMonsalve

Presentacion completa saber pro a 2104 .
Presentacion completa saber pro a 2104 .Presentacion completa saber pro a 2104 .
Presentacion completa saber pro a 2104 .
GennyMonsalve
 
Módulo lectura crítica 2
Módulo lectura crítica 2Módulo lectura crítica 2
Módulo lectura crítica 2
GennyMonsalve
 
Talleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber proTalleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber pro
GennyMonsalve
 
Taller 2 estructura de un texto.
Taller  2 estructura de un texto.Taller  2 estructura de un texto.
Taller 2 estructura de un texto.
GennyMonsalve
 
1 taller 1 saber pro .
1 taller 1 saber pro .1 taller 1 saber pro .
1 taller 1 saber pro .
GennyMonsalve
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
GennyMonsalve
 
Raices griegas y latinas
Raices griegas y latinasRaices griegas y latinas
Raices griegas y latinas
GennyMonsalve
 
El léxico
El léxicoEl léxico
El léxico
GennyMonsalve
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
GennyMonsalve
 
Elaboración de resumenes
Elaboración de resumenesElaboración de resumenes
Elaboración de resumenes
GennyMonsalve
 
Miedo escénico
Miedo escénicoMiedo escénico
Miedo escénico
GennyMonsalve
 
Taller qué es la memoria
Taller qué es la memoriaTaller qué es la memoria
Taller qué es la memoria
GennyMonsalve
 
Técnicas para entrenar la memoria
Técnicas para entrenar la memoriaTécnicas para entrenar la memoria
Técnicas para entrenar la memoria
GennyMonsalve
 
Disfunciones en la lectura
Disfunciones en la lecturaDisfunciones en la lectura
Disfunciones en la lectura
GennyMonsalve
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
GennyMonsalve
 
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
GennyMonsalve
 
Diapositivas mnemotecnia parte 2
Diapositivas mnemotecnia parte 2Diapositivas mnemotecnia parte 2
Diapositivas mnemotecnia parte 2
GennyMonsalve
 

Más de GennyMonsalve (17)

Presentacion completa saber pro a 2104 .
Presentacion completa saber pro a 2104 .Presentacion completa saber pro a 2104 .
Presentacion completa saber pro a 2104 .
 
Módulo lectura crítica 2
Módulo lectura crítica 2Módulo lectura crítica 2
Módulo lectura crítica 2
 
Talleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber proTalleres redacción 2 saber pro
Talleres redacción 2 saber pro
 
Taller 2 estructura de un texto.
Taller  2 estructura de un texto.Taller  2 estructura de un texto.
Taller 2 estructura de un texto.
 
1 taller 1 saber pro .
1 taller 1 saber pro .1 taller 1 saber pro .
1 taller 1 saber pro .
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Raices griegas y latinas
Raices griegas y latinasRaices griegas y latinas
Raices griegas y latinas
 
El léxico
El léxicoEl léxico
El léxico
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Elaboración de resumenes
Elaboración de resumenesElaboración de resumenes
Elaboración de resumenes
 
Miedo escénico
Miedo escénicoMiedo escénico
Miedo escénico
 
Taller qué es la memoria
Taller qué es la memoriaTaller qué es la memoria
Taller qué es la memoria
 
Técnicas para entrenar la memoria
Técnicas para entrenar la memoriaTécnicas para entrenar la memoria
Técnicas para entrenar la memoria
 
Disfunciones en la lectura
Disfunciones en la lecturaDisfunciones en la lectura
Disfunciones en la lectura
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
 
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3Como tomar adecuados apuntes nivel 3
Como tomar adecuados apuntes nivel 3
 
Diapositivas mnemotecnia parte 2
Diapositivas mnemotecnia parte 2Diapositivas mnemotecnia parte 2
Diapositivas mnemotecnia parte 2
 

Módulo lectura critica

  • 1. MÓDULO LECTURA CRÍTICA PREPARACIÓN SABER PRO UDES MEJORAMIENTO ACADÉMICO ESTUDIANTIL
  • 2. ¿QUÉ EVALÚA?  La lectura crítica del futuro profesional, es decir que el lector de cuenta de las relaciones discursivas del texto y el marco sociocultural que lo contiene.  Este módulo está compuesto por cinco dimensiones:
  • 3. 1. DIMENSIÓN TEXTUAL EVIDENTE  Mira como el futuro profesional puede encontrar en la superficie del texto información que es pertinente para hablar de lo que trata el texto y poder identificar su propósito ( cual es su contenido superficial y su significado global) y su finalidad.  En esta primera fase, el lector inicia la construcción de un mapa de datos e informaciones que le servirá para avanzar hacia una comprensión crítica del discurso. En sentido primario hace referencia no sólo al tema, al asunto del texto, sino también a su contenido o tópicos.
  • 4. ESTA DIMENSIÓN EVALÚA:  Ubica información sobre eventos, actores, circunstancias, escenarios, mome ntos o fuentes de información.  Articula piezas de información que están en distintas partes del texto o en distintos textos con el fin de hacer inferencias sobre lo escrito.
  • 5. 2. DIMENSIÓN RELACIONAL INTERTEXTUAL  Son preguntas que van a indagar no solo por la manera como se tejen las informaciones al interior del texto, sino como estas informaciones remiten a unos contenidos que pueden estar en otros textos de la cultura, y que se espera que el futuro profesional pueda relacionarlos, ubicarlos y dar cuenta de este tipo de relaciones.
  • 6. ESTA DIMENSIÓN EVALÚA DESEMPEÑOS COMO:  Reconoce cómo se relacionan las partes que conforman un texto.  Reconoce cómo se relacionan las ideas de manera lineal y entre líneas.  Reconoce la relación de un texto con otros textos de la cultura.
  • 7. 3. DIMENSIÓN ENUNCIATIVA  Busca o da cuenta de todas esas relaciones que se presentan entre quien enuncia el texto, lo enunciado y el posible enunciatario es decir quien habla en el texto, lo que dice y el futuro lector de ese texto.  Permite deducir información acerca del posible lector de ese texto y como se caracteriza a ese lector haciendo un análisis del lenguaje que se usa, de las estrategias que uso el enunciador para llegar a ese posible enunciatario.
  • 8. ESTA DIMENSIÓN EVALÚA DESEMPEÑOS COMO:  Deduce información sobre el enunciador y el posible enunciatario de un texto a partir del uso específico del lenguaje.  Caracteriza a quienes participan como personajes en una historia o a la situación de comunicación a partir del uso del lenguaje y la forma cómo interactúan.  Establece relaciones entre el uso de un tipo específico de lenguaje o de un tipo de texto en particular, el propósito comunicativo y la intención respecto a la audiencia.
  • 9. 4. DIMENSIÓN VALORATIVA  En esta dimensión se pasa de lo lineal, de lo dicho entre líneas, a buscar lo que se encuentra detrás de lo escrito.  Aquí se hace evidente el punto de vista (visones de mundo, de valoraciones) que el autor quiere presentar a su potencial lector.  Se reconoce que en la profundidad del texto se encuentra un conjunto de valores y puntos de vista que se ponen en juego en la situación comunicativa.
  • 10. ESTA DIMENSIÓN EVALÚA DESEMPEÑOS COMO:  Reconoce contenidos valorativos o ideológicos en los enunciados de un texto o situación de comunicación.  Reconoce perspectivas y punto de vista que circulan en un texto o situación de comunicación.
  • 11. 5. DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL  Se retoma la importancia de reconocer la intención y el propósito que guían la puesta en la escena social de circulación del texto.  Indaga sobre cómo, a través de los textos, se configuran ciertos discursos y cómo esos discursos validad o refuerzan ciertas prácticas socioculturales, haciendo uso de elementos que se encuentran en la base de las creencias, convicciones o afectos de los sujetos, buscando modificar la conducta de los individuos, manipulación, seducción, imposición, et c.
  • 12. ESTA DIMENSIÓN EVALÚA DESEMPEÑOS COMO:  Reconoce cómo las estrategias discursivas se orientan a incidir sobre la audiencia.  Reconoce cómo los discursos configuran prácticas socioculturales.