SlideShare una empresa de Scribd logo
LO QUE CUENTAN MIS 
ABUELOS 
Gabriel Anducho Campoverde 
colectivo Ahuanítzaro 
SOBREVIVIENTES DEL VOLCÁN PARICUTÍN 
2° ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 
2014
JUSTIFICACIÓN 
• En estos tiempos de globalidad y 
cambio, en que se ven amenazadas 
nuestras identidades, se hace urgente 
revalorar la voz de nuestros mayores. 
• Un anciano que es escuchado, se siente 
útil y valioso. 
• Un anciano que cuenta sus historias y ve 
que sus consejos y enseñanzas son 
tomados en cuenta adquiere un valor 
incalculable, en estos tiempos en que el
• Los abuelos siempre tienen algo 
importante que contar, porque 
poseen la sabiduría, porque han 
vivido ya, lo que nosotros aún no 
imaginamos. 
• Esos “libros vivientes” tienen 
mucho que enseñarnos, sobre 
todo ahora que la “sociedad del 
conocimiento” nos confunde con 
tanta información a veces
UN POCO DE HISTORIA 
• 
• El 20 de Febrero de 1943 
hizo erupción el Volcán 
Paricutín, transformando 
radicalmente la vida en 
varios pueblos del 
occidente de Michoacán.
• El 10 de Mayo de 1944, nuestros abuelos se 
vieron precisados a emigrar… a construir 
otro pueblo, de la nada. 
• El 12 de Mayo, se establecieron en el Llano 
de “Los Conejos”, en terrenos que fueron 
donados gracias a las gestiones del 
Gobernador de Michoacán Félix Ireta 
Viveros y el General Lázaro CáGrdreancaisa.s al Trabajo Comunitario, 
a sus Tradiciones y Costumbres; 
preservaron para nosotros la 
identidad, de la que ahora nos 
sentimos orgullosos.
• La Comunidad Indígena de 
Nuevo San Juan 
Parangaricutiro es hoy, un 
ejemplo de organización y de 
progreso… un ejemplo de 
explotación racional de sus 
recursos naturales.
¿Y NUESTROS ANCIANOS? 
• Los ancianos que forjaron nuestro pueblo, han 
sido descuidados e ignorados. 
• A 70 años de fundada la Villa de Ahuanítzaro, 
los fundadores, que tienen uso de razón, son 
mayores de 75 años. 
=Es urgente rescatar su voz, nutrirnos de su 
sabiduría. =Fortalecer nuestra identidad. 
=Brindar un reconocimiento a la tenacidad 
de nuestra gente, y nuestra gratitud a este 
pueblo “que se negó a morir” bajo las 
cenizas del Volcán Paricutín.
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO 
Rescatar las historias que 
cuentan nuestros abuelos, 
considerando la importancia 
de la tradición oral, para 
revalorar a nuestros ancianos.
OBJETIVOS PARTICULARES 
• Reconocer a nuestros abuelos, como los “libros vivientes”, que dan 
certidumbre y valor a nuestra sociedad. 
• Fortalecer la tradición oral, a través del vínculo de nuestros niños (de 4°, 5° y 
6° Grados de Primaria, Zona Esc. 051) con sus abuelos, que reconozcan en ellos 
la sabiduría ancestral. 
• Recuperar Historias de Vida, de nuestros abuelos, que habitaron un pueblo 
netamente purépecha en la primera mitad del Siglo XX; vivieron el éxodo 
hacia nuevas tierras y construyeron para nosotros una población pujante y 
progresista. 
• Rescatar leyendas de nuestros ancestros. 
• Revalorar nuestras costumbres y tradiciones, que nos dan identidad como 
pueblo purhépecha. 
• Rescatar, de nuestros abuelos, el amor a la naturaleza. 
• Realizar una compilación de esos relatos, como Homenaje a los fundadores 
de Nuevo San Juan Parangaricutiro, en ocasión del 70 aniversario. 
• Difundir los resultados de este proceso.
• CONVOCATORIA 
• 5 ejes temáticos: 
• Historias de vida (vivencias, consejos de sus 
abuelos, alimentación, vestido y vivienda, juegos 
tradicionales, revoluciones). 
• Leyendas (guaricha, tesoros escondidos, 
milagros y anunciación de catástrofes) 
• Tradiciones y costumbres. (bodas, rituales, 
fiestas tradicionales, música y danza, sistema de 
ayudas, cabildos, semaneras) 
• Éxodo. (proceso de erupción del Volcán, éxodo y 
fundación del nuevo pueblo). 
• Aprecio a nuestros recursos naturales. (bosque, 
siembra y cosecha del maíz, agua, ganadería, 
etc.)
RESULTADOS 
97 participantes: Alumnos de 
3°, 4°, 5° y 6° de Primaria 8 – 13 años 
132 relatos 
40 – ÉXODO 
30 – LEYENDAS 
15 – VIVIENDA – Vida en la antigüedad 
12 – TRADICIONES – Bodas, Cabildos, 
semaneras, palmeras, cargueros, fiestas 
6 – RECURSOS NATURALES – maíz, agua. 
6 – AMOR AL TRABAJO – ganadería, agricultura 
5 – VIVIENDA 
5 – VESTIMENTA 
4 – ALIMENTACIÓN 
2 – JUEGOS TRADICIONALES 
7 – REVOLUCIÓN CRISTERA 
PARTICIPARON 15 de 22 ESCUELAS 
TEMAS PENDIENTES: 
*Danzas Tradicionales 
*Personajes Notables. 
*Músicos Tradicionales. 
*Importancia del Rio Los Conejos
TESTIMONIOS Ese día, toda la gente 
estaba 
asustada porque se iba a acabar 
el mundo. Mi tío Lorenzo llegó a 
mi casa con dos caballos y 
comida. Mi papá ya tenía 7 
mulas cargadas con queso, 
carne y maíz, nos cargaron a mi 
y a mis hermanos y nos fuimos. 
Mi tío le dijo a mi papá: -- 
¡Apriétale a los caballos porque 
aquí nos vamos a quemar! Y 
nos fuimos a Uruapan. Fuimos 
los primeros que salimos de San 
Juan. Llegamos con unos 
parientes a Uruapan y allí nos 
quedamos como unos dos 
meses. 
Tia Esperanza Alfaro. 
La mayor parte del pueblo 
seguía en 
Parangaricutiro… se 
sentía el desprecio de 
todos… el dolor de ver su 
templo, sus casas, todo lo 
que llenaba su vida, 
acabarse poco a poco. 
Para Mayo de 1944 la lava 
pesada, abundante, 
tumbaba los árboles, las 
casas. 
El 10 de mayo se presentó 
un representante del Sr. 
Obispo, que ordenaba 
sacar la imagen del Sr. De 
los Milagros, sin embargo 
la gente no quería salir, y 
decía: “Déjanos, queremos 
Bien me acuerdo, yo estaba 
chiquita; cuando sonaron las 
campanas… dijeron que había 
unas tierras en Ensenada y los 
muchachos que eran tontos 
aplaudían porque querían irse 
lejos. Pero mi tío Rafael 
Echevarría, tío Roque Anguiano y 
Ramiro Gutiérrez dijeron : “No 
hay que irnos para allá, si 
nosotros nomás sabemos 
sembrar y hacer tejamanil y no 
sabemos como sea la vida por 
allá. Mejor en Los Conejos… así 
podemos regresar a trabajar 
nuestras tierras. 
Tía Lupita Ruiz
TESTIMONIOS Yo nunca había visto un 
río… cuando llegamos al 
pedazo que le había 
tocado a mi papá, junto 
al río, allí nos la 
pasábamos jugando 
todo el día. Nosotros 
pensábamos que era 
como el paraíso, porque 
había mucha agua y ya 
no temblaba. Cuando 
llegamos aquí, al poquito 
tiempo nació mi 
hermano José y 
recuerdo con alegría y 
tristeza lo que pasamos 
para estar aquí; feliz con 
mi esposo, nietos y 
bisnietos. 
Tía Esperanza Alfaro 
Vestíamos de manta como mi padre lo 
hizo, en nuestros pies huaraches 
cruzados… a veces “a pata’raiz”. Aquí en 
el Rancho El Tejamanil la pobreza se ha 
visto siempre. Viviendo del trabajo que el 
bosque nos ha dado, cortábamos árboles 
para hacer tejamanil… no cualquier 
pino… teníamos que escogerlo bien, lo 
cortábamos con hacha y lo trozábamos 
con sierra de mano. Trasladábamos el 
tejamanil en burro, lo vendíamos y 
ganábamos un poco de dinero para vivir. 
Don Salvador Torres. 
Me gustó mucho escuchar a 
mi “Mamá Chica”. Mientras 
me contaba la historia, y creo 
que a ella también le gusta 
contarnos lo que ella sabe. 
Hubo momentos en que se 
puso a llorar mientras 
relataba sus vivencias, 
porque dice que a veces 
nadie la visita y no le ponen 
atención en lo que ella 
cuenta. Por eso creo que es 
muy importante ponerles 
mucha atención a nuestros 
abuelitos, para que no se 
pierdan sus historias… 
Niña Carmen Vanessa Sandoval.
MUCHAS GRACIAS 
•SAN JUAN NUEVO, 
MICHOACÁN 
•TIERRA DE HISTORIA Y 
TRADICIÓN LOS 
ESPERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 De Noviembre
10 De Noviembre10 De Noviembre
10 De Noviembre
Biblioteca18de02
 
Recurso para día tradición (Final Tic's)
Recurso para día tradición (Final Tic's) Recurso para día tradición (Final Tic's)
Recurso para día tradición (Final Tic's)
mlpasso
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Waman Wasi
 
Día de la tradición
Día de la tradiciónDía de la tradición
Día de la tradición
sandra feu
 
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Alfredo Vasquez
 
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campoAromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Juan Maieron
 
Trabajo patrimonio inmaterial
Trabajo patrimonio inmaterialTrabajo patrimonio inmaterial
Trabajo patrimonio inmaterial
Inmaculada Sosa Borrego
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
Día de la Tradición
Día de la TradiciónDía de la Tradición
Día de la Tradiciónmartinyomar
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Waman Wasi
 
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías VélezComidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
Rosahelena Macía Mejía
 
Tradiciones argentinas
Tradiciones argentinasTradiciones argentinas
Tradiciones argentinas
Cristina Velazquez
 
Tavarandu mba'e rehegua casabianca-sapena
Tavarandu mba'e rehegua  casabianca-sapenaTavarandu mba'e rehegua  casabianca-sapena
Tavarandu mba'e rehegua casabianca-sapenaferfle
 
Prueba El Bosque
Prueba El BosquePrueba El Bosque
Prueba El Bosque
Guadalinfo Cádiz
 
Libro historia cultura y tradiciones (san miguel de porotos)
Libro historia cultura y tradiciones (san miguel de porotos)Libro historia cultura y tradiciones (san miguel de porotos)
Libro historia cultura y tradiciones (san miguel de porotos)
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Caldas, una mirada a sus cocinas tradicionales 2018 orrego m
Caldas, una mirada a sus cocinas tradicionales 2018 orrego m Caldas, una mirada a sus cocinas tradicionales 2018 orrego m
Caldas, una mirada a sus cocinas tradicionales 2018 orrego m
Rosahelena Macía Mejía
 

La actualidad más candente (20)

10 De Noviembre
10 De Noviembre10 De Noviembre
10 De Noviembre
 
Recurso para día tradición (Final Tic's)
Recurso para día tradición (Final Tic's) Recurso para día tradición (Final Tic's)
Recurso para día tradición (Final Tic's)
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de octubre
 
Día de la tradición
Día de la tradiciónDía de la tradición
Día de la tradición
 
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
 
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campoAromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
 
Trabajo patrimonio inmaterial
Trabajo patrimonio inmaterialTrabajo patrimonio inmaterial
Trabajo patrimonio inmaterial
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Día de la Tradición
Día de la TradiciónDía de la Tradición
Día de la Tradición
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio
 
Peña ramiro nº 2
Peña ramiro nº 2Peña ramiro nº 2
Peña ramiro nº 2
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
 
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías VélezComidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
 
Matriz de planificación anual
Matriz de planificación anualMatriz de planificación anual
Matriz de planificación anual
 
Tradiciones argentinas
Tradiciones argentinasTradiciones argentinas
Tradiciones argentinas
 
Tavarandu mba'e rehegua casabianca-sapena
Tavarandu mba'e rehegua  casabianca-sapenaTavarandu mba'e rehegua  casabianca-sapena
Tavarandu mba'e rehegua casabianca-sapena
 
Prueba El Bosque
Prueba El BosquePrueba El Bosque
Prueba El Bosque
 
Libro historia cultura y tradiciones (san miguel de porotos)
Libro historia cultura y tradiciones (san miguel de porotos)Libro historia cultura y tradiciones (san miguel de porotos)
Libro historia cultura y tradiciones (san miguel de porotos)
 
Caldas, una mirada a sus cocinas tradicionales 2018 orrego m
Caldas, una mirada a sus cocinas tradicionales 2018 orrego m Caldas, una mirada a sus cocinas tradicionales 2018 orrego m
Caldas, una mirada a sus cocinas tradicionales 2018 orrego m
 
Yadira
YadiraYadira
Yadira
 

Destacado

Relatos y leyendas que saben nuestros abuelos
Relatos y leyendas que saben nuestros abuelosRelatos y leyendas que saben nuestros abuelos
Relatos y leyendas que saben nuestros abuelosEfrén Ingledue
 
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brianEl México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
Fernando Fernandez
 
Fotografia siglo XIX
Fotografia siglo XIXFotografia siglo XIX
Fotografia siglo XIX
kuchiriluka
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánicophypeto
 
Mexico antiguo
Mexico antiguoMexico antiguo
Mexico antiguoFociti
 
MEXICO, ANTIGUO
MEXICO, ANTIGUOMEXICO, ANTIGUO
MEXICO, ANTIGUO
Mariaam Salazar
 
Que es una comunidad indigena
Que es una comunidad indigenaQue es una comunidad indigena
Que es una comunidad indigena
karen Jacome
 
Comunidad Indigenas
Comunidad IndigenasComunidad Indigenas
Comunidad Indigenas
lmor29
 
La fotografía en México
La fotografía en México La fotografía en México
La fotografía en México Mitch Gandarilla
 
Fruta presentacion
Fruta presentacionFruta presentacion
Fruta presentacion
La Jara La Jara
 
Microrrelatos sexto
Microrrelatos sextoMicrorrelatos sexto
Microrrelatos sexto
La Jara La Jara
 
El cuento tradicional: una estrategia de integración intercultural
El cuento tradicional: una estrategia de integración interculturalEl cuento tradicional: una estrategia de integración intercultural
El cuento tradicional: una estrategia de integración intercultural
Francisco de Pedro
 
México antiguo XD
México antiguo XDMéxico antiguo XD
México antiguo XD
Markoss Guzman Lopez
 
Especias, condimentos y semillas
Especias, condimentos y semillasEspecias, condimentos y semillas
Especias, condimentos y semillas
Ferney Alejandro
 
La música como estrategia de aprendizaje
La música como estrategia de aprendizajeLa música como estrategia de aprendizaje
La música como estrategia de aprendizaje
Victor López
 
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazUnidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazErick
 

Destacado (20)

La escuela de mis abuelos
La escuela de mis abuelosLa escuela de mis abuelos
La escuela de mis abuelos
 
Relatos y leyendas que saben nuestros abuelos
Relatos y leyendas que saben nuestros abuelosRelatos y leyendas que saben nuestros abuelos
Relatos y leyendas que saben nuestros abuelos
 
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brianEl México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
 
Fotografia siglo XIX
Fotografia siglo XIXFotografia siglo XIX
Fotografia siglo XIX
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Bonnard y la fotografía
Bonnard y la fotografíaBonnard y la fotografía
Bonnard y la fotografía
 
Mexico antiguo
Mexico antiguoMexico antiguo
Mexico antiguo
 
Benjamin 2
Benjamin 2Benjamin 2
Benjamin 2
 
Fotografia mexicana
Fotografia mexicanaFotografia mexicana
Fotografia mexicana
 
MEXICO, ANTIGUO
MEXICO, ANTIGUOMEXICO, ANTIGUO
MEXICO, ANTIGUO
 
Que es una comunidad indigena
Que es una comunidad indigenaQue es una comunidad indigena
Que es una comunidad indigena
 
Comunidad Indigenas
Comunidad IndigenasComunidad Indigenas
Comunidad Indigenas
 
La fotografía en México
La fotografía en México La fotografía en México
La fotografía en México
 
Fruta presentacion
Fruta presentacionFruta presentacion
Fruta presentacion
 
Microrrelatos sexto
Microrrelatos sextoMicrorrelatos sexto
Microrrelatos sexto
 
El cuento tradicional: una estrategia de integración intercultural
El cuento tradicional: una estrategia de integración interculturalEl cuento tradicional: una estrategia de integración intercultural
El cuento tradicional: una estrategia de integración intercultural
 
México antiguo XD
México antiguo XDMéxico antiguo XD
México antiguo XD
 
Especias, condimentos y semillas
Especias, condimentos y semillasEspecias, condimentos y semillas
Especias, condimentos y semillas
 
La música como estrategia de aprendizaje
La música como estrategia de aprendizajeLa música como estrategia de aprendizaje
La música como estrategia de aprendizaje
 
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diazUnidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
Unidad 5 mexico durante el gobierno de porfirio diaz
 

Similar a Lo que cuentan mis abuelos

Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
EvelynCevallos7
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Cecytej
 
Afrobolivianos
AfrobolivianosAfrobolivianos
Afrobolivianos
Telma Ayala Ayala
 
Historia de san ignacio
Historia de san ignacioHistoria de san ignacio
Historia de san ignaciofrancis neira
 
Historia de huitiupan - rube libra@hotmail.com
Historia de huitiupan - rube libra@hotmail.comHistoria de huitiupan - rube libra@hotmail.com
Historia de huitiupan - rube libra@hotmail.com
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
ProfesorVictor2
 
unificado
unificadounificado
unificado
ProyectoMeum
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
Soledad Mosquera
 
Resumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeiraResumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeiraguanacasteiiic
 
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
GabyKuhn1
 
Taller interculturalidad-miguel sequeira
Taller interculturalidad-miguel sequeiraTaller interculturalidad-miguel sequeira
Taller interculturalidad-miguel sequeira
guanacasteiiic
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
Maria E. Panzarelli R.
 
Cultura guaraní
Cultura guaraníCultura guaraní
Cultura guaranícinthiapap
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Waman Wasi
 
Relatosyandanzas
RelatosyandanzasRelatosyandanzas
RelatosyandanzasAndrea Leal
 
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdfHistorias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
AliciaRomero74
 

Similar a Lo que cuentan mis abuelos (20)

Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
Cuentos vivos
Cuentos vivosCuentos vivos
Cuentos vivos
 
Cuentos vivos
Cuentos vivosCuentos vivos
Cuentos vivos
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
 
Afrobolivianos
AfrobolivianosAfrobolivianos
Afrobolivianos
 
Historia de san ignacio
Historia de san ignacioHistoria de san ignacio
Historia de san ignacio
 
Historia de huitiupan - rube libra@hotmail.com
Historia de huitiupan - rube libra@hotmail.comHistoria de huitiupan - rube libra@hotmail.com
Historia de huitiupan - rube libra@hotmail.com
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Historia local de la acequia
Historia     local de la acequiaHistoria     local de la acequia
Historia local de la acequia
 
unificado
unificadounificado
unificado
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
 
Resumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeiraResumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeira
 
PUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptxPUEBLO MONTUBIO.pptx
PUEBLO MONTUBIO.pptx
 
Taller interculturalidad-miguel sequeira
Taller interculturalidad-miguel sequeiraTaller interculturalidad-miguel sequeira
Taller interculturalidad-miguel sequeira
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
 
Cultura guaraní
Cultura guaraníCultura guaraní
Cultura guaraní
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de enero
 
Taulabé
TaulabéTaulabé
Taulabé
 
Relatosyandanzas
RelatosyandanzasRelatosyandanzas
Relatosyandanzas
 
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdfHistorias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
 

Más de ProyectosE

Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014ProyectosE
 
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]ProyectosE
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacionalProyectosE
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoProyectosE
 
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
ProyectosE
 
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docenteLos proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
ProyectosE
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
ProyectosE
 
Prevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sextoPrevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sexto
ProyectosE
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentesMalas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
ProyectosE
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
ProyectosE
 
Incrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocionalIncrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocional
ProyectosE
 
El manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalEl manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocional
ProyectosE
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
ProyectosE
 
Conociendo la autoestima
Conociendo la autoestimaConociendo la autoestima
Conociendo la autoestima
ProyectosE
 
Conductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primariaConductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primaria
ProyectosE
 
La verdad legítima del amor
La verdad legítima del amorLa verdad legítima del amor
La verdad legítima del amor
ProyectosE
 
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres FrutisRincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
ProyectosE
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
ProyectosE
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 

Más de ProyectosE (20)

Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014
 
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niño
 
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
 
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docenteLos proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Prevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sextoPrevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sexto
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentesMalas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
 
Incrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocionalIncrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocional
 
El manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalEl manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocional
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
 
Conociendo la autoestima
Conociendo la autoestimaConociendo la autoestima
Conociendo la autoestima
 
Conductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primariaConductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primaria
 
La verdad legítima del amor
La verdad legítima del amorLa verdad legítima del amor
La verdad legítima del amor
 
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres FrutisRincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Lo que cuentan mis abuelos

  • 1. LO QUE CUENTAN MIS ABUELOS Gabriel Anducho Campoverde colectivo Ahuanítzaro SOBREVIVIENTES DEL VOLCÁN PARICUTÍN 2° ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2014
  • 2. JUSTIFICACIÓN • En estos tiempos de globalidad y cambio, en que se ven amenazadas nuestras identidades, se hace urgente revalorar la voz de nuestros mayores. • Un anciano que es escuchado, se siente útil y valioso. • Un anciano que cuenta sus historias y ve que sus consejos y enseñanzas son tomados en cuenta adquiere un valor incalculable, en estos tiempos en que el
  • 3. • Los abuelos siempre tienen algo importante que contar, porque poseen la sabiduría, porque han vivido ya, lo que nosotros aún no imaginamos. • Esos “libros vivientes” tienen mucho que enseñarnos, sobre todo ahora que la “sociedad del conocimiento” nos confunde con tanta información a veces
  • 4. UN POCO DE HISTORIA • • El 20 de Febrero de 1943 hizo erupción el Volcán Paricutín, transformando radicalmente la vida en varios pueblos del occidente de Michoacán.
  • 5. • El 10 de Mayo de 1944, nuestros abuelos se vieron precisados a emigrar… a construir otro pueblo, de la nada. • El 12 de Mayo, se establecieron en el Llano de “Los Conejos”, en terrenos que fueron donados gracias a las gestiones del Gobernador de Michoacán Félix Ireta Viveros y el General Lázaro CáGrdreancaisa.s al Trabajo Comunitario, a sus Tradiciones y Costumbres; preservaron para nosotros la identidad, de la que ahora nos sentimos orgullosos.
  • 6. • La Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro es hoy, un ejemplo de organización y de progreso… un ejemplo de explotación racional de sus recursos naturales.
  • 7.
  • 8. ¿Y NUESTROS ANCIANOS? • Los ancianos que forjaron nuestro pueblo, han sido descuidados e ignorados. • A 70 años de fundada la Villa de Ahuanítzaro, los fundadores, que tienen uso de razón, son mayores de 75 años. =Es urgente rescatar su voz, nutrirnos de su sabiduría. =Fortalecer nuestra identidad. =Brindar un reconocimiento a la tenacidad de nuestra gente, y nuestra gratitud a este pueblo “que se negó a morir” bajo las cenizas del Volcán Paricutín.
  • 9. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO Rescatar las historias que cuentan nuestros abuelos, considerando la importancia de la tradición oral, para revalorar a nuestros ancianos.
  • 10. OBJETIVOS PARTICULARES • Reconocer a nuestros abuelos, como los “libros vivientes”, que dan certidumbre y valor a nuestra sociedad. • Fortalecer la tradición oral, a través del vínculo de nuestros niños (de 4°, 5° y 6° Grados de Primaria, Zona Esc. 051) con sus abuelos, que reconozcan en ellos la sabiduría ancestral. • Recuperar Historias de Vida, de nuestros abuelos, que habitaron un pueblo netamente purépecha en la primera mitad del Siglo XX; vivieron el éxodo hacia nuevas tierras y construyeron para nosotros una población pujante y progresista. • Rescatar leyendas de nuestros ancestros. • Revalorar nuestras costumbres y tradiciones, que nos dan identidad como pueblo purhépecha. • Rescatar, de nuestros abuelos, el amor a la naturaleza. • Realizar una compilación de esos relatos, como Homenaje a los fundadores de Nuevo San Juan Parangaricutiro, en ocasión del 70 aniversario. • Difundir los resultados de este proceso.
  • 11. • CONVOCATORIA • 5 ejes temáticos: • Historias de vida (vivencias, consejos de sus abuelos, alimentación, vestido y vivienda, juegos tradicionales, revoluciones). • Leyendas (guaricha, tesoros escondidos, milagros y anunciación de catástrofes) • Tradiciones y costumbres. (bodas, rituales, fiestas tradicionales, música y danza, sistema de ayudas, cabildos, semaneras) • Éxodo. (proceso de erupción del Volcán, éxodo y fundación del nuevo pueblo). • Aprecio a nuestros recursos naturales. (bosque, siembra y cosecha del maíz, agua, ganadería, etc.)
  • 12. RESULTADOS 97 participantes: Alumnos de 3°, 4°, 5° y 6° de Primaria 8 – 13 años 132 relatos 40 – ÉXODO 30 – LEYENDAS 15 – VIVIENDA – Vida en la antigüedad 12 – TRADICIONES – Bodas, Cabildos, semaneras, palmeras, cargueros, fiestas 6 – RECURSOS NATURALES – maíz, agua. 6 – AMOR AL TRABAJO – ganadería, agricultura 5 – VIVIENDA 5 – VESTIMENTA 4 – ALIMENTACIÓN 2 – JUEGOS TRADICIONALES 7 – REVOLUCIÓN CRISTERA PARTICIPARON 15 de 22 ESCUELAS TEMAS PENDIENTES: *Danzas Tradicionales *Personajes Notables. *Músicos Tradicionales. *Importancia del Rio Los Conejos
  • 13. TESTIMONIOS Ese día, toda la gente estaba asustada porque se iba a acabar el mundo. Mi tío Lorenzo llegó a mi casa con dos caballos y comida. Mi papá ya tenía 7 mulas cargadas con queso, carne y maíz, nos cargaron a mi y a mis hermanos y nos fuimos. Mi tío le dijo a mi papá: -- ¡Apriétale a los caballos porque aquí nos vamos a quemar! Y nos fuimos a Uruapan. Fuimos los primeros que salimos de San Juan. Llegamos con unos parientes a Uruapan y allí nos quedamos como unos dos meses. Tia Esperanza Alfaro. La mayor parte del pueblo seguía en Parangaricutiro… se sentía el desprecio de todos… el dolor de ver su templo, sus casas, todo lo que llenaba su vida, acabarse poco a poco. Para Mayo de 1944 la lava pesada, abundante, tumbaba los árboles, las casas. El 10 de mayo se presentó un representante del Sr. Obispo, que ordenaba sacar la imagen del Sr. De los Milagros, sin embargo la gente no quería salir, y decía: “Déjanos, queremos Bien me acuerdo, yo estaba chiquita; cuando sonaron las campanas… dijeron que había unas tierras en Ensenada y los muchachos que eran tontos aplaudían porque querían irse lejos. Pero mi tío Rafael Echevarría, tío Roque Anguiano y Ramiro Gutiérrez dijeron : “No hay que irnos para allá, si nosotros nomás sabemos sembrar y hacer tejamanil y no sabemos como sea la vida por allá. Mejor en Los Conejos… así podemos regresar a trabajar nuestras tierras. Tía Lupita Ruiz
  • 14. TESTIMONIOS Yo nunca había visto un río… cuando llegamos al pedazo que le había tocado a mi papá, junto al río, allí nos la pasábamos jugando todo el día. Nosotros pensábamos que era como el paraíso, porque había mucha agua y ya no temblaba. Cuando llegamos aquí, al poquito tiempo nació mi hermano José y recuerdo con alegría y tristeza lo que pasamos para estar aquí; feliz con mi esposo, nietos y bisnietos. Tía Esperanza Alfaro Vestíamos de manta como mi padre lo hizo, en nuestros pies huaraches cruzados… a veces “a pata’raiz”. Aquí en el Rancho El Tejamanil la pobreza se ha visto siempre. Viviendo del trabajo que el bosque nos ha dado, cortábamos árboles para hacer tejamanil… no cualquier pino… teníamos que escogerlo bien, lo cortábamos con hacha y lo trozábamos con sierra de mano. Trasladábamos el tejamanil en burro, lo vendíamos y ganábamos un poco de dinero para vivir. Don Salvador Torres. Me gustó mucho escuchar a mi “Mamá Chica”. Mientras me contaba la historia, y creo que a ella también le gusta contarnos lo que ella sabe. Hubo momentos en que se puso a llorar mientras relataba sus vivencias, porque dice que a veces nadie la visita y no le ponen atención en lo que ella cuenta. Por eso creo que es muy importante ponerles mucha atención a nuestros abuelitos, para que no se pierdan sus historias… Niña Carmen Vanessa Sandoval.
  • 15. MUCHAS GRACIAS •SAN JUAN NUEVO, MICHOACÁN •TIERRA DE HISTORIA Y TRADICIÓN LOS ESPERA