SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA: COMUNICACIÓN
Dialogar sobre la
identidad Nacional.
• El reto a lograr el día de hoy es:
Un día muy especial
Mi hermano Pablo y yo estábamos muy emocionados, pues mi papá
nos había traído por primera vez al estadio a ver jugar a la selección
de fútbol y los tres traíamos puestas las camisetas del Perú.
Al llegar a la puerta del estadio vimos muchísima gente, unos hacían barra y
otros vendían lindas cosas de color rojo y blanco.
De pronto vimos algo que nos llamó mucho la atención y peguntamos a papá
qué era. “Ese es el escudo del Perú y representa nuestras riquezas naturales”,
nos contestó, mientras ingresábamos al estadio.
En la tribuna vimos que todos tenían en sus manos una banderita del Perú y
con emoción gritaban: ¡Perú!
De pronto vimos ingresar a José Antonio acompañado de un grupo de
chalanes montado en su caballo de paso…
Pero el momento más emocionante fue cuando todos contamos el Himno Nacional del Perú.
•Escuchan el texto
Presten atención a lo que
les voy a contar.
Pero el momento más emocionante fue cuando todos contamos el Himno Nacional del Perú.
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Identificar los
elementos de la
identidad Nacional.
• El reto a lograr el día de hoy es:
Tengo un vestido tricolor,
mis colores blanco y rojo
son, me llevan con orgullo
y flameo con amor.
¿Quién soy?
Tengo ojos y no veo,
me crie bajo la tierra,
me puedes comer frita,
sancochada o de cualquier
otra manera.
Soy peruana como tú.
¿Quién soy?
•Lee y adivinanzas y dibuja su respuesta en tu cuaderno de Personal Social.
¿Qué costumbres hay en mi comunidad?
Me llamo Carlos y vivo en la comunidad de Ichuna, en Moquegua. Cuando se
inicia la temporada de siembra en agosto, mi familia y las otras familias de
comunidad hacen un pago a la tierra. Esta costumbre se realiza en muchas
comunidades de la sierra.
En el pago a la tierra, hacemos la invocación a los apus, que son los cerros,
que ahuyenten las granizadas, las heladas, las sequias y otros desastres, y
haber una buena cosecha. Esta acción también nos permite agradecer a la
tierra por los bienes concedidos a nuestra comunidad.
Por eso, hemos elegido los mejores jarros y pocillos para servir la comida y
chicha y ofrecerlas a los apus.
•Leemos el texto y respondemos a preguntas.
Inicios de agosto Finales de agosto.
¿Qué costumbres se realiza en la comunidad de Carlos?
¿Cuándo se realiza esta costumbre en las zonas andinos del Perú?
SI NO
¿Para qué utilizaban las familias sus mejores jarros y pocillos?
¿Qué creen las familias que pasaría si ofrecieran algo podrido a los apus?
¿Hay alguna actividad similar en tu comunidad?
¿Cuál es?
ÁREA: TUTORIA
Reflexionaran sobre
el patriotismo.
• El reto a lograr el día de hoy es:
CUANDO YO SEA GRANDE
Cuando yo sea grande como mi papito, me compraré una espada larga y bonita.
Y entonces en los días que haya parada, mandaré a los soldados con esa espada:
¡De frente! ¡March! ¡Al hombro!
Pondré así el pecho.
(Sacando el pecho)
¿Qué dirá mi mamita?
¡Flanco derecho!
Después, hago las señas a los tambores, y marchamos; de arriba nos echan flores.
Y marchamos, tocando con las trompetas, y brillan por las calles las escopetas.
¡Yo con mi espada dirigiré las tropas en la parada!
Y haré subir al hombro las escopetas.
¡Flanco derecho! ¡Marchen! ¡A la carrera!
Y yo, corriendo al lado de la bandera.
P. Andrés Calcagno.
•Leen la historia:

Más contenido relacionado

Similar a 2°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_JULIO.pptx

Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La Prehistoria
Carmen73xxi
 
Periodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes bibliotecaPeriodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes biblioteca
biblioteca_fzs
 
Dia de la tradición
Dia de la tradiciónDia de la tradición
Dia de la tradición
Flor2801
 
Cronograma ok de sep 2 2013
Cronograma ok de sep 2   2013Cronograma ok de sep 2   2013
Cronograma ok de sep 2 2013
Myrian Salinas
 
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
laplanchada
 

Similar a 2°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_JULIO.pptx (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
S13 sec-1-2-arte
S13 sec-1-2-arteS13 sec-1-2-arte
S13 sec-1-2-arte
 
Periódico junio 2014
Periódico junio 2014Periódico junio 2014
Periódico junio 2014
 
Escuela Sarmiento-Identidad
Escuela Sarmiento-IdentidadEscuela Sarmiento-Identidad
Escuela Sarmiento-Identidad
 
Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La Prehistoria
 
Periodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes bibliotecaPeriodico club asistentes biblioteca
Periodico club asistentes biblioteca
 
Dia de la tradición
Dia de la tradiciónDia de la tradición
Dia de la tradición
 
Proyecto Nuestras Nacionalidades 14/15
Proyecto Nuestras Nacionalidades 14/15Proyecto Nuestras Nacionalidades 14/15
Proyecto Nuestras Nacionalidades 14/15
 
Cronograma ok de sep 2 2013
Cronograma ok de sep 2   2013Cronograma ok de sep 2   2013
Cronograma ok de sep 2 2013
 
Proyecto n 4 del 16 de junio al 25 julio
Proyecto n 4  del 16 de junio al 25 julioProyecto n 4  del 16 de junio al 25 julio
Proyecto n 4 del 16 de junio al 25 julio
 
Bitacora prepa c
Bitacora prepa cBitacora prepa c
Bitacora prepa c
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Patriotismo
PatriotismoPatriotismo
Patriotismo
 
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
Peruanidad
PeruanidadPeruanidad
Peruanidad
 
Estamos de fiesta
Estamos de fiestaEstamos de fiesta
Estamos de fiesta
 
El gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturalezaEl gran tesoro de la naturaleza
El gran tesoro de la naturaleza
 
Proyecto Final de Español Uno.pptx
Proyecto Final de Español Uno.pptxProyecto Final de Español Uno.pptx
Proyecto Final de Español Uno.pptx
 
Cementerio paz eterna cerro colorado
Cementerio paz eterna cerro coloradoCementerio paz eterna cerro colorado
Cementerio paz eterna cerro colorado
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

2°_GRADO_-_PPT_-_DIA_04_DE_JULIO.pptx

  • 1. ÁREA: COMUNICACIÓN Dialogar sobre la identidad Nacional. • El reto a lograr el día de hoy es:
  • 2. Un día muy especial Mi hermano Pablo y yo estábamos muy emocionados, pues mi papá nos había traído por primera vez al estadio a ver jugar a la selección de fútbol y los tres traíamos puestas las camisetas del Perú. Al llegar a la puerta del estadio vimos muchísima gente, unos hacían barra y otros vendían lindas cosas de color rojo y blanco. De pronto vimos algo que nos llamó mucho la atención y peguntamos a papá qué era. “Ese es el escudo del Perú y representa nuestras riquezas naturales”, nos contestó, mientras ingresábamos al estadio. En la tribuna vimos que todos tenían en sus manos una banderita del Perú y con emoción gritaban: ¡Perú! De pronto vimos ingresar a José Antonio acompañado de un grupo de chalanes montado en su caballo de paso… Pero el momento más emocionante fue cuando todos contamos el Himno Nacional del Perú. •Escuchan el texto Presten atención a lo que les voy a contar.
  • 3. Pero el momento más emocionante fue cuando todos contamos el Himno Nacional del Perú.
  • 4. ÁREA: PERSONAL SOCIAL Identificar los elementos de la identidad Nacional. • El reto a lograr el día de hoy es:
  • 5. Tengo un vestido tricolor, mis colores blanco y rojo son, me llevan con orgullo y flameo con amor. ¿Quién soy? Tengo ojos y no veo, me crie bajo la tierra, me puedes comer frita, sancochada o de cualquier otra manera. Soy peruana como tú. ¿Quién soy? •Lee y adivinanzas y dibuja su respuesta en tu cuaderno de Personal Social. ¿Qué costumbres hay en mi comunidad? Me llamo Carlos y vivo en la comunidad de Ichuna, en Moquegua. Cuando se inicia la temporada de siembra en agosto, mi familia y las otras familias de comunidad hacen un pago a la tierra. Esta costumbre se realiza en muchas comunidades de la sierra. En el pago a la tierra, hacemos la invocación a los apus, que son los cerros, que ahuyenten las granizadas, las heladas, las sequias y otros desastres, y haber una buena cosecha. Esta acción también nos permite agradecer a la tierra por los bienes concedidos a nuestra comunidad. Por eso, hemos elegido los mejores jarros y pocillos para servir la comida y chicha y ofrecerlas a los apus. •Leemos el texto y respondemos a preguntas.
  • 6. Inicios de agosto Finales de agosto. ¿Qué costumbres se realiza en la comunidad de Carlos? ¿Cuándo se realiza esta costumbre en las zonas andinos del Perú? SI NO ¿Para qué utilizaban las familias sus mejores jarros y pocillos? ¿Qué creen las familias que pasaría si ofrecieran algo podrido a los apus? ¿Hay alguna actividad similar en tu comunidad? ¿Cuál es?
  • 7. ÁREA: TUTORIA Reflexionaran sobre el patriotismo. • El reto a lograr el día de hoy es:
  • 8. CUANDO YO SEA GRANDE Cuando yo sea grande como mi papito, me compraré una espada larga y bonita. Y entonces en los días que haya parada, mandaré a los soldados con esa espada: ¡De frente! ¡March! ¡Al hombro! Pondré así el pecho. (Sacando el pecho) ¿Qué dirá mi mamita? ¡Flanco derecho! Después, hago las señas a los tambores, y marchamos; de arriba nos echan flores. Y marchamos, tocando con las trompetas, y brillan por las calles las escopetas. ¡Yo con mi espada dirigiré las tropas en la parada! Y haré subir al hombro las escopetas. ¡Flanco derecho! ¡Marchen! ¡A la carrera! Y yo, corriendo al lado de la bandera. P. Andrés Calcagno. •Leen la historia: