SlideShare una empresa de Scribd logo
EN FE RM ED AD ES Del   aparato   respiratorio   y  del   digestivo.
Í N D I C E 1. La indigestión 2. La neumonía
La indigestión es un término común que se utiliza para describir molestias físicas del tracto gastrointestinal superior, asociadas con la ingestión de alimentos sólidos o líquidos. Los síntomas son: ardores o acedías, acidez, eructos, distensión gaseosa, flatulencia, sensación de plenitud, presión, náuseas y vómitos. Causas principales de la indigestión - Las verduras crudas como lechuga, cebolla, pepino, rábano, puedes ser difíciles de digerir. - Consumir demasiados líquidos durante las comidas diluye los juegos gástricos y complica la digestión. - Alimentos condimentados en exceso como salsas picantes y guisados provocan eructos si se consumen en exceso. - Alimentos fritos o con mucha grasa favorecen la sobreproducción de ácido en el intestino. - El café es especialmente complicado de digerir. - El queso y su alto contenido en grasas complica la digestión especialmente si se consume antes de ir a dormir. - Consumo de gaseosas. I N D I G E S T I Ó N
Que hacer para evitar la indigestión Lo principal para evitar la indigestión es mantener una alimentación saludable, con alto contenido de fibra, relajarse antes, durante y después las comidas, comer con calma para triturar perfectamente los alimentos, y hacer ejercicio cotidianamente. También es una buena opción para muchas personas tomar un té de menta suave (no confundir con piperita o yerbabuena) después de ingerir los alimentos. De la misma forma se podría usar una copita de vino. Hay que evitar las comidas fuera de las horas adecuadas, evitar fumar, dismunuye el consumo de alcohol, reduce la tensión emocional, pero especialmente evite auto medicarse, es mejor consultar al médico cuando la indigestión es persistente.
La neumonía es un proceso infeccioso del tejido pulmonar en el que los gérmenes invaden el pulmón por aspiración de microorganismos que colonizan la orofaringe, o por vía sanguínea a través de un foco no pulmonar, o por contigüidad. La infección supone el fallo de los mecanismo de defensa (movimiento ciliar, secreción de moco, respuesta inmunitaria, etc.) o de una cantidad de microorganismos muy alta. Causas. En los adultos, los gérmenes que con más frecuencia producen neumonía son el Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Legionella y Haemophylus influenzae. Los virus, como los de la gripe y la varicela, pueden ser también agentes causales. El Mycoplasma pneumoniae es una causa particularmente frecuente de neumonía en niños mayores y en adultos jóvenes. El consumo de alcohol, el tabaquismo, la diabetes, la insuficiencia cardíaca y la EPOC (véase la entrada de EPOC) son factores predisponentes. Los niños y las personas de edad avanzada tienen mayor riesgo de desarrollarla, así como los individuos con alteraciones del sistema inmunitario. Se clasifican en extrahospitalarias, si se desarrollan en la población general o hasta las 72 horas del ingreso hospitalario, o intrahospitalarias, si se presentan en el paciente ingresado por otra patología. N E U M O N Í A
Tratamiento. Está basado en los antibióticos. La elección del antibiótico adecuado depende del tipo de neumonía (intra o extrahospitalaria), la forma de presentación (típica o atípica), la presencia de factores de riesgo para gérmenes no habituales (ancianos, EPOC, formas graves de presentación, etc.) y la posibilidad de aislamiento del microorganismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasPrevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicas
rodvinadalidromero
 
Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011
rodvinadalidromero
 
Pink and cream_basic_presentation_template
Pink and cream_basic_presentation_templatePink and cream_basic_presentation_template
Pink and cream_basic_presentation_template
Maria Rene Delgado
 
Infecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatriaInfecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatria
yarita uzcategui
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Jose Tapias Martinez
 
Diabetes Mellitus I
Diabetes Mellitus IDiabetes Mellitus I
Diabetes Mellitus I
Lizbeth Chamba
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
gastritis
gastritisgastritis
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
abebantrax86
 
Gastroenteritis aguda uda
Gastroenteritis aguda udaGastroenteritis aguda uda
Gastroenteritis aguda uda
Miguel Pizzanelli
 
Infeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica agudaInfeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica aguda
Andreina Agramonte
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Laura Dominguez
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
Tatii Chacon
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Heeiry Loopez
 
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
enfermeriacensa
 
Gastroenteritis aguda
Gastroenteritis agudaGastroenteritis aguda
Gastroenteritis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (16)

Prevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasPrevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicas
 
Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011
 
Pink and cream_basic_presentation_template
Pink and cream_basic_presentation_templatePink and cream_basic_presentation_template
Pink and cream_basic_presentation_template
 
Infecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatriaInfecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatria
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Diabetes Mellitus I
Diabetes Mellitus IDiabetes Mellitus I
Diabetes Mellitus I
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
gastritis
gastritisgastritis
gastritis
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Gastroenteritis aguda uda
Gastroenteritis aguda udaGastroenteritis aguda uda
Gastroenteritis aguda uda
 
Infeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica agudaInfeccion diarreica aguda
Infeccion diarreica aguda
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
 
Gastroenteritis aguda
Gastroenteritis agudaGastroenteritis aguda
Gastroenteritis aguda
 

Destacado

Cascadas del mundo
Cascadas del mundoCascadas del mundo
Cascadas del mundo
Ariana Martins
 
K.S.A. Belliisi Seenemaa
K.S.A. Belliisi SeenemaaK.S.A. Belliisi Seenemaa
K.S.A. Belliisi SeenemaaBelliisiBlu
 
Vb Samenwerkingsgids Oktober 2009
Vb Samenwerkingsgids Oktober 2009Vb Samenwerkingsgids Oktober 2009
Vb Samenwerkingsgids Oktober 2009
Frans Kemper
 
мастер класс. новые имена в рекламе
мастер   класс. новые имена в рекламемастер   класс. новые имена в рекламе
мастер класс. новые имена в рекламе
PR Manager
 
Nuevas Tecnologias & Salud: ¿por que y para que?
Nuevas Tecnologias & Salud: ¿por que y para que?Nuevas Tecnologias & Salud: ¿por que y para que?
Nuevas Tecnologias & Salud: ¿por que y para que?
Jose Francisco García Gutiérrez
 
Kimby Consulting, lo que necesitabas...
Kimby Consulting, lo que necesitabas...Kimby Consulting, lo que necesitabas...
Kimby Consulting, lo que necesitabas...
Nazaret9
 
Estação da luz
Estação da luzEstação da luz
Estação da luz
Ariana Martins
 
2009 Tanzania Volunteer Book
2009 Tanzania Volunteer Book2009 Tanzania Volunteer Book
2009 Tanzania Volunteer Book
silicium
 
unidad 8
unidad 8unidad 8
unidad 8
danielandresb24
 
Anos60...
Anos60...Anos60...
Anos60...
Ariana Martins
 
中国蓝Vs中国黄
中国蓝Vs中国黄中国蓝Vs中国黄
中国蓝Vs中国黄
daydayup
 
Av. presidente vargas o antes o durante e o depois
Av. presidente vargas   o antes o durante e o depoisAv. presidente vargas   o antes o durante e o depois
Av. presidente vargas o antes o durante e o depois
Ariana Martins
 
Youblisher.com 1201680-terra cia-edi_o_198
Youblisher.com 1201680-terra cia-edi_o_198Youblisher.com 1201680-terra cia-edi_o_198
Youblisher.com 1201680-terra cia-edi_o_198
Lela Gomes
 
Paravoce
ParavoceParavoce
Paravoce
Ariana Martins
 
Smile1
Smile1Smile1
Relações ecológicas
Relações ecológicasRelações ecológicas
Relações ecológicas
Juliana Evelyn Dos Santos
 
25è aniversari
25è aniversari25è aniversari
25è aniversari
dbolader
 

Destacado (20)

Cascadas del mundo
Cascadas del mundoCascadas del mundo
Cascadas del mundo
 
K.S.A. Belliisi Seenemaa
K.S.A. Belliisi SeenemaaK.S.A. Belliisi Seenemaa
K.S.A. Belliisi Seenemaa
 
Fotonovela Frida
Fotonovela FridaFotonovela Frida
Fotonovela Frida
 
Vb Samenwerkingsgids Oktober 2009
Vb Samenwerkingsgids Oktober 2009Vb Samenwerkingsgids Oktober 2009
Vb Samenwerkingsgids Oktober 2009
 
мастер класс. новые имена в рекламе
мастер   класс. новые имена в рекламемастер   класс. новые имена в рекламе
мастер класс. новые имена в рекламе
 
Nuevas Tecnologias & Salud: ¿por que y para que?
Nuevas Tecnologias & Salud: ¿por que y para que?Nuevas Tecnologias & Salud: ¿por que y para que?
Nuevas Tecnologias & Salud: ¿por que y para que?
 
Kimby Consulting, lo que necesitabas...
Kimby Consulting, lo que necesitabas...Kimby Consulting, lo que necesitabas...
Kimby Consulting, lo que necesitabas...
 
Estação da luz
Estação da luzEstação da luz
Estação da luz
 
Ark 05 09
Ark 05 09Ark 05 09
Ark 05 09
 
2009 Tanzania Volunteer Book
2009 Tanzania Volunteer Book2009 Tanzania Volunteer Book
2009 Tanzania Volunteer Book
 
unidad 8
unidad 8unidad 8
unidad 8
 
Anos60...
Anos60...Anos60...
Anos60...
 
中国蓝Vs中国黄
中国蓝Vs中国黄中国蓝Vs中国黄
中国蓝Vs中国黄
 
Av. presidente vargas o antes o durante e o depois
Av. presidente vargas   o antes o durante e o depoisAv. presidente vargas   o antes o durante e o depois
Av. presidente vargas o antes o durante e o depois
 
Youblisher.com 1201680-terra cia-edi_o_198
Youblisher.com 1201680-terra cia-edi_o_198Youblisher.com 1201680-terra cia-edi_o_198
Youblisher.com 1201680-terra cia-edi_o_198
 
Paravoce
ParavoceParavoce
Paravoce
 
Smile1
Smile1Smile1
Smile1
 
Relações ecológicas
Relações ecológicasRelações ecológicas
Relações ecológicas
 
91 2003
91 200391 2003
91 2003
 
25è aniversari
25è aniversari25è aniversari
25è aniversari
 

Similar a 2ºtrabajomireia

Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivo
SpencerJess
 
Albun de enfermedades
Albun de enfermedadesAlbun de enfermedades
Albun de enfermedades
Karolayn Farfan Cruz
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
Caso 2Caso 2
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
Universidad Metropolitana Esteli
 
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
Roxana Mosquera
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
GELDYGLADYSYACHASROJ
 
GASTRITIS
GASTRITISGASTRITIS
Mononucleosis Infecciosa
Mononucleosis InfecciosaMononucleosis Infecciosa
Mononucleosis Infecciosa
Julio Mata
 
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptxMICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
AmerikhaNegrethe
 
Neumonia Prueba
Neumonia PruebaNeumonia Prueba
Neumonia Prueba
Franklinmayan17
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Karen Santos
 
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.pptNM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
dialmurey931
 
La salud vrs enfermedad.pptx
La salud vrs enfermedad.pptxLa salud vrs enfermedad.pptx
La salud vrs enfermedad.pptx
MarcoVelsquez14
 
Trabajo neumonia
Trabajo neumoniaTrabajo neumonia
Trabajo neumonia
Alexandra Agurto Pezo
 
Portalofio III
Portalofio IIIPortalofio III
Portalofio III
mariuxi17
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Yocelyn Guerrero
 
TEA Comprendo Biologia - Clínico Semana 2 - Diarrea.pdf
TEA Comprendo Biologia - Clínico Semana 2 - Diarrea.pdfTEA Comprendo Biologia - Clínico Semana 2 - Diarrea.pdf
TEA Comprendo Biologia - Clínico Semana 2 - Diarrea.pdf
asnsdt
 
Clase onc
Clase oncClase onc
Clase onc
diplomados2
 

Similar a 2ºtrabajomireia (20)

Patología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivoPatología del sistema digestivo
Patología del sistema digestivo
 
Albun de enfermedades
Albun de enfermedadesAlbun de enfermedades
Albun de enfermedades
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
 
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
GASTRITIS
GASTRITISGASTRITIS
GASTRITIS
 
Mononucleosis Infecciosa
Mononucleosis InfecciosaMononucleosis Infecciosa
Mononucleosis Infecciosa
 
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptxMICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
MICROBIOLOGIHHAA_AmerikhaaNegrethee.pptx
 
Neumonia Prueba
Neumonia PruebaNeumonia Prueba
Neumonia Prueba
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.pptNM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
 
La salud vrs enfermedad.pptx
La salud vrs enfermedad.pptxLa salud vrs enfermedad.pptx
La salud vrs enfermedad.pptx
 
Trabajo neumonia
Trabajo neumoniaTrabajo neumonia
Trabajo neumonia
 
Portalofio III
Portalofio IIIPortalofio III
Portalofio III
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
TEA Comprendo Biologia - Clínico Semana 2 - Diarrea.pdf
TEA Comprendo Biologia - Clínico Semana 2 - Diarrea.pdfTEA Comprendo Biologia - Clínico Semana 2 - Diarrea.pdf
TEA Comprendo Biologia - Clínico Semana 2 - Diarrea.pdf
 
Clase onc
Clase oncClase onc
Clase onc
 

Más de javier Mutenroy

El agua
El aguaEl agua
Glúcidos o hidratos de carbono
Glúcidos o hidratos de carbonoGlúcidos o hidratos de carbono
Glúcidos o hidratos de carbono
javier Mutenroy
 
Resumen ciclos bioquímicos
Resumen ciclos bioquímicosResumen ciclos bioquímicos
Resumen ciclos bioquímicosjavier Mutenroy
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
javier Mutenroy
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
javier Mutenroy
 
Ctma t14 residuos
Ctma t14 residuosCtma t14 residuos
Ctma t14 residuos
javier Mutenroy
 
Hidrosfera2 modificadode1 es odesm
Hidrosfera2 modificadode1 es odesmHidrosfera2 modificadode1 es odesm
Hidrosfera2 modificadode1 es odesm
javier Mutenroy
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
javier Mutenroy
 
Transcripcion y traducción
Transcripcion y traducciónTranscripcion y traducción
Transcripcion y traducciónjavier Mutenroy
 
Ejercicios ácidos nucleicos.
Ejercicios ácidos nucleicos.Ejercicios ácidos nucleicos.
Ejercicios ácidos nucleicos.
javier Mutenroy
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
El origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origenEl origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origen
javier Mutenroy
 
El origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origenEl origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origen
javier Mutenroy
 
Teoria wegener
Teoria wegenerTeoria wegener
Teoria wegener
javier Mutenroy
 
Tema 5 modelos de desarrollo
Tema 5 modelos de desarrolloTema 5 modelos de desarrollo
Tema 5 modelos de desarrollo
javier Mutenroy
 
Tema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambienteTema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambiente
javier Mutenroy
 
/Media/transcend/ctmtema1activ/tema4 poblacion y medio ambiente
/Media/transcend/ctmtema1activ/tema4 poblacion y medio ambiente/Media/transcend/ctmtema1activ/tema4 poblacion y medio ambiente
/Media/transcend/ctmtema1activ/tema4 poblacion y medio ambiente
javier Mutenroy
 
Ctma1ej
Ctma1ejCtma1ej
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
javier Mutenroy
 
Osmosis, presión osmótica
Osmosis, presión osmóticaOsmosis, presión osmótica
Osmosis, presión osmótica
javier Mutenroy
 

Más de javier Mutenroy (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Glúcidos o hidratos de carbono
Glúcidos o hidratos de carbonoGlúcidos o hidratos de carbono
Glúcidos o hidratos de carbono
 
Resumen ciclos bioquímicos
Resumen ciclos bioquímicosResumen ciclos bioquímicos
Resumen ciclos bioquímicos
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Ctma t14 residuos
Ctma t14 residuosCtma t14 residuos
Ctma t14 residuos
 
Hidrosfera2 modificadode1 es odesm
Hidrosfera2 modificadode1 es odesmHidrosfera2 modificadode1 es odesm
Hidrosfera2 modificadode1 es odesm
 
Agricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderiaAgricultura y ganaderia
Agricultura y ganaderia
 
Transcripcion y traducción
Transcripcion y traducciónTranscripcion y traducción
Transcripcion y traducción
 
Ejercicios ácidos nucleicos.
Ejercicios ácidos nucleicos.Ejercicios ácidos nucleicos.
Ejercicios ácidos nucleicos.
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
El origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origenEl origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origen
 
El origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origenEl origen de la vida y el origen
El origen de la vida y el origen
 
Teoria wegener
Teoria wegenerTeoria wegener
Teoria wegener
 
Tema 5 modelos de desarrollo
Tema 5 modelos de desarrolloTema 5 modelos de desarrollo
Tema 5 modelos de desarrollo
 
Tema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambienteTema4 poblacion y medio ambiente
Tema4 poblacion y medio ambiente
 
/Media/transcend/ctmtema1activ/tema4 poblacion y medio ambiente
/Media/transcend/ctmtema1activ/tema4 poblacion y medio ambiente/Media/transcend/ctmtema1activ/tema4 poblacion y medio ambiente
/Media/transcend/ctmtema1activ/tema4 poblacion y medio ambiente
 
Ctma1ej
Ctma1ejCtma1ej
Ctma1ej
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Osmosis, presión osmótica
Osmosis, presión osmóticaOsmosis, presión osmótica
Osmosis, presión osmótica
 

2ºtrabajomireia

  • 1. EN FE RM ED AD ES Del aparato respiratorio y del digestivo.
  • 2. Í N D I C E 1. La indigestión 2. La neumonía
  • 3. La indigestión es un término común que se utiliza para describir molestias físicas del tracto gastrointestinal superior, asociadas con la ingestión de alimentos sólidos o líquidos. Los síntomas son: ardores o acedías, acidez, eructos, distensión gaseosa, flatulencia, sensación de plenitud, presión, náuseas y vómitos. Causas principales de la indigestión - Las verduras crudas como lechuga, cebolla, pepino, rábano, puedes ser difíciles de digerir. - Consumir demasiados líquidos durante las comidas diluye los juegos gástricos y complica la digestión. - Alimentos condimentados en exceso como salsas picantes y guisados provocan eructos si se consumen en exceso. - Alimentos fritos o con mucha grasa favorecen la sobreproducción de ácido en el intestino. - El café es especialmente complicado de digerir. - El queso y su alto contenido en grasas complica la digestión especialmente si se consume antes de ir a dormir. - Consumo de gaseosas. I N D I G E S T I Ó N
  • 4. Que hacer para evitar la indigestión Lo principal para evitar la indigestión es mantener una alimentación saludable, con alto contenido de fibra, relajarse antes, durante y después las comidas, comer con calma para triturar perfectamente los alimentos, y hacer ejercicio cotidianamente. También es una buena opción para muchas personas tomar un té de menta suave (no confundir con piperita o yerbabuena) después de ingerir los alimentos. De la misma forma se podría usar una copita de vino. Hay que evitar las comidas fuera de las horas adecuadas, evitar fumar, dismunuye el consumo de alcohol, reduce la tensión emocional, pero especialmente evite auto medicarse, es mejor consultar al médico cuando la indigestión es persistente.
  • 5. La neumonía es un proceso infeccioso del tejido pulmonar en el que los gérmenes invaden el pulmón por aspiración de microorganismos que colonizan la orofaringe, o por vía sanguínea a través de un foco no pulmonar, o por contigüidad. La infección supone el fallo de los mecanismo de defensa (movimiento ciliar, secreción de moco, respuesta inmunitaria, etc.) o de una cantidad de microorganismos muy alta. Causas. En los adultos, los gérmenes que con más frecuencia producen neumonía son el Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Legionella y Haemophylus influenzae. Los virus, como los de la gripe y la varicela, pueden ser también agentes causales. El Mycoplasma pneumoniae es una causa particularmente frecuente de neumonía en niños mayores y en adultos jóvenes. El consumo de alcohol, el tabaquismo, la diabetes, la insuficiencia cardíaca y la EPOC (véase la entrada de EPOC) son factores predisponentes. Los niños y las personas de edad avanzada tienen mayor riesgo de desarrollarla, así como los individuos con alteraciones del sistema inmunitario. Se clasifican en extrahospitalarias, si se desarrollan en la población general o hasta las 72 horas del ingreso hospitalario, o intrahospitalarias, si se presentan en el paciente ingresado por otra patología. N E U M O N Í A
  • 6. Tratamiento. Está basado en los antibióticos. La elección del antibiótico adecuado depende del tipo de neumonía (intra o extrahospitalaria), la forma de presentación (típica o atípica), la presencia de factores de riesgo para gérmenes no habituales (ancianos, EPOC, formas graves de presentación, etc.) y la posibilidad de aislamiento del microorganismo.