SlideShare una empresa de Scribd logo
1.° y 2.° grado: Arte y Cultura
Canciones de mi comunidad
SEMANA 13
Actividad: Un canto de independencia
Actividad: La canción que aprendí de mi familia
Tiempo recomendado: 2 horas
La revaloración de las diferentes variedades de música de nuestros ancestros, interpretadas tanto en
lenguas originarias como en castellano, según la cultura y el lugar que representen, contribuyen a la
preservación de las culturas en las que fueron creadas. Esto debido a que la diversidad de las canciones
peruanas albergan voces, letras, instrumentos musicales, mensajes, costumbres y tradiciones que
representan nuestra identidad.
En las actividades de hoy, vas a analizar los mensajes y significados que transmite la canción “La
Chicha”, para reflexionar sobre estos a través de un texto escrito. Además, recogerás información sobre
las canciones de tu comunidad para conocerlas con la ayuda de tu familia.
Educación Secundaria
#APRENDOENCASA
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el
apoyo de un familiar.
¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTA ACTIVIDAD?
Al apreciar de manera crítica
• A valorar la canción “La Chicha”, asociando su letra a experiencias, mensajes,
emociones e ideas que les transmiten.
• A distinguir las maneras en que la canción transmite significados de acuerdo con el
contexto que representa.
• A interpretar la canción haciendo comentarios y opinando sobre los significados
que les transmiten.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• ¿Qué canciones representan a tu comunidad?
• ¿En qué lenguas se cantan y qué dicen sus letras?
2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.o
y 2.° grado: Arte y Cultura
Canciones de mi comunidad
En esta actividad apreciarás la canción titulada “La Chicha”, escrita por los mismos
autores que crearon el Himno Nacional del Perú, José de la Torre Ugarte y José
Bernardo Alcedo. Léela detenidamente:
Actividad Un canto de independencia
La canción que acabas de leer fue interpretada en los días de la proclamación de la
Independencia del Perú, pero desde que se estrenó el Himno Nacional, la noche del
23 de setiembre de 1821, la canción “La Chicha”, con el paso del tiempo, dejó de ser
cantada.
Autor: José de la Torre Ugarte
Música: José Bernardo Alcedo
Coro: Patriotas, el mate / de chicha llenad y alegres brindemos / por la libertad
I
Cubra nuestras mesas / el chupe y el quesillo
El ají amarillo / y el celeste ají.
Y a nuestras cabezas / la chicha se vuele la que hacerse suele / de maíz o maní
II
Esta es más sabrosa / que el vino y la cidra
Que nos trajo la hidra / para envenenar.
Es muy espumosa / yo la prefiero
A cuanto al Íbero / pudo codiciar
III
El inca la usaba / en su regia mesa
Conque ahora no empieza / que es inmemorial.
Bien puede el que acaba / pedir se renueve el poto en que bebe / o su caporal
IV
El seviche venga / la guatia en seguida que también convida / y excita a beber.
Todo indio sostenga / con el poto en mano
Que a todo tirano / ha de aborrecer
V
¡Oh licor precioso / tú licor peruano licor sobrehumano / mitiga mi sed!
¡Oh néctar sabroso / de color de oro del indio tesoro / patriotas bebed!
VI
Sobre la jalea / del ají untada con mano enlazada / el poto apurad.
Y este brindis sea / el signo que damos
A los que engendramos / con la libertad
VII
Al cáliz amargo / de tantos disgustos
Suceden los gustos / suceda el placer
De nuestro letargo / a una despertamos
Y también logramos / libres por fin ser
VIII
Gloria eterna demos / al héroe divino que nuestro destino / cambiado ha por fin.
Su nombre grabemos / en el tronco bruto del árbol que el fruto / debe a San Martín.
La Chicha
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
1.o
y 2.° grado: Arte y Cultura
Canciones de mi comunidad
AUTOEVALUACIÓN
• ¿Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido?
• ¿De qué me ha servido contestar las preguntas y elaborar mi texto?
• ¿Deberíamos seguir cantando las canciones de nuestros antepasados? ¿Por qué?
¡Felicitaciones, has analizado de manera crítica la canción “La Chicha” y
aprendiste sobre las canciones de tu región!
En cada una de las regiones de nuestro Perú existen diversidad de canciones
interpretadas en lenguas originarias o en castellano. Sus letras expresan muy variados
mensajes y significados, y representan a las culturas desde las que fueron creadas.
Entrevista a tu familia para averiguar sobre las canciones que representan la región
en la que vives. Pregúntales sobre el idioma en el que las cantan, cómo aprendieron
a interpretarlas, en qué ocasiones las cantan, con qué instrumentos musicales se
ejecutan, qué mensajes transmiten y otros aspectos que tú consideres. Toma apuntes
o graba sus voces para registrar la información que obtengas. Incluso, si alguno de tus
familiares canta, pídele que te enseñe a cantar alguna de las canciones.
Guarda todo el registro de la investigación en tu portafolio, pues usarás la información
durante la siguiente sesión.
Para obtener mayor información sobre la música de tu región, puedes utilizar el Mapa
Audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano del Ministerio de Cultura. Aquí
te dejamos el enlace:
https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/audiovisual
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
Recuerda guardar las respuestas a las preguntas, tu texto escrito y la información que
recojas sobre las canciones de tu región en tu portafolio personal como evidencia de
aprendizaje. Además, toma en cuenta que este material lo utilizarás en las actividades
de la siguiente semana.
En tu cuaderno o una hoja escribe un texto en el que analices de manera crítica la
canción “La Chicha”. Para ello, es necesario que primero respondas las preguntas que
te dejamos a continuación. Estas te ayudarán a escribir tu texto.
• ¿De qué trata la letra de la canción?
• ¿Qué parte de la letra llama más tu atención?
• ¿Crees que la letra de la canción representa al Perú? ¿Por qué?
• ¿Crees que la letra de la canción podría ser interpretada en la actualidad? ¿En qué
ocasiones?
• ¿Es una canción importante? ¿Por qué?
Actividad La canción que aprendí de mi familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIDA DE LIBARDO LOZANO MORA
VIDA DE LIBARDO LOZANO MORAVIDA DE LIBARDO LOZANO MORA
VIDA DE LIBARDO LOZANO MORA
libardolozanomora
 
Música ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojanaMúsica ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojana
denissecp19
 
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
CarlaMorales59
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Dia de la Canción andina
Dia de la Canción andinaDia de la Canción andina
Dia de la Canción andina
Barrientos12
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
Rosa Juana Gutiérrez Quispe
 
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Evelin Garcia
 
MI PAIS: ECUADOR POR MARJORIE
MI PAIS: ECUADOR POR MARJORIEMI PAIS: ECUADOR POR MARJORIE
MI PAIS: ECUADOR POR MARJORIEguest7f999
 
Folklore argentino
Folklore argentinoFolklore argentino
Folklore argentinomadsori
 
Brochure orquesta internacional policia de los colombianos
Brochure orquesta internacional policia de los colombianosBrochure orquesta internacional policia de los colombianos
Brochure orquesta internacional policia de los colombianosJohn J Rojas Ch
 
Diversidad cultural del perú
Diversidad cultural del perúDiversidad cultural del perú
Diversidad cultural del perú
Elsa Bayona
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli
 
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
juan roa
 
Música ecuatoriana
Música ecuatorianaMúsica ecuatoriana
Música ecuatoriana
Luis Coro
 
Primer encuentro chilenero 250611
Primer encuentro chilenero 250611Primer encuentro chilenero 250611
Primer encuentro chilenero 250611megaradioexpress
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
RafaelRaga
 
Breve historial de sicuris claveles rojos huancané [df quilla
Breve historial de sicuris claveles rojos   huancané [df quillaBreve historial de sicuris claveles rojos   huancané [df quilla
Breve historial de sicuris claveles rojos huancané [df quillamusico, compositor, y cantautor
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
mariasayago23
 
Ecuador tradicional
Ecuador tradicionalEcuador tradicional
Ecuador tradicional
Val Glizz Ayala Cifuentes
 

La actualidad más candente (20)

VIDA DE LIBARDO LOZANO MORA
VIDA DE LIBARDO LOZANO MORAVIDA DE LIBARDO LOZANO MORA
VIDA DE LIBARDO LOZANO MORA
 
Música ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojanaMúsica ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojana
 
Día del idioma nativo
Día del idioma nativoDía del idioma nativo
Día del idioma nativo
 
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
Documental de cultura. original (rep. dominicana y bolivia).
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Dia de la Canción andina
Dia de la Canción andinaDia de la Canción andina
Dia de la Canción andina
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
 
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
Estrategias La Llora Nivel Inicial 2020
 
MI PAIS: ECUADOR POR MARJORIE
MI PAIS: ECUADOR POR MARJORIEMI PAIS: ECUADOR POR MARJORIE
MI PAIS: ECUADOR POR MARJORIE
 
Folklore argentino
Folklore argentinoFolklore argentino
Folklore argentino
 
Brochure orquesta internacional policia de los colombianos
Brochure orquesta internacional policia de los colombianosBrochure orquesta internacional policia de los colombianos
Brochure orquesta internacional policia de los colombianos
 
Diversidad cultural del perú
Diversidad cultural del perúDiversidad cultural del perú
Diversidad cultural del perú
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinosCatalogo virtual-instrumentos-andinos
Catalogo virtual-instrumentos-andinos
 
Música ecuatoriana
Música ecuatorianaMúsica ecuatoriana
Música ecuatoriana
 
Primer encuentro chilenero 250611
Primer encuentro chilenero 250611Primer encuentro chilenero 250611
Primer encuentro chilenero 250611
 
Agenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuelaAgenda cultural de venezuela
Agenda cultural de venezuela
 
Breve historial de sicuris claveles rojos huancané [df quilla
Breve historial de sicuris claveles rojos   huancané [df quillaBreve historial de sicuris claveles rojos   huancané [df quilla
Breve historial de sicuris claveles rojos huancané [df quilla
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
Ecuador tradicional
Ecuador tradicionalEcuador tradicional
Ecuador tradicional
 

Similar a S13 sec-1-2-arte

Proyecto n 4 del 16 de junio al 25 julio
Proyecto n 4  del 16 de junio al 25 julioProyecto n 4  del 16 de junio al 25 julio
Proyecto n 4 del 16 de junio al 25 julio
Luis Hernandez
 
DIA DEL IDIOMA.pptx
DIA DEL IDIOMA.pptxDIA DEL IDIOMA.pptx
DIA DEL IDIOMA.pptx
AngelaMariaOrtizUrme
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Julio
JulioJulio
5°-basico-musica-guia-10.pdf
5°-basico-musica-guia-10.pdf5°-basico-musica-guia-10.pdf
5°-basico-musica-guia-10.pdf
ROSA AURORA NUÑEZ
 
La canción andina
La canción andinaLa canción andina
La canción andina
estoyyyyyyyyyy
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
ProfesorVictor2
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
Santiago Almendáriz
 
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdfexp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
ToribioDeLuzuriaga
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-ferfle
 
sesion personal social (1).docx
sesion personal social (1).docxsesion personal social (1).docx
sesion personal social (1).docx
AquijeJuarezJennyFlo
 
FICHA P.L MIER 31TRADICIONES DIA DE LOS MUERTOS.docx
FICHA P.L MIER 31TRADICIONES DIA DE LOS MUERTOS.docxFICHA P.L MIER 31TRADICIONES DIA DE LOS MUERTOS.docx
FICHA P.L MIER 31TRADICIONES DIA DE LOS MUERTOS.docx
prissbh
 
Proyecto kunza cantado
Proyecto kunza cantadoProyecto kunza cantado
Proyecto kunza cantadoTacún Lazarte
 
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docxARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
ValeriaJaracelino
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
maestraantolina
 
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO 5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
LUISVILLALTA18
 
Cultura 19
Cultura 19 Cultura 19
Cultura 19
JOSELUIS1790
 
Proyecto wichi cantado
Proyecto wichi  cantadoProyecto wichi  cantado
Proyecto wichi cantadoTacún Lazarte
 

Similar a S13 sec-1-2-arte (20)

Proyecto n 4 del 16 de junio al 25 julio
Proyecto n 4  del 16 de junio al 25 julioProyecto n 4  del 16 de junio al 25 julio
Proyecto n 4 del 16 de junio al 25 julio
 
DIA DEL IDIOMA.pptx
DIA DEL IDIOMA.pptxDIA DEL IDIOMA.pptx
DIA DEL IDIOMA.pptx
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
5°-basico-musica-guia-10.pdf
5°-basico-musica-guia-10.pdf5°-basico-musica-guia-10.pdf
5°-basico-musica-guia-10.pdf
 
La canción andina
La canción andinaLa canción andina
La canción andina
 
La canción andina
La canción andinaLa canción andina
La canción andina
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
 
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdfexp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
exp5-primaria-1y2-exploramos-Actividad1.pdf
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
 
sesion personal social (1).docx
sesion personal social (1).docxsesion personal social (1).docx
sesion personal social (1).docx
 
FICHA P.L MIER 31TRADICIONES DIA DE LOS MUERTOS.docx
FICHA P.L MIER 31TRADICIONES DIA DE LOS MUERTOS.docxFICHA P.L MIER 31TRADICIONES DIA DE LOS MUERTOS.docx
FICHA P.L MIER 31TRADICIONES DIA DE LOS MUERTOS.docx
 
Proyecto kunza cantado
Proyecto kunza cantadoProyecto kunza cantado
Proyecto kunza cantado
 
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docxARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
ARTE Y CULTURA DEL DIA 16 DE NOVIEMBRE (1).docx
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
 
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO 5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
5TO PRIMARIA INTERPRETACION DE CANCIONES PERUANAS QUINTO
 
Cultura 19
Cultura 19 Cultura 19
Cultura 19
 
Proyecto wichi cantado
Proyecto wichi  cantadoProyecto wichi  cantado
Proyecto wichi cantado
 

Más de JOSELUIS1790

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
JOSELUIS1790
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
JOSELUIS1790
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
JOSELUIS1790
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
JOSELUIS1790
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
JOSELUIS1790
 

Más de JOSELUIS1790 (20)

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentosArte ses 28 bodegón y los alimentos
Arte ses 28 bodegón y los alimentos
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
 
Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

S13 sec-1-2-arte

  • 1. 1.° y 2.° grado: Arte y Cultura Canciones de mi comunidad SEMANA 13 Actividad: Un canto de independencia Actividad: La canción que aprendí de mi familia Tiempo recomendado: 2 horas La revaloración de las diferentes variedades de música de nuestros ancestros, interpretadas tanto en lenguas originarias como en castellano, según la cultura y el lugar que representen, contribuyen a la preservación de las culturas en las que fueron creadas. Esto debido a que la diversidad de las canciones peruanas albergan voces, letras, instrumentos musicales, mensajes, costumbres y tradiciones que representan nuestra identidad. En las actividades de hoy, vas a analizar los mensajes y significados que transmite la canción “La Chicha”, para reflexionar sobre estos a través de un texto escrito. Además, recogerás información sobre las canciones de tu comunidad para conocerlas con la ayuda de tu familia. Educación Secundaria #APRENDOENCASA Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. ¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTA ACTIVIDAD? Al apreciar de manera crítica • A valorar la canción “La Chicha”, asociando su letra a experiencias, mensajes, emociones e ideas que les transmiten. • A distinguir las maneras en que la canción transmite significados de acuerdo con el contexto que representa. • A interpretar la canción haciendo comentarios y opinando sobre los significados que les transmiten. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD • ¿Qué canciones representan a tu comunidad? • ¿En qué lenguas se cantan y qué dicen sus letras?
  • 2. 2 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.o y 2.° grado: Arte y Cultura Canciones de mi comunidad En esta actividad apreciarás la canción titulada “La Chicha”, escrita por los mismos autores que crearon el Himno Nacional del Perú, José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo. Léela detenidamente: Actividad Un canto de independencia La canción que acabas de leer fue interpretada en los días de la proclamación de la Independencia del Perú, pero desde que se estrenó el Himno Nacional, la noche del 23 de setiembre de 1821, la canción “La Chicha”, con el paso del tiempo, dejó de ser cantada. Autor: José de la Torre Ugarte Música: José Bernardo Alcedo Coro: Patriotas, el mate / de chicha llenad y alegres brindemos / por la libertad I Cubra nuestras mesas / el chupe y el quesillo El ají amarillo / y el celeste ají. Y a nuestras cabezas / la chicha se vuele la que hacerse suele / de maíz o maní II Esta es más sabrosa / que el vino y la cidra Que nos trajo la hidra / para envenenar. Es muy espumosa / yo la prefiero A cuanto al Íbero / pudo codiciar III El inca la usaba / en su regia mesa Conque ahora no empieza / que es inmemorial. Bien puede el que acaba / pedir se renueve el poto en que bebe / o su caporal IV El seviche venga / la guatia en seguida que también convida / y excita a beber. Todo indio sostenga / con el poto en mano Que a todo tirano / ha de aborrecer V ¡Oh licor precioso / tú licor peruano licor sobrehumano / mitiga mi sed! ¡Oh néctar sabroso / de color de oro del indio tesoro / patriotas bebed! VI Sobre la jalea / del ají untada con mano enlazada / el poto apurad. Y este brindis sea / el signo que damos A los que engendramos / con la libertad VII Al cáliz amargo / de tantos disgustos Suceden los gustos / suceda el placer De nuestro letargo / a una despertamos Y también logramos / libres por fin ser VIII Gloria eterna demos / al héroe divino que nuestro destino / cambiado ha por fin. Su nombre grabemos / en el tronco bruto del árbol que el fruto / debe a San Martín. La Chicha
  • 3. 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA 1.o y 2.° grado: Arte y Cultura Canciones de mi comunidad AUTOEVALUACIÓN • ¿Qué cosas ya sabía y qué otras he aprendido? • ¿De qué me ha servido contestar las preguntas y elaborar mi texto? • ¿Deberíamos seguir cantando las canciones de nuestros antepasados? ¿Por qué? ¡Felicitaciones, has analizado de manera crítica la canción “La Chicha” y aprendiste sobre las canciones de tu región! En cada una de las regiones de nuestro Perú existen diversidad de canciones interpretadas en lenguas originarias o en castellano. Sus letras expresan muy variados mensajes y significados, y representan a las culturas desde las que fueron creadas. Entrevista a tu familia para averiguar sobre las canciones que representan la región en la que vives. Pregúntales sobre el idioma en el que las cantan, cómo aprendieron a interpretarlas, en qué ocasiones las cantan, con qué instrumentos musicales se ejecutan, qué mensajes transmiten y otros aspectos que tú consideres. Toma apuntes o graba sus voces para registrar la información que obtengas. Incluso, si alguno de tus familiares canta, pídele que te enseñe a cantar alguna de las canciones. Guarda todo el registro de la investigación en tu portafolio, pues usarás la información durante la siguiente sesión. Para obtener mayor información sobre la música de tu región, puedes utilizar el Mapa Audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial Peruano del Ministerio de Cultura. Aquí te dejamos el enlace: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa/perfil/audiovisual La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos. Recuerda guardar las respuestas a las preguntas, tu texto escrito y la información que recojas sobre las canciones de tu región en tu portafolio personal como evidencia de aprendizaje. Además, toma en cuenta que este material lo utilizarás en las actividades de la siguiente semana. En tu cuaderno o una hoja escribe un texto en el que analices de manera crítica la canción “La Chicha”. Para ello, es necesario que primero respondas las preguntas que te dejamos a continuación. Estas te ayudarán a escribir tu texto. • ¿De qué trata la letra de la canción? • ¿Qué parte de la letra llama más tu atención? • ¿Crees que la letra de la canción representa al Perú? ¿Por qué? • ¿Crees que la letra de la canción podría ser interpretada en la actualidad? ¿En qué ocasiones? • ¿Es una canción importante? ¿Por qué? Actividad La canción que aprendí de mi familia