SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL DERECHO
 Se denomina derecho germánico al conjunto de
normas por las que se regían los pueblos germánicos
que invadieron el imperio romano de occidente
 No poseían un código legislativo, por lo que se
regían bajo el derecho consuetudinario. Sin
embargo, tras el contacto con la forma de vida
romana, surgieron algunos códigos de leyes
promulgados por los reyes, como es el caso del
Código de Eurico.
 Era un Derecho mucho más primitivo que el Derecho
romano, típico de poblaciones seminómadas,
 Los germanos eran pueblos nómades y
guerreros , un pueblo que estaba en
constantes migraciones, luego de
asentamientos cortos en territorios del Norte
de Europa.
 Según la mirada de Tácito, los germanos
eran un pueblo que vivía dividido y
apartado. Además de ser pueblos
guerreros, eran borrachos, pendencieros y
ociosos.
 El derecho germánico acogió instituciones jurídicas
extranjeras que se asimilaban a las ideas jurídicas
alemanas.
 En el derecho de familia, el cristianismo tuvo una fuerza
directriz cada vez más intensa
 El derecho germánico estaba dividido en estirpes. Las
estirpes alemanas fueron las primeras en evolucionar.
 Disminuye el poder del sippe a causa de que la iglesia
establece impedimentos matrimoniales.
 El derecho germánico se considera el tercer
ordenamiento jurídico, en orden de importancia después
del Derecho romano y el Derecho canónico
Se clasifican en 3 grupos:
 En el grupo franco.-Sobresalen la lex
sálica y la lex ripuaira.
 En el grupo suevo.- Sobresale la lex
alamannorum (de los alamanos) y la lex
baiuvariorum (de los barbaros).
 En el grupo gótico
 Los grupos estaban agrupados en tribus
o aldeas, es decir, estaban mezcladas
las razas; ellos tenían un jefe que
autogobernaba en su aldea; pero a su
vez ellos tenían un rey considerado
como dios.
 La asamblea popular estaba formadas
por hombres libres.
Entre los principales caracteres del Derecho
germánico, cabe destacar cuatro
 Preeminencia de la Costumbre . El antiguo
Derecho germánico , la costumbre se
transmitía oralmente, pues no conocían la
escritura. Conocen la escritura cuando
llegan al Imperio Romano, con lo que se les
abrió la posibilidad de fijar por escrito su
Derecho.
 Primitivismo . Se refiere a la construcción de
instituciones como elementos solemnes
para concluir actos que requieren
solemnidad en su clausura
 Asociatividad de las Instituciones. Entre los
germanos existe un predominio muy
grande en la idea de comunidad en las
estructuras sociales, jurídico-políticas y
privadas. Se trata esto de la gran
importancia que se le da al grupo como
entidad deliberante (Asamblea Nacional.
Sippe, etc.).
 Privilegio Tribal . El Derecho germánico
primitivo estuvo relacionado
fuertemente con lo que es la raza, y no
con el suelo, pues no tenían un espacio
geográfico continuo en el tiempo, por lo
que no sentían apego a la tierra, como
ocurría con los romanos.
 En la comunidad existen los hombres libres, los semilibres y los
esclavos.
 El poder político residía en los hombres aptos para la guerra,
que conformaban la Asamblea Nacional, en la que elegían a
los reyes y caudillos, acordaban las migraciones y decidían
hacer la guerra o la paz.
 En esta época los reyes son de carácter electivo entre
miembros de alguna Sippe noble, y no son de carácter
hereditario, como era la regla general de los pueblos civilizados
de la época
 La primera organización territorial que vieron formar los
germanos fueron los cantones, los que fueron desarrollados
paulatinamente desplazando así la administración de la justicia
Existieron tres tipo de sanciones o delitos:
 1.- Delito de sangre (El más grave): Debe publicarse
para proceder a la venganza (sanción-muerte)
 2.-Delito contra el honor (menos grave-leve): Podría
haber una recompensa en dinero a los parientes de
la víctima, si los parientes aceptaban el dinero del
delincuente, no se le penaba con la muerte , pero la
persona pasa a ser esclavo.
 3.-Delito contra el sacrilegio (Trasgresiones contra la
religión): Era leve, ocasionaba que el delincuente
pasaba a ser siervo de los dioses.
 La administración de justicia está a
cargo de la asamblea cantonal era de
manera no existía un procedimiento
ejecutivo, sino que éste estaba
constituido por la venganza de sangre.
 Era el grupo amplio de parientes que se
encontraban unidos por lazos de sangre.
La Sippe es el núcleo tanto del régimen
político como jurídico-privado de los
germanos.
 Toma una gran importancia los lazos
sanguíneos , pues está involucrada en
todo negocio o acto jurídico que unos
de los integrantes de la Sippe realice.
 El matrimonio era monógamo, pero era
admitido tener una segunda mujer. El
matrimonio se celebraba mediante un
pacto de compra entre el novio y su Sippe
y la novia y su Sippe. El marido es el que
dota a la mujer de bueyes y armas, como
forma de pago.
En la familia, existe la herencia como
continuidad patrimonial de la familia,
desconociendo así el concepto de
testamento.
 Los germanos conocían el dominio
privado sobre las especies
transportables como el ganado, las
armas y cosas de uso personal.
Sobre la tierra, no existe un dominio
privado, sino que existía un dominio
colectivo que iba a favor de la Sippe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesOrlando García
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónSAM CORR
 
Derecho germánico
Derecho germánicoDerecho germánico
Derecho germánicohenrod91
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaHernan Osorio
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad mediadereccho
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADSergio Aranda Espinoza
 
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho RomanoOrigen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho RomanoAna Canelon Gil
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosDavid Bravata Perez
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídicoUAD
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoJose Carbonel
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civilAilin Urquizo
 
Procedimiento extraordinario
Procedimiento extraordinarioProcedimiento extraordinario
Procedimiento extraordinarioimperiummagestate
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indianoLauyny
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 

La actualidad más candente (20)

Derecho germano
Derecho germanoDerecho germano
Derecho germano
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Derecho comparado 1
Derecho comparado 1Derecho comparado 1
Derecho comparado 1
 
Derecho germánico
Derecho germánicoDerecho germánico
Derecho germánico
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDADDERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
DERECHOS REALES EN ROMA Y EN LA ACTUALIDAD
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho RomanoOrigen de las Obligaciones en el derecho Romano
Origen de las Obligaciones en el derecho Romano
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
La persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romanoLa persona fisica en el derecho romano
La persona fisica en el derecho romano
 
La propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romanoLa propiedad en derecho romano
La propiedad en derecho romano
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Procedimiento extraordinario
Procedimiento extraordinarioProcedimiento extraordinario
Procedimiento extraordinario
 
Derecho indiano
Derecho indianoDerecho indiano
Derecho indiano
 
D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..D. procesal civil romano ..
D. procesal civil romano ..
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 

Similar a Derecho Germanico

1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievomags73
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanomarcomera
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoMarco Araujo
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAUNIANDES
 
Presentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad mediaPresentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad mediaProfElizabethPirela
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil joselynpg01
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1Daniel Castro
 
Roma primera epoca
Roma primera epocaRoma primera epoca
Roma primera epocaAndre Vargas
 
Rome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanolRome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanolgueste6f1d1
 
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptxHistoria del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptxFlixSnchez17
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho CivilRevista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho CivilJessica Evies
 
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docxTRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docxnaimar1266
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.cobeti22
 

Similar a Derecho Germanico (20)

Revista Susana
Revista SusanaRevista Susana
Revista Susana
 
Romano
RomanoRomano
Romano
 
Romano
RomanoRomano
Romano
 
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
1 tem delito y orden en la antiguedad y el medievo
 
Roma Aspectos
Roma AspectosRoma Aspectos
Roma Aspectos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Introduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romanoIntroduccion al derecho romano
Introduccion al derecho romano
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMAASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
 
Presentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad mediaPresentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad media
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
 
Power roma
Power romaPower roma
Power roma
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
 
Roma primera epoca
Roma primera epocaRoma primera epoca
Roma primera epoca
 
Antiguaroma
AntiguaromaAntiguaroma
Antiguaroma
 
Rome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanolRome in spanish/roma en espanol
Rome in spanish/roma en espanol
 
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptxHistoria del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
Historia del Estado y el Derecho - Tema 3 - Clase 6.pptx
 
Revista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho CivilRevista Digital Derecho Civil
Revista Digital Derecho Civil
 
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docxTRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
TRABAJO DE DERECHO ROMANO LISBETH URRIETA.docx
 
Continuacion.
Continuacion.Continuacion.
Continuacion.
 

Más de Cristian Yuky

Materia Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la PenaMateria Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la PenaCristian Yuky
 
Materia Criminologia
Materia CriminologiaMateria Criminologia
Materia CriminologiaCristian Yuky
 
Sílabo Ciencias Penales
Sílabo  Ciencias PenalesSílabo  Ciencias Penales
Sílabo Ciencias PenalesCristian Yuky
 
Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Cristian Yuky
 
Cuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 ParcialCuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 ParcialCristian Yuky
 
10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el EcuadorCristian Yuky
 
8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado NacionalCristian Yuky
 
3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de Berlin3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de BerlinCristian Yuky
 
El derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaEl derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaCristian Yuky
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaCristian Yuky
 

Más de Cristian Yuky (20)

Materia Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la PenaMateria Teorías Explicativas de la Pena
Materia Teorías Explicativas de la Pena
 
Materia Criminologia
Materia CriminologiaMateria Criminologia
Materia Criminologia
 
Sílabo Ciencias Penales
Sílabo  Ciencias PenalesSílabo  Ciencias Penales
Sílabo Ciencias Penales
 
Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad Penas Privativas de Libertad
Penas Privativas de Libertad
 
Cuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 ParcialCuestionario de Mundologia 1 Parcial
Cuestionario de Mundologia 1 Parcial
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador10.La migración en el Ecuador
10.La migración en el Ecuador
 
8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional
 
3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de Berlin3.Caida del Muro de Berlin
3.Caida del Muro de Berlin
 
1.Mundologia
1.Mundologia1.Mundologia
1.Mundologia
 
2.La Globalizaciòn
2.La Globalizaciòn2.La Globalizaciòn
2.La Globalizaciòn
 
Firma 1
Firma 1Firma 1
Firma 1
 
F2
F2F2
F2
 
F1
F1F1
F1
 
4
44
4
 
Derecho canónico
Derecho canónicoDerecho canónico
Derecho canónico
 
Derecho Musulmán
Derecho Musulmán Derecho Musulmán
Derecho Musulmán
 
El derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad ModernaEl derecho civil en la Edad Moderna
El derecho civil en la Edad Moderna
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Derecho en la Edad Media
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Derecho Germanico

  • 1.
  • 3.  Se denomina derecho germánico al conjunto de normas por las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el imperio romano de occidente  No poseían un código legislativo, por lo que se regían bajo el derecho consuetudinario. Sin embargo, tras el contacto con la forma de vida romana, surgieron algunos códigos de leyes promulgados por los reyes, como es el caso del Código de Eurico.  Era un Derecho mucho más primitivo que el Derecho romano, típico de poblaciones seminómadas,
  • 4.  Los germanos eran pueblos nómades y guerreros , un pueblo que estaba en constantes migraciones, luego de asentamientos cortos en territorios del Norte de Europa.  Según la mirada de Tácito, los germanos eran un pueblo que vivía dividido y apartado. Además de ser pueblos guerreros, eran borrachos, pendencieros y ociosos.
  • 5.  El derecho germánico acogió instituciones jurídicas extranjeras que se asimilaban a las ideas jurídicas alemanas.  En el derecho de familia, el cristianismo tuvo una fuerza directriz cada vez más intensa  El derecho germánico estaba dividido en estirpes. Las estirpes alemanas fueron las primeras en evolucionar.  Disminuye el poder del sippe a causa de que la iglesia establece impedimentos matrimoniales.  El derecho germánico se considera el tercer ordenamiento jurídico, en orden de importancia después del Derecho romano y el Derecho canónico
  • 6. Se clasifican en 3 grupos:  En el grupo franco.-Sobresalen la lex sálica y la lex ripuaira.  En el grupo suevo.- Sobresale la lex alamannorum (de los alamanos) y la lex baiuvariorum (de los barbaros).  En el grupo gótico
  • 7.  Los grupos estaban agrupados en tribus o aldeas, es decir, estaban mezcladas las razas; ellos tenían un jefe que autogobernaba en su aldea; pero a su vez ellos tenían un rey considerado como dios.  La asamblea popular estaba formadas por hombres libres.
  • 8. Entre los principales caracteres del Derecho germánico, cabe destacar cuatro  Preeminencia de la Costumbre . El antiguo Derecho germánico , la costumbre se transmitía oralmente, pues no conocían la escritura. Conocen la escritura cuando llegan al Imperio Romano, con lo que se les abrió la posibilidad de fijar por escrito su Derecho.
  • 9.  Primitivismo . Se refiere a la construcción de instituciones como elementos solemnes para concluir actos que requieren solemnidad en su clausura  Asociatividad de las Instituciones. Entre los germanos existe un predominio muy grande en la idea de comunidad en las estructuras sociales, jurídico-políticas y privadas. Se trata esto de la gran importancia que se le da al grupo como entidad deliberante (Asamblea Nacional. Sippe, etc.).
  • 10.  Privilegio Tribal . El Derecho germánico primitivo estuvo relacionado fuertemente con lo que es la raza, y no con el suelo, pues no tenían un espacio geográfico continuo en el tiempo, por lo que no sentían apego a la tierra, como ocurría con los romanos.
  • 11.
  • 12.  En la comunidad existen los hombres libres, los semilibres y los esclavos.  El poder político residía en los hombres aptos para la guerra, que conformaban la Asamblea Nacional, en la que elegían a los reyes y caudillos, acordaban las migraciones y decidían hacer la guerra o la paz.  En esta época los reyes son de carácter electivo entre miembros de alguna Sippe noble, y no son de carácter hereditario, como era la regla general de los pueblos civilizados de la época  La primera organización territorial que vieron formar los germanos fueron los cantones, los que fueron desarrollados paulatinamente desplazando así la administración de la justicia
  • 13. Existieron tres tipo de sanciones o delitos:  1.- Delito de sangre (El más grave): Debe publicarse para proceder a la venganza (sanción-muerte)  2.-Delito contra el honor (menos grave-leve): Podría haber una recompensa en dinero a los parientes de la víctima, si los parientes aceptaban el dinero del delincuente, no se le penaba con la muerte , pero la persona pasa a ser esclavo.  3.-Delito contra el sacrilegio (Trasgresiones contra la religión): Era leve, ocasionaba que el delincuente pasaba a ser siervo de los dioses.
  • 14.  La administración de justicia está a cargo de la asamblea cantonal era de manera no existía un procedimiento ejecutivo, sino que éste estaba constituido por la venganza de sangre.
  • 15.
  • 16.  Era el grupo amplio de parientes que se encontraban unidos por lazos de sangre. La Sippe es el núcleo tanto del régimen político como jurídico-privado de los germanos.  Toma una gran importancia los lazos sanguíneos , pues está involucrada en todo negocio o acto jurídico que unos de los integrantes de la Sippe realice.
  • 17.  El matrimonio era monógamo, pero era admitido tener una segunda mujer. El matrimonio se celebraba mediante un pacto de compra entre el novio y su Sippe y la novia y su Sippe. El marido es el que dota a la mujer de bueyes y armas, como forma de pago. En la familia, existe la herencia como continuidad patrimonial de la familia, desconociendo así el concepto de testamento.
  • 18.  Los germanos conocían el dominio privado sobre las especies transportables como el ganado, las armas y cosas de uso personal. Sobre la tierra, no existe un dominio privado, sino que existía un dominio colectivo que iba a favor de la Sippe.