SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
•Obtiene información del texto oral.
•Infiere e interpreta información del
texto oral.
•Adecúa, organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
•Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
•Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que
dice. Mantiene contacto visual
con sus interlocutores. Se apoya
en el volumen de su voz para
transmitir emociones,
caracterizar personajes o dar
claridad a lo que dice.
Plantean algunos
aspectos que
deben considerar
en un debate.
LISTA DE
COTEJO.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
¿Cómo podemos realizar un debate?
Cuaderno un hoja de reúso, lápiz y borrador.
Cuadro de doble entrada para anotar los argumentos.
Los estudiantes van a plantear algunos aspectos que deben considerar en un
debate.
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Observamos que en el calendario se viene una fecha importante, 31 de octubre
¿Qué vamos a celebrar esa fecha?
Algunos mencionaran El Día De Canción Criolla otros Hallowen
Permito que comenten libremente.
¿Todos tenemos la misma opinión?
¿Están convencidos de lo que dicen o es solo una opinión?
¿Cómo podeos tener un argumento bien sustentado?
¿En qué tipo de dialogo las personas expresan y defienden sus argumentos sobre un tema tan
polémico?
¿Saben que es un debate?
¿Saben que se debe tener en cuenta para un debate?
Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Comunico los criterios de evaluación.
- Pronuncia con claridad las palabras.
- Usa un volumen de voz adecuado para que todas y todos escuchen.
- Utiliza gestos y movimientos para explicar sus propuestas.
- Utiliza un vocabulario adecuado
DESARROLLO
Presento a los estudiantes la siguiente imagen
- ¿Qué sucede en la imagen? ¿Explica?
- ¿Crees que podrán entenderse?
- ¿Creen que hubo orden mientras dialogaban?
- ¿Puede haber un buen debate en esas condiciones?
- ¿Qué deben hacer para que cada uno pueda expresar y
defender su posición?
Explico:
Propósito: Hoy, aprenderemos a proponer algunos aspectos que deben considerar en
un debate.
.
El debate es el resultado de un acto de comunicación en el que dos o más
personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone
sus ideas y defiende sus opiniones e intereses.
Solicito a los estudiantes que propongan algunos aspectos que deben considerar en un
debate.
Formulo la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos realizar un debate?
Escribimos las propuestas en un papelote.
Presento algunos aspectos que se deben tener en cuenta durante un debate
Pregunto:
¿Hemos considerado todos los aspectos presentados por la profesora?
¿Cuál de los aspectos presentados por la profesora podemos incluir a nuestras propuestas
anteriores?
¿Cuál de nuestras propuestas anteriores podemos mejorar?
¿Cómo se sintieron durante el diálogo?
¿Cómo fue la participación de cada uno al proponer aspectos que deben considerar en un
debate?
¿Creen que con lo que propusieron podremos realizar bien nuestro próximo debate?
Reflexiona al finalizar la actividad sobre los roles que asumieron y los sentimientos que les
surgieron al proponer aspectos que deben considerar en un debate, también sobre la
importancia de respetar las normas que se plantearon.
DURANTE EL DIÁLOGO
DESPUÉS DEL DIÁLOGO
¿Quiénes integran un Debate?
Tres son las personas más importantes para la organización de un Debate:
1. Moderador o Coordinador
Determina el tiempo de la exposición de ideas para cada participante ( generalmente de 3 a 5 minutos). Asimismo, el moderador establece el orden y
asigna los turnos por cada participante.
2. Secretario
Es el responsable de anotar las ideas principales que exponen los participantes. Además realiza un resumen final del Debate. El secretario debe ser
imparcial.
3. Participante
Sustentan con argumentos el tema que están defendiendo. Se deben preparar con mucha anticipación sobre cada tema a exponer, además escuchar
atentamente lo expuesto por la parte opuesta.
¿Cómo se organiza un debate?
1.- Elegir un tema de interés que produzca controversia
2.-Designar o invitar anticipadamente a los participantes de acuerdo al tema.
3.- Nombrar a un Moderador que coordine el desarrollo del debate. Es necesario la elaboración de un cuestionario con preguntas que generen
controversia en los argumentos de los participantes.
4.- Se debe nombrar a un secretario que anote todas las ideas principales expuestas por cada participante.
5.- De acuerdo al número de participantes, así como el tiempo que durará el debate podrá disponerse de 3 minutos para cada expositor o participante.
6.- Al final del debate el Secretario deberá exponer el resumen de las ideas de los expositores
¿Cuáles son las normas a seguir en un Debate?
1.- Objetividad
2.- Tolerancia respecto a diferencia de ideas
3.- Respeto por el tiempo asignado por el Moderador
4.- Evitar burlas hacia las ideas de otros participantes
5.- Respetar la intervención de los participantes
CIERRE
Realizo la retroalimentación sobre el tema.
Propicio la meta cognición mediante estas preguntas:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?,
¿Les agradó la actividad?, ¿Cómo se sintieron?
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
Criterios de evaluación
Lo logré Lo estoy
intentando
Necesito
apoyo
Pronuncié con claridad las palabras.
Utilicé un volumen de voz adecuado para que todas y todos escuchen.
Hice uso de un vocabulario adecuado.
Utilicé gestos y movimientos para explicar sus propuestas.
Respeté los turnos para participar.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
CAPACIDADES:
Se comunica oralmente en su lengua materna.
•Obtiene información del texto oral.
•Infiere e interpreta información del texto oral.
•Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
•Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
•Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pronuncié con
claridad las
palabras.
Utilicé un
volumen de
voz adecuado
para que todas
y todos
escuchen.
.
uso de un
vocabulario
adecuado
gestos y
movimientos
para explicar
sus
propuestas
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
Lo
logró
Lo
está
intentando
Necesita
ayuda
Lo
logró
Lo
está
intentando
Necesita
ayuda
Lo
logró
Lo
está
intentando
Necesita
ayuda
Lo
logró
Lo
está
intentando
Necesita
ayuda
1 .
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
¿Quiénes integran un Debate?
Tres son las personas más importantes para la organización de un Debate:
1.Moderador o Coordinador
Determina el tiempo de la exposición de ideas para cada participante (generalmente de 3 a 5
minutos). Asimismo, el moderador establece el orden y asigna los turnos por cada participante.
2.Secretario
Es el responsable de anotar las ideas principales que exponen los participantes. Además realiza
un resumen final del Debate. El secretario debe ser imparcial.
3.Participante
Sustentan con argumentos el tema que están defendiendo. Se deben preparar con mucha
anticipación sobre cada tema a exponer, además escuchar atentamente lo expuesto por la
parte opuesta.
¿Cómo se organiza un debate?
1.- Elegir un tema de interés que produzca controversia
2.-Designar o invitar anticipadamente a los participantes de acuerdo al tema.
3.- Nombrar a un Moderador que coordine el desarrollo del debate. Es necesario la elaboración
de un cuestionario con preguntas que generen controversia en los argumentos de los
participantes.
4.- Se debe nombrar a un secretario que anote todas las ideas principales expuestas por cada
participante.
5.- De acuerdo al número de participantes, así como el tiempo que durará el debate podrá
disponerse de 3 minutos para cada expositor o participante.
6.- Al final del debate el Secretario deberá exponer el resumen de las ideas de los expositores
¿Cuáles son las normas a seguir en un Debate?
1.- Objetividad
2.- Tolerancia respecto a diferencia de ideas
3.- Respeto por el tiempo asignado por el Moderador
4.- Evitar burlas hacia las ideas de otros participantes
5.- Respetar la intervención de los participantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
AlejandroRomero594464
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
LLady Idrogo Fernandez
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
NavelisaCienfuegosPa
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
BRUNO DÍAZ
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
patitavd
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
JorgeWashytonHuincho2
 
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSolamente Kontra
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
CarlosFelipeVivesRam
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
JHENESISMAIHUALINAQU
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
MINEDU PERU
 
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docxCompartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
MINEDU PERU
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
ClaudiaLopez65663
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
adonira16
 

La actualidad más candente (20)

Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
 
3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf3° SESION TERCER GRADO.pdf
3° SESION TERCER GRADO.pdf
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docxSESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
SESION DE COMUNICACION EDUCACION VIAL.docx
 
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
 
Sesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivoSesion de un texto descriptivo
Sesion de un texto descriptivo
 
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen Sesión de aprendizaje primaria:  Leemos un texto y hacemos un resumen
Sesión de aprendizaje primaria: Leemos un texto y hacemos un resumen
 
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docxCompartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
 
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 

Similar a D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf

El debate
El debateEl debate
El debate
Judith Macario
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debatecalulara
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Emerson Melgarejo
 
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioPlaneacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioJESÚS Pulido
 
Informe oral y el debate
Informe oral y el debateInforme oral y el debate
Informe oral y el debate
LuisRamirez943
 
El debate
El debateEl debate
El debate
kerlych
 
2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx
Ines Balandran
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
Jesús Vidal
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
Jesús Vidal
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
Rachel Suárez Gómez
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
guest6104c
 
Bloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redondaBloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redonda
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
G4
G4 G4
G4
flayer3
 
Expo panel g4
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4
ShirleySarabia
 

Similar a D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debate
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioPlaneacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
 
Informe oral y el debate
Informe oral y el debateInforme oral y el debate
Informe oral y el debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
 
Bloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redondaBloque 2. Mesa redonda
Bloque 2. Mesa redonda
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
 
G4
G4 G4
G4
 
Expo panel g4
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. Nº : 1.2. Grado : 1.3. Sección : 1.4. Área : COMUNICACIÓN 1.5. Duración : 1.6. Fecha : 1.7. Docente : II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER? III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR? IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. •Obtiene información del texto oral. •Infiere e interpreta información del texto oral. •Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. •Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. •Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual con sus interlocutores. Se apoya en el volumen de su voz para transmitir emociones, caracterizar personajes o dar claridad a lo que dice. Plantean algunos aspectos que deben considerar en un debate. LISTA DE COTEJO. V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: INICIO ¿Cómo podemos realizar un debate? Cuaderno un hoja de reúso, lápiz y borrador. Cuadro de doble entrada para anotar los argumentos. Los estudiantes van a plantear algunos aspectos que deben considerar en un debate.
  • 2. Damos la bienvenida a los estudiantes. Observamos que en el calendario se viene una fecha importante, 31 de octubre ¿Qué vamos a celebrar esa fecha? Algunos mencionaran El Día De Canción Criolla otros Hallowen Permito que comenten libremente. ¿Todos tenemos la misma opinión? ¿Están convencidos de lo que dicen o es solo una opinión? ¿Cómo podeos tener un argumento bien sustentado? ¿En qué tipo de dialogo las personas expresan y defienden sus argumentos sobre un tema tan polémico? ¿Saben que es un debate? ¿Saben que se debe tener en cuenta para un debate? Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad. Doy a conocer el propósito de la sesión: Comunico los criterios de evaluación. - Pronuncia con claridad las palabras. - Usa un volumen de voz adecuado para que todas y todos escuchen. - Utiliza gestos y movimientos para explicar sus propuestas. - Utiliza un vocabulario adecuado DESARROLLO Presento a los estudiantes la siguiente imagen - ¿Qué sucede en la imagen? ¿Explica? - ¿Crees que podrán entenderse? - ¿Creen que hubo orden mientras dialogaban? - ¿Puede haber un buen debate en esas condiciones? - ¿Qué deben hacer para que cada uno pueda expresar y defender su posición? Explico: Propósito: Hoy, aprenderemos a proponer algunos aspectos que deben considerar en un debate. . El debate es el resultado de un acto de comunicación en el que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses.
  • 3. Solicito a los estudiantes que propongan algunos aspectos que deben considerar en un debate. Formulo la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos realizar un debate? Escribimos las propuestas en un papelote. Presento algunos aspectos que se deben tener en cuenta durante un debate Pregunto: ¿Hemos considerado todos los aspectos presentados por la profesora? ¿Cuál de los aspectos presentados por la profesora podemos incluir a nuestras propuestas anteriores? ¿Cuál de nuestras propuestas anteriores podemos mejorar? ¿Cómo se sintieron durante el diálogo? ¿Cómo fue la participación de cada uno al proponer aspectos que deben considerar en un debate? ¿Creen que con lo que propusieron podremos realizar bien nuestro próximo debate? Reflexiona al finalizar la actividad sobre los roles que asumieron y los sentimientos que les surgieron al proponer aspectos que deben considerar en un debate, también sobre la importancia de respetar las normas que se plantearon. DURANTE EL DIÁLOGO DESPUÉS DEL DIÁLOGO ¿Quiénes integran un Debate? Tres son las personas más importantes para la organización de un Debate: 1. Moderador o Coordinador Determina el tiempo de la exposición de ideas para cada participante ( generalmente de 3 a 5 minutos). Asimismo, el moderador establece el orden y asigna los turnos por cada participante. 2. Secretario Es el responsable de anotar las ideas principales que exponen los participantes. Además realiza un resumen final del Debate. El secretario debe ser imparcial. 3. Participante Sustentan con argumentos el tema que están defendiendo. Se deben preparar con mucha anticipación sobre cada tema a exponer, además escuchar atentamente lo expuesto por la parte opuesta. ¿Cómo se organiza un debate? 1.- Elegir un tema de interés que produzca controversia 2.-Designar o invitar anticipadamente a los participantes de acuerdo al tema. 3.- Nombrar a un Moderador que coordine el desarrollo del debate. Es necesario la elaboración de un cuestionario con preguntas que generen controversia en los argumentos de los participantes. 4.- Se debe nombrar a un secretario que anote todas las ideas principales expuestas por cada participante. 5.- De acuerdo al número de participantes, así como el tiempo que durará el debate podrá disponerse de 3 minutos para cada expositor o participante. 6.- Al final del debate el Secretario deberá exponer el resumen de las ideas de los expositores ¿Cuáles son las normas a seguir en un Debate? 1.- Objetividad 2.- Tolerancia respecto a diferencia de ideas 3.- Respeto por el tiempo asignado por el Moderador 4.- Evitar burlas hacia las ideas de otros participantes 5.- Respetar la intervención de los participantes
  • 4. CIERRE Realizo la retroalimentación sobre el tema. Propicio la meta cognición mediante estas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy?, ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?, ¿Les agradó la actividad?, ¿Cómo se sintieron? VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no? FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo Pronuncié con claridad las palabras. Utilicé un volumen de voz adecuado para que todas y todos escuchen. Hice uso de un vocabulario adecuado. Utilicé gestos y movimientos para explicar sus propuestas. Respeté los turnos para participar.
  • 5. LISTA DE COTEJO COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna. CAPACIDADES: Se comunica oralmente en su lengua materna. •Obtiene información del texto oral. •Infiere e interpreta información del texto oral. •Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. •Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. •Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Pronuncié con claridad las palabras. Utilicé un volumen de voz adecuado para que todas y todos escuchen. . uso de un vocabulario adecuado gestos y movimientos para explicar sus propuestas Nº APELLIDOS Y NOMBRES Lo logró Lo está intentando Necesita ayuda Lo logró Lo está intentando Necesita ayuda Lo logró Lo está intentando Necesita ayuda Lo logró Lo está intentando Necesita ayuda 1 . 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
  • 6. ¿Quiénes integran un Debate? Tres son las personas más importantes para la organización de un Debate: 1.Moderador o Coordinador Determina el tiempo de la exposición de ideas para cada participante (generalmente de 3 a 5 minutos). Asimismo, el moderador establece el orden y asigna los turnos por cada participante. 2.Secretario Es el responsable de anotar las ideas principales que exponen los participantes. Además realiza un resumen final del Debate. El secretario debe ser imparcial. 3.Participante Sustentan con argumentos el tema que están defendiendo. Se deben preparar con mucha anticipación sobre cada tema a exponer, además escuchar atentamente lo expuesto por la parte opuesta. ¿Cómo se organiza un debate? 1.- Elegir un tema de interés que produzca controversia 2.-Designar o invitar anticipadamente a los participantes de acuerdo al tema. 3.- Nombrar a un Moderador que coordine el desarrollo del debate. Es necesario la elaboración de un cuestionario con preguntas que generen controversia en los argumentos de los participantes. 4.- Se debe nombrar a un secretario que anote todas las ideas principales expuestas por cada participante. 5.- De acuerdo al número de participantes, así como el tiempo que durará el debate podrá disponerse de 3 minutos para cada expositor o participante. 6.- Al final del debate el Secretario deberá exponer el resumen de las ideas de los expositores ¿Cuáles son las normas a seguir en un Debate? 1.- Objetividad 2.- Tolerancia respecto a diferencia de ideas 3.- Respeto por el tiempo asignado por el Moderador 4.- Evitar burlas hacia las ideas de otros participantes 5.- Respetar la intervención de los participantes