SlideShare una empresa de Scribd logo
4 ESO
HISTORIA

La Globalización
INTRODUCCIÓN
¿Qué vamos a trabajar?
• A lo largo de este tema trabajaremos los
contenidos que se indican a continuación:
▫
▫
▫
▫
▫

La globalización económica.
La globalización en la manera de vivir.
La globalización y el desarrollo tecnológico.
La globalización y las desigualdades en el mundo.
Las causas de la desigualdad existente entre los
países ricos y los países pobres.
INTRODUCCIÓN

• Actualmente predomina una
economía global,
capitalista y de mercado, que
implica una red de
intercambios de mercancías,
de información y de capitales
que afecta al mundo entero.
• La globalización es un
fenómeno económico,
social, cultural y político.
1. UN SISTEMA MUNDIAL
1. UN SISTEMA MUNDIAL
1.1. La globalización
• La globalización es la
interdependencia
económica, política,
cultural... de todos los
países del mundo.
1. UN SISTEMA MUNDIAL
1.1. La globalización
• Se define por su alcance, su
inmediatez y su base
económica y comercial;
transformando las formas de
producir, gobernar y vivir.
Paralelamente ha creado una
conciencia medioambiental y
social mundial.
CAUSASDELAGLOBALIZACIÓN
MEJORADELOS
TRANSPORTES

-Facilitaeltrasladodepersonasymercancíasaescala
mundial.
-Haceaccesiblesespacioscadavezmásalejados.

PROGRESODELAS
TELECOMUNICACIONES

-Permiterecibiryemitirinformacióndeformainstantánea.
-Conectaycoordinaapersonasyempresas.
-Agilizalasoperacionesfinancieras.
-Difundedecisiones,comportamientossociales,ideasy
modelosartísticosyculturales.

GENERALIZACIÓNDEL
SISTEMACAPITALISTA

-Extiendelasinversionesylasáreasdecompraventadebienes
económicosyculturales.
-Globalizaelmercadolaboral.
-Incrementaelconsumoderecursosnaturales.

EXTENSIÓNDELA
IDEOLOGÍANEOLIBERAL

-Eliminalasbarrerascomercialesyfacilitalosintercambios.

ACTUACIÓNDEAGENTES
INTERNACIONALES

-Lasmultinacionalesactúanconunaestrategiaglobaly
ejercenunaenormeinfluenciaenelmercadodebienesy
servicios.
-Lasorganizacionesinternacionalesfavorecenlaglobalización
política
yeconómica:OMC,FMI,BancoMundial,ONU.
1. UN SISTEMA MUNDIAL
1.2. La globalización económica
• La economía global se
caracteriza por la concentración
de capital y empresarial, la libre
competencia y la volatilidad del
dinero por las bolsas mundiales.
1. UN SISTEMA MUNDIAL
1.2. La globalización económica
• Se organiza alrededor
de tres grandes
centros de poder
(EE. UU, la UE y
Japón) y varios centros
secundarios (Australia,
India, China y Brasil).
1. UN SISTEMA MUNDIAL
Las potencias económicas del mundo
1. UN SISTEMA MUNDIAL
Organizaciones económicas en el
mundo
2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA
DE VIVIR
2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA
DE VIVIR
2.1. Vida cotidiana y globalización
• La globalización está presente en
múltiples ámbitos de nuestra
vida cotidiana:
▫ El comercio global, con la ayuda
de la publicidad, facilita que se
consuman los mismos productos
en todo el mundo.
▫ La ciencia y la cultura también
se han globalizado, y los nuevos
avances o las obras más recientes
son adoptadas o conocidas en todo
el mundo.
2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA
DE VIVIR
2.2. Los riesgos de la globalización
• El mundo globalizado sufre graves amenazas
como la propagación de enfermedades o el
terrorismo:
2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA
DE VIVIR
2.2. Los riesgos de la globalización
▫ La mejora de las comunicaciones
aumenta el riesgo de contagio de
ciertas enfermedades, como es el
caso del SIDA.
2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA
DE VIVIR

El SIDA en el mundo
2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA
DE VIVIR
2.2. Los riesgos de la globalización
▫ El mundo está amenazado por grupos
organizados violentos que intentan
imponer sus objetivos mediante actos
de terrorismo.
3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y
GLOBALIZACIÓN
3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y
GLOBALIZACIÓN
3.1. Desarrollo tecnológico y
economía
• El desarrollo de la
investigación científica y
tecnológica ha hecho posible el
creciente desarrollo económico.
3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y
GLOBALIZACIÓN
3.1. Desarrollo tecnológico y
economía
• La inversión en investigación e innovación es
muy costosa, pero aporta grandes beneficios.
3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y
GLOBALIZACIÓN
3.1. Desarrollo tecnológico y
economía
• El gran coste de la
innovación ha
acentuado las
diferencias entre
los países
desarrollados y los
países
subdesarrollados.
3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y
GLOBALIZACIÓN

3.2. Comunicación, información y
desarrollo
• Los avances de la
informática la han
convertido en un gran factor
de desarrollo. La creación de
las autopistas de la
información (Internet) ha
interconectado el mundo y
permite un enorme trasvase
de información.
3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y
GLOBALIZACIÓN

3.3. Un mundo televisivo
• La televisión es, en la
actualidad, el principal
medio de información y
entretenimiento. Ambos
medidas generan riqueza e
influyen en la opinión
pública.
Rescate 33 mineros chilenos a casi
700 m. de profundidad, 2010

Atentado en las Torres Gemelas,
en 2001
4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I)
4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I)
4.1. Los indicadores de desarrollo
• Los indicadores de desarrollo más utilizados
son el Producto Interior Bruto (PIB), el PIB real
por habitante y el Índice de Desarrollo Humano
(IDH).
4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I)
Listado países según el IDH en 2009

Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros:
Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer).
Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta
combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como
los años de duración de la educación obligatoria).
Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).
4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I)
4.1. Los indicadores de desarrollo
• Dos indicadores que también permiten precisar
el nivel de desarrollo de un país son:
▫ El consumo de calorías: interesa saber cuántas
personas consumen por encima o por debajo del
mínimo necesario (2.400 calorías diarias).
4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I)
4.1. Los indicadores de desarrollo
▫ La Línea de Pobreza
Humana (LPH) permite
saber cuántas personas viven
en un país con menos dinero
del mínimo imprescindible.
4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I)
4.2. El desigual acceso a la riqueza
en el mundo
• La economía global ha facilitado la existencia de
grandes desigualdades entre áreas del
mundo:
▫ Estados Unidos, Canadá, Japón y la Unión
Europea dominan la economía mundial. La renta
por habitante y año puede superar los 35.000
dólares.
▫ Otras regiones viven en condiciones de miseria,
con una renta inferior a 1.000 dólares.
4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I)
El PIB real por habitante en el mundo
5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II)
5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II)
5.1. El desigual acceso al bienestar
• Las diferencias entre los países
ricos y pobres están
aumentando. Junto con el PIB,
otros indicadores básicos son la
esperanza de vida y el acceso a la
educación.
5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II)

5.1. El desigual acceso al bienestar
• Existen grandes
desigualdades entre
la esperanza de
vida media al nacer
en los países
desarrollados (78) y
en los países pobres
(53).

España ocupa el segundo lugar en el ranking
mundial, con una esperanza de vida de 81’1
años, sólo superada por Japón con 82’6 años
5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II)
5.1. El desigual acceso al bienestar
• Se están produciendo una lenta mejora en la
educación en el mundo y se ha reducido el
analfabetismo, pero las desigualdades siguen
siendo enormes.
5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II)
5.2. El hambre y la
sobrealimentación
• El hambre es uno de los problemas
graves del mundo. Está provocada
por causas naturales (sequías,
inundaciones, heladas o plagas), y
por causas humanas (guerras,
decisiones políticas y económicas…).
5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II)

Más de 850
millones pasan
hambre en el
mundo. La
mayoría en
África

En los países
ricos por el
contrario la
obesidad es un
problema
sanitario.
5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II)

El hambre en el mundo
5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II)
Las calorías consumidas al día en el
mundo
6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN
UN MUNDO GLOBALIZADO
6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN
UN MUNDO GLOBALIZADO
6.1. Los desequilibrios demográficos
• Los desequilibrios demográficos
son debidos a una alta natalidad, que
da lugar a una creciente población
joven (la riqueza de los países pobres
crece a un ritmo inferior al de la
población), que sin trabajo, intenta
emigrar.
6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN
UN MUNDO GLOBALIZADO

6.2. La descolonización
• La descolonización se
dio en nuevos Estados con
escasos medios y una
población poco preparada.
Estos países han sufrido el
dominio económico de sus
antiguas metrópolis e
interminables guerras.
6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN
UN MUNDO GLOBALIZADO
6.3. La globalización y la deuda
externa
• La globalización ha
aumentado las diferencias: el
comercio desigual con los
países desarrollados del Norte
endeuda a los países pobres
del Sur.
6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN
UN MUNDO GLOBALIZADO

6.4. Medidas de futuro
• Se han propuesto
medidas para
superar la pobreza:
condonar o anular la
deuda externa; dedicar
el 0’7 % de la Renta
Nacional Bruta de los
países ricos a la ayuda
al desarrollo; o
establecer un comercio
justo para que los
países pobres reciban
un precio adecuado
por sus productos.
PROBLEMAS
DE LA GLOBALIZACIÓN
SOCIALES

ECONÓMICOS
MEDIOAMBIENTALES

MIGRACIÓN

POBREZA

produce

provoca
EXCLUSIÓN
SOCIAL
FEMINIZACIÓN
POBREZA

FRACTURA
SOCIAL

SOBREEXPLOTACIÓN
DE LOS RECURSOS

EMISIÓN DE
RESIDUOS

GUETOS
FRACASO
ESCOLAR
DISCRIMINACIÓN
6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN
UN MUNDO GLOBALIZADO
CONSECUENCIAS

POSITIVAS

-Favorecelatomade
concienciaylosacuerdos
MEDIOAMBIENTALE
colectivosfrentealos
S
problemas
medioambientales.

-Promuevelaintegración
mundial.

INTERNACIONALES

NEGATIVAS
-Produceungranimpacto
ecológico,
debidoaquepromueveun
crecimiento
ilimitadodelaproducción
ydelconsumo.
-Acrecientalasdesigualdades
territoriales,
dadoquepromueveunadivisión
internacionaldeltrabajo,que
concentra
lasactividadesmásdinámicasen
ciertas
áreas,queseconviertenenespacios
dominantes;ymantienelas
actividades
mástradicionalesenotrosespacios,
que
asumenelpapeldeperiferias
dependientesdeloscentros..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOJose Clemente
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent
 
Expansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asiaExpansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asia
KAtiRojChu
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdfSESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
LuisHuanca20
 
El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.
Alfredo García
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalizaciónJontxu Pardo
 
Guia didactica: el fin de la Guerra Fría
Guia didactica: el fin de la Guerra FríaGuia didactica: el fin de la Guerra Fría
Guia didactica: el fin de la Guerra Fría
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didáctica tiempos modernos (Elisa de Armas de la Cruz)
Guía didáctica tiempos modernos (Elisa de Armas de la Cruz)Guía didáctica tiempos modernos (Elisa de Armas de la Cruz)
Guía didáctica tiempos modernos (Elisa de Armas de la Cruz)Geohistoria23
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
Las crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismoLas crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismo
sfvelez
 
Esquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismoEsquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismo
Fernando Alvarez Fernández
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Isabel Moratal Climent
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Alfredo García
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
papefons Fons
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
José Arjona
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach. José Miguel Castanys
 

La actualidad más candente (20)

LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMO
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 
Etapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra FriaEtapas de la Guerra Fria
Etapas de la Guerra Fria
 
Expansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asiaExpansión colonial de áfrica y asia
Expansión colonial de áfrica y asia
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdfSESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
 
El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.El imperialismo,1870 1914.
El imperialismo,1870 1914.
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 
Guia didactica: el fin de la Guerra Fría
Guia didactica: el fin de la Guerra FríaGuia didactica: el fin de la Guerra Fría
Guia didactica: el fin de la Guerra Fría
 
Guía didáctica tiempos modernos (Elisa de Armas de la Cruz)
Guía didáctica tiempos modernos (Elisa de Armas de la Cruz)Guía didáctica tiempos modernos (Elisa de Armas de la Cruz)
Guía didáctica tiempos modernos (Elisa de Armas de la Cruz)
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
 
Las crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismoLas crisis del capitalismo
Las crisis del capitalismo
 
Esquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismoEsquema antiguo regimen liberalismo
Esquema antiguo regimen liberalismo
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.La primera guerra mundial, 1914-1918.
La primera guerra mundial, 1914-1918.
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 

Destacado

Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquistaAdh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Aula de Historia
 
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en MéxicoDesigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
Osvaldo Molina
 
Ap. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 culturaAp. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 cultura
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
Porter 1 2
Porter 1 2Porter 1 2
Porter 1 2Alicia_C
 
Globalización y tecnología
Globalización y tecnologíaGlobalización y tecnología
Globalización y tecnología
Naathiiw Alfaro
 
C:\fakepath\la globalización y sus efectos
C:\fakepath\la globalización y sus efectosC:\fakepath\la globalización y sus efectos
C:\fakepath\la globalización y sus efectos
JOSE LUIS RUIZ GOMEZ
 
Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrial
Aula de Historia
 
Migración y remesas
Migración y remesasMigración y remesas
Adh eso 4 economía y periodo de entreguerras
Adh eso 4 economía y periodo de entreguerrasAdh eso 4 economía y periodo de entreguerras
Adh eso 4 economía y periodo de entreguerras
Aula de Historia
 
¿Transformación es igual a globalización?
¿Transformación es igual a globalización?¿Transformación es igual a globalización?
¿Transformación es igual a globalización?gueste7d3a2
 
00.la medida
00.la medida00.la medida
00.la medida
derrotista
 
Producto Vectorial
Producto VectorialProducto Vectorial
Producto Vectorial
Naymar Villegas
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4zuza1415
 
Trabajo-Examen Individual N° 4. Semestre I-2013
Trabajo-Examen Individual N° 4. Semestre I-2013Trabajo-Examen Individual N° 4. Semestre I-2013
Trabajo-Examen Individual N° 4. Semestre I-2013Hilario Zambrano
 
Tratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iiTratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iirdn100
 
Instrumentos de medicion. jeniffer y jhon
Instrumentos de medicion. jeniffer y jhonInstrumentos de medicion. jeniffer y jhon
Instrumentos de medicion. jeniffer y jhonreflu
 

Destacado (20)

Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquistaAdh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
Adh 4 eso consolidación y crisis del régimen franquista
 
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en MéxicoDesigualdad internacional y el desarrollo en México
Desigualdad internacional y el desarrollo en México
 
Ap. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 culturaAp. esp. 5 cultura
Ap. esp. 5 cultura
 
Porter 1 2
Porter 1 2Porter 1 2
Porter 1 2
 
Globalización y tecnología
Globalización y tecnologíaGlobalización y tecnología
Globalización y tecnología
 
C:\fakepath\la globalización y sus efectos
C:\fakepath\la globalización y sus efectosC:\fakepath\la globalización y sus efectos
C:\fakepath\la globalización y sus efectos
 
Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrial
 
Migración y remesas
Migración y remesasMigración y remesas
Migración y remesas
 
Adh eso 4 economía y periodo de entreguerras
Adh eso 4 economía y periodo de entreguerrasAdh eso 4 economía y periodo de entreguerras
Adh eso 4 economía y periodo de entreguerras
 
¿Transformación es igual a globalización?
¿Transformación es igual a globalización?¿Transformación es igual a globalización?
¿Transformación es igual a globalización?
 
Globalizacion Y Nuevas Tecnologias
Globalizacion Y Nuevas TecnologiasGlobalizacion Y Nuevas Tecnologias
Globalizacion Y Nuevas Tecnologias
 
00.la medida
00.la medida00.la medida
00.la medida
 
Gestión del agua
Gestión del aguaGestión del agua
Gestión del agua
 
Producto Vectorial
Producto VectorialProducto Vectorial
Producto Vectorial
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Trabajo-Examen Individual N° 4. Semestre I-2013
Trabajo-Examen Individual N° 4. Semestre I-2013Trabajo-Examen Individual N° 4. Semestre I-2013
Trabajo-Examen Individual N° 4. Semestre I-2013
 
Espacio metrico
Espacio metricoEspacio metrico
Espacio metrico
 
Tratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iiTratamiento del agua ii
Tratamiento del agua ii
 
Semana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampereSemana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampere
 
Instrumentos de medicion. jeniffer y jhon
Instrumentos de medicion. jeniffer y jhonInstrumentos de medicion. jeniffer y jhon
Instrumentos de medicion. jeniffer y jhon
 

Similar a Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación

La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)Jose Clemente
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3ifontal
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialAtham
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Lilian Lemus
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad nirce
 
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundoPresentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
DÁCIL SUÁREZ
 
jmo 2018 GLOBALIZACIÓN
jmo 2018 GLOBALIZACIÓNjmo 2018 GLOBALIZACIÓN
jmo 2018 GLOBALIZACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundoTema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Oscar González García - Profesor
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
Armando Calla
 
1334613671global
1334613671global1334613671global
1334613671global
rosavioletap
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
Edwin Ortega
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
pedropj71
 
Guía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdfGuía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdf
SebastinRiquelmeVale
 
U4 t2-10 egb
U4 t2-10  egbU4 t2-10  egb
U4 t2-10 egb
ROBERTH BRICEÑO
 

Similar a Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación (20)

La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundoPresentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
 
jmo 2018 GLOBALIZACIÓN
jmo 2018 GLOBALIZACIÓNjmo 2018 GLOBALIZACIÓN
jmo 2018 GLOBALIZACIÓN
 
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundoTema 1 - Geografía 2º  Bachillerato - España en el mundo
Tema 1 - Geografía 2º Bachillerato - España en el mundo
 
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrolladoEl mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
 
1334613671global
1334613671global1334613671global
1334613671global
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Innovación vs desarrollo
Innovación vs desarrolloInnovación vs desarrollo
Innovación vs desarrollo
 
Lucha contra la Pobreza
Lucha contra la PobrezaLucha contra la Pobreza
Lucha contra la Pobreza
 
Guía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdfGuía Mundo.pdf
Guía Mundo.pdf
 
U4 t2-10 egb
U4 t2-10  egbU4 t2-10  egb
U4 t2-10 egb
 
Yosselin
YosselinYosselin
Yosselin
 

Más de Aula de Historia

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Aula de Historia
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
Aula de Historia
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
Aula de Historia
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
Aula de Historia
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
Aula de Historia
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
Aula de Historia
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Aula de Historia
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
Aula de Historia
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
Aula de Historia
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
Aula de Historia
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
Aula de Historia
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
Aula de Historia
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
Aula de Historia
 

Más de Aula de Historia (20)

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación

  • 2. INTRODUCCIÓN ¿Qué vamos a trabajar? • A lo largo de este tema trabajaremos los contenidos que se indican a continuación: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ La globalización económica. La globalización en la manera de vivir. La globalización y el desarrollo tecnológico. La globalización y las desigualdades en el mundo. Las causas de la desigualdad existente entre los países ricos y los países pobres.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Actualmente predomina una economía global, capitalista y de mercado, que implica una red de intercambios de mercancías, de información y de capitales que afecta al mundo entero. • La globalización es un fenómeno económico, social, cultural y político.
  • 4. 1. UN SISTEMA MUNDIAL
  • 5. 1. UN SISTEMA MUNDIAL 1.1. La globalización • La globalización es la interdependencia económica, política, cultural... de todos los países del mundo.
  • 6. 1. UN SISTEMA MUNDIAL 1.1. La globalización • Se define por su alcance, su inmediatez y su base económica y comercial; transformando las formas de producir, gobernar y vivir. Paralelamente ha creado una conciencia medioambiental y social mundial.
  • 7. CAUSASDELAGLOBALIZACIÓN MEJORADELOS TRANSPORTES -Facilitaeltrasladodepersonasymercancíasaescala mundial. -Haceaccesiblesespacioscadavezmásalejados. PROGRESODELAS TELECOMUNICACIONES -Permiterecibiryemitirinformacióndeformainstantánea. -Conectaycoordinaapersonasyempresas. -Agilizalasoperacionesfinancieras. -Difundedecisiones,comportamientossociales,ideasy modelosartísticosyculturales. GENERALIZACIÓNDEL SISTEMACAPITALISTA -Extiendelasinversionesylasáreasdecompraventadebienes económicosyculturales. -Globalizaelmercadolaboral. -Incrementaelconsumoderecursosnaturales. EXTENSIÓNDELA IDEOLOGÍANEOLIBERAL -Eliminalasbarrerascomercialesyfacilitalosintercambios. ACTUACIÓNDEAGENTES INTERNACIONALES -Lasmultinacionalesactúanconunaestrategiaglobaly ejercenunaenormeinfluenciaenelmercadodebienesy servicios. -Lasorganizacionesinternacionalesfavorecenlaglobalización política yeconómica:OMC,FMI,BancoMundial,ONU.
  • 8. 1. UN SISTEMA MUNDIAL 1.2. La globalización económica • La economía global se caracteriza por la concentración de capital y empresarial, la libre competencia y la volatilidad del dinero por las bolsas mundiales.
  • 9. 1. UN SISTEMA MUNDIAL 1.2. La globalización económica • Se organiza alrededor de tres grandes centros de poder (EE. UU, la UE y Japón) y varios centros secundarios (Australia, India, China y Brasil).
  • 10. 1. UN SISTEMA MUNDIAL Las potencias económicas del mundo
  • 11. 1. UN SISTEMA MUNDIAL Organizaciones económicas en el mundo
  • 12. 2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA DE VIVIR
  • 13. 2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA DE VIVIR 2.1. Vida cotidiana y globalización • La globalización está presente en múltiples ámbitos de nuestra vida cotidiana: ▫ El comercio global, con la ayuda de la publicidad, facilita que se consuman los mismos productos en todo el mundo. ▫ La ciencia y la cultura también se han globalizado, y los nuevos avances o las obras más recientes son adoptadas o conocidas en todo el mundo.
  • 14. 2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA DE VIVIR 2.2. Los riesgos de la globalización • El mundo globalizado sufre graves amenazas como la propagación de enfermedades o el terrorismo:
  • 15. 2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA DE VIVIR 2.2. Los riesgos de la globalización ▫ La mejora de las comunicaciones aumenta el riesgo de contagio de ciertas enfermedades, como es el caso del SIDA.
  • 16. 2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA DE VIVIR El SIDA en el mundo
  • 17. 2. LA GLOBALIZACIÓN EN LA MANERA DE VIVIR 2.2. Los riesgos de la globalización ▫ El mundo está amenazado por grupos organizados violentos que intentan imponer sus objetivos mediante actos de terrorismo.
  • 18. 3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
  • 19. 3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN 3.1. Desarrollo tecnológico y economía • El desarrollo de la investigación científica y tecnológica ha hecho posible el creciente desarrollo económico.
  • 20. 3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN 3.1. Desarrollo tecnológico y economía • La inversión en investigación e innovación es muy costosa, pero aporta grandes beneficios.
  • 21. 3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN 3.1. Desarrollo tecnológico y economía • El gran coste de la innovación ha acentuado las diferencias entre los países desarrollados y los países subdesarrollados.
  • 22. 3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN 3.2. Comunicación, información y desarrollo • Los avances de la informática la han convertido en un gran factor de desarrollo. La creación de las autopistas de la información (Internet) ha interconectado el mundo y permite un enorme trasvase de información.
  • 23. 3. TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN 3.3. Un mundo televisivo • La televisión es, en la actualidad, el principal medio de información y entretenimiento. Ambos medidas generan riqueza e influyen en la opinión pública. Rescate 33 mineros chilenos a casi 700 m. de profundidad, 2010 Atentado en las Torres Gemelas, en 2001
  • 24. 4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I)
  • 25. 4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I) 4.1. Los indicadores de desarrollo • Los indicadores de desarrollo más utilizados son el Producto Interior Bruto (PIB), el PIB real por habitante y el Índice de Desarrollo Humano (IDH).
  • 26. 4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I) Listado países según el IDH en 2009 Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer). Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria). Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).
  • 27. 4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I) 4.1. Los indicadores de desarrollo • Dos indicadores que también permiten precisar el nivel de desarrollo de un país son: ▫ El consumo de calorías: interesa saber cuántas personas consumen por encima o por debajo del mínimo necesario (2.400 calorías diarias).
  • 28. 4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I) 4.1. Los indicadores de desarrollo ▫ La Línea de Pobreza Humana (LPH) permite saber cuántas personas viven en un país con menos dinero del mínimo imprescindible.
  • 29. 4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I) 4.2. El desigual acceso a la riqueza en el mundo • La economía global ha facilitado la existencia de grandes desigualdades entre áreas del mundo: ▫ Estados Unidos, Canadá, Japón y la Unión Europea dominan la economía mundial. La renta por habitante y año puede superar los 35.000 dólares. ▫ Otras regiones viven en condiciones de miseria, con una renta inferior a 1.000 dólares.
  • 30. 4. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (I) El PIB real por habitante en el mundo
  • 31. 5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II)
  • 32. 5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II) 5.1. El desigual acceso al bienestar • Las diferencias entre los países ricos y pobres están aumentando. Junto con el PIB, otros indicadores básicos son la esperanza de vida y el acceso a la educación.
  • 33. 5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II) 5.1. El desigual acceso al bienestar • Existen grandes desigualdades entre la esperanza de vida media al nacer en los países desarrollados (78) y en los países pobres (53). España ocupa el segundo lugar en el ranking mundial, con una esperanza de vida de 81’1 años, sólo superada por Japón con 82’6 años
  • 34. 5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II) 5.1. El desigual acceso al bienestar • Se están produciendo una lenta mejora en la educación en el mundo y se ha reducido el analfabetismo, pero las desigualdades siguen siendo enormes.
  • 35. 5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II) 5.2. El hambre y la sobrealimentación • El hambre es uno de los problemas graves del mundo. Está provocada por causas naturales (sequías, inundaciones, heladas o plagas), y por causas humanas (guerras, decisiones políticas y económicas…).
  • 36. 5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II) Más de 850 millones pasan hambre en el mundo. La mayoría en África En los países ricos por el contrario la obesidad es un problema sanitario.
  • 37. 5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II) El hambre en el mundo
  • 38. 5. GLOBALIZACIÓN Y DESIGUALDAD (II) Las calorías consumidas al día en el mundo
  • 39. 6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO
  • 40. 6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO 6.1. Los desequilibrios demográficos • Los desequilibrios demográficos son debidos a una alta natalidad, que da lugar a una creciente población joven (la riqueza de los países pobres crece a un ritmo inferior al de la población), que sin trabajo, intenta emigrar.
  • 41. 6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO 6.2. La descolonización • La descolonización se dio en nuevos Estados con escasos medios y una población poco preparada. Estos países han sufrido el dominio económico de sus antiguas metrópolis e interminables guerras.
  • 42. 6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO 6.3. La globalización y la deuda externa • La globalización ha aumentado las diferencias: el comercio desigual con los países desarrollados del Norte endeuda a los países pobres del Sur.
  • 43. 6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO 6.4. Medidas de futuro • Se han propuesto medidas para superar la pobreza: condonar o anular la deuda externa; dedicar el 0’7 % de la Renta Nacional Bruta de los países ricos a la ayuda al desarrollo; o establecer un comercio justo para que los países pobres reciban un precio adecuado por sus productos.
  • 45. 6. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN UN MUNDO GLOBALIZADO CONSECUENCIAS POSITIVAS -Favorecelatomade concienciaylosacuerdos MEDIOAMBIENTALE colectivosfrentealos S problemas medioambientales. -Promuevelaintegración mundial. INTERNACIONALES NEGATIVAS -Produceungranimpacto ecológico, debidoaquepromueveun crecimiento ilimitadodelaproducción ydelconsumo. -Acrecientalasdesigualdades territoriales, dadoquepromueveunadivisión internacionaldeltrabajo,que concentra lasactividadesmásdinámicasen ciertas áreas,queseconviertenenespacios dominantes;ymantienelas actividades mástradicionalesenotrosespacios, que asumenelpapeldeperiferias dependientesdeloscentros..