SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA
DEL CUSCO
TEMA: GLOBALIZACIÓN E
IDENTIDAD CULTURAL
CURSO: ANTROPOLOGIA
DOCENTE: RONALD ESPEJO
ALUMNOS:
WERNER MOSCOSO H.
MAYRA MEDINA ZAMORA
OSCAR PILCO LATORRE
JEAN CARLOS CHOQUEHUANCA
P.
CLAUDIA RODRIGO CHACON
CLAUDIA BERRIOS
CUSCO-PERU
2016
Globalización
 La globalización es un proceso económico, tecnológico,
político y cultural a escala planetaria que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo uniendo sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que
les dan un carácter global. La globalización es a menudo
identificada como un proceso dinámico producido
principalmente por las sociedades que viven bajo el
capitalismo democrático o la democracia liberal, y que
han abierto sus puertas a la revolución, llegando a un
nivel considerable de liberalización y democratización
en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y
económico nacional, y en sus relaciones
internacionales.
TIPOS DE GLOBALIZACION
GLOBALIZACION
ECONOMICA El principal objetivo de la
globalización económica es la libre
movilidad del capital financiero,
capital productivo y capital
comercial.
 Lo que se globaliza es el Sector
industrial, Comercial y Servicios, no
el País. Presenta disminución de los
costos y el incrementar la
participación en el mercado.
 Aumento de la competencia.
 Diversificación de nuevos productos
y servicios.
 Mejoramiento continúo de precios.
 Internacionalización de la
producción
GLOBALIZACIÓN POLÍTICA
Y SOCIAL Se caracteriza por:
 a. Extensión del sistema político por todo el mundo:
El sistema político que ha resultado más provechoso
en el reconocimiento de la dignidad de la persona, la
democracia. Tomando como punto de arranque que
todo ser humano tiene derecho a vivir bajo el amparo
de un sistema democrático, un sistema global en lo
político deberá basarse en un marco jurídico que
garantice el estado de derecho, y en una separación
de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
La globalización política sólo tiene sentido si es
acompañada por la justicia global, con base en un
sistema de reglas globalmente vinculantes, la
resolución de conflictos y la aplicación colectiva.
 b. Vivir bajo el amparo de un sistema democrático: El
sistema político de los países en la globalización el
principal aspecto es la democracia en donde todos
tenemos los derechos iguales.
 c. Justicia global: La Declaración Universal de los Derechos Humanos
de la ONU en 1986. sostiene que los Estados deben formular políticas
apropiadas para su desarrollo, cooperar entre sí y formular políticas
internacionales que aseguren el derecho al desarrollo. que los
derechos humanos fundamentales se fueron estableciendo, poco a
poco, como un conjunto de reglas globales que se aplican sin
distinción de nacionalidad, idioma y cultura.
 d. Competitividad: Los avances tecnológicos y las necesidades
humanas en nuestra realidad requieren más eficiencia en cuanto a la
realización de los actividades cotidianas.
 e. Globalización Cultural: El fenómeno complejo que designamos como
globalización tiene repercusiones en multitud de campos, pero quizá
en el cultural los efectos son más evidentes a corto plazo y la
valoración sobre los mismos es más dispar. En efecto, en principio
parece positivo que en todas partes del planeta podamos tener acceso
a los fenómenos culturales que se producen en cualquier zona
geográfica.
GLOBALIZACIÓN
TECNOLÓGICA Características de la globalización
Tecnológica:
•Política y presupuesto de Investigación
y Desarrollo (I+D).
•Procesos y métodos productivos.
•Nuevas tecnologías (existencia y
políticas de apoyo).
•Conocimientos científicos y
tecnológicos.
•Infraestructura científica y
tecnológica.
 De producción, caracterizadas por:
 Optimización de la producción global de los factores, materias primas,
trabajo, equipos
 Integración de la investigación y desarrollo, organización de la
producción y canales de comercialización.
 Atención permanente de los mercados.
 Producir bienes diferenciados de calidad.
 Los países desarrollados controlan mucho el desarrollo y la
implementación de las tecnologías avanzadas
 El desarrollo e innovación científico- tecnológica es acelerado y cuenta
con mayor financiamiento privado.
 La modernización tecnológica de las empresas genera mayor la
desigualdad salarial, incrementa el desempleo tecnológico,
 El Internet se consolida como el medio de transmisión de la
información y comunicación social, de movimientos de capital, de
comercio electrónico, etc.
 El Impacto de la tecnología en el ámbito laboral
Cambios en:
Relaciones de trabajo, división del
trabajo, supervisión del trabajo,
estructuras organizativas, ahorro de
mano de obra, expulsión de
trabajadores, reacciones violentas,
Informática-Electrónica-
Microelectrónica-Digitalización-
Telemática-Virtualización-Redes
comunicacionales, Flexibilidad
tecnológica: impacta procesos de
trabajo, flujos procedimentales,
organización del trabajo, De la
Industria a los servicios (crediticia,
financiera, contable, comercial y de
salud)
IDENTIDAD CULTURAL
 Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones,
símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como
elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos
que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que
hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los
intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro
de la cultura dominante. La identidad cultural es el sentido de
pertenencia a un determinado grupo social y es un criterio para
diferenciarse de la otredad colectiva
 La multidiversidad es un conjunto de
identidades posibles dentro de un mismo
grupo. El autor propone tres tipos
básicos de identidad cultural y tres tipos
distintos de multiculturalismo.
 A saber, endógeno, exógeno e
intercultural. En el primero, un grupo
autóctono minoritario se halla
políticamente sujeto a un Estado nación
con valores occidentales. El segundo se
presenta en países medianamente
homogéneos que han aceptado
inmigrantes de razas y culturas varias. Y
el último lo encontramos cuando culturas
minoritarias conviven con un creciente
flujo de inmigrantes.
PÉRDIDA DE IDENTIDAD Y DE
VALORES
 No hay precedentes muy
exactos para indicar lo que
se puede esperar en estos
países a consecuencia de
las grandes olas mundiales.
Sin embargo, la historia
moderna tiene un
antecedente algo parecido
en el área de la cultura
popular y empresarial.
 Las sociedades
latinoamericanas han
cedido también a este
ascendiente arrollador
norteamericano.
 Los valores sociales y
culturales sobre la
familia, y muchos de los
valores y creencias
seculares, ahora muy
generalizados entre las
poblaciones latinas.
 El ser humano
efectivamente tiene un
libre albedrío que le
permite actuar de acuerdo
con, o en contra de, los
propósitos de Dios. La
sociedad debe
proporcionar las libertades
y condiciones básicas y el
individuo tiene que
cumplir con su parte.
Ventajas
- Podemos llevar diferentes modos de vestirnos y
costumbres de otros lugares.
- Nos pueden enseñar mejores formas de vivir y traer sus
costumbres.
-Una primera ventaja acerca de la globalización y la
identidad cultural es que con forme pasen los años, los
países se harán mas ricos en costumbres, conductas,
creencias, etc.
 -La globalización e identidad cultural permite a las
personas saber más sobre los emigrantes de diversos países
que se establecen en el mismo. Así, convivir con personas
de diferentes religiones, costumbres, normas, valores,
etc., nos hace más tolerantes y comprensivos.
 
Desventajas
- Podemos perder nuestros rasgos de cultura.
- Si todos empiezan a hacer lo mismo que en otras culturas se pude extinguir
una cultura.
 -Una desventaja muy importante sobre la identidad cultural y la
globalización seria la estandarización de las diversas culturas en un mismo
país.
-Estados unidos, es el país más desarrollado económicamente, por ello los
países imitan las costumbres de los estadounidenses, como la forma de
vestirse, las comidas, la tecnología, etc. También, los países Europeos, que
es ahí donde se encuentran las mejores marcas y los mejores estilos de
moda. 
-Pero así como se generan modas o estilos de vida buenos y beneficiosos,
también surgen cosas negativas y perjudiciales. Cada vez más las
generaciones se vuelven más adelantadas y sufren por cambios bruscos
debido a nuevas modas que se generan alrededor del mundo.
IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓN
EN EL PERU La identidad peruana está
vinculada a la tradición del
indígena del antiguo mundo
andino, de las comunidades
amazónicas, la tradición
africana, la tradición china-
cantonesa, como la tradición
española y occidental son partes
inseparables de la peruanidad  
 La tradición del indígena del
antiguo mundo andino como la
tradición española y occidental
son partes inseparables de la
peruanidad.
El espíritu del hombre peruano, ha dado
lugar a una gran creatividad que se
manifiesta en infinidad de formas, ritmos
y rituales. Más de 3000 fiestas populares,
1500 géneros musicales e infinidad de
oficios artesanales confirman al Perú
como uno de los países con más variado
folclore en el mundo. 
En la comida peruana se encuentran al
menos 5000 años de historia pre-inca,
inca, colonial y republicana. Y se
consideran casi tres siglos de aporte
culinario español;
Igualmente trascendental es la influencia
de los chinos-cantoneses, japoneses,
italianos desde el siglo XIX y otros
europeos.
 Lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural y
la peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se
convierte en nosotros: Lo peruano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
YOHANAOLAVARRIA
 
Migración y globalización
Migración y globalizaciónMigración y globalización
Migración y globalización
Uriel Alfonso Aranda
 
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDADLA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
Jorge Palomino Way
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Laura Garcia
 
Globalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloqueGlobalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloque
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnosTema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Guadalupe Fernández Corcho
 
Globalización y la cultura
Globalización y la culturaGlobalización y la cultura
Globalización y la cultura
Iván Lara Guzmán
 
Neoestructuralismo
NeoestructuralismoNeoestructuralismo
Neoestructuralismo
fabio9507
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
yose94
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
Fundación CODESPA
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Ricardo Mojica
 
La Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrez
La Globalización en el Perú - Geancarlo GutierrezLa Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrez
La Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrezggr951685
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalizaciónAndrés Rojas
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizaciontristarrentals
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionletiziatorres
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pedro Palacin
 
Modelo de desarrollo compartido
Modelo de desarrollo compartidoModelo de desarrollo compartido
Modelo de desarrollo compartido
Carolina Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
 
Migración y globalización
Migración y globalizaciónMigración y globalización
Migración y globalización
 
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDADLA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
LA ETNOCULTURA Y LA UNIVERSIDAD
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Globalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloqueGlobalizacion vision global segundo bloque
Globalizacion vision global segundo bloque
 
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnosTema 1  Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
Tema 1 Conceptos básicos del comercio internacional - alumnos
 
Globalización y la cultura
Globalización y la culturaGlobalización y la cultura
Globalización y la cultura
 
Neoestructuralismo
NeoestructuralismoNeoestructuralismo
Neoestructuralismo
 
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIATEORIA DE LA DEPENDENCIA
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
 
Teoria del desarrollo
Teoria del desarrolloTeoria del desarrollo
Teoria del desarrollo
 
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
Que es la globalizacion exposicion intro sociologia
 
La Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrez
La Globalización en el Perú - Geancarlo GutierrezLa Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrez
La Globalización en el Perú - Geancarlo Gutierrez
 
América latina y globalización
América latina y globalizaciónAmérica latina y globalización
América latina y globalización
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Origen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De GlobalizacionOrigen Y Concepto De Globalizacion
Origen Y Concepto De Globalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
GlobalizacióN
GlobalizacióNGlobalizacióN
GlobalizacióN
 
Modelo de desarrollo compartido
Modelo de desarrollo compartidoModelo de desarrollo compartido
Modelo de desarrollo compartido
 

Destacado

Mapa mental diferencia entre virtualidad y virtualizacion
Mapa mental diferencia  entre virtualidad y virtualizacionMapa mental diferencia  entre virtualidad y virtualizacion
Mapa mental diferencia entre virtualidad y virtualizacion
Marbella Escalante
 
Democracia y globalización
Democracia y globalizaciónDemocracia y globalización
Democracia y globalización
aldo callalli pimentel
 
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentariaLa globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
Tannia Barbosaa
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
sotomayor
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)Mercedes Díaz
 
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
Tema 2 . La    Primera    Revolucion    IndustrialTema 2 . La    Primera    Revolucion    Industrial
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrialsocialestolosa
 
La globalización análisis e impacto en el perú
La globalización análisis e impacto en el perúLa globalización análisis e impacto en el perú
La globalización análisis e impacto en el perúErika Rivera
 
Inglés en la jec
Inglés en la jecInglés en la jec
Inglés en la jec
Wilberth Ordoñez
 
Globalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaGlobalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaJair Beltran
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Antonio Delgado Pérez
 
Negocios Internacionales 1.4 Globalización & Cultura Etica y Responsabilidad ...
Negocios Internacionales 1.4 Globalización & Cultura Etica y Responsabilidad ...Negocios Internacionales 1.4 Globalización & Cultura Etica y Responsabilidad ...
Negocios Internacionales 1.4 Globalización & Cultura Etica y Responsabilidad ...
Leonidas Zavala Lazo
 
La globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectosLa globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectos
Alberth Quispe Alanoca
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
LIZ LAURA
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
Aula de Historia
 
Programación anual de ingles
Programación anual de inglesProgramación anual de ingles
Programación anual de ingles
44922303
 

Destacado (20)

Mapa mental diferencia entre virtualidad y virtualizacion
Mapa mental diferencia  entre virtualidad y virtualizacionMapa mental diferencia  entre virtualidad y virtualizacion
Mapa mental diferencia entre virtualidad y virtualizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Democracia y globalización
Democracia y globalizaciónDemocracia y globalización
Democracia y globalización
 
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentariaLa globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
 
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
Tema 2 . La    Primera    Revolucion    IndustrialTema 2 . La    Primera    Revolucion    Industrial
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
 
La globalización análisis e impacto en el perú
La globalización análisis e impacto en el perúLa globalización análisis e impacto en el perú
La globalización análisis e impacto en el perú
 
Inglés en la jec
Inglés en la jecInglés en la jec
Inglés en la jec
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaGlobalizacion y democracia
Globalizacion y democracia
 
El concepto de globalización
El concepto de globalizaciónEl concepto de globalización
El concepto de globalización
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Negocios Internacionales 1.4 Globalización & Cultura Etica y Responsabilidad ...
Negocios Internacionales 1.4 Globalización & Cultura Etica y Responsabilidad ...Negocios Internacionales 1.4 Globalización & Cultura Etica y Responsabilidad ...
Negocios Internacionales 1.4 Globalización & Cultura Etica y Responsabilidad ...
 
La globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectosLa globalizacion en los aspectos
La globalizacion en los aspectos
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
 
Globalizacion en el peru
Globalizacion en el peruGlobalizacion en el peru
Globalizacion en el peru
 
Programación anual de ingles
Programación anual de inglesProgramación anual de ingles
Programación anual de ingles
 

Similar a Globalizacion

Presentación globalizacion
Presentación globalizacionPresentación globalizacion
Presentación globalizacionniyirethpalma
 
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docxcurso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
EdwinEduardoGarcsSal
 
Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
georgina yahuaca
 
Cultura y globalización
Cultura y globalizaciónCultura y globalización
Cultura y globalizaciónOlga Doblack
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
joaquinn
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Maritza227fonseca
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Maritza227fonseca
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Nicolás Zuluaga
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
ediosmarc
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
Shirr Jc Jc
 
Manifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
Manifiesto sobre la globalizacion identidad culturalManifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
Manifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
Anthony Olea Amaris
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
Valeria Esponda
 
Guía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdfGuía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdf
SebastinRiquelmeVale
 
cultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizacióncultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizaciónMariel Ro.
 
Articulo
ArticuloArticulo

Similar a Globalizacion (20)

Presentación globalizacion
Presentación globalizacionPresentación globalizacion
Presentación globalizacion
 
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docxcurso multiculturalismo y globalizacion.docx
curso multiculturalismo y globalizacion.docx
 
Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
 
Salas
SalasSalas
Salas
 
Cultura y globalización
Cultura y globalizaciónCultura y globalización
Cultura y globalización
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
 
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad culturalReconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalización y mundialización
Globalización y mundializaciónGlobalización y mundialización
Globalización y mundialización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Manifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
Manifiesto sobre la globalizacion identidad culturalManifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
Manifiesto sobre la globalizacion identidad cultural
 
Concepto de cultura
Concepto de culturaConcepto de cultura
Concepto de cultura
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Guía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdfGuía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdf
 
cultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalizacióncultura, comercio y globalización
cultura, comercio y globalización
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Globalizacion

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO TEMA: GLOBALIZACIÓN E IDENTIDAD CULTURAL CURSO: ANTROPOLOGIA DOCENTE: RONALD ESPEJO ALUMNOS: WERNER MOSCOSO H. MAYRA MEDINA ZAMORA OSCAR PILCO LATORRE JEAN CARLOS CHOQUEHUANCA P. CLAUDIA RODRIGO CHACON CLAUDIA BERRIOS CUSCO-PERU 2016
  • 2. Globalización  La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
  • 3.
  • 4.
  • 6. GLOBALIZACION ECONOMICA El principal objetivo de la globalización económica es la libre movilidad del capital financiero, capital productivo y capital comercial.  Lo que se globaliza es el Sector industrial, Comercial y Servicios, no el País. Presenta disminución de los costos y el incrementar la participación en el mercado.  Aumento de la competencia.  Diversificación de nuevos productos y servicios.  Mejoramiento continúo de precios.  Internacionalización de la producción
  • 7.
  • 8. GLOBALIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL Se caracteriza por:  a. Extensión del sistema político por todo el mundo: El sistema político que ha resultado más provechoso en el reconocimiento de la dignidad de la persona, la democracia. Tomando como punto de arranque que todo ser humano tiene derecho a vivir bajo el amparo de un sistema democrático, un sistema global en lo político deberá basarse en un marco jurídico que garantice el estado de derecho, y en una separación de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. La globalización política sólo tiene sentido si es acompañada por la justicia global, con base en un sistema de reglas globalmente vinculantes, la resolución de conflictos y la aplicación colectiva.  b. Vivir bajo el amparo de un sistema democrático: El sistema político de los países en la globalización el principal aspecto es la democracia en donde todos tenemos los derechos iguales.
  • 9.  c. Justicia global: La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1986. sostiene que los Estados deben formular políticas apropiadas para su desarrollo, cooperar entre sí y formular políticas internacionales que aseguren el derecho al desarrollo. que los derechos humanos fundamentales se fueron estableciendo, poco a poco, como un conjunto de reglas globales que se aplican sin distinción de nacionalidad, idioma y cultura.  d. Competitividad: Los avances tecnológicos y las necesidades humanas en nuestra realidad requieren más eficiencia en cuanto a la realización de los actividades cotidianas.  e. Globalización Cultural: El fenómeno complejo que designamos como globalización tiene repercusiones en multitud de campos, pero quizá en el cultural los efectos son más evidentes a corto plazo y la valoración sobre los mismos es más dispar. En efecto, en principio parece positivo que en todas partes del planeta podamos tener acceso a los fenómenos culturales que se producen en cualquier zona geográfica.
  • 10.
  • 11. GLOBALIZACIÓN TECNOLÓGICA Características de la globalización Tecnológica: •Política y presupuesto de Investigación y Desarrollo (I+D). •Procesos y métodos productivos. •Nuevas tecnologías (existencia y políticas de apoyo). •Conocimientos científicos y tecnológicos. •Infraestructura científica y tecnológica.
  • 12.  De producción, caracterizadas por:  Optimización de la producción global de los factores, materias primas, trabajo, equipos  Integración de la investigación y desarrollo, organización de la producción y canales de comercialización.  Atención permanente de los mercados.  Producir bienes diferenciados de calidad.  Los países desarrollados controlan mucho el desarrollo y la implementación de las tecnologías avanzadas  El desarrollo e innovación científico- tecnológica es acelerado y cuenta con mayor financiamiento privado.  La modernización tecnológica de las empresas genera mayor la desigualdad salarial, incrementa el desempleo tecnológico,  El Internet se consolida como el medio de transmisión de la información y comunicación social, de movimientos de capital, de comercio electrónico, etc.  El Impacto de la tecnología en el ámbito laboral
  • 13.
  • 14.
  • 15. Cambios en: Relaciones de trabajo, división del trabajo, supervisión del trabajo, estructuras organizativas, ahorro de mano de obra, expulsión de trabajadores, reacciones violentas, Informática-Electrónica- Microelectrónica-Digitalización- Telemática-Virtualización-Redes comunicacionales, Flexibilidad tecnológica: impacta procesos de trabajo, flujos procedimentales, organización del trabajo, De la Industria a los servicios (crediticia, financiera, contable, comercial y de salud)
  • 16. IDENTIDAD CULTURAL  Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. La identidad cultural es el sentido de pertenencia a un determinado grupo social y es un criterio para diferenciarse de la otredad colectiva
  • 17.  La multidiversidad es un conjunto de identidades posibles dentro de un mismo grupo. El autor propone tres tipos básicos de identidad cultural y tres tipos distintos de multiculturalismo.  A saber, endógeno, exógeno e intercultural. En el primero, un grupo autóctono minoritario se halla políticamente sujeto a un Estado nación con valores occidentales. El segundo se presenta en países medianamente homogéneos que han aceptado inmigrantes de razas y culturas varias. Y el último lo encontramos cuando culturas minoritarias conviven con un creciente flujo de inmigrantes.
  • 18. PÉRDIDA DE IDENTIDAD Y DE VALORES  No hay precedentes muy exactos para indicar lo que se puede esperar en estos países a consecuencia de las grandes olas mundiales. Sin embargo, la historia moderna tiene un antecedente algo parecido en el área de la cultura popular y empresarial.
  • 19.  Las sociedades latinoamericanas han cedido también a este ascendiente arrollador norteamericano.  Los valores sociales y culturales sobre la familia, y muchos de los valores y creencias seculares, ahora muy generalizados entre las poblaciones latinas.
  • 20.  El ser humano efectivamente tiene un libre albedrío que le permite actuar de acuerdo con, o en contra de, los propósitos de Dios. La sociedad debe proporcionar las libertades y condiciones básicas y el individuo tiene que cumplir con su parte.
  • 21.
  • 22. Ventajas - Podemos llevar diferentes modos de vestirnos y costumbres de otros lugares. - Nos pueden enseñar mejores formas de vivir y traer sus costumbres. -Una primera ventaja acerca de la globalización y la identidad cultural es que con forme pasen los años, los países se harán mas ricos en costumbres, conductas, creencias, etc.  -La globalización e identidad cultural permite a las personas saber más sobre los emigrantes de diversos países que se establecen en el mismo. Así, convivir con personas de diferentes religiones, costumbres, normas, valores, etc., nos hace más tolerantes y comprensivos.  
  • 23. Desventajas - Podemos perder nuestros rasgos de cultura. - Si todos empiezan a hacer lo mismo que en otras culturas se pude extinguir una cultura.  -Una desventaja muy importante sobre la identidad cultural y la globalización seria la estandarización de las diversas culturas en un mismo país. -Estados unidos, es el país más desarrollado económicamente, por ello los países imitan las costumbres de los estadounidenses, como la forma de vestirse, las comidas, la tecnología, etc. También, los países Europeos, que es ahí donde se encuentran las mejores marcas y los mejores estilos de moda.  -Pero así como se generan modas o estilos de vida buenos y beneficiosos, también surgen cosas negativas y perjudiciales. Cada vez más las generaciones se vuelven más adelantadas y sufren por cambios bruscos debido a nuevas modas que se generan alrededor del mundo.
  • 24. IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓN EN EL PERU La identidad peruana está vinculada a la tradición del indígena del antiguo mundo andino, de las comunidades amazónicas, la tradición africana, la tradición china- cantonesa, como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad    La tradición del indígena del antiguo mundo andino como la tradición española y occidental son partes inseparables de la peruanidad.
  • 25. El espíritu del hombre peruano, ha dado lugar a una gran creatividad que se manifiesta en infinidad de formas, ritmos y rituales. Más de 3000 fiestas populares, 1500 géneros musicales e infinidad de oficios artesanales confirman al Perú como uno de los países con más variado folclore en el mundo.  En la comida peruana se encuentran al menos 5000 años de historia pre-inca, inca, colonial y republicana. Y se consideran casi tres siglos de aporte culinario español; Igualmente trascendental es la influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos.
  • 26.
  • 27.  Lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural y la peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: Lo peruano