SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO 4
Práctica social del lenguaje:
Participación en mesas redondas
ÁMBITO DE ESTUDIO
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Revisar y seleccionar información de diversos textos para participar
en una mesa redonda.
 Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al
intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones.
 Recupera información y puntos de vista que aportan otros para
integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema.
COMENTEMOS
 ¿Por qué es importante escuchar y
expresar opiniones diferentes de varios
temas o acontecimientos?
 ¿Qué tipo de notas has tenido que
redactar para participar en discusiones
grupales sobre un tema?
 ¿Qué diferencia encuentras entre
fundamentar tu punto de vista en
hechos u opiniones?
 ¿Qué eventos has presenciado o en
cuáles has participado en los que varios
expertos en determinados temas
presenten ante un grupo sus puntos de
vista?
 ¿Qué has aprendido de estas
participaciones?
VER EL VIDEO
1. ¿Cómo se distribuye el tiempo
entre los participantes?
2. ¿Qué dinámica se sigue?
3. ¿Qué función desempeña cada
participante?
4. ¿Quién presenta a los
expositores? ¿Cómo lo hace?
5. ¿Qué hace cada expositor?
6. ¿Cómo participa la audiencia?
7. ¿Qué propósito tiene este tipo de
organización?
8. Anoten su conclusión en sus
cuadernos de trabajo.
MESA REDONDA
 Informar por medio de una discusión de grupo.
 Manifestar opiniones divergentes.
 Obtener información acerca de diversos enfoques del tema.
OBJETIVOS
79. RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE
INFORMACIÓN PARA UNA MESA REDONDA
• Conocer las fuentes de información
útiles.
• Recopilar la información.
• Seleccionarla de acuerdo a los objetivos.
• Debe ser:
 Confiable
 Actual
 Veraz
 Clara
 Suficiente
 Argumentos en pro y en contra
Son juicios basados en los puntos de vista o
en las creencias personales (subjetivos).
Son cuestionables, podemos estar de
acuerdo con ellos o no.
Son los sucesos o datos comprobados, objetivos; un
hecho no descansa en juicios personales.
Se apoya en investigaciones, estudios, encuestas,
informes.
Es objetivo y confiable.
Para participar en una
es conveniente basarnos en hechos para poder
fundamentar nuestros argumentos.
85. MESA REDONDA
 Participan
entre 4 y 6
expositores.
 Intervienen
durante un
tiempo
preestablecid
o.
 Intercambian
puntos de
vista de un
tema
1. Informarse
sobre el tema.
2. Presentar
información
verificable y
confiable.
3. Respetar el
tiempo.
4. Rebatir con
respeto.
5. Argumentar.
6. Contestar al
público.
1. Introducir el
tema.
2. Presentar a los
participantes.
3. Conceder la
palabra.
4. Realizar la
síntesis final.
5. Invitar al
público a
participar.
1. Escuchar con
atención y
respeto.
2. Tomar notas.
3. Participar en la
sesión de
preguntas.
4. No distraer a
los demás.
CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN DE LOS INTEGRANTES
MODERADOR EXPOSITOR AUDIENCIA
MESA REDONDA
CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN DE LOS INTEGRANTES
MODERADOR EXPOSITOR AUDIENCIA
UBICACIÓN
DE
LOS
PARTICIPANTES
EXPOSITOR MODERADOR
AUDIENCIA
EXPOSITOR
EXPOSITOR
86. PARA HACER MEJOR
NO TODOS LOS TEMAS PUEDEN SER
EXPUESTOS EN UNA MESA REDONDA
 Identificar un problema relevante para la audiencia.
 Facilitar la comprensión del tema.
 Exponer diferentes puntos de vista.
 Basar los argumento en hechos u opiniones de los
expertos.
 Motivar al grupo a la reflexión.
Para saber si la información es interesante para un
auditorio, previamente se puede preguntar:
 ¿Está el público interesado en el tema?
 ¿Es importante para la audiencia conocer la
información que se quiere difundir?
 ¿Qué aspectos son fundamentales para la audiencia?
PLANIFIQUEMOS NUESTRA MESA REDONDA
 Establecer un
agenda.
 Investigar y preparar
el tema.
 Investigar sobe los
intereses de la
audiencia.
 Elaborar las tarjetas
guía para la
discusión.
 Revisar las tarjetas y
definir si hace falta
información.
 Definir el orden de
las participaciones.
 Preparar el lugar en
el que se realizará.
 Invitar a la audiencia.
 Exponer los temas.
 Coordinar a los
participantes.
 Hacer preguntas a los
expositores.
 Sintetizar y concluir.
 Anotar las
conclusiones.
 Evaluar los resultados.
 Difundir las
conclusiones.
ANTES DURANTE DESPUÉS
V. PARTICIPAMOS EVALUAMOS LA MESA
REDONDA JUNTO CON TODO EL GRUPO
Para entender mejor
■ ¿Qué estrategias se utilizan para atraer la
atención?
■ ¿Cómo se introducen las ideas?
■ ¿de que manera se exponen las ideas?
■ ¿Cómo es el lenguaje utilizado?
■ ¿Qué función tienen las preguntas de la audiencia
en una mesa redonda?
88. ¿CÓMO SE ARGUMENTA?
Se deja de lado:
• Las repeticiones.
• Modismos.
• Vulgarismos.
• Muletillas.
• El doble sentido.
• La redundancia.
• Ambigüedad.
 Pronunciación y
expresión correcta.
 Vocabulario
adecuado.
 Oraciones bien
construidas.
 Expresiones precisas.
• Razonamiento
lógico.
• Ejemplificación.
• Apoyarse en los
juicios de personas
de prestigio.
(Autoridad)
• Conmover
(sentimientos).
• Información
incompleta.
• Exagerar o minimizar.
• Mostrar una parte y
decir que lo es todo.
• Conclusión a partir e
datos o hechos
insuficientes.
ESTRATEGIAS
DISCURSIVAS
LENGUAJE FORMAL MANIPULACIÓN
Mesa
redonda
Se utiliza un lenguaje
formal quiere decr que
se dejan de lado los
modismos, vulgarismos
doble sentido, etc
Para defender una idea aportando
razones que la justifiquen los
participantes deben contar con estas
estrategias
1.-Razonamiento
logico: tener la
idea clara
2.-
Ejemplificazion:
mostrar un caso
comleto que
demustra la
afirmacion
3.-apoyarse en
los prejuicios de
personas de
prestigio
Si en lugar de defender una
idea por medio de razones
alguin desea manipular al
publico utiliza estas
estrategias
1.-Conmover al audiencia
2.-no dar informacion completa
3.- exagerar o minimizar un problema
4.-mostrar solo una parte de algo y
aseguar que es todo
5.- llegar a una conclusion a apartir de
hechos insuficientes
Empleo del lenguaje formal y
estrategias discursivas que se
utilizan para argumentar
puntos de vista y persuadir a
la audiencia
Prepara con tu equipo su
participacion
Prepara con tu equipo tu participacion en la mesa redonda
Discutan los siguinetes pasos y utlicen las guias para
reflexionar, despues integren la informacion sobre el tema
que van a tratar y lleven a cabo el evento de acuerdo a su
plan
• Revisa la agendade trabajo y realizalas actividades que te corresponden de acuerdo
al plan que establecieron
• Retomatus notas con la nformacion relevante
• Prepara tu participacionde acuerdoal rol que te tocadesempeñar en la mesa
redonda
• Comentacon tus compañeros y profesorcòmovas a participar y ajustatus ideas de
acuerdoo con sus sugerencias
Evalùa contu grupoel resuladode la mesaredonda. Disutan las siguientes cuestiones y
establezcan en què aspectos podrìan mejorar al participar en este tipo de eventos
• ¿El tema y los aspectos tratados en torno a este
resutaron suficientemente atractivos para la
audiencia?
• ¿Los expositores prepararon sus exposiciones y
fundamentaron cada una de sus ideas?
• ¿El lenguaje utilizado permitiò entender el tema?
• ¿Las estrategia discursivas utilizadas por los
expositores fueron eficentes para persuadir a la
audiencia sobre sus puntos de vista?
• ¿Se dio opciòn a la participacion de la audiencia y
se respondieron sus preguntas?
Evalùa con tu grupo el resulado de la mesa redonda. Disutanlas
siguientes
cuestiones y establezcanen què aspectos podrìanmejorar al participar en
este tipo de eventos
APRENDIZAJES ESPERADOS
¿Qué logros
tuve?
¿Qué
dificultades
encontré?
¿Qué puedo
mejorar?
Al revisar y seleccionar
información de diversos
textos para participar en una
mesa redonda.
Al argumentar mis puntos de
vista y utiliza recursos
discursivos al intervenir en
discusiones formales para
defender sus opiniones.
Al recupera información y
puntos de vista que aportan
otros para integrarla a la
discusión y llegar a
conclusiones sobre un tema.
¿QUÉ HE APRENDIDO DEL PROYECTO 4?

Más contenido relacionado

Similar a 2°proy4mesaredonda_1.pptx

Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debateComunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
ZULLY ONELLY MESTANZA RENGIFO
 
IV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docx
IV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docxIV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docx
IV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docx
prissbh
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
RAFAEL PERNETT
 
G4
G4 G4
G4
flayer3
 
Expo panel g4
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4
ShirleySarabia
 
Didactica expo panel
Didactica expo panelDidactica expo panel
Didactica expo panel
FabricioMontero4
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
EvelynEsthefania
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
Ricardo Aguilar
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon
 
Grupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptxGrupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptx
PabloOsorio49
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje"."La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
William Henry Vegazo Muro
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
Aguirrecervantes
 
GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES
yusethdiaz020
 

Similar a 2°proy4mesaredonda_1.pptx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion02
 
Exp y com diapo
Exp  y com diapoExp  y com diapo
Exp y com diapo
 
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debateComunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
Comunicación 03072017 sesion-3_nos divertimos participando de un debate
 
IV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docx
IV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docxIV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docx
IV SES COMU lun 30 COMPARTE TU PROPUESTA (2).docx
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN.
 
G4
G4 G4
G4
 
Expo panel g4
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4
 
Didactica expo panel
Didactica expo panelDidactica expo panel
Didactica expo panel
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
 
Grupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptxGrupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptx
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
rubrica
rubricarubrica
rubrica
 
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje"."La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
 
GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

2°proy4mesaredonda_1.pptx

  • 1. PROYECTO 4 Práctica social del lenguaje: Participación en mesas redondas ÁMBITO DE ESTUDIO APRENDIZAJES ESPERADOS: • Revisar y seleccionar información de diversos textos para participar en una mesa redonda.  Argumenta sus puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones.  Recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema.
  • 2. COMENTEMOS  ¿Por qué es importante escuchar y expresar opiniones diferentes de varios temas o acontecimientos?  ¿Qué tipo de notas has tenido que redactar para participar en discusiones grupales sobre un tema?  ¿Qué diferencia encuentras entre fundamentar tu punto de vista en hechos u opiniones?  ¿Qué eventos has presenciado o en cuáles has participado en los que varios expertos en determinados temas presenten ante un grupo sus puntos de vista?  ¿Qué has aprendido de estas participaciones?
  • 3. VER EL VIDEO 1. ¿Cómo se distribuye el tiempo entre los participantes? 2. ¿Qué dinámica se sigue? 3. ¿Qué función desempeña cada participante? 4. ¿Quién presenta a los expositores? ¿Cómo lo hace? 5. ¿Qué hace cada expositor? 6. ¿Cómo participa la audiencia? 7. ¿Qué propósito tiene este tipo de organización? 8. Anoten su conclusión en sus cuadernos de trabajo.
  • 4. MESA REDONDA  Informar por medio de una discusión de grupo.  Manifestar opiniones divergentes.  Obtener información acerca de diversos enfoques del tema. OBJETIVOS
  • 5. 79. RECOPILACIÓN Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA UNA MESA REDONDA • Conocer las fuentes de información útiles. • Recopilar la información. • Seleccionarla de acuerdo a los objetivos. • Debe ser:  Confiable  Actual  Veraz  Clara  Suficiente  Argumentos en pro y en contra
  • 6. Son juicios basados en los puntos de vista o en las creencias personales (subjetivos). Son cuestionables, podemos estar de acuerdo con ellos o no.
  • 7. Son los sucesos o datos comprobados, objetivos; un hecho no descansa en juicios personales. Se apoya en investigaciones, estudios, encuestas, informes. Es objetivo y confiable.
  • 8. Para participar en una es conveniente basarnos en hechos para poder fundamentar nuestros argumentos.
  • 9. 85. MESA REDONDA  Participan entre 4 y 6 expositores.  Intervienen durante un tiempo preestablecid o.  Intercambian puntos de vista de un tema 1. Informarse sobre el tema. 2. Presentar información verificable y confiable. 3. Respetar el tiempo. 4. Rebatir con respeto. 5. Argumentar. 6. Contestar al público. 1. Introducir el tema. 2. Presentar a los participantes. 3. Conceder la palabra. 4. Realizar la síntesis final. 5. Invitar al público a participar. 1. Escuchar con atención y respeto. 2. Tomar notas. 3. Participar en la sesión de preguntas. 4. No distraer a los demás. CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN DE LOS INTEGRANTES MODERADOR EXPOSITOR AUDIENCIA
  • 10. MESA REDONDA CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN DE LOS INTEGRANTES MODERADOR EXPOSITOR AUDIENCIA
  • 12. 86. PARA HACER MEJOR NO TODOS LOS TEMAS PUEDEN SER EXPUESTOS EN UNA MESA REDONDA  Identificar un problema relevante para la audiencia.  Facilitar la comprensión del tema.  Exponer diferentes puntos de vista.  Basar los argumento en hechos u opiniones de los expertos.  Motivar al grupo a la reflexión. Para saber si la información es interesante para un auditorio, previamente se puede preguntar:  ¿Está el público interesado en el tema?  ¿Es importante para la audiencia conocer la información que se quiere difundir?  ¿Qué aspectos son fundamentales para la audiencia?
  • 13. PLANIFIQUEMOS NUESTRA MESA REDONDA  Establecer un agenda.  Investigar y preparar el tema.  Investigar sobe los intereses de la audiencia.  Elaborar las tarjetas guía para la discusión.  Revisar las tarjetas y definir si hace falta información.  Definir el orden de las participaciones.  Preparar el lugar en el que se realizará.  Invitar a la audiencia.  Exponer los temas.  Coordinar a los participantes.  Hacer preguntas a los expositores.  Sintetizar y concluir.  Anotar las conclusiones.  Evaluar los resultados.  Difundir las conclusiones. ANTES DURANTE DESPUÉS
  • 14. V. PARTICIPAMOS EVALUAMOS LA MESA REDONDA JUNTO CON TODO EL GRUPO
  • 15.
  • 16.
  • 17. Para entender mejor ■ ¿Qué estrategias se utilizan para atraer la atención? ■ ¿Cómo se introducen las ideas? ■ ¿de que manera se exponen las ideas? ■ ¿Cómo es el lenguaje utilizado? ■ ¿Qué función tienen las preguntas de la audiencia en una mesa redonda?
  • 18. 88. ¿CÓMO SE ARGUMENTA? Se deja de lado: • Las repeticiones. • Modismos. • Vulgarismos. • Muletillas. • El doble sentido. • La redundancia. • Ambigüedad.  Pronunciación y expresión correcta.  Vocabulario adecuado.  Oraciones bien construidas.  Expresiones precisas. • Razonamiento lógico. • Ejemplificación. • Apoyarse en los juicios de personas de prestigio. (Autoridad) • Conmover (sentimientos). • Información incompleta. • Exagerar o minimizar. • Mostrar una parte y decir que lo es todo. • Conclusión a partir e datos o hechos insuficientes. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS LENGUAJE FORMAL MANIPULACIÓN
  • 19. Mesa redonda Se utiliza un lenguaje formal quiere decr que se dejan de lado los modismos, vulgarismos doble sentido, etc Para defender una idea aportando razones que la justifiquen los participantes deben contar con estas estrategias 1.-Razonamiento logico: tener la idea clara 2.- Ejemplificazion: mostrar un caso comleto que demustra la afirmacion 3.-apoyarse en los prejuicios de personas de prestigio Si en lugar de defender una idea por medio de razones alguin desea manipular al publico utiliza estas estrategias 1.-Conmover al audiencia 2.-no dar informacion completa 3.- exagerar o minimizar un problema 4.-mostrar solo una parte de algo y aseguar que es todo 5.- llegar a una conclusion a apartir de hechos insuficientes
  • 20. Empleo del lenguaje formal y estrategias discursivas que se utilizan para argumentar puntos de vista y persuadir a la audiencia Prepara con tu equipo su participacion
  • 21. Prepara con tu equipo tu participacion en la mesa redonda Discutan los siguinetes pasos y utlicen las guias para reflexionar, despues integren la informacion sobre el tema que van a tratar y lleven a cabo el evento de acuerdo a su plan • Revisa la agendade trabajo y realizalas actividades que te corresponden de acuerdo al plan que establecieron • Retomatus notas con la nformacion relevante • Prepara tu participacionde acuerdoal rol que te tocadesempeñar en la mesa redonda • Comentacon tus compañeros y profesorcòmovas a participar y ajustatus ideas de acuerdoo con sus sugerencias Evalùa contu grupoel resuladode la mesaredonda. Disutan las siguientes cuestiones y establezcan en què aspectos podrìan mejorar al participar en este tipo de eventos
  • 22. • ¿El tema y los aspectos tratados en torno a este resutaron suficientemente atractivos para la audiencia? • ¿Los expositores prepararon sus exposiciones y fundamentaron cada una de sus ideas? • ¿El lenguaje utilizado permitiò entender el tema? • ¿Las estrategia discursivas utilizadas por los expositores fueron eficentes para persuadir a la audiencia sobre sus puntos de vista? • ¿Se dio opciòn a la participacion de la audiencia y se respondieron sus preguntas? Evalùa con tu grupo el resulado de la mesa redonda. Disutanlas siguientes cuestiones y establezcanen què aspectos podrìanmejorar al participar en este tipo de eventos
  • 23. APRENDIZAJES ESPERADOS ¿Qué logros tuve? ¿Qué dificultades encontré? ¿Qué puedo mejorar? Al revisar y seleccionar información de diversos textos para participar en una mesa redonda. Al argumentar mis puntos de vista y utiliza recursos discursivos al intervenir en discusiones formales para defender sus opiniones. Al recupera información y puntos de vista que aportan otros para integrarla a la discusión y llegar a conclusiones sobre un tema. ¿QUÉ HE APRENDIDO DEL PROYECTO 4?